etapas del duelo

22
LA PERDIDA Y PROCESO DE EL DUELO INTEGRANTES: HERNANDEZ CHAVEZ PALESTINA SIRAE HERNADEZ CHAVEZ PAMELA MONSERRAT GODINEZ AGUIRRE ADRIANA CECILIA TERRIQUEZ HERNANDEZ ROSA MARIA

Upload: palestina-sirae-hernandez-chavez

Post on 10-Feb-2017

243 views

Category:

Health & Medicine


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Etapas del Duelo

LA PERDIDA Y PROCESO DE EL DUELO

INTEGRANTES:HERNANDEZ CHAVEZ PALESTINA SIRAE HERNADEZ CHAVEZ PAMELA MONSERRATGODINEZ AGUIRRE ADRIANA CECILIATERRIQUEZ HERNANDEZ ROSA MARIA

Page 2: Etapas del Duelo

EL DUELO

Page 3: Etapas del Duelo

¿Qué ES EL DUELO?• La perdida de un ser querido es un proceso difícil al

que los psicólogos denominan PROCESO DE DUELOSe define como el conjunto de manifestaciones fisiológicas, intelectuales, emocionales, conductuales y espirituales que se manifiestan como consecuencia de una perdida.

•En ninguna otra situación como en el duelo, el dolor producido es TOTAL:

• Es un dolor biológico (duele el cuerpo)

• psicológico (duele la personalidad),

• social (duele la sociedad y su forma de ser)

• familiar (nos duele el dolor de otros)

• espiritual (duele el alma).

Page 4: Etapas del Duelo

Hay que resaltar que el sentimiento de pérdida no sólo se manifiesta después de que ésta ocurre, también suele presentarse antes, como por ejemplo en el diagnóstico de una enfermedad terminal o en situaciones más triviales de la vida como el temor a perder algún objeto material o la amistad y el cariño de ciertas personas.

Page 5: Etapas del Duelo

Así, podemos entender al duelo como un sentimiento de miedo que se encuentra presente en cualquier etapa de nuestra vida, desde que somos pequeños y nuestro primer temor es vernos desamparados por parte de nuestra protectora, hasta que somos mayores y diario nos enfrentamos a sufrir cualquier pérdida, lo que se vuelve un círculo vicioso que nos llena de angustias que en muchas ocasiones no tienen una razón bien fundamentada.

Castro. M. (2011). Coaching Tanatológico. Trillas.

Page 6: Etapas del Duelo

ETAPAS DEL DUELO

• Negación: “Esto no está sucediendo. No a mí”.

• Ira: “¿Por qué está sucediendo? ¿Quién tiene la culpa?”.

• Negociación: “Haré un cambio en mi vida solo si eso significa que esto no me sucederá”.

• Depresión: “Ya no me importa”.

• Aceptación: “Estoy en paz con lo que está sucediendo”.

Page 7: Etapas del Duelo

NEGACION

• La primera reacción de una persona que sufre una pérdida  es levantar sus primeros mecanismos de defensa para postergar, aunque sea un poco, el impacto de la agresión que la noticia necesariamente implica.

• Esta primera barrera defensiva lo lleva a decir y sentir: no quiero, no puede ser, debe de ser un error. La persona se convence de que ha habido una equivocación.

Page 8: Etapas del Duelo

IRA• Cuando la persona ve por fin la realidad, intenta

todavía rebelarse contra ella, y entonces sus preguntas y sentimientos cambian.

• Nacen otras preguntas: porque yo, porque ahora, no es justo, y aparece el enojo con la vida, con Dios y con el mundo.

• En ocasiones la persona expresa una ira que inunda todo a su alrededor; nada le parece bien, nada le conforma, y su corazón rezuma dolor, odio y rencor. Y aunque parezca mentira, su autoestima atropellada por la realidad se da cuenta de que lo que necesita, y es verdad, es expresar su rabia para poder liberarse de ella.

Page 9: Etapas del Duelo

NEGOCIACION• Esta Fase del Duelo refiere a la persona al

pensamiento mágico más primitivo.

• Aparecen las ideas de negociar la realidad.

• Se piensa en hacer un trato con la vida, con Dios, con el diablo, con el médico, si la pérdida es de salud.

• La negociación es una nueva conducta defensiva que trata de evitar lo inaceptable; un canje que pretende restitución a cambio de buena conducta. La gran mayoría de estos pactos son secretos y sólo quienes los hacen tienen conciencia de ello.

Page 10: Etapas del Duelo

DEPRESION• La depresión  suele aparece con sentimientos de

angustia e ideas circulares y negativas. Lo particular en este caso es que estas ideas no son sólo la causa de la depresión sino también y sobre todo su consecuencia. La depresión es más bien el resultado de la conciencia de lo ya perdido.

• Por supuesto que, como es predecible, esta etapa se resuelve más rápidamente cuando la persona encuentra el coraje y el entorno donde poder expresar la profundidad de su angustia y recibir la contención que necesita frente sus temores y fantasías.

• La depresión es la fase del duelo donde más se atascan las personas. Pero hay una emoción que según nos permitimos expresar nos va sacando poco a poco de los síntomas depresivos, y esta emoción es la ira.

