etapa ii diagnostico

61
37 ETAPA II DIAGNOSTICO

Upload: others

Post on 24-Oct-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ETAPA II DIAGNOSTICO

37

ETAPA II

DIAGNOSTICO

Page 2: ETAPA II DIAGNOSTICO

38

9 MARCO TEORICO

El diseño de la vivienda rural posee ciertas características espaciales. Estas han sido generadas por

las actividades diarias de las familias que las habitan; a partir de este funcionamiento se considerarán las

necesidades espaciales que la conforman:

• Necesidades espaciales relacionadas con las actividades básicas en una vivienda (dormir, alimentarse,

área recreación).

• Necesidades espaciales relacionadas con la seguridad primaria de una vivienda, como protegerse de

la intemperie y la seguridad del entorno de la construcción, tanto de la misma naturaleza con obras de

mitigación si son necesarias, como protección contra el hombre.

• Necesidades espaciales relacionadas con las actividades sociales, dentro de su vivienda.

Page 3: ETAPA II DIAGNOSTICO

39

• Necesidades espaciales relacionadas con el almacenamiento de la producción agrícola y manejo de

animales de granja, tomando en cuenta que son para consumo propio.

• Finalmente todas aquellas acciones que generan espacios o recintos adjuntos que están relacionadas

con el saneamiento, desde las necesidades fisiológicas básicas hasta el manejo de las aguas

jabonosas.

Page 4: ETAPA II DIAGNOSTICO

40

10 MARCO INSTITUCIONAL

Las únicas instituciones que trabajan en la ejecución de viviendas rurales en el área estudiada son

ONG’s, las cuales apoyan a los gobiernos municipales, focalizando y determinando los posibles sectores para

el desarrollo de proyectos habitacionales, basándose en información local y en estudios generalizados de

pobreza en relación con la cantidad de habitantes con necesidad de vivienda.

Una vez determinada la zona en la que se planteara un proyecto de viviendas se procede a encuestar

a los posibles candidatos a vivienda, los cuales deberán de cumplir que algunos criterios de selección

relacionados con su situación socioeconómica para poder ser familias elegibles para el proyecto. La encuesta

también sirve para verificar que las características esenciales para el desarrollo del proyecto coincidan con los

datos que los gobiernos locales planteen dentro de los proyectos.

Dichos criterios de selección son:

Page 5: ETAPA II DIAGNOSTICO

41

• Familias que no tienen ingreso regular o que sus ingresos provienen de trabajos temporales y son

menores al equivalente de dos salarios mínimos.

• Familias sin remesas del extranjero.

• Familias que viven en casas de lámina, plástico, cartón o bajareque en mal estado.

• Familias que carecen de servicios básicos.

• Mujeres solas que tienen hijos(as) dependientes.

• Personas de la tercera edad en abandono o que tienen dependientes a su cargo.

• Posesión del título o documento de propiedad, priorizando a las mujeres.

Page 6: ETAPA II DIAGNOSTICO

42

• Familias dispuestas a legalizar como bien de familia la vivienda a construir.

En cuanto al sistema de ejecución que se utiliza en este tipo de proyectos, es el de ayuda mutua que

consiste en que cada familia construye la vivienda con una mínima ayuda de mano de obra “profesional”, que

en la mayoría de los casos la mano de obra profesional está compuesta de los mismos habitantes de la zona,

ya que los presupuestos en estos proyectos no son calculados para llevar personal con experiencia.

En la actualidad la Fundación Salvadoreña de Desarrollo y Vivienda Mínima (FUNDASAL) junto con el

Vice Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU) ejecutan un proyecto que consiste en el

fortalecimiento y creación de normas constructivas en sistemas que hasta el momento se han ejecutado sin

ningún reglamento. Dicho proyecto se está ejecutando con el apoyo de JICA4 las pruebas se están haciendo

en un laboratorio que funciona en las instalaciones de Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas”

(UCA).

4 Japan Internacional Cooperation Agency

Page 7: ETAPA II DIAGNOSTICO

43

Principales componentes del proyecto

• 1. Construcción y equipamiento del LEG5 durante el primer año de implementación del Proyecto. A

finales de diciembre de 2004 se terminó de construir el edificio del laboratorio, el cual es un aporte de

la UCA. También se construyó el sistema de reacción consistente en una losa y un muro de reacción y

se equipó el LEG con el aporte de JICA.

• 2. Capacitación del personal técnico y de investigación que llevará a cabo las pruebas a los cuatro

sistemas a investigar y su mejoramiento respectivo. Al respecto, investigadores de CENAPRED6 han

llevado a cabo sesiones de capacitación a la contraparte salvadoreña en México y El Salvador. En este

componente también se contemplan becas a corto y largo plazo para obtener conocimientos técnicos y

grados académicos a nivel de maestrías y doctorados. 5 Laboratorio de Estructuras Grandes

6 Centro Nacional de Prevención de Desastres.

Page 8: ETAPA II DIAGNOSTICO

44

• 3. Investigación de materiales y estructuras habitacionales, la cual forma la médula del Proyecto. Se

investigará un sistema constructivo diferente por año, durante los 4 años restantes de duración del

Proyecto. El primer sistema a investigar a partir de febrero de 2005 será el Bloque-panel, un sistema

introducido al país desde Cuba a raíz de los terremotos del 2001, el cual ha sido difundido por

FUNDASAL y ha tenido mucha aceptación. Este será seguido por el sistema de adobe mejorado y

otros dos sistemas todavía por definir.

