europa

61
EUROPA EUROPA Alicia Rial Fulgado 3º A

Upload: aliciarial

Post on 12-Jan-2015

4.799 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 1: Europa

EUROPAEUROPAAlicia Rial Fulgado

3º A

Page 2: Europa

DINAMARCA Copenhague NORUEGA OsloFINLANDIA HelsinkiSUECIA Estocolmo ISLANDIA Reikiavik

EUROPA NÓRDICA

Page 3: Europa

POLONIA Varsovia REP. CHECA PragaESLOVAQUIA BratislavaAUSTRIA Viena HUNGRÍA Budapest

EUROPA CENTRAL

Page 4: Europa

ESPAÑA Madrid PORTUGAL LisboaFRANCIA ParísITALIA RomaALBANIA TiranaGRECIA Atenas CHIPRE Nicosia

EUROPA MEDITERRÁNEA

Page 5: Europa

RUSIA Moscú ESTONIA Tallin LITUANIA VilmaLETONIA Riga BIELORUSIA MinskUCRANIA Kiev MOLDAVIA ChisinauRUMANÍA BucarestBULGARIA Sofía

EUROPA ORIENTAL

Page 6: Europa

ESLOVENIA Ljubjana BOSNIA SarajevoCROACIA ZagrebYUGOSLAVIA BelgradoMACEDONIA Skopje

EUROPA BALCÁNICA

Page 7: Europa

IRLANDA Dublín REINO UNIDO LondresPAISES BAJOS AmsterdamBÉLGICA BruselasLUXEMBURGO LuxemburgoALEMANIA BerlínSUIZA Berna

EUROPA OCCIDENTAL

Page 8: Europa

EUROPA FÍSICA.EUROPA FÍSICA.UNA GRAN LLANURA CENTRAL RODEADA DE REGIONES MONTAÑOSAS Y MARES.

Page 9: Europa
Page 10: Europa

EN EUROPA SE DISTINGUEN LOS SIGUIENTES EN EUROPA SE DISTINGUEN LOS SIGUIENTES CONJUNTOS.CONJUNTOS.

LA GRAN LLANURA EUROPEA: desde los Montes Urales hasta el río Weser en Alemania.

LAS LLANURAS ATLÁNTICAS: desde el río Weser hasta las Landas y el Pirineo.

LAS LLANURAS INTERIORES: llanura de Hungría, Valaquia, llanura Central Rusa y las alturas del Volga

LAS LLANURAS LITORALES MEDITERRÁNEAS. LOS VIEJOS MACIZOS: Macizo Central francés, el Macizo Ibérico

y el escudo Escandinavo. LOS ARCOS ALPINOS: el Sistema Bético, la Cordillera

Cantábrica, Pirineos, Alpes, Alpes Dináricos, Apeninos, Cárpatos, Balcanes y Cáucaso.

El Jura, los Vosgos, la Selva Negra, la Selva de Bohemia, los Montes Metálicos, los Montes de Moravia.

Page 11: Europa

LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MÁS LOS ACCIDENTES GEOGRÁFICOS MÁS IMPORTANTES. Lo más destacado del relieve IMPORTANTES. Lo más destacado del relieve europeo es la presencia permanente del mar.europeo es la presencia permanente del mar.

PENÍNSULAS: Kanin, Kola, Jutlandia, Escandinavia, Iberia, Italia y Balcanes.

CABOS: Norte, Punta de San Mateo, Finisterre, Roca, San Vicente, Gata, Spartivento y Matapan.

GOLFOS: Botnia, Finlandia, León, Génova y Venecia. ESTRECHOS: Canal de la Mancha, Gibraltar, Messina, Dardanelos

y Bósforo. ISLAS: Islandia, Británicas, Baleares, Córcega, Cerdeña, Sicilia y

Creta. LAS MAYORES ELEVACIONES MONTAÑOSAS: Elbrus(5633m),

Mont Blanc (4807m) yMulhacén (3478m). LOS GRANDES MARES: el Mar del Norte, el Báltico y el

Mediterráneo.

Page 12: Europa

RED HIDROGRÁFICA.RED HIDROGRÁFICA.

