etimología de la palabra religión

Upload: ricardo-yugra

Post on 07-Jul-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 Etimología de La Palabra Religión

    1/9

    1

    Etimología de la palabra latina religio 

    El objeto de investigación de la religión como ciencia es muy controvertido. Se empieza por discutir la etimología de la palabra. Según Marco Tulio Cicerón [106!" a. #.$% en De natura deorum% &&%

    '(% escrito !) a. #.% el sustantivo religio se deriva del verbo relegere.Siglos m*s tarde% Lucius Caecilius Firmianus Lactantius [')0"') d. #.$% en Divinae Institutiones&+% '(% redactadas entre el "0!"1" d. #.% ,ace derivar la palabra religio del verbo latino religare.

    -ara Cicerón% la religión sería asunto del culto cuyas reglas ,ay ue observar escrupulosamente.-ara Lactancio% la religión tiene un car*cter m*s e/istencial de religación del ,ombre con latrascendencia.

    Según el lingista ranc2s Emile Benveniste% desde el punto de vista lingístico% no se puedederivar religio de religare  pues no e/iste el abstracto *ligio  derivado de ligare. El sustantivo dereligare 34unir uertemente4% 4vincular45 sólo podría ser religatio y no religio.

      partir del verbo legere  se puede obtener el sustantivo legio 34cuerpo armado o conjunto desoldados reclutados45. 7e los verbos de los ue se podría derivar la palabra religio% ue serían

    religere 34tener en cuenta45% 3ugustín8 Retract. &% 1'% 95

    religare 34religar4% 4atar uertemente45

    relegere 34leer atentamente4% 4repasar escrupulosamente45

    obtendríamos los sustantivos siguientes8

    relictio de religere 

    religatio de religare 3etimología propuesta por :actancia5

    religio de relegere 3etimología propuesta por #icerón5

    El verbo legere tiene varios signiicados8

    leer  3por ejemplo un escrito5%

    recolectar, recolectar, juntas 3espigas% uvas5%

    escuchar, espiar  3recoger con el oído5%

    escoger % elegir  3reconocer y decidir5%

    leer en voz alta (algo a alguien).

    #icerón relacionaba la palabra religio con el verbo relegere 3;tratar con diligencia

  • 8/18/2019 Etimología de La Palabra Religión

    2/9

    2

    >?eligión% 1''0)0. @omado del latín religio, -onis% íd.% propiamente 4escrúpulo% delicadeza4% y de a,í4sentimiento religioso4.A [B. #orominas8 Breve diccionario etimolgico. Cadrid8 Dredos% 196% p. )01$

    :a e/presión latina mihi religio est signiica 4me causa escrúpulo4.

    >Fn gran ,istoriador de las religiones 3#umont 19'98 !0!15 escribía ue el culto de los dioses en?oma era un deber cívico% mientras ue el culto de los dioses de misterios e/tranjeros era lae/presión de una e personalG esto ue lo ue ,izo ue el &mperio se abriera a ormas de religióndistintas de las puramente cívicas% causando la *cil victoria de los dioses griegos y orientales enlos últimos siglos de la república. :a organización social y política puede producir tal vez la ilusiónde apuntalar una religiónG generalmente la perora.A 3Hubiri 199"8 1(5

    :a interpretación m*s e/tendida es la IcristianaI ue dio :actancio 3"0!"11 d. #.5% ue ,acederivar religio de religare% vincular% atar uertemente.

    Sea como uere% el problema de la etimología de la palabra religio sólo tiene inter2s ,istórico. Es

    signiicativo ue esta palabra no e/iste en otras lenguas ue no sean las inluidas directamente por la cultura romana. :as otras lenguas no tienen una palabra cuyo signiicado abarue todo lo ue ennuestro *mbito cultural ueremos decir con la palabra religin. :os romanos no comprendían lareligión separada de la vida política y del *mbito proano. :a religio no podía ser algo separado dela esera pública. :a así llamada I,istoria de las religionesI es una investigación ue comienza enEuropa en el siglo J+&&.

    La palabra religio en otras lenguas 

    :a mayoría de las lenguas no tienen una palabra para designar lo ue nosotros entendemos por 4religión4. :as lenguas europeas tomaron la palabra del latín y no parece e/istir una palabracorrespondiente en ninguna lengua germ*nica ni eslava. El alem*n tomó la palabra Religion  dellatín a partir del siglo J+&.

