etica

4
ETICA “el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene de lo que nonos conviene.” Ética para amador, Fernando Sabater. La ética no se basa en normas o reglas que cumplir, un comportamiento éticamente bueno está basado en una serie de experiencias personales que van orientando al individuo a vivir bien consigo mismo y con sus semejantes Ética proviene del término griego ethikos que significa carácter La ética es una ciencia racional, ya que fundamenta sus principios en la razón, en el porqué actuar bien o en argumentar en contra de conductas negativas. Disciplina filosófica cuyo fin es establecer criterios morales y una evaluación de sus motivos y consecuencias, al ser una disciplina que valora comportamiento humano en la sociedad es aplicable en las diferentes áreas de vida del ser humano: familiar, laboral, personal, profesional, religioso. ciencia de la conducta moral, que se encarga de estudiar el deber, la moral, la sana convivencia en sociedad, como debe ser el comportamiento humano en una sociedad importante rama de la filosofía que requiere de profunda reflexión y razonamiento. Su objetivo radica en conocer la conducta moral en el comportamiento humano es decir los actos que el individuo realiza de modo consiente, espontaneo donde impera su decisión y libertad de acción, así mismo emite juicios que determinan si el comportamiento es éticamente bueno o malo. Se encuentra en sus expresiones términos como malo, bueno,

Upload: aurelis-freitez

Post on 04-Aug-2015

40 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etica

ETICA

“el arte de vivir, el saber vivir, por lo tanto el arte de discernir lo que nos conviene de lo que nonos conviene.” Ética para amador, Fernando Sabater.

La ética no se basa en normas o reglas que cumplir, un comportamiento éticamente bueno está basado en una serie de experiencias personales que van orientando al individuo a vivir bien consigo mismo y con sus semejantes

Ética proviene del término griego ethikos que significa carácter

La ética es una ciencia racional, ya que fundamenta sus principios en la razón, en el porqué actuar bien o en argumentar en contra de conductas negativas.

Disciplina filosófica cuyo fin es establecer criterios morales y una evaluación de sus motivos y consecuencias, al ser una disciplina que valora comportamiento humano en la sociedad es aplicable en las diferentes áreas de vida del ser humano: familiar, laboral, personal, profesional, religioso.

ciencia de la conducta moral, que se encarga de estudiar el deber, la moral, la sana convivencia en sociedad, como debe ser el comportamiento humano en una sociedad importante rama de la filosofía que requiere de profunda reflexión y razonamiento.

Su objetivo radica en conocer la conducta moral en el comportamiento humano es decir los actos que el individuo realiza de modo consiente, espontaneo donde impera su decisión y libertad de acción, así mismo emite juicios que determinan si el comportamiento es éticamente bueno o malo. Se encuentra en sus expresiones términos como malo, bueno, incorrecto, correcto, una sentencia ética es un juicio moral.

En este sentido la obligación moral es un tema ligado a ala ética a los valores y se discute el hecho de hacer las cosas por obligación o por convicciones, esto también presenta el caso de cuando la obligación viene de una norma coercitiva o cuando se deriva de una presión interna por los valores intrínsecos de una persona.

La ética presenta niveles entre ellos:

La ética desde el punto de vista axiológico parte de un conjunto de normas que el mismo individuo establece producto de su reflexión sobre los valores que regirán su vida.

Page 2: Etica

nivel deontológico: considerando la deontología como ciencia tratado de los deberes, normas y códigos exigibles a los profesionales, aprobada por un colectivo, se ubica entre la moral y el derecho, estudia la moral y la ética en el campo profesional de cada individuo, la ética general De los profesionales presenta principios de beneficencia, autonomía, justicia, no maleficencia.

Nivel analítico de la ética esta nivel nos lleva a reflexionar y analizar con profundidad las motivaciones del comportamiento humano, determina el actuar moral, el conocer el bien y diferenciarlo de lo que esta moral y éticamente mal.

Nivel discursivo. . Plantea una ética del razonamiento normativo basado en principios y especializada en aspectos que afectan el bien común, se trata de un discurso restringido a la fundamentación y utilización de normas que determinan los derechos y las obligaciones reciprocas, encuentra su prolongación en el ámbito del derecho y este a en la teoría del discurso que intenta describir como se constituyen la secuencia de los enunciados.

La valoración ética implica un juicio moral donde se evalúa y determina que el comportamiento del individuo es aceptable o no, correcto o incorrecto, bueno o malo.

cabe destacar que la moral es parte de la valoración ética , en ella se establecen normas de conducta social transmitida generacionalmente como costumbres, tradiciones que marcan un deber ser en el comportamiento en sociedad, así mismo la ética es endógena , interna del individuo y se forma con una conciencia del aprendizaje adquirido adoptando una ética sobre la vida muy personal.

De allí que la práctica de la ética es universal y se introduce en el campo de la moral, siendo materializada en la conducta personal del ser humano, mostrando el sujeto su accionar según sea su sistema de valores éticos internos.

En relación con el derecho la ética presentan una relación ya que de una u otra forma ambas son normas de conductas para regular la convivencia social pero en el derecho las normas son heterónomas, externas, colectivas y bilaterales y las sanciones acarrean consecuencias individuales y en la ética las normas son autónomas, interna, unilaterales y las sanciones son dadas por un rechazo al individuo por parte de un colectivo o de un individuo según sea la falta.

Considerando al derecho como un medio para regular conductas y organizar la vida en sociedad, se puede apreciar la participación de ética en dicho medio, debido a que es la conducta moral encausada en un orden social lo que complementado con las normas jurídicas coadyuvan a que una colectividad

Page 3: Etica

conviva en las mejores condiciones, respetando las normas morales y jurídicas que les regulan como ciudadanos.

la dimensión ética acompaña al hombre en todos sus actos, lo conlleva a tomar decisiones