etnobotÁnica y usos potenciales del ciriÁn …...su repartición es de aislada, principalmente en...

19
13 Núm.18, pp.13-31, ISSN 1405-2768; México, 2004 ETNOBOTÁNICA Y USOS POTENCIALES DEL CIRIÁN (Crescentia alata, H.B.K.) EN EL ESTADO DE MORELOS Fortunato Solares Arenas Investigador titular del programa de Manejo y Conservación de especies Forestales de Trópico Seco. CEZACA-INIFAP, Zacatepec, Morelos [email protected] RESUMEN Se presentan resultados de varios años de investigación sobre C. alata, una especie de selva baja caducifolia que ocupa el sexto lugar en importancia en uso tradicional forestal en Morelos. Se integran diferentes componentes: etnobotánicos, fitoquímicos, bromatológicos, anatómicos, tecnológicos, ecológicos, dasonómicos, estadísticos y de propagación, que ofrecen un panorama del alto potencial que como recurso forestal ofrece esta especie. Se sustenta con datos de campo su disminución poblacional, pero también su alta productividad con un potencial alimenticio, artesanal, medicinal y maderable, que la sitúan como una de las especies forestales más importantes de la selva baja caducifolia. Los resultados permiten contar con una estrategia de conservación, pero también plantear la tesis de que este recurso puede en el futuro representar una alternativa económica para aquellas comunidades que viven en este ecosistema, bajo un manejo sustentable. Palabras clave: cirián, uso potencial, selva baja caducifolia. ABSTRACT This work is a result of some years of investigations about C. alata, a species that occupies the sixth place in importance as a traditional use of the tropical deciduous forest of Morelos state, Mexico. Different components, supported with field date, such as: ethnobotanical, phytochemical, anatomy, technology, ecology, taxonomy, statistics and its propagation are integrated and point out the nutritional, handicraft, medical and wood potential forestry resource of C. alata. It has a high productivity but at the same time its population has decreased. The results of this study offers a conservation strategy and the rural communities will be able to have a good economic alternative in the future and they could improve their ecosystem. Key words: cirian, potencial use, tropical deciduous forest. INTRODUCCIÓN C. alata es un componente florístico de la selva baja caducifolia en la zona sur del estado de Morelos (figura 1).

Upload: others

Post on 06-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

13

Núm.18, pp.13-31, ISSN 1405-2768; México, 2004

ETNOBOTÁNICA Y USOS POTENCIALES DEL CIRIÁN(Crescentia alata, H.B.K.)

EN EL ESTADO DE MORELOS

Fortunato Solares Arenas

Investigador titular del programa de Manejo y Conservación de especiesForestales de Trópico Seco. CEZACA-INIFAP, Zacatepec, Morelos

[email protected]

RESUMEN

Se presentan resultados de varios años deinvestigación sobre C. alata, una especiede selva baja caducifolia que ocupa el sextolugar en importancia en uso tradicionalforestal en Morelos. Se integran diferentescomponentes: etnobotánicos, fitoquímicos,bromatológicos, anatómicos, tecnológicos,ecológicos, dasonómicos, estadísticos y depropagación, que ofrecen un panorama delalto potencial que como recurso forestalofrece esta especie. Se sustenta con datos decampo su disminución poblacional, perotambién su alta productividad con unpotencial alimenticio, artesanal, medicinal ymaderable, que la sitúan como una de lasespecies forestales más importantes de laselva baja caducifolia. Los resultadospermiten contar con una estrategia deconservación, pero también plantear la tesisde que este recurso puede en el futurorepresentar una alternativa económica paraaquellas comunidades que viven en esteecosistema, bajo un manejo sustentable.

Palabras clave: cirián, uso potencial, selvabaja caducifolia.

ABSTRACT

This work is a result of some years ofinvestigations about C. alata, a speciesthat occupies the sixth place in importanceas a traditional use of the tropicaldeciduous forest of Morelos state, Mexico.Different components, supported withfield date, such as: ethnobotanical,phytochemical, anatomy, technology,ecology, taxonomy, statistics and itspropagation are integrated and point outthe nutritional, handicraft, medical andwood potential forestry resource of C.alata. It has a high productivity but at thesame time its population has decreased. Theresults of this study offers a conservationstrategy and the rural communities will beable to have a good economic alternativein the future and they could improve theirecosystem.

Key words: cirian, potencial use, tropicaldeciduous forest.

INTRODUCCIÓN

C. alata es un componente florístico de laselva baja caducifolia en la zona sur del estadode Morelos (figura 1).

14

Diciembre 2004Núm. 18:13-31

El aprovechamiento que se hace de estaespecie es intensivo y de tipo tradicional. Poruna parte los frutos de mejores dimensionesse emplean para uso medicinal, y aquellos dedimensiones pequeñas y forma casi redondapara uso artesanal, elaborándose diferentestipos de maracas, cuya comercializaciónrebasa el mercado estatal. Por otra parte, alsur de Jojutla, Mor., la madera se utiliza paraelaborar sillas de montar.

Problemática

Al estudiar esta especie se encuentra, primero,que al igual que la gran mayoría de lasespecies de selva baja caducifolia, existe grandesconocimiento sobre su potencialidad quecomo recurso natural forestal puede ofrecer.Segundo, que debido al tipo de apro-vechamiento que recibe, es una de las 20

especies forestales de mayor uso tradicionalen Morelos; ocupa el sexto lugar en cuanto aintensidad de uso y treceavo lugar endiversidad de uso (Boyás et al., 1988). Estosignifica, entre otras cosas, que muyprobablemente es una de las especies queestá siendo fuertemente impactada en suspoblaciones naturales. Prueba de ello es quelos artesanos manifiestan un déficit en elabastecimiento del fruto debido a que cadavez es más difícil y más costoso recolectarlo,ya que tienen que obtener el material delugares cada vez más distantes en el estadode Guerrero.