Los ríos más largos:◦ Volga que tiene 3.531 km de longitud y desemboca en el mar

Caspio.◦ Ural que tiene 2.428 km y desemboca en el mar Caspio.◦ Dniéper que tiene 2.201 km y desemboca en el mar Negro.◦ Danubio que tiene 2.860 km de longitud y que desemboca en el

mar Negro.◦ Rin que tiene 1.326 km de longitud y que desemboca en el

Atlántico. Los lagos más grandes:

◦ Ladoga de 18.400 km²◦ Onega de 9.752 km²◦ Vaenern de 5.565 km²◦ Saimaa 4.400 km²

Mares:◦ Baltico, Negro, Adriático, Del Norte y egeo

Page 13: Europa

EL CLIMA.EL CLIMA.

Cuatro son los climas más importantes en Europa:◦ el clima mediterráneo.◦ el clima marítimo de la costa oeste.◦ el clima seco de las latitudes medias.◦ el clima continental húmedo.

También, en regiones del norte, el clima de los bosques boreales y elclima de tundra.

Page 14: Europa

LA POBLACIÓN.LA POBLACIÓN.ENVEJECIMIENTO PROGRESIVO.

Page 15: Europa

LA POBLACIÓN EUROPEA.

La mayoría de la población es urbana.

La Inmigración importante en los países desarrollados como Alemania, Francia y Reino Unido.◦ Otros países con nivel de inmigración actual importante son España e Italia.

Nº DE HABITANTES en 2007: aproximadamente, 810 millones de habitantes.

LA DENSIDAD DE LA POBLACIÓN en Europa es muy desigual.◦ LA EUROPA CENTRAL supera los 100 h/km², e incluso los 300 h/km² en los Países

Bajos.◦ EN LOS PAÍSES NÓRDICOS no superan los 25 h/km², y en las zonas frías de estos

países la densidad demográfica no supera los 2 h/km².

Page 16: Europa

LA POBLACIÓN EUROPEA.LA POBLACIÓN EUROPEA.

EL CRECIMIENTO DE POBLACIÓN está por debajo del 1% anual. (envejecimiento progresivo): ◦ EN LA EUROPA OCCIDENTAL el crecimiento es muy bajo.◦ EN LA EUROPA ORIENTAL está estancado o es decididamente negativo.

LAS TASAS DE NATALIDAD Y MORTALIDAD:◦ Las tasas de natalidad y fecundidad son muy bajas.◦ La tasa de mortalidad también es muy baja, menos del 10% anual, y muy baja es,

también, la mortalidad infantil.◦ La mortalidad supera a la natalidad. (En Italia, Irlanda, Portugal y Suiza, la

relación natalidad y mortalidad está equilibrada).◦ La tasa de fecundidad está en torno a 1,6 hijos por mujer. (Muy justa para

garantizar el reemplazo generacional).

Page 17: Europa

PAÍS EXTENSION CAPITAL POBLACION S. POLÍTICO

ALEMANIA 356 854 km² BERLIN 82.000.000 REP. FEDERAL

AUSTRIA 83 870 km² VIENA 8.300.000 REP. FEDERAL

BÉLGICA 30 528 km² BRUSELAS 10.000.000 MON. CONSTITUCIO.

BULGARIA 111 910 km2 SOFIA 7.600.000 REPÚBLICA

CHIPRE 9 250 km² NICOSIA 800.000 REPÚBLICA

DINAMARCA 43 094 km² COPENHAGE 5.500.000 MON. CONSTITUCIO.

ESLOVAQUIA 48 845 km² BRATISLAVA 5.400.000 REPÚBLICA

ESLOVENIA 20 273 km² LIUBLIANA 2.000.000 REPÚBLICA

ESPAÑA 504 782 km² MADRID 45.500.000 MON. CONSTITUCIO.

ESTONIA 45 000 km² TALLIN 1.300.000 REPÚBLICA

FINLANDIA 338 000 km² HELSINKI 5.300.000 REPÚBLICA

FRANCIA 550 000 km² PARÍS 64.300.000 REPÚBLICA

PAÍSES DE LA U.E.PAÍSES DE LA U.E.