Sistemas en investigación:

Se investigará un sistema constructivo diferente por año, durante los 4 años restantes de duración del

Proyecto. El primer sistema a investigar a partir de febrero de 2005 será el Bloque-panel, un sistema

introducido al país desde Cuba a raíz de los terremotos del 2001 el cual ha sido difundido por FUNDASAL y ha

tenido mucha aceptación. Este será seguido por el sistema de adobe mejorado y otros dos sistemas todavía

por definir.

Page 9: ETAPA II DIAGNOSTICO

45

• Bloque-panel sismo resistente.

• Adobe sismo resistente.

• Sistema de ladrillo sólido de suelo cemento confinado.

• Sistema de bloque hueco de concreto

• Bloque-panel sismo resistente.

El “Bloque Panel” es un sistema constructivo que se forma con columnas prefabricadas de concreto

armado y bloques huecos de concreto de regular tamaño denominado bloque panel, que sirve como relleno

entre las comunas para la construcción de paredes en viviendas y edificaciones. El sistema lo constituyen

columnas de diferentes alturas y bloques de diferentes longitudes, según las necesidades de

Page 10: ETAPA II DIAGNOSTICO

46

modulación de los usuarios.

• Adobe sismo resistente.

El adobe se considera como una de las opciones de vivienda en áreas rurales en nuestro país. Aún, en

las zonas urbanas de los municipios puede encontrarse viviendas de adobe, lo cual indica que no es exclusivo

de personas de bajos recursos como podría pensarse.

• Sistema de ladrillo sólido de suelo cemento confinado.

El Ladrillo de Suelo Cemento Confinado es una alternativa que se ha presentado para aprovechar las

ventajas de la mampostería confinada sin perjudicar al ambiente es el utilizar ladrillos hechos de una

Page 11: ETAPA II DIAGNOSTICO

47

combinación de suelo y cemento, el cual no necesita ser sometido a cocción.

• Sistema de bloque hueco de concreto

Este tipo es el más usual en nuestro medio en los últimos años, debido a que estamos en una zona

sísmica. Se utiliza acero como refuerzo colocado verticalmente en algunas celdas de los bloques y

horizontalmente en bloques solera, se requiere que las celdas donde se provee refuerzo y las soleras se llenen

con concreto fluido.

Page 12: ETAPA II DIAGNOSTICO

48

11 MARCO LEGAL

En esta etapa del estudio se debería de tener todas aquellas normas y reglamentos necesarios para el

diseño de viviendas rurales en el país, pero según la investigación efectuada, producto de visitas al Vice

Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano (VMVDU), no podemos concluir o mencionar ningún reglamento o

norma que esté relacionado con el diseño de proyectos en el área rural, a menos que el proyecto sea un

asentamiento formal o una urbanización, atendiéndose como un conjunto habitacional de viviendas ubicadas

en un mismo sector, en las que se comparten, las mismas características; así mismo en este tipo de

proyectos los reglamentos del VMVDU solo mencionan especificaciones relacionadas con los sistemas

constructivos y con el diseño de urbanizaciones.

Según personal del Vice Ministerio todas las construcciones deben someterse a los reglamentos, no

importando que sea una urbanización o viviendas aisladas además agregan que cuando se trata de proyectos

de ONG, las alcaldías locales deberían ser las que soliciten esos permisos de construcción,

Page 13: ETAPA II DIAGNOSTICO

49

aunque no existe ningún tipo de sanción por no solicitar estos permisos.

El VMVDU también tiene un programa de legalización de terrenos que tiene como objetivo ayudar a las

personas que viven en lugares que no están legalmente inscritos, este programa si bien es cierto que ayuda a

los habitantes de zonas marginadas, también da la pauta para solicitar cualquier permiso o legalización hasta

que el proyecto ya está ejecutado.

A continuación presentamos leyes relacionadas con el ámbito rural:

11.1 LEYES AMBIENTALES

Leyes ambientales, áreas de la legislación nacional, regional e internacional, orientadas a la protección

del medio ambiente. Los elementos claves de la legislación sobre el medio ambiente incluyen el control de la

contaminación producida por el ser humano y la protección de recursos naturales como la fauna, flora y el

Page 14: ETAPA II DIAGNOSTICO

50

paisaje, pero las fronteras exactas del problema son difíciles de delimitar y otras muchas áreas de la

legislación, como las referentes a la salud y a la seguridad en el trabajo, la planificación del uso del suelo y la

protección de la herencia cultural, tienen implicaciones ambientales. Hay ejemplos de legislación sobre el

medio ambiente que se remontan a los tiempos de los romanos y de la edad media que hoy figuran en las

leyes nacionales de casi cualquier país, aunque su alcance y grado de detalle varían considerablemente.

Constituye uno de los campos legislativos de más rápido crecimiento a nivel mundial.

Un área de la legislación medioambiental aborda los principios según los cuales quien daña el medio

ambiente queda sometido al pago de compensaciones, así como sobre quién puede solicitar una acción legal

ante los tribunales. Aunque importantes, tales principios pueden contribuir poco a impedir los daños al medio

ambiente, y la mayor parte de la legislación al respecto consiste, en la actualidad, en diversos tipos de

regulación por parte del gobierno. Se emplean varios tipos de enfoque legal que incluyen la prohibición o

restricción del uso de ciertas sustancias y la determinación de estándares para los productos. Probablemente,

el método más utilizado de regulación ambiental sea la exigencia de licencias u otras formas de autorización

Page 15: ETAPA II DIAGNOSTICO

51

para llevar a cabo ciertas actividades, como el vertido de efluentes en el agua o la eliminación de residuos. La

implantación eficaz de las leyes ambientales sigue siendo un problema en muchas jurisdicciones, y hoy en día,

se presta mayor atención al uso de mecanismos económicos, por ejemplo impuestos especiales, como medio

para reforzar o reemplazar sistemas más convencionales de regulación ambiental.

