eval_conductual.pdf

Upload: aldo-calderon-sosa

Post on 28-Feb-2018

228 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    1/46

    Lima- Per.24, 25 y 26 de Abril 2013.

    Presenta: Psicloga. Daniela Sannino B.

    Sub Gerente de Capacitacin.PERSIST LTDA

    www.persist.cl

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADAAL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD:Potenciando soluciones a las dificultades de

    motivacin hacia la Seguridad del Trabajo.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    2/46

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADA AL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD.

    Cuales son los determinantes del comportamiento hacia la

    seguridad en el trabajo?

    Rol de la conducta

    impulsiva

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    3/46

    www.persist.cl

    Conducta impulsiva:

    Ejemplo, frente a un atasco en un equipo

    introducir la mano para solucionarlo, a pesar

    que ste est en movimiento.

    Comportamiento de riesgo directamente observable.

    Patrn conductual que lleva a las personas a actuar espontneayrpidamentefrente a una demanda del medio ambiente.

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADA AL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD.

    http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=9GyrblYVY6hrvM&tbnid=CH9IT6HdCEXoqM:&ved=0CAUQjRw&url=http://teresis.blogspot.com/2011/06/un-contexto-para-la-normalizacion-de-la.html&ei=sUw_Ud_oJJCp0AHZq4GoBQ&bvm=bv.43287494,d.dmQ&psig=AFQjCNFUbu7gn-mo6nk9GJzOZXW2oFOwHA&ust=1363189280945175http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=9GyrblYVY6hrvM&tbnid=CH9IT6HdCEXoqM:&ved=0CAUQjRw&url=http://teresis.blogspot.com/2011/06/un-contexto-para-la-normalizacion-de-la.html&ei=sUw_Ud_oJJCp0AHZq4GoBQ&bvm=bv.43287494,d.dmQ&psig=AFQjCNFUbu7gn-mo6nk9GJzOZXW2oFOwHA&ust=1363189280945175http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=9GyrblYVY6hrvM&tbnid=CH9IT6HdCEXoqM:&ved=0CAUQjRw&url=http://teresis.blogspot.com/2011/06/un-contexto-para-la-normalizacion-de-la.html&ei=sUw_Ud_oJJCp0AHZq4GoBQ&bvm=bv.43287494,d.dmQ&psig=AFQjCNFUbu7gn-mo6nk9GJzOZXW2oFOwHA&ust=1363189280945175http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=9GyrblYVY6hrvM&tbnid=CH9IT6HdCEXoqM:&ved=0CAUQjRw&url=http://teresis.blogspot.com/2011/06/un-contexto-para-la-normalizacion-de-la.html&ei=sUw_Ud_oJJCp0AHZq4GoBQ&bvm=bv.43287494,d.dmQ&psig=AFQjCNFUbu7gn-mo6nk9GJzOZXW2oFOwHA&ust=1363189280945175http://www.google.cl/url?sa=i&rct=j&q=&esrc=s&frm=1&source=images&cd=&cad=rja&docid=9GyrblYVY6hrvM&tbnid=CH9IT6HdCEXoqM:&ved=0CAUQjRw&url=http://teresis.blogspot.com/2011/06/un-contexto-para-la-normalizacion-de-la.html&ei=sUw_Ud_oJJCp0AHZq4GoBQ&bvm=bv.43287494,d.dmQ&psig=AFQjCNFUbu7gn-mo6nk9GJzOZXW2oFOwHA&ust=1363189280945175
  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    4/46

    Se aplic el instrumento psicolgicoBIS-11 (Barrat Impulsiviness Scale)con el propsito de:

    Evaluar el rol de la impulsividad en la

    ocurrencia de accidentes del trabajo y en

    qu medida los resultados de esta

    aplicacin pueden ser de utilidad para la

    prevencin de stos.

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADA AL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    5/46

    No probabilstica.

    Trabajadores voluntarios.

    ntotal de 552trabajadores.

    Muestra.

    Sinaccidente de trabajo en el

    ltimo ao previo al estudio:

    340trabajadores.

    Conaccidente de trabajo en el

    ltimo ao previo al estudio:

    212trabajadores.