    Es diícil encontrar una palabra euivalente a la latina religio 3religión5 en auellas lenguas ue no,an tomado la palabra del latín% m*s teniendo en cuenta ue el signiicado del t2rmino latino religioestuvo sometido a cambios sem*nticos8

    Sánscrito

    Kay varios conceptos ue se aplican en la &ndia a las dierentes religiones allí e/istentes8 Dharma34ley% moral% orden45% !rutri   34oír45% Bha"ti  34e4% 4veneración de los dioses4G pero sólo en al s*nscritotardío5% !raddha 34e en los poderes naturales45. En la india% la palabra Dharma se suele traducir alingl2s por religion. !anatana dharma signiica el 4orden o la ley eterna4.

    Chino

    :a palabra m*s usada en c,ino para traducir religin es #ong jiao 34doctrina celestial45% conceptousado ya desde la introducción del budismo en c,ina 3undado en la &ndia en el siglo +& a. #. En elconucianismo 3siglo +& a. #.5 la palabra  jiao 34doctrina45 tiene una unción importante% es la ueenseLa el camino 3tao5 para ue el ,ombre se encuentre con la esencia ue le ,a dado el cielo.

    Japons

  • 8/18/2019 Etimología de La Palabra Religión

    3/9

    3

     l llegar los misioneros al Bapón% los japoneses no tenían una palabra para traducir religin en elsentido europeo. -ara reerirse a la religión importada orjaron la palabra   sh$"y%% ue signiicaenseLanza de lo esencial% es decir% catecismo.

    !riego

    Se ,a ,ablado siempre de Ila religión de los griegosI sin saber e/actamente u2 es. -araacercarse a la concepción griega de la religión se ,an buscado conceptos como then tim&34veneración de los dioses45% de a,í el nombre de persona 'imoteo 3M el ue ,onra a 7ios5. Ntrosaspectos de la concepción griega de la religión son nmos 3el orden religioso ijado por ley% el rito5%eus&eia 3la IpietasI latina5 y aids  3respeto temeroso a los dioses5. Deisidaimona  e/presatambi2n 4miedo a los dioses4% pero tiene la connotación negativa de 4superstición4. :a observanciade las prescripciones rituales y la veneración de los dioses mediante la oración y los sacriicios see/presaba con los t2rminos latr&ia% therap&ia y thres"&ia. -ero thres"&ia% aunue ya se encuentraen Kerodoto% para designar el culto y los ritos de Egipto% no es una palabra generalizada en el*mbito de la cultura griega. :a palabra% ue aparece espor*dicamente en el +iejo @estamento% es

    usada con recuencia por Oilón de lejandría y Olavio Boseo% uiz* inluidos por el signiicado de lapalabra latina religio. parece tambi2n en los -adres de la &glesia y en el Puevo @estamentoalgunas veces% y la +ulgata la traduce al latín siempre por religio. :o mismo ue latr&ia y therap&ia%thres"&ia  signiica 4servicio religioso4 y 4culto divino4. :a traducción de thres"&ia por 4religión4 ueconstante% no se trata% sin embargo% de un concepto central de la concepción griega de la religión.

    "ebreo

    :a +ulgata 3traducción de la Qiblia al latín5 emplea casi siempre la palabra religio para traducir del,ebreo la palabra huat  34ley4% 4estatuto4% 4ordenamiento cultual45% ue en los !eptuaginta se traducepor nmos  3RTUV5G alguna vez tambi2n para traducir h-+aoda% los !eptuaginta  3os !etentatraductores griegos de la Qiblia ,ebrera5 traducen  por latr&ia 3WXYZ\X5. Estas voces est*n pocodocumentadas% de modo ue no podemos sacar conclusiones de cierto alcance% pero estodemuestra ue no se trata de conceptos centrales de la concepción de la religión en ,ebreo.

    #rabe

    @ampoco el *rabe emplea un concepto euivalente al de religio en latín. El t2rmino Dn% lo mismoue !charia, no corresponden al concepto latino 4religión4.

