eva genética.doc

7
Fabián Moreno Salazar 20111077045 Informe: Los Homínidos- La odisea de la especie Ing. Nazly Vargas Hernández LA EVA GENÉTICA En 1987 el mundo se paralizó cuando la ciencia anunció que todos descendíamos de una misma línea ancestral: se trataba de la verdadera Eva genética, Vivió hace 150.000 años en el este de África y todos los hombres y mujeres de la tierra tiene parentesco con ella, así empieza este documental, para tratar de esclarecer esa inquietud: ¿Quiénes somos y de dónde venimos? La ciencia actual ha tomado muestras de material genético a unas personas en chicago, para mostrar como hicieron sus antepasados hasta llegar a ese punto. Hace 150.000 años el mundo estaba sumido en una era glaciar, en el norte de África hay pequeños lugar con plantas, donde viven pequeños grupos de personas, los primeros humanos. Estos primeros hombres eran cazadores y recolectores, que viven en pequeños grupos muy diseminados, y se refugiaban donde podían, y para ellos la caza era la clave de la supervivencia, por esto fue que desarrollaron la capacidad de trabajar en grupo. En solo 7.000 generaciones (80.000 años), los primeros humanos salieron de África y penetraron por todo el mundo. La Eva genética no era la única mujer viva en aquella época, ni siquiera la más fértil, solo que sus genes mitocondriales fueron los más éxito tuvieron y los únicos que sobrevivieron. Por esto es que nuestro ADN nos diferencia a cada uno de nosotros, por el diferente linaje mitocondrial.

Upload: fabian-salazar

Post on 14-Dec-2014

64 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eva genética.doc

Fabián Moreno Salazar 20111077045Informe: Los Homínidos- La odisea de la especieIng. Nazly Vargas Hernández

LA EVA GENÉTICA

En 1987 el mundo se paralizó cuando la ciencia anunció que todos descendíamos de una misma línea ancestral: se trataba de la verdadera Eva genética,

Vivió hace 150.000 años en el este de África y todos los hombres y mujeres de la tierra tiene parentesco con ella, así empieza este documental, para tratar de esclarecer esa inquietud: ¿Quiénes somos y de dónde venimos?

La ciencia actual ha tomado muestras de material genético a unas personas en chicago, para mostrar como hicieron sus antepasados hasta llegar a ese punto.

Hace 150.000 años el mundo estaba sumido en una era glaciar, en el norte de África hay pequeños lugar con plantas, donde viven pequeños grupos de personas, los primeros humanos.

Estos primeros hombres eran cazadores y recolectores, que viven en pequeños grupos muy diseminados, y se refugiaban donde podían, y para ellos la caza era la clave de la supervivencia, por esto fue que desarrollaron la capacidad de trabajar en grupo.

En solo 7.000 generaciones (80.000 años), los primeros humanos salieron de África y penetraron por todo el mundo.

La Eva genética no era la única mujer viva en aquella época, ni siquiera la más fértil, solo que sus genes mitocondriales fueron los más éxito tuvieron y los únicos que sobrevivieron. Por esto es que nuestro ADN nos diferencia a cada uno de nosotros, por el diferente linaje mitocondrial.

Rebecca Kann fue la científica pionera quien descubrió esta importantísima pista. En 1987 ella y su grupo demostraron que el origen se remontaba a África.

El profesor Cristopher Stringer, paleantropólogo, estudió los cráneos modernos más antiguos.

Hace 3.5 millones de años surgió el primer linaje de homínidos, pero el linaje más antiguo es el de Eva. Estos primeros hombres, migraron del norte de África para ponerse a salvo de las condiciones climáticas y por comida.

Primero llegaron a Egipto, fallecieron durante una fuerte sequia hace 110.000 años. En 1933 se encontraron 13 esqueletos, estos eran el esqueleto humano completo más antiguo que jamás se habían encontrado.

Page 2: Eva genética.doc

Hace 80.000 años el mundo volvió a enfriarse, de modo que la vida se hizo mucho más difícil, dado que se redujo la cantidad de agua potable, por esto los cazadores se volvieron pescadores. Allí en este nuevo linaje se encuentra la hija de la Eva genética, quien vivía de la costa y lo que les proveía el mar.

Zifhi Berhai estudio las pruebas de que los hombres habitaron el golfo de Zula, y es allí el lugar donde se puede decir que se explotó los recursos marinos. En estas costas Zifhi encontró herramientas y conchas calcificadas.

