eval leng 6 genero lirico

11
Departamento de Lenguaje 6tos años básicos/ Evaluación Lenguaje y comunicación Unidad: “Palabras que abren mundo” Nombre:_________________________ Curso:_______ Fecha:___________ Puntaje Real : 56 ptos. Puntaje Obtenido: _________ Objetivos: Habilidad Información explícita e implícita del texto. • Sentido global del texto. • Situación comunicativa y elementos estructurales del texto. • Conocimientos y recursos del lenguaje, analizando aspectos relevantes de diversos poemas. Extraer /Localizar Reflexionar Dar opinión Secuenciar Producir I.-Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 4 hasta la 7 (2 pto c/u) Se equivocó la paloma” Se equivocó la paloma. Se equivocaba. Por ir al norte, fue al sur. Creyó que el trigo era agua. Se equivocaba. Creyó que el mar era el cielo; que la noche, la mañana. Se equivocaba. Que las estrellas, rocío; que la calor; la nevada. Se equivocaba. Que tu falda era tu blusa; que tu corazón, su casa. Se equivocaba.

Upload: tamara-caceres-fernandez

Post on 11-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Evaluacion lenguaje y comunicacion genero lirico 6° basicol

TRANSCRIPT

Page 1: Eval Leng 6 Genero Lirico

Departamento de Lenguaje6tos años básicos/

Evaluación Lenguaje y comunicaciónUnidad: “Palabras que abren mundo”

Nombre:_________________________ Curso:_______ Fecha:___________ Puntaje Real : 56 ptos. Puntaje Obtenido: _________Objetivos: Habilidad• Información explícita e implícita del texto.• Sentido global del texto.• Situación comunicativa y elementos estructurales del texto.• Conocimientos y recursos del lenguaje, analizando aspectos relevantes de diversos poemas.

Extraer /Localizar Reflexionar Dar opiniónSecuenciarProducir

I.-Lee el siguiente texto y responde desde la pregunta 4 hasta la 7 (2 pto c/u)

Se equivocó la paloma”

Se equivocó la paloma.

Se equivocaba.

Por ir al norte, fue al sur.

Creyó que el trigo era agua.

Se equivocaba.

Creyó que el mar era el cielo;

que la noche, la mañana.

Se equivocaba.

Que las estrellas, rocío;

que la calor; la nevada.

Se equivocaba.

Que tu falda era tu blusa;

que tu corazón, su casa.

Se equivocaba.

Page 2: Eval Leng 6 Genero Lirico

1. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

A. CanciónB. Poema C. Oda D. Un limerick

2. ¿Cuál es el propósito del texto?

A. InformarB. Expresar sentimientos C. EntretenerD. Ninguna de las anteriores

3. ¿Cuál es el tema del poema?

A. Los errores de la palomaB. Los viajes de la palomaC. La vida de una paloma D. Todas las anteriores

4. Se presenta una figura de repetición en el poema con;

A. Creyó que el mar era cieloB. Se equivocaba C. La paloma D. Ella se durmió en la orilla.

5. El texto tiene:

A. Tiene 6 estrofas B. Tiene 3 estrofas C. Tiene 2 estrofas D. Ninguna de las anteriores

6. La paloma creyó:

A. Que el trigo era cielo B. Que el agua era rocío C. Que la noche era mañanaD. Todas las anteriores.

7. La palabra cumbre se refiere a:

A. A la parte superior de un cerroB. A la punta de una ramaC. A la de un árbol.D. Ninguna de las anteriores

Page 3: Eval Leng 6 Genero Lirico

II.-Lee el siguiente texto y responde las preguntas desde la 8 hasta la 17(2 pto c/u).

Pablo Neruda

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Escribir, por ejemplo: «La noche está estrellada,

y tiritan, azules, los astros, a lo lejos.»

El viento de la noche gira en el cielo y canta.

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Yo la quise, y a veces ella también me quiso.

En las noches como ésta la tuve entre mis brazos.

La besé tantas veces bajo el cielo infinito.

Ella me quiso, a veces yo también la quería.

Cómo no haber amado sus grandes ojos fijos

Puedo escribir los versos más tristes esta noche.

Pensar que no la tengo. Sentir que la he perdido.

Oír la noche inmensa, más inmensa sin ella.

Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.

Qué importa que mi amor no pudiera guardarla.

La noche está estrellada y ella no está conmigo.

Eso es todo. A lo lejos alguien canta. A lo lejos.

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Como para acercarla mi mirada la busca.

Page 4: Eval Leng 6 Genero Lirico

Mi corazón la busca, y ella no está conmigo.

La misma noche que hace blanquear los mismos árboles.

Nosotros, los de entonces, ya no somos los mismos.

Ya no la quiero, es cierto, pero cuánto la quise.

Mi voz buscaba el viento para tocar su oído.

De otro. Será de otro. Como antes de mis besos.

Su voz, su cuerpo claro. Sus ojos infinitos.

Ya no la quiero, es cierto, pero tal vez la quiero.