El presente trabajo, como parte del Programa"Manejo de Especies Forestales de TrópicoSeco", pretende contribuir a resolver estaproblemática, rescatando un conocimientotradicional, pero mostrar también lapotencialidad de este recurso, con lo cual seaposible proponer una alternativa tanto parasu conservación como para planificar suaprovechamiento. Para ello fue necesarioabordar aspectos etnobotánicos, ecológicos,tecnológicos, bromatológicos, fitoquímicos,dasonómicos y de propagación.

Objetivos particulares

1. Determinar la distribución actual yabundancia de las poblaciones naturales.

2. Conocer el procedimiento tradicional enel uso medicinal y artesanal así como sugrado de comercialización.

3. Determinar la producción de fruto porárbol, por hectárea y compararla con lanecesidad artesanal.

4. Correlacionar la forma y tamaño del frutocon algunos factores dasométricos y eltipo de uso y

Fig. 1. Árbol de C. alata de 13 m de altura y50 cm de diámetro a 600 m al S de Amacuzac,

Mor. (Fotografía del autor).

15

F. S. Arenas: Etnobotánica y usos potenciales del cirián (Crescentia alata. H.B.K.) en el Edo. de Morelos

5. Determinar su uso potencial, alimenticioy maderable. Así como su capacidad depropagación sexual.

Consideraciones generales

1. Taxonomía. C. alata H.B.K. pertenece a lafamilia Bignoniaceae, tribu Crescentieae. Esuna de dos especies que se localizan enMéxico y de seis que se distribuyen desde laamazonia brasileña hasta México (Gentry,1982) En Morelos son árboles de 6 a 8 m dealtura, pero en zonas como San José de Pala,Valle de Vázquez, se localizan árboles de hasta16 m de altura y 60 cm de diámetro.

2. Nombres comunes. Cuatecomate (México,Morelos); cirián (Morelos, Guerrero,Michoacán y Sinaloa); gua (lenguachinanteca, Oaxaca); ciriani (lengua tarasca,Michoacán); sam-mu, cham-mu (Chontal,Oaxaca); tecomate (Guerrero).

3. Distribución en México. C. alata es unelemento constitutivo de selvas bajassubperennifolias y caducifolias, en ocasionesde sabanas secas (Gentry, 1982). En estostipos de vegetación se localiza en los estadosde Morelos (zona sur-oriente), Puebla (Mixtecapoblana) Solares, 1992. Estado de México(Martínez y Matuda, 1979), Guerrero (cuencadel Balsas), Baja California, Sonora, Sinaloa,Colima (Guízar y Sánchez, 1991) Oaxaca,Veracruz (Gómez-Pompa, 1982) y Jalisco(Barajas y Pérez, 1990).

4. Importancia etnobotánica. El uso de estaespecie es reportada desde tiemposprehispánicos; el códice Florentino habladel vendedor de guajes, los cuales eranpintados o rayados para ser más atractivostambién como recipientes. Actualmente, entoda su área de distribución, se le da utilidad

en la elaboración de diferentes tipos deartesanías, tanto del fruto como de su madera.Como parte de la herbolaria, ocupa un lugarimportante por el número de aplicaciones quetiene.

MATERIAL Y MÉTODOS

1. Delimitación del área de estudio. Conayuda de mapas topográficos y fisiográficosa escala 1:250000 de la Síntesis Geográficadel Estado de Morelos (INEGI, 1985), seestablecieron recorridos de campo quepermitieron determinar el área real dedistribución.

2. Muestreo. Con esta información seelaboró un mapa donde se seleccionaron lossitios de muestreo, aplicándose uno de éstosal azar. Se estableció un tamaño de muestrade 73 sitios de 0.1 ha cada uno, a unaintensidad de muestreo de 0.1%.

3. Determinación de variables. En estossitios se tomaron datos dasométricos(diámetro a 1:30 m, altura del árbol, altura defuste, forma y calidad de troza, según latécnica de segmentación visual de Born yChosnachy, 1985) y ecológicos (pendiente,altitud, posición topográfica, relieve,exposición, tipo de roca y suelo). Así comoproducción de fruto por árbol, por sitio demuestreo, forma y tamaño de fruto.

4. Cálculo de tamaño de muestra paraanálisis morfológico de fruto. Para conocerel número de frutos que se requería por árbol,a fin de realizar el análisis morfológico de frutosy así poder llevar acabo la correlaciónestadística con factores dasométricos, seestableció un premuestreo en campo, dondese registró el número de frutos producidospor árbol. Con esta información, y a través de

16

Diciembre 2004Núm. 18:13-31

la fórmula de *Meuwing y Jerry (1981), sedeterminó un tamaño de muestra que fue de10 frutos por árbol. Esto es, en cada sitiode muestreo, a 10 frutos al azar y para cadaárbol, se le tomaron valores sobre longitud(L), diámetro mayor (D1) y diámetro menor(D2), con los cuales se calculó su volumen.

* N= ( C% / E% * t )2

donde:

E% = porcentaje de error = 10t = valor de la "t" de student al nivel

significativoC% = coeficiente de variaciónC% = S/x *100S = estimación de la desviación estándarS = 10.6X = media estimada en la producción de

frutos por árbolX = 57.1C% = 10.6/57.1*100C% = 18.5N = (18/10* 1.761 )2

N = 10 frutos por árbol

5. Correlación estadística. Con los valores devolumen de cada fruto se trató de establecerde manera preliminar a través de unacorrelación lineal, su posible relación con losparámetros dasométricos (cobertura, D.A.P.,y altura del árbol). Este análisis mostró pocacorrelación positiva, por lo que se llevó a caboun análisis de medias entre localidades, dandouna alta correlación positiva.