Debido al creciente número de habitantes y la disminución de peces, llegamos a ser una especie en vía de extinción, esto los impulsó a cruzar el mar rojo, donde las lluvias monzónicas regaban la tierra.

El profesor Steven Openhaima es un experto en las investigaciones del seguimiento del ADN, y fue el primero en tener la idea de que los primeros hombres salieron por las “Puertas de la desgracia”, cruzando el mar rojo hacia Yemen. Esto sucedió hace 80.000 años.

Cuando llegaron a las playas de Yemen, cerca de 250 personas, la vida debió ser un poco mejor, ya que allí era verde y fértil, abundante agua dulce, caza y sombra.

Cuando llegaron a Yemen, se separaron en grupos, para tomar distintos caminos y no volverse a ver nunca, así se distribuyeron por toda Asia y Europa.

“Desviación”, es el nombre por el cual se denomina a la reducción de linajes de una especie. De aquellos que cruzaron hacia Yemen, había mínimo cinco linajes diferentes, entre ellos el linaje de la Eva genética.

Un único linaje según Openhaima, es africano y del cual descendemos nosotros, Europeos, americanos, australianos, todos.

Continuaron por la costa del Océano Indico, buscando lugares cálidos y apacibles para vivir. 6000 años después, habría llegando hasta Malasia.

Allí los cuerpos empiezan a adaptarse al clima de malasia, la piel se des pigmenta poco a poco a medida que se reduce el contacto con el sol, y su estatura se reduce debido a la falta de carne, se alimentaban de la caza, frutas y raíces, se camuflan en el ambiente para optimizar la caza, al igual que imitan gritos de animales.

Ocurrió la gran erupción de Toba que tuvo lugar en Sumatra hace 74.000 años. La erupción sumió durante seis años de espesas nubes con ceniza volcánica.

El pueblo Semahj cazador-recolector de la península de los lagos, de un color más oscuro que el de los demás pueblos de Malasia, se creen que son el remanente del pueblo que salió de África y pasó por allí.

Page 3: Eva genética.doc

Ohjan Jasli es una de las tribus más antiguo de la región, y los Semahj hacen parte de ellos. Se creen que han estado allí y evolucionado completamente solos.

En el valle Cotha Tampan, fueron encontradas varias herramientas, que están incrustadas en una capa de ceniza de Toba, con una datación de cerca de 74.000 años de antigüedad. Este valle fue descubierto por la profesora Suraina Najic, cuando buscaba el antiguo cauce de un rio.

En este valle se cree estuvieron los homo Sapiens, con una mente racional, sistemática y organizada. Esto es la única prueba con que se cuenta para estudiar el avance desde África hasta Australia, y por primera vez la ciencia y la genética llegan a una misma conclusión en la búsqueda del linaje más antiguo.

Este pueblo a diferencia de los demás, comparte información genética con las hijas de Eva.

Gracias al bajo nivel del mar en aquella época, los sobrevivientes se desplazaron hacia Australia sobre el ya no existente continente de Sunda, conocido esto como el segundo gran éxodo de la migración de la humanidad por el mundo.

Esta vez debieron enfrentarse a grandes depredadores que habitaban el océano, sin saber a ciencia cierta si encontrarían una tierra mejor para vivir.

Allí en Australia había canguros de tres metros de estatura y tortugas tan grandes como autos, pero los humanos cambiaron el mundo con la caza, así fue como murieron varias especies.

La ruta que siguieron desde África, pasando por Malasia y llegando a Australia, no es la única teoría existente; se cree también que el cráneo del hombre del Mungo III, es la pieza clave, tenía 62.000 años de antigüedad y su ADN no coincidió con el de ninguna otra parte del mundo, por esto se cree que los humanos evolucionaron en deferentes partes del mundo hasta llegar a lo que somos actualmente.

Si comparamos el ADN mitocondrial de los humanos, encontramos pequeñas diferencia de genes en todo el mundo, y si comparamos el de un pequeño grupo de chimpancés, veremos que la diferencia en grande, lo cual nos lleva nuevamente a que somos de un linaje especial con características específicas de ADN mitocondrial.

Pero los humanos tenemos un aspecto muy diferente debido a la selección natural y la adaptación al entorno, la selección sexual es crucial, el clima también interfiere, la estatura varía en proporción a la dieta.

