etica para amador 1

10
CAPÍTULO IV “Date la buena vida” Resumen Savater en este capítulo plantea como lema de la ética que se estudiará en el texto, la frase “haz lo que quieras”, con esto nos dice, que hay que dejar de lado órdenes y costumbres de premios o castigo. En resumen, dejar de lado todo lo que viene desde fuera, hay que plantearse este tema desde uno mismo, desde el interior de la propia voluntad, sin la necesidad de preguntarle a nadie ¿qué debo hacer? Al dar este enunciado, puede que se piense que es un poco contradictorio, ya que, si se dice “haz lo que quieras”, se puede presumir que también es una orden que se está dando, y es aquí donde radica el gran problema de la libertad; como dijo Jean Paul Sartre <<estamos condenados a la libertad>>. Con esto nada más Savater, hace referencia a la forma para decirnos que se debe tomar realmente en cuenta el problema de la libertad, y que sólo uno es el dueño de elegir nuestro camino. Es por ello que, frente a este lema (haz lo que quieras) el autor apunta a que lo que debemos hacer es darnos la buena vida. Pero, no cualquier vida, si no, una buena vida humana, ya que, el hombre es un ser natural y cultural, que necesita de los otros, y que no podría vivir en un mundo netamente material y sin contacto con sus pares. Para que puedan hacerme humano, yo también debo hacerlos a ellos, es por eso que darse la buena vida no puede ser algo muy distinto de dar la buena vida.

Upload: montse18jire

Post on 10-Feb-2016

6 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

ETICA PARA AMADOR SINTESIS

TRANSCRIPT

Page 1: Etica Para Amador 1

CAPÍTULO IV

“Date la buena vida”

Resumen

Savater en este capítulo plantea como lema de la ética que se estudiará en el texto, la frase “haz lo que quieras”, con esto nos dice, que hay que dejar de lado órdenes y costumbres de premios o castigo. En resumen, dejar de lado todo lo que viene desde fuera, hay que plantearse este tema desde uno mismo, desde el interior de la propia voluntad, sin la necesidad de preguntarle a nadie ¿qué debo hacer?

Al dar este enunciado, puede que se piense que es un poco contradictorio, ya que, si se dice “haz lo que quieras”, se puede presumir que también es una orden que se está dando, y es aquí donde radica el gran problema de la libertad; como dijo Jean Paul Sartre <<estamos condenados a la libertad>>. Con esto nada más Savater, hace referencia a la forma para decirnos que se debe tomar realmente en cuenta el problema de la libertad, y que sólo uno es el dueño de elegir nuestro camino.

Es por ello que, frente a este lema (haz lo que quieras) el autor apunta a que lo que debemos hacer es darnos la buena vida. Pero, no cualquier vida, si no, una buena vida humana, ya que, el hombre es un ser natural y cultural, que necesita de los otros, y que no podría vivir en un mundo netamente material y sin contacto con sus pares. Para que puedan hacerme humano, yo también debo hacerlos a ellos, es por eso que darse la buena vida no puede ser algo muy distinto de dar la buena vida.

Análisis

En este capítulo se pueden analizar varios puntos, uno de ellos muy importante es: hacer lo que se quiere. Vemos, que día a día el ser humano se rodea de objetos y cosas materiales, y que además cada vez se vuelve más individualista y ambicioso, pero, ¿eso es lo que realmente queremos?

Page 2: Etica Para Amador 1

Estas cosas sin vida, autos casas y riquezas, realmente nos satisfacen y es lo que deseamos para vivir nuestro paso por el mundo terrenal, ¿qué es lo que buscamos al estudiar una carrera, buscar una pareja o entablar cualquier tipo de relación? En resumidas cuentas, se puede decir, que el ser humano busca su propio beneficio, que lo que quiere hacer es darse una buena vida, o como otros también podrían interpretar, buscar la felicidad y bienestar.

