etapa de primaria y emana de la orden ecd/2146/2018 (boa ... · comisión en su próxima reunión...

23

Upload: others

Post on 02-Aug-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba
Page 2: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

2

Este documento de acuerdos de las tareas escolares en el proceso de aprendizaje surge de un proceso de reflexión y participación de la Comunidad Educativa, principalmente de las familias cuyos hijos están este curso 2019-20 escolarizados en la etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA 17/01/2019)de 28 de diciembre, por la que se convoca los centros docentes sostenidos con fondos públicos de Educación Infantil, Primaria y secundaria y en los centros de Educación especial dela Comunidad Autónoma de Aragón para el desarrollo del proceso de reflexión en torno a las tareas escolares en el proceso de aprendizaje.

Este proceso, por causas diversas, se inició a finales del curso 2018-19, constituyéndose en la reunión de Consejo escolar del día 26 de junio de 2019, la Comisión de Coordinación del proceso (punto 3.1. de la orden). Esta comisión está constituida por:

la Directora

la Jefe de Estudios

4 profesoras representantes del profesorado en el Consejo escolar

dos madres representantes de las familias en el Consejo Escolar.

Previamente se había informado al Claustro de profesores de este proceso.

Proceso de elaboración de este borrador del documento de acuerdos de las tareas escolares:

7-6-19 Las representantes del profesorado en la Comisión elaboran un resumen de la Orden ECD/2146/2018 que se envía al profesorado

10-6-19 En la reunión de equipos didácticos se reflexionó y se debatió, acordando propuestas en torno al documento.

20-2-19 Información al claustro de la convocatoria de la Orden

27-2-19 Información al consejo escolar de la convocatoria de la Orden

10-6-19 En la reunión de CCP se informa de la Orden

26-6-19 Constitución de la Comisión de Coordinación del proceso

Durante el verano

Preparación de la documentación Preparación del borrador de la encuesta

5-9-19 En la reunión de Consejo escolar se informa de que se ha preparado un borrador de encuesta que deberá concretar la comisión en su próxima reunión

26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba a mandar a las familias de alumnos de Primaria.

Del 25-9-19 al 8-10-19

Explicación en las reuniones de padres del 1º trimestre del proceso de reflexión en torno a las tareas escolares

30-9-19 Se envía circular informativa a las familias acerca del proceso acompañada del Documento base sobre tareas escolares en el proceso de aprendizaje (Anexo II de la Orden)

4-10-19 Se da acceso al profesorado a la encuesta para que puedan

Page 3: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

3

valorar y hacer aportaciones a la misma.

21-10-19 En el Claustro se recuerda la posibilidad de hacer observaciones a la encuesta

22-10-19 Se reúne la Comisión para analizar las propuestas de modificaciones aportadas por el profesorado.

24-10-19 Se da acceso a las familias de Primaria para que puedan responder a la encuesta

8-11-19 Fin del período de cumplimentación de la encuesta por parte de las familias de primaria

27-11-19 Reunión de la comisión para realizar la valoración de los resultados de la encuesta y analizar los aspectos a incluir en el borrador.

Del 28-11-19 a 17-1-20

Los miembros de la comisión realizar aportaciones a incluir en las conclusiones que forman parte del borrador

13-1-20 En las reuniones de equipos didácticos se realizan aportaciones para el borrador

14-1-20 En la reunión de CCP se valoran las aportaciones realizadas por los equipos didácticos

20-1-20 Reunión de Claustro para valorar el documento con las conclusiones que formarán parte del borrador

23-1-20 Reunión de la Comisión para valorar el documento con las conclusiones que formarán parte del borrador

27-1-20 Exposición pública del documento de borrador de tareas escolares (se envía por email a las familias) para que éstas puedan realizar aportaciones y/o sugerencias.

13-2-20 Reunión de la comisión para valorar las propuestas aportadas por miembros de la Comunidad Educativa, si las hubiese.

17-2-20 Remisión del documento a Claustro y a Consejo Escolar

Mes de junio Aprobación del documento por Claustro y por Consejo escolar para incorporarlo al PEC.