Es tan corto el amor, y es tan largo el olvido.

Porque en noches como ésta la tuve entre mis brazos

Mi alma no se contenta con haberla perdido.

Aunque éste sea el último dolor que ella me causa,

y éstos sean los últimos versos que yo le escribo.

8. ¿Qué tipo de texto es el anterior?

A. Cuento B. Fábula C. Poema D. Noticia

9. ¿Qué sentimientos expresa el hablante lírico del texto?

A. MelancolíaB. Ansiedad C. AlegríaD. Todas las anteriores

Page 5: Eval Leng 6 Genero Lirico

10.¿De qué habla el poema? A. De la mujer amada y ausenteB. De una mujer desdichadaC. De una mujer muertaD. De ninguna mujer

11. “El viento de la noche gira en el cielo y canta” ....encontramos la siguiente figura literaria :

A. PersonificaciónB. ComparaciónC. HipérboleD. Ninguna de las anteriores

12.Según el poema podemos deducir que es: A. De noche está nubladoB. De día está despejadoC. De noche está despejadoD. De día está nublado.

13. “Oír la noche inmensa”.....se presenta la siguiente figura literaria: A. PersonificaciónB. Comparación C. HipérboleD. Ninguna de las anteriores

14.Cuál propósito del texto A. Contar una experiencia personal.B. Informar acerca de su relación.C. Opinar acerca de la naturaleza del amorD. Expresar sus sentimientos.

15.La palabra “infinitos” puede ser reemplazada por: A. Grandes B. Excesivos C. Indeterminados D. Todas las anteriores

16.En cuál de las siguientes frases del texto existe una comparación:A. Sus ojos infinitosB. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.C. Mi voz buscaba el viento para tocar su oído

Page 6: Eval Leng 6 Genero Lirico

D. El viento de la noche gira en el cielo y canta.

17. No Corresponde a una personificación: A. Sus ojos infinitosB. Y el verso cae al alma como al pasto el rocío.C. Mi voz buscaba el viento para tocar su oídoD. El viento de la noche gira en el cielo.

III.-Lee el siguiente texto y responde las preguntas (2 pto c/u)

18.El texto anterior es:A. Un acróstico B. Un limerick C. Un poema diamante D. Ninguna de las anteriores.

19.El objeto lírico del texto es:A. Tristeza y alegría B. El dolor C. La vida D. La soledad

20.Son antónimos del texto:

Page 7: Eval Leng 6 Genero Lirico

A. Tristeza / alegríaB. Sufrir /disfrutar C. Dolor / sufrir D. A y B

21.Son sinónimos del texto:A. Ocultar / vivirB. Felicidad / alegríaC. Vivir / temer D. Angustia/ alegría.

22.Es un sustantivo del texto:A. Querer B. FelicidadC. Vivir D. Temer

23.Son acciones del texto:A. Soledad B. Angustia C. Alegría D. Temer

IV.-Lee el siguiente texto (2 pto c/u)

24.El texto es;A. Un acróstico B. Un caligramaC. Un poema diamante D. Un Limerick

25.¿Por qué se caracteriza este texto?

Page 8: Eval Leng 6 Genero Lirico

A. Porque sus versos dan forma a una figura relacionada con el poema.B. Porque sus versos deben tener signos de exclamación e

interrogación.C. Porque los versos tienen una estructura definida D. Todas las anteriores.

VI.- Lee el poema y responde las preguntas (2 pto c/u)

La primavera Besaba

La primavera besaba

suavemente la arboleda,

y el verde nuevo brotaba

como una verde humareda.

Las nubes iban pasando

sobre el campo juvenil...

Yo vi en las hojas temblando

las frescas lluvias de abril.

Bajo ese almendro florido,

todo cargado de flor

-recordé-, yo he maldecido

mi juventud sin amor.

Hoy en mitad de la vida,

me he parado a meditar...

¡Juventud nunca vivida,

quién te volviera a soñar! Antonio Machado

Page 9: Eval Leng 6 Genero Lirico

1. ¿Qué desea volver a vivir el hablante lírico?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

2. ¿Qué edad crees tú que podría tener el hablante lírico?¿Por qué?

____________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

3. ¿Cuáles son palabras que riman en el poema?

______________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________

HABILIDAD RESP. CORRECTA RESP. INCOMPLETA

RESP. DEBIL RESP. OMITIDA

A (2 ptos) B (1 pto) C (0,5) D (0)

ARGUMENTACION El alumno (a) desarrolla una respuesta argumentativa que cumple satisfactoriamente con los indicadores

El alumno (a) desarrolla una respuesta que cumple solo parcialmente con los indicadores requeridos.

El alumno (a) escribe un texto que no corresponde a lo solicitado

El alumno o alumna no escribe.

INDICADORES Escribe un argumento coherente con la opinión expresada.

Escribe un argumento pero no indica la opinión de su preferencia.

Escribe sobre un asunto que no se relaciona con la situación planteada como contexto