Pero, en la búsqueda de esta buena vida, no puede desligarse de la sociedad en la que vive, ya que, esta es la que le entrega las herramientas, lenguaje y costumbres entre otras cosas para, que este pueda desenvolverse. Tenemos entonces, que el ser humano para encontrar su bienestar, necesita de la sociedad para desarrollarse, y además esta a la vez, depende y necesita de los seres que la conforman. Por lo tanto, al decir haz lo que quieras, y siendo este propósito buscar la buena vida, no podemos dejar de mencionar que dentro de ésta también se incorpora el bienestar de los demás, es decir, la buena vida del resto, y para encontrar la propia, también hay de darle buena vida a mi entorno.

CAPÍTULO V

“Despierta, Baby”

Resumen

La vida siempre es complicada y no se puede rehuir ni buscar la simpleza. Las cosas que tenemos nos tienen también a nosotros, lo que poseemos nos posee de alguna manera. Pero como no somos puras cosas, necesitamos dones que solo las personas nos entregan, como amistad, aprecio y compañía, por ejemplo. Solo tratando a las personas como tales defendemos nuestro derecho a no ser tratados como objetos. Porqué si tratamos a los demás como cosas no lograremos tener esa buena vida y es esto lo que trata de averiguar la ética, en qué consiste esa buena vida que nos gustaría tener. Debemos tener disposición a reflexionar sobre lo que hacemos e intentar precisar el sentido de esa buena vida. Procurando comprender toda la complejidad que conlleva vivir.

La primera e indispensable condición ética es la de estar decidido a no vivir de cualquier modo, a estar seguro de que no todo da igual aunque vayamos a morirnos en algún minuto. Debemos comprender porque algunos comportamientos nos convienen y otros no, comprender de que va la vida y que es lo que puede hacerla buena. Esta decisión debe hacerse en solitario porque nadie puede ser libre por nosotros.

Page 3: Etica Para Amador 1

Análisis

Si queremos todo simple y todo rápido actuaremos por lo que se nos antoja en el minuto sin pensar en que esa buena vida que deseamos es más compleja y conlleva tiempo vivirla. Hay personas que creen que esta buena vida se logra llenándose de riquezas y lujos, pasando por encima de los demás para lograr lo que creen es bueno para ellos en un determinado momento. No les importa tratar a las personas como cosas con tal de cada vez tener más y más, pero con esto solo lograrán que las cosas los posean a ellos. Y nosotros no vivimos gracias a las cosas, vivimos por lo que sólo las personas pueden entregarnos como el cariño y el aprecio que a fin de cuentas es lo que nos mueve y nos hace ser humanos. Debemos vivir para satisfacernos a nosotros mismos no para darle en el gusto a los demás, hacer lo que nosotros creemos conveniente haciendo uso de nuestra libertad, poniendo siempre atención y reflexionando sobre nuestro actuar.

CAPÍTULO VI

“Aparece Pepe grillo”

Resumen

En este capítulo se alude al término “imbécil”, pero no dándole una interpretación de “tonto”, sino que se refiere al significado que viene del latín “bastón”, es decir, el imbécil es aquel que necesita bastón para caminar.

El autor menciona diversos modelos de imbéciles:

a) El que cree que no quiere nada.

b) El que cree que quiere todo.

c) El que no sabe lo que quiere ni se molesta en averiguarlo.

Page 4: Etica Para Amador 1

d) El que sabe lo que quiere, pero termina haciendo lo que no quiere y dejando para mañana lo que quiere.

e) El que quiere con fuerza y ferocidad.

Dando a entender el autor que todo imbécil termina mal, por lo tanto, para evitar la imbecilidad hay que esforzarse por aprender. Es así como aparece la “conciencia”, lo contrario de la imbecilidad moral.

¿En qué consiste la conciencia? A) Saber que no todo da igual porque queremos realmente vivir. B) Estar dispuestos a fijarnos en si lo que hacemos corresponde a lo que de veras queremos o no. C) Desarrollar el buen gusto moral, es decir, que hayan ciertas cosas que nos repugne hacer. D) Somos responsables de las consecuencias de nuestros actos.

