evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

14
1 Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas en la medicina tradicional de la Zona huasteca de San Luis Potosí. Responsable: Dr. José Roberto Macías Pérez Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca Universidad Autónoma de San Luis Potosí Antecedentes En México la medicina tradicional es un recurso vigente de la cultura nacional que se viene utilizando desde hace miles de años contribuyendo enormemente en la prevención y curación de una gran diversidad de enfermedades. La Organización Mundial de la Salud ha definido a la medicina tradicional como la suma total del conocimiento, habilidades, y de prácticas basadas en las teorías, la creencia, y las experiencias indígenas en diversas culturas, sean susceptibles de explicación o no, utilizados en el mantenimiento de la salud así como en la prevención, la diagnosis, la mejora o el tratamiento de la enfermedad física y mental, prácticas transmitidas de generación en generación, sea oralmente o por escrito [1]. Debido a las propiedades curativas que tienen las plantas se han desarrollado estudios mediante los cuales se pretende evaluar sus efectos curativos y esto ha hecho posible identificar compuestos con actividad biológica, tal es el caso de moléculas con actividad químioprotectora, que han sido identificados al estudiar substancias purificadas a partir de extractos de productos naturales a los que la medicina tradicional les ha atribuido propiedades terapéuticas. La quimioprotección consiste en el uso de compuestos sintéticos o naturales para inhibir, retardar o revertir la carcinogénesis. Se basa en la hipótesis de que la interrupción de los eventos biológicos involucrados en la carcinogénesis inhibirá este proceso y que puede aplicarse en cualquier etapa [2, 3]. Un ejemplo es la Rhoeo discolor, una planta herbácea perteneciente a la familia de las cornelináceas ampliamente utilizada en la medicina tradicional mexicana para tratar el cáncer, las enfermedades venéreas y la micosis superficial. En reportes científicos se ha reportado que el extracto de esta planta tiene efectos

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

1

Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas en la medicina

tradicional de la Zona huasteca de San Luis Potosí.

Responsable: Dr. José Roberto Macías Pérez

Unidad Académica Multidisciplinaria Zona Huasteca

Universidad Autónoma de San Luis Potosí

Antecedentes

En México la medicina tradicional es un recurso vigente de la cultura nacional que

se viene utilizando desde hace miles de años contribuyendo enormemente en la

prevención y curación de una gran diversidad de enfermedades. La Organización

Mundial de la Salud ha definido a la medicina tradicional como la suma total del

conocimiento, habilidades, y de prácticas basadas en las teorías, la creencia, y las

experiencias indígenas en diversas culturas, sean susceptibles de explicación o no,

utilizados en el mantenimiento de la salud así como en la prevención, la diagnosis,

la mejora o el tratamiento de la enfermedad física y mental, prácticas transmitidas

de generación en generación, sea oralmente o por escrito [1].

Debido a las propiedades curativas que tienen las plantas se han desarrollado

estudios mediante los cuales se pretende evaluar sus efectos curativos y esto ha

hecho posible identificar compuestos con actividad biológica, tal es el caso de

moléculas con actividad químioprotectora, que han sido identificados al estudiar

substancias purificadas a partir de extractos de productos naturales a los que la

medicina tradicional les ha atribuido propiedades terapéuticas. La quimioprotección

consiste en el uso de compuestos sintéticos o naturales para inhibir, retardar o

revertir la carcinogénesis. Se basa en la hipótesis de que la interrupción de los

eventos biológicos involucrados en la carcinogénesis inhibirá este proceso y que

puede aplicarse en cualquier etapa [2, 3].

Un ejemplo es la Rhoeo discolor, una planta herbácea perteneciente a la familia de

las cornelináceas ampliamente utilizada en la medicina tradicional mexicana para

tratar el cáncer, las enfermedades venéreas y la micosis superficial. En reportes

científicos se ha reportado que el extracto de esta planta tiene efectos

Page 2: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

2

antimutagénicos ante el estrés oxidativo inducido experimentalmente, y también ha

mostrado in vitro proteger a las células hepáticas contra la síntesis no programada

de DNA la cual se induce a través de diferentes carcinógenos químicos y además

se ha manifestado que tiene la capacidad de atrapar radicales libres de oxígeno en

la misma magnitud que el α-tocoferol y con mayor capacidad que el ácido ascórbico.