    Según el Diccionario histrico de ilosoa 3/istorisches 01rteruch der 2hilosophie% de B. ?itter y]. Drnder% 7armstadt% 199'5% de todo esto se pueden sacar las siguientes conclusiones8

    a. Po e/iste un concepto general ue abarue todas las concepciones religiosas de la,umanidad.

    b. Po ,ay ningún concepto ue corresponda a todolo ue ,oy se entiende por religinG niincluso tomando todos los conceptos disponibles juntos se llega a e/presar todo lo ue ,oyueremos decir con esta palabra.

    c. dierencia de lo ue ,oy entendemos por religin% los antiguos conceptos se centran en la4observancia escrupulosa de los ritos y el cumplimiento e/terior de las normas del culto% así comode la ley 3religiosa54.@odos los conceptos antiguos sobre religin no son *ciles de reducir a un común denominador nitienen una unción central en las concepciones religiosas de los pueblos de la antigedad.

  • 8/18/2019 Etimología de La Palabra Religión

    4/9

    4

    Signi$icado de la palabra religio a lo largo de la historia 

    El testimonio m*s antiguo del empleo de la palabra religio en latín es la cita ue %ulus !ellius31"01(0 d.#.5 en su obra 3octes 4tticae 34Poc,es en tenas4% aLo 1) d.#.5 ,ace de un verso de

    &ublius 'igidius Figulus  39(!) a.#.5% senador romano% neopitagórico% ocultista% amigo yconsejero de #icerón8

    ^uid signiicet proprie IreligiosusIG et in uae diverticula signiicatio istius vocabuli le/a sitG et verbaPigidii Oiguli e/ commentariis eius super ea re sumpta. ( Pigidius Oigulus% ,omo% ut ego arbitror%iu/ta C. +arronem doctissimus% in undecimo commentariorum grammaticorum versum e/ antiuocarmine reert memoria ,ercle dignum8 religentem esse oportet% religiosus ne uas% cuius autem idcarmen sit% non scribit. )  tue in eodem loco Pigidius8 IKocI inuit Iinclinamentum semper ,uiuscemodi verborum% ut IvinosusI% ImulierosusI% IreligiosusI% signiicat copiam uandaminmodicam rei% super ua dicitur. ^uocirca IreligiosusI is appellabatur% ui nimia et superstitiosareligione sese alligaverat% eaue res vitio assignabatur.I

    Delius cita un verso de Pigidius Oigulus% ue 2ste tomó de una vieja canción% para ilustrar elsigniicado de la palabra religiosus. Este verso dice ue ,ay ue ser Iescrupuloso y temeroso rentea los diosesI% pero sin ser Imiedoso o supersticiosoI. :a religio% así como el ,ombre religiosus%signiicaría el cumplimiento escrupuloso de las obligaciones rente a los dioses.

    En la comedia 5urculio ( ")05 de Titus Maccius &lautus 3')!1(! a. #.5 se comenta el rec,azo deuna invitación a una comida como algo ue ,ubiera sido cuestión de religio 34deber de conciencia45,aberla aceptado. #on la e/presión religio est  se apela a la conciencia de la personaG con lae/presión religiosum est   se pro,íben determinados actos en determinados días por motivos4religiosos4.

    -ara los romanos ser   religiosus signiicaba ser escrupuloso% esto es% escrupuloso en elcumplimiento de los deberes ue se imponen al ciudadano en el culto a los dioses del Estado#iudad.

    Marco Tulio Cicerón 3106!" a.#.5 en su escrito De natura deorum &&% '% del aLo )1 a. #.%

    Pam ui totos dies precabantur et immolabant% ut sibi sui liberi superstites essent% superstitiosi suntappellati% uod nomen patuit postea latiusG ui autem omnia uae ad cultum deorum pertinerentdiligenter retractarent et tamuam relegerent% [i$ sunt dicti religiosi e/ relegendo% [tamuam$elegantes e/ eligendo% [tamuam$ [e/$ diligendo diligentes% e/ intellegendo intellegentesG ,is enim in

    verbis omnibus inest vis legendi eadem uae in religioso. &ta actum est in superstitioso et religiosoalterum vitii nomen alterum laudis. c mi,i videor satis et esse deos et uales essent ostendisse.

    >:os ue retomaban cuidadosamente y de algún modo 4reunían escrupulosamente 3relegerent54todas las cosas ue se reieren al culto de los dioses% estas personas ,an sido llamadas 4religiosas4de relegendo% como elegantes de eligendo% diligentes de diligendo e intellegentes de intellegendo.En todas estos t2rminos subyace el mismo sentido de legere  ue en religioso.A 3!ore lanaturaleza de los dioses &&% '5.

