etimologias latinas no 2

5
[email protected] 1 EXAMEN DE ETIMOLOGIAS LATINAS I) Subraya la respuesta correcta 1.- Partícula que se agregan a la raíz a) flexión b) desinencia c) morfema d) Tema e) radical 2.- Es la adición de una a varias letras a la raíz a) flexión b) desinencia c) morfema d) Tema e) radical 3.- Es el sufijo que forma parte de los accidentes gramaticales a) flexión b) desinencia c) morfema d) Tema e) radical 4.- Es la raíz a la que se añade alguna letra a) flexión b) desinencia c) morfema d) Tema e) radical 5.- Es el sufijo que añade una nueva idea a la raíz a) flexión b) desinencia c) morfema d) Tema e) radical 6.- Son las palabras simples que no proceden de otro vocablo de la misma lengua a) simples b) parasintéticas c) derivadas d) compuestas e) primitivas 7.- Son aquellas palabras que constan de una sola raíz a) simples b) parasintéticas c) derivadas d) compuestas e) primitivas 8.- Son las que constan de un prefijo o de un sufijo, pero no se derivan de un compuesto previo a) simples b) parasintéticas c) derivadas d) compuestas e) primitivas 9.- Son las palabras que constan de dos o más raíces a) simples b) parasintéticas c) derivadas d) compuestas e) primitivas 10.- Son las palabras que además de su raíz tienen una desinencia a) simples b) parasintéticas c) derivadas d) compuestas e) primitivas 11.- Tipos de lenguas que agrupan palabras yuxtaponiéndolas. Por mera unión externa de unas raíces con otras palabras se forma una frase-palabra a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas 12.- Tipos de lenguas donde las palabras constan de una raíz a la cual se unen los morfemas. a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas 13.- Tipos de lenguas donde las palabras son raíces que no cambian, son invariables; no existe la palabra declinación ni la conjugación. Una misma palabra puede ser sustantivo, adjetivo o verbo a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas 14.- Lenguas que expresan las relaciones gramaticales por medio de morfemas que se combinan con la raíz a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas 15.- Lenguas que expresan las relaciones gramaticales por medio de preposiciones u otras palabras auxiliares a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas

Upload: cada-yucatan

Post on 06-Jul-2015

1.944 views

Category:

Education


7 download

DESCRIPTION

Etimologias latinas no 2

TRANSCRIPT

Page 1: Etimologias latinas no 2

[email protected]

1

EXAMEN DE ETIMOLOGIAS LATINAS

I) Subraya la respuesta correcta

1.- Partícula que se agregan a la raíz

a) flexión b) desinencia c) morfema d) Tema e) radical

2.- Es la adición de una a varias letras a la raíz

a) flexión b) desinencia c) morfema d) Tema e) radical

3.- Es el sufijo que forma parte de los accidentes gramaticales

a) flexión b) desinencia c) morfema d) Tema e) radical

4.- Es la raíz a la que se añade alguna letra

a) flexión b) desinencia c) morfema d) Tema e) radical

5.- Es el sufijo que añade una nueva idea a la raíz

a) flexión b) desinencia c) morfema d) Tema e) radical

6.- Son las palabras simples que no proceden de otro vocablo de la misma lengua

a) simples b) parasintéticas c) derivadas d) compuestas e) primitivas

7.- Son aquellas palabras que constan de una sola raíz

a) simples b) parasintéticas c) derivadas d) compuestas e) primitivas

8.- Son las que constan de un prefijo o de un sufijo, pero no se derivan de un compuesto previo

a) simples b) parasintéticas c) derivadas d) compuestas e) primitivas

9.- Son las palabras que constan de dos o más raíces

a) simples b) parasintéticas c) derivadas d) compuestas e) primitivas

10.- Son las palabras que además de su raíz tienen una desinencia

a) simples b) parasintéticas c) derivadas d) compuestas e) primitivas

11.- Tipos de lenguas que agrupan palabras yuxtaponiéndolas. Por mera unión externa de unas raíces con otras

palabras se forma una frase-palabra

a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas

12.- Tipos de lenguas donde las palabras constan de una raíz a la cual se unen los morfemas.

