etica

6
TRABAJO PRACTICO ETICA Y DERECHOS HUMANOS TRABAJO PRACTICO os derechos humanos y también sus deberes han tenido un historia paralela e íntimamente relacionada con las culturas y los distintos momentos y sistemas en los que el hombre ha convivido y también conformado. Estos obviamente, como formas de comportamiento y de ‘control’, sirvieron a quien los imponía o los promulgaba, es decir, respondían lo intereses de una cultura y punto de vista determinado, como por ejemplo el caso de los derechos del ciudadano, que promulgaba las libertades del hombre, pero no resolvía el problema de quien era el hombre, que al parecer era solo aquel de una clase social y por supuesto supeditado por el genero y la raza. Es claro que lo multidimensional y dinámico del hombre hace muy complicado el consenso, pero en este caso, la necesidad de dejar por escrito un común acuerdo que valga para todas las personas en la tierra, era impostergable. Ya que eran tiempos de holocausto, y del fin de la segunda guerra mundial, era necesario impedir que estos hechos ocurrieran de nuevo, y empezar una lucha por la valoración del humano, en todas sus formas. L Considerando, como lo dije anteriormente, que el llegar a un acuerdo es difícil, especialmente si las partes tienen culturas y condiciones de vida completamente distintas, por lo tanto, la base del hombre son sus diferencias, pareciera que entonces, que la diferencias, son atacadas y respetadas en la declaración, pero considero que hay elementos culturales, que se deben modificar para que aparezcan, otros elementos que ‘curar’, dentro de las discriminaciones. La igualdad, que muestra la declaración, es clara pero aún, falta cierta claridad en las libertades del individuo, ya que como dije, al estar predeterminados por una cultura, hace que veamos entreabiertamente las ideas y lo puede llegar a faltar. Es claro que las condiciones de generar igualdad, lamentablemente no están dadas en el mundo, ya que existen intereses, económicos, políticos, religiosos, culturales incluso, que predisponen el intento de JUAN LORENZO OSORIO DNI1032436093 1

Upload: juan-lorenzo-osorio-gomez

Post on 17-Feb-2016

223 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

trabajo practico acerca de los derechos humanos y sus

TRANSCRIPT

Page 1: ETICA

TRABAJO PRACTICO ETICA Y DERECHOS HUMANOS

TRABAJO PRACTICOos derechos humanos y también sus deberes han tenido un historia paralela e íntimamente relacionada con las culturas y los distintos momentos y sistemas en los que el hombre ha convivido y también

conformado. Estos obviamente, como formas de comportamiento y de ‘control’, sirvieron a quien los imponía o los promulgaba, es decir, respondían lo intereses de una cultura y punto de vista determinado, como por ejemplo el caso de los derechos del ciudadano, que promulgaba las libertades del hombre, pero no resolvía el problema de quien era el hombre, que al parecer era solo aquel de una clase social y por supuesto supeditado por el genero y la raza. Es claro que lo multidimensional y dinámico del hombre hace muy complicado el consenso, pero en este caso, la necesidad de dejar por escrito un común acuerdo que valga para todas las personas en la tierra, era impostergable. Ya que eran tiempos de holocausto, y del fin de la segunda guerra mundial, era necesario impedir que estos hechos ocurrieran de nuevo, y empezar una lucha por la valoración del humano, en todas sus formas.

L

Considerando, como lo dije anteriormente, que el llegar a un acuerdo es difícil, especialmente si las partes tienen culturas y condiciones de vida completamente distintas, por lo tanto, la base del hombre son sus diferencias, pareciera que entonces, que la diferencias, son atacadas y respetadas en la declaración, pero considero que hay elementos culturales, que se deben modificar para que aparezcan, otros elementos que ‘curar’, dentro de las discriminaciones. La igualdad, que muestra la declaración, es clara pero aún, falta cierta claridad en las libertades del individuo, ya que como dije, al estar predeterminados por una cultura, hace que veamos entreabiertamente las ideas y lo puede llegar a faltar. Es claro que las condiciones de generar igualdad, lamentablemente no están dadas en el mundo, ya que existen intereses, económicos, políticos, religiosos, culturales incluso, que predisponen el intento de igualdad y termina siendo una vaga idea de dignidad humana.

