estudios epidemiolgicos 1211530929897930 9

33
Estudios epidemiológicos y Su Aplicación en la comunidad Dra. Normayin Wences Calleja Pedro Jesús Neria Santos Manuel Alejandro Agüero Leyva Víctor Manuel Méndez Guadarrama EQUIPO 13

Upload: oscar-salazar

Post on 22-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

documento util para conocer los diferentes estudios en la materia de epidemiologia

TRANSCRIPT

  • Dra. Normayin Wences Calleja

    Pedro Jess Neria SantosManuel Alejandro Agero LeyvaVctor Manuel Mndez Guadarrama

    EQUIPO 13

  • Objetivos Los principales objetivos de la investigacin epidemiolgica son : Describir la distribucin y frecuencia de las condiciones de salud en las poblaciones humanasContribuir al descubrimiento de los factores ambientales, sociales y biolgicos que influyen en estas condiciones.

  • Investigacin EpidemiolgicaInvolucra recoleccin y anlisis de datos.Esa informacin puede generarse por experimentacin o por observacin.Es necesario desarrollar estrategias muestrales y de recoleccin de datos, medicin y anlisis.La validez de la informacin derivada de estudios epidemiolgicos depende de lo apropiado de los mtodos utilizados.

  • Clasificacin multidimensional

  • Experimentales: cuando el investigador controla la exposicin utilizando la aleatorizacin.Seudoexperimentales: el investigador controla la exposicin pero no usa la aleatorizacin.No experimentales u observacionales: cuando la exposicin ocurre sin la intervencin del investigador. *

  • Longitudinales: Se realizan por lo menos dos mediciones, una basal y una subsecuente.Transversales: Una sola medicin en los sujetos de estudio. *

  • Puede ser en base a la exposicin, al evento, o ninguna de las dos.En base a la exposicin: Se elije un grupo expuesto y uno no expuesto: Estudio Cohorte.En base al evento: un grupo de sujetos que tienen el evento (casos) y un grupo que no lo tienen (controles): Estudio Casos y Controles.Indistintamente de exposicin o evento: Transversales.*

  • Se utiliza para distinguir entre estudios Prospectivos y Retrospectivos.El punto de referencia es el evento de inters.Retrospectivo: cuando el evento ya ocurri y se planea reconstruir su ocurrencia en el pasado.Prospectivo: Cuando los sujetos en estudio estn libres del evento al iniciar el estudio.Mixtos o ambispectivos: Estudios que incluyen eventos ocurridos y eventos que no han ocurrido. *

  • Ecolgicos o de conglomerados: La unidad de anlisis es un grupo, ejemplo pas o regin, se cuenta con el promedio de casos o exposicin.Individuales: La unidad de anlisis es el individuo y se cuenta al menos con una medicin de ellos. *

  • Son estudios experimentales.Confirman la relacin causa-efecto entre exposicin o intervencin y el evento en estudio.Se distinguen de los observacionales (no experimentales) por que el investigador tiene control sobre la asignacin de la exposicin y por que esta se lleva a cabo mediante un proceso de aleatorizacin.

  • Pasos a seguirNo elegiblesElegiblesNo participantesParticipantesPoblacin de estudioGrupo expuestoGrupo no expuestoAleatorizacinAutoseleccin

  • Tiene valor alto en la escala de causalidad

    La exposicin no es controlada por el investigador.No es aleatoria.El grupo en estudio se define a partir de la exposicin.Para evaluar riesgos asociados a un tipo de ocupacinSe establece un grupo de comparacin.Tambin puede ser retrospectivo

  • Un estudio de cohorte consiste en seleccionar un grupo expuesto y otro no expuesto de la poblacin elegible, observarlos durante un tiempo determinado y compararlos en razn de la frecuencia con que ocurre el evento de inters.La validez depender de que no existan diferencias (aparte de la exposicin) entre los grupos expuesto y no expuesto.

  • Ventajas -Cohorte

  • Desventajas

  • Pasos a seguirNo elegiblesElegiblesNo participantesParticipantesPoblacin de estudioGrupo expuestoGrupo no expuestoSeleccin de un grupo especialInicio del estudio

  • Se compone de un grupo de individuos con el evento de inters y otro que no lo tiene.Posteriormente ambos grupos se comparan buscando identificar la presencia o no de la exposicin que se considera asociada al evento.El investigador fija el nmero de participantes con el evento en inters (casos) y sin l (controles) que sern incluidos.A diferencia de los de cohorte en los que tratan de igualar la proporcin de individuos expuestos y no expuestos en la poblacin estudiada, en este diseo se busca igualar su proporcin en cuanto a sujetos con y sin el evento en estudio.

  • Los casos: Son de registros que permiten identificar fcilmente los sujetos de la poblacin en estudio. Centros hospitalarios.Los controles: Se seleccionan de la poblacin que da origen a los casos por medio de un mecanismo independiente del utilizado para seleccionar los casos.La comparacin directa de los casos y controles en cuanto al antecedente de exposicin se utiliza para establecer asociaciones entre exposicin y evento.Generalmente son retrospectivos.

  • Pasos a seguirNo elegiblesElegiblesNo participantesParticipantesCasos Individuos que desarrollan el eventoControles Individuos que no desarrollan el eventoInicio del estudioPoblacin de estudioReconstruccin de exposicinexpuestosNo expuestoscasoscontrolesEvaluar antecedente

    abcd

  • Ventajas casos y controles

  • Desventajas casos y controles

  • La poblacin se selecciona de forma aleatoria sin importar la exposicin o el evento.Se indaga simultneamente la exposicin y el evento una vez conformada la poblacinEl nmero de eventos y la proporcin de individuos expuestos queda determinada por la frecuencia con que stos ocurren en la poblacin elegible.

  • Los sujetos de estudio se evalan en una sola ocasin.Son retrospectivosSe basan en el estudio de casos prevalentesRepresentan a los individuos con mayor sobrevida o duracin de la enfermedad.

  • Pasos a seguirNo elegiblesElegiblesNo participantesParticipantesPoblacin en estudioSe determina el antecedente de exposicin y la ocurrencia del evento en la poblacin en estudioExpuestos No expuestoscasosNo casosPrevalencia y razn de momios: p=(a+b)/a+b+c+d) RM=(a.b)/(c.d)

    abcd

  • Ventajas Estudios Transversales

  • Desventajas Estudios transversales

  • La unidad de anlisis son conglomerados como grupos poblacionales, comunidades, regiones, estados o pases.Se cuenta con informacin sobre la exposicin y el evento para el conglomerado pero se desconoce a escala individual.Es comn asignar un promedio a todo el conglomerado.Permiten estudiar grandes grupos en corto tiempo y bajo costo.Ocupan el lugar mas bajo en la escala de causalidad.

  • Ventajas estudios ecolgicos

  • Desventajas estudios ecolgicos

  • Ejemplos Cocco y colaboradores-estudio cohorte retrospectivoEstudiar riesgo de desarrollar cncer por exposicin laboral a DDT.Romieu y col. Estudio de casos y controles. Estudiar la asociacin entre exposicin ambiental a DDT y riesgo de desarrollar cncer mamario en mujeres CD. Mxico.Wang y col. Estudio multinacional de conglomerados, estudiar asociacin entre exposicin al DDT y cncer. Ayotte y col. Estudian asociacin entre niveles plasmticos de DDTR y algunos parmetros de capacidad reproductiva, estudio transversal.

  • FIN

    *