6. Uso medicinal y artesanal. Para conocer elprocedimiento tradicional en el uso medicinal,se realizaron encuestas en los diferentes

mercados del estado donde se venden plantasmedicinales, se consideró la informaciónobtenida a través de las encuestas realizadasen la elaboración del diagnóstico forestal delestado de Morelos, así como informaciónbibliográfica. Para el uso artesanal se elaboróy aplicó un cuestionario a través de entrevistaabierta al 50% de los artesanos de Huajintlán.Se obtiene entre otras cosas, informaciónsobre su proceso tradicional, producciónanual, grado de comercialización y númerode familias beneficiadas con esta actividad.

7. Uso potencial alimenticio. Para conocersi el fruto de esta especie tiene la posibilidadde utilizarse como forraje y consumo humano,se realizó una investigación documental y unanálisis bromatológico comparativo conespecies domesticadas, como arroz y maíz.

8. Uso potencial maderable. Para definiresta característica, además de contar con elanálisis dasométrico, se realizó un estudio decalidad de trocería tanto en dimensión comoen forma, utilizando la técnica desegmentación visual propuesta por Born yChosnachy (1985) para maderas duras enCalifornia. Para conocer su calidad maderable,se hizo una caracterización estructuralmacroscópica de su madera, que se sumó ainformación bibliográfica. Con estos datos ya través de un análisis comparativo conespecies maderables comerciales, sedefinieron los posibles usos potencialesmaderables.

9. Propagación. Para conocer las posibilidadesde propagación de la especie, se realizaronensayos de germinación con semilla reciéncolectada y con dos años de almacenamiento.Las pruebas se hicieron en sustrato de arenaa temperatura ambiente, con una profundidadde semilla de 0.5 cm, el tamaño de muestra fue

17

F. S. Arenas: Etnobotánica y usos potenciales del cirián (Crescentia alata. H.B.K.) en el Edo. de Morelos

de 100 semillas con cuatro repeticiones. Lassemillas fueron seleccionadas al azar de laslocalidades muestreadas.

RESULTADOS

1. Distribución y abundanciaC. alata presentaba una distribución másamplia hacia la zona centro de Morelos, perode acuerdo a Solares (1992) y a los resulta-dos de campo, en la actualidad su distribuciónse restringe principalmente hacia la zona surdel estado, en altitudes de 900 a 1250 m.s.n.m.en clima cálido subhúmedo, con pendientesde 0 a 8o en lomeríos y de 10 a 20o en serranía.Su repartición es de aislada, principalmenteen sierra (Quilamula, Tepalcingo, RanchoViejo, cerro del Chisco, Huautla) y regular enmesetas y lomeríos (Huajintlán, Michapa, alnoreste de Apancingo, puente de Terrones yMazatepec) al sur poniente del estado. Susdensidades poblacionales para cada regiónaparecen en la tabla 1 y figura 2. Parece serque tanto su distribución como su densidadse deben en mayor parte a la alteración que

ha sufrido la selva baja caducifolia. Esto es,donde su distribución puede calificarse comonatural, que es en la zona cerril, su densidades de uno a dos árboles por hectárea, mientrasque en la zona sur-poniente, donde la selvabaja caducifolia está casi totalmente destruida,C. alata aparece como elemento devegetación secundaria con una mayorfrecuencia sobre terrenos que son ocupadospara pastoreo, y su densidad promedioaumenta hasta 10 árboles por hectárea. Otroelemento que permite calificar a esta especiecomo elemento secundario, es que en estazona la mayoría de los árboles son jóvenes,no mayores de 20 años, que en conjuntotienden a expresarse en forma similar a rodalescoetáneos. Aun así, debido a su distribucióntan restringida, la población total calculadade alrededor de 8 140 árboles, puedeconsiderarse baja, que sugiere plantacionesno sólo con fines productivos, sino tambiénen aquellas zonas donde permita recuperar yaumentar sus poblaciones naturales con finesde conservación.

Tabla 1. Valores calculados de densidad media/ha, de C.alata..

Fisiografía Densidad Superficie Núm. de árboles(árb/ha) (ha)

Serranía 1 - 2 5 625.0 843Mesetas 3 - 5 375.0 562Lomeríos 1 - 2 250.0 375Serranía 3 - 5 62.5 250Mesetas 3 - 5 437.5 1 750Mesetas 6 - 10 625.0 4 375

TOTAL: 7 375.0 8 140

18

Diciembre 2004Núm. 18:13-31

2. Usos Los usos que recibe esta especie son de tipotradicional (tabla 2). Sin embargo, con lainformación obtenida de campo es posiblecombinarla con el conocimiento tradicionalpara sugerir usos de tipo semiindustrial queconlleve a darle al recurso un uso de tipointegral.

Uso potencial medicinal. El uso medicinalque tiene esta especie, no sólo se circunscribea su área de distribución, como es Morelos,Guerrero y Veracruz, sino también a otrasentidades del país. Esto se debe a que estaespecie es una de las de mayor uso tradicionaldesde los tiempos prehispánicos, perotambién a que todas las estructuras del árboltienen uso medicinal. Incluso la miel extraídade apiarios localizados donde su densidad es

mayor, se le atribuye mejores propiedadesmedicinales (Casas, 1997; comunicaciónpersonal).

Parte de la planta utilizada. Para esta especiese detectó el uso del fruto, la flor, corteza deltallo y las hojas. Las cuales se utilizan paracurar hasta 14 enfermedades diferentes. Noobstante, aún se desconoce su efectividad anivel científico (tablas 2 y 3).