Page 18: Europa

FRANCIA 550 000 km² PARÍS 64.300.000 REPÚBLICA

GRECIA 131 957 km² ATENAS 11.200.000 REPÚBLICA

HUNGRÍA 93 000 km² BUDAPEST 10.000.000 REPUBLICA

IRLANDA 70 000 km² DUBLIN 4.500.000 REPUBLICA

ITALIA 301 263 km² ROMA 60.000.000 REPÚBLICA

LETONIA 65 000 km RIGA 2.300.000 REPUBLICA

LITUANIA 65 000 km² VILNA 3.300.000 REPÚBLICA

LUXEMBURGO 2 586 km LUXEMBURGO 500.000 MON. CONSTITUCIO.

MALTA 316 km² LA VALLETA 400.000 REPÚBLICA

PAISES BAJOS 41 526 km² AMSTERDAM 16.400.000 MON. CONSTITUCIO.

POLONIA 312 679 km² VARSOVIA 38.000.000 REPÚBLICA

PORTUGAL 92 072 km LISBOA 10.600.000 REPÚBLICA

REINO UNIDO 244 820 km² LONDRES 61.700.000 MON. CONSTITUCIO.

REP. CHECA 78 866 km² PRAGA 10.500.000 REPÚBLICA

RUMANÍA 237 500 km² BUCAREST 21.000.000 REPÚBLICA

SUECIA 449 964 km² ESTOCOLMO 9.200.000 MON. CONSTITUCIO.

PAÍSES DE LA U.E.PAÍSES DE LA U.E.

PAÍS EXTENSION CAPITAL POBLACION S. POLÍTICO

Page 19: Europa

PAÍS CAPITAL POBLACION EXTENSION SISTEMA MONEDAALBANIA TIRANA 3.600.000 28 748 km2 REPÚBLICA LEX

ARMENIA YEREVAN 3.000.000 29 743 km2 REPÚBLICA DRAM

AZERBAIAN BAKÚ 8.100.000 86 600 km2 REPÚBLICA MANAT

BIELORRUSIA MINSK 10.000.000  207 600 km2 REPUBLICA RUBLO B.

BOSNIA SARAJEVO 4.600.000 51 209 km2 REPÚBLICA MARCO B.

GEORGIA TIFLIS 4.600.000  69 700 km2 REPUBLICA LARI

ISLANDIA REIKIAVIC 300.000 103 000 km2 REPÚBLICA CORONA

OTROS PAÍSES DE EUROPA.OTROS PAÍSES DE EUROPA.

Page 20: Europa

MOLDAVIA CHISINAU 4.300.000 33 843 km2 REPUBLICA LEU

MONTENEGRO PODGORICA 600.000 14 026 km2 REPÚBLICA EURO

NORUEGA OSLO 4.700.000 323 802 km2 MONARQUIA CORONA N.

RUSIA MOSCÚ 140.000.000 17 075 200 km2

REPÚBLICA RUBLO R.

YUGOSLAVIA BELGRADO 7.000.000  77 474 km2 REPÚBLICA DINAR

SUIZA BERNA 7.600.000  41 290 km2 CONFEDERACION

FRANCO S.

UCRANIA KIEV 45.700.000 603 700 km2 REPÚBLICA GRIVNA

OTROS PAÍSES DE EUROPA.OTROS PAÍSES DE EUROPA.

Page 21: Europa

PAÍS CAPITAL POBLAC. EXTENS. SISTEMA MONEDA

MACEDONIA SKOPJE 2.000.000 25 433 km² REPÚBLICA DENAR

CROACIA ZAGREB 4.000.000 56 542 km² REPUBLICA KUNA

TURQUIA ESTAMBUL 71.000.000 780 580 km² REPÚBLICA LIRA TURCA

PAÍSES CANDIDATOS PARA ACCEDER A PAÍSES CANDIDATOS PARA ACCEDER A LA U.E.LA U.E.

Page 22: Europa

LA ECONOMÍA.LA ECONOMÍA.LOS DISTINTOS SECTORES.

Page 23: Europa

ECONOMÍA EUROPEA.ECONOMÍA EUROPEA.

Europa, a pesar de ser un continente, funciona como un país bastante uniforme.

Hoy en día la mayor parte de los países de Europa están dentro de la Unión Europea, por lo que la política económica es común para todos ellos.

Los países que no están en la Unión tienen tratos privilegiados con ella.

Sólo se escapan a este panorama pequeños países como Albania, y los países del Cáucaso.

