evacuacion

47
CONOZCAMOS EL PLAN DE EVACUACIÓN DE LA FNSP

Upload: guest79cf1c

Post on 11-Jul-2015

7.287 views

Category:

Travel


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Evacuacion

CONOZCAMOSEL PLAN

DE EVACUACIÓNDE LA FNSP

Page 2: Evacuacion

OBJETIVO

Capacitar a todos los miembros de la Facultad

Nacional de Salud Pública de la Universidad de Antioquia,

sobre los aspectos más relevantes del plan de

evacuación, para que lo conozcan y puedan aplicarlo

adecuadamente en el momento de una emergencia

o desastre.

PLAN DE

EVACUACIÓN

Page 3: Evacuacion

Conjunto de acciones y procedimientos para establecer una distancia entre la fuente del

riesgo y las personas amenazadas, mediante el

desplazamiento de estas, a través de rutas seguras a un

sitio seguro

Evacuación

SALIDA

Page 4: Evacuacion

PLAN DE EVACUACIÓN 

El plan describe las acciones que deben realizarse antes, durante y

después de la presentación de una emergencia y tiene en cuenta las amenazas, la vulnerabilidad y los efectos esperados, así como las

responsabilidades que los diversos componentes de la organización

deben asumir en cada caso específico.

Page 5: Evacuacion

SALIDA

Page 6: Evacuacion

SEÑAL DE EVACUACIÓN

Es un sonido continuo

intermitente que nos indica que

debemos iniciar el proceso de evacuación

Page 7: Evacuacion

una vez se ordena la evacuación

todo el personal debe obedecer la

orden

Page 8: Evacuacion

AL OIR LA SEÑAL DE

EVACUACIÓN

EVITE EL PÁNICO, CONSERVE LA

CALMA Y PROCEDA

Page 9: Evacuacion

Interrumpa sus actividades

Apague sus equipos y cierre ventanas

PLAN

DE

EVACUACIÓN

Page 10: Evacuacion
Page 11: Evacuacion

Absténgase de buscar objetos en su locker, proceda a la evacuación

Page 12: Evacuacion

Deje su oficina y cierrela al salir. Lleve con usted solo su

identificación, dinero y objetos de valor

Busque la salida

Siga las flechas

Page 13: Evacuacion

AL EVACUAREVITE LLEVAR OBJETOS

VOLUMINOSOS

Page 14: Evacuacion
Page 15: Evacuacion
Page 16: Evacuacion

Se debe dar prioridada personas vulnerables

Page 17: Evacuacion

SIGA LAS FLECHASCOLOCADAS EN LAS

RUTADE EVACUACIÓN

SIN CORRER, PERO SALGA

LO MÁS RÁPIDO POSIBLE

Page 18: Evacuacion
Page 19: Evacuacion

SI DEBE USAR ESCALERAS BAJE PELDAÑO POR PELDAÑO, USE EL

PASAMANOS Y NO SE DETENGA.

Page 20: Evacuacion

La persona de más experiencia (en la

mayoría de los casos el coordinador de

evacuación del área o un profesor) asumirá la

conducción de los evacuantes

Page 21: Evacuacion

Identifique un líder de cada grupo y acompáñelo

durante la fase de evacuación

SALIDA

Page 22: Evacuacion
Page 23: Evacuacion

Colabore con el organizador de la evacuación para

determinar la presencia y el estado de salud de los

evacuados

Page 24: Evacuacion

Dada la alarma la evacuación se efectúa en orden,

sin correr, evitando los gritos y exclamaciones que conduzcan

al pánico

No grite obedezca la voz de mando de quien dirige la evacuación

Page 25: Evacuacion

Trate de ayudar a sus compañeros

de evacuación

No se desespere, mantenga la calma y trate de calmar a los

demás, no corra, no grite

Page 26: Evacuacion

Si alguien cae, llévelo fuera de la ruta de evacuación y

posteriormente si intente levantarlo, de lo contrario podrá

propiciar caídas y amontonamientos. Quienes se

encuentren más cerca deberán ayudar a levantar más rápidamente al caído

Page 27: Evacuacion
Page 28: Evacuacion

Sí durante la evacuación pierde

algún objeto no trate de recuperarlo, continué

hasta el punto de encuentro

Page 29: Evacuacion
Page 30: Evacuacion

SIGA LAS RUTAS DE EVACUACIÓN Y LLEGUE AL PUNTO DE REUNIÓN.