A pesar de la gran variedad de leyes que existen relacionadas con la conservación del medio

ambiente, en muchas jurisdicciones están surgiendo una serie de principios y tendencias comunes, reforzados

por la creciente cooperación internacional surgida en la década de 1970. La necesidad de prevenir los daños al

medio ambiente en origen se ve a menudo reforzada por el requisito de la Evaluación de Impacto Ambiental de

las nuevas propuestas y proyectos. El llamado principio de precaución surgió en la década de 1980 como

justificación de la regulación medioambiental, incluso en caso de que existieran dudas científicas acerca de las

causas exactas del daño al medio ambiente. Hoy en día, en muchos países existen leyes que otorgan al

público el derecho a acceder a la información relacionada con el medio ambiente y a participar en la toma de

decisiones respecto a cuestiones que afecten a éste y, cada vez más, las constituciones contienen ciertos

Page 16: ETAPA II DIAGNOSTICO

52

principios relacionados con el mismo. La necesidad de garantizar una mayor consistencia entre las diferentes

legislaciones sobre el medio ambiente y lograr una integración más efectiva de las preocupaciones

medioambientales en otros campos de la ley, como el transporte y el comercio, continúa siendo un desafío.

11.1.1 LEYES AMBIENTALES EXISTENTES Y APLICADAS EN EL PAIS

• Ley del medio ambiente y su reglamento general como complemento a la misma.

La Ley del Medio Ambiente en El Salvador decretada el 4 de mayo de 1998, fue creada con el fin de

detener el deterioro acelerado del medio ambiente y que está ocasionando grandes problemas económicos y

sociales, amenazando con daños irreversibles para el bienestar de las presentes y futuras generaciones, estas

nos competen en el termino arquitectónico puesto que para toda obra se requiere se cumplan ciertos

requerimientos de la ley.

Page 17: ETAPA II DIAGNOSTICO

53

Reglamento General del Medio Ambiente, este es el complemento a la ley referida que

adicionalmente respalda, la Ley del Medio Ambiente ya que este tiene por objeto desarrollar las normas y

preceptos contenidos en la Ley del Medio Ambiente, a la cual se adhiere como su instrumento ejecutorio

principal.

11.2 LEYES DE CONSTRUCCION

Leyes de construcción, o conjunto de normas de distinta índole y rango destinadas al ordenamiento de

la ciudad y de su entorno, que atañen al suelo en cuanto terreno susceptible o no, de ser edificado. El

urbanismo, desde una perspectiva jurídica, suele girar en torno a un plan general de ordenación, plan en el que

se clasifica el suelo como urbano, urbanizable —programado o no programado— y no urbanizable —común o

protegido. Procede que la legislación estatal asuma competencias en materia de urbanismo, al margen de las

tradicionales jurisdicciones de los municipios en la materia. En todo caso, se requieren normas que regulen el

Page 18: ETAPA II DIAGNOSTICO

54

suelo urbano y su entorno, el planeamiento, y la gestión y disciplina urbanísticas.

En El Salvador cuenta con una variedad de leyes que competen a la rama de la construcción, se

establecen diferentes normativas que se utilizan de acuerdo a la zona, a un área determinada, a una

construcción, a un suelo, etc.

Entre estas leyes más importantes para la arquitectura y construcción tenemos:

11.2.1 LEYES DE CONSTRUCCION VIGENTES EN EL PAIS

• Ley de desarrollo y ordenamiento territorial del área metropolitana de San Salvador y de los municipios

aledaños.

• Reglamento a la Ley de desarrollo y ordenamiento territorial del área metropolitana de San Salvador y

Page 19: ETAPA II DIAGNOSTICO

55

de los municipios aledaños. (Reglamento de la OPAMSS)

• Reglamento a la ley de urbanismo y construcción en lo relativo a parcelaciones y urbanizaciones

habitacionales (ley de urbanismo y construcción)

• Normativa Técnica de accesibilidad urbanística, arquitectónica, transporte y comunicaciones.

Normativa de CONAIPD7.

La Ley de desarrollo y ordenamiento territorial del área metropolitana de San Salvador y de los

municipios aledaños, se realizo debido al notorio crecimiento del desarrollo urbano del municipio de San

Salvador y el de los municipios aledaños, alcanzado por su conurbación (Conjunto de varios núcleos urbanos

inicialmente independientes y contiguos por sus márgenes, que al crecer acaban formando una unidad

funcional). Esto hace necesaria una regulación de planificación y control del desarrollo urbano de tales

7 Consejo Nacional de Atención Integral a la Persona con Discapacidad.

Page 20: ETAPA II DIAGNOSTICO

56

municipios y un plan metropolitano de desarrollo y ordenamiento territorial, que contenga los planes sectoriales

municipales.

Reglamento a la Ley de desarrollo y ordenamiento territorial del área metropolitana de San Salvador y

de los municipios aledaños8. Este reglamento considera necesario establecer, las disposiciones para que el

desarrollo y ordenamiento territorial se lleve a cabo con la debida coordinación entre el gobierno central como

el local, y la participación ciudadana para la toma de decisiones en una formulación y evaluación de planes de

ordenamiento territorial.