Page 24: Europa

LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA.LA AGRICULTURA Y LA GANADERÍA.

La agricultura europea está hipertecnificada.  y es tan eficaz que genera excedentes de casi todos los productos.

Las explotaciones agrícolas europeas son pequeñas empresas familiares  en el que el producto cultivado no es para consumo familiar sino para la venta en el mercado.

En la actualidad, la ganadería está separada de la agricultura y son muy pocas la explotaciones que las integran.

Europa produce todo tipo de productos, aunque predominan los cereales en las llanuras y los viñedos, frutas y verduras en el ámbito mediterráneo.

Page 25: Europa

LA INDUSTRIA.LA INDUSTRIA.

Los países de la Unión Europea están entre los más industrializados del mundo.

Los países del este de Europa, están en un proceso de reconversión para actualizar su industrial.

La industria europea produce, sobre todo, bienes de consumo de alto valor añadido, y que necesitan poca materia prima, ya que en Europa escasea la materia prima.

Los sectores fundamentales son: la siderometalurgia, una de las más antiguas del mundo; las industrias químicas pesadas; las industrias de bienes de equipo; la metalurgia de transformación, automóvil, aeronáutica y la construcción naval; y la industria ligera y de tecnologías avanzadas.

Page 26: Europa

LOS SERVICIOS.LOS SERVICIOS.

El sector servicios es el más importante dentro de la economíaeuropea, tanto dentro como fuera de la Unión Europea.

El transporte es esencial. Tiene una red viaria, muy densa y rápida dentro de la Unión Europea y los países escandinavos, aunque es deficiente en los países del Este.

El mercado al por menor es uno de los sectores básicos en todo el continente. Tiene un carácter familiar en los países del este y el sur de Europa y está organizado en torno a grandes cadenas dentro de la Unión Europea.

El turismo es un sector fundamental para algunos países, como España, Italia o Grecia.

La red de telecomunicaciones es una de las más densas e influyentes del mundo.

Page 27: Europa

LA UNIÓN EUROPEA.LA UNIÓN EUROPEA.DE LA EUROPA DE LOS 6 A LA EUROPA DE LOS 27.

Page 28: Europa

PRIMERA PIEDRA DE LAS PRIMERA PIEDRA DE LAS INSTITUCIONES COMUNITARIAS. INSTITUCIONES COMUNITARIAS.

1949: CREACIÓN DEL CONSEJO DE EUROPA.

ROBERT SHUMAN. Primera propuesta oficial de integración en Europa.◦ Constituyó la Alemania Occidental.◦ 9 de mayo de 1950: propone someter bajo una única autoridad

el manejo de sus respectivas producciones de acero y carbón. (Dificultar una nueva guerra).

1951: firma del Tratado de la Comunidad Europea del Carbón y del Acero: Alemania, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Francia e Italia.

Page 29: Europa

ANTECEDENTES Y PRIMEROS TRATADOS.ANTECEDENTES Y PRIMEROS TRATADOS.

1957: firma de EL TRATADO DE ROMA, creándose la Comunidad Europea, (CEE) o Mercado Común.◦ OBJETIVO: que las personas puedan moverse libremente a través de las

fronteras.

1963: comienza UNA POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN.

1963: la CEE firma su primer gran acuerdo internacional: AYUDA A 18 ANTIGUAS COLONIAS AFRICANAS.

1968: SUPRESIÓN DE LOS DERECHOS DE ADUANA ENTRE LOS SEIS.

Page 30: Europa

EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES.EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES.

1973: Los Seis se convierten oficialmente en Nueve con la ADHESIÓN DE DINAMARCA, IRLANDA Y EL REINO UNIDO.

1974: la CEE crean el FONDO EUROPEO DE DESARROLLO

REGIONAL.

1979: PRIMERA ELECCIÓN POR SUFRAGIO UNIVERSAL DIRECTO DEL PARLAMENTO EUROPEO.

1981: El número de miembros de la Comunidad pasa a diez con LA ADHESIÓN DE GRECIA.

1984: Para estar en la vanguardia de la innovación, la CEE pone en marcha EL PROGRAMA "ESPRIT“, el primero en investigación y desarrollo.