La encuesta se planteó para que, de manera voluntaria, pudieran cumplimentarla todas las familias de alumnos de Educación Primaria, a la misma podían responden tanto el padre como la madre, estando accesible durante un período de 14 días. Esta encuesta constaba de 16 ítems cerrados (solo existía posibilidad de una única respuesta), un ítem con varias opciones de respuesta y un último ítem donde cada padre/madre podía incluir cualquier sugerencia que considerase oportuna. El censo de alumnos de primaria es de 455 alumnos, lo cual supone que la encuesta estaba abierta a un total de 910 padres y madres (puesto que para cada alumno podían contestar a la misma ambos progenitores). Cerrado el plazo de respuesta, han sido 167 encuestas respondidas, lo que supone un 18,35% de participación.

Page 4: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

4

Ítem nº 1

Es muy superior el número de madres que han contestado frente al número de padres.

La encuesta ha sido respondida por un 83,8% de madres y un 16,2% de padres

Ítem nº 2

Está muy igualado el porcentaje de participación por niveles, con estos datos:

Un 12,6% de las familias que han contestado son de 1º de Educación Primaria, un 21,6% son de 2º de Educación Primaria, un 19,2% son de 3º de Educación Primaria, un 18% son de 4º de Primaria (hay que tener en consideración que este nivel tiene 4 grupos de alumnos), un 17,4% son de 5º de Educación Primaria y un 11,4% son de 6º de Educación Primaria.

Page 5: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

5

Ítem nº 3

Con esta pregunta se quiere conocer si los niños realizan habitualmente tareas escolares. La respuesta mayoritaria es que tienen “a veces” con un 51,5%, frente a un 30,5% que manifiestan que sus hijos si tienen tareas escolares y un 18% de encuestados que manifiestan que su hijos no tienen tareas escolares.

Ítem nº 4

Acerca del tipo de tareas que los niños realizan en casa, los encuestados responden en un 22,2% que siempre son tareas escritas, frente a un 42,5% que dice que no siempre son tareas escritas. Un 34,7% de encuestas afirman que a veces y un 0,6% responde que no lo sabe.

Page 6: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

6

Ítem nº 5

Este ítem trata de conocer cómo ven los padres la actitud de sus hijos hacia las tareas que realizan sus hijos en casa. Un 28,1% responde afirmativamente, mientras que un 23,4% responde que no. Hay un 47,9% de respuestas que afirman que depende de la tarea, mientras que un 0,6% afirma desconocerlo.

Ítem nº 6

Referente al tiempo de dedicación de los alumnos en la realización de tareas en casa, hay un 68,3% de encuestas que dicen que sus hijos dedican menos de 1 hora, un 25,7% que dicen que sus hijos dedican entre una y dos horas. Con un porcentaje muchísimo menor hay encuestados que contestan que entre una y dos horas, siendo inapreciable los que afirman que más de 3 horas, al igual que los que dicen no saber la respuesta.

Page 7: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

7

Ítem nº 7

Con este ítem se pretende conocer la valoración de la necesidad que puedan tener los padres en la realización de tareas escolares por sus hijos. Un 38,3% de encuestados afirma que si lo consideran necesario, frente a un 8% que afirma que no es necesario. La opinión mayoritaria es la de que depende de la tarea, por la que se decantan un 40,1% de los encuestados o que depende del niño, opción elegida por el 12% de los encuestados. Además hay un 1,6% que no sabe que contestar.

Ítem nº 8

Este ítem guarda relación con el ítem 5 y con él se pretende conocer la dinámica familiar ante las tareas escolares.

Mayoritariamente, un 53,9% de los encuestados afirma que no supone ningún conflicto familiar las tareas escolares en casa, frente a un 7,2% que afirman que si se genera conflicto. Además hay un 38,9% de los encuestados que afirman que solo en algunos momentos supone un conflicto.

Page 8: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

8

Ítem nº 9

Respecto al grado de comunicación de los niños con sus padres en el tema de las tareas escolares, mayoritariamente afirman los encuestados que sí que son conocedores de las tareas de sus hijos, un 71,9% mientras que un 3% de los encuestados dice que lo desconocen. Asimismo, un 25,1% afirman que solamente a veces sus hijos les hacen partícipes de sus tareas.