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADA AL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    6/46

    Sin Accidente Con Accidente Muestra Total

    N % N % N %

    Total de casos 340 61,6 212 38,4 552 100

    Distribucin segn gneroHombres 274 80,6 132 62,3 406 73,6

    Mujeres 50 14,7 75 35,4 125 22,6

    Sin informacin 16 4,7 5 2,3 21 3,8

    Distribucin segn rango de edadTotal 0-20 aos 4 1,2 9 4,2 13 2,4

    Total 21-40 aos 222 65,2 114 53,7 336 60,8

    Total 41-60 aos 96 28,2 70 33,0 166 30

    Total > 61 aos 8 2,4 10 4,7 18 3,3

    Sin informacin 10 2,9 9 4,2 19 3,4

    Distribucin segn nivel de estudiosEstudios Bsicos 7 2,1 6 2,8 13 2,4

    Estudios Medios 194 57 108 50,9 302 54,7

    Estudios Superiores 121 35,5 78 36,8 199 36

    Sin informacin 18 5,3 20 9,4 38 6,9

    Tabla N1: Caractersticas de la muestra total y segn la condicin

    Sin accidente Con accidente.

    www.persist.cl

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADA AL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    7/46

    BIS -11 (Barratt Impulsiveness Scale).

    30 tems de autoinforme con cuatro opciones de respuesta.Rango de puntuaciones: 30- 120.Coeficiente de fiabilidad: 0.77(Alfa de Cronbach)Coeficiente de consistencia interna: 0.75(Split- Half) versin encastellano de los autores-.6 dimensiones principales y 3 Factores secundarios.

    Acta PERSIST de consentimiento informado.

    Instrumentos:

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADA AL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    8/46

    PuntajePromedio

    Desviacin

    Muestra Total 55,36 9,06

    Grupo Sin accidente 54,45 9,02

    Grupo Con accidente 56,82 8,94

    Tabla N2: Resultados de la aplicacin de la Escala BIS -11.

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADA AL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD.

    Resultados.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    9/46

    Existen diferencias estadsticamente significativas entre la muestra de

    accidentados y no accidentados en cuanto a sus respuestas de impulsividad.

    Es decir, el grupo con accidente proporciona respuestas de mayor impulsividad

    frente a los sin accidente.

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADA AL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD.

    Tabla N 3: Diferencia de medias en impulsividad segn condicin de

    accidentalidad.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    10/46

    Ser hombreincrementa la

    probabilidad de accidentalidad,

    ms que ser mujer.

    Correlacin estadsticamente significativa

    entre rango de edad y accidentalidad.

    La accidentalidad estara concentrndose

    (en trminos de probabilidad de ocurrencia)

    en rangos de edad ms extremos, para la

    muestra estudiada.

    Anlisis adicionales

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADA AL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD.

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADA AL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    11/46

    Conclusin.

    EVALUACIN CONDUCTUAL DE LA IMPULSIVIDAD APLICADA AL CONTROL DE LA ACCIDENTALIDAD.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    12/46

    Desafo para la Seguridad:

    Utilizar y enriquecer los Programas Conductuales Preventivos, para

    facilitar a los miembros de la organizacin, la gestin de sus propiosactos frente al riesgo.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    13/46

    Programas Conductuales Preventivos.

    Por qu hacemos Seguridad Basada en la Conducta(SBC)?

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    14/46

    Por 2 razones:

    1. Diversos estudios internacionales demuestran la importancia delas conductas como causas directas de los accidentes en eltrabajo.

    Cerca del 80% de las causas de los accidentes se

    deben a las conductas inseguras de las personas.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    15/46

    3.000

    1

    30

    300

    30.000

    Inputs

    preventivos

    2. Porque se ha establecido que a gran nmero de actos o conductasinseguras, aumenta la posibilidad de accidentes gravsimos,

    Resultados

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    16/46

    3.000

    1

    30

    300

    30.000

    Quitando base a la

    pirmide.

    Cmo prevenimos esta progresin?

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    17/46

    Programas Conductuales Preventivos.Seguridad Basada en la Conducta(SBC)

    Promover/ Aumentar el repertorio y la frecuencia de

    presentacin de las conductas seguras en los trabajadores.

    Identificar y evaluar las conductas y condiciones inseguras enel ambiente de trabajo y, emplear la tecnologa conductual

    para lograr loscambios.