    :a etimología ciceroniana para religio 3relegere M 4observar escrupulosamente45 indica lo importanteue era para los romanos la observancia escrupulosa del culto8 :a unción primordial de la religión

    romana era el mantenimiento de las estructuras del Estado para evitar el desmembramiento delimperio. :a religio era un mecanismo coercitivo ue regulaba las relaciones sociales.

    http://www.gmu.edu/departments/fld/CLASSICS/gellius.htmlhttp://www.gmu.edu/departments/fld/CLASSICS/gellius.htmlhttp://www.gmu.edu/departments/fld/CLASSICS/gellius.html

  • 8/18/2019 Etimología de La Palabra Religión

    5/9

    5

    :a misma etimología ciceroniana para religiosus est* recogida por &sidoro% Et. 10%'"!. ctualmentees deendida esta etimología por =alde _ Komann 19"( 319('5 y Qenveniste 1969 319("5% !00.

    >:a religión romana es una religión cultual% es decir% se basa en la repetición meticulosa de unaserie de ritos legados por la tradición. Estas ceremonias sobre las ue se vertebra la religión sirven

    para establecer una relación entre dioses y ,ombres% y su in es mantener la  pa6 deorum% es decir%las relaciones de buen entendimiento% de amicitia% entre los dioses y los ,ombres. -or lo general% elculto es preventivo% es decir% no era necesaria la ruptura de esa  pa6  para ue se celebrasen lasceremonias ordinarias. #on sus rituales los romanos buscan la seguridad de no tenerse ueenrentar con la voluntad adversa de los dioses% y sus relaciones con ellos se establecen por mediodel sacriicio y la plegaria% indisolublemente unidos8 se entrega algo a los dioses y a la par sesolicita algo% según la órmula contractual do ut des. :as ormas de relaciones con los dioses est*nperectamente establecidas para evitar la ineicacia del culto. Se denomina sacriicium al acto por elue se ,ace sagrado un objeto% entreg*ndoselo a la divinidad. -odían ser públicos y privados%ordinarios o e/traordinarios y estos últimos e/piatorios o de acción de gracias. :as plegarias

    presentan unas ormulaciones legalistas% por las ue se establecen con escrupulosa precisión lasrelaciones recíprocas dioses_,ombres% y ue recogen todas las posibilidades ue podrían ,acer nulo el contrato o restarle validez en un intento de instituir un acuerdo irreproc,able. Este estrictocontractualismo aecta tanto al culto privado como al culto público.A [Qarrio de la Ouente% #armen8a religin romana. 7l culto y las plegarias.$

    Lucio Cecilio Firmiano Lactancio 3')0"1 d. #.5% llamado el I#icerón cristianoI por su e/celenteestilo cl*sico% en sus Divinae Institutiones !%'(%'% escritas entre el "0!"118

    Kac enim conditione gignimur% ut generanti nos deo iusta at debita obseuia praebeamus% ,uncsolum noverimus% ,unc seuamur. Koc vinculo pietatis obstricti deo et religati sumus% unde ipsa

    religio nomen ceperit% non% ut #icero interpretatus est% a relegendo.>Estamos ligados y unidos 3religati 5 a 7ios con este vínculo de la piedad% del ue la misma religión,a tomado su nombre y no% como interpreta #icerón% de relegendo.A

    En este escrito% :actancio pone en evidencia los errores de la religión y ilosoía paganas y e/ponela >verdadera sabiduríaA y la >verdadera religiónA. dierencia de la superstición% la verdaderareligión es un vínculo de piedad por el ue el ,ombre est* religado a 7ios. :a vera religio consisteen una sincera relación con 7ios mediante el vinculum pietatis. :a religión sería la orma de religar al ,ombre con 7ios y% por parte del ,ombre% de sentirse criatura dependiente del 7ios #reador.:actancio rec,aza la etimología dada por #icerón para la palabra religio. Es posible ue :actancio

    ,ubiera tomado esta interpretación de la religión como religación de algún autor cristiano. :actanciointerpreta la palabra religio según la creencia cristiana y rec,aza la interpretación de #icerón% m*spropia de la religión pagana. En la obra citada 36.105% considera :actancio ue >la primera unciónde la justicia es unirnos con nuestro ,acedorG y la segunda unirnos con nuestros semejantesA.

