eucaristia abril 12 visita pastoral obispo

3
Parroquia Santiago Apóstol Eucaristía Sábado 21 de Abril de 2012 Visita Pastoral del Obispo: D. Manuel Sánchez Monge “Unión, Servicio a los demás, dentro de nuestra Diócesis, aprovechando las cualidades positivas que tenemos, que Dios nos ha dado” (3ª Semana de Pascua) Canto de entrada: Unha familia Universal. INTRODUCCIÓN: (Mª Jesús y Cris) Vamos a celebrar esta Eucaristía todos juntos: familias, niños y niñas, jóvenes, catequistas, y todas las personas que trabajan y pertenecen a esta Parroquia de Santiago Apóstol. Estamos felices porque nos acompaña nuestro Obispo D. Manuel Sánchez Monge. Le damos las gracias por estar con nosotros estos días, por haber estado con los diversos grupos de la parroquia, por escucharnos, por conocer nuestro barrio y por estar cercano a nosotros, animando nuestro trabajo. Antes de empezar, os vamos a contar una historia muy corta que sucedió en una carpintería y que quizá tenga algo que ver con nuestra Parroquia y con nuestra Diócesis. Dice así: LA REUNIÓN DE LAS HERRAMIENTAS: Cuentan que en una carpintería hubo una vez una extraña asamblea. El martillo fue el primero en hablar pero le dijeron que callara porque ¡Hacía demasiado ruido! ¡Todo el día golpeando! El tornillo pidió la palabra, pero también fue expulsado. ¡Había que darle muchas vueltas para que sirviera para algo! A la lija no la dejaron hablar porque era muy áspera en las relaciones con los demás y tenía fricciones con todos. Y por fin el metro, que mientras hablaban, se puso a medirlos a todos según su medida, como si fuera el único perfecto. Entonces entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizo el martillo, la lija, el metro y el tornillo. La tosca madera se convirtió en un precioso mueble. Cuando la carpintería quedó sola, habló el serrucho y dijo: - “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestras CUALIDADES. Eso es lo que nos hace valiosos: nuestras cualidades”. Entonces reconocieron que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinar y limar asperezas y el metro era preciso y exacto. Se sintieron, un equipo unido, orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos..., haciendo cosas valiosas para los demás. En nuestra parroquia, en nuestra Diócesis, también hay muchas herramientas, bueno, muchas personas, que tienen muchas cualidades positivas, necesitamos dejarnos modelar por el CARPINTERO, trabajando unidas. Solo así conseguiremos construir un mundo mejor, más solidario y justo. SALUDO DEL SACERDOTE: PETICIONES DE PERDÓN: 3 peticiones - grupos de Comunión ( 2 niños y un padre) 1. Te pedimos perdón, Señor, por las veces que no trabajamos como grupo y queremos ser unos más que otros. Señor, ten piedad. 2. Señor, perdón porque no siempre colaboramos con los demás cuando nos lo piden y por comodidad no prestamos nuestra ayuda. Cristo, ten piedad. 3. Padre, perdón porque no siempre valoramos los suficiente las cualidades positivas de nuestros hijos con las tienen que construir una comunidad viva. Señor, ten piedad

Upload: lorechao

Post on 02-Aug-2015

795 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Eucaristia abril 12 visita pastoral obispo

Parroquia Santiago Apóstol Eucaristía Sábado 21 de Abril de 2012

Visita Pastoral del Obispo: D. Manuel Sánchez Monge

“Unión, Servicio a los demás, dentro de nuestra Diócesis,

aprovechando las cualidades positivas que tenemos, que Dios nos ha dado” (3ª Semana de Pascua)

Canto de entrada: Unha familia Universal.

INTRODUCCIÓN: (Mª Jesús y Cris)

Vamos a celebrar esta Eucaristía todos juntos: familias, niños y niñas, jóvenes, catequistas, y todas laspersonas que trabajan y pertenecen a esta Parroquia de Santiago Apóstol. Estamos felices porque nosacompaña nuestro Obispo D. Manuel Sánchez Monge. Le damos las gracias por estar con nosotros estos días, por haber estado con los diversos grupos de laparroquia, por escucharnos, por conocer nuestro barrio y por estar cercano a nosotros, animando nuestrotrabajo. Antes de empezar, os vamos a contar una historia muy corta que sucedió en una carpintería y que quizátenga algo que ver con nuestra Parroquia y con nuestra Diócesis. Dice así:

LA REUNIÓN DE LAS HERRAMIENTAS: Cuentan que en una carpintería hubo una vez una extraña asamblea. El martillo fue el primero en hablar pero le dijeron que callara porque ¡Hacía demasiado ruido! ¡Todo el díagolpeando!El tornillo pidió la palabra, pero también fue expulsado. ¡Había que darle muchas vueltas para que sirviera paraalgo!A la lija no la dejaron hablar porque era muy áspera en las relaciones con los demás y tenía fricciones contodos.Y por fin el metro, que mientras hablaban, se puso a medirlos a todos según su medida, como si fuera el únicoperfecto.Entonces entró el carpintero, se puso el delantal e inició su trabajo. Utilizo el martillo, la lija, el metro y eltornillo. La tosca madera se convirtió en un precioso mueble.Cuando la carpintería quedó sola, habló el serrucho y dijo:- “Señores, ha quedado demostrado que tenemos defectos, pero el carpintero trabaja con nuestrasCUALIDADES. Eso es lo que nos hace valiosos: nuestras cualidades”.Entonces reconocieron que el martillo era fuerte, el tornillo unía y daba fuerza, la lija era especial para afinary limar asperezas y el metro era preciso y exacto.Se sintieron, un equipo unido, orgullosos de sus fortalezas y de trabajar juntos..., haciendo cosas valiosas paralos demás.

En nuestra parroquia, en nuestra Diócesis, también hay muchas herramientas, bueno, muchas personas, quetienen muchas cualidades positivas, necesitamos dejarnos modelar por el CARPINTERO, trabajando unidas.Solo así conseguiremos construir un mundo mejor, más solidario y justo.

SALUDO DEL SACERDOTE:

PETICIONES DE PERDÓN: 3 peticiones - grupos de Comunión ( 2 niños y un padre)

1. Te pedimos perdón, Señor, por las veces que no trabajamos como grupo y queremos ser unos más queotros. Señor, ten piedad.2. Señor, perdón porque no siempre colaboramos con los demás cuando nos lo piden y por comodidad noprestamos nuestra ayuda. Cristo, ten piedad.3. Padre, perdón porque no siempre valoramos los suficiente las cualidades positivas de nuestros hijos conlas tienen que construir una comunidad viva. Señor, ten piedad

Page 2: Eucaristia abril 12 visita pastoral obispo

Parroquia Santiago Apóstol Eucaristía Sábado 21 de Abril de 2012

Visita Pastoral del Obispo: D. Manuel Sánchez Monge

LITURGIA DE LA PALABRA: 1ª LECTURA: (Chus)

Hechos de los apóstoles 3,13-15.17-19

En aquellos días, Pedro dijo a la gente: "El Dios de Abraham, de Isaac y de Jacob, el Dios de nuestrospadres, ha glorificado a su siervo Jesús, al que vosotros entregasteis y rechazasteis ante Pilatos, cuando habíadecidido soltarlo. Rechazasteis al santo, al justo, y pedisteis el indulto de un asesino; matasteis al autor de lavida, pero Dios lo resucitó de entre los muertos, y nosotros somos testigos. Sin embargo, hermanos, sé quelo hicisteis por ignorancia, y vuestras autoridades lo mismo; pero Dios cumplió de esta manera lo que habíadicho por los profetas, que su Mesías tenía que padecer. Por tanto, arrepentíos y convertíos, para que se borrenvuestros pecados."

Salmo responsorial: 4 (Vily)

Haz brillar sobre nosotros la luz de tu rostro, Señor.

Escúchame cuando te invoco, Dios, defensor mío; / tú que en el aprieto me diste anchura, / ten piedad demí y escucha mi oración. R. Hay muchos que dicen: "¿Quién nos hará ver la dicha, / si la luz de tu rostro ha huido de nosotros?" R. En paz me acuesto y en seguida me duermo, / porque tú solo, Señor, me haces vivir tranquilo. R.

2ª LECTURA: 1 Juan 2,1-5 (Juan) Hijos míos, os escribo esto para que no pequéis. Pero, si alguno peca, tenemos a uno que abogue anteel Padre: a Jesucristo, el Justo. Él es víctima de propiciación por nuestros pecados, no sólo por los nuestros,sino también por los del mundo entero. En esto sabemos que lo conocemos: en que guardamos susmandamientos. Quien dice: "Yo lo conozco", y no guarda sus mandamientos, es un mentiroso, y la verdad noestá en él. Pero quien guarda su palabra, ciertamente el amor de Dios ha llegado en él a su plenitud. En estoconocemos que estamos en él.