Es importante señalar que este extracto no es mutagénico ni genotóxico como

previamente se ha demostrado en diferentes ensayos, incluso a concentraciones de

entre 4 y 166 veces la concentración necesaria para obtener su máximo efecto

antimutagénico y quimioprotector [4, 5].

En otro ejemplo de reportes científicos a partir de extractos naturales se utilizó un

modelo animal, las ratas Sprague Dawley tratadas con el carcinógeno

metilnitrosourea presentan una variedad de alteraciones que iban desde severas

reacciones inflamatorias en la piel y en los pulmones hasta adenocarcinoma de

colon, las pruebas bioquímicas mostraron algunos marcadores de estrés oxidativo

elevados, pero cuando se les dio a estas ratas granos de Nigella Sativa con miel de

abeja, una dosis diaria por seis meses iniciando una semana después de la

administración del carcinógeno, se encontró que este tratamiento tenia actividad

quimioprotectora y protegió en un 100% el estrés oxidativo inducido por el

carcinógeno [6]. Por lo tanto, eI uso de modelos animales permite el estudio de las

actividades biológicas observadas en diversas plantas, así como de los compuestos

químicos que contiene. Cada compuesto de interés puede ser estudiado bajo

diferentes condiciones en un modelo, por ejemplo en diferente etapa de la

carcinogénesis y variando la dosis o vía de administración.

Al igual que la miel, el propoleo ha sido ampliamente utilizado por muchas culturas

para diferentes propósitos, así como en la medicina tradicional. El propoleo es una

mezcla resinosa compleja colectada de plantas y utilizada por las abejas en sus

colmenas, y es un producto de interés tanto en el campo de la medicina como en la

industria farmacéutica, ya que se le atribuyen numerosas propiedades como

antiinflamatorio, inmunoestimulate, hepatoprotector, quimioprotector, antibiótico,

anestésico entre otras. Se ha demostrado que induce apoptosis de cultivos celulares

de hepatomas humanos. En el propoleo se encuentran una gran variedad de

Page 3: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

3

compuestos polifenólicos, varios de estos compuestos aislados han mostrado

actividad quimioprotectora. Los polifenoles se encuentran ampliamente distribuidos

en el reino vegetal y muestran una variedad de actividades biológicas, tal es el caso

del ácido cafeico y el éster fenetílico del ácido cafeico (CAPE), están presentes en

altas concentraciones en plantas medicinales y el propoleo, y se ha investigado su

actividad antitumoral tanto in vivo como in vitro. Orsolic y colaboradores,

encontraron que el ácido cafeico así como su derivado CAPE administrado por

inyección subcutánea en el tejido tumoral causó un retraso significativo en la

formación del tumor e incrementarón la esperanza de vida un 29.3 y 51.73%

respectivamente. Además tanto el ácido cafeico y el CAPE, suprimieron de forma

significativa, la proliferación in vitro de células HeLa procedentes de carcinoma

celular humano [7]. Actualmente se sabe que el CAPE tiene una amplia variedad de

actividades biológicas, tanto antibacterial, anti-inflamatoria, antioxidante,

antitumoral, antiproliferativa y neuroprotectora [8-14], en un modelo carcinogénico

ha mostrado disminuir la producción de especies reactivas de oxígeno (ROS) y la

peroxidación lipídica al ser administrado en la etapa de promoción o en la etapa de

iniciación de la carcinogénesis [15-17].

Así como CAPE, sus análogos se encuentran ampliamente distribuidos en el reino

vegetal como en el café, olivos, propoleo y frutas. Estos compuestos se encuentran

como derivados simples del ácido cinámico incluyendo amidas, ésteres de azúcar y

glicósidos, o en formas más complejas como el ácido rosmarínico, ácido

litospérmico, verbascósido y derivados enlazados a flavonoides. Estos compuestos

se conocen por tener propiedades antibacteriales, antiinflamatorias,

inmunoestimulatorias, antiateroscleróticas, neuroprotectivas, antiproliferativas,

antivirales y antioxidativas [18, 19].