Ítem nº 10

Respecto a cómo realizan los niños las tareas escolares en su casa, los encuestados afirmar mayoritariamente que necesitan un poco de ayuda, 52,1%, aunque también un 35,3% afirma que las realizan solos. Hay un 11,4% de encuestas que refieren que sus hijos necesitan mucha ayuda para realizarlas y solamente un 1,2% afirma que su hijo es incapaz de realizarlas solo.

Page 9: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

9

Ítem nº 11

Acerca de cómo plantea el profesorado el tema de las tareas escolares, un 72,5% valora que está bien planteado, un 11,4% que está mal planteado y hay un 16,2% de los encuestados que dice que no lo sabe.

Ítem nº 12

Con este ítem se pretende conocer la preferencia de los encuestados en el tiempo libre de sus hijos, es decir, que prefieren que hagan sus hijos en su tiempo libre. Hay un 21% que afirma que prefiere que su hijo dedique su tiempo libre a otro tipo de actividades mientras que hay un 68,9% que afirma que hay tiempo para todo. Solamente un 5,1% afirma que no prefiere que su hijo dedique su tiempo a otro tipo de actividades y hay un 5% de encuestados que responde que no lo sabe.

Page 10: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

10

Ítem nº 13

Este ítem se refiere a la voluntariedad de las tareas escolares en casa. Hay un 13,2% de

encuestados que afirma que deberían ser voluntarias, un 32,3% que refiere que no

deberían ser voluntarias. Un 46,1% valora que esa voluntariedad solo debía darse en

ocasiones y hay un 8,4% de encuestados que responden que no lo saben.

Ítem nº 14

En este ítem se plantea la relación actividad de aula y tareas escolares. La respuesta es

ampliamente mayoritaria. Hay un 91,6% de encuestados que afirma que las tareas

escolares deberían complementar las actividades de aula, un 4,5% que opina que tal

vez deberían complementar las actividades de aula. Solamente un 0,9% opinan que no

y hay un 3,5% que dice no saberlo.

Page 11: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

11

Ítem nº 15

Con este ítem se pretende conocer la opinión de los padres sobre si las tareas escolares deben calificarse o no. Hay un 41,3% de encuestados que opina que se deben calificar ante un 25,1% que opina que no se deben calificar. Un porcentaje de 25,7% de encuestados opina que tal vez deberían calificarse y un 7,8% contesta que no lo sabe.

Ítem nº 16

Este ítem hace referencia a la misma orden emanada de la Administración que

pretende abrir un proceso de reflexión cerca de las tareas escolares y hace referencia

al consenso de la realización de tareas por cada comunidad educativa.

Hay un 56,3% de encuestados que afirma que se deben consensuar, frente a un 17,4%

que cree que no debe haber consenso. También hay un 13,2% que dice que tal vez

debe haber consenso y hay un 13,2% de encuestados que contesta que no lo sabe.

Page 12: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

12

Ítem nº 17

Este ha sido el único ítem de respuesta múltiple de esta encuesta. Hay la misma

respuesta a dos opciones, un 63,5%, a que fomenten la creatividad y la investigación y

a que sean de animación lectora. También tiene una alta valoración, 59,9% la opción

de que sean tareas de afianzamiento a través del juego. Que está tareas escolares sean

de estudio lo eligen un 40,7% de los que han respondido, y que sean repetitivas y

mecánicas para trabajar lo aprendido lo eligen un 28,75% de los que han respondido.

También hay un porcentaje más bajo, 9%, que indican que no quieren que se manden

tareas escolares a casa.

Ítem nº 18

Este ítem recoge la opinión final de valoración por parte de las familias. Un 29,9%

dicen si a las tareas escolares frente a un 9% que dice no; hay un 40,1% que dice que a

veces y un 21% que defiende que sea a criterio del profesor. Nadie de los que ha

respondido a la encuesta afirma que no lo sabe.

Page 13: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

13

Ítem nº 19

En este ítem, de libre redacción, cada encuestado podía responder con sugerencias o

aportaciones que libremente quisiesen indicar. Hay 50 encuestados que han añadido

aportaciones y sugerencia, lo que supone un 29,94% de los padres que han contestado a la

encuesta.