Page 31: Europa

EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES.EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES.

1986: ESPAÑA Y PORTUGAL SE ADHIEREN a la CEE, lo que eleva a doce el número de sus miembros.

1986: Se firma EL ACTA ÚNICA EUROPEA. Aumenta también la influencia del Parlamento Europeo y se refuerzan los poderes de la CEE en materia de medio ambiente.

1987: La CEE pone en marcha EL PROGRAMA "ERASMUS" que ofrece becas a los estudiantes deseosos de estudiar en otros países.

1990: Alemania se unifica y la antigua Alemania Orientalse incorpora a la UE.

Page 32: Europa

EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES.EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES.

1992: Firma del TRATADO DE LA UNIÓN EUROPEA EN MAASTRICHT. La "Unión Europea" sustituye oficialmente a la "Comunidad Europea".

1993: Se establece EL MERCADO ÚNICO y se hacen realidadsus cuatro libertades: la libre circulación de mercancías, servicios,personas y capitales.

1995: AUSTRIA, FINLANDIA Y SUECIA SE ADHIEREN a la UE.

1995 LOS ACUERDOS DE SCHENGEN.  Los viajeros de todaslas nacionalidades pueden visitar estos países sin control depasaportes en las fronteras

Page 33: Europa

EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES.EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES.

1999: Once países (a los que se une Grecia en 2001)ADOPTAN EL EURO PARA SUS TRANSACCIONES COMERCIALES Y FINANCIERAS.

2002: ENTRAN EN CIRCULACIÓN LAS MONEDAS Y BILLETES EN EUROS.

2004. OCHO PAÍSES DE EUROPA CENTRAL Y ORIENTAL, (Chequia, Eslovaquia, Eslovenia, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Polonia) se incorporan a la Unión Europea.

CHIPRE Y MALTA SE ADHIEREN TAMBIÉN.

Page 34: Europa

EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES.EVOLUCIÓN Y AMPLIACIONES.

2004. Los veinticinco Estados miembros firman unTratado por el que se establece una CONSTITUCIÓN PARA EUROPA.

2007. Dos países más de Europa Oriental, BULGARIA YRUMANÍA, INGRESAN EN LA UE

Page 35: Europa

PAÍSES CANDIDATOS.PAÍSES CANDIDATOS.

Page 36: Europa

MACEDONIA.MACEDONIA. Capital Skopie. Con una superficie de 25 433 km². Con 2 millones de habitantes. Es una antigua república yugoslava

que obtuvo su independencia en 1991.

El país posee recursos minerales como hierro, cobre, plomo y zinc.

La industria textil es el sector más significativo para el comercio, ya que representa más de la mitad de las exportaciones.

También exporta hierro, acero, vino y hortalizas.

Page 37: Europa

CROACIA.CROACIA. Capital: Zagreb. Con una superficie de 56 542 km². Una poblacion de 4,4 millones de

habitantes. Se convirtió en Estado

independiente en 1991 tras la desintegración de Yugoslavia.

La economía de Croacia se basa sobre todo en la industria ligera y los servicios.

El turismo es una fuente de ingresos importante.

Seis parajes declarados Patrimonio de la Humanidad y ocho parquesnacionales dan fe de la inmensa riqueza cultural y natural de Croacia

Page 38: Europa

TURQUÍA.TURQUÍA. Capital: Ankara. Con una superficie de 780 580 km²

. 71,5 millones de habitantes. Posee una rica diversidad cultural. La actual República de Turquía fue

fundada en 1923 como Estado laico de corte occidental.

Cerca del 99% de la población profesa la fe musulmana.

Page 39: Europa

LAS INSTITUCIONES DE LA U.E.LAS INSTITUCIONES DE LA U.E.

Page 40: Europa

EL PARLAMENTO EL PARLAMENTO EUROPEO.EUROPEO. Representa a los ciudadanos de la

UE y es elegido directamente por ellos.

Las elecciones tienen lugar cada cinco años, y todos los ciudadanos de la UE tienen derecho a votar.

El Parlamento actual cuenta con 736 miembros de los 27 países de la UE.

Jerzy Buzek, es el Presidente del Parlamento Europeo por un mandato de dos años y medio (hasta enero de 2012).