Arias (1977); Pérez A. (1956) y Santander(1991), reportan el uso de la pulpa del fruto enla elaboración de jarabe a escala industrialen Colombia. En los estados de Guerrero yMorelos también se elabora, en formatradicional un jarabe utilizando aquellos frutosde mayor tamaño, con diámetros de:

Fig. 2. Distribución de Crescentia alata H.B.K. (Cuatecomate, cirián) en el estado de Morelos.

19

F. S. Arenas: Etnobotánica y usos potenciales del cirián (Crescentia alata. H.B.K.) en el Edo. de Morelos

d1 = 10.10 cm d1 = diámetro mayor d2 = 10.00 cm d2 = diámetro menor d3 = 11.36 cm L = longitud de fruto

El usar los frutos de mejores dimensiones,podría deberse a que éste se utiliza comorecipiente, el cual es necesario barrenar yllenarlo con alguna bebida alcohólica, dejarloreposar durante 10 días aproximadamente yposteriormente tomarlo solo o con miel y jugo

de naranja, fundamentalmente para curar oprevenir problemas del sistema respiratorio.En muy pocos casos, como por ejemplo enTepalcingo, Mor., se extrae la pulpa, se preparacon azúcar quemada y se mezcla con alcohol,obteniéndose una bebida muy agradable ensabor. En algunos expendios de plantasmedicinales del mercado principal de Jojutla,el jarabe lo comercializan en pequeñasbotellas con un precio entre 15 y 20 pesos.

Zona de aplicación. De acuerdo conSantander (1994), las zonas del cuerpo enque mayormente se aplica medicinalmenteesta especie son: en el sistema muscular, paratumores y golpes; sistema respiratorio,fundamentalmente para la tos, con 67 y 56 %respectivamente del total de encuestasrealizadas. Mientras que el de menosporcentaje de uso fue en el estómago comopurgante (figura 3).

Análisis fitoquímico. Se han detectadohasta el momento ocho grupos químicospresentes tanto en frutos como en hojas. Sinembargo, aún no se han determinado quécompuestos son responsables del efectosobre estas enfermedades. Es posible quederivados de la epigenina y quercitina, loscuales son del grupo de flavonoides, seanresponsables de la actividad antiinflamatoria.Así como las furanonaftoquinonas de laactividad anticancerígena (Santander, 1994;tabla 4).

Tabla 2. Parte de la planta para uso medicinal de C. alata

Parte de la planta Forma de uso Enfermedad

Flor Semiasada o cruda se exprime dolor de oídoy se aplica el jugo

Corteza del tallo Hervida o masticada tosse aplica externamente erupciones cutáneas

Hojas Masticadas hervidas, tosse aplican masajes en la cabeza evitar la caída del cabello

20

Diciembre 2004Núm. 18:13-31

Tabl

a 3.

Enf

erm

edad

es d

e may

or fr

ecue

ncia

trat

adas

con

C. a

lata

.

Part

e de l

a pla

nta

Form

a de u

soEn

ferm

edad

Pulp

a del

frut

oCo

lom

bia,

se h

ace j

arab

e en

Afe

ccio

nes r

espi

rato

rias,

asm

a,fo

rma i

ndus

trial

bron

quiti

s, ar

tritis

; afe

ccio

nes

Mor

elos

, Méx

ico,

se b

arre

na el

canc

eríg

enas

, dep

urad

orfru

to y

se ll

ena

con

bebi

dasa

nguí

neo

alco

hólic

a par

a hac

er ja

rabe

que

seto

ma

en a

yuna

s y a

ntes

de

dorm

ir

Pulp

a cru

daCo

lom

bia,

se ap

lica

Sarn

a y ás

caris

roja

sdi

rect

amen

te so

bre l

a pie

l

Pulp

a y se

mill

a, co

rteza

de M

orel

os y

Gue

rrero

, Méx

ico,

Prev

entiv

ocu

acha

lala

te (A

mph

ipte

rigiu

mca

nela

, agu

a y p

ilonc

illo

en co

cció

nEn

ferm

edad

es d

el ri

ñón,

híg

ado

adstr

inge

ns),

hoja

s y fr

uto

dey

se a

greg

a al

guna

beb

ida

alco

hólic

ay

siste

ma r

espi

rato

rio.

cuah

ulot

e (G

uazu

ma

ulm

ifolia

),Co

mo

reco

nstit

uyen

te d

el si

stem

aho

jas y

flor

es d

e ca

pita

neja

inm

unol

ógic

o. P

ara e

limin

ar(V

erbe

sina

croc

ata)

, fru

to d

etu

mor

es in

tern

os y

dol

ores

chac

ua (R

andi

a eq

uino

carp

a),

prov

ocad

os p

or g

olpe

s (a

nti-

Con

alta

frec

uenc

ia d

e uso

en:

infla

mato

rio)

flore

s de c

omel

ina (

Boug

ambi

llea

spec

tabi

lis) y

man

zani

lla(M

atric

aria

cha

mom

illa

o M

.re

cutit

a)

21

F. S. Arenas: Etnobotánica y usos potenciales del cirián (Crescentia alata. H.B.K.) en el Edo. de Morelos

Tabla 4. Compuestos fitoquímicos aislados de C. alata y su posible relacióncon actividades curativas.

Grupos orgánicos presentes Ausencia de:

Alcaloides, flavonoides, esteroides y fenoles antroquinonas, saponinas ytaninos

El extracto etanólico, probablemente derivado relacionados con la actividadde la epigenina y quercetina del grupo de antiinflamatoriaflavonoides

Furanaftoquinonas relacionadas con la actividadanticancerígena

Fig. 3. Porcentaje en frecuencia de uso, de acuerdo al sistema fisiológico en que se aplica.