La huasteca potosina presenta una gran variedad de plantas medicinales nativas de

uso popular, a las que la medicina tradicional y estudios científicos avalan sus

actividades biológicas, de las cuales algunas llaman la atención como la actividad

antioxidante, la capacidad de atrapar radicales libres entre otras. Estas actividades

son comunes de los compuestos que se han empleado como quimioprotectores[20-

24].

Page 4: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

4

El hígado es un órgano expuesto efectos tóxicos debido a que es el responsable de

la biotransformación, metabolismo y eliminación de agentes potencialmente tóxicos.

Por esta razón, el daño hepático tanto agudo como crónico se está convirtiendo en

un importante problema de salud pública debido al uso de medicamentos, drogas

de abuso o agentes hepatotóxicos que promueven su degeneración, tal es el caso

del abuso del alcohol. La causa del CHC en la mayoría de los casos es el continuo

daño celular del hígado, por lo que algunos factores de riesgo son la Infección con

los virus de la hepatitis tipo C y tipo B, Cirrosis inducida por consumo de alcohol

combinado con el hábito de fumar, consumo de micotoxinas como la aflatoxina,

factores genéticos y hormonales, la obesidad y la exposición a carcinógenos

químicos como las nitrosaminas [25]. De ahí la importancia de estudiar las

actividades biológicas que pueden tener las plantas medicinales a nivel hepático,

ya sea hepatotóxicas o hepatoprotectoras.

Justificación

En un esfuerzo por sanarse de diversas enfermedades, los enfermos prueban

compuestos naturales. Se estima que en diferentes regiones del mundo, del 10 al

80 por ciento de pacientes con cáncer emplean algún tipo de medicina

complementaria a su terapia y para muchos de esos pacientes una parte de esa

terapia complementaria es el uso de compuestos naturales, sin la asesoría de su

oncólogo o la guía de estudios científicos. Las plantas medicinales son eficaces, no

hay duda de ello ya que la gran cantidad de tratados de plantas medicinales,

farmacognosia y homeopatía que se han escrito en todo el mundo lo confirma. Pero

su eficacia dependerá en gran medida del uso correcto que se haga de ella. Estudiar

las actividades biológicas de los productos naturales permitirá emplearlos

apropiadamente para diversas patologías[26, 27].

En el conocimiento tradicional de plantas medicinales se pueden reportar muchas

especies con características importantes para aliviar muy diversos problemas de

salud, principalmente en las áreas rurales, donde el uso de estos recursos es muy

elevado, incluso llega a sustituir casi de manera completa en las partes más

alejadas de las ciudades, a la medicina científica. Por lo que la estandarización de

productos naturales es necesaria así como el estudio de sus componentes, dado

Page 5: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

5

que frecuentemente se han encontrado substancias con actividad biológica

mientras se estudian substancias obtenidas de productos naturales a los que la

medicina tradicional le atribuye propiedades terapéuticas. Muchos productos

naturales, varios de ellos los encontramos en la dieta, son quimioprotectores, y

experimentos con cultivos celulares y modelos animales revelan su posible

mecanismo de acción, que muchas veces se encuentra relacionado con la

capacidad de prevenir o reducir ampliamente la iniciación de la carcinogénesis o la

proliferación celular.

Entre las opciones terapéuticas para el tratamiento del CHC se encuentran la

resección, el trasplante hepático, la quimioembolización y la ablación por

radiofrecuencia. Pero sólo una cuarta parte de pacientes con CHC pueden

beneficiarse de los tratamientos previamente expuestos, debido a los

inconvenientes que se presentan como son mortalidad operatoria, limitada

disponibilidad de órganos y una elevada tasa de recurrencia [28].

El CHC es un tumor con mínimas posibilidades de curación cuando el paciente

presenta síntomas como consecuencia del mismo, por lo cual la detección temprana

juega un papel trascendente para tener opciones de tratamiento y mayores

posibilidades de sobrevivencia. De ahí que el estudio del origen de la enfermedad y

de las etapas tempranas del CHC sigue siendo de gran interés en busca de métodos

de prevención, de diagnóstico temprano y de tratamiento [25].

