eugenia gudiño: sperrmüll

5
Eugenia Gudiño: Sperrmüll Eugenia Gudiño. De la serie Sperrmüll (2008). Imagen tomada del sitio: http://arteenlared.com/latinoamerica/mexico/eugenia-gudino- sperrmull-basura-2.html Con su obra reciente Eugenia Gudiño ha comenzado a definirse como una artista concentrada en el contenido afectivo de los objetos, localizados en el cruce entre el desarraigo y la

Upload: juan-molina

Post on 09-Mar-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Texto sobre la obra de Eugenia Gudiño para el proyecto 12 x 12, de la galería EDS

TRANSCRIPT

Page 1: Eugenia Gudiño: Sperrmüll

Eugenia Gudiño: Sperrmüll

Eugenia Gudiño. De la serie Sperrmüll (2008). Imagen tomada del sitio: http://arteenlared.com/latinoamerica/mexico/eugenia-gudino-sperrmull-basura-2.html

Con su obra reciente Eugenia Gudiño ha comenzado a definirse como una artista

concentrada en el contenido afectivo de los objetos, localizados en el cruce entre el

desarraigo y la memoria. Sus proyectos más interesantes parten de esa sensibilidad que la

conecta con las cosas de otros, con los espacios ajenos y con los desechos, que son también

como objetos enajenados. Estos conceptos los está elaborando como referencias simbólicas

del viaje y la no pertenencia, planteándose la fotografía como una práctica cultural que

Page 2: Eugenia Gudiño: Sperrmüll

tiene que ver con la experiencia del extranjero, con el turismo o la migración, con la

fugacidad y el tránsito.

En Casas para llevar (2008) esa vocación encontró una resolución bien articulada, que

consistía en fotografiar a la gente exhibiendo objetos personales, como respuesta a la

pregunta explícita de la autora: ¿Qué objetos cargan durante su viaje para recordar su casa?

Esa serie se complementó con Otro lugar, en la que Eugenia hacía intervenciones

mínimas, que modificaban el orden del espacio, relatando cómo un lugar parece siempre

diferente para quien regresa de un viaje. Ambas series se complementaban en el proyecto

Casas ajenas que desde el título sugería el interés de la autora por ese doble proceso de

identificación y enajenación que se da en la relación con los diferentes espacios: el espacio

de tránsito, el espacio de origen, el espacio de destino, el espacio propio o el espacio ajeno.

La serie Sperrmüll lleva ese discurso a un nivel más lírico, al presentar los objetos

inservibles como objetos bellos. Aquí el efecto estético no depende tanto del recurso

surrealista de “objeto encontrado” que impone su presencia como un gesto bello en sí

mismo, sino que complementa esa presencia con una organización de las formas, en la cual

se advierte la preferencia de la autora por ciertas composiciones, ciertos ángulos,

asociaciones cromáticas y texturas recurrentes.

Esta obra puede ser asociada a una serie de fotos titulada Montaña azul (2006-2007) que se

originó cuando Eugenia decidió acumular pedazos de hule, plástico y poli espuma en su

propia casa, mientras residía en Alemania, en lo que calificó como un intento de llevar el

paisaje a la intimidad. Las fotos documentan la creación de esa “montaña” de basura en la

habitación de la artista, pero también documenta la recolección y el acarreo de basura como

Page 3: Eugenia Gudiño: Sperrmüll

procesos que no dejan de tener algo de performático.

Eugenia Gudiño. De la serie Montaña azul, 2006-2007. Imagen tomada del sitio: http://www.flickr.com/photos/eugeniagudino/2768409187/in/set-72157606770502619/

En Sperrmüll la mirada es también una manera de apropiarse de la basura ajena, tanto como

de involucrarse en las vidas de los otros. Así se genera una reflexión que tiene que ver

básicamente con la experiencia del extranjero, lo cual, en última instancia constituye el

centro conceptual de esta obra.

Juan Antonio Molina

México DF, agosto de 2009

Texto original publicado para el proyecto 12 x 12, de la galería EDS