22

Diciembre 2004Núm. 18:13-31

Uso potencial artesanal. En Huajintlán,municipio de Amacuzac, Mor., el fruto esutilizado en la elaboración de diversos tiposde maracas (tabla 5), seleccionándose aquellos

de tamaño pequeño con forma circular, condiámetros mínimos de d1 = 8.50 cm; d2=7.32 cm;L = 8.50 cm y máximos de d1= 10.00 cm;d2= 9.00 cm; L = 11.30 cm .

Proceso tradicional para la elaboraciónde maracas. El procesamiento tradicionalinicia con la recolección de frutos queposteriormente son hervidos durante cincohoras aproximadamente con la finalidad deablandar la pulpa y semilla (mesocarpio, figura4), que se extraen posteriormente en formamanual o con un barreno movido por unpequeño motor en algunos talleres (figura 5).El siguiente paso consiste en lijar el pericarpiodel fruto, el cual se hace en algunos casosen un bote, de diferentes tamaños (50 litros),con una cubierta interna de lija y movido conmotor, la finalidad es que se fije con mayorfuerza el esmalte y se le dé un mejor acabadoal producto.

La mayoría de los artesanos elaboran elmango de la maraca mediante un pequeñotorno; el material se obtiene de un arbustode la familia Leguminoseae conocido como"asesintle" y en otros casos con madera de

pino spp. El producto terminado se observaen la figura 6.

Abastecimiento de fruto para uso artesanal.De acuerdo a la necesidad de frutomanifestada por los artesanos, en el sentidode que a través del tiempo es más difícilconseguir un abastecimiento suficiente, seintentó verificar en campo comparándose laproducción de fruto y la necesidad artesanal.

Tabla 5. Uso tradicional artesanal de Crescentia alata, en el estado de Morelos.

Uso Parte Producto Tipo Lugar de Costo $usada elaborado comercialización

Artesanal fruto maraca corriente, Huajintlán, 10.00maraca de mota, Cuernavaca, 15.00maraca platinada México y USA 20.00

Artesanal madera silla de montar austera Jojutla, Cuautla 500.00forrada Jojutla y Cuautla 600.00de lujo

Fig. 4. Ablandamiento del fruto por ebullicióndurante 5 a 6 horas (fotografía del autor).

23

F. S. Arenas: Etnobotánica y usos potenciales del cirián (Crescentia alata. H.B.K.) en el Edo. de Morelos

Si consideramos la densidad poblacionalnatural, la producción promedio por árbol ylas comparamos con la necesidad artesanal,se podría concluir que realmente existe undéficit de 2285 árboles ó 132530 frutos, sin

Fig. 5. Taladro movido por motor eléctrico parabarrenar el fruto y extraer la pulpa

(fotografía del autor).

Fig. 6. Diferentes tipos de maracas elaboradascon fruto de C. alata (fotografía del autor).

tomar en cuenta que no todos los frutos delárbol son utilizados con esta finalidad ya queno presentan las características requeridaspara ello (tabla 6).

Correlación entre forma, tamaño de frutoy factores dasométricos. Tomando en cuentaque existe una selección de forma y tamañode fruto para uso artesanal y medicinal, sepensó que pudiera existir alguna relación concierto factor dasométrico como altura,diámetro y cobertura del árbol, y que laselección pudiera ser entre árboles. Por lo quecon las medidas de diámetro y longitud defruto (d1, d2, L) se calculó el volumen de cadauno de los sitios y árboles muestreados. Por

otra parte, se hizo el mismo procedimiento enun muestreo al azar con frutos yaseleccionados por artesanos y curanderos. Alos valores junto con los datos dasométricos,se les aplicó un análisis de correlación cuyosdatos en principio no fueron significativos.Sin embargo, al hacer lo mismo por sitio demuestreo, los resultados fueron favorables,por lo que se decidió realizar un análisis devarianza de medias de sitios de muestreo(tabla 7) en el cual observamos que los valores

Tabla 6. Análisis comparativo entre producción de frutos y necesidad artesanal.

Producción Cantidad Producción Necesidad Necesidad detotal de de frutos de frutos de árboles árboles en

maracas por utilizados por árbol seis mesessemana

12600 pares 25200 58 435 10440

24

Diciembre 2004Núm. 18:13-31

correspondientes a los sitios 3, 4, 5, 6, 10 y 8que presentan el tratamiento B equivalenprecisamente al volumen que presentannormalmente los frutos que usan losartesanos. Mientras que los valores devolumen del sitio 2 se acerca más a los queusualmente se tienen en el mercado para uso

medicinal. Esto siembra la inquietud respectoa la posibilidad de seleccionar árboles paraproducción de semilla destinada aplantaciones según las necesidadesrequeridas; desde luego esto requiere unamayor sustentación que probablemente loproporcionen los estudios de genética depoblaciones.

Uso potencial alimenticio. Al realizar unanálisis bromatológico comparativo conespecies cultivadas y de uso no tradicional,C. alata resulta ser un recurso altamentepotencial desde el punto de vista forrajero yalimenticio, dado que la pulpa y la semillacontienen altos valores de proteínas ycarbohidratos y sin la presencia de toxinascomo taninos, saponinas y alcaloides (tabla8). De acuerdo a estos resultados, la pulpatiene 1.1% de carbohidratos y 2.1% de proteína

cruda más que el arroz y sólo 5.3% y 1.8%menos que el maíz, respectivamente. Estetipo de propiedades permiten hacer lasugerencia de poder cocinar alimentos a basede pulpa con alto contenido nutricional. Estopodría complementar el uso de este fruto, yaque después de hervirlos con finesartesanales, la pulpa y semilla se desperdiciao en el mejor de los casos se utiliza comoalimento para animales de corral.

