ethel fenwick, una vida dedicada al progreso

16
ETHEL FENWICK MANSON, UNA VIDA DEDICADA AL PROGRESO NATALIA ESTEFANIA DAZA MEDINA – 1800609 MONICA PEÑALOZA GARCIA UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

Upload: natalia-daza

Post on 21-Oct-2015

130 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ethel Fenwick, Una Vida Dedicada Al Progreso

ETHEL FENWICK MANSON, UNA VIDA DEDICADA AL PROGRESO

NATALIA ESTEFANIA DAZA MEDINA – 1800609

MONICA PEÑALOZA GARCIA

UNIVERSIDAD FRANCISCO DE PAULA SANTANDER

FACULTAD CIENCIAS DE LA SALUD

ENFERMERIA

CUCUTA

2013

Page 2: Ethel Fenwick, Una Vida Dedicada Al Progreso

Actualmente en el proceso de aprendizaje en la carrera de enfermería se estudia la vida, obra y legados de diferentes teóricas, que facilitan el proceso práctico en los estudiantes a la hora de realizarse en un medio hospitalario. Por ejemplo, en la universidad Francisco de Paula Santander, en la materia de Marco Conceptual de Enfermería, se usa como libro base “Modelos y teóricas de enfermería” escrito por Martha Raile Alligood y Ann Marriner Tomey, en el que encontramos a Florence nightingale, Virginia Henderson, Dorothea Orem, etc. Pero ¿Dónde queda Ethel Fenwick? ¿Quién es ella? ¿Fue o no importante para el desarrollo de la enfermería? En busca de solucionar estas dudas, se han realizado investigaciones sobre su persona, sumergiéndose en lo que fue su vida y todo lo que gracias a ella hoy se aprecia en el área de enfermería. De manera superficial, sabemos que fue ella la que logro que el proceso de preparación para enfermería pasara de ser de menos de un año a, mínimo, 3 años y que hizo posible que la labor de la enfermera fuese respetada.

Ethel Fenwick nació en la ciudad de Morayshire, Escocia, en el año 1857. Su padre, quien fue un médico general, murió cuando ella tenía apenas 1 año de edad dejándola a ella y a su madre a sus suerte, pues en ese entonces no eran una familia muy adinerada. Su madre, Harried, se casó unos años después con un acaudalado miembro del parlamento, George Storer, que mejoro su modo de vida considerablemente. Debido a esto la familia de Ethel se trasladó a Inglaterra, donde vivió con todas las comodidades de una familia rica y fue educada en Middlethorpe Hall, una escuela privada ubicada en yorkshire, en la que convirtió en una mujer de gusto exquisito, una gran cultura en el piano y en el ámbito social y político.

Para esa época las mujeres de clase alta se dedicaban a las actividades sociales y a su hogar, sin el mínimo interés de trabajar, pero Ethel, saliéndose del prototipo femenino de la época ingreso y demostrando su capacidad de liderazgo y perseverancia, a sus escasos 21 años, se inscribió en un

Page 3: Ethel Fenwick, Una Vida Dedicada Al Progreso

curso de enfermería general en el hospital para niños de Nottinghan donde se destacó de manera favorable, dejando una excelente impresión en sus superiores durante los 6 meses en los que

estudio ahí. Era un pequeño hospital con sólo dos salas de doce cunas cada una, una para niños y otra para niñas. Aunque le gustaba el trabajo, más tarde describió a la matrona, la señorita Minks, como "la más estricta y la administradora más capaz" que había conocido. Continúo con su educación en la Enfermería Real de Manchester y pagaba 6 libras para tener el derecho de estudiar ya que así era necesario en esta época. Mientras estuvo allí, fue requerida como dama

Superintendente de la división de enfermería Real del Hospital Real de Barner. Donde demostró una aptitud para la gestión y se le dio cargo de la unidad quirúrgica de una mujer durante ocho semanas y, durante la ausencia de la matrona, se le dio la responsabilidad de la Hospital de convalecientes Barnes cerca. Los testimonios del personal médico y laicos de la enfermería, alababan su energía, su tacto en el trato con el personal y su amabilidad a los pacientes.