Este tiene por objeto regular el régimen urbanístico del suelo y del medio ambiente, regular el

desarrollo urbano, mediante una estructura urbana definida, lograr el cumplimiento en lo referente a

parcelaciones, equipamiento social, vialidad y transporte e infraestructura y servicios, además de establecer las

normas mismas de seguridad e integridad física y social de las edificaciones, igualmente establecer el estricto

8 Reglamento de la OPAMSS.

Page 21: ETAPA II DIAGNOSTICO

57

cumplimiento en lo referente a la planificación y o ejecución de las obras de urbanización y o construcción, de

igual forma regular los procedimientos a seguir para la tramitación de todo permiso de parcelación y o

construcción. Y por ultimo ejercer toda sanción por el incumplimiento de las normas técnicas determinadas en

los planos y documentos, relativos a la urbanización y construcción conforme a lo establecido en la Ley de

desarrollo y ordenamiento territorial del área metropolitana de San Salvador y de los municipios aledaños y el

presente reglamento.

Reglamento a la ley de urbanismo y construcción en lo relativo a parcelaciones y urbanizaciones

habitacionales (ley de urbanismo y construcción), esta se hizo al considerarse que la gran mayoría de las

urbanizaciones que se han llevado a efecto en la ciudad capital y demás poblaciones de la república, lo han

sido en forma desordenada mirando por regla general, solo el beneficio de los urbanizadores y no el de las

personas que habrían de llegar a poblar las nuevas zonas urbanizadas; por lo que se hace necesario bajo todo

punto de vista la creación de esta ley que viene a poner coto a esa forma desordenada del ensanchamiento

urbano, y que fije las normas básicas y fundamentales que realmente deberá sujetarse en el futuro toda

Page 22: ETAPA II DIAGNOSTICO

58

urbanización.

Normativa Técnica de accesibilidad urbanística, arquitectónica, transporte y comunicaciones.

(normativa de CONAIPD), esta normativa tiene por objeto no solo beneficiar a las personas con discapacidad

sino a todas aquellas personas que presentan una movilidad reducida, pudiendo ser esta incluso temporal,

como los casos de mujeres embarazadas, personas con muletas o bastón, que usen sillas de ruedas,

personas obesas, convalecientes, personas que trabajan con bultos grandes o pesados, personas que se

conducen con niños o adultos mayores. Las áreas que comprende esta normativa son de urbanismo,

arquitectura, transporte y comunicaciones. Todos los criterios aquí contemplados deben de ser adoptados y

ejecutados por todas las instituciones involucradas, con el fin de eliminar los diferentes tipos de barreras

urbanísticas, arquitectónicas en las comunicaciones y en el transporte. Se entiende que las instituciones

involucradas o encargadas de velar por el cumplimiento de esta normativa son:

Page 23: ETAPA II DIAGNOSTICO

59

• Ministerio de Obras Públicas

• Ministerio de Transporte

• Ministerio de Vivienda y Desarrollo Urbano y sus respectivos vice-ministerios.

• Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones

• Oficina de planificación del Area Metropolitana de San Salvador (OPAMSS)

• Municipalidades

• Gremiales de urbanismo y construcción

Y cualquier otra institución competente para la revisión o aprobación de cualquier tipo de construcción.

Page 24: ETAPA II DIAGNOSTICO

60

11.3 FACTIBILIDAD DE SERVICIOS

Leyes de factibilidad de servicios son las que permiten que cada uno de los ciudadanos de diferentes

localidades pueda contar con los servicios básicos para la supervivencia del ser humano, tales como: El

servicio de suministro de agua potable, el alumbrado eléctrico y la red de telecomunicaciones.

Estos servicios son las bases principales de todo diseño, porque sin ellos no se podría iniciar cualquier

tipo de construcción; por lo tanto es de vital importancia leyes que regulen el servicio y uso de estos.

11.3.1 FACIBILIDAD DE SERVICIOS APLICADAS AL PAIS

• Normas técnicas para abastecimiento de agua potable y alcantarillados de aguas negras. (ANDA)

• Normas generales de construcción de líneas aéreas de distribución y energía eléctrica.

Page 25: ETAPA II DIAGNOSTICO

61

(SIGET)

Normas técnicas para abastecimiento de agua potable y alcantarillados de aguas negras (ANDA), el

propósito fundamental de estas normas técnicas son para contribuir a reducir la contaminación ambiental y el

desbalance ecológico, además de satisfacer la demanda creciente de agua potable, ayudar a proteger los

recursos naturales y reducir los múltiples daños derivados de la estructura epidemiológica de las enfermedades

transmisibles relacionadas con el saneamiento básico.

Estas normas cubren de igual manera el diseño de los sistemas de abastecimientos de agua potable y

alcantarillados de aguas negras. Las normas son aplicables a proyectos urbanos y sub. Urbanos.

Normas generales de construcción de líneas aéreas de distribución y energía eléctrica (SIGET), esta

normativa es un manual estándar para la construcción de líneas aéreas de distribución de energía eléctrica

que se ha elaborado para contratistas, empresas distribuidoras e instituciones en general, relacionadas con el

sector eléctrico, con el objetivo de mejorar la calidad de construcción de líneas aéreas de distribución de

Page 26: ETAPA II DIAGNOSTICO

62

energía eléctrica. El cumplimiento de las normas técnicas de diseño, seguridad y operación de las

instalaciones de distribución de energía eléctrica fueron aprobadas por la SIGET9 que regula y verifica el uso

del servicio eléctrico y de telecomunicaciones.