Page 41: Europa

EL PARLAMENTO.EL PARLAMENTO.

El Parlamento tiene TRES FUNCIONES PRINCIPALES:

APROBAR LA LEGISLACIÓN EUROPEA, conjuntamente con el Consejo en muchos ámbitos.

EJERCER EL CONTROL DEMOCRÁTICO DE TODAS LAS INSTITUCIONES DE LA UE, Y EN ESPECIAL DE LA COMISIÓN.

COMPARTE CON EL CONSEJO LA AUTORIDAD PRESUPUESTARIA DE LA UE y puede por tanto influir en el gasto de la UE.

Page 42: Europa

EL CONSEJO DE LA EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA.UNIÓN EUROPEA.

Representa a los Estados miembros.

A sus reuniones asiste un ministro de cada uno de los gobiernos nacionales de la UE.

Los ministros cambian en función de los temas del orden del día.  ej. los ministros de medio ambiente de cada país de la UE, y se denomina "Consejo de Medio Ambiente“.

Page 43: Europa

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA.EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA.

En total, hay NUEVE CONFIGURACIONES DISTINTAS DEL CONSEJO:

Asuntos generales y relaciones exteriores. Asuntos económicos y financieros (ECOFIN). Justicia e interior. Empleo, política social, salud y consumidores

Competitividad. Transporte, telecomunicaciones y energía. Agricultura y pesca. Medio ambiente. Educación, juventud y cultura

Page 44: Europa

EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA.EL CONSEJO DE LA UNIÓN EUROPEA.

TIENE SEIS RESPONSABILIDADES BÁSICAS: Aprobar leyes europeas.  Coordinar las políticas económicas generales de los Estados

miembros. Concluir acuerdos internacionales entre la UE y otros países u

organizaciones internacionales. Aprobar el presupuesto de la UE, junto con el Parlamento. Desarrollar la Política Exterior y de Seguridad Común de la UE.  Coordinar la cooperación entre los tribunales nacionales y la

policía en materia penal.

Page 45: Europa

LA COMISIÓN LA COMISIÓN EUROPEA.EUROPEA. La Comisión es independiente de

los gobiernos nacionales. Su función es representar y

defender los intereses de la UE en su conjunto.

Elabora propuestas para las nuevas leyes europeas, que presenta al Parlamento Europeo y al Consejo.

Es también el brazo ejecutivo de la UE.

La sede de la Comisión está en Bruselas (Bélgica), pero también tiene oficinas en Luxemburgo.

Page 46: Europa

LA COMISIÓN EUROPEA.LA COMISIÓN EUROPEA.

TIENE CUATRO FUNCIONES PRINCIPALES:

Proponer legislación al Parlamento y al Consejo.

Gestionar y aplicar las políticas de la UE y el presupuesto.

Hacer cumplir la legislación europea (junto con el Tribunal de Justicia).

Representar a la UE en los foros internacionales, por ejemplo, negociando acuerdos entre la UE y otros países.

Page 47: Europa

EL TRIBUNAL DE EL TRIBUNAL DE JUSTICIA.JUSTICIA. TIENE SU SEDE en Luxemburgo.

SU TRABAJO ES garantizar que la legislación de la UE se interprete y se aplique del mismo modo en todos los países de la UE.

También garantiza que los Estados miembros y las instituciones de la UE cumplan la ley. 

El Tribunal ESTÁ INTEGRADO por un juez de cada Estado miembro.

Page 48: Europa

EL TRIBUNAL DE JUSTICIA.EL TRIBUNAL DE JUSTICIA.

El Tribunal  suele reunirse:◦ En pleno bajo la forma de "Gran Sala" con sólo 13 jueces.◦ En cámaras de cinco o tres jueces.

El Tribunal está asistido por ocho “abogados generales”.

Su función: dicta sentencias sobre los casos que se le plantean. Los cinco tipos más comunes de casos son:◦ cuestiones prejudiciales.◦ recurso por incumplimiento.◦ recurso de anulación.◦ recurso por omisión.◦ recurso para la reparación de daños.

Page 49: Europa

EL TRIBUNAL DE EL TRIBUNAL DE CUENTAS.CUENTAS. Su sede está en Luxemburgo.