Canto: “Escucha tú la Palabra de Dios”LECTURA DEL EVANGELIO SEGÚN SAN LUCAS (Lucas 24,35-48) (Evaristo)

En aquel tiempo, contaban los discípulos lo que les había pasado por el camino y cómo habíanreconocido a Jesús al partir el pan. Estaban hablando de estas cosas, cuando se presenta Jesús en medio deellos y les dice: "Paz a vosotros." Llenos de miedo por la sorpresa, creían ver un fantasma. Él les dijo:"¿Por qué os alarmáis?, ¿por qué surgen dudas en vuestro interior? Mirad mis manos y mis pies: soy yo enpersona. Palpadme y daos cuenta de que un fantasma no tiene carne y huesos, como veis que yo tengo."Dicho esto, les mostró las manos y los pies. Y como no acababan de creer por la alegría, y seguían atónitos,les dijo: "¿Tenéis ahí algo de comer?" Ellos le ofrecieron un trozo de pez asado. Él lo tomó y comió delantede ellos. Y les dijo: "Esto es lo que os decía mientras estaba con vosotros: que todo lo escrito en la ley deMoisés y en los profetas y salmos acerca de mí tenía que cumplirse." Entonces les abrió el entendimientopara comprender las Escrituras. Y añadió: "Así estaba escrito: el Mesías padecerá, resucitará de entre losmuertos al tercer día, y en su nombre se predicará la conversión y el perdón de los pecados a todos lospueblos, comenzando por Jerusalén. Vosotros sois testigos de esto."

PALABRA DEL SEÑOR

HOMILIA: D. Manuel Sánchez Monge

Page 3: Eucaristia abril 12 visita pastoral obispo

Parroquia Santiago Apóstol Eucaristía Sábado 21 de Abril de 2012

Visita Pastoral del Obispo: D. Manuel Sánchez Monge

ORACIÓN DE LOS FIELES: (Grupos de Confirmación)

1ª .- Para que todos los miembros que pertenecen a la Iglesia sean, con sus actos, testimonio de los valoresde las Primeras Comunidades Cristianas. ROGUEMOS AL SEÑOR.

3ª.- Por todos los que tenemos dificultades en la fe, para que con la ayuda de la Comunidad, encuentren aJesús y él sea su Luz y su guía en su caminar. ROGUEMOS AL SEÑOR.

3ª.- Por todos los que integramos la Diócesis de Mondoñedo-Ferrol, para que en este primer Congreso deLaicos nuestra voz sea escuchada y sirva para construir una Comunidad Cristiana mejor, comprometida conla Iglesia y el mundo. ROGUEMOS AL SEÑOR.

OFERTORIO:(Grupo de acción católica)

OFERTORIO (Pan y vino, caja de herramientas, libro del congreso de laicos)

1. Te ofrecemos, Señor, el pan y el vino que compartimos todos cristianos en torno al altar.

2. Esta caja de herramientas representa a todos los miembros de esta comunidad parroquial que tienenmuchas cualidades positivas.

3. Acercamos al altar el libro para preparar el congreso de laicos que se celebrará en nuestra diócesis y quetrabajamos los grupos de la parroquia.

CONSAGRACIÓN:SANTO: “Santo rápido”PADRENUESTRO:”En el mar”PAZ: “Paz Señor en el cielo y la tierra”COMUNIÓN: “Ave María” “La sal y la luz”

ACCIÓN DE GRACIAS (Betty)

Padre, gracias por nuestros dones, por hacernos a cada uno diferente y necesario para elhermano; por permitirnos descubrir el valor de la comunidad y por la que nos has regalado.Esta de la que formo parte se siente hoy agradecida de forma especial por la visita de nuestroobispo, por su apoyo y sus consejos.

Nos sentimos enviados a tu viña Señor, gracias por esta invitación personal que nos hashecho de descubrir nuestra vocación y misión laical, gracias por sentirme libre y amada, séque es un sentimiento de Resurrección. “Padre gracias por hacer brillar sobre nosotros elresplandor de tu rostro.”

Canto final: “Chu - chua”