eu jem pu r 10 d & Í ncnoticias la provincia · 2018-06-19 · -lón y cobranza del impuesto...

4
/ :' r EUJEMPUR10D& PRECIOS DE SUSCR/PGION en Huelva, un mea - 2.-- Pías Fuero, irimcalrc. . . 6.— ^ Rtlranícro, un año. . 60,■— húmero atrasado, 10 céntimos iiiiiniloi oficiales a 75 céntimos linea LA PROVINCIA üijíma Í nc NOTICIAS ANUNCIOS Gacetillas y Reclamos pídanse precios (Apartado núni„ 43) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo eonceiifldo Kedacción y Administración: Joaquín Costa, 13 Altos de la Papelería Inglesa Teléfono núm. 144 Año LVI.-Núm. ; 4.407 DtARIO DE LA NOCHE *"-^rr^ rii ir Mai (te. La magnífica Exposición Iberoameri- cana abanicaba ya la atmósfera con los in mensos paipais de sus palmeras; decía es- trofas poéticas con la lengua susurradora de sus fuentes; sustituía el ascua resplan- deciente del sol con las de millones de lu- G U I A D ES íVGENTE DE ADUANAS MANUEL NARVAEZ Corredor Intérprete de naves Odíel, 51. AGENTE DE ADUANAS.—Francisco Manzano.— Calle Doctor Caldera AGUARDIENTES Y LICORES.— “ La Progresiva Industrial y Comercial” (S. A.). Gómez Jaldón núm. 3, Huelva. La Exposición iluminada "La noche, como una inmensa pantalla, gueante, refulgente, como una constela- se interpuso al fin, después de un día tó- ción de luceros o como una inmensa joya rrido, entre el cielo y la tierra. Las plan- afiligranada de rica y deslumbradora pe- tas abrieron sus hojas, alargaron sus ra- drería; después, por todos lados, los tu- rnas y empezaron a respirar, y las flores se neles de estrellas y los múltiples motivos desperezaron coquetuelas, con la alegría ornamentales, que repiten, de trecho en ^de mi inesperado vivir. trecho, sus cabrilleos polícromos. El sol había sido aquel día una llama, p „ o adentrándose en los paseos del mejor que una luz; las lenguas ardientes parque de María Luisa, entre árboles pe- de sus rayos habían abrazado las azoteas, rezosos, cuyos troncos se dejan volup- lamíendo las fachadas y penetrado insacia- Rosamente abrazar por los rosales tre- bles hasta el seno recóndito de sus calles p^^ures, la imaginación cree hallarse en angostas; pero las primeras sombras, des- jardines de un cuento de hadas. Aque- pués de sellar los labios dorados del hori- paa glorietas sumidas en una dulce semi- zonte, para cerrar el paso a su aliento de uu^^ra, de cuyo seno parecen adelan- lumbre, acariciaban ya el espacio, con .el . , ^ , a . t £ j 1 • primorosos bancos de azuleios, suave contacto de sus perfumadas brisas, u j . , ' , ^ . f- , buscando las aguas de azogue de los es- lirias, al placer de un largo bostezo, sacu- ^ dio s'u lánguida modorra, agitó sus miem- dibujos; aquellas superficies bros adormilados y salió de su letargo iner translúcidas, iluminadas desde el tpndo por proyectores escondidos entre las plantas acuáticas; aquellas fuentecillas cuyas gotas aladas vuelan trazando líneas de diamantes en el encerado de la noche; los naranjos cuajados de imaginarios fru- __ redondos, rojos y encendidos; la.s co- pbra, su fuerza dinámica, la enorme can- minarias que, venciendo la, soberanía de la árboles, bronceadas, ensan- .tidad de sus posibilidades le dan una ili- noche, creaban rebeldes en su seno la in- o esmaltadas por los destellos de 'mitada irradiación. La concepción habi- cande,scencia de un día artificial. reflectores invisibles; las matas y los ar- Ijual de la historia se desploma, Gil Benu- Fantástico resulta en verdad, a partir j bustos, ígneos como llamaradas o rielan- meya busca la sabiduría por el camino d i-, del crepúsculo, el maravilloso espectáculo, [tes como hojas de metal, semejando aqui vino de la intuición prescindiendo de los B IC IC L E T A S.— Reparaciones de bici VIDA LITERARIA NI ORIENTE NI OCCIDENTE. EL UNIVERSO VISTO DESDE EL ALBAICIN, de Gil Benumeya. Com- pañía Ibero Americana. Madrid. Las culturas y las razas, el arte y la vi- da, el amor y la muerte, la patria y el mundo, son los problemas angustiosos que sacuden a toda la humanidad moderna. Gil Benumeya los coje, los domina y los aprieta en una síntesis vibrante, única, qwe causa una emoción inolvidable. Es increí- ble todo lo que hay de justo y original, todo lo que puede haber también de peli- groso en su libro. Todo el mundo hablaba de Oriente, y Occidente, y nadie solucionaba el proble- ma de su límites y características, de sus coincidencias y disparidades. Nadie habrá pensado en variar la escena. De pronto apa rece Gil Benumeya y la cambia. Entra el Mediodía. Y empieza un Universo nuevo. Esta variación no es fruto de un ca- pricho, sino fruto de la meditación, del examen detenido y minucioso, de un es- pecialista. A pesar del reducido tamaño de esta Jueves 15 de agosto de 1929 T • tvawiraiise iMcaíeMBiwaáB B U E X .V . r.... --------------------------------- ------- rñlIMtl AGENCIA DE TRANSPORTES.— Viuda de Melitón García Quintero.— Ca- rretera Odiel. ACEllES Y GRASAS MINERALES. ALGODONES, PINTURAS Y BAR- NICES Rafael Rivero y Compañía - J Almirante H. Pinzón, núm. 8 Huelva I MINAS - INDUSTRIAS Herramientas de todas cla.ses Cables altas resistencias Filtros «Wells», Básculas.-Fraguas portátiles Material «RUBEROID» para techumbres económicas Bombas y Maquinaria general. - Correas de transmisiones Chapas de hierro Galvanizadas, lisas y onduladas CRISOLES «MORGAN» LUIS ROMERO - - - - Huelva ES BARBERIA RAMOS.— Gabinete para señora.— Calle Primo de Rivera 5.— Ser vicio esmerado e higiénico.— Se hacen y se arreglan toda clase de postizos. ditas de alquiler, soldadura autógena.-Ra fael Moya.— Doctor Caldera, núm. 6 A lo lejos, la Giralda, envuelta en una voracidad de una hoguera y ofreciendo instrumentos forjados por los hombres pa transparencia hícida, como un albor, di- ahí el brillo de bruñidas láminas de plata, 'ra enlazar causas y efectos. Arrinconando buja sobre el negro lienzo del espacio su *y árboles, plantas, matas y arbustos, en- las viejas teorías sobre la vida que se con- silueta graciosa y gentil; más cerca se ele- ¡ vueltos en una densa claridad violácea, tentaban con pensar abstractamente el j B. PRIETO .— Sastrería fina. La que me van también con esbelta gallardía, hasta hasta parecer un feraz rincón del más mundo, Gil Benumeya hace algo m ejor: Ultimas novedades clavarse en el cielo, como saetas fosfores-Entrelazado bosque submarino; la Glo- vivir en la profundidad de la vida delj^*^ pañería inglesa y del reino. Vázquez centes, las torrecillas aureoladas del pala-' rieta de Bécquer, envuelta en un aire quie- mundo. López, 4.— Huelva. cío que sirve de cintura a la Plaza de Es- to, teñido de morado, sobre el que surgen Pero la profundidad del pensamiento | ---------------------------------------- paña, trazando una línea de fuego en torno vigorosas las marmóreas figuras, como rio impide la belleza del estilo. Junto a l . BOCA Y DIENTES de ella. En su centro, entre estanques evo- 'altos relieves o como blancas apariciones; n enudo primor de muchas frases felices Dentaduras completas; dientes y muelas cadores de las civilizaciones orientales, ciertas lucecillas que titilan sobre las ca- / valientes, de muchas figuraciones auda- ' de oro. Extracciones completamente sin frágiles barandillas de azulejos y delica-' bezas entre el ramaje, como anillos lumí- oes y hondamente descriptivas, junto a la ’ dolor.— R. DIAZ. DENTISTA. dos puentecillos de porcelana, la fuente nicos de prodigiosos insectos; otras que absoluta originalidad de los puntos de vis -1 Castelar, 11 — _ Huelva monumental lanza a cabalgar unos ins- aparecen en una y otra parte sobre la hier- proporcionan nuevas perspectivas _____________ tantes, sobre la atmósfera, desde las pró- bá, como una danza de fuegos fátuos... >y escorzos no usados, esta la grandiosidad rQ M p'jq’ü jj- a y úigas bocas de sus cien manantiales, cho- ¡ ^llo aleja de aquel encantado retí- empeño de encender otra vez en e l. ^ [.rros irisados, cuyos cambiantes encierran 'j-o, mientras se le contempla la vorágine andaluza el aliento de las , todas la^ gamas de colores; destacándose pasiones, la tempestad de la ambi- empresas. j sobre el fondo obscuro parecen una gi- 'ción, la magnificencia de las obras huma- Benumeya no es una teo- igantesca medusa que se agita en incesante ^as, la grandiosidad de las civilizaciones cantera de teorías. Las pági-! movilidad; que nada, que fluctúa en su i jj^j^j-iales, el laberinto de la vida. Oriente ni Occidente” son pro propio elemento dotada de un fulgor mis- í ., 1 1 . • . • mesa de una filosofía andalucista castiza- terioso; que estira y retrae sus innúmera- ' .. . ^ «piritua- ^ perfecta. Por eso merecen ser leídas ix>r Wes tentáculos, ahora plateados, verdes _ ^ , se apaga e ruido del vivir los andaluces con ferviente emoción más tarde, después rojizo. Más allá los ' ° ^el recogimiento, tres palacios de la Plaza de América, como . 4 .... : itos de épocas históricas o emisarios de Poesia. El cuerpo se aquieta, el alma vibra como las ramas que, a veces, pare- RRERO, LA CASTELLANA DE j cen estremecerse de placer. Se anda y los OSTRAT.— Mundo Latino, Madrid. | pasos no se oyen; se habla y se diría que Componen estos tres dramas el tomo | Ila voz se embota en el aire; hasta la at- Primero del teatro de Ibsen, que “ Mundo jmósfera parece dormir inmóvil; aquel lu- Latino” ha comenzado a publicar. En el elegante de sus delicadas lineas, como f ? ' , * “ ciertamente un nuevo primero aparece con su terrible grandiosi Helicón creado por Sevilla para morada vieja Roma, italiana y nacionalista, de las musas” . ’ Sigue un poema dramático en un acto cu- PASTELERIA.— “ E l Buen Gusto”.— ^José Miguel, calle \ Concepción ístilos arquitectónicos; el árabe a la iz- [quierda, delineando sus ondulantes perfi- les, con refulgentes líneas de colores; uno |-de transición en el centro, incorpóreo, es- firitual, diseñando el trazo sobrio, severo Ivaliéndose para hacerlo de un lápiz de jmágica incandescencia; a la derecha, el [palacio renacentista, radiante, relampja- LUIS MARTINEZ KLEISER x '-\ ‘«M*. '*4.•* ' Diputación Provincial de Huelva CEDULAS PERSONALES •ANUNCIO IMPORTANTE ción con arreglo a los datos existentes en XVI. la mencionada administración y depen- dencias oficiales consultadas. También se advierte que a pesar de aquellas excitado-1 £ . j ' - • 4- a , , . cuyos efectos dramáticos mas intensos se nes, un gran numero de personas no han ■ £ . j ya acción se desarrolla en Noruega antes ; de la conversión af^cristianismo. Por últi- mo un gran drama danés de principios del rio X V I. Notas comunes en los tres son la gran- diosidad de los argumentos y la severi- dad terrible del estilo, conciso y exacto, FIEBRES Para las fiebres y singu- lermente hs palúdicas, están indicadas las presentado en estas oficinas el contrato de inquilinatay el último recibo de la contri- En cumplimiento de lo que previene bución industrial, requisito indispensable d artículo 27 de la Instrucción de 4 de disfrutar de la baja que se concede ¡noviembre de 1925, para la administra- a los que utilizan locales destinados simul -lón y cobranza del impuesto de cédulas táneamente a vivienda y a industria, pro- producen por efectos de su misma apa- 5 rente simplicidad bajo la cual ruge la tor menta de las pasiones. Dureza y sencillez que caracterizan a la producción total de | este gran escritor escandinavo. En la segunda y tercera obra ele este vo- 4 . £• • , . ilumen palpita el Norte, todo el Norte tie ersoiiales, estara expuesto al publico el fesioii, arte u oficio, por los que se satis inmensos bosques y los silen- GAPSULAS DE BISULFATO OE QUININA MCKESSON & ROBBINS (Cuidado con las imitacio" nes que hay en el mercado. Exigir la marca ROBBIN5) DE VENTA: . COMESTIBLES.— Rafael Farelo Calle Fernando el Católico, número 29 CONSIGNATARIO. — Luis Romero.- Venta de materiales para minas, ferroca- rriles y buques.— Almirante H. Pinzón, Huelva. CORREDOR DE COMERCIO.—Jus- to Porrero de la Feria. Calle Sagasta. -iiMiii', I— u<i,aniiMinwiiiiui uiu «nmtwi* L A LONJA.— Ultramarinos finos.— Que so manchego especial, riquísimas galletas surtidas en 1/4 de caja y medias latas.— Chacinas y embutidos.— Calle Herreros. FRANCISCO AVILA GALAN Huelva. JOYERIA Y R FLUJERIA.—José S. Huet, Concepcióu uúmero 9.— Artículos de plata para regatos y preciosidades en artículos de Toledo L A E S T R E L L A .— Instalaciones electri cas.— Reparaciones de timbres y teléfo nos.— Plaza de las Monjas, 4.— Huelva LA CATALANA.— Pablo Marchena.— Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad en servicios para bares y tabernas.— Du- que de la Victoria, 4. MUEBLES. — Casa Franco.— Los más elegantes, los más económicos, a cargo de PEPE GOMEZ Joaquín Costa 14. Depósito para la provincia del Jabón “LA TOJA” Venta por mayor y menor Basar Mascarós — — — — Huelva VÍAQÜINAS DE F,SCRIBIR.--Rept^- adón y limpieza por el competente utC' éúiico, Vicente Gaixúa.— Aviso» ti? 1 » Da- pekfid Inghsa o en la Ina^istrui se, Saga'íta 13 Teléfono 209.—Huelva. PLATERIA Y RELOJERIA.—Salva- dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y objetos antiguos. Ernesto Deligny 7.— Se hacen toda clase de trabajos en relojería y EL MARTILLO.— Almacén de ferrete- platería.— Ventas a plazos, ría y quincalla.— Enrique López.— Joa-j__________________ ______ _ quín Costa número 10, Huelva POMPAS FUNEBRES.—“La Magda -------------------------- ------------------- lena” .— Especialidad en arcas de lujo y ESPARTERIA Y CORDELERIA de coronas. Cochera calles Gómez Jaldón y Francisco Chaguaceda Blanco.— Se coIo-' José Nogales. can persianas de madera y fantasía.— L a ---------------------------------------- ----- - casa más económica.— Doctor Calderas, 4. P O M PA S FU N E B R E S, Francisco Mo- (Plaza de Abastos).Huelva. 1 jarro. Especialidad en féretros de lujo y ___ __ _ gran surtido en coronas. San Francisco 5. ................... . ..... ............. . \ ______________________________ _ FONDA “LA PERLA”.—Comida y ca jTiLivi-rY . y PAPELERIA INGLESA mas a precios eamomicos. Almirante H j^p^cTOS DE ESCRITORIO' Pmzon numero 5. | JOAQUIN COSTA 13 3 Farmacias y Droguerías ] ladrón de dicho impuesto de esta capital faga a la Hacienda la correspondiente i para el año actual, durante los días há- contribución, como también han incurri- comprendidos desde el 17 al 28 in- do en la omisión d^ no justificar el suel- riusive del mes actual y hora de 10 a 14 do y el inquilinato varios que, cumpliendo -n las oficinas dé la Administración, pía- este requisito pudieron resultar en condi- de la Merced (Diputación provincial), ciones de obtener las ventajas que señalan Durante los días mencionados y los si- artículos 43 y 44 de la Instrucción ya juientes, se podrán formular por los inte í^encionada, razones por las cuales han i-esados o por representantes debidamente clasificados, tanto unos como otros, autorizados, las reclamaciones que estimen «in los beneficios de referencia; y a todos ¡procedentes a su derecho, y transcurrido se les requiere por última vez para ^icho plazo, no serán admitidas otras que exhiban los documentos justificativos las que nazcan del cambio de situación que ^*<^hos requisitos dentro del plazo de ruedan haber experimentado los interc- exposición del padrón, sados después de presentada la hoja de- ^sta Corporación provincial, ^laratoria hasta el momento de proveerse dispuesta, como lo viene demostran- te cédula, sin que sirva de pretexto para do, a extremar su benevolencia, invita in- ^edir la admisión de reclamaciones ’or sistentemente a los contribuyentes a ^tros motivos, el querer fundamentarías examinen la clasificación con que ausencias, enfermedades, ignorancia u figuran en el citado padrón con el cosa análoga. fiu de no verse obligada a rechazar re- Se advierte al público que la extemporáneas, porque, se pación ha tenido necesidad de suplir, coni transcurridos los plazos men- ^letar o modificar las hojas declaratorias, ^i^^ados, no serán adimtidas y quedam el '•^ando ello se ha considerado procedente, ^ la clasifica- ' ^ista de que muchas personas no las han Admimstracion. ^leñado, a pesar de las reiteradas exci- Huelva 15 de agosto de 1929.— El pre- -iones que se les han hecho por los agen ^^RA. de aquella, y de que otras lo han he- de manera incompleta o inexacta, en ESTE NUMERO HA SIDO yiSAD O ^yos casos se ha efectuado la clasifica-1 POR LA CENSURA cios tenaces, pasiones sencillas y sordas que tardan en aparecer y de pronto es- tallan como un incendio en la selva. En cambio Catilina recuerda los rudos valo- res del mayor imperio de Occidente con sus patricios bárbaros y cerrados de espí ! ritu. Literatura grandielocuente y románti- ca que caracteriza al alma germánica y que viene desde los remontísimos tiempos de la tribu teutona hasta los actuales en que Wagner desplegó su genio sinfónico basado en temas estrictamente raciales. Un gran libro para los amantes de la emoción de la literatura. GUIGNOL, ob-ras completas volumen I, de E..Gómez de Saquero Andrenio” Renacimiento Madrid. El autor de este libro que ahora apa- rece, iniciando una serie de obras com- pletas es una de las figuras más sugesti- (CoTvtinúa en segunda plana.) RROF*l ETAR IOS: E. Pérez del Molino, S. A. SANTANDER -- MADRID mamni Dr. R. Caballero Sastrería y Camisería ABILIO Concí^pción, 29 IUMMaUIHlUH»iaiMHUMMHWU8UÉM«ÉiaMt«M — FARMACIA — Y LABORATORIO QUIMICO Y BACTERIOLOGICO ANALISIS CLINICOS Orina, esputos, jugo gástrico, sangre, etc SERODIAGNOSTICO Reacciones Wassermann, Levaditi, Vida Depositario de sueros y productos IB Y S Vacuna suiza de Laussanne Concepción, 6. Teléfono n.® 29. Huelva FABRICA DE AGUARDIENTES.- Establecimiento de bebidas “ El Quijote.— Vinos y Vinagres.— Francisco Casado.— Méndez Núñez, núm 30. PARISIEN. — Peluquería femenina.- Vázquez López núm. 4. GARAGE CARRERA. Teléfono 121.— Despacho de accesorios, Carmen, núm. 2. GRAN RESTAURANT del Centro Ins tni-tjvo Comercial.— Servicios esmerados y económicos. Se sirve a la carta y se pre- paran meriendas.'—Béjar número i. PELUQUERIA DE SEÑORAS.—»- ---- ' lón reservado.— Calle Sagasta (freftte al C. Gibraleón. “ Nuevo Mundo”).— Patricio Bravo,— Huelva. “S IG A ”.— TAPAS DE GOMA.- Francisco Bazán.— ■ Curtidos. — Vázquez López, número 32. .J GRABADOR.—Casa Aguilar.— ^^Reloje- ría.— Economía y prontitud en los encar gos.—-Hernán Cortés., frente a la Cas? de Socorro. HOTEL DOMINGUEZ.—AmpUas lia- bitaciones al exterior Magníficos cuartos de baños. Servicios esmerados. General Primo de Rivera núm. 2. H. LA NUEVA.— Viuda de Terrero. Castelar núm. 15 TAPICERO Joaquín García. Canalejas, núm. ii. Huelva. V IN O S.— Bodega “ La Mancha” . A B C . Servicio a domicilio. Rábida, 15 y Mu- rillo, 7 Teléfono núm. 71. VINOS Y LICORES. — “La Sidra” Carretera Odiel.— ^José García González. ZAPATERIA OCANA.— Calzado di ujo 8 precio» económico». )2> Ferrocarril de Z A F R A á H U E L V A Balnearios Aihama de Granada MEDICACION ESPECIFICA PARA — REUMAS-CATARRO-GOTA-ASMA Informes y tarifas ADMINISTRADOR AMPLIACION DEL SERVICIO DEL AUTOMOTOR entre FREGENAL y HUELVA y vuelta en el misme día A partir del pasado DIA 8 DE JULIO queda AMPLIADO desde y hasta FREGENAL DE LA SIERRA el servicio de viajeros en el RÁPIDO y MAQNiFICO Coche Automotor que ha adquirido recientemente la Compañía de Zafra á Huelva SALIDA de Fregenal: A las 7 de la mañana SALIDA de Huelva: Á las 16,25. de Cumbres: Á las 7,28. LLEGADA á La Nava: Á las 19,30. ,, de La Nava: Á las 7,55. ' á Cumbres: Á las 19,53, .LEGADA á Huelva: Á las 10,55. » á Fregenal: Á las 20,26. SERVICIO DIARIO (excepción de los domingos).— Billetes de ida y vuelta especiales, valederos nara el inisn> dít, desda Fregeaal, Cunhres, La Nava, la bugo, Almonaster y Gil Márquez.— Limitado á 39 asientos. © Ayuntamiento de Huelva