    Esta nueva interpretación de la palabra religin ue asumida por 

    San %gustín 3")!!"0 d. #.5% obispo de Kipona% uno de los cuatro doctores originales de la &glesia:atina% en sus Retractaciones &% 1'% 9% redactadas al inal de su vida entre el !'6!' d. #.8

    >+ayamos ,acia el único 7ios vinculando sólo a `l nuestras almas 3 religantes animas nostras5%

    palabra de la ue se supone ue procede la palabra religio. Encuentro muy buena esta etimologíade la palabra% aunue no se me escapa ue algunos escritores romanos ,an e/plicado su origen

    http://www.liceus.com/cgi-bin/aco/culc/mit/08325.asphttp://www.liceus.com/cgi-bin/aco/culc/mit/08325.asp

  • 8/18/2019 Etimología de La Palabra Religión

    6/9

    6

    de otra manera% a saber% ue se llama religio  porue viene del verbo religere ue signiica tratar escrupulosamente.A 3Retract. &% 1'% 95

    San *sidoro de Sevilla 3)606"65% en sus 7tymologiae (%'%'8

    ?eligio appellata% uod per eam uni 7eo religamus animas nostras ad cultum divinum vinculoserviendi. ^uod verbum compositum est arelegendo% id est eligendo% ut ita latinum videatur religiosicut eligio.

    >:lamada religin porue por ella religamos nuestras almas a 7iosA.

    Esta interpretación es deendida en la actualidad por ]obbert 1910% passimG id. 191! 319'5% )6)))% y por Ernout _ Ceillet 19"' 31965.

    La Edad Media  @ras la muerte de San gustín aparecer* la palabra religio con el signiicado enue se emplear* como InormalI en toda la Edad Cedia8 religión como orden en el sentido de statusreligionis% es decir% pertenecer a una orden religiosa. El religioso ser* el monje. parece la palabrareligio con este signiicado por primera vez en De guernatione Dei  3!!05 del presbítero Salvianusde Carsella 3!00!(0 d. #.5. Este signiicado de religin y religioso se conservó toda la Edad Cedia%y si bien son muy cautos todos los autores medievales al emplear esta palabra% en el sentido deorden religiosa o monje la emplean todos. :os monjes se comprometían a observar las reglas de laorden a la ue pertenecían% y esta 4observancia4 mantiene viva aún la concepción de la religio  talcomo la deinía #icerón.

    San nselmo% San lberto Cagno y San Quenaventura ven en la religión una species iustitiae y unavirtus innata. :a religión consiste en el culto divino o adoracin de Dios. Santo @om*s ,ablar* denaturalis instinctus ue es el ue guía todo acto religioso. -ero la concepción tomista de la religión

    como  cultus  y  pietas es m*s bien adoracin de Dios. :a concepción medieval se resume en lasiguiente cita de lanus ab &nsulis o llain de :ille 311'01'0"58 >?eligio est virtus uaedamsuperioris vitae% uam divinam vocant p,ilosop,iA 3:a religión es la virtud suprema de la vida uellaman divina los ilósoos5.

    "umanismo + ,e$orma  #on Picol*s de #usa 31!011!6!5 se introduce una nueva interpretaciónde religin en el Kumanismo. @ras la conuista de #onstantinopla% ue puso de maniiesto lasatrocidades de las guerras religiosas% se intenta a,ora buscar una concordia religionum% lareducción de todas las religiones a una e ortodo/a 3 perducetur omnis religionum diversitas in unamidem orthodo6am5. El #usano dar* la órmula en su escrito De pace idei  31!)"58 Ireligio una inrituum varietateI 3una sola religión con variedad de ritos5. -ero aún no se usa la palabra religin

    como concepto general ue abarue todas las religiones% se trata todavía de la religin cristiana.

    Cartín :utero 31!(6 1)!65% iniciador de la reorma protestante% es consciente de ue la palabrareligio se puede emplear en dos sentidos8 4religión cristiana4 y lo ue 2l llama ICnc,ereiI3monacato o institución mon*stica5. -ara :utero% la e en la palabra de 7ios es la base de lareligiónG toda religión ue adora a 7ios sin tener en cuenta su palabra es idolatría.

    ,enacimiento + Barroco -(.//0(1//2  En el ?enacimiento la palabra religio  aduiera unsigniicado ue permite ,ablar de religión en plural 3las religiones5 como resultado de lastendencias sincretistas y el IconcordismoI de la 2poca. Se deiende la e/istencia de un núcleocomún a todas las religiones% núcleo ue en su orma pura coincidiría con el cristianismo. -araleloa este Iteísmo universalI comienza a desarrollarse algo así como un estudio comparado de lasreligiones tras la conrontación con las cosmovisiones de las nuevas culturas americanas reci2n

  • 8/18/2019 Etimología de La Palabra Religión

    7/9

    7

    descubiertas. :as luc,as interconesionales% las guerras religiosas y las coerciones por parte losestados ,icieron ue madurara en la mentalidad teísta la idea de ue es suiciente la religiónnatural sin tener ue estar nadie obligado a adoptar alguna de las religiones positivas o pertenecer a una determinada iglesia.