Los 151 países que han firmado la declaración, tienen que claro que deben luchar por estos derechos, pero no cabe duda que las decisiones de poder y económicas, no siempre protegen y apoyan a los derechos humanos; es más en su mayoría los perjudican. También está la necesidad que la nación tiene de ingresar a la ONU, ya que abre de alguna manera las puertas al comercio, las relaciones con otros países y al mercantilismo sin interesarse en directamente en estos derechos.

El ser vulnerable, es algo que todo el tiempo esta en el ambiente, nosotros nos hemos acostumbrado a los abusos de poder, a las perdida de oportunidades , a la ‘ esclavitud laboral’, a la vivienda como sea posible, la falta de justicia, y también a la discriminación que hacemos todos los días, al hablar de negros o villeros. Pero es verdad también que se esta trabajando para ser cada vez mas justos y apoyar mas la equidad entre todos.

JUAN LORENZO OSORIO DNI1032436093 1

Page 2: ETICA

TRABAJO PRACTICO ETICA Y DERECHOS HUMANOS

La esclavitud ha estado desde la antigüedad, y era tomada como botín de alguna batalla, que mas tarde en épocas de la civilización greco-romana, toma la cara comercialización de esclavos, tanto que era común para un hombre de roma tener un esclavo, ya después en la edad media junto con el feudalismo, se redujo mayormente por el sistema feudal instaurado en toda Europa. Este se renovó en la época de la colonia, causada obviamente por el hecho de la necesidad de manos trabajadoras baratas, además de la necesidad de generar también mercado de personas en el ‘nuevo mundo’. Pareciera entonces que ahora el sistema capital, hace del trabajador un esclavo que por el mismo sistema, se ve obligado a trabajar mas para ganar algo mas, pero que sin duda sigue siendo mal pagado y a veces sin prestaciones. El sistema justamente necesita de la mano de obra barata y del desempleo como herramienta para obligar al ‘empleado’ a realizar todo lo que el patrón diga con tal de mantener el empleo y no ser despojado de los ya pocos privilegios que este puede tener. Lamentablemente muchas multinacionales hacen esto aludiendo y saltando controles, también teniendo a los empleados en condiciones insalubres, que hacen del empleado a alguien que responde a todas las necesidades de la empresa, también generando necesidad de querer trabajar gratis u horas extras, lavando el cerbero de los empleados que se sienten parte de algo pero que al mismo tiempo son abusados por esto mismo. En la realidad continental, aparece el llamado sueño americano, la migración hacia EEUU, para buscar un mejor futuro y para tener mejor oportunidades, la realidad es otra, ya que se encuentran sentenciados a ser humillados y utilizados por conservar su lugar así sea ilegal y aceptando todos los abusos solo por poder ganar algo y poder continuar en dicho país. También en la argentina y en muchos países sucede el hecho del abuso de inmigrantes a realizar trabajos pesados y no bien remunerados, como siempre tratando de buscar el bien propio y no de ayudar a quien lo necesita. Es extraño ver que en Argentina pase, teniendo un pasado cercano de inmigrantes, como si la memoria colectiva de cegara y se generara tanto nacionalismo que no e pudiese ver mas atrás de nosotros o elegir quienes son ciudadanos para recibir y quienes son los que se pueden explotar o también a quienes se le puede culpar las circunstancias que suceden a diario. El gobierno siendo partidario de los derechos humanos, es quien debe controlar, que no se esclavice pero tampoco cerrar las puertas aquellos que viajan en busca de oportunidades. Debe generar políticas que protejan al trabajador y que regulen las decisiones de la empresas y el empleador para con sus empleados. También el deber del ciudadano es el de denunciar irregularidades y optar por el bien común, es algo que es primordial para el cumplimiento de las normas y hacer valer los derechos. Si no se opta por la denuncia, pronto vendrán por nosotros pero ya no quedara nadie que diga nada.