Upload: others

Post on 20-Mar-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: EU JEM PU R 10 D & Í ncNOTICIAS LA PROVINCIA · 2018-06-19 · -lón y cobranza del impuesto de cédulas táneamente a vivienda y a industria, pro-producen por efectos de su misma

/ : ' r

E U J E M P U R 1 0 D &

PRECIOS DE SUSCR/PGION

en Huelva, un mea - 2 .-- Pías Fuero, irimcalrc. . . 6.— ^Rtlranícro, un año. . 60,■— •

húmero atrasado, 10 céntimos

iiiiiniloi oficiales a 75 céntimos linea

LA PROVINCIAüijímaÍ ncNOTICIAS

ANUNCIOSG ace tilla s y R eclam os

p íd an se p rec ios

(Apartado núni„ 43) DECANO DE LA PRENSA DE HUELVA Franqueo eonceiifldo

Kedacción y Administración:

Joaquín Costa, 13Altos de la Papelería Inglesa

Teléfono núm. 144

A ñ o L V I .- N ú m . ; 4 . 4 0 7 DtARIO DE LA NOCHE*"-^rr rii ir M ai

(te. La magnífica Exposición Iberoameri­cana abanicaba ya la atmósfera con los in mensos paipais de sus palmeras; decía es­trofas poéticas con la lengua susurradora de sus fuentes; sustituía el ascua resplan­deciente del sol con las de millones de lu-

G U I A D E SíVGENTE D E A D U A N A S

M A N U E L N A R V A E ZCorredor Intérprete de naves

Odíel, 51.

A G E N T E D E A D U A N A S .— Francisco Manzano.— Calle Doctor Caldera

A G U A R D IE N T E S Y L IC O R E S .— “ La Progresiva Industrial y Comercial”

(S. A.). Gómez Jaldón núm. 3, Huelva.