    En resumen% la concepción de la religio no surió muc,os cambios ,asta 100. Si ,abla de unareligio naturalis% pero sin dar a esta e/presión un signiicado muy deinido% aunue ya no se usareligio para reerirse e/clusivamente a la religión cristiana.

    Siglo 34***  En este siglo se comienza a problematizar y tematizar el concepto de religinpreguntando por la esencia de lo religioso independientemente de las religiones particulares.Surgen nuevos conceptos como irreligin, religin privada, religin popular y% al inal de siglo%religiosidad . Sigue viva aún la concepción de la religión como adoracin de Dios y culto divino. Esen &nglaterra donde comienza la discusión sobre la relación entre la religión natural y la revelada.Se comienza a recalcar la dimensión 2tica8 el ejercicio de la virtud y la justicia. ,ora se dierenciacon claridad entre una religión interior y verdadera ue consiste en el amor a 7ios% a la verdad y al

    prójimo y una religión e/terior y ormalista ue consiste en la observancia de los preceptos. uícomienza a perderse el viejo concepto de religión8 ,ay una religión universal dada ya por naturaleza 3la moral y la razón5 y una religión positiva o revelada basada o religión jer*ruica consus ritos y rituales mec*nicos. -riva a,ora la dierencia entre moral y religión. :a religión es cosade sentido com8n. Según #,.:. de Contesuieu% la moral debe tener pocos preceptos% ,ablar alcorazón 3Iparler au curI5% ser compatible con la moral y ,acer buenos ciudadanos. B. B. ?ousseaucomparte el concepto de religión de +oltaire8 el teísmo o la religión natural no est* ligado a larevelación ni a ningún dogma.

    En el siglo J+&&& se propaga la distinción entre culto interior y culto e/terior. Paturalmente% paralela

    a esta concepción de la religión como algo natural sigue la luc,a de los autores ue deienden lareligión tradicional contra las nuevas ideas de la &lustración. En lemania% #,. =ol y . D.Qaumgarten propagan la distinción entre religión interior y religión e/terior. Cuc,os autores deinales del J+&&& ,an ampliado el concepto de religión basado solamente en la razón y la moralinluidos por la 5rtica de la razn pr9ctica  31((5 de &mmanuel ]ant 31'! 1(0!5 y suidentiicación de religión y moral.

    Siglo 3*3 

    En este siglo comienza a tomar cuerpo la ilosoía de la religión y con ella el estudio detallado delenómeno religioso en todas las corrientes de pensamiento europeo y americano. El concepto de

    religión aduiere m*s matizaciones y las nuevas ciencias de la religión van generando nuevosconceptos. 7a comienzo una crítica de la religión de altos vuelos. :os grandes puntos de reerenciaser*n 7avid Kume% &mmanuel ]ant% D. =. O. Kegel y O. 7. E. Sc,leiermac,er.

    Borge Duillermo Oederico "egel 3101("158 @oda la ilosoía ,egeliana es ilosoía de la religión% oilosoía del bsoluto% e incluso su teología. Según Kegel% el concepto de religión como retornoconsciente del Espíritu a sí a trav2s de su autoobjetivación en lo inito se va desarrollando en lasdiversas religiones ,istóricas% pero todas ellas sólo son sombra y igura de la religión absoluta% elcristianismo.

    El contenido de la ilosoía% su necesidad e inter2s son del todo comunes con los de la religiónG su

    objetivo es la verdad eterna% tan sólo 7ios y su e/plicación. [$ :a ilosoía es% por tanto% teología% yocuparse de ella o m*s bien en ella es para sí culto divino. 37l concepto de religin% p. (!5

  • 8/18/2019 Etimología de La Palabra Religión

    8/9

    8

    :a Derecha hegeliana  sigue la línea de Kegel. :a Izuierda hegeliana  toma una posicióneminentemente crítica rente a la religión. Oilosoía es crítica de la religión. I:a esencia divina es laesencia ,umana liberada de todas las ataduras individuales y objetivada para ser objeto deveneraciónI. :o mismo para 5arl Mar6% en :na crtica a la ilosoa del derecho de /egel  31(!!5% lareligión es una obra del ,ombre% una especie de autoconciencia proyectada ,acia auera como un

    poder y una sustancia independiente. :a religión es la e/presión de las criaturas oprimidas% elsentimiento de un mundo sin corazón y el espíritu de una situación desespiritualizada. Es el opiodel pueblo. El pueblo necesita abolir la religión% su elicidad ilusoria% para recuperar su verdaderaelicidad.