Hay 13 personas que han respondido a la encuesta que manifiestan que son

partidarios de las tareas escolares para afianzar lo aprendido en clase pero en

una cantidad adecuada, que suponga alrededor de una hora de dedicación y que

algo de tareas escolares les ayuda a afianzar lo aprendido y a fomentar el hábito

de estudio, permitiéndole la compatibilización con el resto de actividades de su

día a día. Se incide en que sobretodo conforme van subiendo de nivel. Además

no se debe agobiar al niño ni estresarlo. No deberían ser excesivas ni muy

repetitivas, valorando que puedan adquirir un hábito de trabajo y estudio. Quizá

para los niños que van más rezagados o les cuesta más porque ni todos los niños

son iguales ni todos necesitan invertir el mismo tiempo en realizar tareas en

casa, pero es beneficioso para adquirir hábitos de estudio. Sería suficiente con

terminar lo que no hayan terminado en clase y repasarlo aprendido con

ejercicios cortos. Creo que deben hacer lo que no han terminado en clase. Los

padres estar informados en qué va más flojo nuestro hijo y en casa ayudar en

esas tareas puntuales siguiendo ejercicios del blog o recomendados por el

profesor. Un niño que vaya bien en clase y esté atento debe emplear el tiempo

en jugar, leer y hacer otras actividades mientras cursen primaria.

También hay 3 personas que las considera imprescindibles para afianzar lo

aprendido en clase y que son necesarias para fomentar el esfuerzo, creando

hábitos de estudio y cultura del esfuerzo.

Por otra parte, hay dos personas que han respondido que las tareas escolares

deben ir asociadas al refuerzo del alumno, a las necesidades de cada alumno y

de la asignatura que necesite.

También hay 3 padres que han respondido que se debe tener en cuenta la edad

y que su opinión puede ser diferente cuando sus hijos cursen niveles más altos.

Que se les debe pedir un poquito más cuando son más mayores, sobretodo de

estudio.

Page 14: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

14

Hay una opinión que dice que la lectura debería ser obligatoria en todos los

cursos de primaria e incentivar desde el aula la lectura diaria.

Por otra parte, hay 2 personas que hacen referencia al tipo de jornada escolar,

comentando que con la jornada partida es más difícil encontrar momento para

las tareas escolares y que no queda tiempo para que descansen y trabajen.

También hay 3 padres que en su respuesta a la encuesta lo asocian al tiempo que

debe mediar entre el momento que se marcan las tareas escolares y el tiempo

que debe pasar hasta que se entregan. Por ello, manifiestan que se debería dar

más margen para realizarlas, y no de un día para otro porque pueden tener

actividades que les requiera mucho tiempo y que cuando se acumulan varias

tareas de diferentes asignaturas y algún examen los niños se agobian y no les es

fácil aprender con ese estrés que les genera.

Dos de los padres, en sus respuestas, manifiestan que deben ir ligadas al criterio

del profesor. Consideran que este tema es únicamente valorable por parte de los

maestros ya que hay muchos factores como son el niño, la asignatura, el

aprovechamiento de las clases, la capacidad, actitud y aptitud de la maestra en el

aula que hace que el tema se particularice. Los docentes saben lo mejor para sus

alumnos y sus clases y como el docente tiene que manejarse.

Hay un encuestado que refiere que está de acuerdo con el criterio del profesor

porque hasta ahora ha tenido suerte con los profesores que le han tocado.

De igual manera, uno de ellos responde que las tareas van en función del

profesor pero que no hay una opinión unificada, lo que indica que no se sigue

una regla pedagógica ni proporcionada ni consensada, por lo que unos pocos

deberes serían entendibles y sería suficiente estudiar para los exámenes.

Hay quienes opinan la necesidad de desarrollar técnicas de estudio y de

investigación porque se les enseña a los niños a estudiar, a esquematizar y a

redactar y luego no saben buscar información para los trabajos y terminamos los

padres haciendo las tareas.

Hay varios padres cuya opinión es totalmente contraria a la realización de tareas

escolares en casa porque para eso están en el colegio y fuera deben desconectar

y disfrutar de su tiempo porque están suficientes horas en el colegio y que algo

Page 15: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

15

falla si no es suficiente con la jornada escolar. La jornada escolar es más que

tiempo suficiente para que un niño aprenda y realice las tareas y luego necesita

jugar y realizar otro tipo de actividades. Mi hija debe aprender en el colegio y

repasar lo aprendido en casa, pero tiene el derecho y el deber de poder tener

tiempo para jugar o hacer cualquier otra actividad no relacionada con el colegio

puesto que son niños.

