etica laboral paola

9

Click here to load reader

Upload: juliethrodriguez1994

Post on 26-Jun-2015

264 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica laboral paola

RESULTADO DE APRENDIZAJE 24020150006 Asumir responsablemente los criterios de preservación y conservación del Medio Ambiente y de Desarrollo Sostenible, en el ejercicio de su desempeño laboral y social.Actividad: Video de Sensibilización Ética Ambiental, laboral y social "la corporación" Tiempo : 4,5 HORAS

1. Conceptos a Investigar:

• Recursos renovables y no renovables:

Un recurso natural es considerado como un recurso renovable si se puede restaurar por procesos naturales a una velocidad similar o superior a la de consumo por los seres humanos. La radiación solar, las mareas, el viento y la energía hidroeléctrica son recursos perpetuos que no corren peligro de agotarse a largo plazo. Los recursos renovables también incluyen materiales como madera, papel, cuero, etc. si son cosechados en forma sostenible.Algunos recursos renovables como la energía geotérmica, el agua dulce, madera y biomasa deben ser manejados cuidadosamente para evitar exceder la capacidad regeneradora mundial de los mismos. Es necesario estimar la capacidad de renovación (sostenibilidad) de tales recursos.Productos como la gasolina, el carbón, gas natural, diésel y otros productos derivados de los combustibles fósiles no son renovables o sea que no presentan sostenibilidad. Se diferencian de los recursos renovables porque éstos pueden tener una productividad sostenible; es decir que son inagotables.

• Residuos: Disposición, normas de clasificación. Ecología, Medio Ambiente Ecología: La ecología (del griego «οίκος» oikos="casa", y «λóγος» logos=" conocimiento") es la biología de los ecosistemas (Margalef, 1998, p. 2). Es la ciencia que estudia a los seres vivos, su ambiente, la distribución y abundancia, cómo esas propiedades son afectadas por la interacción entre los organismos y su ambiente. El ambiente incluye las propiedades físicas que pueden ser descritas como la suma de factores abióticos locales, como el clima y la geología, y los demás organismos que comparten ese hábitat (factores bióticos).

Medio ambiente:Se entiende por medio ambiente al entorno que afecta y condiciona especialmente las circunstancias de vida de las personas o la sociedad en su vida. Comprende el conjunto de valores naturales, sociales y culturales existentes en un lugar y un momento determinado, que influyen en la vida del ser humano y en las generaciones venideras. Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la vida sino que también abarca seres vivos, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura. El Día Mundial del Medio Ambiente se celebra el 5 de junio.

• Desarrollo Sostenible

El término desarrollo sostenible, perdurable o sustentable se aplica al desarrollo socio-económico y fue formalizado por primera vez en el documento conocido como Informe Brundtland (1987), fruto de los trabajos de la Comisión Mundial de Medio Ambiente y Desarrollo de Naciones Unidas, creada en Asamblea de las Naciones Unidas en 1983. Dicha definición se asumiría en el Principio 3.º de la Declaración de Río (1992)

Page 2: Etica laboral paola

• Normatividad Ambiental en Colombia: La CN incorpora este principio al imponer al Estado y a las personas la obligación de proteger las riquezas culturales y naturales (Art. 8), así como el deber de las personas y del ciudadano de proteger los recursos naturales y de velar por la conservación del ambiente (Art. 95). En desarrollo de este principio, en el Art. 58 consagra que: ¨ la propiedad es una función social que implica obligaciones y, como tal, le es inherente una función ecológica ¨; continúa su desarrollo al determinar en el Art. 63 que: ¨ Los bienes de uso público, los parques naturales, las tierras comunales de grupos étnicos, las tierras de resguardo, el patrimonio arqueológico de la Nación y los demás bienes que determine la Ley, son inalienables, imprescriptibles e inembargables ¨.

• Utilización de Tecnologías más Limpiasson tratados con el propósito de eliminarloso, en su defecto, reutilizarlos. Por esto, esmuy importante que se investiguen ydesarrollen métodos y tecnologías quepermitan la depuración de los residuos, lareutilización de los recursos, así como larecuperación y eliminación de todos losproductos que puedan ser contaminantes, enbeneficio de la Tierra.