El trabajo del Tribunal es comprobar que los fondos de la UE, que proceden de los contribuyentes, se recaudan adecuadamente y se emplean de forma legal, económica y para el propósito previsto.

El Tribunal está compuesto por un miembro de cada país de la UE, designado por el Consejo por un período renovable de seis años.

Los miembros eligen a uno de entre ellos como Presidente.

Page 50: Europa

POLÍTICA EUROPEA.POLÍTICA EUROPEA.INSTRUMENTOS DE LAS POLÍTICAS COMUNES EUROPEAS

Y DE LA UNIÓN ECONÓMICA Y MONETARIA.

Page 51: Europa

POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN.POLÍTICA AGRÍCOLA COMÚN.

La PAC ha sido la política común más importante y uno de los elementos esenciales del sistema institucional de la Unión Europea.

Sus objetivos están establecidos en el artículo 39 del Tratado de Roma:◦ incrementar la productividad◦ garantizar un nivel de vida equitativo a la población agrícola◦ estabilizar los mercados◦ garantizar la seguridad de los abastecimientos◦ asegurar al consumidor suministros a precios razonables. 

La política agrícola común se creó en los años sesenta, en un momento en que Europa era deficitaria en la mayoría de los productos alimenticios. Sus mecanismos se configuraron para resolver esa situación.

Esta política contribuyó positivamente al crecimiento económico y logró que la Unión Europea se convirtiera en el primer importador y el segundo exportador de productos agrícolas a nivel mundial.◦

Page 52: Europa

LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN.LA POLÍTICA PESQUERA COMÚN.

Se reformó en 2002 para garantizar la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos.

Para que la presión de la pesca no supere los límites que pueden soportar las poblaciones de peces, la PPC cuenta con medidas de conservación: ◦ Los totales admisibles de capturas.◦ La limitación del esfuerzo pesquero y las medidas técnicas obliga a

registrar y comunicar las capturas y los desembarques: (normas referidas a las artes de pesca y tallas mínimas de desembarque).

Page 53: Europa

EL BANCO CENTRAL EUROPEO. (BCE)EL BANCO CENTRAL EUROPEO. (BCE)

Es el banco central de la moneda única europea, el euro.

La función principal del BCE consiste en mantener el poder adquisitivo de la moneda única y, de este modo, la estabilidad de precios en la zona del euro. (La zona del euro comprende los dieciséis países de la Unión Europea que han adoptado el euro desde).

El objetivo primordial será mantener la estabilidad de precios.

Page 54: Europa

EL FONDO DE COHESIÓN.EL FONDO DE COHESIÓN.

Es un instrumento estructural que, ayuda a los Estados miembros a reducir las disparidades económicas y sociales así como a estabilizar sus economías.

El Fondo de Cohesión financia hasta el 85% de los gastos subvencionables de proyectos de gran envergadura en el ámbito del medio ambiente y la infraestructura de transporte.

Los países subvencionables son los Estados miembros menos prósperos de la Unión, cuyo producto interior bruto (PIB) per cápita es inferior al 90% de la media comunitaria (Grecia, Portugal, España, Chipre, República Checa, Estonia, Hungría, Letonia, Lituania, Malta, Polonia, Eslovaquia y Eslovenia).

Page 55: Europa

LOS FONDOS ESTRUCTURALES.LOS FONDOS ESTRUCTURALES.

Son instrumentos de la Unión Europea, encaminados a reforzar su cohesión económica y social.

En el periodo de programación 2007-2013 la Unión Europea cuenta con dos fondos Estructurales: ◦ el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)◦ el Fondo Social Europeo (FSE).

El FEDER tiene como objetivo:◦ Reducir las diferencias que existen entre los niveles de desarrollo de las

regiones europeas para que las regiones menos favorecidas se recuperen del retraso que sufren.

◦ Fomentar las oportunidades de empleo y movilidad geográfica y profesional de los trabajadores.

◦ Financia principalmente actividades de formación para favorecer la inserción profesional de los desempleados y de los sectores más desfavorecidos de la población.

Page 56: Europa

ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA.ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA.

España ostenta en este semestre la presidencia de la unión europea.

La adhesión a la UE ha sido clave en la transformación extraordinaria que ha experimentado España en el último cuarto de siglo.

