etica3

2
EstebanManrique Informe Tema: Estudio sobre la ética posmoderna Propósito: La moralidad en las perspectivas modernas y posmodernas, se convierte en un problema por resolver y para eso involucran varias perspectivas donde agudizan la mirada alrededor de la actuación del hombre. “La perspectiva posmoderna a la que este estudio se refiere significa ante todo que se arranca la mascara de la ilusión y se reconocen como falsas ciertas pretensiones y objetivos que no pueden alcanzarse y que de echo no es deseable alcanzar. Una esperanza guía este estudio: que en estas condiciones puedan hacerse visibles las fuentes de fuerza moral, que se encontraban ocultas en la filosofía ética moderna y en la practica política y que se comprendan las razones de su pasada invisibilidad” Comentario Ante la pregunta de que es lo que necesita el hombre? La merecida salida a esta pregunta generalizada es entender que estando en un contexto más autónomo, la conducta del hombre varía y lo difícil es depurarse y poder ser el mismo en las acciones pero abordarlas de una manera distinta , sin querer decir que no este presente la fe y que este no nos autocontrola y sin que existan esas dudas ni indecisiones que nos aquejan. Y el saber pensar en lo que es bueno y verdadero y no en lo que es útil o bello, resulta ser esencial en el comportamiento y en las diferencias al tomar decisiones. La idea de resucitar el valor en las acciones para el hombre, se ha perdido porque el hombre no es creyente de un orden perfecto, no han tenido como eje elemental en sus vidas el deber y la experiencia grata de saber que lo que se esta haciendo no es voluntad propia, sino que son reglas exigentes.

Upload: unmono

Post on 02-Aug-2015

205 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica3

EstebanManrique

Informe

Tema: Estudio sobre la ética posmoderna

Propósito: La moralidad en las perspectivas modernas y posmodernas, se convierte en un problema por resolver y para eso involucran varias perspectivas donde agudizan la mirada alrededor de la actuación del hombre.

“La perspectiva posmoderna a la que este estudio se refiere significa ante todo que se arranca la mascara de la ilusión y se reconocen como falsas ciertas pretensiones y objetivos que no pueden alcanzarse y que de echo no es deseable alcanzar. Una esperanza guía este estudio: que en estas condiciones puedan hacerse visibles las fuentes de fuerza moral, que se encontraban ocultas en la filosofía ética moderna y en la practica política y que se comprendan las razones de su pasada invisibilidad”

ComentarioAnte la pregunta de que es lo que necesita el hombre? La merecida salida a esta pregunta generalizada es entender que estando en un contexto más autónomo, la conducta del hombre varía y lo difícil es depurarse y poder ser el mismo en las acciones pero abordarlas de una manera distinta , sin querer decir que no este presente la fe y que este no nos autocontrola y sin que existan esas dudas ni indecisiones que nos aquejan. Y el saber pensar en lo que es bueno y verdadero y no en lo que es útil o bello, resulta ser esencial en el comportamiento y en las diferencias al tomar decisiones.

La idea de resucitar el valor en las acciones para el hombre, se ha perdido porque el hombre no es creyente de un orden perfecto, no han tenido como eje elemental en sus vidas el deber y la experiencia grata de saber que lo que se esta haciendo no es voluntad propia, sino que son reglas exigentes.Probablemente se han equivocado desde sus mismas bases modernas, por lo que se sigue pensando en una real revolución, que podría llamarse el depurar mismo del código que interpreta el hombre. Procurando otros aires y un sentido errado en la conducta moral, con reacciones erradas, han sabido resguardarse en la completa miseria interna o en el oscurantismo que genera la indiferencia llevada al extremo, lo cual evidencia un camino sin salida.