Tabla 7. Análisis de varianza de medias (X) de volumen de fruto/sitio de muestreo.

Núm. de sitio Tamaño de muestra Volumen de fruto Significancía

2 14 1022.57 x 10 -6 A5 25 931.12 x 10 -6 AB6 89 860.79 x 10 -6 ABC3 14 811.71 x 10 -6 ABC4 18 773.78 x 10 -6 BC

10 08 787.37 x 10 -6 BC8 32 761.78 x 10 -6 BCD1 15 678.33 x 10 -6 CD9 27 657.89 x 10 -6 CD7 20 563.80 x 10 -6 CD

Nota: Valores con la misma letra no son significativamente diferentes.

25

F. S. Arenas: Etnobotánica y usos potenciales del cirián (Crescentia alata. H.B.K.) en el Edo. de MorelosTa

bla

8. A

nális

is br

omat

ológ

ico

com

para

tivo

de C

. ala

ta co

n es

peci

es cu

ltiva

das f

orra

jera

s y al

imen

ticia

s.

Espe

ciePa

rte

Gra

saFi

bra

Cen

iza

Prot

eína

Car

bohi

drat

osTa

nino

s,ut

iliza

dacr

uda

crud

acr

uda

solu

bles

sapo

nina

s,al

calo

ides

%%

%%

%

Cre

scen

tia a

lata

pulp

a3.0

0.43

5.51

9.87

73.67

0.0(C

uate

com

ate,

ciriá

n)se

mill

a3.0

30.1

47.3

822

.5975

.570.0

Med

icag

o sa

tiva

(alfa

lfa)*

*ho

ja—

—21

.716

.626

.654

.90.1

3

Leuc

aena

gla

uca

(gua

je)*

*ho

ja—

—20

.411

.025

.974

.710

.15m

imos

ina

Ory

za sa

tiva

arro

z ***

sem

illa

2.211

.85.9

7.772

.50.0

Zea m

ayz m

aiz *

**se

mill

a5.3

2.61.5

11.6

78.9

0.0

* D

atos

tom

ados

del

com

unic

ado

No.

39

del I

NIR

EB, 1

990.

**

Dat

os to

mad

os d

el b

olet

ín L

euca

ena

prom

ising

fora

ge a

nd th

ree c

rops

for

the

tropi

c de

la N

atio

nal A

cade

my

of S

cien

ces,

1977

. ***

Dat

os to

mad

os d

el li

bro

El c

ultiv

o de

pla

ntas

trop

ical

es y

sub

tropi

cale

s de

Usti

men

ko G

. y B

akum

oski

, 198

2.

26

Diciembre 2004Núm. 18:13-31

Uso potencial maderable. La arquitecturadel árbol de esta especie, como todas las de laselva baja caducifolia, da la impresión de noser útil para productos maderableselaborados. Sin embargo, tomando en cuentael uso tradicional de su madera y los siguientesdatos, es posible pensar que C. alata tienemuchas posibilidades de utilizarse enproductos maderables elaborados, siempre ycuando se haga a través de plantaciones.

Características dasométricas. De acuerdocon los resultados obtenidos C. alata, presenta,un diámetro de fuste promedio de 40 cm, asícomo su volumen total que varía de 0.1053 a

1.6332 m3 por árbol. Esto es, C. alata tienemuchas posibilidades de ser utilizada paraproductos maderables más elaborados (tabla9). No obstante, es necesario tener presentealgunas consideraciones, como por ejemplo,que su mayor volumen se localiza en la copadel árbol, por lo cual se realizó un análisis decalidad de trocería con la finalidad de conocerqué porcentaje de su ramaje puede serutilizado con este objetivo. Los resultadosmuestran que el 55% de su trocería se clasificaen la categoría A que corresponde a troceríade primera calidad (figura 7). Lo cual confirmala posibilidad del planteamiento anterior.

Tabla 9. Valores dasométricos de C. alata (cuatecomate, cirián) en el estado de Morelos.

Variable Valor mínimo Valor máximo Promedio

DAP 1:30 m 19.00 cm 68.0 40.4Cobertura 5.0 m 14 m 8.95Altura 4.0 m 10 m 6.94Vol. fuste comercial 0.0405 m3 0.2562 m3 0.13Vol. de copa 0.0269 m3 1.3770 m3 0.4523Vol. total 0.1053 m3 1.6332 m3

Fig. 7. Calidad de trocería en Crescentia alata H.B.K.

27

F. S. Arenas: Etnobotánica y usos potenciales del cirián (Crescentia alata. H.B.K.) en el Edo. de Morelos

Características anatómicas. Para cualquiersugerencia de uso tecnológico maderable,es necesario conocer al menos las caracte-rísticas anatómicas que puedan sustentartécnicamente una sugerencia de uso. Loanterior parte del principio de que cualquierpropiedad fisicomecánica de la madera estáen función de su estructura anatómica.

Esta especie tiene una madera muy pesada,con un peso específico de 0.71, su dureza esde mediana a alta; características necesariaspara artículos donde se requiere muchoesfuerzo y fricción, como la duela, el parquet,los pisos de carro y artículos deportivos. Sulongitud de fibra es mediana y en grosor secalifica como gruesa (Barajas, 1990); estole da la posibilidad de tener una buena elas-ticidad, requisito indispensable para elaborarartículos deportivos y mangos paraherramienta de tipo corto y largo. Su hilo rectoy textura fina, permite un acabado fino en laelaboración de muebles.