Programa académico que se beneficiará con el proyecto

La Licenciatura de Química Clínica de reciente creación, a la cual estoy adscrito,

será impulsada con este proyecto ya que se contempla la participación de alumnos

de dicha carrera en esta investigación, principalmente como tesistas, pero también

será una opción de prácticas profesionales o servicio social para aquellos alumnos

que desean realizar investigación como preparativos para un posgrado al

graduarse, esto permitirá generar publicaciones científicas en las que dichos

alumnos serán autores, y ellos mismos serán los difusores de los resultados con su

participación en congresos.

Plan institucional de desarrollo 2013-2023

Page 6: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

6

El proyecto que se presenta incide en diferentes apartados del Plan institucional de

desarrollo 2013-2023, el apartado “II. El escenario de partida: Un diagnóstico de la

Universidad Autónoma de San Luís Potosí. Fortalezas, debilidades y retos. Sección

II.6 Investigación”, describe la situación de la universidad de la cual se parte y que

es importante para diseñar las estrategias de desarrollo en las que incidirá este

proyecto como a continuación se describe.

El apartado “V. Políticas generales, programas institucionales sus objetivos y

estrategias para el logro de la Visión UASLP 2023”, menciona que la investigación

es una de las funciones sustantivas de la UASLP, y da un panorama del crecimiento

que tiene la investigación en base a los productos obtenidos, distinciones u

obtención de recurso.

En el apartado “V.1 Políticas generales”, “Investigación”, se plantea entre otros

aspectos, impulsar la investigación relacionada con la docencia para fortalecer la

formación del alumno y del trabajo docente, promoviendo la publicación y

divulgación de los proyectos de investigación, así como promover la generación de

patentes y su transferencia a los sectores interesados.

Se puede apreciar que este proyecto contribuye en varios aspectos de las

estrategias para el desarrollo de la planta académica del apartado “V.2 Los

programas institucionales, sus objetivos y las estrategias para su implementación”,

“9 Fomento a la investigación, innovación y desarrollo tecnológico”, ya que se

incorporan alumnos para el desarrollo del proyecto que pretende que sus resultados

contribuirán a mejorar la calidad de vida de la sociedad potosina y de la región.

OBJETIVO Y METAS

Objetivo general

Estudiar actividades hepatoprotectoras en plantas de la Zona Huasteca de San Luis

Potosí empleadas en la medicina tradicional.

Objetivos Particulares.

Determinar alteraciones en los resultados de pruebas bioquímicas en plasma

como consecuencia del uso de extractos de plantas medicinales de la zona

huasteca.

Page 7: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

7

Determinar el efecto del pretratamiento con los extractos de interés sobre la

formación de lesiones preneoplásicas a los 30 días en el modelo modificado

del hepatocito resistente.

Determinar la actividad como antioxidantes de los extractos de interés.

Analizar el efecto de estos extractos sobre la proliferación celular

Evaluar su efecto sobre la vía de activación del Factor Nuclear-kappa B (NF-

κB).

Estudiar los efectos en la vía anti-oxidante del factor nuclear (derivado de

eritroide 2) similar al 2 (Nrf2).

Metas

Una publicación científica arbitrada de calidad internacional indizada en el JCR.

Al menos una tesis para la obtención del grado.

Memoria de presentación en un congreso.

Metodología

Se seleccionarán y colectarán muestras de plantas medicinales de la zona huasteca

a las que la medicina tradicional les atribuye actividades biológicas, y a partir de las

cuales se obtendrán extractos para determinar si presenta actividades

hepatoprotectoras. Se estudiarán efectos antioxidantes y su capacidad de capturar

radicales libres. Se emplearán tanto el modelo modificado del hepatocito resistente

en rata, que es un modelo de carcinogénesis química, así como el modelo de

cirrosis inducida por la intoxicación crónica con tetracloruro de carbono. Se

compararán grupos tratados y no tratados con los extractos de interés a través de

pruebas bioquímicas del perfil hepático como ALT, Fosfatasa alcalina, gama

glutamil transpeptidasa, bilirrubinas, glucógeno hepático, entre otras. Además se

empleará la técnica histológica con tinciones como hematoxilina eosina para

evaluar la estructura general del hígado, tricrómica de masson ver los efectos sobre

la fibrosis, inmunohistoquímicas e histoquímicas enzimáticas para comparar

marcadores neoplásicos como GSTp y GGT o marcadores de proliferación como

Ki67. Se estudiará también, mediante western blot, el efecto de estos extractos

sobre factores de transcripción como NfκB y Nrf2.