La Exposición iluminada"L a noche, como una inmensa pantalla, gueante, refulgente, como una constela­

se interpuso al fin, después de un día tó- ción de luceros o como una inmensa joya rrido, entre el cielo y la tierra. Las plan- afiligranada de rica y deslumbradora pe­tas abrieron sus hojas, alargaron sus ra- drería; después, por todos lados, los tu­rnas y empezaron a respirar, y las flores se neles de estrellas y los múltiples motivos desperezaron coquetuelas, con la alegría ornamentales, que repiten, de trecho en de mi inesperado vivir. trecho, sus cabrilleos polícromos.

El sol había sido aquel día una llama, p „ o adentrándose en los paseos del mejor que una luz; las lenguas ardientes parque de María Luisa, entre árboles pe­de sus rayos habían abrazado las azoteas, rezosos, cuyos troncos se dejan volup- lamíendo las fachadas y penetrado insacia- Rosamente abrazar por los rosales tre- bles hasta el seno recóndito de sus calles p^^ures, la imaginación cree hallarse en angostas; pero las primeras sombras, des- jardines de un cuento de hadas. Aque- pués de sellar los labios dorados del hori- paa glorietas sumidas en una dulce semi-zonte, para cerrar el paso a su aliento de uu^^ra, de cuyo seno parecen adelan- lumbre, acariciaban ya el espacio, con .el . , • ,

’ a. t £ j 1 • primorosos bancos de azuleios,suave contacto de sus perfumadas brisas, u j . , •', . f- , buscando las aguas de azogue de los es-

lirias, al placer de un largo bostezo, sacu- ^dio s'u lánguida modorra, agitó sus miem- dibujos; aquellas superficiesbros adormilados y salió de su letargo iner translúcidas, iluminadas desde

el tpndo por proyectores escondidos entre las plantas acuáticas; aquellas fuentecillas cuyas gotas aladas vuelan trazando líneas de diamantes en el encerado de la noche; los naranjos cuajados de imaginarios fru-

__ redondos, rojos y encendidos; la.s co- pbra, su fuerza dinámica, la enorme can-minarias que, venciendo la, soberanía de la árboles, bronceadas, ensan- .tidad de sus posibilidades le dan una ili-noche, creaban rebeldes en su seno la in- o esmaltadas por los destellos de 'mitada irradiación. L a concepción habi-cande,scencia de un día artificial. reflectores invisibles; las matas y los ar- Ijual de la historia se desploma, Gil Benu-

Fantástico resulta en verdad, a partir j bustos, ígneos como llamaradas o rielan- meya busca la sabiduría por el camino d i- , del crepúsculo, el maravilloso espectáculo, [tes como hojas de metal, semejando aqui vino de la intuición prescindiendo de los B IC IC L E T A S .— Reparaciones de bici

VIDA LITERARIAN I O R IE N T E NI O C C ID E N TE . E L

U N IV E R S O V IS T O D E SD E E L A L B A IC IN , de Gil Benumeya. Com­pañía Ibero Americana. Madrid.Las culturas y las razas, el arte y la vi­

da, el amor y la muerte, la patria y el mundo, son los problemas angustiosos que sacuden a toda la humanidad moderna. Gil Benumeya los coje, los domina y los aprieta en una síntesis vibrante, única, qwe causa una emoción inolvidable. Es increí­ble todo lo que hay de justo y original, todo lo que puede haber también de peli­groso en su libro.

Todo el mundo hablaba de Oriente, y Occidente, y nadie solucionaba el proble­ma de su límites y características, de sus coincidencias y disparidades. Nadie habrá pensado en variar la escena. De pronto apa rece Gil Benumeya y la cambia. Entra el Mediodía. Y empieza un Universo nuevo.

Esta variación no es fruto de un ca­pricho, sino fruto de la meditación, del examen detenido y minucioso, de un es­pecialista.

A pesar del reducido tamaño de esta

Jueves 15 de agosto de 1929T • tvawiraiise iMcaíeMBiwaáB

B U E X . V .r.... --------------------------------- ------- rñ lIM tl

A G E N C IA D E T R A N S P O R T E S .— Viuda de Melitón García Quintero.— Ca­

rretera Odiel.

A C E llE S Y G R A S A S M IN E R A L E S. A LG O D O N E S, P IN T U R A S Y B A R ­

N IC E SRafael Rivero y Compañía - J

Almirante H. Pinzón, núm. 8 Huelva I

MINAS - INDUSTRIAS Herramientas de todas cla.ses Cables altas resistencias

Filtros «Wells», Básculas.-Fraguas portátiles

Material «RUBEROID» para techumbres económicas

Bombas y Maquinaria general. - Correas de transmisiones

Chapas de hierro Galvanizadas, lisas y onduladas

CRISOLES «MORGAN»

L U I S R O M E R O - - - - H u e l v aES

B A R B E R IA R A M O S.— Gabinete para señora.— Calle Primo de Rivera 5.— Ser vicio esmerado e higiénico.— Se hacen y

se arreglan toda clase de postizos.

ditas de alquiler, soldadura autógena.-Ra fael Moya.— Doctor Caldera, núm. 6

A lo lejos, la Giralda, envuelta en una voracidad de una hoguera y ofreciendo instrumentos forjados por los hombres pa transparencia hícida, como un albor, di- ahí el brillo de bruñidas láminas de plata, 'ra enlazar causas y efectos. Arrinconando buja sobre el negro lienzo del espacio su *y árboles, plantas, matas y arbustos, en- las viejas teorías sobre la vida que se con­silueta graciosa y gentil; más cerca se ele- ¡ vueltos en una densa claridad violácea, tentaban con pensar abstractamente el j B. P R IE T O .— Sastrería fina. La que me van también con esbelta gallardía, hasta hasta parecer un feraz rincón del más mundo, Gil Benumeya hace algo m ejor: Ultimas novedadesclavarse en el cielo, como saetas fosfores-Entrelazado bosque submarino; la Glo- vivir en la profundidad de la vida delj^* pañería inglesa y del reino. Vázquez centes, las torrecillas aureoladas del pala-' rieta de Bécquer, envuelta en un aire quie- mundo. López, 4.— Huelva.cío que sirve de cintura a la Plaza de Es- to, teñido de morado, sobre el que surgen Pero la profundidad del pensamiento | ----------------------------------------paña, trazando una línea de fuego en torno vigorosas las marmóreas figuras, como rio impide la belleza del estilo. Junto a l . B O C A Y D IE N T E Sde ella. En su centro, entre estanques evo- 'altos relieves o como blancas apariciones; n enudo primor de muchas frases felices Dentaduras completas; dientes y muelas cadores de las civilizaciones orientales, ciertas lucecillas que titilan sobre las ca- / valientes, de muchas figuraciones auda- ' de oro. Extracciones completamente sinfrágiles barandillas de azulejos y delica-' bezas entre el ramaje, como anillos lumí- oes y hondamente descriptivas, junto a la ’ dolor.— R. D IA Z . D E N T IS T A .dos puentecillos de porcelana, la fuente nicos de prodigiosos insectos; otras que absoluta originalidad de los puntos de vis- 1 Castelar, 11 — _ Huelvamonumental lanza a cabalgar unos ins- aparecen en una y otra parte sobre la hier- proporcionan nuevas perspectivas _____________tantes, sobre la atmósfera, desde las pró- bá, como una danza de fuegos fátuos... >y escorzos no usados, esta la grandiosidad rQ M p'jq’ü j j - a y úigas bocas de sus cien manantiales, cho- ¡ llo aleja de aquel encantado retí- empeño de encender otra vez en e l . ^

[.rros irisados, cuyos cambiantes encierran 'j-o, mientras se le contempla la vorágine andaluza el aliento de las ,todas la gamas de colores; destacándose pasiones, la tempestad de la ambi- empresas. jsobre el fondo obscuro parecen una gi- 'ción, la magnificencia de las obras huma- Benumeya no es una teo-igantesca medusa que se agita en incesante ^as, la grandiosidad de las civilizaciones cantera de teorías. Las p á g i-!movilidad; que nada, que fluctúa en su i jj^j^j-iales, el laberinto de la vida. Oriente ni Occidente” son propropio elemento dotada de un fulgor mis- í . , 1 • 1 . • . • mesa de una filosofía andalucista castiza-terioso; que estira y retrae sus innúmera- ' .. . «piritua- ^ perfecta. Por eso merecen ser leídas ix>rWes tentáculos, ahora plateados, verdes _ , se apaga e ruido del vivir los andaluces con ferviente emociónmás tarde, después rojizo. Más allá los ' ° ^el recogimiento,tres palacios de la Plaza de América, como . 4 . . . . :

itos de épocas históricas o emisarios de Poesia. El cuerpo se aquieta, el almavibra como las ramas que, a veces, pare- RR ERO , L A C A S T E L L A N A D E jcen estremecerse de placer. Se anda y los O S T R A T .— Mundo Latino, Madrid. |pasos no se oyen; se habla y se diría que Componen estos tres dramas el tomo |

I la voz se embota en el aire; hasta la at- Primero del teatro de Ibsen, que “ Mundo jmósfera parece dormir inmóvil; aquel lu- Latino” ha comenzado a publicar. En el

elegante de sus delicadas lineas, como f ? ' , * “ ciertamente un nuevo primero aparece con su terrible grandiosiHelicón creado por Sevilla para morada vieja Roma, italiana y nacionalista,de las musas” . ’ Sigue un poema dramático en un acto cu-

P A S T E L E R IA .— “ E l Buen Gusto” .— José Miguel, calle

\ Concepción

ístilos arquitectónicos; el árabe a la iz- [quierda, delineando sus ondulantes perfi­les, con refulgentes líneas de colores; uno

|-de transición en el centro, incorpóreo, es- firitual, diseñando el trazo sobrio, severo

Ivaliéndose para hacerlo de un lápiz de jmágica incandescencia; a la derecha, el [palacio renacentista, radiante, relampja- L U IS M A R T IN E Z K L E IS E R

x'-\ ‘«M*. '*4. •* '

Diputación Provincial de Huelva

C E D U L A S P E R S O N A L E S

•ANUNCIO IM P O R T A N T E

ción con arreglo a los datos existentes en X VI.la mencionada administración y depen­dencias oficiales consultadas. También seadvierte que a pesar de aquellas excitado-1 £ . j ' - • 4- a, , . cuyos efectos dramáticos mas intensos senes, un gran numero de personas no han ■ £ . j

ya acción se desarrolla en Noruega antes ; de la conversión af^cristianismo. Por últi­mo un gran drama danés de principios del

rio X VI.Notas comunes en los tres son la gran­

diosidad de los argumentos y la severi­dad terrible del estilo, conciso y exacto,

FIEBRESPara las fiebres y singu-

lermente h s palúdicas, están indicadas las

presentado en estas oficinas el contrato de inquilinatay el último recibo de la contri-

En cumplimiento de lo que previene bución industrial, requisito indispensable d artículo 27 de la Instrucción de 4 de disfrutar de la baja que se concede

¡noviembre de 1925, para la administra- a los que utilizan locales destinados simul -lón y cobranza del impuesto de cédulas táneamente a vivienda y a industria, pro-

producen por efectos de su misma apa- 5 rente simplicidad bajo la cual ruge la tor menta de las pasiones. Dureza y sencillez que caracterizan a la producción total de |este gran escritor escandinavo.

En la segunda y tercera obra ele este vo-4. £• • , . ilumen palpita el Norte, todo el Norte tie

ersoiiales, estara expuesto al publico el fesioii, arte u oficio, por los que se satis inmensos bosques y los silen-

GAPSULAS DEBISULFATO OE QUININA

MCKESSON & ROBBINS

(Cuidado con las imitacio" nes que hay en el mercado. Exigir la marca ROBBIN5)

D E V E N T A :

. C O M E S T IB L E S .— Rafael Farelo Calle Fernando el Católico, número 29

C O N S IG N A T A R IO . — Luis R o m ero .- Venta de materiales para minas, ferroca­rriles y buques.— Almirante H. Pinzón,

Huelva.

C O R R E D O R D E C O M E R C IO .— Jus­to Porrero de la Feria. Calle Sagasta.

-iiMiii', I—u<i,aniiMinwiiiiui uiu «nmtwi*

L A LO N JA .— Ultramarinos finos.— Que so manchego especial, riquísimas galletas surtidas en 1/4 de caja y medias latas.— Chacinas y embutidos.— Calle Herreros.