El autor nos menciona el “egoísmo”, siendo aquellas personas que sólo piensan en sí mismos y no se preocupan por los demás. Es de aquí donde surge el remordimiento, ya que por un mal comportamiento nos sentiremos culpables, porque se sabe que cada ser humano es libre de realizar sus actos, siendo responsable de lo que pueda llegar a suceder.

Análisis:

Lo que nos quiere dar entender el autor en este capítulo es que el ser humano a veces tiende a ser egoísta, es decir, se preocupa sólo de sí mismo, y no importándole lo que le suceda al resto de las personas; como en el ejemplo que menciona Savater sobre el multimillonario Kane, quien toda su vida se preocupó de acumular riqueza, pero lo que nunca logró obtener fue el amor y cariño.

Por otra parte, se debe mencionar que el autor hace hincapié sobre la conciencia del ser humano, pues es cierto que somos responsables y conscientes de nuestros actos, por lo que cuando cometemos algo que no nos parece “correcto”, aparece nuestro remordimiento, que nos pesa y no nos deja tranquilos. Por lo tanto, hay que dejar claro que se debe ser responsable ante las decisiones que se tomen en nuestra vida, ya que somos libres de hacerlo, por lo que nuestras acciones pueden llegar a perjudicar a otros.

CAPÍTULO VII

Page 5: Etica Para Amador 1

“Ponte en su lugar”

Resumen

El autor en este capítulo hace referencia a que todos tenemos un semejante, es decir, que todos necesitamos vivir humanamente, “transcurrir en compañía de humanos, hablando con ellos, pactando y mintiendo, siendo respetados o traicionados, amando”. Es así como Savater, nos dice, que de esto es lo que se preocupa la ética, es decir, se preocupa de cómo vivir la vida humana, de la vida que transcurre entre humanos.

Pero hay que dejar claro que no es sencillo establecer relaciones entre personas, pues se debe saber cuidar, y una de las formas, es poniéndose en el lugar de otro, es decir, tomarnos en serio al otro, aceptar que es tan real como uno. Es así que Savater deja claro que no es tarea fácil, que se debe saber comprender y tratar al otro. Por lo tanto, se pretende que se tome conciencia del prójimo pero sin dejar de velar por nosotros mismos. Ya que sin duda los hombres son semejantes, ya que todos tenemos gustos diferentes, por ende, no somos idénticos. Es así, como ponernos en el lugar del otro, es ver como el otro ve las cosas, pero sin dejar de ser uno mismo.

Análisis

El autor nos da a entender que no sólo debemos pensar en nosotros mismos, sino también en nuestro prójimo, ser empáticos, es decir, ponernos en el lugar del otro. Ya que a veces decimos cosas sin pensar, ni saber que le sucede al otro, y no pensamos que quizás algo que siente, piensa el otro, nos puede estar pasando a nosotros mismos.

Por lo tanto, se debe destacar, que aunque seamos seres humanos semejantes, todos tenemos inclinaciones y gustos diferentes, siendo todos completamente únicos.

CAPÍTULO VIII

Page 6: Etica Para Amador 1

“Tanto Gusto”

Resumen

La palaba inmoralidad, muchas veces, ha sido utilizada para criticar a las personas en relación al sexo y al placer que este conlleva, pero este, es un comportamiento normal que tenemos en común con los animales, ya que esta función para ambos ha sido destinada para la procreación. Es por ello, que lo que nos diferencia con los animales es que nosotros tenemos la capacidad de tener sensaciones denominadas “placeres” de las cuales no debemos avergonzarnos, esto debido a que son características innatas de nuestra especie.

No obstante, la sociedad ha creado un miedo a este placer, viéndolo como una distracción a las funciones diarias que tenemos con la comunidad, permitiendo que este tema sea un tabú entre los hombres y restringiendo el sexo de manera que la gente no se deleite con este.