    En Orancia% &70J7 &roudhon ve en la religión la eterna enemiga de la ciencia% y cree ue con elprogreso llegar* a desaparecer.

    El  positivismo  de %ugusto  Comte  319(1()5 ve la religión como un estadio de la evoluciónintelectual de la ,umanidad. 7entro de la corriente del pragmatismo% 8illiams James 31(!'19105en su obra as variedades de la e6periencia religiosa ve la e/periencia religiosa como distinta de

    los otros tipos de e/periencias% una e/periencia ue para entenderla a ondo ,ay ue vivirla. Elobjeto de la e/periencia religiosa es lo divino% ante lo ue el individuo se siente impelido a respondede modo solemne.

    Siglo 33  -ara el sociólogo 9mile :ur;heim 31()(1915% en su obra as ormas elementales dela vida religiosa 3191'5% lo religioso es una met*ora de las condiciones indispensables de la vidasocial. :a mentalidad religiosa divide el mundo en dos polos8 lo sagrado y lo proano. :a religión esun sistema solidario de creencias y de pr*cticas relativas a cosas sagradas% separadas% pro,ibidasGcreencias y pr*cticas ue unen a una misma comunidad moral llamada iglesia a todos los ue sead,ieren a ella. :a religión es un componente esencial de la vida social. ICientras ,aya ,ombre%

    ,abr* religiónI. :a religión otorga a la vida un sentido y poder sagrados a trav2s de creencias enmitos y doctrinas% a trav2s de la pr*ctica de los rituales y de la 2tica% a trav2s de la e/perienciapersonal% y a trav2s de ormas determinadas de organización social. 7ur,eim deine las cosassagradas como Icelles ue les interdits prot;gent et isolent  I% y las proanas Icelles au6uelles cesinterdits s+appliuent et ui doivent rester < l+&cart des premi;resI. I:a deinición completa de lareligión para 7ur,eim no es solamente ue sea una institución social% sino una institución socialue recae sobre lo sagrado% donde la dierencia entre lo sagrado y lo proano est* estatuidaprecisamente por los propios vínculos socialesI. 3Hubiri 199"8 195

    I:a religión como ,ec,o social es% en primer lugar% algo ue est9 ah % tal como est* tambi2n elEstado% las instituciones económicas% etc. :a religión es una institución social ue est* a,í. % como

    institución% es un sistema de creencias% un sistema de pr*cticas% un sistema de obligaciones% etc.con ue el ,ombre se encuentra cuando nace% e/actamente igual ue como se encuentra con unaorganización política o con organizaciones sociales de otro orden. En segundo lugar% la religión nosolamente es una institución% sino ue esa institución se impone como toda institución social%precisamente por el car*cter especíico con ue todo ,ec,o real y radicalmente social se impone acada uno de los individuos8 por imposición.I 3o. cit.% 9'5

    -ara el ilósoo vitalista "enri Bergson 31()919!15% en su obra as dos uentes de la moral y de lareligin 319"'5% ,ay dos clases de religión8 la est*tica y la din*mica. :a est*tica es una religión llenade mitos y *bulas ue proviene de la unción abuladora ue el ,ombre desarrolla con el in de

    sobrevivir y ,allar la tranuilidad ante el miedo y los peligros ue la inteligencia% orientada a lasupervivencia de la especie% le pone de maniiesto. :a religión din*mica es la religión ue prescinde

  • 8/18/2019 Etimología de La Palabra Religión

    9/9

    9

    de los mitos y los cultos y coincide con el impulso vital creador. Esta religión se maniiesta en elmisticismo ue asegura la serenidad del ,ombre mediante la unión con 7ios.

    http://www.google.de/search?q=cache:sP3mazXWNJoJ:www.pensament.com/demo.htmhttp://www.google.de/search?q=cache:sP3mazXWNJoJ:www.pensament.com/demo.htm