    UsarDatos de Conducta.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    18/46

    El trabajador

    utiliza

    Tcnicas

    cognitivas yconductuales

    GestinExterna de

    la

    Conducta

    Quin lahace?

    GerentesSupervisores,

    Encargados.

    Quin lahace?

    El propio

    trabajador

    Cmo se

    hace?

    Apli can

    Tcnicas de

    Psicologa

    de la

    Conducta.

    Cmo se

    hace?

    Programas Conductuales Preventivos: Soluciones a las dificultades demotivacin hacia la Seguridad del Trabajo.

    TEPS, TOP y PREMAC son Marcas Registradas por PERSIST LTDA.

    Autogestin

    de la

    conducta

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    19/46

    Estas Soluciones:

    Intervienen sobre los comportamientos seguros yde riesgo en condiciones habituales de trabajo

    ANTESdela ocurrencia de un accidente.

    Adems, con anticipacin, facilitanAcciones Correctivas,basadas en Datos de Conducta,dirigidas al aumento de laconducta segura.

    100% de conducta segura, que cimente una Culturade la Seguridad en el Trabajo.

    d l i l i l difi l d d

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    20/46

    El trabajador

    utiliza

    Tcnicas

    cognitivas yconductuales

    GestinExterna de

    la

    Conducta

    Quin lahace?

    Gerentes

    Supervisores,

    Encargados .

    Quin lahace?

    El propio

    trabajador

    Cmo se

    hace?

    Apli can

    Tcnicas de

    Psicologa

    de la

    Conducta.

    Cmo se

    hace?

    Programas Conductuales Preventivos: Soluciones a las dificultades demotivacin hacia la Seguridad del Trabajo.

    TEPS, TOP y PREMAC son Marcas Registradas por PERSIST LTDA.

    Autogestin

    de la

    conducta

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    21/46

    Mtodo

    PREVENCION MEDIANTE AUTOCONTROL

    Es auto-observaciny cuidado de si mismo

    MedianteAutoControl.

    PRE M A C

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    22/46

    El Mtodo PREMAC.

    Favorece el desarrollo y crecimiento de cada persona.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    23/46

    El Mtodo PREMAC.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    24/46

    Emociones

    HabilidadesSociales

    Prejuicios,creencias

    Autoestima

    aborda 4

    factores que pueden limitar lacapacidad de AUTOCUIDADO

    en el trabajo.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    25/46

    2. Autoevaluacin4. Autorecompensa

    M E T A

    3. Autocontrol

    1. Autoobservacin

    Necesidad

    de

    Cambio

    PASOS DEL PREMAC

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    26/46

    EL MTODO PREMAC.

    Prevencin Mediante AutoControl

    Algunos Resultados

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    27/46

    Conductas (metas) a mejorar con Autocontrol, ms frecuentes identificadas porlos trabajadores en sus Autocompromisos (n = 309).

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    28/46

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    29/46

    Total de AccidentesFbrica Manufacturera (Per)

    81 %de reduccin2008- 2009

    Septiembre 2008

    inicio de PREMAC

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    30/46

    Empresa Manufacturera.(Brasil).

    69% de reduccin2008- 2009

    Nov. 2008 inicioPREMAC

    Programas Conductuales Preventivos: Soluciones a las dificultades de

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    31/46

    El trabajador

    utiliza

    Tcnicas

    cognitivas yconductuales

    GestinExterna de

    la

    Conducta

    Quin lahace?

    Gerentes

    Supervisores,

    Encargados .

    Quin lahace?

    El propio

    trabajador

    Cmo se

    hace?

    Apli can

    Tcnicas de

    Psicologa

    de la

    Conducta.

    Cmo se

    hace?

    Programas Conductuales Preventivos: Soluciones a las dificultades demotivacin hacia la Seguridad del Trabajo.

    TEPS, TOP y PREMAC son Marcas Registradas por PERSIST LTDA.

    Autogestin

    de la

    Conducta

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    32/46

    TECNICAS PSICOLGICAS EN SEGURIDAD

    Proceso de Observacin y Mediacin para el aumento de la conductasegura, y cuidado del medio ambiente en el trabajo.

    T E P S

    Mtodo.