F R A N C IS C O A V IL A G A L A N ■ Huelva.

J O Y E R IA Y R F LU JER IA .— José S. Huet, Concepcióu uúmero 9.— Artículos de plata para regatos y preciosidades en

artículos de Toledo

L A E S T R E L L A .— Instalaciones electri cas.— Reparaciones de timbres y teléfo nos.— Plaza de las Monjas, 4.— Huelva

L A C A T A L A N A .— Pablo Marchena.— Loza, cristal, lata labrada.— Especialidad en servicios para bares y tabernas.— Du­

que de la Victoria, 4.

M U E B LE S. — Casa Franco.— Los más elegantes, los más económicos, a cargo de

P E P E G O M EZ Joaquín Costa 14.

Depósito para la provincia del Jabón “ L A T O J A ”

Venta por mayor y menor Basar Mascarós — — — — Huelva

VÍAQÜINAS D E F,SCRIBIR.--Rept^- adón y limpieza por el competente utC' éúiico, Vicente Gaixúa.— Aviso» ti? 1» Da-

pekfid Inghsa o en la Ina^istrui se, Saga'íta 13 Teléfono 209.—Huelva.

P L A T E R IA Y R E L O JE R IA .— Salva­dor Díaz Feria. Se compra plata y oro y objetos antiguos. Ernesto Deligny 7.— Se hacen toda clase de trabajos en relojería y

E L M A R T IL L O .— Almacén de ferrete- platería.— Ventas a plazos,ría y quincalla.— Enrique López.— J o a -j__________________ ______ _

quín Costa número 10, Huelva P O M P A S F U N E B R E S .— “ La Magda-------------------------- ------------------- lena” .— Especialidad en arcas de lujo y

E S P A R T E R IA Y C O R D E L E R IA de coronas. Cochera calles Gómez Jaldón y Francisco Chaguaceda Blanco.— Se coIo-' José Nogales.can persianas de madera y fantasía.— L a ---------------------------------------- ----- -casa más económica.— Doctor Calderas, 4. P O M P A S F U N E B R E S, Francisco Mo-

(Plaza de Abastos).Huelva. 1 jarro. Especialidad en féretros de lujo y___ __ _ gran surtido en coronas. San Francisco 5.

................... . ..... .............. \ ______________________________ _F O N D A “ L A P E R L A ” .— Comida y cajTiLivi-rY . y P A P E L E R IA IN G L E S Amas a precios eamomicos. Almirante H j^ p ^ cT O S D E E S C R IT O R IO '

Pmzon numero 5. | JO A Q U IN C O S T A 13

3 Farmacias y Droguerías ]

ladrón de dicho impuesto de esta capital faga a la Hacienda la correspondiente i para el año actual, durante los días há- contribución, como también han incurri-

comprendidos desde el 17 al 28 in- do en la omisión d^ no justificar el suel- riusive del mes actual y hora de 10 a 14 do y el inquilinato varios que, cumpliendo -n las oficinas dé la Administración, pía- este requisito pudieron resultar en condi-

de la Merced (Diputación provincial), ciones de obtener las ventajas que señalan Durante los días mencionados y los si- artículos 43 y 44 de la Instrucción ya

juientes, se podrán formular por los inte í^encionada, razones por las cuales han i-esados o por representantes debidamente clasificados, tanto unos como otros, autorizados, las reclamaciones que estimen «in los beneficios de referencia; y a todos

¡procedentes a su derecho, y transcurrido se les requiere por última vez para ^icho plazo, no serán admitidas otras que exhiban los documentos justificativos las que nazcan del cambio de situación que *< hos requisitos dentro del plazo de ruedan haber experimentado los interc- exposición del padrón, sados después de presentada la hoja de- ^sta Corporación provincial,

laratoria hasta el momento de proveerse dispuesta, como lo viene demostran­te cédula, sin que sirva de pretexto para do, a extremar su benevolencia, invita in-

edir la admisión de reclamaciones ’or sistentemente a los contribuyentes a tros motivos, el querer fundamentarías examinen la clasificación con que

ausencias, enfermedades, ignorancia u figuran en el citado padrón con el cosa análoga. fiu de no verse obligada a rechazar re-

Se advierte al público que la extemporáneas, porque, sepación ha tenido necesidad de suplir, coni transcurridos los plazos men-letar o modificar las hojas declaratorias, ^i^^ados, no serán adimtidas y quedam el

'• ando ello se ha considerado procedente, la clasifica-' ^ista de que muchas personas no las han Admimstracion.

^leñado, a pesar de las reiteradas exci- Huelva 15 de agosto de 1929.— El pre-

-iones que se les han hecho por los agen ^ ^ R A .de aquella, y de que otras lo han he-de manera incompleta o inexacta, en E S T E N U M E R O H A SID O y iS A D O

yos casos se ha efectuado la clasifica-1 P O R L A C E N SU R A

cios tenaces, pasiones sencillas y sordas que tardan en aparecer y de pronto es­tallan como un incendio en la selva. En cambio Catilina recuerda los rudos valo­res del mayor imperio de Occidente con sus patricios bárbaros y cerrados de espí ! ritu.

Literatura grandielocuente y románti­ca que caracteriza al alma germánica y que viene desde los remontísimos tiempos de la tribu teutona hasta los actuales en que Wagner desplegó su genio sinfónico basado en temas estrictamente raciales.

Un gran libro para los amantes de la emoción de la literatura.

G U IG N O L, ob-ras completas volumen I, de E..Gómez de Saquero Andrenio” Renacimiento Madrid.El autor de este libro que ahora apa­

rece, iniciando una serie de obras com­pletas es una de las figuras más sugesti-

(CoTvtinúa en segunda plana.)

R R O F * l E T A R I O S :

E. Pérez del Molino, S. A.

SANTANDER - - MADRIDmamni

Dr. R. Caballero

Sastrería y CamiseríaA B I L I O

Concí^pción, 2 9IUMMaUIHlUH»iaiMHUMMHWU8UÉM«ÉiaMt«M

— F A R M A C IA —

Y L A B O R A T O R IO Q U IM IC O Y

B A C T E R IO L O G IC O

A N A L IS IS C L IN IC O S

Orina, esputos, jugo gástrico, sangre, etc

SE R O D IA G N O ST IC O

Reacciones Wassermann, Levaditi, Vida

Depositario de sueros y productos IB Y S

Vacuna suiza de Laussanne

Concepción, 6. Teléfono n.® 29. Huelva

F A B R IC A D E A G U A R D IE N T E S .- Establecimiento de bebidas “ E l Quijote.— Vinos y Vinagres.— Francisco Casado.—

Méndez Núñez, núm 30.

P A R IS IE N . — Peluquería femenina.- Vázquez López núm. 4.

G A R A G E CA R R E R A .Teléfono 121.— Despacho de accesorios,

Carmen, núm. 2.

G R A N R E S T A U R A N T del Centro Ins tni-tjvo Comercial.— Servicios esmerados y económicos. Se sirve a la carta y se pre­

paran meriendas.'—Béjar número i.

P E L U Q U E R IA D E SE Ñ O R A S.— » ----- ' lón reservado.— Calle Sagasta (freftte alC. Gibraleón. “ Nuevo Mundo” ).— Patricio Bravo,—

Huelva.

“ S I G A ” .— T A P A S D E G O M A .- Francisco Bazán.— ■ Curtidos. — Vázquez

López, número 32.

.J

G R A B A D O R .— Casa Aguilar.— ^ Reloje­ría.— Economía y prontitud en los encar gos.—-Hernán Cortés., frente a la Cas?

de Socorro.

H O T E L D O M IN G U EZ.— AmpUas lia- bitaciones al exterior Magníficos cuartos de baños. Servicios esmerados. General

Primo de Rivera núm. 2.

H. L A N U E V A .— Viuda de Terrero. Castelar núm. 15

T A P IC E R OJoaquín García.

Canalejas, núm. i i .Huelva.

V IN O S .— Bodega “ La Mancha” . A B C . Servicio a domicilio. Rábida, 15 y Mu-

rillo, 7 Teléfono núm. 71.

V IN O S Y L IC O R E S . — “ La Sidra” Carretera Odiel.— José García González.

Z A P A T E R IA O C A N A .— Calzado d i ujo 8 precio» económico». )2>

Ferrocarril de Z A F R A á H U E L V A

Balnearios Aihama de GranadaM E D IC A CIO N E S P E C IF IC A

— P A R A —

REUMAS-CATARRO-GOTA-ASMAInformes y tarifas A D M IN IST R A D O R

AMPLIACION DEL SERVICIO DEL AUTOMOTOR entre FREGENAL y HUELVA y vuelta en el misme día

A partir del pasado DIA 8 DE JULIO queda AMPLIADO desde y hasta FREGENAL DE LA SIERRA el servicio de viajeros en el RÁPIDO y MAQNiFICO Coche Automotor que ha adquirido recientemente la Compañía de Zafra á Huelva

SALIDA de Fregenal: A las 7 de la mañana SALIDA de Huelva: Á las 16,25.„ de Cumbres: Á las 7,28. LLEGADA á La Nava: Á las 19,30.,, de La Nava: Á las 7,55. ' „ á Cumbres: Á las 19,53,

.LEGADA á Huelva: Á las 10,55. » á Fregenal: Á las 20,26.

SERVICIO DIARIO (excepción de los domingos).— Billetes de ida y vuelta especiales, valederos nara el inisn> dít, desda Fregeaal, Cunhres, La Nava, la bugo, Almonaster y Gil Márquez.— Limitado á 39 asientos.

© Ayuntamiento de Huelva

Page 2: EU JEM PU R 10 D & Í ncNOTICIAS LA PROVINCIA · 2018-06-19 · -lón y cobranza del impuesto de cédulas táneamente a vivienda y a industria, pro-producen por efectos de su misma

■5S-

LA PROVINcíA

Datos informativos de ia Exposición IberO'Americana de Seviiia

BONIFACIO FERNANDEZ NOVOAGRAN C U C H I L L E R Í l F I N A Y VACIADO^

vas de nuestra literatura actual. Hombre La segunda una visión teirble y dura extraordinario cuya juveiilud y espíritu de la Inglaterra del siglo X IX humean- apolíneo crecen a medida que él avanza en te, ennegrecida, triste, sin corazón m idea-años. les. Siguen el “ Ensayo sobre el hurgues :

Gómez de liaqucro es el mejor crítico y ■ 'Brihri y Mabiche” deliciosos ensayos español, el de más aguda penetración que sobre Laris y la Erancia^burguesa de Na no excluye la severidad más estrictamente poleón 111. Por último “ El árbol de Noel jjusta. Porque en la critica de “ Andrenio” narración plena dQ tristeza y dolor social, (Continuación)no hay envidia ni in'ejuicio ni rutina. En semejante a la inicial del libio, también M EJICO'él la crítica tiene la severidad de un sacer- dran:ática y también de asanlo ruso. j al lel Brasil, con frente a ladocio, la escrupulosidad de una investiga- p-i qv,e no conozca a Lostoyvvsky no pue de Méjico,ción científica. .

Es además el crítico coni_to de todas las ideas, todas las tendencias, siendo tan simpático, i'ero si pueue ^i Certamen de Sevilla. El joven . . .todas las posturas. De lo que se dice y lo abrir su ainia a amplios horizontes de be- arquitecto don lA^nuel Amábilis triunfan- 1 paisajes,que se piensa de la litei atura. De todo y Hc-za y puede sobre todo cumprerider el si concurso abierto por el Gobierno I Museo Nacional envía una sene dede todos. Siempre con un sentido demo- , \o X IX en su base esencial ¡ iviéjico para seleccionar el mejor pro- ! de mas notables joyas arqiu-crático y una elegancia de gesto que re- Latino” edita todas las obras ^1 que concurrieron 26 artistas de tectónicas de la época colonial, asi corno Bisutería, R elojes desde 4,50 ptas. en adelante. Piezas de alum inio á 0,95

- - ■ / » H . . . . .. “alp-tino.s cuadros de escenas de la vida ti- . , .V en ta á precio fj] '

HUELVA

, . , , , A los barberos y partí-Forma también parte del programa de|

Exhibición una película titulada ^México” fa l la r e s tengo el gusto de

la que nos dá a conocer los aspectos más participarles que el mejor . interesantes de la vida industrial y agrl- acero que se conoce se está

de formarse una klea completa de sus ac- originalidad el P a - , mejicano, los monuinentos N A V A -completü, perfec- iXidades literarias por este pequeño libro ^ República Mejicana arqueológicos de pretéritas edades, as jo- A F P T T A Plas las tendencias, ,úu siendo tan simpático. Pero si puede , ^ Ortamen de O villa . El ioven ' arquitectura colonial y la belleza J A S D E A F E I T A R que -vendo con m i firma.