Page 8: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

8

Efecto de los extractos en la necrosis producida por DEN.

La muerte celular se observa con frecuencia como parte de los efectos tóxicos de

muchos productos químicos, y debido a la versatilidad para metabolizar estas

sustancias químicas, el hígado es especialmente vulnerable a estos compuestos.

Se ha propuesto que la necrosis en los tejidos puede actuar como un estímulo

proliferativo porque la pérdida de tejido se recupera por la proliferación del tejido

restante [29]. Para determinar el efecto de los extractos sobre la necrosis producida

24 h después de la administración del carcinógeno dietilnitrosamina (DEN), a grupos

de 4 ratas Fischer 344 con peso entre 180 y 200 g, se les administrará el extracto

por vía i.p. 12 h antes de haber administrado la DEN a una dosis i.p. de 200 mg/kg

de peso, y 24 h después de la administración de DEN serán extraídos los hígados

de los animales y, fijados con formaldehido para su posterior inmersión en parafina.

Con la tinción con hematoxilina-eosina se analizarán las alteraciones en la

estructura hepática, evidenciando la morfología estructural de los hepatocitos como

el núcleo en color azul y el citoplasma teñido de color rosa [17]. La magnitud de

necrosis será cuantificada en 10 campos por rata con el objetivo 10X de un

microscopio de campo claro acoplado a una cámara, que permita capturar las

imágenes en una computadora. El área necrótica se calculará cuantificando el área

normal y restándola al área total del campo.

Inmunohistoquímica.

Para evaluar el efecto de los extractos sobre la proliferación celular se empleará

como marcador de la proliferación celular a la proteína Ki-67, que es una proteína

nuclear estrechamente relacionada con el ciclo celular, será necesario realizar

inmunohistoquímicas en tejido hepático de ratas sacrificadas 24h posteriores a la

administración de DEN para determinar la expresión de esta proteína, Para la

cuantificación se empleará el software analySlS Opty Soft Imaging System GmbH

3.00 (Build 432), en tres ratas por grupo, 2 segmentos diferentes de hígado por rata

y 20 campos por segmento a un aumento de 10x.

Page 9: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

9

Efecto de los extractos en la modulación de la señalización intracelular pro-

inflamatoria de NF-κB y de la vía antioxidante de Nrf2.

Se evaluará el efecto de los extractos en la modulación de la señalización del factor

transcripcional de NF-κB (p65) [30] e IκB, así como de las citosinas pro-inflamatorias

como la Interleucina-1, Interleucina-6, el Factor de Necrosis Tumoral-alfa; así como

Nrf2, Hemo-oxigenasa 1 mediante la técnica de Western Blot. Para la determinación

de la subunidad p65 se empleará el anticuerpo MAB3026 el cual reconoce un

epítope que sobrelapa con la señal de localización nuclear y por lo tanto reconoce

selectivamente al NF-κB activo, por lo que se emplearán proteínas totales, las

cuales serán extraídas empleando el reactivo comercial TriPure Isolation Reagent®

de acuerdo a las instrucciones del fabricante. Y se procederá con la electroforesis

en gel de poliacrilamida desnaturalizante (SDS-PAGE) se transferirá a una

membrana de PVDF y se realizará en esta el Western Blot para p65 e IκB, la

cuantificación se realizará con tres ratas por grupo empleando el Software

MacBiophotonics lmageJ 1.43m.

Efecto de los extractos en la peroxidación lipídica.

Cuando DEN es metabolizado se producen especies reactivas de oxigeno (ROS),

induciendo un estado de estrés oxidativo. Para estudiar si los extractos tienen

actividad antioxidante, se evaluarán sus efectos sobre la peroxidación lipídica a nivel

membranal inducida por DEN en el hígado de rata. Se empleará la técnica de

especies reactivas al ácido tiobarbitúrico (TBARS), para determinar la concentración

de malonldialdehído, uno de los metabolitos resultantes de la peroxidación lipídica.