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    33/46

    Observa diariamente Conductas deinters crtico para la seguridad.

    Media (interviene) aplicando TcnicasConductuales para promover la

    conducta segura/ deseada.Observador Mediador del Mtodo

    TEPS

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    34/46

    2. Observacin y

    registro

    5. Seguimiento

    4. Intervencin/

    mediacin

    1. Inventario conductas

    Criticas

    3. Anlisis Funcional de la

    Conducta

    PASOS DEL TEPS

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    35/46

    www.persist.cl

    EL METODO TEPS.

    Tcnicas Psicolgicas en Seguridad

    Algunos Resultados

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    36/46

    Observaciones de Conducta, Mes a Mes.Mtodo TEPS.

    92,1

    80,9

    62,3

    91,594,1

    84,7 86,389,4

    7,9

    19,1

    37,7

    8,55,9

    15,3 13,710,6

    0,0

    10,0

    20,0

    30,0

    40,0

    50,0

    60,0

    70,0

    80,0

    90,0

    100,0

    Mayo Junio Julio (19) Julio(20) Agosto Septiembre Octubre Noviembre (8)

    Observacin de Conducta Segura/ Insegura por mes. Mtodo TEPSTotal % seguro Total % Insegura

    Lnea Base:

    Observacin + Registro.

    Fase de Intervencin:

    Observacin + Registro + Intervencin.

    %X= 78,4%

    %X= 89,2%

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    37/46

    www.persist.cl

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    05-jul

    06-jul

    07-jul

    08-jul

    09-jul

    10-jul

    11-jul

    12-jul

    13-jul

    14-jul

    15-jul

    16-jul

    17-jul

    18-jul

    19-jul

    20-jul

    21-jul

    22-jul

    23-jul

    24-jul

    25-jul

    26-jul

    27-jul

    28-jul

    29-jul

    30-jul

    31-jul

    01-ago

    02-ago

    03-ago

    04-ago

    05-ago

    06-ago

    07-ago

    08-ago

    09-ago

    10-ago

    11-ago

    12-ago

    13-ago

    14-ago

    15-ago

    16-ago

    17-ago

    18-ago

    19-ago

    20-ago

    21-ago

    22-ago

    23-ago

    24-ago

    25-ago

    26-ago

    27-ago

    28-ago

    29-ago

    30-ago

    31-ago

    01-sep

    %S

    AFE

    Mantener las herramientas en el l ugar asignado para cada una de ell as.Mixing Department

    % Positive

    MEDIAN

    Intervention

    Interven tion II

    Trabajo realizado por PERSIST en South frica.

    T b j li d PERSIST Chi P l di

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    38/46

    Trabajo realizado por PERSIST en China, Puladian.

    0%

    10%

    20%

    30%

    40%

    50%

    60%

    70%

    80%

    90%

    100%

    02-

    03-

    04-

    05-

    06-

    07-

    08-

    09-

    10-

    11-

    12-

    13-

    14-

    15-

    16-

    17-

    18-

    19-

    20-

    21-

    22-

    23-

    24-

    25-

    26-

    27-

    28-

    29-

    30-

    31-

    01-

    02-

    03-

    04-

    05-

    06-

    07-

    08-

    09-

    10-

    11-

    12-

    13-

    14-

    15-

    16-

    17-

    18-

    19-

    20-

    21-

    22-

    23-

    24-

    25-

    26-

    27-

    28-

    29-

    30-

    01-

    02-

    03-

    04-

    05-

    06-

    07-

    08-

    09-

    10-

    11-

    12-

    13-

    14-

    15-

    16-

    17-

    18-

    19-

    20-

    21-

    22-

    23-

    24-

    %S

    AFE

    Safety glasses (Mixing Department

    % Positive

    MEDIAN

    Intervention

    Intervention

    )

    di l l l fi i d b d d C d

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    39/46

    Correlacin Tipo Variable 1 Variable 2 Valor r

    Pearson Inversa % conducta

    segura

    Rango OSHA

    (IR)-0,82

    (p=0,023)

    Estudios actuales que avalan la eficacia de obtener datos de Conducta,como tcnica de Psicologa Preventiva:

    Es decir, cuando el % de conductas seguras aumenta, la frecuencia de incidentes OSHA disminuye. (Wendt,2002. U de Wisconsin).

