etica 1 asd asdasdadasd

Upload: falcom163

Post on 14-Jan-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

texto que resume algunas cuestiones abordadas en la ética a nicomaco escrita por Aristóteles para tratar el problema del exceso y el defecto-. asdadasdasdasdasdas asd

TRANSCRIPT

Libro I tica Nicomquea

8. la felicidad es una actividad de acuerdo con la virtudEn ste punto Aristteles presenta una divisin de los bienes en tres clases: los bienes exteriores, los del alma y los del cuerpo. Sin embargo, considera a los bienes del alma como los ms importantes. De esta manera, las actividades y acciones referentes a los bienes del alma son el fin, que constituye la felicidad; por tanto, Aristteles plantea el razonamiento de que el hombre feliz vive bien y obra bien. (1098b-23). Es de esta manera que Aristteles plantea que la felicidad viene dada por la virtudSin embargo, hay que decir que Aristteles no niega la importancia de los bienes exteriores para la felicidad, aunque estn por debajo de los bienes del alma. Sin embargo, en este punto el estagirita plantea el por qu se puede llegar a identificar errneamente la felicidad con la buena suerte en vez de la virtud.9. La felicidad y la buena suerteEn este punto Aristteles plantea que la felicidad debe ser alcanzada por la virtud ya que esta tendra una relacin causal, en cambio no tiene sentido confiar el ms grande de los bienes (la felicidad) a la fortuna. As, como es caracterstico en su estilo, Aristteles ubica los otro bienes (algunos necesarios, otros auxiliares y tiles) por debajo de la virtud. Dentro de los bienes, se nos muestra la Poltica como el mejor bien, ya que es la que forma a los ciudadanos.10. La felicidad y los bienes exterioresAristteles plantea que no se puede establecer la felicidad de un hombre de acuerdo a la fortuna, dado el aspecto cambiante de sta, ya que si as se considerara se tendra como desgraciado y feliz dependiendo de su situacin. Del mismo modo, la fortuna no puede determinar la felicidad de los hijos de dicho hombre ni asegurar su felicidad luego de la muerte.De ste modo, la nica y autentica felicidad solo puede ser alcanzada por la actividad del alma de acuerdo a la virtud, as, este constante obrar bajo la virtud es la nica forma que el hombre tiene de saber manejar la buena fortuna, as como mantenerse como dice Aristteles noble y magnnimo ante los grandes infortunios.11. La felicidad de los muertos y la buena o mala suerte de los descendientesEn este punto Aristteles plantea que la influencia de la prosperidad de los amigos y la relacin con los muertos es despreciable en cuanto que no afecta en sumo grado la posibilidad de felicidad de los individuos.

12. La felicidad, objeto de honor y no de alabanzaEl elogio al hacer referencia a algo, se refiere a bienes que estn debajo de la felicidad, es as que Aristteles plantea que la felicidad al ser el principio y causa de los bienes, ms que ser digna de alabanza, es considerada digna de honor y de carcter divino.13. El alma, sus partes y sus virtudesPartiendo del planteamiento aristotlico de la virtud como una actividad del alma, se presenta una divisin del alma; en una racional y otra irracional. En cuanto a lo irracional Aristteles presenta a lo vegetativo exento de razn, mientras que lo apetitivo (especialmente lo desiderativo) si participa de la razn en la medida que sta es capaz de controlar sus impulsos.Ahora bien, en este punto Aristteles establece una divisin en la virtud en dianoticas y en ticas. De este modo, La tica se refiere al carcter del hombre, o sea aspectos como la liberalidad y la moderacin, y en cuanto a las virtudes dianoticas Aristteles atribuye cualidades como la inteligencia y la prudencia.