La reacción entre el ácido tiobarbitúrico (TBA) y el malondialdehido (MDA) forma un

producto colorido que se puede determinar a 532 nm [31]. Además, del

homogeneizado de hígado para para esta determinación, se tomarán 20 mL para

determinar la concentración de proteínas por el método de Bradford [32].

Actividad antioxidante in vitro de los extractos.

Se comparará la actividad antioxidante de los extractos a estudiar. La 2’,7’-dicloro-

dihidrofluoresceína (DCFH) se preparará a partir de 2’,7’- dicloro-dihidrofluoresceína

diacetato (DCFH-DA) por el método de Cathcart y col. [33], desesterificando la

DCFH-DA con NaOH y neutralizada con NaH2PO4. La sonda fluorescente se utiliza

Page 10: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

10

para determinar el efecto de los compuestos en la reacción del peróxido con la 2,7-

diclorofluoresceina reducida (DCFH) para producir la 2,7- diclorofluoresceina

oxidada (DCF) [34]. La mezcla de reacción contendrá DCFH y CAPE o los análogos

de CAPE (excepto para el control positivo). Las reacciones se iniciarán por la adición

de H2O2 (H2O como control negativo), las reacciones se monitorearán durante 15

min utilizando un espectrómetro de fluorescencia PerkinElmer LS-45, con λEX = 488

nm (3 nm de ancho de banda) y λEM = 525 nm (20 nm de ancho de banda).

Efecto de los extractos en la cirrosis inducida con CCl4.

El modelo experimental del tratamiento crónico con tetracloruro de carbono (CCl4),

nos ayudara a producir en ratas wistar una cirrosis semejante a la cirrosis alcohólica

que se presenta en el humano, por lo que nos permitirá probar los diferentes

extractos para evaluar su posible efecto benéfico para el hígado. Las cirrosis será

inducida con la administración intraperitoneal de 0.4 g/Kg de CCl4 tres veces a la

semana durante ocho semanas, y los diferentes extractos serán administrados

antes y durante la inducción del daño hepatotóxico.

Efecto de los extractos en las lesiones preneoplásicas.

Mediante el uso de modelos experimentales en animales se ha podido estudiar la

carcinogénesis química y el efecto quimioprotector de diversos compuestos

químicos. Uno de estos modelos es el modificado del hepatocito resistente (MMHR)

en la rata, de Semple-Robert [15, 16]. Consiste en administrar ratas Fischer 344

por vía intraperitoneal (i.p.), el carcinógeno N-dietilnitrosamina (DEN) [35] a una

dosis de 200 mg/kg de peso, posteriormente los días 7, 8 y 9 se aplica una dosis

intragástrica (i.g.) diaria de 20 mg/kg de peso de 2-acetil-aminofluoreno (2-AAF) [36]

y se realiza una hepatectomía parcial el día 10 del tratamiento, lo que conduce a la

etapa de progresión en la que se pueden estudiar a partir de los 30 días las lesiones

preneoplásicas que presumiblemente progresarán a tumores en hígado alrededor

de los 12 meses [37]. Empleando este modelo se comparará el efecto del

pretratamiento con los extractos sobre las lesiones preneoplásicas, además de

emplearlos en lugar del carcinógeno iniciador o del promotor, para corroborar si el

extracto es o no carcinogénico.

Análisis estadístico.

Page 11: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

11

Todos los experimentos se repetirán por lo menos tres veces. Los resultados se

presentarán como promedios ± SEM. La significancia estadística será determinada

por el análisis de varianza (ANOVA), seguido por el test de Tukey, con una p <0,05

como nivel de significancia.

