etapa de programación

Upload: willy-quenta

Post on 21-Feb-2018

216 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/24/2019 Etapa de Programacin

    1/2

    Fases del presupuesto

    Etapa de Programacin: La programacin presupuestaria es la etapa inicial del Proceso Presupuestario en el que la entidad estima

    los gastos a ser ejecutados en el ao fiscal siguiente, en funcin a los servicios que presta y para el logro de resultados.

    El proceso de programacin se realiza en cuatro pasos: PA! ": #efinir el o$jetivo y escala de Prioridades PA! %: #efinir las metas

    en sus dimensiones f&sicas y financieras PA! ': #efinir la demanda glo$al de gasto PA! (: Estimar la Asignacin Presupuestaria

    )otal

    Etapa de Formulacin: En esta fase se determina la estructura funcional program*tica del pliego y las metas en funcin de las

    escalas de prioridades, consign*ndose las cadenas de gasto y las fuentes de financiamiento.

    Etapa de Aprobacin: El presupuesto p+$lico se aprue$a por el ongreso de la -ep+$lica mediante una Ley que contiene el l&mite

    m*imo de gasto a ejecutarse en el ao fiscal.

    La apro$acin presupuestaria presenta cinco pasos: PA! ": El /E0 1 #2PP prepara el Anteproye cto de la Ley Anual de Presupues

    to del ector P+$lico PA! %: El onsejo de /inistros remite el Proyecto de Ley Anual del Presupues to al ongreso de la -ep+$lica.

    PA! ': El ongreso de$ate y aprue$a PA! (: Las entidades aprue$an su Presupuesto 3nstitucional de Apertura 4P3A5 de acuerdo a

    la asignacin apro$ada por la Ley Anual de Presupuesto PA! 6: La #2PP emite a los pliegos el reporte oficial de presupuesto con el

    desagregad o por ingresos y egresos

    Etapa de Ejecucin:En esta etapa se atiende las o$ligaciones de gasto de acuerdo al presupuesto institucional apro$ado para cada

    entidad p+$lica, tomando en cuenta la Programacin de ompromisos Anual 4PA5

    La ejecucin del gasto p+$lico tiene tres pasos: ". ompromiso %. #evengado '. Pago

    ompromiso: Es un acuerdo de realizacin de gastos previamente apro$ados. e puede comprometer el presupuesto anual o por el

    periodo de la o$ligacin en los casos de ontrato Administrativo de ervicios 1 A, contrato de suministro de $ienes, pago de

    servicios, entre otros. #evengado: Es la o$ligacin de pago luego de un gasto apro$ado y comprometido. e da previa acreditacin

    documental de la entrega del $ien o servicio materia del contrato. Pago: Es el acto administrativo con el cual se concluye parcial o

    totalmente el monto de la o$ligacin reconocida, de$iendo formalizarse a trav7s del documento oficial correspondiente. on el pago

    culmina el proceso de ejecucin. 8o se puede realizar el pago de o$ligaciones no devengadas.

    Etapa de Evaluacin:Es la etapa del proceso presupuestario en la que se realiza la medicin de los resultados o$tenidos y el an*lisis

    de las variaciones f&sicas y financieras o$servadas, con relacin a lo apro$ado en los Presupuestos del ector P+$lico. Las

    evaluaciones dan informacin +til para la fase de programacin presupuestaria y contri$uyen as& a mejorar la calidad del gasto p+$lico

    9ay tres tipos de evaluaciones, cuyo detalle se encuentra a continuacin: Evaluacin a cargo de las entidades Evaluacin en

    t7rminos financieros a cargo de la #2PP1/E0 Evaluacin 2lo$al de la 2estin Presupuestaria

  • 7/24/2019 Etapa de Programacin

    2/2

    Caractersticas del presupuesto

    a. ;nidad de Almac7n.1 osiste en la registracin desde el punto de vista conta$le, de todos los $ienes mue$les que ingresan a los

    organismos p+$licos por cualquier concepto como entrada de almac7n< aunque en algunos casos en ingreso al almac7n se produzca

    de manera sim$lica, tales como los semovientes. Es decir las adquisiciones de $ienes realizadas por los entes p+$licos, destinados

    al uso, consumo o produccin, de$er*n previamente ser registrados como ingreso en los almacenes de la entidad. Esta caracter&stica

    tiene como finalidad primordial ro$ustecer las la$ores de control interno y canalizar la informacin que sirva para formular el Parte

    #iario de Almac7n, como elemento de integracin conta$le.

    $. ;nidad de aja.1 Este fundamento del sistema se refiere al control centralizado de los recursos financieros, de$iendo estos reunirse

    en un fondo com+n para financiar los gastos en el sentido de contri$uir a que se mantenga el concepto de unidad de informacin del

    manejo de los fondos p+$licos. La finalidad de este principio es o$tener una informacin so$re el flujo de los fondos p+$licos a trav7s

    de otro de los elementos del sistema, denominado Li$ro de aja, que es un li$ro o$ligatorio restituido para registrar y resumir todas las

    informaciones de ingreso y egreso de efectivo.

    c. Paralelismo y imultaneidad onta$le.1 Las operaciones realizadas por los organismos p+$licos son registrados en la onta$ilidad

    Patrimonial y en la onta$ilidad Presupuestaria, es decir $ajo este fundamento a toda operacin real registrado en el proceso conta$le

    financiero, corresponde paralela y simult*neamente un registro en el proceso presupuestal.

    #e tal forma que en el mismo momento y con los mismo documentos fuentes pero en distintas *reas se procesa informacin

    especializada con el fin de o$tener el =alance de ompro$acin 3ntegrado que muestre en su conjunto las operaciones de $ienes,

    fondos, presupuesto, endeudamiento y operaciones complementarias.

    d. !$ligatoriedad de ompromiso: on la finalidad de que eista un $uen control interno en los organismos p+$licos, es de vital

    importancia el registro conta$le de las cuentas por pagar y compromisos presupuestarios previo al pago y la ejecucin presupuestaria.