a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas

13.- Tipos de lenguas donde las palabras son raíces que no cambian, son invariables; no existe la palabra declinación ni

la conjugación. Una misma palabra puede ser sustantivo, adjetivo o verbo

a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas

14.- Lenguas que expresan las relaciones gramaticales por medio de morfemas que se combinan con la raíz

a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas

15.- Lenguas que expresan las relaciones gramaticales por medio de preposiciones u otras palabras auxiliares

a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas

Page 2: Etimologias latinas no 2

[email protected]

2

16.- El chino, el birmano y el tibetano son lenguas:

a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas

17.- El latín es una lengua

a) monosilábica b) sintética c) aglutinante d) de flexión e) analítica

18.- El español es una lengua de tipo

a) monosilábicas b) sintéticas c) aglutinantes d) de flexión e) analíticas

19.- El hebreo, arameo, árabe, fenicio y asirio pertenecen a la familia lingüística:

a) Americana b) Camítica c) semítica d) indoeuropea e) UraloaltaicaEl abece

20.- La rama griega, la germánica, italocéltica y la baltoslava pertenecen a la familia lingüística:

a) Americana b) Camítica c) semítica d) indoeuropea e) Uraloaltaica

21.- El inglés, holandés, noruego, sueco, danés y flamenco pertenecen a la rama

a) griega b) indoirania c) germánica d) Italocéltica e) baltoslava

22.- El lituano, esloveno, ruso, checo, polaco y eslovaco pertenecen a la rama lingüística llamada:

a) griega b) indoirania c) germánica d) Italocéltica e) baltoslava

23.- El latín , gallego, portugués, francés, británico y el catalán pertenecen a la rama lingüística llamada:

a) griega b) indoirania c) germánica d) Italocéltica e) baltoslava

24.- Las palabras bloque, blindar, boxeo provienen del:

a) inglés b) alemán c) árabe d) francés e) italiano

25.- las palabras fulano, mengano, las intejercciones hola, arre, ojalá provienen del:

a) inglés b) alemán c) árabe d) francés e) italiano

26.- Broche, bufete, camión, hotel, manjar provienen del:

a) inglés b) alemán c) árabe d) francés e) italiano

27.- alerta, bagatela, boleta, copeta, fragata provienen del:

a) inglés b) alemán c) árabe d) francés e) italiano

28.- bote, líder, mitin, rifle, vagón, provienen del:

a) inglés b) alemán c) árabe d) francés e) italiano

29.- Indica la persona o cosa que recibe el daño o provecho de la acción del verbo

a) genitivo b) nominativo c) acusativo d) vocativo e) ablativo e) dativo

30.-Indica generalmente el sujeto de la oración, Indica la persona o cosa que ejecuta la acción del verbo, o de la que

afirma algo.

a) genitivo b) nominativo c) acusativo d) vocativo e) ablativo e) dativo

31.- Indica el ser sobre el cual recae la acción del verbo directamente. Desempeña el oficio de complemento directo de

los verbos transitivos

a) genitivo b) nominativo c) acusativo d) vocativo e) ablativo e) dativo

Page 3: Etimologias latinas no 2

[email protected]