Infraestructura disponible

Las investigaciones de carácter experimental se realizarán en los laboratorios de la

propia Unidad Multidisciplinaria Zona Huasteca de la Universidad Autónoma de San

Luis Potosí, que cuenta con el material y equipo necesario para realizar este

proyecto:

Balanzas analíticas y granatarias

Bioterio

Espectrofotómetro de luz UV y visible

Microscopio de fluorescencia

Equipos de electroforesis

Fuentes de poder

Campanas de flujo laminar

Criostato

Centrífugas

Incubadoras

Equipos de bioquímica Clínica

Bibliografía

1. Rojas Alba, M., Tratado de Medicina Tradicional Mexicana. Tercera edición ed.

2009, Cuernavaca, Morelos: Tlahui. 1158.

2. Klaunig, J.E. and L.M. Kamendulis, The role of oxidative stress in

carcinogenesis. Annu Rev Pharmacol Toxicol, 2004. 44: p. 239-67.

3. Hursting, S.D., et al., Mechanism-based cancer prevention approaches: targets,

examples, and the use of transgenic mice. J Natl Cancer Inst, 1999. 91(3): p.

215-25.

Page 12: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

12

4. Gonzalez-Avila, M., et al., Antigenotoxic, antimutagenic and ROS scavenging

activities of a Rhoeo discolor ethanolic crude extract. Toxicol In Vitro, 2003.

17(1): p. 77-83.

5. Rosales-Reyes, T., et al., Aqueous crude extract of Rhoeo discolor, a Mexican

medicinal plant, decreases the formation of liver preneoplastic foci in rats. J

Ethnopharmacol, 2008. 115(3): p. 381-6.

6. Mabrouk, G.M., et al., Inhibition of methylnitrosourea (MNU) induced oxidative

stress and carcinogenesis by orally administered bee honey and Nigella grains

in Sprague Dawely rats. J Exp Clin Cancer Res, 2002. 21(3): p. 341-6.

7. Orsolic, N., et al., Effects of local administration of propolis and its polyphenolic

compounds on tumor formation and growth. Biol Pharm Bull, 2005. 28(10): p.

1928-33.

8. Zhao, H., et al., Coumarin-based inhibitors of HIV integrase. J Med Chem, 1997.

40(2): p. 242-9.

9. Okutan, H., et al., Effects of caffeic acid phenethyl ester on lipid peroxidation

and antioxidant enzymes in diabetic rat heart. Clin Biochem, 2005. 38(2): p. 191-

6.

10. Wang, T., et al., DNA damage induced by caffeic acid phenyl ester in the

presence of Cu(II) ions: potential mechanism of its anticancer properties. Cancer

Lett, 2008. 263(1): p. 77-88.

11. Wei, X., et al., Caffeic acid phenethyl ester prevents neonatal hypoxic-ischaemic

brain injury. Brain, 2004. 127(Pt 12): p. 2629-35.

12. Rao, C.V., et al., Inhibitory effect of caffeic acid esters on azoxymethane-induced

biochemical changes and aberrant crypt foci formation in rat colon. Cancer Res,

1993. 53(18): p. 4182-8.

13. Khan, M., et al., Caffeic acid phenethyl ester reduces neurovascular

inflammation and protects rat brain following transient focal cerebral ischemia. J

Neurochem, 2007. 102(2): p. 365-77.

14. Wang, D., et al., Effect of caffeic acid phenethyl ester on proliferation and

apoptosis of colorectal cancer cells in vitro. World J Gastroenterol, 2005. 11(26):

p. 4008-12.

Page 13: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

13

15. Carrasco-Legleu, C.E., et al., A single dose of caffeic acid phenethyl ester

prevents initiation in a medium-term rat hepatocarcinogenesis model. World J

Gastroenterol, 2006. 12(42): p. 6779-85.

16. Carrasco-Legleu, C.E., et al., Chemoprotective effect of caffeic acid phenethyl

ester on promotion in a medium-term rat hepatocarcinogenesis assay. Int J

Cancer, 2004. 108(4): p. 488-92.

17. Beltran-Ramirez, O., et al., Evidence that the anticarcinogenic effect of caffeic

acid phenethyl ester in the resistant hepatocyte model involves modifications of

cytochrome P450. Toxicol Sci, 2008. 104(1): p. 100-6.

18. Jiang, R.W., et al., Chemistry and biological activities of caffeic acid derivatives

from Salvia miltiorrhiza. Curr Med Chem, 2005. 12(2): p. 237-46.