Page 11: Etapas del Duelo

ACEPTACION• Llegar aquí requiere que la persona haya tenido el

acompañamiento y el tiempo necesarios para superar las fases anteriores. La aceptación solamente aparece cuando la persona ha podido elaborar su ansiedad y su cólera, ha resuelto sus asuntos incompletos y ha podido abandonar la postura auto discapacitada ante la depresión.

• Sea como fuere y más allá de cuanto se tardó en llegar hasta aquí y cuanto esfuerzo haya demandado, a esta etapa se llega casi siempre muy débil y cansado. Esto se debe al esfuerzo de renunciar a una realidad que ya no es posible. Ahora, como regla general, uno prefiere estar solo, preparándose para su futuro, y hacer evaluación sobre el balance de su vida; una experiencia que siempre es personal y privada.

• Las personas que llegan a esta etapa de aceptación suelen conquistar en su interior, por fin, un remanso de paz.

Page 12: Etapas del Duelo

TIPOS DE DUELO

• Duelo desautorizado

• Duelo traumático.

• Duelo complicado.

• Duelo enmascarado

Page 13: Etapas del Duelo

Duelo desautorizado.• Es en el que se experimenta una pérdida

que no puede ser reconocida o expresada abiertamente ante la sociedad. Por ejemplo:

• Relaciones no reconocidas de exparejas, amantes, relaciones homosexuales.

• Pérdidas no reconocidas de, aborto, esterilidad, enfermedad mental, abusos.

• Pérdida de personas que no son reconocidas en la pérdida, como por ejemplo niños, personas mayores, y enfermos mentales.

• Muertes censuradas, por ejemplo, sida, suicidio, homicidio, sobredosis.

Page 14: Etapas del Duelo

Duelo traumático. En este caso se incluyen un conjunto de síntomas cómo:

• Búsqueda y añoranza por el difunto.

• Soledad excesiva.

• Pensamientos intrusivos respecto al difunto.

• Sentimientos de confusión e incredulidad.

• Pérdida de la seguridad y la confianza.

• Trastornos de sueño y baja autoestima.

• También se presentan síntomas de depresión y ansiedad.

• Se pueden presentar afecciones como cáncer, abuso de alcohol y tabaco pensamientos suicidas, y trastornos cardiacos.

Page 15: Etapas del Duelo

  Existen dos caminos del duelo traumático:

a)    Muerte repentina y/o violenta, siendo un suceso que puede destruir el mundo de presuposiciones de la persona que se queda.

b)    Cualquier pérdida es significativa para personas que tienen relaciones vulnerables en sus vínculos con  que se van o las cosas que se pierden, su mundo y su self (sí mismo).

Page 16: Etapas del Duelo

Duelo complicado.Muerte súbita y no anticipada, especialmente si es traumática, violenta o desfigurativa.

• Muerte por enfermedad extremadamente larga.

• Muerte de un niño.

• Muertes por causas que el doliente percibe como evitables.

• Relación predañada con el fallecido marcada por el enfado, ambivalencia o marcada dependencia. 

• Percepción de falta de apoyo por el doliente.

Page 17: Etapas del Duelo

Duelo enmascarado.

 El superviviente puede llegar a desarrollar síntomas similares a los que experimentase la persona querida antes de morir. En estos casos es importante que el médico tratante pregunte sobre los síntomas del fallecido, para evaluar y así descartar que el paciente pueda o no entrar en esta categoría.

Page 18: Etapas del Duelo

Hay que mencionar el proceso de duelo incluye cambios muy significativos en las actitudes, comportamientos, pensamientos y vida espiritual del doliente. Así, el duelo puede entenderse como:

• Las pérdidas que son parte natural de la vida.

• Procesos en el tiempo.

• Crecimiento y transformación.

Page 19: Etapas del Duelo

• En este sentido, quien tiene un enfoque humanista sin desligarse por completo.

• el proceso de dolor siempre va acompañado de sentimientos de ira, lo cual es difícil de aceptar, porque aun cuando es parte del proceso, es rechazado por la sociedad. 

• Vemos entonces, que la actitud más común ante la muerte es el rechazo. Enfatizando que el duelo es un proceso.

Page 20: Etapas del Duelo

Duelo y género  Elementos clave del duelo masculino.

• Los sentimientos se ven involucrados en un nivel muy bajo de energía.

• Los mecanismos racionales-cognitivos preceden a los afectivos.

• La orientación del proceso se dirige más a resolver problemas que a expresar sentimientos.

• Al expresar sus sentimientos el hombre suele incluir en ellos enfado y/o culpa.

• Se vuelve más activo regularmente.

• Tiende a privatizar los sentimientos intensos y no gustan de hablar de ellos ante los demás.

• El dolor más intenso suele presentarse inmediatamente después de la pérdida, a menudo durante o después de los rituales.

Page 21: Etapas del Duelo

Elementos clave del duelo femenino.

• La mujer regularmente se encuentra abierta a expresar su dolor ante los demás.

• Buscan ayuda fuera del núcleo familiar.

• Sus expresiones son más emocionales.

• Tienden a reducir la actividad laboral o física.

• Expresan el dolor en forma de tristeza.

• Cuando están en constante tristeza suelen ser tildadas de deprimidas.

• Necesitan más el hablar de su perdida.

• Buscan su habitación o su cama ante su vulnerabilidad.

• La mujer en duelo tiene menos apetito sexual.

•  

Page 22: Etapas del Duelo