G ran surtido en Tijeras, Cucbilios de mesa, para cortar jam ón y de cotiuj'

M áquinas de pelar y esquilar y T ijeras para podar, m arca I ,A R í OJa

j — o— O * ivluiluu ------ yectü, ai que coii\.uiiíci«jh ^ ¡ . /I r» /acr nas: rG In vida ti- *cuerdaii los mejores tiempos de la seve- Dos.toyewsky y no podía dejar aparte país, ha estudiado con indiscutible E - T o d o s los artículos garantizadosridad griega. ensayos pequeños. Dada la importan acierto los estilos Maya y Nahoa, de tal aque pais. o-mn ’

Este tomo inicia que contarán con

las obras completas veinte tomos: Entre

ellos se distribuirá la copiosa producción de “ Andrenio” , que cuenta con cuatro gé­neros. Novelas y descriptiva de viajes.Crítica literaria. Ensayos. Miscelánea po­lítica y jurídica. ‘ ‘Guignol” , es una seriede diálogos a ratos profundamente filo- ^sóficos y a ralos exquisitamente humorís- ^QSa c a l le C o n c e p c io n , n. I0.

Una nota histórica, sugestiva y de gran significación en los salones de este pabe­llón es la presencia en efigie de algunos de los virreyes más notables de Méjico, en

ticos.Por ellos desfilan todas las facetas de

la vida española y universal desde el pelo ,corto al crimen político, de San Francisco en ia tierra a los comentarios sobre el pi­ropo. 'Poda la tierra y todos los proble­mas tratados por la pluma incomparable del maestro de periodistas.E L B U FO N E L B U R G U ES Y O TR O S

E N S A Y O S , de p . Dosfoyeivsk\\ Mun­do Latina. Madrid.Ei nombre del gigante, del inmenso es­

critor ruso que acumula en sus novelas enormes tesoros de humanidad, el (pie en sus libros cumbres resume toda la emo­ción de la vida, aparece aquí en un volu­men (le pequeñas dimensiones pero gran contenido.

Varias pequeñas narraciones lo compo­nen. En ellas brillan las cualidades excep­cionales de observación que caracteriza­ban al supremo nombre de la literatura rusa.

L,a primera es un cuento ruso de hondo sentido social y dramatismo agudo en su aparente simplicidad.

da inconcebible de este novelista ruso so- manera que a pesar de su riqueza y sun-1 lo elogios merece “ Mundo Latino” por su tuosidad, armoniza y no contrasta con las celo en divulgarle entre el público español, características de la arquitectura sevilla-

--------------------------------------------------- íüi--í“ ai¿í33álíil Ja época de la Gobernación de Nueva Es-Ücupa una superficie de 1.600 metros

I cuadrados, su edificación es permanente , homenaje que se dedicará a Mé-ia y su coste excede de 300.000 pesos oro. programa de ia Exposición,

i El pabellón de Méjico consta de dos pi' Goincidhán en Sevilla los elementos másP ara in fo rm e s en e l-o iso o rin c io a l sótanos. Estos están ‘ ^stina- i representaciones mejica-

_______________ ‘ - ! dos a bodegas y habitaciones del conserje. I intelectualidad, que~~ ~ ~ i La planta baja consta de un gran vestíbulo cargo el desarrollo de un am-

I flanqueado p(3r la oficina de informes y culturales. También coneste motivo vendrá a Sevilla una gran

Duque de la Vicíorla, núm, 6,

imnaaatnaa«nBaawinwnnBaaniBH«MMmM

s e

PARA OFICINA Ó COMERCIO a rr ie n d a la p lan ta b a ja d e

^Tarde o 1rcmpra< no entra el AMOR

en la» ca»a» Abrale de par ea par laa

poertas de U raya y ton ttieiKM tiempo y etfoerxo Icadrá tfémpre Umptoi y biíllaniei lo» objeto*

de metal La pa*ta

AMORe» la m«^or y mA» eco* DÓmlca para limpiar ypoHr lo» objeto» de cobre/

y latteD« Tea*» ca toó* CtpaAa,

Banda municipal y una Orquesta típica, cuyos instrumentistas vestirán la indumen taria del país.

(Continuará).

Laboratorio Químico L F O N T A IN ECASA FUNDADA EN 1902

Directores Técnicos; D. Eduardo Díaz y D. Emilio OliveiraIngenieros Químicos del Institut de Chimic de Toulouse

Er-pecialidad en análisis de Minerales, Metales, Abonos, Ti&rras, Carbones, Yinos, etc.—Coniralos convencionales pera Minas.

Toma de muestras y comprobación de pesos en cualquier punto.

el

I Calle CANALEJA?, y 22 duplicado.—H U E L V AiiiTíiT irii I II ií i 'ir t iiie r iii 'in i tir» tf im i • i u» >i iirmnrirt'in'i'iimm rmi'l'wn ii níiriJarmni neiirT-r TiiTf •

la portería, cuatro grandes salones de ex­posición y dos vastos locales para O fi­cina de Información y Propaganda. La planta alta se compone de cinco grandes salones de exposición. Todos estos locales están conextados con un “ hall” de sun-

1 tilosas proporciones y muy rica decora- I ción, que se eleva por encima de los otros 1 locales, rematando en un ático de venta- ' nasícn fonna de grecas y enclavado entre 1 cuatro torrecillas o miradores opuestas en ' tre sí y destinadas a ofrecer al espectador

la perspectiva visión panorámica de toda la capital de Andalucía.

Todas las fachadas del Pabellón osten­tan una hermosa policromía a la encásti- ca, cuyo conjunto ofrece una elegancia in discutible de líneas y una originalidad pro pia de la arquitectura moderna.

Los ocho salones de exhibición están de­corados al temple con alegorías de la vi­da pueblerina mejicana, y el “ hall” ofre­ce en su decoración mural los signos y sím

i bolos de la mitología precortesiana, obte­niéndose un contraste vigoroso, elocuente y artístico de las dos grandes épocas de la vida de los pueblos centroamericanos.

Además de la superfice cubierta por el Pabellón, los jardines que lo rodean <xu- pan 4.500 metros cuadrados, en los que no

; ha faltado fuente de piedra, de forma de serpiente las columnas y en forma de “ ji­cara” la taza y el espejo de la misma fuen te, sintetizando en su continua cantinela ia epopeya de Méjico antiguo.

\ La fachada, inspirada en el arte Maya,* representa la forma constructiva de las an .liguas cabañas, simulándose los troncos i tallados, que luego se estilizan, con el adi- ¡ Omnibus: A las 1540» llegando a Se

mentó de unas sencillas comizas. En el y¡jj^ las IQ ¿5.frente hay unos motivos alegóricos, super- j Expreso: A las 17,50, llegando a Sevi

' puestos y tallados en piedra que represen- jjg j g 20,30. tan la nobleza, la clase media y el pueblo, ¡ Sevilla.

[ii

Compaílla Naviera SOTA y AZNAS— — -------— B I L B A O — ------— — - —

SERVICIO REGULAR DE CABOTAÍEU T lM E A o e : l- i m o r t k

Salidas todoslos Viernes, la próxima el 16 de Hgosto por el

V a p o r “ Á í ^ N O T E G I - M E N D lde 5.454 Toneladas

psra los puertos de Vigo, Villagarcía, Coruna, Ferrol, Muse!,' —...... - - Gijón, Santander, Pasajes y Bilbao --------------

U l N E A O S . l - E V A r s I T I S

Salidas todos los Lunes, la próxima el IQde Hgosto por el

V a p o r “ A R í X A N D A - M E N D I 'Toneladas 4.936

para los puertos de Cádiz. Málaga, Motril, Almería, Cartagena,!' Aguilas, Alicante, Valencia, Sagunto, San Carlos, Tarragona, -■

Barcelona y Palma de Mallorca.NOTA — Servicio quincenal para los puertos de Motril, Aguilas y Palma de i,-

Mallorca.—Se admite carga para lo.s puertos intermedios y del ProtectoradoEspañol de Marruecos.

Para fletes y demás informes dirigirse á su agentefñORRÍSOH Y HASELDEN. - - H U E: L .V A

\ít

E l m e jo r a n t is é p t ic o de la s v i r e s p ir a to r ia s es la c re o s o ta .

E l m e jo r r e c o n s t i t u y e n t e es c lo rh id ro fo s fa to de c a l.

L a m e jo r a s o c ia c ió n de e s to s dos p ro d u c to s es la S O L U C IÓ N P A U - T A U B E R G E , la c u a l c o n s t itu y e el re m e d io s o b e ra n o de lo s re s fr ia d o s , de la b ro n q u it is c ró n ic a , de la g r ip e , de la e s c ró fu la . A u m e n ta e l a p e tito y la s fu e rz a s , a g o ta la s s e c re c io n e s y e v ita la tu b e rc u lo s is .

L F3Ul ii'í''r;;'', Ps'is y tortas farmaoias 10

<x.<weew6*/*<6'«$'»wdee’ 9aMms>\ ■

ti

Servicio de trenesL IN E A D E S E V IL L A

Salida de Huelva, a las 5,30, llegando a Sevilla, a las 8,30.

Correo: A las 7.40, llegando a Sevilla

las 11,30.

VICHY CATALANAgua mineral natural, alcalina, bicarbonatada sódica

M uy eficaz para el reum a, diabetes y afecciones del estóm ago h ígado y bazo. E xcelente para la mesa. P reservativa de enferm edades nfecdosas, por em erger del m anantial á 60 grados de tem peratura estar por lo tanto líbre de mii^robios

D e ven ta en principales Farm acias y D roguerías.

fK- ' unidos por la cultura y el trabajo.^ ’ A la entrada del “ hall” hay una inscrip­

ción del más alto significado, por su ga­llardía y emotividaíd, que dice:

“ Madre España,: porque en mis cam­pos encendistes el sol de tu cultura y en mi alma la lámpara devcxional de tu espí­ritu, ahora mis campos y mi corazón hqn florecido. México.”

La nación mejicana ha remitido para su

I Omnibus: A las 6,45, llegando a HueV ,va a las 10,25.t Expreso: A las 9,50, llegando a Huel i va a las 12,35. ’! Correo: A las 17,35, llegando a Huelva a las 21,30.

' Salida de Sevilla, a las 21,40, llegando , a Huelva a las 0,40. |

! l i n e a d e Z A F F ^ A H U E L V A ¡

S EÑO RA ;VIUDA DE SOUSA Y C.»Después de haber vendido toda la temporada sus selectos gé- ‘ ñeros á precios reducidísimos,El próximo lunes 22, y días siguientes, empieza nuestra

T R A D I C I O N A L L I Q U I D A C I Ó Nque para renovar existencias efectúa á ün de cada temporadajj Grandes descuentos en géneros para vestidos, Batas y Quimonos Grandes descuentos en sedas lisas y estampadas, gasas y voile

En todos los50 por 100 ------v-t----- Bañadores Albornoz y Gorras de Baños modelos. ¿

[m ] Venta extraordinaria de una enorme partida LM) de M A N T O N E S D E M A N I L A bordados.

c o m p a ñ í a T R A 3 M E 0 I T E = ; R R Á N E A ;

Servicio regular dé Vapores para todos ios puertos da España

Administración: Rambla de las Fiares, 18, entr8Suelo--BARCEL0HA

exposición un gran contingente artístico, industrial y comercial, pues a su formaciónhan contribuido con verdadero entusiasmo , , .los comerciantes y productores de todo el a ra a as .

^ j Mercancía con viajeros: A las

Salidas de Huelva. |Mixto-correo: A las 6,15 mañana, lle-

l _ l N K A O K iU f>i O m -v m

iwnrwrii país.