3

32.- Es generalmente el sujeto de la oración

a) genitivo b) nominativo c) acusativo d) vocativo e) ablativo e) dativo

33.- Es la terminación del genitivo del singular de la tercera declinación

a) ei b) is c) ae d) i e) us

34.- Es la terminación del genitivo del singular de la primera declinación

a) ei b) is c) ae d) i e) us

35.- Es la terminación del genitivo del singular de la quinta declinación

a) ei b) is c) ae d) i e) us

36.- Es la terminación del genitivo del singular de la cuarta declinación

a) ei b) is c) ae d) i e) us

37.- Es la terminación del genitivo del singular de la segunda declinación

a) ei b) is c) ae d) i e) us

38.- Los diptongos ae, oe se pronuncian como:

a) i b) ou c) a d) o e) e

39.- La rh se pronuncia como

a) f b) r c) p d) t e) ch

40.-Es la persona o cosa personificada a quien se habla

a) genitivo b) nominativo c) acusativo d) vocativo e) ablativo e) dativo

II) Contesta de forma breve y correcta

1.- De esta lengua proceden el 75% de las palabras que empleamos en el español __________________________________

2.- Conjunto de vocablos que proceden de una misma raíz _____________________________________________________

3.- Cambios de palabras que afectan los sonidos ______________________________________________________________

4.- Tipo de cambios que afectan la forma y estructura de las palabras ____________________________________________

5.- Es el elemento común a un conjunto de vocablos y que contiene su sentido fundamental ________________________

6.-Estudia el significado auténtico de las palabras _____________________________________________________________

7.- Nombre que reciben las lenguas que proceden del latín vulgar _______________________________________________

8.- El abecedario latino consta de ______ letras

9.- Las vocales en el abecedario latino son _________________________________________

10.- La ch se pronuncia como _________________________

11.- Son consonantes dobles __________________________

Page 4: Etimologias latinas no 2

[email protected]

4

12.- La ph se pronuncia como _________________________

13.- La ce, ci se pronuncia como ________________________

14.- Criterios que se utilizan para clasificar a las lenguas ______________________ y __________________________

15.- Es el elemento agregado al español más importante después del latín _____________________________

16.- Tipo de palabras más antiguas que los cultismos, pero más recientes que las populares _____________________

17.- Tipo de acento que existe en el latín _______________________________________________________

18.- En las palabras de más de dos sílabas en el latín, que sílaba decide la acentuación __________________________

19.- Es la serie ordenada de palabras con que el verbo expresa sus diferentes voces, modos, tiempos, números y

personas ________________________________________________

20.- Es la serie ordenada de los casos, los cuales expresan las diversas funciones u oficios que en la oración

desempeñan el sustantivo, el adjetivo y el pronombre _______________________________________________

III) Relaciona correctamente las columnas

( ) Equus, equi 123 Talón

( ) Caténa, catenae 345 Mancha

( ) Os, oris 567 Rueda

( ) Domus, domus 098 Lugar

( ) Mácula, maculae 000 Cadena

( ) Mora, morae 111 Casa

( ) Caput, cápitis 145 Caballo

( ) Calx, calcis 500 cabeza

( ) Locus, loci 980 Tardanza

( ) Rota, rotae 222 boca

Page 5: Etimologias latinas no 2

[email protected]

5

( ) Ignis, ignis 12 Edad, tiempo

( ) Ops, opis 13 Hambre

( ) Res, rei 14 Esperanza

( ) Ager, agri 15 Letra

( ) Laus, laudis 16 Costumbre

( ) Gelu, gelus 17 Ciudadano

( ) Fanum. fani 18 Pie

( ) Sinus, sinus 19 Riqueza

( ) Auris, auris 32 Abeja

( ) Ludus, ludi 33 Oreja, oído

( ) Fames, famis 34 Campo

( ) Acus, acus 35 Padre

( ) Lapis, lapidis 36 Cosa, asunto

( ) Aevum, aevi 37 Alabanza, elogio

( ) Fructus, fructus 38 Fuego

( ) Apis, Apis 39 Templo, lugar sagrado

( ) Spes, spei 72 Sentido

( ) Littera, litterae 73 Aguja

( ) Comes, comitis 74 Juego

( ) Mos, moris 75 Rostro

( ) Civis, civis 76 Piedra

( ) Bellum, belli 77 Guerra

( ) Pes, pedis 78 Hielo

( ) Pater, patris 79 Fruto, recompensa

( ) Facies, faciei 80 Compañero