19. Lin, C.F., et al., Synthesis of selenium-containing polyphenolic acid esters and

evaluation of their effects on antioxidation and 5-lipoxygenase inhibition. Chem

Pharm Bull (Tokyo), 2005. 53(11): p. 1402-7.

20. Alonso-Castro, A.J., et al., Pharmacological effects and toxicity of Costus

pulverulentus C. Presl (Costaceae). J Ethnopharmacol, 2016. 180: p. 124-30.

21. Alonso-Castro, A.J., et al., Use of medicinal plants by health professionals in

Mexico. Journal of Ethnopharmacology, 2017. Volume 198(23): p. 81-86.

22. Jimenez-Suarez, V., et al., Anti-inflammatory, free radical scavenging and alpha-

glucosidase inhibitory activities of Hamelia patens and its chemical constituents.

Pharm Biol, 2016. 54(9): p. 1822-30.

23. Alonso-Castro, A.J., C. Juarez-Vazquez Mdel, and N. Campos-Xolalpa,

Medicinal Plants from Mexico, Central America, and the Caribbean Used as

Immunostimulants. Evid Based Complement Alternat Med, 2016. 2016: p.

4017676.

24. Wong-Paz, J.E., et al., Total phenolic content, in vitro antioxidant activity and

chemical composition of plant extracts from semiarid Mexican region. Asian Pac

J Trop Med, 2015. 8(2): p. 104-11.

25. Naugler, W.E. and J.M. Schwartz, Hepatocellular carcinoma. Dis Mon, 2008.

54(7): p. 432-44.

26. Boik, J., Natural Compounds in Cancer Therapy. Oregon Medical Press, 2001.

Page 14: Evaluación de actividades biológicas de plantas utilizadas

14

27. Pahlow, M., El Gran Libro de Las Plantas Medicinales. Everest Pub, 1979.

28. A. Del Val Antoñana, I.O.P., A. López Serrano, E. Moreno-Osset., Tratamiento

del carcinoma hepatocelular. ANALES DE MEDICINA INTERNA, 2002. 19(10):

p. 533-538.

29. Tessitore, L., Apoptosis and cell proliferation are involved in the initiation of liver

carcinogenesis by a subnecrogenic dose of diethylnitrosamine in refed rats. J

Nutr, 2000. 130(1): p. 104-10.

30. Natarajan, K., et al., Caffeic acid phenethyl ester is a potent and specific inhibitor

of activation of nuclear transcription factor NF-kappa B. Proc Natl Acad Sci U S

A, 1996. 93(17): p. 9090-5.

31. Ohkawa, H., N. Ohishi, and K. Yagi, Assay for lipid peroxides in animal tissues

by thiobarbituric acid reaction. Anal Biochem, 1979. 95(2): p. 351-8.

32. Bradford, M.M., A rapid and sensitive method for the quantitation of microgram

quantities of protein utilizing the principle of protein-dye binding. Anal Biochem,

1976. 72: p. 248-54.

33. Cathcart, R., E. Schwiers, and B.N. Ames, Detection of picomole levels of

hydroperoxides using a fluorescent dichlorofluorescein assay. Anal Biochem,

1983. 134(1): p. 111-6.

34. LeBel, C.P., H. Ischiropoulos, and S.C. Bondy, Evaluation of the probe 2',7'-

dichlorofluorescin as an indicator of reactive oxygen species formation and

oxidative stress. Chem Res Toxicol, 1992. 5(2): p. 227-31.

35. Verna, L., J. Whysner, and G.M. Williams, N-nitrosodiethylamine mechanistic

data and risk assessment: bioactivation, DNA-adduct formation, mutagenicity,

and tumor initiation. Pharmacol Ther, 1996. 71(1-2): p. 57-81.

36. Semple-Roberts, E., et al., Alternative methods of selecting rat hepatocellular

nodules resistant to 2-acetylaminofluorene. Int J Cancer, 1987. 40(5): p. 643-5.

37. Perez-Carreon, J.I., et al., Gene expression profile related to the progression of

preneoplastic nodules toward hepatocellular carcinoma in rats. Neoplasia, 2006.

8(5): p. 373-83.