En el texto anexado de tortura se habla acerca a seguridad que debe tener la sociedad al anular a la tortura como opción o herramienta para obtener algo que, como o dice en el texto, sea un bien para la mayoría. Es también necesario entender que el mínimo uso de esta herramienta, entablaría una aceptación, finalizando en un uso constante en muchos campos y produciendo una dicotomía en el pensamiento humano de hacer el bien pero usando la tortura como

JUAN LORENZO OSORIO DNI1032436093 2

Page 3: ETICA

TRABAJO PRACTICO ETICA Y DERECHOS HUMANOS

herramienta para ello. Es claro que defiende la el articulo 5 de los derechos humanos y claramente, prohíbe cualquier minúscula aceptación, para ninguno sea el trato. En cada uno de los casos propuestos, se usa la violencia como herramienta para obligar a una decisión o pareciera tal vez que ese detonante es la excusa perfecta para ser violento. La tortura, es como todas las formas de violencia, un acto que trata de cambiar la idea del otro que no se asemeja a nosotros, y en este caso usado para confesar algo o como la definición de un dolor físico continuado, que por supuesto por lo citado en el texto visto, no tiene ningún fundamento que lo avale, por lo cual el hecho de hacerlo por el bien de la mayoría es un recurso y una excusa para poder hacerlo y violentar a quien ellos quieren hasta llegar al punto de matar solo por el bien de la mayoría, cosas totalmente contradictoria en cualquier termino.

Con la democracia aparece la idea una parte de la nación que subyuga a la otra que por supuesto es minoría, pero que con le tiempo pueden ellos llegar al poder y a tomar las decisiones, que justamente se hacen ley. Es necesario que por supuesto exista la ley, la cual debe ser para todos los ciudadanos y que todo esta cobijado por ese mismo manto mirándonos con ojos iguales a todos, lamentablemente , justamente la mayoría es quien puede llegar a controlar esas leyes y decidir cambiarlas o no, que las cuales serán de nuevo cambiadas en lapsos de tiempo dependiendo del cambio de mayorías ,es decir, la democracia al final falla para el lado de las mayorías, que pueden durante su gobierno electo decidir que leyes son posibles o no, para cambiarlas hasta pueden llegar a suceder casos con asambleas constituyentes en los que cambian por completo la carta magna de un país, dándole otros estatutos, ya sea para bien o para mal, pero lo que confirma que la ley puede ser cambiada si cambia la mayoría. También podemos llegar a que, por tanto, la ley y la ética pueden determinar variantes opuestas la lo correcto, ya que por ejemplo existen los casos de los países árabes que éticamente, pueden ser considerados violadores de derechos humanos, pero que por leyes religiosas y de otras índoles, es simplemente el cumplimiento de la ley.

Volviendo a la tortura podemos llegar mas profundamente a determinar que también existe por supuesto una tortura psicológica, basada en generar dolor, o quebrantar a cierta persona de tal manera que sufra por un motivo especifico que desequilibra y llega a afectar físicamente. Pensar en que ser ‘malo’ trae consecuencias, que ser pecador te hace culpable, que también te hace condenado a un castigo, genera una tortura, que podrías decirse esta condicionada culturalmente como común y obvio, ya que merece que lo culpabilicen, pero obviamente esto hace que se puede llegar a ver múltiples opciones de tortura que naturalmente se presentan en la sociedad y que están arraigadas como comunes que no vasta con poco para superarlas, pero empezando con saber que debe cambiar es un paso grande. La hipocresía la tenemos si aceptamos cualquier tipo de violencia y otro tipo no, todo deben ser prohibidos y negados, para poder evolucionar como sociedad.

Todas la personas, tiene el derecho de la libre expresión, lo cual le abre las puertas para expresarse como quiera, con lo cual se abre camino hacia la cultura

JUAN LORENZO OSORIO DNI1032436093 3

Page 4: ETICA

TRABAJO PRACTICO ETICA Y DERECHOS HUMANOS

y las artes, junto con todo lo que ello trae. La cultura es un elemento complejo de la sociedad que cambia todo el tiempo y que tiene distintas caras, que junto con otros aspectos y el arte hacen pare de lo vital y característico de una sociedad. Pero también hay culturas ‘basura’, que alimentan a quienes la consumen de cosas inservibles y que no abren las percepciones mas profundas del humano, lamentablemente es esta la mas masiva, ya que es la usada por las industrias y demás compañías para el consumo de todo tipo de productos, que tambien por supuesto esta el arte incorporado. El arte también, entonces encuentra una diferenciación entre lo que esta masivamente aceptado y lo que no, pero que también sigue siendo arte, pero que de esa manera se sublima y genera una elite y tristemente se aleja de todo y deja a merced de culturas ‘basura’, a los que no pueden acceder a ella.

JUAN LORENZO OSORIO DNI1032436093 4