    Correlacin Tipo Variable 1 Variable 2 Valorr

    Pearson Inversa N observacionesde conducta

    N de incidentes

    en trabajo-0.68

    (p < 0,05)

    Es decir, cuando el N de observaciones de conducta aumenta, el N de incidentes en el trabajo disminuye.

    (Lebbon, Sigurdsson y Austin, 2012. U de Michigan).

    Correlacin Tipo Variable 1 Variable 2 Valor r

    Pearson Inversa N observacionesde conducta

    N de incidentes

    en trabajo- 0.61

    (Se observan resultados similares: Proyecto Pascua Lama. PERSIST, 2012).

    Implantacin general del Programa

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    40/46

    FASE 1

    ConocimientoValores y

    Cultura deSeguridad.

    FASE 2

    Compromisocon la

    SeguridadConductual.

    FASE 3Habilitacin deCoordinadores.

    Trabajo con Gerencia:Roles y Compromisos.

    Compromiso de Gerencia.

    Acciones de Informacin yDifusin.

    Implantacin general del Programa

    Conductual TEPS de Seguridad.

    Evaluacin de la situacinen Seguridad Conductual.

    Ajuste Software

    Conductual

    Coordinaciones

    preliminares.

    Involucramiento de laSupervisin.

    Involucramiento deComits y Sindicatos.

    Evaluacin de ConductasCrticas.

    Elaboracin deInstrumentos de Trabajo.

    Procedimiento para lageneracin de AC/AP/AM en

    base a los Datos deConducta.

    Aplicar Modelo paraestablecer causa- raz deconductas de riesgo.

    Implantacin general del Programa

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    41/46

    FASE 4.

    Formacin enTcnicas de

    Intervencin.

    FASE 6Fortalecimiento delcambio de Cultura

    de Seguridad.

    Apoyo para lainstitucionalizacin y

    mantencin del Programa deSeguridad Conductual.

    Acciones de difusin ydiseminacin de loscambios logrados.

    Presentacin de losavances por la Gerencia.

    Formacin y herramientaspara la Intervencin en

    terreno.

    Seguimiento y Verificacin de

    la eficacia de las AC/AP/AMimplantadas.

    Implantacin general del Programa

    Conductual TEPS de Seguridad.

    Programas Conductuales Preventivos: Soluciones a las dificultades de

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    42/46

    El trabajador

    utiliza

    Tcnicas

    cognitivas yconductuales

    GestinExterna de

    la

    Conducta

    Quin lahace?

    Gerentes

    Supervisores,

    Encargados .

    Quin lahace?

    El propio

    trabajador

    Cmo se

    hace?

    Apli can

    Tcnicas de

    Psicologa

    de la

    Conducta.

    Cmo se

    hace?

    g fmotivacin hacia la Seguridad del Trabajo.

    TEPS, TOP y PREMAC son Marcas Registradas por PERSIST LTDA.

    Auto

    gestinde la

    Conducta

  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    43/46

    Las personas no nacen seguras o inseguras, su conductahacia la seguridad depende de su historia de aprendizaje.

    Por tanto, la conducta humana, puede mejorar o

    cambiarsi se utilizan las Tcnicas adecuadas.

    i t l

    http://www.persist.cl/http://www.persist.cl/
  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    44/46

    www.persist.cl

    i t l

    http://www.persist.cl/http://www.persist.cl/http://www.persist.cl/http://www.persist.cl/
  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    45/46

    www.persist.cl

    http://www.persist.cl/http://www.persist.cl/
  • 7/25/2019 eval_conductual.pdf

    46/46

    Gracias por su atencin.

    Para trabajos en Per, PERSIST LTDA., en alianza con

    SESMA CONSULTORES.

    Luis Thayer Ojeda 0191, Ofic. 1206CP 7450001 Providencia.Santiago de Chile.

    Telfonos: 56-2- 23332074; 22342680E-correo: [email protected] [email protected]

    Certificada ISO 9001:2008 y NCH 2728

    Jr. San Martn 665- Int. 804- MirafloresLima ,Per.

    Telfonos: 6543267; cel. 989034896

    E-correo:

    [email protected] [email protected]

    www.sesmaconsultores.com