Su ingreso en 1986 supuso un impulso definitivo al proceso de apertura económica y modernización social iniciado en 1976 con la transición a la democracia, y vino a cerrar un largo ciclo histórico de aislamiento internacional.

Los fondos europeos que ha recibido España en concepto de cohesión económica y social desde su ingreso ascienden a más de 211.000 millones de euros de 2004 y han supuesto el 0,8 del PIB durante 20 años, 300.000 empleos y alrededor de 5.275 euros por habitante (unos 260 euros por habitante cada año). 

Page 57: Europa

ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA.ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA.

Su posición geográfica en el sudoeste del continente europeo le sitúa como país puente con los de la ribera sur del mar Mediterráneo y el norte de África y, por tradición histórica y cultural, con los países latinoamericanos.

España se ha colocado siempre en el grupo de cabeza de los países más europeístas a la hora de, por ejemplo, adoptar el euro.

Está comprometida con la construcción de una Europa fuerte, unida y solidaria, una apuesta que es compartida por sus ciudadanos, que el 20 de febrero de 2005 votaron mayoritariamente, (el 76 por ciento), a favor de una constitución para Europa.

Page 58: Europa

ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA.ESPAÑA Y LA UNIÓN EUROPEA.

España goza hoy de las siguientes ventajas:◦ El saneamiento de las cuentas públicas y la contención de

precios y tipos de interés que impuso la adopción del euro han traído altos niveles de estabilidad económica.

◦ Un nivel de renta por habitante que se sitúa en la media comunitaria.

◦ Unas infraestructuras de transporte modernas y eficientes. ◦ Un flujo de inversión extranjera directa que ha facilitado la

transferencia de tecnología y la expansión en el exterior de las multinacionales españolas. 

◦ Una cultura democrática consolidada.◦ Una sociedad moderna e igualitaria.◦ Un medio rural sostenible.◦ Una presencia en la escena internacional.

Page 59: Europa

ANDALUCÍA Y LA UNIÓN EUROPEA.ANDALUCÍA Y LA UNIÓN EUROPEA.

Andalucía, con una extensión de 87.268 Km2 y 7,2 millones de habitantes, ocupa en torno al 2% del territorio de la Unión Europea. 

Su valoración geoestratégica viene determinada por su condición de frontera meridional de Europa.

Desde el 1 de enero de 1986, momento en el que España entró a formar parte de la Comunidad Europea, la economía andaluza ha incrementado su participación en el conjunto de la economía española, en el sector primario y, especialmente, en el sector terciario debido al importante desarrollo alcanzado por su industria turística.

Page 60: Europa

ANDALUCÍA Y LA UNIÓN EUROPEA.ANDALUCÍA Y LA UNIÓN EUROPEA.

En cuanto a las relaciones comerciales, el comercio exterior en Andalucía ha crecido especialmente en lo relacionado a los intercambios con el resto de Europa.

A pesar de los avances, Andalucía continúa teniendo atrasos estructurales con respecto a la media europea, de ahí que sea una región receptora de los fondos estructurales.

La participación de Andalucía en la integración europea se realiza de varias formas:

◦ Colaborando con el gobierno central.◦ Aplicando el derecho comunitario. ◦ Teniendo presencia directa en la UE a través de la Delegación

de la Junta de Andalucía en Bruselas y la participación en el Comité de las Regiones.

Page 61: Europa

Países http://www.sitographics.com/enciclog/banderas/europa/index.html http://www.librosvivos.net/smtc/homeTC.asp?TemaClave=1082 http://www.google.es/images Europa física y clima: http://geografia.laguia2000.com/Población: http://www.isaacbuzo.com/http://es.wikipedia.org/wiki/Europa#Caracter.C3.ADsticas_de_la_poblaci.C3.Bhttp://geografia.laguia2000.com/geografia-de-la-poblacion/la-poblacion-europeaLa Unión Europea.http://europa.eu/política agrícola de la uehttp://www.eumed.net/cursecon/17/pac.htminstrumentos de las políticas comunes.http://pagina.jccm.es/fondosestructurales/faq/que-son-los-fondos-estructurales/España y la UEhttp://www.hablamosdeeuropa.es/Paginas/Panorama/Espana/espana.aspxAndalucía y la UEhttp://www.andaluciaeuropa.com/?id=relaciones