3. Comercialización

Comercialización como artesanías. Lacomercialización del fruto como artesanía, serealiza en la comunidad de Huajintlán, Mor.,donde los artesanos comercializan su propioproducto a través de pedido o en forma localcomo abastecedores de ferias. Son pocos losque cuentan con recursos que les permitacomercializar fuera del estado. Sin embargo,han logrado rebasar la frontera principalmentehacia los Estados Unidos. Un análisiseconómico se muestra en el tabla 10, dondese puede observar que en promedio, losartesanos tienen una ganancia neta de un40% de su inversión.

No toda la comunidad de Huajintlán tiene estaactividad, pero las siguientes cifras nospueden dar una idea de la importancia que

tiene en la productividad de la población.Existe un promedio de cinco personas porfamilia que se dedican a esta actividad,resultando beneficiadas alrededor de 340personas, lo cual corresponde al 3.3% de lapoblación del municipio de Amacuzac, el 40%de la población de Huajintlán y el 2.0% de lapoblación económicamente activa.

La elaboración de sillas de montar se realizaen los alrededores de Valle de Vázquez,Huixastla, pero también en la comunidad deEl Zapote al sur de Tilzapotla, Mor. Son tresespecies las que se utilizan con esta finalidad ;por ejemplo en El Zapote las elaboran de copalchino (Bursera bipinnata). La calidad deestas sillas es baja y por lo tanto su comer-cialización y uso es sólo de tipo local y susalrededores. La segunda especie utilizada esel cuahulote (Guazuma ulmifolia), que por lacalidad de su madera tiene mayor demanda.Sin embargo, por ser una especie con unadistribución muy restringida considerada enriesgo de extinción en Morelos, su producciónes muy limitada. La tercera especie utilizada esel cirián (C. alata), que de acuerdo a losinformantes y a los resultados sobre sucalidad maderable, es la de mayor calidad yrendimiento, y por lo tanto la que tiene mayordemanda. La comercialización se realiza en losmercados de Jojutla y Cuautla, teniendodiferentes presentaciones (tabla 11).

El aprovechamiento que se hace del árbol esun tanto inadecuado, ya que sólo utilizan dela base troncal hasta 1. 80 cm aproximadamentedel fuste limpio. El proceso inicia con ladivisión de trozas de 40 cm de longitud, queson trabajadas en verde con ayuda deescofinas. En promedio se producen cincosillas por árbol en un intervalo de 15 días detrabajo continuo. Una silla austera reciénelaborada, el artesano la vende a un precio

28

Diciembre 2004Núm. 18:13-31

de 70 a 80 pesos; mientras que el intermediariodel mercado la vende aproximadamente en$150.00. Esto es, tiene una ganancia neta del100 % solamente por colocarla en su exhibidor.El precio de la silla se incrementa de acuerdo

a los accesorios que lleve y que sonmandados a hacer por el intermediario. Elconcepto de forrada se refiere a que la silla eslijada, barnizada y forrada con piel de ternerao de cabra.

Tabla 10. Análisis económico de la producción de maracas.

Núm. de talleres 18

Producción de maracas por taller y por semana 700 pares

Producción total por semana 12600 pares

Precio por unidad de producto $ 15.00

Venta total por semana $ 189000.00

Inversión en material por par $ 9.00

Inversión total $ 113400.00

Ganancia neta 40 %

Tabla 11. Comercialización de sillas de montar en los mercados de Cuautla y Jojutla, Mor.

Núm. de Tipo de Precio por Núm. de unidades Venta totallocales acabado unidad vendidas/local/ por semana

($) semana ($)

Jojutla austera 150.00 3 3150.00 (7)

Cuautla forrada 350.00 2 4900.00 (3)

de lujo 600.00 2 3600.00

29

F. S. Arenas: Etnobotánica y usos potenciales del cirián (Crescentia alata. H.B.K.) en el Edo. de Morelos

Comercialización para uso medicinal. Enépoca de invierno se acentúa la venta del frutoen los mercados, pero se calcula que enpromedio se venden 5 000 frutos al año en elestado, a un costo de $5.00. Resultando entotal alrededor de $25 000.00 por estaactividad.

4. Propagación. Tal vez la energía degerminación de esta especie sea baja. Sinembargo, su porcentaje, velocidad ycapacidad de germinación permiten sugerir

una propagación por semilla sin ningunadificultad (tabla 12). En los ensayos realizadossobre pruebas de germinación con semillarecién colectada y con dos años dealmacenamiento en condiciones de ambientenormal, los resultados prueban al menos quemantienen su grado de viabilidad. Éste es unconocimiento importante, porque da la pautapara pensar que la semilla presenta unalatencia que permita la conservación degemoplasma además de un manejo sindificultades.

Tabla 12. Ensayos de germinación de Crescentia alata.

Fecha de inicio 18/07/1990 06/07/1992

Capacidad de germinación 52 % 52 %

Duración del ensayo 20 días 20 días

Energía de germinación 9.6 días 9.0 días

Día en que alcanzó la mayor 13 12velocidad de germinación

DISCUSIÓN

C. alata es un componente florístico de laselva baja caducifolia que hace aproxi-madamente 30 años se distribuía desde laparte central de Morelos, pero que debido asu alto grado de aprovechamiento por losartesanos, su presencia se ha reducido a lazona sur de la entidad. Su abundancia se vefavorecida con el disturbio o tala de la selvabaja caducifolia, teniendo su mayor densidaden la zona suroeste de Morelos, entre SanGabriel Las Palmas y Mazatepec, con una

media de 10 árb/ha. Su alto uso tradicional laubican como una de las especies de selvabaja caducifolia de mayor importancia, perotambién como una de las más explotadas. Ladensidad actual no es suficiente paraabastecer completamente la necesidadartesanal, así que es necesario y posible unplan de manejo que ayude su recuperación,tomando en cuenta su alta capacidad depropagación sexual. Su potencial forestal esmuy elevado con su alta diversidad de usosque se le pueden aplicar a nivel tradicional ysemiindustrial. La posibilidad de contener

30

Diciembre 2004Núm. 18:13-31

anticancerígenos la hace aún más valiosa,tanto para los fitoquímicos interesados, comopara la industria farmacológica.