•Problemáticas Urbanas:

Problemas ambientales en áreas urbanas y en los alrededores de éstas son fenómenos que derivan del aumento del crecimiento urbano y que se traducen en el deterioro de las condiciones ambientales. El cambio del uso del suelo, y la concentración del uso de recursos naturales, están en el origen de los problemas ambientales.Como lugar de crecimiento demográfico, actividad comercial e industrial, las ciudades concentran el uso de energía y recursos y la generación de desperdicios al punto en que los sistemas tanto artificiales como naturales se sobrecargan y las capacidades para manejarlos se ven abrumadas.Esta situación es empeorada por el rápido crecimiento demográfico de los urbes. Los daños o costos ambientales resultantes ponen en peligro la futura productividad de las ciudades y la salud y calidad de vida de sus ciudadanos.Las ciudades se han vuelto las principales “zonas rojas ambientales“ que requieren urgentemente de atención especial en las evaluaciones ambientales regionales y de proyecto, y en la planificación y administración ambiental a escala regional metropolitana.

Desarrollo a escala humana:

El enfoque propuesto en la lectura: "Desarrollo a escala humana - Una opción para el futuro", plantea en forma general la necesidad de promover un desarrollo orientado a la satisfacción de las necesidades humanas, es una teoríaque trasciende las posiciones convencionales tanto económicas como sociales, políticas, culturales, porque visualiza al ser humano como el ente primordial y motorizador de su desarrollo, y este desarrollo debe estar articulado al plan global de cada nación.Este enfoque asigna un rol protagónico al ser humano como promotor del desarrollo local, regional y nacional, en el que el Estado actúa como estimulador de soluciones creativas surgidas de todos los espacios, las cuales emergen de abajo hacia arriba y no son impuestas por leyes o decretos, estableciéndose un modelo de autodependencia; a diferencia de la realidad actual.

Page 3: Etica laboral paola

• Conceptos de público y privado: Una referencia concreta sobre lo público y lo privado en el trabajo de Barrancos se da en los estudios del anarquismo. Barrancos nota que las mujeres anarquistas, al exigir nuevos derechos como mujeres, trastocan las concepciones tradicionales mencionadas en el párrafo anterior de lo público y lo privado. El movimiento de mujeres anarquistas lleva a cabo, simultáneamente, una “revolución doméstica” y una “revolución pública”. La separación entre los ámbitos público y privado se localiza, dice Barrancos, en el marco conceptual del siglo XIX, en la emergencia del hombre burgués como hombre público. En relación al hombre burgués, Barrancos destaca en la entrevista, dos aspectos: el primero, es la relación dependiente que existe entre revolución íntima y pública. Las revoluciones en la intimidad –dice la autora haciendo referencia a todo un marco literario–, es lo que hace a un hombre público; el segundo, siguiendo las tesis de Richard Sennett sobre los hombres burgueses, es el solapamiento que hacen los hombres, al traer a la vida doméstica el canon de la vida pública basado en la sociedad patriarcal. La construcción de esta separación tajante entre lo público y lo privado de la sociedad patriarcal del siglo XIX, también propia de los contextos latinoamericanos, va a ser cada vez más cuestionada y puesta en evidencia como absurda y desigual. Barrancos sintetiza con el título: “Inferioridad jurídica y encierrro doméstico”, los resultados de esta época decimonónica y de sus concepciones en relación con la mujer:

2 Ver video y hacer debate sobre temática

3 . Relacione la temática de la película con los anteriores conceptos elaborando un ensayo de mínimo 3 hojas dando aplicabilidad al resultado de aprendizaje

Page 4: Etica laboral paola

Ensayo:

La corporación

Es ina pieza esencial de un rompecabozas para la parte de ompresas y personal, es como una familia que trabajan juntos por lograr una poderosa corporación . Una corporación puede ser un ayuntamiento, una universidad, una iglesia, una ONG, una empresa, un gremio, un sindicato u otro tipo de persona colectiva. En la práctica moderna, por contaminación del uso en inglés de la palabra corporation muchas personas utilizan la palabra "corporación" para referirse a una entidad comercial establecida de acuerdo al marco legal.

