europa 2011

2
EUROPA 2011 *Por Néstor Forero Desde distintos medios se plantea a la crisis que padeció Argentina en diciembre de 2001 como similar a lo que pasa hoy en Europa. Forero explicó que el punto de partida de ambas crisis es distinto aunque el objetivo es el mismo: la destrucción de los estados nacionales y con ello la destrucción de los proyectos políticos económicos y sociales b asados en l a voluntad popular. "Argentina padeció los sucesos del 2001 desde un estado de permanente empobrecimiento, especialmente desde el 24 de marzo del 76, donde comienza el reemplazo de un sistema económico que (con todas sus limitaciones) pretendía una Argentina industrial y tecnológica, la que fue reemplazada a sangre y fuego por un sistema económico rentístico financiero, de exportaciones sin valor agregado, socialmente excluyente, desindustrializador y sujeto a empréstitos externos para sostener el modelo. Ello no pudo realizarse sin la tremenda represión cívico militar que se originó a partir de aquellos años. "Europa llega a esta crisis irresuelta, desde una situación de prosperidad y de funcionamiento durante décadas de un estado de bienestar que se ocupaba de garantizar una mínima calidad de vida, muy superior si se la compara a la de cualquier país periférico. Pero para asegurarse de la efectiva destrucción de ese andamiaje contenedor es que los mercados, es decir las grandes corporaciones, sustituyen sin la necesidad de amañadas elecciones, a los gobiernos corruptos e ineptos y los reemplazan por sus gerentes. Hace poco cuando en Italia se anunciaba un severo plan de ajuste (el primero de una inacabada serie que vendrá) una de las ministras lloró ante la cámara de televisión.

Upload: nestor-forero

Post on 14-Mar-2016

216 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

Crisis europea

TRANSCRIPT

EUROPA 2011

*Por Néstor Forero

Desde distintos medios se plantea a la crisis que padeció Argentina en diciembre de 2001 como similar a lo que pasa hoy en Europa. Forero explicó que el punto de partida de ambas crisis es distinto aunque el objetivo es el mismo: la destrucción de los estados nacionales y con ello la destrucción de los proyectos políticos económicos y sociales b asados en l a voluntad popular.

"Argentina padeció los sucesos del 2001 desde un estado de permanente empobrecimiento, especialmente desde el 24 de marzo del 76, donde comienza el reemplazo de un sistema económico que (con todas sus limitaciones) pretendía una Argentina industrial y tecnológica, la que fue reemplazada a sangre y fuego por un sistema económico rentístico financiero, de exportaciones sin valor agregado, socialmente excluyente, desindustrializador y sujeto a empréstitos externos para sostener el modelo. Ello no pudo realizarse sin la tremenda represión cívico militar que se originó a partir de aquellos años.

"Europa llega a esta crisis irresuelta, desde una situación de prosperidad y de funcionamiento durante décadas de un estado de bienestar que se ocupaba de garantizar una mínima calidad de vida, muy superior si se la compara a la de cualquier país periférico.

Pero para asegurarse de la efectiva destrucción de ese andamiaje contenedor es que los mercados, es decir las grandes corporaciones, sustituyen sin la necesidad de amañadas elecciones, a los gobiernos corruptos e ineptos y los reemplazan por sus gerentes. Hace poco cuando en Italia se anunciaba un severo plan de ajuste (el primero de una inacabada serie que vendrá) una de las ministras lloró ante la cámara de televisión.

Inmediatamente me vino a la memoria cuando Domingo Cavallo lloró frente a aquella enorme luchadora como lo fue Norma Plá, ante las cámaras de televisión y por idénticos motivos. Los tics se repiten, cuando han mostrado su efectividad en el proceso de domesticación de los pueblos. Ese llanto ha sido efectivo para parar momentáneamente la santa indignación de los pueblos sometidos a esta esclavitud por la deuda".

Gentileza de: Periódico Semanal La Jornada - Villa Carlos Paz