I

íGran Regalo de la Temporadajq^acsa; c J

Para que todo Huelva vista de seda y contribuyan á dar brillantez á nuestras fiestas veraniegas, DIEGO FIOALGO ofrece crespones de seda aí'tficial, desde el limitadísimo precio de 1,25 peseta metro en adelante y gran cantidad de artículos á precios de verdadero regalo.

i^ om breros de rafia en colores ''estidosj de percal finos, para

ninas'Cuadrantes adamascados de seda

artificial

VcJuego interior para Sras.

en opal de colores

Pañolón Argentino de seda estampado, novedad

E;:7tamis estampados dibujos novedad

a á á

desde id. id.

Q 8 5

1Q 9 0

5 5 0

5‘48

A brigosdesedaartificiabnegros ‘ J ACS y colores, para Señoras IL I*

A Ibornoces de Rizo color y blancos id. 12

'"prajes de baño para niño Cy1 modelo americano U w O L l w ^

T ' rajes de baño para caballeros i d . 5i rajes de baño para señoras i d . 10

^ J o rro s de baño para señoras id. 2¿ a p a tilla s de baño para señoras ÍC l*

Sábanas de baño blancas • Jy de colores lv l«

■ ^Sombrillas para niñas id.•Som brillas para señoras i d .

D

El vapor

.Saldrá de H U E L V A el dia 13 de agosto con destino a los puertos de ViGj V IL L A G A R C IA C O R U Ñ A . G IJO N , S A N T A N D E R , P A S A J E S Y BILEA| Este buque admite carga dando conocimi ento directo y flete corrido para los tos de I -uarca. Navia, Tapia, Ribadeo, V e ga de Ribadeo, Foz, Vivero y Aviles-

u { ea a: Al o .» :' u se v a .sss t

FLORIDA*17.05

llegando a Valdelamusa a las 20,5 .Salidas de Zafra.Correo: A las 15, llegando a Huelva á

f f l j las 22,15.Mercancía con viajeros: Salida de Val í

delamusa a las 6,10, llegando a Huelva a : las 9 ,45- I

Coche-Motor _ ^Salida de Huelva a las 16,25, llegando

a Fregenal, a las 20,26. j

a H udva Í t e i f T ' ’ “ f ^ B A R C E L O N A . ,L IN E A D E R IO T IN T O buques de esta línea admiten carga todas las semanas para PALM A 1

Salidas de Huelva.M ixto: A las 1045, llegando a Rio

Tinto a las 16,27.

Ei vapor RIO TAJO

Saldrá de H U E L V A el dia 15 de agosto con destino a los puertos de C E U T A , M E L IL L A , A L M E R IA , C A R T A G E N A , A L IC A N T E , VALENC^

52 '2 5

4Estos artículos de reclamos solo se venden en cantidad moderada.

Telas-de rizo blancas y de colores especiales para albornoz y capas’, el mejor surtido en esta casa ---------- TODOS LOS DIAS VENTA DE RETALES Y ARTICULOS DE OCASIÓN. --------------—

EN NOVEDADES Nü HAY OTRA CASA QUE LE PRESENTE LAS QUE ESTA

D IEG O F ID A LG O Concepción, 19 H U E L V A I■

M A L L O R C A a fletes reducidos.

Salida de Rio-Tinto.M ixto: A las 14,30, llegando a Huelvj |

a las 19,31.

L IN E A D E B U ITR O N Salidas de San Juan del Puerto.Tren mixto: a las 21,15 llegando a Za

lamea a las 0,09. |Mercancías con viajeros; a las 8,02, lle­

gando a Zalamea a las 11,02. |Mercancías con viajeros: a las 16,05

llegando a Valverde a las 17,52- ^0 Salidas de Zalamea. i

M ixto: a las 4,30, llegando a San Juan! del Puerto a las 8,01. |

Mercancías con viajeros: salida de V a I verde a las 8,15, llegando^ San Juan de Puerto a las 9,57.

Mercancías con viajeros: salida de Za­lamea a las 12,30, llegando a San Juan de) Puerto a las 15,24. |

Los domingos solo circulan los trenes^ mixtos. {

a

Para informes y fletes dirigirse a sus consignaíorios en Huelva.

Domínguez H o rm an D iS . .^ímiran'iHramAr.ánr 18—

T—rm~fT-trriit m-M-m'T»' i .»-n.ninf.^iiiin - i nmtir-rf irw iwin-nn-f- irrini—í iwr i r .aoMW»''

La Unión y el Fénix Españolc o m p a ñ í a d e s e g u r o s r e u n i d o s

Capital social 12.000.000 de ptas. completamente desembclsaó^

ASfiiGiiis ñ loas los Fniciis a« , niíikciii, fiisiiy. 9 naüeiiiiiFUNDADA LN 1864

Seguros sobre la VIDA Seguros contra INCENDIOSSeguros de VALORES Seguros contra ACCIDENTE^

S E G U R O S I v I A K Í T I M O SSub-dírector en Huelva y sn provincia:

JOAQUIN ABAOON.-San |osé, l.-pral.—HUELVA

© Ayuntamiento de Huelva

Page 3: EU JEM PU R 10 D & Í ncNOTICIAS LA PROVINCIA · 2018-06-19 · -lón y cobranza del impuesto de cédulas táneamente a vivienda y a industria, pro-producen por efectos de su misma

LA PROViNCIA w a w iggwagpju ■wti.i.*' i» m a L ia iw w B « M l « ' ' !— ■

F O K T E L E G R A F O T—viíniiirru i

ir .«MVkMPm • -Tn-iriniwnij-n i . i Dc% « * í . v*-**í»4ímj«'Swwf.4'**»^ewiweB»rV'»e6*ieiL'* n~u «i—m ■ u tiijYr**^*^ ~ *•— ■ ■» i»» —

E l diestro, Luis Freg, ha pasado la noche Qltima más tranquilo.^Eljefe de la Uniún Patriótica, señor G a v F lán, ha hecho interesantes declaraciones acerca de la actitud adoptada por la Unión General de trahájadO' res con respecto a ocupar puestos en la Asamblea Nacional y de la aceptación de antiguos políticos p a rre !

mismo asunto.'£n üviedo se celebrará nn banquete monsiruo en honor de Primo de Rivera. 'Martínez Anido a Oviedo

Madrid.— El ministro de la Goberna­ción marcha hoy a Asturias.

El objeto de este viaje es d de asistir al Consejo de ministros eiue va a celebrar se en aquella capital.

D IA R IO D E L E JE R CIT O Madrid.— El Diario oficial del ministe­

rio del Ejército publica una real orden circular disponiendo que se amplíe hasta el 30 de septiembre próximo la fecha pa­ra ingresar en las Delegaciones de Ha- nenda el primer plazo de la cuota militar para los mozos del actual reemplazo y agre gados bien por pendientes revisiones o por prórroga de segunda clase.

A L H A JA S R E C U P E R A D A S Zaragoza.— Han sido recuperadas to­

das las alhajas que fueron robadas en una tasa de compraventa de la calle Boggiero.

Solo falta por detener al individuo que huyó, conocido por el “ Sardina” ; pero la Policía le sigue de cerca.

El banquete monsirua a Primo Interesanies decíaracionside Rivera

Oviedo.— Los vecinos de Canga que se propoiu n asistir al banquete en honor del general Primo de Rivera en esta capital, llevarán comida, mesas y sillas, toda vez que ya no quedan tarjetas ni sitios para dicho acto.

En este banquete, servirán a la mesa 236 camareros.

Se consumirán 500 kilogramos de lan­gostas ; cuatrocientos cincuenta pollos; se- isenía kilos de jam ón; doscientos cuarenta kilos de verdura; dos mil huevos; tres mil litros de leche; tres nail quinientos paneci­llos ; ciento once cajas de Jerez; ciento once cajas de champaña y ciento quince de coñac.

Funcionarán quince o veinte cocinas a cargo de diez o doce cocineros.

Catorce Bandas de música interpretarán la IVIarcha Real al entrar el general Primo de Rivera.

jefe de ía y.cid

íi0 ^íadrídEstado de Luis Freg La situación económica de Italia] E| comercio franco-español

L'® K o n a .- E l Comité económico italiano i Paris,_Según las últimas - estadísticas, algo "tas tranquilo, te- publica una larga Memoria sobre la sitúa- ^,.,,ban de publicarse del comercio ex-

Oyiedo. El jefe de la Union Patrioli.a ,,¡^,,¿0 treinta y nueev grados y ocho déci ción económica de Italia. En ella se subía-de Madrid, señor Gavilán, hahlaudu acer­ca de la resolucicm del Coniité Nacional de la Unión General de Trabajadores, con res pectü a la asistencia de su representación a la Asamblea Nacional, ha manifestado que tal decisión es ilógica, ya que en

!otra ocasión, expusieron los elementos alu didos que entrarían a formar parte de la ’

mas de fiebre. j , ¡tenor de Francia con las principales na-I ya especialmente que el tipo de los sala- referentes a las transac-

Se le han aplicado inyecciones de tres ' rios ha sufrido algunas fluctuaciones en*centímetros cúbicos de suero antigangre­noso.

A las tres de la madrugada, se quejó (le agudos dolores.

Esta mañana le visitaron, nuevamenteuAsamblea iniponiendo al Gol>ierno los médicos encontrándolo, como antes he- nnnibres de los representantes designados dicho, algo más tranquilo.

_ I A C C ID E N T E F E R R O V IA R IO En cuaiito a la aceptación de la invita- ,

ción del Gobierno por los antiguos políli- G ijo n .-A l llegar a esta estación un tren

ciertas industrias y ha bajado ligeramente en otras.

No obstante, la situación de los obreros dista mucho de haber empeorado.

El importe de los capitales invertidos en la industria ha aumentado.

El transporte de mercancías por cami­nos de hierro y el tráfico en los puertos han sido durante los dos últimos meses mucho más intensos que durante los dos

co.,, ha dicho d señor Gavilán que lo con- de Fierro, patinó teniendo un preses correspondientes de 1928.sidera como nn delx r de ciudadanía. ¡ consecuencia del cual, resultaron | E numero de quiebras, aunque sigue

La censura -a g re g a el señor Gavilán ' heridos. j siendo elevado, ha disminuido, comparado

^ e s consubstancial con la Dictadura y di. .S E R V IC IO A E R E O E N T R E T A N - j “ “ p , d U ^ r S a d e f t t o t r i Z “ “rara tanto como ella.

Lo que no se tolérala es la oratoria nii-

L O S V IA JE S D E PR IM O DE R IV E ­RA

Oviedo.— El gobernador civil ha recibi­do un telegrama del general Primo de Ri-

, , . , t vera en el que le anuncia que saldrá nía-que Manuela Cabale,10 Lavande.ra, de ca pernoctar en T.ugo desdetorce años de edad, le hurtaba patatas, la

P'l (lia 20 estará el presidente en el pala­cio del marqués de VaJdesillas, en Santan

L A S E C U E S T R A PO R C R E E R L A A U T O R A D E UN H U R TO

Pontevedra.-— La vecina del pueblo de Cruceiro Isoliiia Costa Briones, creyendo

niallrató bárbaramente y la secuestró en íu domicilio.

G ER Y E S P A Ñ A j movimiento xle la navegaxiión en los, , . , . Tánger.— El diario español “ El Porve- puertos del reino alcanzó una cifra que no

inesca para exa tar a popu ac lo, si nen publica un suelto, afirmando la nece- ' había sido registrftla desde el año 1025.en l r ‘cuanto se trate g j ¿ g establecer un servicio | Los depósitos en las Cajas Postales y

aéreo entre Tánger y España, en idéntico'en las Cajas de .Ahorro arrojan también A G R E S IO N IN E X P L IC A B L E ! estilo al ya existente entre Sevilla y Lara-1 un aumento.