Al final de la formación de su año Ethel recibió una carta de la matrona del Hospital de Londres, la señorita Swift, ofreciéndole el cargo de la hermana de la sala médica de las mujeres. Ella había sido recomendada por la señorita Minks, la matrona del Hospital de Niños de Nottinghan. Fenwick aceptó y llegó a Whitechapel, Londres, en medio de septiembre. La sala tenía 52 camas y estaba formado por cuatro enfermeras durante el día y dos por la noche, con un depurador. En cuanto a Ethel, nunca fuera de servicio fue y vivió en dos habitaciones, un dormitorio y una sala de estar, junto a la sala que estaba a su cargo. El trabajo fue exigente físicamente con dos visitas de sala diarios por cinco médicos de casa y cinco médicos de visita, pero se llevaba bien con el personal médico y disfrutó de la obra. Su siguiente paso fue prepararse y presentarse en el Hospital San Richard para el rol de matrona donde fue rechazada. Pero haciendo honor a su ya mencionada perseverancia, se presentó después en hospital de Bart´s donde fue elegida como matrona a sus 24 años.

Empezó con la formación de enfermeras, se dispuso a mejorar el nivel de la enfermería. El hospital había comenzado a capacitar enfermeras en 1877, al principio en un período de un año, y luego, en 1879 se extendió a dos años. Srta. Fenwick aumentó la formación a tres años, y organizó un sistema de trabajo práctico y la instrucción teórica. La mayoría del personal de enfermería no había recibido ninguna capacitación formal, así que se les animó a convertirse en profesionales de enfermería, dando paso a la progresiva consolidación de un equipo de enfermeras capacitadas

Desde el cargo de matrona inicio su labor a favor de los derechos de las enfermeras, dado que desde allí le fue más fácil identificar y conocer las condiciones de trabajo degradantes a las que se veían sometidas las enfermeras. Consiguió que las horas de trabajo fuesen reducidas, que se les

dieran días festivos y una alimentación adecuada. Al replantear su estrategia, identifico que la mejor forma de lograr sus objetivos era mediante la creación de una organización de enfermeras.

En 1884, la señorita Fenwick comenzó aceptar jovencitas que pagaban por su educación, en grupos de 12 a 15. Estas fueron educados señoritas que venían por un mínimo de tres meses, aunque muchas se quedaron durante dos o tres más. Srta. Fenwick consideraba su presencia entre el personal como una buena influencia. En 1885 se inició un departamento de enfermería privada, llamada el Hospital de San Bartolomé Instituto de formación para enfermeras. Ella admitió que tenía un alto nivel y se espera mucho de su personal,

Después de 6 años de excelente trabajo en el Hospital de Bart´s, dejo su puesto para contraer matrimonio con el Dr. Bedford Fenwick, cambiando así su nombre a Mrs. Bedford Fenwick.

Page 4: Ethel Fenwick, Una Vida Dedicada Al Progreso

Junto con su esposo comienza una campaña para obtener un certificado de reconocimiento nacional para la enfermería y resguardar así el título de “enfermera”. El 21 de noviembre de ese mismo año se realiza una reunión de matronas para discutir la organización en donde se decide formar una asociación. En la segunda reunión, el 10 de diciembre sé que el nombre de la asociación seria Asociación de Enfermeras Británicos (BNA). El objetivo era elevar el nivel de la profesión en su conjunto mediante la unión de todas las enfermeras capacitadas en la pertenencia a una asociación que apoyara y protegiera sus intereses y velara por su registro. Así, realizo una campaña para la inscripción, y presiono al parlamento a promulgar una ley para el control de

enfermería y limitarlo solo a enfermeras registradas. Ella recibió el apoyo de la Asociación de Enfermeras británica recién formado, pero no todo el mundo estuvo de acuerdo con sus puntos de vista. Nightingale y muchos médicos estaban en contra de la "profesionalización" de la enfermería a través del registro.

Así que Ethel se vinculó a la oficina de Hospitales donde el comité seccional estaba de acuerdo con que el entrenamiento de una enfermera debía tener una duración de 3 años, pero el consejo de la asociación desconoció la opinión del comité y declaro que el entrenamiento de menos de un año era suficiente. Así, Fenwick se retiró de la asociación y se hizo firme creando en 1888 la asociación de enfermeras británicas (BNA) con el fin de asegurar su estatus legal y reconocimiento

estatal. De igual manera, Fenwick se oponía al registro estatal Nightingale pues para ella la habilidad práctica y las cualidades morales eran los elementos esenciales para una verdadera enfermera, estaba de acuerdo con el examen público pero afirmaba que la conducta y eficiencia era suficiente para una enfermera calificada. Tras todos estos sucesos, Ethel concluyo que “La falta de una formación adecuada hizo de la enfermería un trabajo sumamente desagradable; la falta de estudios la hizo rígida y la ignorancia freno su progreso. Así la enfermería… no podía más que ser menospreciada por todos”

Más adelante, en 1890, logro que un comité de la cámara de los Lores recomendara extender el entrenamiento de las enfermeras a 3 años. Tras llevar a cabo varias investigaciones, consigue que otros dos comités se unan a la aprobación de los 3 años de entrenamiento, pero no se establece una ley que lo certifique.