Page 31: Evacuacion

EL PUNTO DE ENCUENTROES LA PLAZOLETA

DE LA FACULTAD Y DEL SIU

Page 32: Evacuacion

Desplácese sin demora al sitio de encuentro

(plazoleta),al llegar verifique que todos

los que le acompañaban lleguen al sitio de encuentro

y espere con calma las indicaciones del equipo de

evacuación

Page 33: Evacuacion

En el área del punto de encuentro:

Ayude al recuento de su personal, informe al

coordinadorsi falta alguien o si se

presenta alguna eventualidad

Page 34: Evacuacion

PERMANEZCA ENEL SITIO DE REUNIÓN,

Y RECIBA LAS INSTRUCCIONES DEL COORDINADOR.

Page 35: Evacuacion

Permanezca en zona de evacuación hasta nueva orden,sin entorpecer las labores del

personal que se encuentra desempeñando labores

específicas

No se dispersen o regresen al área

evacuada

Page 36: Evacuacion

ESPERE LAS ORDENESDEL COORDINADOR DEL ÁREA

ELLOS SON LOS ENCARGADOS DE IMPARTIR LAS INDICACIONES DE REINGRESO O DE ABANDONO DEL

ÁREA

Page 37: Evacuacion

El plan de evacuación El plan de evacuación pretende racionalizar la pretende racionalizar la huida instintiva de los huida instintiva de los ocupantes en caso de ocupantes en caso de

emergencia; a través de la emergencia; a través de la participación de los mismos participación de los mismos

en el plan coordinado y en el plan coordinado y frecuentemente practicadofrecuentemente practicado

Page 38: Evacuacion

EL PONER EN PRÁCTICAEL PLAN

DA UN APOYO PSICOLÓGICOQUE INCREMENTA

LAS CAPACIDADES DESUPERVIVENCIA

PLAN

Page 39: Evacuacion

LOS SIMULACROS FORJAN¨UN JUEGO PSICOLÓGICO¨

AL QUE LA MENTE RECURRECUANDO SE SIENTEEN PELIGRO LA VIDA

Page 40: Evacuacion

LA PRÁCTICAMEDIANTE SIMULACROSAUMENTA LAS GANASDE SUPERVIVENCIA

FORJANDO UNA CONDUCTAQUE LO SOSTENDRÁ AUN

BAJO CONDICIONES ADVERSAS

Page 41: Evacuacion

BUSCAR LA SALIDAA OSCURAS O CON HUMO

ES MUY DIFÍCIL

PRACTIQUE LAS VÍASDE EVACUACIÓN

MEMORICE LA SALIDASALIDA

Page 42: Evacuacion

SI HAY PRESENCIADE HUMO,

DESPLÁCESE POR EL PISO

Page 43: Evacuacion

LA DEBIDAINFORMACIÓN Y PREPARACIÓN

REQUIERE DE PRÁCTICAMEDIANTE SIMULACROS

PARA SER CAPAZDE LOGRARLO DURANTE UNA

EMERGENCIA

Page 44: Evacuacion

AMENAZAS IDENTIFICADAS EN LA

FNSP SismoIncendioTerrorismoInundación

Page 45: Evacuacion

DE LA COLABORACION Y PARTICIPACION DE TODOS DEPENDE LA

PROTECCION DE NUESTRAS VIDAS

Page 46: Evacuacion

¿Preguntas?¿Comentarios?¿Reflexiones?¿Debate?...

Page 47: Evacuacion

MUCHAS

GRACIAS POR SU

AMABLE

ATENCIÓN