! gbe ^Ciudad Real.— Comunican de Tomello- ;

so, que ha sido detenida Tomasa Gonzá- ! incompleto el existente, el de Barce- lez Alvarez, la cual golpeó con un hierro inna y Alicante, por la Compañía Aero la cabeza a Alfonso González Martínez, ^^ostal.al que produjo heridas de pronóstico re- C H O Q U E D E V A P O R E S

C U A N D O S E A C E R C A B A L A P O L I­CIA, L O S E M IG R A N T E S E R A N

L A N Z A D O S A L A G U A

Nueva York.— Como la entrada de in-

Nada se sabía de la muchacha, hasta , p j L V ^ servado. El agredido no se explica el pro- , , r- i. | nngiantes se hace difícil por la ley que li-que la secuestradora quiso llevarla a un ’ pjiKno • cM 1 al 2c en San Sehas • Tomasa, pues él pasaba tranquila Lisboa. A cuatro millas del Cabo Ro- mita su numero para cada país de origen, _pueblo cercano, descubriéndose entonces ¡ / ’ -4 cu 25 en oa oeua elvapor español “ P'a” de la matrícula ; hay un tráfico de inmigración ilegal Por I ^lo ocurrido y pasando Isolina a la cárcel. 1 ■ ’ ' - de .San .Sehn. fi,-in h.n f'hnradn mn ntm va ' un bnrm nne => ell^ ------ i je ■

ciones con España son las siguientes: Compras de Francia, a España pesetas,

834.848.000.Compras de España a Francia, francos,

847.560.000.

Durante igual semestre del año ante­rior, las operaciones fueron:

Compras de Francia a España, francos835.929.000.

Compras de España a Francia, francos 855.929.900.

Como se ve por los datos anteriores, tan to las importaciones como las exportacio­nes de ambos países han tenido una ligera disminución en los seis primeros meses del año actual.

E S T A D IS T IC A F A V O R A B L E D E L

C O M E R C IO IN G LE S

Londres.— Las estadísticas publicadas hoy revelan que el comercio exterior de la Gran Bretaña continúa progresando.

En los siete primeros meses del año ac­tual, las exportaciones han superado en 9.144.000 libras esterlinas la cifra alcanza­da en igual periodo de 1928.

L A E V A C U A C IO N D E R E N A N IA

M U E R T E R E P E N T IN A Salamanca.— Extrañados los vecinos de

la casa número 8 de la calle del Obispo Garrín de que la vecina que liabitaba en el segundo piso, Engracia Marcos, de sesen­ta y siete años, contra su costumbre, no hu hiera salido a hacer la compra, dieron avi­so a los guardias municipales.

Uno, con una escalera, subió al balcón, y rompiendo los cristales, penetró, encon­trándose a la anciana muerta en la cama.

Parece ser que murió a consecuencia de una afección al corazón.

E L E S T O Q U E D E O RO

'manecerá en Santander.

A C C ID E N T E A U T O M O V IL IS T A V A R IO S H ER ID O S

Ecija.— En la carretqj;a de Ecija a Cór­doba, ha ocurrido un accidente automovi­lista.

En un automóvil de la matrícula de Se villa, el vecino de dicha capital, llamado Uon Domingo Queraltó se dirigía a Sevilla desde Barcelona, con varios liijos ’

Londres.— Los corresponsales de la pren

v^enlJ^ente la puerta y sin ™ diaU a^ j ^ ^ d ó :labra entre ambos le golpeó. ! nacionalidad, nombre y suerte te. }

Posteriormente se supo que varios chi- ’ desconocen. | Las embarcaciones de ia Policía amen- por iNaviuaa.eos habían llamado con anterioridad en la ' El “ F a” ha sufrido importantes averías cana le j>ersiguieron y detuvieron varias ‘ comenzarse el 15puerta de Tomasa para burlarse de ella. ' en el casco y en el anclaje. | ^eces sin encontrar inmigrantes a bordo. . septiembre.

M AS D E PR IM O D E R IV E R A j E X P L O S IO N D E U N A C A L D E R A j D E T R E N E S

Mondáriz.— El general Primo de Rive- j Uixjrto.— Ha hecho explosión la caldera vapor, mientras las embarcaciones de la . Lsta mañana a consecuen-ra permaneció esta mañana trabajando en ’ del contratorpedero “ Guadiana” , resultan ' Policía espiaban a dicho vapor y lé daban cambio de agujas choco unsus habitaciones. | do a consecuencia del accidente once tri- caza una hora después de su salida. ; mercancías con otro de viajeros

A las once oyó misa en el oratorio. ' púlanles heridos, algunos de ellos de gra- 1 Pero a bordo ya no había emigrantes. conduela tropas.Numerosas personas han interesado del vedad. ¡ Y el policía disfrazado tampoco estaba. I Resultaron muertos tres ferroviarios y

n ’ 1 j A 4. general que les deje como recuerdos foto- ; I Entonces se comurobó míe rnanrln el cinco soldados. Hay varios soldados más..ayos y un amigo llamado don Antonio r- F A L S IF IC A D O R P F 7 TOROSO D E i ‘ A.uiapiouo que cuanao ei J . grafías suyas con su firma. í -f ± JU^iUKUbU u l . j vapor se sentía perseguido, echaban a los Mendos.

Vuelta autoridades se han despedido ya ofi . T E N ID O ^ | emigrantes al mar, habiendo desaparecido Una de las Icxomotoras quedó comple-Irigora, comerciante.

A l llegar al sitio denominadodel Caño” , el coche, volcó a consecuencia cialmente del jefe del Gobierno. Ostende.— La Policía ha detenido a un ¡ si vanos centenares.

Santander,— Aunque todavía no se lia 4 f igQ viraje, resultando varios he- • L 1 presidente recibió a una Comisión especialista del robo y falsificador peligro- realizado cl escrutinio para otorgar el es- j-idos i Asociación de la Prensa de Madrid so llamado Cédala y nacido en Río de Ja-toque de oro al diestro que mejor quedó Estos fueron recogidos por otro auto, l^^óiendo señalado la fecha del 12 de oc- ' neiro, condenado por diversos robos y esta en la corrida del pasadó domingo, la ma- heridos son el señor Queraltó que Libre para la inauguración de la Casa de fas por los tribunales de España, Franciayoría de los votos son para Manolo Bien herida a colgajo en la cabeza, i Prensa en Madrid. I e Italia.

lamente destrozada.

venida.

“ R O C A L L AEsta importante sociedad industrial es

tablecida en Barcelona, Rambla de Estu-

Los hijos de éste, Maria Antonio y Jo------ sé Antonio, sufrieron lesiones leves así^ como el señor Irigora.

l— imill—l»lllllllli|-|*ii'-w--- iHilMT II

CÜMISION PAOI/INCUI Reclamaciones contra la clasificación de Cédulas personales.

------------, --------- --------- -sk 1 . - A l l í , - , ' Escrito de don Lázaro Pérez Clares, indios 14, tiene el honor de poner en cono- Q g y J g g y j g f g S ti i se le exima de su cédula perso-rimiento de los señores ingenieros, arqiii- ^ agosto. itectos, constructores y propietarios, que A B I L I O I 1 Oposiciones ■ Sordo-mudoshabiendo mtroduefido en su fabricación: ipaia la plaza de oficial mayor. |y Sevilla, de Antonio Villaltamáquinas modernas que le permiten un O O n c e p c i o n , j Informe en escrito de varios señores Ipernández.l;r:m aumento en su producción y precios. con referencia a la plaza de oficial m ayor., Maiúcomio de Miraflores

l ' T V Comités Paritarios IntorlosaJes M Cpñnr- r íictiAr .-lia ('¿Unl-it- íl I . . . . . .se de facilidades a cuyo efecto pueden solicitar toda clase de informes, lo mismo

la Casa Central que en esta ^Agencia. Duque de la Victoria 8 y Almacén, Arr quitecto Pinto, 2, donde encontrarán gran

de la líidusíria Hablara de Hueiva

fel señor Gestor de Cédulas personales, a I plazos en que deben confeccionarse los padrones y fechas • de recaudación.

Oficio del Exano. Sr. Gobernador ci-

Padrones de Cédulas personales. Peticiones de socorros.Cuenta del Perito aparejador con moti-

, "vo de viajes a Cortegana para inspeccio-vil de la provincia, trasladando R. O. del eonstrucción del edificio

V IC T IM A S D E L T R A F IC O EN N U E A D Q U IS IC IO N E S N A V A L E S EN V A -Y O R K ■ í L A A R G E N T IN A

Nueva York.— En un año, la circula- Buenos Aires.— El presidente Irigoyención callejera de Nueva-York, ha produci- ha firmado las últimas órdenes de pagos do i.ooo muertos 3^46.000 heridos. de adquisición naval de los detructores

D IM ISIO N D E U N M IN IS T R O bT ™ ", Rioja y el transporte Bahía BlancaLisboa.— El ministro de Negocios nom

brado recientemente ha presentado la di­misión que le fué aceptada. Il

P O IN C A R E , M E JO R A D O | La Haya.— La Comisión financiera seüo..:.. üi - T> • <1 1 , reunió esta mañana, aprobando los puntosFans.— El señor Perneare ha abando- , •/ r . ,

» 1 í' • . 1 , de vista de los peritos referentes a la presnado ya la clínica para trasladarse a sudomicilio, habiendo bajado a pie las esca­leras acompañado de su esposa. I

Durante su estancia en la clínica ha leí­do muchos libros de historia y de autores contemporáneos que le servirán para hacer nuevos capítulos^de sus Memorias. i

Escrito de don Ramón Pontone Hidal-

A V I S O . ____________des existencias para servir inmediatamen- A fin de evitar perjuicios a los patro-! de la Gobernación, referente .Colonia Escolar,te. j Qg afectos a este Comité Paritario — H o -! op(^siciones para las plazas de pensionados j

-Esta pizarra artificial de cementa y teles, fondas, cafés, restaurantes, etc.— | en Helias Artes en Roma | interesando confirmación de la pen-atnianto comprimido, ya bien conocida se hace saber que con esta fecha se re- 1 de la misma autoridad, trasladan- qug para el estudio de Bellas¡wr sus resultados prácticos, se servirá a mite al Sr. Delegado Regional del Tra- |do acuerdo de la Junta provincial de Ac- , aumentada para continuarlos enlos señores clientes a las medidas que ne- bajo, relación de los que hasta ahora no Ciudadana, referente a Becas parace.siten a cuyo fin pueden solkbar precios han satisfechos sus recibos, para que sean Seminaristas. i t r 1 1 r- • •' • 1 1para cualquier clase de techumbre de las hechos efectivos por la. vía de apremio. ¡ Oficio del Sr. Ingeniero jefe de Obras Comisión especial dediversas clases que fabrica esta casa, en Los que deseen evitar los gastos cónsi- trasladando oficio del Exem o.:la seguridad que han de salir muy bene- guientes al apremio, podrán recoger sus:^^* Gobernador civil, en el qué le trans-| . . *1" ° ^ pe an e si o y asa pro íiciados vuestros intereses. recibos en el domicilio del Recaudador, se- ' cribe otro del limo. Sr. Director general ¡ Expósitos, participando que se

“ Rocalla S. 'A.” ~ E n Hueiva. José I.Ó. ñor Jiménez de la Corte, calle Rábida nú- de Obras públicas autorizando la instruc- (jue ausentar por orden suprior,parda mero 5.

P O N T O N " E R R I S "

Dipósiia Wiiiii lie CUBBONES MINERHIESDespacho en tierra de Antracita Inglesa, Almendra y Oollefa

C O K E ■—Carbón especial para fraguas

Francisco del Castillo BaqueroOficinas: Almirante H. Pinzón, 2 5 ------- H U E L V A

Oficio del Sr. Secretario General de lael plan general del Estado, la carretera de ’ asociación de Ganaderos participando queción de expediente para la inclusión en i

I AsGibraléón a Calañas. ¡ ^ convocado el sexto concurso nacio-

Provisión de la plaza de arquitecto pro- de ganado.vincial.

28.® liquidación de obras de construc­ción en el edificio destinado a Instituto de Segunda Enseñanza.

Escrito de doña Carmen Albelda Al- bert, interesando se le abone la cantidad

Petición de la Junta protectora de jóve­nes desamparadas (adoratrices) interesan­do donación de un objeto de arte para una ÍTómbola.

Propuesta de la Comisión de presu­puestos, referente a transferencia de eré-

Z U V ÁUVA LÍQUIDA

RIO'JANAfSIN ALCOHOL)

B O D E G A SBILBAINAS

L A P R E S T A C IO N EN M E R C A N ­C IA S

tación en mercancías.

S U C ~ E ^ ~ 0 ~S~A C C ID E N T E D E L T R A B A JO

Trabajando con una aserradora meáni- ca en la fábrica propiedad de Valentín Ace bal, el obrero Luciano Cruz Lobato, su­frió un accidente teniendo necesidad de ser asistido en la Casa de Socorro de le­siones que fueron calificadas de pronós­tico reservado.