C. alata puede contribuir al desarrollo de lascomunidades rurales como una alternativaeconómica, ecológica y socialmente viable.Para ello es necesario además de un plantea-miento de manejo para su conservación yaprovechamiento, un análisis económicomás detallado.

CONCLUSIONES

1. C.alata es una especie que se distribuye alsur del estado de Morelos, principalmenteen la zona poniente, alcanza una altura dehasta 13 m y 38 cm de diámetro.

2. C.alata presenta una distribución de tipoaislada en serranías y regular en mesetas ylomeríos, su densidad en serranía es de 1 a 2árb/ha y de 3 a 5 y 8 a 10 árb/ha en mesetas ylomeríos. Su población es baja con sólo 8 140árboles.

3. Debido a su baja densidad poblacional, laproducción de fruto no es suficiente paraabastecer a los artesanos.

4. Presenta una alta intensidad de usomedicinal tradicional.

5. Existe significancia entre la morfología delfruto y sitios de muestreo.

6. Su alto porcentaje de germinación permiteuna fácil propagación.

7. C.alata es una especie de alta potencialidadforestal, que puede ser utilizada en formaintegral e iniciar su manejo a través del cultivo.

LITERATURA CITADA

Arias, E., 1977. Plantas medicinales. 12a ed.Gráficas. Medellin, Colombia. 253 pp.

Anónimo, 1985. Síntesis geográfica delestado de Morelos. Dirección deEstudios del Territorio Nacional(DETENAL). México, DF, 110 pp.

Barajas, M. J. y Pérez, J. L. A., 1990. "Manualde identificación de árboles de selvabaja caducifolia mediante cortezas".Departamento de Botánica. Institutode Biología. UNAM. Cuadernos 6.México, DF, 83 pp

Born, J. D. y Chosnachy, D. C., 1985. "Woodland trees Volume Estimation: A visualsegmentation Technique". ForestService General Technical Report INT344. United States Deparment ofAgriculture. 20 p.

Boyás, D. J. C.; Solares, A. F.; Javelly, G. J. M.;Linares, A. M. M.; Cervantes, S. M.A.; Naufal, T. I.; Soto, E. R. M. ySandoval, C. M. L., 1988. DiagnósticoForestal del Estado de Morelos.Centro de Investigaciones Forestalesy Agropecuarias. Zacatepec, Mor. 340pp.

Gentry, A. H., 1982. "Bignoniaceae". Florade Veracruz. INIREB. Xalapa, Veracruz.México. 222 pp.

Gómez-Pompa, A., 1982. Ecología de lavegetación del estado de Veracruz.Instituto de Investigaciones sobreRecursos Bióticos (INIREB). C. E. C.S. A. Xalapa, Veracruz, México. 91 pp.

31

F. S. Arenas: Etnobotánica y usos potenciales del cirián (Crescentia alata. H.B.K.) en el Edo. de Morelos

Guízar, N. E. y Sánchez, V.A., 1991. Guía parael reconocimiento de los principalesárboles del alto balsas. División deCiencias Forestales. UniversidadAutónoma Chapingo. México. 207 pp.

Jarquin, B.H.J. y Cervantes, G.E., 1980. "Eljícaro". Inst. Nal., de Investi. Rec. Biol.Comunicado No 39. Xalapa, México.

Martínez, M. y Matuda E., 1979. "Flora delestado de México". BibliotecaEnciclopédica del Estado de México.Tomo III (fascículos publicados en1953 a 1972). Zinacantepec, México.526 pp.

Meeuwing, O.R. and Jerry, D.B., 1981. Gointand Line intersect sampling Pinyonjupiter wood lands. Forest ServiceGeneral Tecnical report INT 103 UnitedStates Deparment of Agriculture.

National Academy of Sciences, 1979.Leucaena, Promising Forage and treecrop for the tropics. Third printing.Library of congress catalog number77 80271. Washington, D.C. 115 pp.

Pérez, A., E., (1956) Plantas útiles deColombia. 3a ed. Víctor Hugo.Medellín, Colombia, 832 pp.

Santander, C. R.; L. Rincón y M. Ocampo, 1991.Etnobotánica de las plantasmedicinales en la ciudad de Neiva.Universidad Surcolombiana. CIDEC.Neiva, Colombia, 230 pp.

Santander, C. R., 1994. "Etnobotánica delcuatecomate (Crescentia spp.) enregiones tropicales de México". Tesisde maestría. Centro de Botánica.Colegio de Postgraduados. Monte-cillos, México. 153 pp.

Solares, A. F., 1992. "Avances en el estudio,sobre aspectos etnobotánicos,ecológicos y tecnológicos deCrescentia alata (cuatecomate, cirián)en el estado de Morelos". En: Avancesde investigación del Inifap en selvasbajas caducifolias del estado deMorelos. Memoria. CampoExperimental Zacatepec-INIFAP-SARH. Zacatepec, Mor. Publicaciónespecial, 7: 99-108.

Solares, A. F., 1998. Manejo, conservación yuso integral del cirián (Crescentiaalata H.BK.) en el estado de Morelos.Publicación especial No. 13. CampoExperimental Zacatepec-INIFAP. 26 pp.

Recibido: 19 marzo 2004. Aceptado: 10 octubre 2004.