11.4 NORMAS DE DISEÑO Y ESPACIOS

Aunque no existe un manual o un reglamento específico se puede decir que las leyes de diseño se

fueron creando a partir de organismos gubernamentales y particulares que se vieron obligados a realizar

ciertas teorías, que les ayudaran a fundamentar sus diseños.

Tenemos una línea de tiempo que va desde los tratados de Vitrubio con el cuerpo humano y la

antropometría, hasta grandes libros de recopilaciones de Neufert, Plazola, etc.

9 Superintendencia General de Electricidad y Telecomunicaciones.

Page 27: ETAPA II DIAGNOSTICO

63

Para realizar normas o estándares de Diseño en términos de espacios se han utilizados los tratados de

Vitrubio, Leonardo da Vinci, Paccoli, Le Cobusier, etc., quienes crearon tratados de cómo está representado el

cuerpo humano en medidas proporcionales que son la base para el diseño de muebles y espacios.

Muchos de los resultados obtenidos por estos hombres son modelos de referencia en el desarrollo de

un enfoque inicial de diseño con base antropométrica, con particular incidencia en las múltiples interfaces que

dominan el cuerpo humano y los distintos componentes de un espacio interior.

En la actualidad estos estándares se siguen utilizando ellos son la base de muchas recopilaciones

bibliografías base para la arquitectura como lo es Plazolas y toda su gama de libros de diseño, Neufert con el

arte de proyectar en arquitectura, y un sin fin de libros de esta categoría que son la guía para muchos

diseñadores.

Actual mente en el país no se a establecido un normativa de vivienda urbana ni rural que pueda regir o

estipular dimensionamiento o estándares de espacios promedios los lineamientos con lo que se construye

Page 28: ETAPA II DIAGNOSTICO

64

actual mente en el país en este rubro se basan en normas o manuales que proporciona el vice ministerio de

vivienda por medio de el ministerio de obras públicas y el Reglamento a la Ley de desarrollo y ordenamiento

territorial del área metropolitana de San Salvador y de los municipios aledaños10.

10 Reglamento de la OPAMSS

Page 29: ETAPA II DIAGNOSTICO

65

12 MARCO SOCIAL

Al encontrar que no existen proyectos habitacionales para la zona rural escogida para este estudio

(proyectos de construcción de vivienda rural), se consultó con las familias encuestadas para la elaboración de

este documento sobre los diseños propuestos por la ONG, y en general todas las familias aprueban el

proyecto, considerando que se les consultó sobre una vivienda que será regalada. Pero en el transcurso de la

construcción de dichas viviendas han habido cambios solicitados por algunas familias, que han llegado a la

conclusión de que ciertas áreas en el diseño son inadecuadas o infuncionales tales como sala y cocina e

incluso han habido objeciones con respecto a los materiales utilizados (bloque de concreto, y celosía de vidrio

primordialmente), aduciendo con son materiales muy débiles e inseguros.

Toda esta información recopilada, que es producto de conversaciones con las personas que serán las

que vivan en las soluciones habitacionales propuestas por algunos organismos, da las bases para el estudio

específico de la forma de vida rural.

Page 30: ETAPA II DIAGNOSTICO

66

13 MARCO FISICO

Este marco presenta la información que sirve de fundamentación y soporte técnico del Proyecto,

incluye además de información teórica, enfoques y datos históricos.

13.1 LA VILLA EL ROSARIO

La Villa El Rosario cuenta con un centro histórico pequeño con rasgos coloniales bien asentados que

luchan, de algún modo, por no aceptar la imagen de las remodelaciones de viviendas y el empleo de

materiales frecuentemente utilizados en nuestras zonas urbanas.

Cuenta con un parque central, rodeado por viviendas, algunas con pórticos y la iglesia como parte

importante del centro de la Villa (ver figuras N°6 y N° 7), que está construida de adobe y bóvedas generadas

con teja, que con un recubrimiento de una mezcla a basa de barro lograron dicha forma.

Page 31: ETAPA II DIAGNOSTICO

67

FIGURA N°5. FOTO DE BOVEDA TRASERA EN IGLESIA DE VILLA EL ROSARIOFIGURA N°5. FOTO DE BOVEDA TRASERA EN IGLESIA DE VILLA EL ROSARIO

FIGURA N°6. FOTO DE BOVEDA TRASERA EN IGLESIA DE VILLA EL ROSARIO

Page 32: ETAPA II DIAGNOSTICO

68

FIGURA N°7. CENTRO DE VILLA EL ROSARIOFIGURA N°7. CENTRO DE VILLA EL ROSARIO ESQUEMA DE UBICACIONSIN ESCALA

ESQUEMA DE UBICACIONSIN ESCALA

Page 33: ETAPA II DIAGNOSTICO

69

En el Casco antiguo aproximadamente el 70% de las viviendas todavía son de bajareque, adobe y

ladrillo de barro. De las limitaciones que generan el uso de estos sistemas constructivos se deriva el diseño de

las viviendas.

La Colonia Vista al Rio es un asentamiento construido en 1996 después de los acuerdos de paz. Este

asentamiento se distancia enormemente de las características del Casco Antiguo, y las diferencias se notan

desde el diseño de la urbanización y la vivienda, hasta el uso de materiales como bloque de concreto y

cubiertas de láminas de fibrocemento con estructura soportante de polín metálico.