L A B O R A T O R IO Q U IM IC O D E L D O CTO R

C O R D E R O E L, Director del Laboratorio municipal Análisis de agua, leches, vinos, carbo

nes, aguardientes, aceites, comestibles, coi ervas alimenticias, abonos, gaseosas, agua

minerales, orinas, esputos gástricos, san

gre, etc.! Calle Rascón.— H U E L V A

.y,.'í7S¿es5¿«*ec«sAA . .

u

í devengada por su fallecido esposo don A n dito.tonio Vázquez del Cid, en concepto de ju-1 Escrito de la señorita Blanca y Amalia •hilación. j García Vinuesa, interesando se le acumu-■ Otro de la misma señora interesando, íe la pensión de su hermana María del derechos pasivos. .tormén.

I Escrito de la señorita Soledad Carrión j Escrito de Rafael Flores Garrido, inte- j Carballar, interesando se le conceda el im besando cumplimiento del Retiro obrero. ; porte del título de maestra nacional. | Dietas vocales no Magistrados del Tri } Idem de don Gaspar Fernández, intere- bunal provincial Contencioso administra- I sando el auxilio o aval de la Corporación, tivo. para tomar posesión de la plaza de encar- Escrito de Nemesia Fernández, solici-

1 gado de la Estafeta de Castillo de las Guar tando licencia de su madre acceda en e l : , das, que ha obtenido mediante oposición. Manicomio de Miraflores.

IDEAL N. P. U.E l_ M E J O R D E L . O S C A E É S

MOKA, CARACOLILLO Y PU E R T O RICO EXTRA

L O S A N G E T I - S S ■ b«' ULTRAMARINOS FINOS------------------------Única cnaa que tuesta diariamente

AN T O N IN O V A Z Q U E Z -Concepción, 21.-HUElvaea

© Ayuntamiento de Huelva

Page 4: EU JEM PU R 10 D & Í ncNOTICIAS LA PROVINCIA · 2018-06-19 · -lón y cobranza del impuesto de cédulas táneamente a vivienda y a industria, pro-producen por efectos de su misma

le* tTáJwriiMafi.irr.» Ja». LA PH!OV!N'c^A iJL-jm3f±^

S E C C Í O N L O C A LGobierno civil

En este centro oficial nos han facüita- ijo las siguientes noticias:

R O B O D E U N A C A R T E R A

EspectáculosC IN E M A P A R K

¿ C A L L O S ?En tres dias extirpa totalmente C/

j:,LOS y DUREZAS, OJOS DE <3A LLQ y JUANETES d patentado

U N G Ü E N T O M A G IC O

Para esta noche con motivo de la festi- * Rechazad las mutaciones,jvidad del día se anuncia en este Cinema En farmacias y droguerías, i,6o pesetas

A l vecino de Aroche, Anselmo Soria > n sensacional programa en el que toma- í Por corrM,Delgado, arrendatario de la finca deno-jrán parte los más afamados “ cantaores” .Farmacia Puerto. Plaza San Idelfon», jí minada “ Los Llanos” , le sustrajeron del copla andaluza,bolsillo del chaleco una cartera contenien- j Uarán más realce al gran festival los do un billete de 50 pesetas y documentos .immeros de bailes anunciados que ejecu- deeinterés .ftará» celebrados artistas de ambos sexos,

La susiracción fué denunciada a la ' ^ repertorio se propone la Empresaguarda civil, dando por resultado las dili- , lo mas castizo y vanado,® ‘ lo d o s los artistas serán acompañados

m>j3

Madrid.

gencias practicadas la detención del autor, j , 1 -a.T- u T- 1 Tv,r ' 1 el ase ■ por notables tocadores de guitarra.Este se lama Teodoro Marm, el cual es • ' 1

j La orquesta Prat amenizara el espec-sordo mudo. i

La cartera fue recuperada como igual- ¡_________________ _____________mente el billete y los demás documentos que contenía.

Comisaría de VigilanciaA l Juzgado Municipal se denuncia a

Manuel López Castilla, por malos tratos de obras a Casimira Campos Fernández.

— También al mismo Juzgado se remite denuncia de Cayetana Gordillo contra Gui­llermo Cañavate López, por hacerle cons­tante objeto de insultos y amenazas.

Comandancia de Marina

Trajes y CamisasA B i L I O

C o n c e p c i ó n , 2 ^9iBOMiMeiaainHHiaMaiiHtMUMMmaMMooMaiBBfla

Otras noticiasT O M A D E D ICH O S 1

En el domicilio de la novia firmaron

R. BUENDI^< ,|l

Director del Rt:ai Disti-ensario Antituberculosa "V IG T O B IA EU 6 EH IA"

E N F E R M E D A D E S D E L P E C H O

----- R A Y O S X ------AO^SüLTA Pg; |A 3

GOBERNADOR ALONSO, i (esquina a Castelar)— H UELV A —

\

\

i

t^uctMTSsú. d e H a i e l v ^ - üE S T E NUM ERO H A SIDO VISADO

POR LA CENSURA ■ - t t — - s e :

, . . su contrato de esponsales el culto maestroDurante el día de ayer d tratico el Mgaida don Fernando Aran-

nuestro puerto fué el siguiente:

B U Q U E S E N T R A D O S

da, con la bellísima y simpática señorita Pilar González Fernández, maestra na­cional de Espills. La ceremonia fué auto-

Vapor italiano “ Narva” de Oran en párroco de San Pedro, donlastre. ! Julio Guzmán, firmando en el acta como

Vapor italiano “ Fedelta de Génova en Diego Romero Gordillo y don

Bernardo Coto.Vapor español “ Cabo Quejo” de Cádiz

con general.Velero español “ Carmen” de Palma de

Mallorca con abonos.

Los numerosos invitados al acto fue­ron obsequiados con t©da esplendidez.

La lx)da se celebrará en breve. Reciban los futuros esposos nuestra más

cordial felicitación. *

C U LT O S

Con motivo de la festividad del día, se Vapor español “ Tordera” para Vigo celebrado en todas las iglesias de la

con general. | capital, solemnísimos cultos religiosos..Vapor español “ Santofirme” para Gi-

B U Q U E S D E S P A C H A D O S

Vapor noruego “ Trisco” para Bristol con mineral.

F y iM m i DiAceites Minerales y Grasas.—Empaquetaduras.—Gomas

CORREAS DE CUERO Y PELO DE CAMELLO

HERRAMIENTAS-CABLES—PALAS *BASCONIA>

I ^ F E : C T 0 3 N A V A L . E 3

Consignaciones y . ' de producios regionales

jón con mineral.Vapor italiano “ Valsóle” para Rotter­

dam con mineral.Vapor inglés “ Inweresk” para New-

port Mon con mineral.

Gasa dé SocorroEn esle centro benéfico han sido cura

das, durante el día de hoy, las siguiente personas:

Román Chace Recio, Antonio Maestre Ceri'ejóii y José Lazo de la Rosa.

Todos leves.

En casa particular se adxuiíe hué-ped -‘m familia.

Razón eii la Papelería Inglesa

P a ra ofic'n aa

SUCURSALES Y DEPÓSITOS:

- - Ceata - - UiaEhe - - Tetoáo - • Villa SaalujoSagastú, 18.-Rpúrtado 62

H U E U V A ®

-'íIva cíuy centnco, ic '*• acio:--. íc-ca» para oñeinas*

Razón en la Papelería Inglesa.

S E A D M IT E N

dos huéspedes en familia. Darán razón en j “ Papelería Inglesa” .

José Nogales, 15.

P R O F E S O R A D E F R A N C E S

•Señorita francesa, recomendada. Ofre- fcese para dar clase de francés.

Para informes en Casa Zafra-Huelva.

S E A D M IT E N

huéspedes. Calle b íaz Quintero núm. 22.

T Í A S X X X X K K X ÍC 3 C X

H U E LV A

F á b r i c a d e C h o c o l a t e s " B U B l ”de la COMPAÑÍA COLONIAL de AFÜÍCA

Estos Chocolates están fabricados con el C a CAÜ de nuestras fincas propias de FERNANDO f*ÓÜ, lo cual nos permite elaborar una superior calidad, sin mezcla de cascarilla ni otras semillas.

Nuestra garantía es vidente, para el consumidor.La Compañía Trasatlántica Española, se provéa exclusiva­

mente de nuestra marca

h

----------------- ------ 1----- Representante provincial:

LISARDO OTERO COLMENEEO.-NeíVa

S U C E S O R ; JO A Q U IN! L O P E Z G O M E Z ________

XH Grandes Talleres de Maquinaría, Fundición y Forja

V Especialidad on Prensas y demás maquinarias ^ para la elaboración de aceites y vinos^ Almacén general de Hierros, Aceros, Metales y

C e m e n to s « L a n d f o r t » , « P u lp o » y *V a llc a r c a »

Grandes existencias en Puntas d e París ,

X K K X X X X X X X 5 0 C X X X X X 5 0 t:>0 £ X X S C X X K »

Euiiiii EsTOiniciLSE S A I^ DE CARLOS (SíDRIftlllQ

, L o receta n lo s nnédicos d e la s c in c o p a rte s del m undo p o rq u e quita el d o lo r d e estó m ag o , la s a ce d ía s , la d isp ep ­sia , io s vóm itos, la s d ia rre a s en n iñ os / ad u lto s que, a » v e c e s , alternan co n estreñ im ien to , la d ilatación y ú lcera d e i e s tó m a g o , siendo útilísimo su uso para todas las molestias ds)

ESTÓMAGO bIHTESTIHOS

V E N T A ! P R IN C IP A L E S FA P M A C TA S D E L M U N D O

S E R V I C I OMas de 2.ooo garages v e n d e n , en E spaña, bujías

C H A M P I O N

N o o lv id e q u e hay un tipo de bujía para cada motor con ¿iislírntc d e siUimanita y elec- tríxtoM de la mejor calidad, que asc-yurau su perfecto funaonamienlo

CHAMPION 5PARK PLUG C*TOUEDO'OHlO'US.

CONCESIÓNAfliO CMkDA ESMAaFRANCISCO FLORES

ESP)naAOOMUQOA!

PAPELERIA INGLESAG ra n s u r t id o en l ib ro s ra y a d o s

p a ra e l c o m e rc io

A g e n d a s y D ie ta r io s de to d a s c la s e s

A F I T I q U I ^ O S J D K D T B U J O

Almirante H.Pinzón

H U E L .V ,M O R R ISO N Y H A S E LD E NALMACENES DE M ETALtS y PAATERIAl.ES para MINA!

AGENTES DEJNGERSOLLrRAD Co.—Con^reaoras, Períonuf?ras, Aceros para barrean

SDAD. ANO NIM A ESPAÑOLA DE L.UBRIFICANTES.—Aceites y gnun SCOTTISH TUBE Co. Ltd.—Tubos 'orjados y accesorios.

R. S, NEW ALL Y SON. Ltda.^Cables dt acero de todas clases COTONIFICIO DE BA PALON A.-'Algodones,

LA U N IO N M E T A L . - X A S. A.—Torml¿3s, remaches, etc. COMPAÑIA “LA CRUZ”.—Plqmo dulce, perdigones y minio en potro

ORENSTEIN Y KOPPEL.—Locpiqptoras, vagones, vagonetas, carriles, ^A. E .G . IBERICA DE E L E C T R IC P A D S. A.~Materiales eléctricos

EDUARDO K, L. ElARLE,—Tubos de cobre y latón, etc,

CENTRAL SIDERURGICA.—Lingotes de fimdidón.

S E G U R O S M A R IT IM O S -S E G U R O S co n tra INCENDIOS

CONSIGNACIONES DE BUQUESC E M E N T O R E Z O LA CARBONES y COK DURO-FELCUEEi;

a r i m r . « « ah, JAsifafc:.■j m i v’esgimrmfmtmmihit'Wi<

í a experiencia demuestra que los Chocolates y Dulces

MATIAS LOPEZSON LOS MEJORES DEL MUNDO

i'.

ha slilii flsaim Bar ía cubsí

tBmail 8l u rilítili

11

18218645

© Ayuntamiento de Huelva