En 1892, Ethel Fenwick creo la Revista Británica de Enfermería, la cual utilizo para, principalmente, dar a conocer a la sociedad las polémicas presentes en el proceso de profesionalización.

En 1892, la Asociación Real de enfermeras británicas (RBNA), a la que se le había concedido el prefijo “Real” el año anterior, solicitó una cédula real de constitución. La demanda causo una fuerte reacción en los opositores a la inscripción, por temor a que los poderes adicionales harían el RBNA demasiado poderoso y su influencia en las enfermeras de todo el país podría ser una amenaza para las autoridades médicas y el buen funcionamiento de los hospitales. En las páginas del “registro de enfermería” y “el hospital”, revistas de la Fenwick y el Señor Burdett respectivamente, se acusaron mutuamente de motivos indignos. Para la señora Fenwick, el señor Burdett representaba los intereses de los empleadores de las enfermeras y la arrogancia masculina. Para el señor Burdett, el RBNA representa la vanguardia de los trabajadores organizados y los derechos de las mujeres. Una investigación del Consejo Privado sostuvo la declaración a favor de la concesión de la Carta. La Sra. Fenwick y sus partidarios estaban jubilosos. Fue la primera fecha en la que una carta real fue concedida a una asociación de mujeres profesionales y la Sra. Fenwick lo considero como un reconocimiento de la asociación como un organismo profesional.

Años después, más específicamente en 1899, jugó un papel decisivo en la creación del Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) y dice en la conferencia de apertura "Me atrevo a afirmar que el

Page 5: Ethel Fenwick, Una Vida Dedicada Al Progreso

trabajo de enfermería es uno de la humanidad para todo el mundo". Fue presidente del consejo por los cinco primeros años de funcionamiento.

Poco después de su matrimonio, Fenwick abrió “the cordon house home hospital”, una residencia de ancianos privada, cerca de su casa en el Upper Wimpole Street, Londres. Aquí se puso en práctica su teoría de que " las personas enfermas podrían tener el cuidado científico de los mejores hospitales en combinación con los refinamientos y lujos de un hogar bien ordenado. A medida que su compromiso con la organización profesional de las enfermeras aumentó, se encontró con que no tenía tiempo para manejar la casa sola, así que contrato a una matrona.

En 1892, Fenwick había sido nombrado miembro del Comité de la Mujer de la Comisión Real Británica para la Feria Mundial de 1893 en Chicago. También fue nombrado presidente de la sección de enfermería británica y fue responsable de la organización de la exposición de los efectos de enfermería y por ello recibió dos medallas de distinción. Cruzó el Atlántico en octubre de 1892 a hacer los arreglos para la exposición y de nuevo en abril de 1893 para asistir al congreso de la Mujer celebrado en Chicago durante la Feria. En el camino, visitó los principales hospitales de formación de enfermeras en los estados del noreste, incluyendo el Hospital Johns Hopkins en Baltimore, donde conoció a Lavinia Dock, subdirector del departamento de enfermería .

Lavinia Dock y Ethel Fenwick eran almas gemelas, compartiendo el sueño de la profesionalización de enfermería, bien organizado e independiente. Ambos creían, en palabras de la Sra. Fenwick, que las cuestiones de enfermería eran cuestión de la mujer.

En Londres, en 1896, la Sra. Fenwick organizó una gran exposición de enfermería para promover la “”enfermería científica " con el objetivo de proporcionar a las enfermeras la oportunidad de ver lo último en equipos e inventos para cuidar a los enfermos. Se esperaba que la conferencia, mediante la obtención de las opiniones de las enfermeras sobre diversos temas, incluyendo el registro estatal, aumentara la conciencia profesional, y demostrara al público la determinación de las enfermeras. Su propia contribución a la conferencia fue un documento sobre “ la enfermería de nuestros soldados ", un tema en el que se tomó un gran interés. Toda la aventura fue un éxito y en su diario sugirió que el próximo congreso del Consejo Internacional de la Mujer, que se celebraría en Londres en 1899, sería la oportunidad de celebrar una conferencia internacional de las enfermeras.

El año siguiente, 1897, fue nombrada Secretaria Honoraria del Fondo Nacional de Wounded, un fondo iniciado por el Daily Chronicle para enviar enfermeras y suministros a Grecia durante la guerra greco -turca. Las primeros 20 enfermeras fueron seleccionados por la Sra. Fenwick y salieron a Grecia en abril. En mayo, la Sra. Fenwick viajó a Atenas y se hizo cargo de la supervisión de la enfermería en los hospitales militares. Su trabajo fue admirado, y especialmente por la reina Olga y la princesa Sopié, que a menudo visitó el Hospital Escuela Militar, y fue condecorado con la Orden Distinguida y el Diploma de la Cruz Roja griega.