Con el fin de analizar el entorno del objeto de estudio (la vivienda rural), a continuación se presentan

las características básicas de la vivienda urbana de la zona. Estas características de las viviendas urbanas

ayudarán a establecer la diferencia que existe entre la vivienda urbana de la zona y la rural, ya que es

necesario que no se confunda el concepto de lo rural, generalmente asignado de forma exclusiva a las áreas

ubicadas fuera de las grandes urbes o ciudades

Page 34: ETAPA II DIAGNOSTICO

70

13.2 LA VIVIENDA EN EL CASCO ANTIGUO

La vivienda del casco antiguo, arquitectónicamente se resiste a salir de la clásica distribución de

planta arquitectónica, usada en el 90% de las casas en La Villa. Dicha planta se sigue construyendo aun con

los materiales que hoy en día se promueven como los más accesibles y seguros. Las dimensiones de las

viviendas varían dependiendo de los lotes y de las posibilidades de los propietarios y van desde 8x9m hasta

12x15m (ver figura 8).

FIGURA N°7. PLANTA TIPO DE CASCO ANTIGUO DE VILLA EL ROSARIOFIGURA N°7. PLANTA TIPO DE CASCO ANTIGUO DE VILLA EL ROSARIOFIGURA N°7. PLANTA TIPO DE CASCO ANTIGUO DE VILLA EL ROSARIO

FIGURA N°8. PLANTA-TIPO DE CASCO ANTIGUO DE VILLA EL ROSARIO

Page 35: ETAPA II DIAGNOSTICO

71

Los techos en su mayoría son de teja con estructura de madera con pendientes a cuatro aguas, con el

objeto de evitar paredes altas (Ver figura N° 9).

FIGURA N°8. ESTRUTURA DE TECHO DE VIVIENDA DE CASCO ANTIGUOFIGURA N°8. ESTRUTURA DE TECHO DE VIVIENDA DE CASCO ANTIGUO

FIGURA N°9. ESTRUCTURA DE TECHO DE VIVIENDA DE CASCO ANTIGUO

Page 36: ETAPA II DIAGNOSTICO

72

En cuanto al diseño, este consiste básicamente en cuatro áreas principales:

• Un área social, la cual funciona como la sala y el comedor, en la que usualmente hay una o varias

hamacas para el habitante o los visitantes, usualmente funcionando en los corredores de la casa.

• El área de dormitorio, el interior de la vivienda, que según la necesidad requerida se subdivide para

albergar más camas.

• El área de cocina, almacenaje y preparación de alimentos.

• Las áreas utilizadas en labores de saneamiento como: servicios (que generalmente son letrinas, o fosa

séptica), área para bañarse, pila y lavadero, se encuentran en el exterior de la vivienda, generando otro

recinto, que en la mayoría de los casos se encuentra a unos metros de la vivienda, este recinto también

depende de la forma del lote, sin embargo siempre lo conforma otra estructura no adosada a la principal, esto,

debido a que no existen tratamiento para desechos en el lugar y así se evitan de cualquier contaminación (ver

Page 37: ETAPA II DIAGNOSTICO

73

figura N° 10).

Puede mencionarse que el área social puede subdivididirse en caso de ser necesario.

Page 38: ETAPA II DIAGNOSTICO

74

FIGURA N°9. PLANTA DE ZONIFICACION ESPACIAL DE VIVIENDA DE CASCO ANTIGUFIGURA N°10. PLANTA DE ZONIFICACION ESPACIAL DE VIVIENDA DE CASCO ANTIGUO

Page 39: ETAPA II DIAGNOSTICO

75

13.3 LA VIVIENDA EN EL ASENTAMIENTO DE LA COLONIA VISTA AL RIO

Las viviendas del sector conocido como la “Colonia”, se encuentran a unos 400 metros de la zona

urbana principal, y son de características muy distintas, contrastando enormemente con el ambiente generado

por la apariencia colonial expresada antes en el documento.

La colonia Vista al Río cuenta con viviendas de 6x4m (ver figura 11) y en terrenos reducidos de

7x19.50m aproximadamente; esta urbanización se construyó en un terreno que presenta calles de más de 40º

(ver fig. 13) de inclinación y sin tratamientos para las calles, que actualmente y en varios periodos se han ido

adoquinando por medio de proyectos organizados por las asociaciones comunales llamadas ADESCOS y el

gobierno local (ver fig. 11).

Page 40: ETAPA II DIAGNOSTICO

76

FIGURA N°10. FOTOS DE COLONIA VISTA AL RIOFIGURA N° 11. FOTOS DE COLONIA VISTA AL RIO

Page 41: ETAPA II DIAGNOSTICO

77

La vivienda originalmente donada consistía en una habitación, que con el paso de los tiempos, casi

todos los beneficiarios han ido ampliando en dormitorios anexos o divisiones para generar dormitorios

pequeños dentro de la misma planta (ver fig. N° 12).

FIGURA N°11. PLANTA DE ASENTAMIENTO VISTA AL RIOFIGURA N° 12. PLANTA DE ASENTAMIENTO VISTA AL RIO

Page 42: ETAPA II DIAGNOSTICO

78

Los materiales utilizados son bloque de concreto (ver figura No 13), lámina de fibrocemento y polines

metálicos, materiales que a simple vista muestran su mala calidad.

