etapas del algebra

3
ETAPAS DEL ALGEBRA. La historia oficial del álgebra, la que aparece narrada en los manuales de historia de las Matemáticas o la que se menciona como referencia cuando se habla de ella en los textos De enseñanza, suele tomar la forma del relato del progreso, lento pero inexorable, en el Descubrimiento de técnicas y fórmulas para la resolución de ecuaciones y en el Descubrimiento de un lenguaje en el que esas técnicas y esas fórmulas aparecen, al final De la historia, verdaderamente expresadas. Ese progreso se periodiza habitualmente Mediante los términos “álgebra retórica”, “álgebra sincopada” y “álgebra simbólica”, que Puntúan la línea de avance que culmina con Vieta y Descartes en los siglos XVI y XVII, Desde una etapa primitiva en que el “álgebra” es “retórica”, ya que los textos se escriben En lenguaje vernáculo —la época paleo babilónica entre 2000 y 1600 a. n. e. —, pasando Por una etapa —representada por las Aritméticas de Diofanto (s. III) — en que los textos Siguen escritos en vernáculo, pero con algunos términos técnicos escritos mediante Abreviaturas. Esta segunda etapa es la que se denomina con el nombre que ideó Ensalman en 1842 de “álgebra sincopada” Pero un relato que se quiera canónico no puede dejar fuera de la historia el momento En que se constituye lo que llamamos matemáticas, es decir, la época de la Grecia clásica, Que Diofanto, demasiado tardío, no puede representar. Zeuthen tuvo la idea afortunada, En 1886, de calificar de “álgebra geométrica” el libro segundo de los Elementos de Euclides

Upload: arianna-renteriia

Post on 03-Dec-2015

27 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

el algebra

TRANSCRIPT

Page 1: Etapas Del Algebra

ETAPAS DEL ALGEBRA.

La historia oficial del álgebra, la que aparece narrada en los manuales de historia de lasMatemáticas o la que se menciona como referencia cuando se habla de ella en los textosDe enseñanza, suele tomar la forma del relato del progreso, lento pero inexorable, en elDescubrimiento de técnicas y fórmulas para la resolución de ecuaciones y en elDescubrimiento de un lenguaje en el que esas técnicas y esas fórmulas aparecen, al finalDe la historia, verdaderamente expresadas. Ese progreso se periodiza habitualmenteMediante los términos “álgebra retórica”, “álgebra sincopada” y “álgebra simbólica”, quePuntúan la línea de avance que culmina con Vieta y Descartes en los siglos XVI y XVII,Desde una etapa primitiva en que el “álgebra” es “retórica”, ya que los textos se escribenEn lenguaje vernáculo —la época paleo babilónica entre 2000 y 1600 a. n. e. —, pasandoPor una etapa —representada por las Aritméticas de Diofanto (s. III) — en que los textosSiguen escritos en vernáculo, pero con algunos términos técnicos escritos medianteAbreviaturas. Esta segunda etapa es la que se denomina con el nombre que ideóEnsalman en 1842 de “álgebra sincopada”

Pero un relato que se quiera canónico no puede dejar fuera de la historia el momentoEn que se constituye lo que llamamos matemáticas, es decir, la época de la Grecia clásica,Que Diofanto, demasiado tardío, no puede representar. Zeuthen tuvo la idea afortunada,En 1886, de calificar de “álgebra geométrica” el libro segundo de los Elementos deEuclides

, con lo que, al añadirse esta supuesta álgebra a las otras especies de álgebras,Ya no había ninguna dificultad para seguir la doctrina según la cual “la ciencia clásica esEuropea y sus orígenes son legibles directamente en la ciencia y en la filosofía griegas”

La historia del álgebra es dividida en tres periodos distintos, que marcan un avance un tanto lento en el descubrimiento de fórmulas y procesos para resolver problemas, así como la generalización de los mismos, dichos períodos son comúnmente conocidos como: “álgebra retórica”, “álgebra sincopada” y “álgebra simbólica”, los cuales abarcan un lapso de tiempo, desde el año 2000 a. c. en la época paleo babilónica, el siglo III. Con las aportaciones de Diofanto y el año 1842 con Nesselman.La primera de las etapas del álgebra corresponde al “álgebra retórica” la cual se denomina así, en el campo de la educación matemática, a la primera fase en el desarrollo histórico del álgebra, debido a que los problemas y sus soluciones se describían mediante lenguaje natural, sin incluir ningún símbolo, ni siquiera de las operaciones. Es el álgebra de la edad clásica. Desde los egipcios y babilonios hasta la obra de Diofanto (Siglo III).“Álgebra sincopada”, es la segunda fase en el desarrollo histórico del álgebra, caracterizada por el uso de abreviaciones para las incógnitas, aunque los cálculos se describían totalmente en lenguaje natural. Se considera que esta fase va desde la Aritmética de Diofanto (Siglo III) hasta Vieta (Siglo XVI) --quien es considerado por algunos el padre del álgebra por haber inaugurado la fase simbólica.

Page 2: Etapas Del Algebra

Como última etapa tenemos al “álgebra simbólica”, esta es la fase moderna del desarrollo del álgebra, inaugurado por Francois Viète (Francisco Vieta), el cual fue un matemático francés que vivió en Paris en 1540 - 1603, quien fue el primero en usar literales para las incógnitas y los parámetros de las ecuaciones y es considerado por muchos como “el padre del álgebra”.Conforme nació el algebra y con el tiempo fueron aportando cada vez mas a esta misma, con el logro de los años pudo ir evolucionando hasta llegar a lo que ahora, una herramienta de conocimiento para resolver problemas con la ayuda de símbolos etc.