La participación de la Sra. Fenwick en el Consejo Internacional de Mujeres (CIM) comenzó cuando conoció a la señora May Sewall Wright, fundadora de la ICW, en Chicago en 1893. A su regreso a Gran Bretaña, ayudó a promover el trabajo de la ICW en Gran Bretaña y fue nombrado miembro de la comisión para organizar el programa para el Congreso de 1899 en Londres. Propuso que la enfermería debe formar un departamento de la sección profesional y luego fue nombrada presidente de la sección y el tesorero del fondo del congreso. Enfermeras distinguidas de América, Dinamarca, Holanda y la Colonia del Cabo asistieron al Congreso, y conformando la primera reunión internacional de enfermeras.

Page 6: Ethel Fenwick, Una Vida Dedicada Al Progreso

Se invitó a las enfermeras extranjeras a asistir a la reunión anual del Consejo de las matronas, que se celebró el día después del congreso. El Consejo de Matronas " era una asociación de matronas, fundada por la Sra. Fenwick y su amiga Isla Stewart, que la había reemplazado a ella como matrona del Hospital de San Bartolomé en 1887 , cuyo objetivo era lograr un sistema uniforme de la educación para las enfermeras en los hospitales británicos. Los miembros del Consejo de las matronas y las enfermeras extranjeras acogieron la propuesta de Ethel Fenwick, en la que plantea que un Consejo internacional de enfermeras debe establecerse. De esta manera un comité provisional fue designado para redactar y difundir una constitución. Un año más tarde, el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) fue fundada para promover la cooperación internacional entre las enfermeras de todos los países y para darles la oportunidad de reunirse y discutir cuestiones profesionales. La Sra. Fenwick fue elegida presidente y Miss muelle el secretario honorario. Durante los primeros doce años las oficinas de la CIE se encontraban en la oficina de la Sociedad de Enfermeras, en Oxford Street, Londres. La Sociedad de Enfermeras es una sociedad sin ánimo de lucro, creada por la Sra. Fenwick para las enfermeras privadas que eran miembros de la RBNA. La estructura de la CIE se basa en la del Consejo Internacional de Mujeres, la membresía está limitada a una asociación nacional de cada país. Las asociaciones nacionales se compondrán de representantes de las distintas organizaciones autónomas enfermeras en cada país. La RIC celebró su primera reunión en septiembre de 1901, en Buffalo, Nueva York, coincidiendo con la Exposición Pan- Americana que se celebra allí. Ethel Fenwick asistió a la reunión y pronunció un discurso presidencial y un documento sobre la organización profesional de las enfermeras. También se dirigió a una reunión de casi 2.000 enfermeras, organizada en el marco de la exposición, en la necesidad de que la educación superior de las enfermeras.

En junio de 1902, el Consejo de Matronas en Gran Bretaña puso en marcha la Sociedad para el Registro Estatal de Enfermeras, con la Sra. Fenwick como secretaria y el tesorera . Dentro de un año, la sociedad tenía 900 miembros y presentó el primer proyecto de ley para el registro de las enfermeras. El proyecto de ley, elaborado por la Sra. Fenwick y la Isla Stewart, fue introducido en la Cámara de los Comunes como Bill del miembro privado en febrero de 1904. Al mismo tiempo, un segundo proyecto de ley en nombre de la RBNA para el registro de las enfermeras fue promovido en los Comunes. El RBNA todavía estaba bajo el control de los opositores de la señora Fenwick, y, aunque ahora estaban apoyando el registro, no confiaba en ellos y su etiquetado Bill los "empleadores" . Ambos proyectos de ley buscan establecer un consejo central de enfermería que fuese responsable del sistema de registro, pero diferían en la composición propuesta del consejo. El proyecto de ley elaborado por los Fenwicks dio una mayoría de escaños en el consejo a las enfermeras, mientras que el proyecto de ley promovido por el RBNA dio a las autoridades del hospital y médico de la votación mayoritaria. Los dos partidos presionaron a los parlamentarios a obtener apoyo para sus respectivos proyectos de ley. Después de meses de campaña, la Cámara de los Comunes nombró una Comisión Especial para considerar la conveniencia de prever el registro de enfermeras.