Hay un padre que opina que no está de acuerdo en las tareas escolares grupales

porque implica que se tengan que reunir bien en casa o en la biblioteca y eso

depende de la disponibilidad de cada familia.

Dos padres lo relacionan con el tema de trabajar sin libros de texto y dicen que

así podría saber cómo van los niños. Las tareas ayudan a que las familias

sepamos lo que nuestros hijos van aprendiendo y a que podamos apoyarlos

desde casa, ya que en el colegio no se pueden atender las necesidades de todos

los niños. En las asignaturas impartidas en inglés y que hayan decidido que no

compremos libro de texto, que nos proporcionen el material que van a dar por

adelantado.

Uno de los padres que ha respondido comenta que el aprendizaje por proyectos

y cooperativo no tienen continuidad en secundaria...requiere mucha ayuda en

casa porque no saben gestionarse ni hacerlo solos, además de la demanda de

participación que piden a las familias imposible en muchos casos poder

compaginar por diferentes casuísticas.

Uno de los padres que ha respondido a la encuesta responde que hay actividades

que precisan la repetición hasta adquirir la destreza suficiente y la casa es un

lugar indicado. Nosotros pedimos más deberes de los que se envían a día de hoy,

y libros de texto.

Page 16: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

16

CONCLUSIONES

Page 17: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

17

TIPOS DE TAREAS Y OBJETIVOS PEDAGÓGICOS

El tipo de tarea debe estar relacionado siempre con el objetivo que, desde el centro, se

persiga alcanzar.

Los objetivos se pueden concretar en:

Fomentar hábitos de trabajo en casa

Atender a los intereses de los alumnos

Respetar el ritmo de trabajo y aprendizaje del alumno.

Evitar que las tareas sean mecánicas y repetitivas

Fomentar una metodología activa, donde el alumnado sea constructor de su

aprendizaje.

Fomentar el deseo de aprender

Fomentar la investigación y la búsqueda de información

Acompañar el proceso formativo del alumnado

Servir de entrenamiento para que los niños afiancen lo aprendido en clase

Fomentar las relaciones familiares entre padres e hijos

No generar desigualdad educativa.

Fomentar la curiosidad y la sociabilización, el manejo de las tecnologías de la

información y la actitud investigadora.

Ayudar a adquirir hábitos de trabajo, gestión del tiempo, responsabilidad y

autonomía, según su edad y su grado de madurez.

Fomentar el hábito lector y la animación a la lectura, ampliando el vocabulario.

Desarrollar la creatividad

Contribuir a la ampliación y profundización de los contenidos y habilidades

trabajados en clase, contextualizando el aprendizaje y afianzando los

conocimientos.

Fomentar la motivación y el interés hacia el aprendizaje

Contribuir a desarrollar la autonomía del alumno.

Contribuir a desarrollar las destrezas orales, la confianza y la autonomía.

Contribuir a desarrollar la capacidad del alumno para resolver problemas y

necesidades relacionadas con sus intereses, vivencias y con la comunidad.

Contribuir al refuerzo y/o profundización de los contenidos y habilidades

trabajadas en clase.

Aplicar y practicar los conocimientos, habilidades, procedimientos aprendidos

en clase de manera que realicen su mecanización.

Page 18: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

18

Adquirir el proceso de estudio, que requiere tiempo y esfuerzo y es necesario

para aprender, de forma individual.

Por ello, el tipo de tareas propuestas deberán ser:

Actividades de práctica y/o desarrollo: Constituyen el grueso de la secuencia

didáctica, ya que su función es la de permitir a los alumnos el desarrollo de los

objetivos mediante el trabajo adecuado con los contenidos previstos en la

misma.

Se incluirían actividades tales como:

- Tareas de investigación (de forma individual o colectiva) utilizando

diferentes fuentes: búsqueda en la web, preguntas a familiares, recogida

de recetas, etc. Pueden ser a corto o a largo plazo.