Existen personas que se dedican a delimitar los placeres del resto, estos se hacen llamar puritanos, los cuales, por miedo al placer se reprimen dicha capacidad considerándose personas perfectamente morales, capaces de criticar al resto, siendo un pensamiento totalmente contrario a lo que puede darse de la ética.

Por lo tanto, para el autor, las personas deben entregarse a los placeres que nos otorga la vida, hay que disfrutar el día a día y lo más importante, disfrutar con quienes nos rodean de la mejor manera posible para conseguir la alegría, pero todo debe ser con moderación, hay que controlarlos para que no nos haga daño y terminen convirtiéndose en un refugio para escapar de la vida.

Análisis

El objetivo de los placeres que nos da la vida y nuestro entorno, es lograr que el día a día lo afrontemos de manera más grata, consiguiendo a través de esto la alegría. No solo el autor se basa en los placeres que nos otorga el sexo, sino también, en los placeres que nos otorga el diario vivir.

Page 7: Etica Para Amador 1

Las personas que critican todo tipo de placeres es porque aún o no han entendido el concepto de libertad, o bien tienen miedo a vivir esta libertad que cada uno posee, la libertad de poner decidir lo que bien nos parezca.

El miedo es un sentimiento común, el cual nos paraliza y hace que tomemos decisiones erradas o abandonemos el camino por donde vamos, logrando estropear nuestros sueños y metas. Pero, a veces también, es un mecanismo de defensa, el cual nos ayuda a reaccionar y a escapar de situaciones riesgosas para nuestra vida. Es por ello, que muchas personas al sentir miedo a los placeres de la vida se paralizan, ya que estas sensaciones suelen ser adictivas, y, como se sabe, las adicciones causan desordenes peligrosos en algunos casos.

CAPITULO IX,

“Elecciones Generales”

Resumen

La ética nos enseña que el buen vivir, es el arte de elegir lo que más nos conviene y, en cambio, el objetivo de la política es organizar la convivencia social, ambas son fundamentales para la vida, esto debido a que, vivimos en una comunidad en donde, además de ocuparnos de nosotros mismos, debemos llevar una buena relación con nuestros semejantes. Sin embargo, ambas tienen diferencias claras, ya que la política se encarga de velar que las cosas funcionen de la manera más armónica para toda la sociedad, y la ética vela por la persona en particular, que su vida personal sea lo más armónica posible.

A pesar de la política, siempre existirá el mal, ya que, cada uno es libre de alcanzar el bien o el mal. Desde la perspectiva ética, el sistema político debe respetar esta libertad, y al hacer esto insistirá en lo que es la responsabilidad social del actuar de cada uno, es decir, cuanto menos responsable resulte la persona, menos libertad tendrá.

Si bien, cada sistema político tiene un tipo de justicia, la ética nos enseña a valorar y demostrar lo que es la justicia humana, el tratar a todas las personas de igual manera, reconociendo los derechos de cada uno y respetando sus intereses, y, es aquí donde la justicia, quizás a través de leyes, intenta exigir que cada humano sea tratado con dignidad. Aunque sea por la fuerza, lograr

Page 8: Etica Para Amador 1

realzar lo que es la dignidad humana, la cual nos hace a todos justamente semejantes, certificando que cada cual es único y con los mismos derechos sociales que el resto.

Análisis

Ciertamente no es grato pensar en un mundo anarquista, es por ello que en una parte la política es fundamental para mantener este orden de la sociedad, a pesar de la mala reputación que tengan los políticos, son un mal necesario para poder mantener el orden cívico dentro de la comunidad.

Si bien, la política y la ética se relacionan porque tienen el mismo objetivo, el buen vivir, estás no son cien por ciento iguales, debido a que a través de la ética si se puede lograr un bienestar, esto porque es personal. En cambio, a través de la política no se puede lograr el bienestar colectivo, ya que están a cargo humanos, y como todos, somos imperfectos y cometemos errores, y algunos son garrafales. Es por ello que, pensar en un bienestar colectivo es algo utópico, ya que siempre existirá gente que la esté pasando mal debido a injusticias sociales o por abusos en contra de sus derechos.