Mientras tanto, en la próxima reunión del CIE, en 1904 en Berlín, la Sra. Fenwick se retiró como presidente, y fue elegida vice- presidente de honor con un asiento en el gran consejo. Para esta fecha, los tres primeros consejos nacionales se han establecido, Gran Bretaña e Irlanda, EE.UU. y Alemania. La Sra. Fenwick había sido elegida presidente del Consejo Nacional de enfermeras capacitadas de Gran Bretaña e Irlanda , lo que representa 15 organizaciones de enfermeras afiliadas . En el congreso de Berlín, el CIE aprobó el British Journal of Nursing como su publicación oficial. Este era el antiguo registro de enfermería que la Sra. Fenwick había cambiado de nombre en 1902 ya través de la cual tuvo como objetivo vincular las enfermeras de habla Inglés en todo el

Page 7: Ethel Fenwick, Una Vida Dedicada Al Progreso

mundo. Ella fue influenciada por la revista American Journal of Nursing, con la que su amiga Lavinia muelle se asoció, y dijo que los objetivos de las dos revistas eran idénticos.

Gracias a los cambios sociales la cámara de comunes pasa una nueva ley donde dice que se requieren nuevas y más refinadas técnicas por parte de enfermería y un equipo más entrenado pero antes de que la ley pasara a cámara la 1° guerra mundial estallo en 1914.

Al comienzo de la guerra, el gobierno delegó la responsabilidad de organizar los servicios de enfermería voluntarios para la Cruz Roja Británica (CRB) al Consejo Nacional de enfermeras capacitadas, del que la Sra. Fenwick era presidente. Aprobó una resolución en su reunión anual en diciembre de 1914, dejando constancia de su " rechazo sin reservas " de la organización de los cuidados a los soldados enfermos y heridos en los hospitales militares y auxiliares en país y el extranjero. En la resolución se pide a la Secretaría de Estado de Guerra que evite los gastos de las suscripciones públicas de ' enfermería ineficiente y el sometimiento de los enfermos y heridos a la peligrosa interferencia de las mujeres no entrenadas y no cualificados ". Este fue un ataque a los miembros de las Asociaciones de socorro voluntarias (VAD) y los hospitales de aficionados dirigidos por damas de la aristocracia en sus casas de campo , trabajo voluntario que había sido alentado por los CRB .

A las enfermeras entrenadas las decepciono que, después de años de campaña por el reconocimiento legal de la situación profesional, todavía tenían que contender con los departamentos gubernamentales que consideran la enfermería como un trabajo antrópico. Cuando se hizo evidente, ya en la primavera de 1915, que había una grave escasez de enfermeras, la Sra. Fenwick no dudó en señalar que de haber aprobado el registro de enfermeras el problema nos e habría dado.

Durante la guerra la señora Fenwick trabajo para el Comité Británico de la Cruz Roja Francesa, donde envió a más de 250 enfermeras capacitadas a Francia para ayudar a los servicios de enfermería franceses. Fue nombrada superintendente honorario y tesorero de la bandera francesa Enfermería Corps, bajo el Ministerio de la Guerra francés, que implicó la selección de las enfermeras para trabajar en algunos barrios y visitar periódicamente pueblos en toda de Francia. Por su contribución fue galardonada con la Médaille de la Reconocimiento Françoise y, después de la guerra, fue nombrada por el Comité para seleccionar enfermeras que trabajaran en las áreas devastadas de Francia. En el país fue miembro del Gran Consejo y comité ejecutivo del Servicio de Enfermería de la Fuerza Territorial para la Ciudad y el Condado de Londres, y miembro del comité de la Orden de San Juan de Jerusalén, de las damas. Ella creía en la justicia de la causa británica y se pronunció a favor de internar a todos los alemanes en Gran Bretaña.

La guerra fue un catalizador para alentar a las enfermeras para hacer algo sobre el estado desorganizado de la enfermería. A finales de 1915, la matrona en jefe de la Cruz Roja británica, Sarah Swift, se acercó al Presidente de la Cruz Roja Británica, Arthur Stanley , alguien ' neutral ' bien conocido en la cuestión del registro de estado. Juntos se propusieron la creación de una Escuela de Enfermería que promueva una formación estándar para las enfermeras. Invitaron al apoyo de las matronas y los directores de hospitales de las escuelas de enfermería de formación del país, y después de una respuesta alentadora, el Colegio de Enfermería se inició como una sociedad anónima, en abril de 1916.

El lobby pro- registro se divide en su respuesta a la Facultad de Enfermería, y la Sra. Fenwick era sospechaba de la participación de los administradores del hospital. Tanto ella como sus partidarios pensaba que los objetivos de la universidad eran una distracción de la verdadera causa del registro

Page 8: Ethel Fenwick, Una Vida Dedicada Al Progreso

estatal. Pero no todos los registradores eran tan inflexibles. Dos prominentes partidarios del registro estatal, Ellen Musson, matrona del Hospital General, Birmingham, y Rachel Cox -Davies , matrona del Hospital Royal Free de Londres , decidieron apoyar el Colegio de Enfermería . Tenían la esperanza de llevar la universidad detrás de la causa de registro en lugar de dejarlo abierto a la influencia de sus oponentes.