- Tareas de acertijos o tareas basadas en pistas.

- Tareas de proyectos individuales o colaborativos.

- Tareas creativas, representando un tema a través de materiales

reciclados, poemas, cuentos, etc.

- Tareas que aborden problemas de la comunidad, en las que el alumno

recoge información sobre un tema y llega a sus propias conclusiones.

- Tareas de observación

- Tareas de lectura de libros de aula (con realización de fichas y

controlados desde el aula) o de otras fuentes: personales, biblioteca,

etc.)

- Tareas de aplicación del método científico, de planteamiento de

hipótesis, realización de experimentos y descubrimiento de resultados.

- Estudio personal: lectura comprensiva, resúmenes, esquemas,

memorización y personalización de conceptos. El estudio debe ser, en

niveles superiores, una rutina diaria, estudiando y repasando cada día, ya

que la evaluación tiene carácter continuo y acumulativo.

Actividades de consolidación: Alude a las tareas de recapitulación de lo

aprendido hasta el momento. Busca consolidar aprendizajes y facilitar el

proceso de reestructuración de las ideas de los alumnos. Pueden concretarse

en una actividad de aplicación, un debate final, una exposición, la construcción

de algo o cualquier tipo de tarea que suponga la puesta en funcionamiento de

los aprendizajes realizados: además de servir para afianzar éstos, permite a los

alumnos obtener una sensación de logro que predispone positivamente hacia

el aprendizaje.

Se incluirían actividades tales como:

- Terminar tareas inacabadas de aula

Page 19: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

19

- Memorización de poesías, obritas de teatro, tablas de multiplicar, etc.

- Lectura sistemática de libros de la biblioteca de aula.

- Investigación, en colaboración con las familias, de temas trabajados en

el aula.

- Actividades de refuerzo individualizado.

- Preparación de exposiciones orales.

- Tareas de consolidación donde el alumno aplica lo que ha aprendido en

clase.

- Tareas basadas en juegos educativos, lógicos, matemáticos y

lingüísticos.

- Estudio personal: lectura comprensiva, resúmenes, esquemas,

memorización y personalización de conceptos.

- Tareas de lectura de libros de aula (con realización de fichas y

controlados desde el aula) o de otras fuentes: personales, biblioteca,

etc.)

Actividades de refuerzo: Contemplar este tipo de actividades nos permite

expresamente abordar las lagunas detectadas en el proceso de aprendizaje.

Se incluirían actividades tales como:

- Tareas creativas, representando un tema a través de materiales

reciclados, poemas, cuentos, etc.

- Terminar tareas inacabadas de aula

- Memorización de poesías, pequeñas obras de teatro, tablas de

multiplicar, etc.

- Tareas basadas en lecturas.

- Tareas basadas en juegos educativos, lógicos, matemáticos y lingüísticos.

Actividades de recuperación: Son diferentes de las de refuerzo porque éstas

van dirigidas a aquellos alumnos que presentan dificultades previas a la

realización de la unidad didáctica, es decir, aquellos alumnos que muestran

menor competencia curricular en algún aspecto carecen de conocimientos

previos suficientes como para seguir sin dificultad el trabajo programado.

Deben contar con un material de apoyo que le permita subsanar estas lagunas

para poder seguir con provecho el proceso de aprendizaje.

Se incluirían actividades tales como:

- Terminar tareas inacabadas de aula

- Memorización de poesías, obritas de teatro, tablas de multiplicar, etc.

- Tareas basadas en lecturas

Page 20: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

20

- Tareas basadas en juegos educativos, lógicos, matemáticos y

lingüísticos.

Actividades de ampliación: Irán dirigidas a aquellos alumnos que por su interés

particular o por su mayor preparación y nivel deseen o puedan profundizar en

ciertos aspectos de la unidad, introduciéndoles nuevos contenidos o

presentándoles tareas de mayor nivel de complejidad.

Se incluirían actividades como:

- Tareas de consolidación donde el alumno aplica lo que ha aprendido en

clase.

- Tareas de aplicación del método científico, de planteamiento de

hipótesis, realización de experimentos y descubrimiento de resultados.

- Tareas de lectura de libros de aula (con realización de fichas y controlados

desde el aula) o de otras fuentes: personales, biblioteca, etc.)