FIGURA N°12. FOTOS DE PENDIENTE DE CALLES EN ASENTAMIENTO VISTA AL RIO

FIGURA N° 13. FOTOS DE PENDIENTES DE CALLES EN ASENTAMIENTO VISTA AL RIO

Page 43: ETAPA II DIAGNOSTICO

79

14 LA VIVIENDA RURAL

La vivienda rural (ver Figura N° 14) encontrada en los diferentes cantones y caseríos de El Rosario

posee características muy similares, aunque sería difícil definir la vivienda como de una sola clase o

expresarla como una vivienda tipo, o menos aún, analizarlas una a una. Un factor común que puede

mencionarse, es que las necesidades que dan origen a los espacios dentro de este tipo de vivienda son

generalmente las mismas, ya que la mayoría de la población rural se dedica al cultivo para consumo propio.

FIGURA N° 14. FOTOS DE VIVIENDAS RURALES

Page 44: ETAPA II DIAGNOSTICO

80

Los materiales que se observan como los más utilizados en la mayoría de las viviendas visitadas, son

de ladrillo de adobe, bajareque y también de ladrillo de barro, existen algunas ajustes y reparaciones, en las

que se han mezclado sistemas constructivos y se han hecho combinaciones hasta con bloque de concreto,

siendo esta mezcla de sistemas constructivos a veces la causa de las fallas estructurales en las viviendas por

la falta de materiales homogéneos o compatibles, produciendo uniones débiles. Las cubiertas de techo son con

estructura de madera y teja, generalmente con techos a cuatro aguas, puertas y ventanas de madera, aunque

también existen viviendas en que las puertas y ventanas son de estructura de hierro.

Se han identificado tres tipos de vivienda, en las cuales, sus diferencias tienen relación con la

capacidad económica que ha tenido el propietario para ampliarla, sin embargo muestra que la planta básica

siempre es la misma.

En los tres tipos básicos se encuentra la existencia de los corredores exteriores, los cuales tienen

diversas características que hacen de la vivienda no solo necesario para protegerse de la intemperie, sino

también, un espacio funcional y operativo. (ver figura No. 15)

Page 45: ETAPA II DIAGNOSTICO

81

FIGURA N°13. PLANTAS TIPO DE VIVIENDA RURALFIGURA N° 15. PLANTAS TIPO DE VIVIENDA RURAL

Page 46: ETAPA II DIAGNOSTICO

82

La vivienda está compuesta por básicamente cuatro zonas, (ver figura No 16):

• Zona para socializar (corredores exteriores frontales o posteriores). En algunos casos también se utiliza

un segmento de estas áreas como zona de trabajo, generalmente artesanías.

• Zona para habitar (incluye actividades de dormir y comer, en áreas internas).

• Zona para almacenaje de productos cosechados y/o animales de granja (gallinas, pavos, cerdos,

principalmente)

• Zona de cocina, que en todos los casos visitados es cocina de leña.

Page 47: ETAPA II DIAGNOSTICO

83

FIGURA N°14. PLANTA DE ZONIFICACION ESPACIAL DE LA VIVIENDA RURAL

FIGURA N° 16. PLANTA DE

ZONIFICACION ESPACIAL DE LA

VIVIENDA RURAL

Page 48: ETAPA II DIAGNOSTICO

84

14.1 CORREDORES O PORTALES

Las familias del área rural utilizan los corredores exteriores de sus viviendas para diversas actividades,

entre ellas: recibir visitas, para descansar y para algunas actividades laborales (artesanías); aunque no

podemos asegurar qué sector de los corredores es utilizado específicamente para una determinada actividad;

podemos decir, que dependiendo de muchos factores que van desde el gusto particular, hasta las cercanías

con las áreas utilizadas para bodegaje de productos agrícolas, podemos asegurar la necesidad de estos

espacios, como áreas integradas al recinto principal, ya que estos son de mucha utilidad incluso para

actividades relacionadas con los trabajos agrícolas, además de tener un contacto cercano con los animales de

granja, y también con artefactos, como pequeños silos en los que se almacena productos para consumo propio

en la mayoría de los casos. (Ver figura No 17).

Page 49: ETAPA II DIAGNOSTICO

85

FIGURA N°15. ANALISIS DE UTILIZACION DE ESPACIOS DE LA VIVIENDA RURAL.

FIGURA N° 17. ANALISIS DE UTILIZACION DE ESPACIOS DE LA VIVIENDA RURAL

Page 50: ETAPA II DIAGNOSTICO

86

En estos silos, que tienen dimensiones que van desde medidas como las de un barril metálico de 55

galones, hasta un silo de 1.2 m de diámetro por 2.5m de alto, para almacenar varios quintales de granos.

Además del uso de silos también se han observado el almacenamiento de los productos agrícolas en sacos de

nylon. (ver figura N° 18).

FIGURA N°16. FOTOS DE UTILIZACION DE PORTALES O PASILLOS EXTERIORES

FIGURA N° 18. FOTOS DE UTILIZACION DE PORTALES O PASILLOS EXTERIORES

Page 51: ETAPA II DIAGNOSTICO

87

Las dimensiones de los corredores dependen de varios factores, en los que se incluye la capacidad

económica para la construcción o ampliación de la vivienda y de ahí surgirá el tamaño y ubicación de éstos;

por otro lado también depende de las necesidades de ampliación de las familias, ya sea por crecimiento

familiar o por necesidades de expansión por producción, a la cual no solo se suma las actividades meramente

agrícolas, sino también actividades relacionadas con la artesanía, como la elaboración de hamacas, manteles

típicos, e incluso comida tradicional en hornos de leña.