El Colegio de Enfermería obtuvo un amplio apoyo entre las matronas que la animaron a unirse. En 1918, el Colegio tenía una membresía de 8000 y, en respuesta a los deseos de sus miembros, elaboró un proyecto de ley para el registro de las enfermeras. Las negociaciones se llevaron a cabo con el Comité Central para el Registro Estatal de Enfermeras, en un esfuerzo para producir una Declaración conjunta, pero después de muchos meses, el acuerdo resultó imposible y ambas partes publicaron cuentas separadas. La Sra. Fenwick denunció el Colegio Bill como Bill "empleadores”, porque no dio a las enfermeras el grado de autogobierno que se considera esencial para la independencia profesional. La profesión de enfermería y la prensa fueron divididas en su apoyo a los dos proyectos de ley, y ambas partes presionaron a los parlamentarios para presentar su proyecto de ley. A principios de 1919, el Mayor Barnett acordó presentar el proyecto de ley del Comité Central.

El proyecto de ley sobrevivió a su primera lectura en los Comunes y en los intereses de la profesión, el Colegio de Enfermería decidió apoyarlo en la segunda lectura. En la fase de comisión, sin embargo, el Colegio promueve varias enmiendas que consideraba esencial para que el proyecto de ley aceptable. Había tantas enmiendas al proyecto de ley que, finalmente, el Colegio retiró su apoyo y promueve su propio proyecto de ley en la Cámara de los Lores. El Colegio Bill sobrevivió a su primera lectura en los Lores en mayo y se esperaba una segunda lectura , cuando el Ministro de Salud, Dr. Addison, solicitó a ambas partes a que retiren sus cuentas con la promesa de que el gobierno iba a introducir un proyecto de ley para el registro de enfermeros tan pronto como sea posible. Cuando el Parlamento vuelve a montar en el otoño, se aprobó y convirtió en ley el 23 de diciembre de 1919. La Sra. Fenwick que observaba, lo que describió como el último acto del drama de la galería pública.

El primer congreso de la CIE después de la Primera Guerra Mundial se celebró en Helsinki, en 1925. La Sra. Fenwick tenía la intención de ir al Congreso, pero cambió sus planes para quedarse en Londres y prestar testimonio ante la Cámara de los Comunes del Comité Selecto del GNC. Como fundadora, la Sra. Fenwick siempre fue un invitado de honor. Para el Congreso de Helsinki había preparado un documento " Parte de la enfermera en la paz”, que fue leída en su ausencia por un colega.

En 1927, la Sra. Fenwick asistió a una conferencia provisional de la CIE en Ginebra, y al año siguiente se fue a Roma para una reunión internacional de enfermeras, que forma parte de la Unión Internacional contra la tuberculosis. En Roma se le presentó a Mussolini, el jefe del gobierno italiano, y tuvo una audiencia con el Papa. También visitó la villa donde Florence Nightingale nació en Florencia. A su regreso a Inglaterra se puso enferma y fue confinado a la cama durante seis meses, lo que le impidieron asistir a la reunión del CIE en Montreal en 1929.

El próximo Congreso del CIE se celebró conjuntamente en París y Bruselas en 1933, y la Sra. Fenwick estaba allí para disfrutar de las ceremonias, reuniones y recepciones. Cuatro años después, en 1937, el Congreso se celebró en Londres, y la Sra. Fenwick a la edad de 80 años, fue presidente del comité organizador. Sacó la guía de Londres para los delegados extranjeros, y al Congreso asistieron más de 3.000 enfermeras de 44 países. En la ceremonia para recibir tres nuevos consejos nacionales como miembros, la Sra. Fenwick habló de su alegría por ser el

Page 9: Ethel Fenwick, Una Vida Dedicada Al Progreso

fundador y poder ver a los “los frutos de la semilla plantada en 1899”. Este iba a ser su último congreso internacional, la Segunda Guerra Mundial intervino y fue diez años después que la CIE y sus miembros pudieron reunirse de nuevo.

