etología de los equinos

Upload: carlos-alberto-escobedo-becerra

Post on 02-Nov-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

comportamiento equino

TRANSCRIPT

  • Comportamiento (etologa) de los equinosEQUINOTECNIADr. Lisandro Muoz Alonzo2006

  • GeneralidadesCerebro pequeo- Acta por instintos y excelente memoria - Entiende, aprende y discriminaForma de supervivencia defensiva- Aptitud fsica para la huda- Muy sensible al dolor- Sentidos muy desarrollados- Carcter nervioso- 19 hrs 15 min. alerta (come 16 hrs.)- 2 hrs. dormitan y 2 hrs. de sueo liviano- 45 min sueo profundo (9 veces 5min.)- Duermen o descansan parados - Mximo 2 hrs. echados- No es agresivo - Es curioso

  • Organos de los sentidosVista- Ojo muy grande y laterales- Gran campo visual 340 (pupila)- Zonas ciegas anterior y posterior- Vista monocular (pocos detalles y muy sensible al movimiento)- Una sola banda binocular- Distingue colores- Excelente visin nocturnaOdo- Orejas grandes y mviles (180)- Odo muy sensible (20% + )

  • Organos de los sentidosOlfato- Fosas nasales extensas- Gran agudeza (1 km)Gusto- Reconoce 4 sabores- Preferencia por dulce y salado- Ms tolerante al amargo

  • Organos de los sentidosTacto- Usa cascos de las manos y hocico- Labios hbiles- Muy sensible al dolor y cambios de temperatura- Espacio virtual de proteccinSexto sentido?- Olfato muy sensible- Odo muy sensible- Capaces de anticipar cambios atmosfricos y geolgicos- Usan campos magnticos de la tierra para ubicarse y trasladarse

  • Estructura socialGregarios: - Forman manadas o bandas- Brinda seguridad (domsticos sus- tituido por la pesebrera)- Existen relaciones de dominancia (jerarqua)

  • Estructura socialHarn: Estructura ms comn- 1 potro con 1 ms yeguas y sus cras menores a 3 aos.- Tamao 2 a 21 individuos (3 a 12)- Estable- Se incorporan o lo abandonan sub- adultos (2 aos)- 25% de las potrancas se quedan- 100% de los machos son expulsa- por el potro y forman bandas de solteros de 1 a 16 individuos.- Hembras se unen a otro harn o se quedan solas por un ao

  • Estructura socialDominancia- Evita agresiones- Adultos sobre jvenes- Entre adultos no depende del ta- mao ni sexo- Depende del temperamento - Depende de la situacin (macho protector y gua de la manada)- Caballo domstico mantiene ne- cesidad de dominancia ej: Ingresar nuevos a un pioEl hombre siempre puesto aprueba

  • Estructura socialArea de residencia- Compartida con otras manadas (no defiende el territorio)- De 4,3 a 6,5 km cuadrados se gn estacin del ao- Rotan para el pastoreo

  • ComunicacinComunicacin tctil- Ritual de contacto- Potrillo al mamar- Aseo mutuoSeales olfativas- Al parir- Al contactarse con otro- Previo a la monta- Macho olfatea y marca fecas y orina de las hembras u otro ma- cho.- Potro marca su territorio para advertir y recordar

  • ComunicacinSeales auditivas- Relincho (largo y fuerte)- Resoplido de saludo (corto y fuerte)- Resoplido maternal (corto y bajo)- Grito o chillido (corto y agudo)- Resuello de temor o curiosidad (nasal y fuerte)- Suspiro (nasal y bajo)- Bufar (gutural)- Manoteo o patada

  • ComunicacinSeales visuales- Orejas hacia delante- Orejas hacia atrs- Una oreja hacia delante y otra hacia atrs- Orejas hacia el lado- Ollares muy abiertos- Expresin de Flehmen- Tarasqueo- Sacar la lengua

  • Comunicacin- Cola sobre el lomo- Cola levantada- Cola entre las piernas- Sacudir el cuello- Cuello bajo y serpenteando- Cuello estirado- Cabeza arriba y abajo- Embestir- Revolcarse

  • Comunicacin- Pegar con una mano- Escarbar la tierra- Levantar una mano- Patear el suelo- Levantar una pata- Voltear patas hacia el otro- Piafar

  • BibliografaHanggi, E. 2005. The thinking horse: Cognition and perception reviewed AAEP. Proceeding 51.