Page 4: Eva genética.doc

El color es la diferencia más obvia e impactante, Milaja Bloski, estudia la evolución del color de la piel. Ella concluyó la relación entre la radiación ultravioleta y el acido fólico, de manera que cuando los humanos pasados cuando migraron al frio norte, tuvieron que volverse más pálidos para sobrevivir, es decir producir mas vitamina D. La pigmentación de la piel, se ve influenciada por la melanina que es un filtro natural para la radiación ultravioleta, por eso es necesario aumentar la vitamina D y reducir la melanina conforme nos alejamos de la línea Ecuatorial.

Según sus cálculos, hacen falta 20.000 años para pasar de una piel negra a blanca.

Durante la migración desde África hacia Australia, varios grupos tomaron otras rutas, como aquellos que se dirigieron por la costa hacia china, rebasando sus confines; otros se dirigieron al norte desde la India, y otros se quedaron en el golfo Arábigo.

El golfo estuvo ocupado durante 30.00 años gracias a su abundante agua dulce, sus huesos y artefactos quedaron sumergidos al ascender el nivel del mar.

Hace unos 50.000 años los linajes empezarían a extenderse por Europa, tiempo después de llegar a Australia que está ubicado más lejos, esto se debe a que el área del Libano poseía desiertos, los cuales eran absolutamente infranqueables. Gracias a cambios climáticos fue posible el acceso a Europa

Las primeras familias se asentaron en Siria e Irán, entre los ríos Tigris y Eufrates. Allí aprendieron a cultivar la tierra y domesticar los animales, sus herramientas eran más efectivas y ligeras, y fueron así los primeros agricultores. Mucho tiempo después sus descendientes construirían y darían forma a las grandes civilizaciones de Mesopotamia, Uruk, Sumer, Babilonia y Jericó.

Fueron ellos los primeros en especificar áreas para la sepultura de sus seres queridos (hace 44.000 años), lo que llevó a una determinación de sedentarismo.

Esta familia se adentra a las tierras de Alemania, pero allí ya habían habitado los Neandertales. Estos eran una especie muy próxima a la nuestra, tenían mucha similitud con los humanos y poca con los chimpancés. Ellos eran más salvajes y primitivos, y fueron extinguidos a lo largo del tiempo por adaptación, según algunos expertos.

Cuando aparecieron los humanos modernos, se avecinó una ola de herramientas y ornamentos, esto se considera como el primer interés por los ornamentos en 5 millones de años de evolución. Otra cosa que evidenciamos

Page 5: Eva genética.doc

de los humanos modernos, son los vestigios de ropa como por ejemplo una de aguja de hueso.

También ellos pintaron en las paredes de las cuevas, a menudo los animales que cazaban como los mamuts.

El mundo volvía a enfriarse y los humanos modernos, 6.000 años después empezaron la conquista de un nuevo mundo, el linaje ha copado la mayor parte del mundo, desde una raíz salida de África y se dirige ahora hacia el estrecho de Bering para llegar a América.

Este se consideró el último viaje para poblar completamente el planeta, estos son los primeros americanos.

Hace 25.000 años el mundo entró en una de las peores edades de hielo a la cuela hemos tenido que resistir; el gran manto de hielo Laurentino cubrió las llanuras centrales, obligando a nuestros emigrantes a descender por la coste oeste hasta sur América, según retrocedía el hielo, fueron ocupando las llanuras. Cerca al río Ohio hay evidencias de los primeros asentamientos americanos.

Estos primeros colonos portaban diferentes linajes provenientes de Siberia, China, Asia central, Malasia e incluso de Japón.

En 1996 el esqueleto conocido como el hombre de Kennewick fu descubierto cerca del rio Columbia, y tenía aproximadamente 9.500 años de antigüedad, era el esqueleto mas antiguo jamás encontrado en Norte América

Posteriormente llegaron unos inmigrantes del noreste de Siberia, quienes empezaron a sustituir a los que llegaron primero.

Después de la muerte del hombre de Kennewick la población del hombre moderno pasó de miles a millones, de cazadores-recolectores primitivos a agricultores y comerciantes.

En 5.000 generaciones hemos llegado al mundo moderno que hoy conocemos. Todo individuo puede comprobar su ADN mitocondrial y conocer la ruta que sus antepasado siguieron alrededor del mundo, desde África a todos los lugares del mundo.