Durante el 1920 y 1930, la Sra. Fenwick continuó editando y escribiendo artículos para la revista British Journal of Nursing. En 1924, debido a la caída de lectores, la revista cambió de publicar cada semana, a publicar una vez al mes. La Sra. Fenwick aseguraba que sus lectores eran inteligentes y profesionales y que no alteraría el estilo de la revista para aumentar las ventas. La revista informó de las actividades de las enfermeras, sociales y profesionales, y las actas de las diversas organizaciones de enfermería, ya sea por simpatía con la Sra. Fenwick o no. También informo de los avatares de la campaña del sufragio, y sobre el voto como un derecho de las mujeres profesionales. Ella constantemente instó a las enfermeras para que se interesaran en el tema y para que se mantuvieran informadas de los hechos. Era una realista aguda y todos los eventos reales y aniversarios se les dio una amplia cobertura. Ella cree que el patrocinio por las damas de la realeza de las organizaciones y las causas de las diversas enfermeras añade a la reputación de la profesión.

Durante muchos años la Sra. Fenwick vivió en una pequeña casa del siglo XVIII en Barton Street, Westminster. La casa se llenó con su valiosa colección de porcelana china e inglesa, y animales en miniatura. Durante la Segunda Guerra Mundial se trasladó en un alojamiento en la sede de la RBNA en Reina Gate, Kensington. En junio de 1946, se cayó y se fracturó el fémur, y se le dio una habitación privada en el Hospital de San Bartolomé, donde se trató con todo el cuidado debido a una antigua matrona. Su fractura nunca se curó, y en noviembre fue trasladada a la casa de un amigo, la esposa del vicario de Colney Hatch, en Londres. Su muerte en marzo de 1947, fue descrita en su diario en el seguimiento con estas palabras:

Desde hace algún tiempo pareció recuperarse, y una vez más le intereso en los asuntos de Enfermería... Su cumpleaños número 90 volvió en el 26 de enero, y recibió muchas pequeñas fichas y cartas de amigos en el extranjero... Pero su mejoría fue de corta duración y poco a poco se hizo más débil... perdió el conocimiento el 10 de marzo, y nunca se recuperó. Murió en la tarde del 13 de marzo, a las 22:30, y por fin ese espíritu valiente e indomable encontró descanso.

[Revista Británica de Enfermería de abril de 1947, p. 42]

Inundaciones generalizadas tras el duro invierno, impidió que el cuerpo de Ethel Fenwick Manson llegara al cementerio familiar. Sus restos fueron cremados en Golders Green el 18 de marzo, donde 28 años antes había enterrado a su oponente en la ' batalla de las enfermeras ‘, Eva Luckes , Al día siguiente, un servicio conmemorativo se celebró en el Hospital de San Bartolomé. Sus mayores tributos provienen del mundo internacional de enfermería. Ella era un miembro honorario de las asociaciones nacionales de enfermeras de Estados Unidos, Alemania, Finlandia y la India. Dos meses después de su muerte en mayo de 1947, el CIE se reunió en Atlantic City, donde había tenido la intención de presentar a su fundador, en reconocimiento a su " única y permanente contribución al progreso de la profesión de enfermería en todo el mundo ‘. En su ausencia, la cita se dio lectura a la asamblea y se llevó a cabo un servicio conmemorativo.

A la edad de 21, cuando fue a trabajar en el Hospital de Niños, Nottinghan, Ethel Manson fue descrita como una persona llena de espíritu, con una voluntad de hierro. Había decidido entrenar como enfermera y aunque todavía era demasiado joven para ser aceptada para el entrenamiento de los hospitales más grandes, no estaba dispuesta a esperar. Su adecuación a la enfermería y la capacidad para tomar responsabilidad fueron evidentes para su primera matrona, quien la

Page 10: Ethel Fenwick, Una Vida Dedicada Al Progreso

recomendó para el trabajo en el Hospital de Londres. En menos de dos años que tenía la reputación de ser un administrador de la práctica y la disciplina y, aunque sólo 24 años de edad, tuvo la confianza necesaria para solicitar el puesto de Matrona del Hospital de San Bartolomé. Sus seis años en San Bartolomé fueron un período de mucho trabajo y cumplimiento, que introdujo reformas en la enfermería y se ganó el respeto de los mayores, hermanas establecidas y el personal médico, uno de los cuales, Harrison Cripps, FRCS, la describió como un "genio inquieto.

Ella había dicho que tenía la intención de tener una familia, por lo tanto a la edad de 30 se casó. Con una extraordinaria visión, observo la necesidad de las enfermeras de organizarse para defender sus intereses profesionales y los condujo hacia el registro profesional durante casi 30 años. Sus ideas sobre la situación de las enfermeras fueron fuertemente influenciadas por su contacto con las enfermeras americanas, especialmente Lavinia Muelle, Adelaide Nutting y Annie Goodrich. Quien era una ardiente feminista y los otros dos estaban llevando educadores de enfermería. Ya en 1895, la Sra. Fenwick escribía que el sistema Inglés de formación de enfermeras era insatisfactoria debido a la formación de personas en libertad condicional sea secundario a la mano de obra necesita del hospital. Impresionada por los avances realizados en los Estados Unidos, donde algunos hospitales habían adoptado el impago de libertad vigilada y los trataba como alumnos , abogó por el sistema ' colegial ' , con los alumnos que pagan por el costo de la capacitación, parte en dinero y parte en el trabajo .