14.2 EL INTERIOR DE UNA VIVIENDA RURAL

El interior de la vivienda rural, se compone básicamente dos áreas:

Page 52: ETAPA II DIAGNOSTICO

88

• Área para dormir

• Área de comedor y cocina

Generalmente la circulación interna va desde el corredor frontal hasta el posterior, esto ayuda a la

circulación del aire, incluso en las épocas más cálidas.

El mobiliario es sencillo y lo componen solo artefactos meramente utilitarios; las cocinas son de leña y

en algunos casos también existen los hornos para elaborar pan, aunque la ubicación de estos es variable, ya

que se han encontrado en áreas internas de la vivienda, externa en los corredores y también en recintos

adjuntos utilizados solo para esta actividad (ver figura N° 19).

Page 53: ETAPA II DIAGNOSTICO

89

FIGURA N°17. INTERIOR DE LA VIVIENDA RURALFIGURA N° 19. INTERIOR DE LA VIVIENDA RURAL

Page 54: ETAPA II DIAGNOSTICO

90

14.3 HIGIENE PERSONAL Y SERVICIOS SANITARIOS

El área estudiada carece de sistema de evacuación de aguas negras, por lo que el servicio sanitario

utilizado mayormente es el de la fosa, llamado comúnmente “fosa Ciega”, y consiste en una recamara de

dimensiones variables enterrada bajo una losa de concreto; dicha recamara se utiliza hasta que se llega al

limite de su capacidad volumétrica. Las dimensiones dependen del tipo de suelo, ya que si es de manto

rocosa es posible que no alcance ni un metro cúbico en volumen.

Por las características de este tipo de fosa el ministerio de salud prohíbe su construcción, ya que

contaminan el ambiente en donde son utilizadas.

El ministerio de salud efectúa evaluaciones para recomendar el tipo de letrina a utilizar en las

Page 55: ETAPA II DIAGNOSTICO

91

diferentes zonas, tomando como referencia las siguientes características:

Tipo de suelo

Capacidad de absorción

Ubicación (ubicación de letrina si esta cerca de ríos o nacimientos de agua).

Según la unidad de salud la letrina que debe ser utilizada en el municipio estudiado, es la letrina

abonera la cual consta en una caseta con una recamara de concreto de bajo. Dicha recamara tienen como

función impedir que los desecho fisiológicos contaminen el ambiente; desechos que por medio de en un

proceso de secado de las excretas a base de cal o ceniza, las vuelve manejables y con características de

abono, que puede ser utilizados en los cultivos.

Este tipo de letrina es el único recomendado ya que en la zona en la que prevalece los mantos rocoso

carece de capacidad de infiltración de desechos y posee una gran cantidad de zonas en las existen

Page 56: ETAPA II DIAGNOSTICO

92

nacimientos de agua.

El área en donde se bañan los habitantes son en la mayoría de los casos recintos fuera de la vivienda

en la cual se encuentra la pila recolectora de agua. En la que también se utiliza para las múltiples ocupaciones

relacionadas con el lavado de ropa, platos y limpieza de granos. (ver figura 18, Area de baño y sanitario en la

vivienda rural).

Page 57: ETAPA II DIAGNOSTICO

93

FIGURA N° 20. AREA DE BAÑO Y SANITARIO EN LA VIVIENDA RURAL

Page 58: ETAPA II DIAGNOSTICO

94

14.4 PROPUESTAS DE VIVIENDA DE LAS ONG’S

En enero de este año (2009) se comenzó un proyecto de construcción de viviendas con fondos

provenientes de España.

Dichas viviendas están siendo construidas con mano de obra local por el sistema de ayuda mutua

(Villa El Rosario) y supervisión de la ONG intermediaria y formuladora de este proyecto.

El diseño de estas viviendas por lo que hemos podido investigar, proviene de otra institución llamada

REDES, que también se encarga de diseñar y ejecutar proyectos de agua potable y construcción de viviendas

rurales.

El diseño de estas viviendas denota que hay poco, o nulo análisis del las necesidades y costumbres de

los habitantes de dicha zona, así mismo tampoco han importado los modelos cercanos de las viviendas rurales

de la zona, que de alguna forma expresan una forma de pensar y vivir (ver figuras 20 y 21).

Page 59: ETAPA II DIAGNOSTICO

95

Por lo que hemos investigado acerca de la fundación (REDES), podemos asegurar que utilizan estos

mismo modelos, tanto en áreas urbanas como en áreas rurales y en cualquier región del país, debido a que el

único objetivo en el que están enfocados estas fundaciones y ONG es en la creación del mayor número de

viviendas por el menor costo, esto incluyendo cualquier programa de análisis de necesidades o diseño.

Esta misma fundación ejecutó un proyecto (2008) de viviendas en San Isidro Morazán a unos 20 km

del área estudiada, en la cual pudimos constatar el uso del mismo diseño en un asentamiento de 60 viviendas.

Page 60: ETAPA II DIAGNOSTICO

96

FIGURA N°19. PLANTA DE PROPUESTAS DE VIVIENDA RURAL DE ONG REDES

FIGURA N° 21. PLANTA DE PROPUESTAS DE VIVIENDA RURAL DE ONG REDES

Page 61: ETAPA II DIAGNOSTICO

97

FIGURA N°20. ELEVACIONES DE PROPUESTA DE VIVIENDA RURAL DE ONG REDES

FIGURA N° 22. ELEVACIONES DE PROPUESTA DE VIVIENDA RURAL DE ONG REDES