etica de funcionarios en méxico

3

Click here to load reader

Upload: calexbio89

Post on 07-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Funcionarios en México

TRANSCRIPT

CESAR ALEJANRO RUIZ RUBIO3A T/VLICENCIATURA EN DERECHOTEORIA DE LA ARGUMENTACION Y REDACCION JURIDICA

El pueblo mexicano vive sumergido, casi ahogado, en un mar de desesperacin, impotencia y agona, derivado de la apata, indolencia e ignorancia algunas veces voluntaria, que nos impide progresar como unidad individual, parte de un todo social, que poco a poco va colapsando en medio del caos ideolgico, econmico, poltico y religioso, que desgasta el desarrollo de un pueblo, que ante los ojos del mundo, es un pueblo luchn, supera desgracias, crece y decrece, pero no disfruta de la plenitud, forma parte de un circulo vicioso con tintes de perpetuidad.

Y es que la sociedad mexicana est envuelta en algo que podramos llamar masoquismo inconsciente colectivo, debido a que parecemos disfrutar la frustracin que nos dejan las derrotas como nacin, y al hablar de derrotas me refiero a cuestiones de inters general, que van desde una actitud individual hasta una accin general, de las cuales se derivan consecuencias que son meramente inconscientes, parecemos no darnos cuenta del camino que estamos tomando, una apata nacional nos refleja la desolacin y la decepcin que tenemos inmersa en nuestro interior.

En nuestro pas, el principal estandarte es la democracia, presumimos de ser una nacin plenamente democratizada, en la cual la decisin de la mayora es necesaria para tomar acciones en determinado sentido, sin tener ni un poco del valor de responsabilidad individual, y es que si algn proyecto de nacin es fallido, ineficaz e incorrecto, nuestro principal escudo es la democracia, sin tomar en cuenta que, en este sistema las buenas ideas son totalmente distorsionadas y afectadas por una extraa mezcla de decisiones que nicamente persiguen intereses partidistas, y quienes forman parte de esta mezcolanza estn ocultos en los curules sostenidos por las ilusiones de esta nacin lastimada y erosionada por esta democracia, que muchos la pueden ver como lo ms valioso que se tiene como nacin, pero que sin embargo, en nuestro pas es una aberracin, debido a que somos un pueblo desinformado, que acta inconscientemente ante situaciones de gran magnitud como son las elecciones. Y es que los ciudadanos no nos damos cuenta por quien votamos, no estamos enterados del plan de trabajo de los candidatos, no damos importancia a las elecciones ms substanciales (diputados y senadores) y nos dejamos llevar por la imagen que nos deja un rgimen presidencialista, que nos hace pensar que la eleccin del jefe del ejecutivo en los tres niveles es la ms importante, ignorando que al elegir a nuestros representantes ante el congreso elegimos el verdadero rumbo del pas, pues son ellos quienes tienen la responsabilidad de aprobar las leyes que marcaran el futuro de la nacin, son ellos quienes toman decisiones sumamente relevantes para nuestro pas.

Existe un grave problema en la nacin, que no nos permite progresar, estamos inmersos en una dinmica de no planificacin, de improvisacin, de lo cual se deriva un sin nmero de proyectos sin cumplir, planes sin realizar y objetivos perdidos. Es cuestin de observar y analizar con atencin, pues cuando algn funcionario del poder ejecutivo comienza sus funciones, echa al olvido los proyectos ya comenzados, inicia nuevos trabajos que no lleva relacin con la pasada administracin, no hay un secuencia de proyectos, no hay concatenacin, hay una cultura en la cual el proyecto se adapta al funcionario, en lugar de que el funcionario se adapte al proyecto, lo contine, y lo culmine dando cuantas claras relacionadas con la ejecucin del proyecto.

Es importante para nosotros los mexicanos, si en verdad queremos cambiar como nacin, progresar como un ente social y gozar de esa plenitud como Estado, adoptar una conducta determinante y consciente al momento de tomar decisiones en conjunto (elegir a nuestros representantes) , y no menos importante, ser tajantes cuando algn gobernante nos es irrespetuoso e incumple con sus responsabilidades como miembro del gobierno, no echar al olvido las injusticias que se cometen a diario, y ser valientes, contundentes y estrictos al momento de pedir cuentas.

Sin embargo, nosotros como ciudadanos tenemos la obligacin de proteger a nuestra nacin con un sentimiento nacionalista, que nos incline a actuar con responsabilidad civil, y hacer algo como unidad en este cuerpo social, as, en conjunto (gobernantes y gobernados), realizar planes de desarrollo a corto y largo plazo y de esa manera ir construyendo un edificio social solido y fuerte que permita mirar hacia el futuro de manera optimista y objetiva. De esta manera, confiando los unos en los otros, e ignorando que tan utpicas pueden ser las buenas ideas, Mxico puede dejar de ser un pas rico con gente pobre, y comenzar a ser un pas grande con gente grande.