Su constante demanda de un plan de estudios uniforme y la formación en Gran Bretaña fue el reconocimiento clave de la situación profesional de enfermería, en la educación de las enfermeras, lo que es una adecuada profesión para las mujeres inteligentes. Ella escribió:

La era del " ministerio ángel y el sentimentalismo tonto inseparable de ese aspecto de la obra, y la que hizo tanto daño, esperamos, la forma más completa que se pasa como el día y la degradación para siempre asociado con Sairey Gamp. La era de la enfermera como una mujer deseosa de hacer lo mejor posible el trabajo profesional en su poder ha amanecido...

[El registro de enfermería, editorial, 21 de septiembre 1901]

Ella fue la mejor representante, y su adhesión a sus principios le hizo un pobre político. Hasta el 1910, y la muerte de su amiga arte Stew Isla, que estaba dispuesta a hablar y llegar a acuerdos con los demás partidos en la campaña de registro. La pérdida de su amiga y su influencia diplomática, significaba que la Sra. Fenwick tenía que ser más autocrática y, finalmente, aislada. Cuando se fundó la Escuela de Enfermería, se hicieron muchos esfuerzos para traerla pero ella era incapaz de aceptar su constitución y tiraron una de sus últimas oportunidades para representar a las enfermeras británicas. A pesar de que ella fundó, al menos, media docena de asociaciones y entidades representativas, pocos de ellas sobrevivieron a la muerte de sus amigos personales.

La Ley de 1919 de las Enfermeras fue aceptada por ella como la legislación largamente esperada sobre el registro estatal y por la que estaba dispuesta a trabajar dentro de los términos de la Ley que vio. Sus ideas sobre el papel de la GC no fueron compartidas por la mayoría de los miembros del Consejo y, en lugar de ponerlo en peligro, se interrumpió en el órgano de representación que había trabajado durante mucho tiempo para establecerse.

Sra. Fenwick fue siempre un optimista a pesar del hecho de que, en su opinión, las enfermeras demostraban constantemente su falta de previsión y la conciencia política, pero nunca perdió el interés en su desarrollo profesional.

Page 11: Ethel Fenwick, Una Vida Dedicada Al Progreso

Su influencia como editora, y frecuente colaboradora de la revista British Journal of Nursing por más de 50 años, era tan importante como sus actividades profesionales. A través de la revista, que se distribuye en todos los países de habla Inglés, ha contribuido al desarrollo de las organizaciones profesionales de enfermería en muchos países. Le gustaba escribir y editar su diario, y continuó el trabajo durante 53 años, casi hasta su muerte. Ella escribió mientras hablaba con franqueza y convicción. Su revista fue a menudo un cri de coeur, enfermeras que a las que advertía que su independencia profesional se veía amenazada, o que el desarrollo futuro de la enfermería exigía un determinado curso de acción. Fue elegido presidente de la Sociedad de Mujeres Periodistas de 1910-1911, y representó a la sociedad en la Abadía de Westminster en la coronación del rey Jorge V. Su diario le sobreviven nueve años que dejó de publicarse en 1956, en lo que habría sido él 100 años de su vida.

Su marido, el doctor Bedford Fenwick, médico en el Hospital de la Mujer hasta su jubilación, falleció en octubre de 1939. Ellos habían vivido separados durante muchos años, pero él había permanecido como un defensor de todas sus campañas en favor de la profesión de enfermería. Tuvieron un hijo, que se convirtió en un juez de la corte del condado y que por él, que tenía dos nietos .

Su mayor logro fue la creación del Consejo Internacional de Enfermeras. Desarrolló la idea de un organismo mundial de enfermeras con experiencia de las reuniones del Consejo Internacional de la Mujer. En estas reuniones se absorbe el optimismo del nuevo siglo y la creencia de que las mujeres podían regenerar el mundo. Estos sentimientos hacían juego con sus propias inclinaciones y, con sus habilidades como oradora y como periodista, inspiró a una generación de enfermeras para realizar su parte en la paz y el progreso internacional.

El 25 de junio de 1999 se develó una placa superior en Wimpole Street, para conmemorar a Fenwick, que vivió allí desde 1887 hasta 1947. La conmemoración está a pocos pasos de la placa azul que marca la salida de Florence Nightingale, con su equipo de 38 enfermeras, hacia la batalla de Crimea.