Que significa :

Corporativo: es el proyecto a red del sopórte de una empresa

Corporación: es una forma de ser dueño o socio de una empresas la cual nos ayuda a tener buenos ingresos y constantes económicamente.La corporación es un producto del siglo pasado

Una corporación subordinaria cultural y socialmante

La siguiente definición no la da magdalas:

el nos cuenta que al terminar la guerra civil se acepto el articulo numero 14, el dice algo muy cierto acerca de la persona mas bien podríamos decir que es un dicho:

“NO SE PUEDE PRIVAR A UNA PERSONA DE LA VIDA, NI DE LIBERTAD”

El cuenta que para obtener nuevamente una corporación duraría 30 anos para volverla a formar . Bajo este concepto de administración y de management se engloban un conjunto de prácticas, estrategias y sistemas de gestión empresariales que persiguen un nuevo equilibrio entre las dimensiones económica, social y ambiental. Los antecedentes de la RSE se remontan al siglo

Page 5: Etica laboral paola

XIX en el marco del Cooperativismo y el Asociacionismo que buscaban conciliar eficacia empresarial con principios sociales de democracia, autoayuda, apoyo a la comunidad y justicia distributiva. Sus máximos exponentes en la actualidad son las empresas de Economía social, por definición Empresas Socialmente Responsables. (Tomas, 2003, red).

La responsabilidad social de la empresa (RSE) pretende buscar la excelencia en el seno de la empresa, atendiendo con especial atención a las personas y sus condiciones de trabajo, así como a la calidad de sus procesos productivos.

Para la Organización Internacional del Trabajo (OIT) la responsabilidad social de la empresa es el conjunto de acciones que toman en consideración las empresas para que sus actividades tengan repercusiones positivas sobre la sociedad y que afirman los principios y valores por los que se rigen, tanto en sus propios métodos y procesos internos como en su relación con los demás actores. La RSE es una iniciativa de carácter voluntario.1

Aca en el país podemos encontrar 288 casos

Persona jurídica

Comienza por un grupo de personas que quieren invertir dinero para formar una empresa o compañía son personas sin conciencia moral mejer dicho no son como nisitros es decir:

“NO TIENEN ALMA QUE SALVAR , NI CUERPO QUE CONDENAR”

Esun sujeto de derechos y obligaciones que existe físicamente pero no como individuo humano sino como institución y que es creada por una o más personas físicas para cumplir un papel. En otras palabras, persona jurídica es todo ente con capacidad para adquirir derechos y contraer obligaciones y que no sea una Persona fisica.Es decir, junto a las personas físicas existen también las personas jurídicas, que son entidades a las que el Derecho atribuye y reconoce una personalidad jurídica propia y, en consecuencia, capacidad para actuar como sujetos de derecho, esto es, capacidad para adquirir y poseer bienes de todas clases, para contraer obligaciones y ejercitar acciones judiciales.Son personas que creen que tienen creencias cuando son políticas, no solo por dinero sino por la imagen el problema de esas personas es el luto, ellos dicen que la parte económica sdebe ser atendida por todos , que opinen que la ley no s por naturaleza sino judicial claro porque es lo que los veneficio para la forma de pensar y de actuar.

Las siguientes definiciones son miy importantes para una corporación:

Externalidad: afecto extraordinario

Page 6: Etica laboral paola

Corporación: maquina de externalizar

Daño de trabajadores se bas en riesgos extraordinarios que ecurran en la empresa u/o compañía cosa como despidos , incendios y hasta muertes

Diagnostico de personalidad

Supuestamente ellos le ayudan a levantar el nivel de vida de los pobres y están creando comercio de mercado

Daños a la salod humana

Químicos sinteticos (jamás habian existido en el mundo)

Podrían presentar en el mundo

Inseguridad de otros (Esta es muy importante porque se ve demasiado en las corporaciones )

Ahora 1 de cada 3 mujeres resultan en la carcel

Ellos engañan a la gente para podersen beneficiersen

Que significa Monsanto: mastitis y infeccionez al ganado (a las vacas)Monsanto pago $80 millones por daños pero no hacepto 6ulpabilidad

Daños a la biosfera

Los incluidos en el mercado nio tiene moral

No riensas en los demás

Carolina del norte culpa a creadores porcinos por muertes y infecciones

La contaminación de ríos

Carolina no ataca normas legales

Ella opina que la biosfera constituye y nutra la vida

Patología del comercio

¿Quién tiene la responsabilidad de sus acciones ?

Rta: uno mismo asume sus responsabilidades ,pero en una corporación tienen la culpa todos

Forma de pensar

Page 7: Etica laboral paola

Es una guerra contra la instrucción

Son aves de presa