ADECUACIÓN DE LAS TAREAS AL PERFIL DEL ALUMNADO

Las tareas escolares deberían estar personalizadas, ya que la diversidad es un factor

inherente, por lo que el aprendizaje debe adaptarse a esa diversidad.

Las tareas se adecuarán al proceso que, en esta etapa, requiere el aprendizaje de cada

materia.

El profesorado, al planificar las tareas escolares, debe tener en cuenta varios aspectos:

La diversidad del alumnado y de las familias.

Adecuarlas a la diversidad de capacidades, intereses y ritmos de aprendizaje,

siendo suficientemente abiertas, pudiendo ser diferenciales en función de

trayectorias personales de aprendizaje.

El centro educativo dispondrá de tiempos y espacios para que, los alumnos que

lo necesiten, puedan realizar las tareas.

Se utilizará la pizarra blanca como agenda de aula (para que el profesorado que

imparte docencia en la clase sea conocedor de las tareas y no se produzca una

sobrecarga de las mismas) y la agenda individual como instrumento de

organización del alumno y de comunicación familia-escuela.

Se podrá seguir potenciando la comunicación a través de medios digitales: Class

Dojo, correo electrónico, etc.

Page 21: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

21

Las tareas deben ser ajustadas en tiempo, de forma que permita a las familias

jugar con sus hijos, hacer deporte, desarrollar actividades artísticas, visitar

museos y exposiciones, realizar actividades en el medio natural, ir a la

biblioteca, convivencia familiar, etc.

Las tareas planificadas a largo plazo, se programarán con tiempo suficiente

para su realización y la coordinación del equipo docente.

PROGRAMACION Y PLANIFICACION

En lo referente a la programación y planificación de las tareas escolares, debería

tenerse en cuenta:

En lo referente a la planificación, las tareas escolares no deberían ser de un día

para otro, ya que así el alumnado tiene que aprender a planificarse, a fin de

respetar tiempos y espacios familiares.

Deberían respetarse tiempos y momentos festivos y vacacionales.

Se tendrán en cuenta las destrezas y ritmos del alumnado, planificando con

antelación e informando con anterioridad.

EVALUACIÓN

Se contemplarán los siguientes aspectos:

¿Qué evaluar?

Las tareas permitirán evaluar el proceso educativo e introducir cambios en la

práctica docente del aula.

Solo se calificarán procesos que puedan ser observados y comprobados por el

profesorado.

¿Cómo evaluar?

Se utilizarán las siguientes herramientas de evaluación:

Diarios de aprendizaje

Observación en el aula

Registros anecdóticos

Page 22: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

22

Rúbricas de cuaderno

Rúbricas de presentaciones orales

Rúbricas de trabajos cooperativos

Se plasmará esa evaluación en el % que cada área tiene asignado para tal fin.

¿Cuándo evaluar?

En determinados momentos tales como:

En la puesta en común

En la corrección de tareas

En la supervisión de cuadernos y trabajos

En las presentaciones individuales

Temporalmente se reflexionará sobre las tareas escolares para posibles ajustes.

INICIATIVA PROPIA DEL ALUMNADO

Se incentivará, motivará y animará a la realización de tareas a través de diferentes

medios:

Realización de un portfolio

Obtención de puntos que canjean por premios

Obtención de puntos para el equipo

Superación de barreras para llegar a una meta mediante procesos de

gamificación en el aula

Realización de un teatrillo

Realización de un proyecto final que implique un evento.

Science box

Exposiciones orales en ambas lenguas y también, si procede, en lengua

francesa.

Se incentivará positivamente al alumnado que realice las tareas de forma sistemática y

continuada.

Page 23: etapa de Primaria y emana de la Orden ECD/2146/2018 (BOA ... · comisión en su próxima reunión 26-9-19 Reunión de la Comisión para analizar y concretar la encuesta que se iba

23

Su no realización no implicará, en ningún caso, un carácter punitivo (como negativos o

bajada de la nota de la materia).

Referencia de género: Todas las referencias contenidas en este documento para las

que se utiliza la forma de masculino genérico, deben entenderse aplicables,

indistintamente a hombres y mujeres.