estudios del programa de administración de empresas ...empresas de la universidad autónoma del...

17
42 * Este artículo fue redactado dentro de las acciones de construcción e implementación de la Maestría en Gestión de la Innovación Empresarial. Artículo de reflexión. Artículo de investigación. Recibido en diciembre 2 de 2011, aprobado en 3 de febrero de 2012. ** Investigador-docente de la UniversidadAutónoma del Caribe, Facultad de CienciasAdministrativas, Económicas y Contables, email: nestor.sanabria@ uac.edu.co. En este documento se retoman datos cuya fuente son los procesos de la Facultad en especial la carrera de Administración de Empresas y sus proyectos de Rediseño Curricular y los informes de la Oficina de Planeación. Trabajó como asistente de investigación el estudiante del programa de Administración José CantilloArcón. La financiación de este proyecto corrió por cuenta de la Facultad de CienciasAdministrativas Económicas y Contables. El autor agradece los datos proporcionados por el profesor Tulio Mendivil quien fue responsable de la redacción del Rediseño Curricular del Programa de Administración de Empresas, así como los comentarios y la paciencia de algunos otros profesores del Programa, en especial el decano Rafael García, cuando se debatía acerca de las consideraciones teóricas en relación con el Proyecto de Acreditación de Alta calidad.. Estudios del programa de Administración de Empresas Universidad Autónoma del Caribe * Studies of Business Administration Program Universidad Autonoma del Caribe Por: Néstor Sanabria Landazábal ** RESUMEN La educación superior se puede considerar el punto de inflexión que garantice un mejor escenario en los mercados más dinámicos y, por tanto, el mas importante motor del desarrollo. Uno de sus aspectos cruciales corresponde a la forma como se interprete como y cual es la calidad necesaria y suficiente de la educación terciaria en búsqueda del cambio. La perspectiva posible es diseñar la evolución mediante comparación. En este documento se toma el escenario latinoamericano, colombiano y caribeño para analizar la propuesta de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas. ABSTRAC Higher education can be considered the turning point to ensure a better scenario in the most dynamic markets and therefore, the most important development motor. One crucial aspect corresponds to the way it is interpreted as and what is necessary and sufficient quality of tertiary education in pursuit of change. The possible perspective is to design evolution by comparison. This paper takes the stage in Latin America, Colombian and Caribbean to discuss the proposal of the Program of Business Administration from the University of the Caribbean. Keyword: Higher education, relevance, business administration. A MANERA DE PRESENTACIÓN: CONSIDERACIONES TEÓRICAS Al definirse a la educación, y entre ellas la superior como un servicio, el problema de los linderos de sus calidades se transforma en difuso, en tanto que su medición no es claramente apreciable en un indicador. Se requiere una colección bastante profusa de ellos para poder mostrar los alcances cualitativos. En dependencia de a qué sector económico, participación como empleador o empleado o franja social se orienta el esfuerzo de construcción de egresados y las apuestas como universidad en el sentido de la construcción social, es que se pueden argumentar los límites de las calidades. Se reconoce con ello dos temas: 1. Que el mercado al que apunta la educación superior es no-uniforme; y, 2. Que el proceso de acumulación social, que en general se denomina desarrollo, requiere muchos y diferenciados aportes como concreción de las funciones requeridas por la sociedad. En la perspectiva descrita se precisa, desde la formación de capacidades humanas en la educación terciaria, una amplia gama de egresados que sepan responder a necesidades concretas, aportando desde Dimens. empres. - Vol. 10 No. 1, Enero - Junio de 2012, págs. 16-21

Upload: others

Post on 14-Sep-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

42

* Este artículo fue redactado dentro de las acciones de construcción e implementación de la Maestría en Gestión de la Innovación Empresarial. Artículo de reflexión. Artículo de investigación. Recibido en diciembre 2 de 2011, aprobado en 3 de febrero de 2012.

** Investigador-docente de la Universidad Autónoma del Caribe, Facultad de Ciencias Administrativas, Económicas y Contables, email: [email protected]. En este documento se retoman datos cuya fuente son los procesos de la Facultad en especial la carrera de Administración de Empresas y sus proyectos de Rediseño Curricular y los informes de la Oficina de Planeación. Trabajó como asistente de investigación el estudiante del programa de Administración José Cantillo Arcón. La financiación de este proyecto corrió por cuenta de la Facultad de Ciencias Administrativas Económicas y Contables. El autor agradece los datos proporcionados por el profesor Tulio Mendivil quien fue responsable de la redacción del Rediseño Curricular del Programa de Administración de Empresas, así como los comentarios y la paciencia de algunos otros profesores del Programa, en especial el decano Rafael García, cuando se debatía acerca de las consideraciones teóricas en relación con el Proyecto de Acreditación de Alta calidad..

Estudios del programa de Administración de Empresas Universidad Autónoma del Caribe*

Studies of Business Administration Program Universidad Autonoma del Caribe

Por: Néstor Sanabria Landazábal**

Resumen

La educación superior se puede considerar el punto de inflexión que garantice un mejor escenario en los mercados más dinámicos y, por tanto, el mas importante motor del desarrollo. Uno de sus aspectos cruciales corresponde a la forma como se interprete como y cual es la calidad necesaria y suficiente de la educación terciaria en búsqueda del cambio. La perspectiva posible es diseñar la evolución mediante comparación. En este documento se toma el escenario latinoamericano, colombiano y caribeño para analizar la propuesta de la carrera de Administración de Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe.

Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas.

AbstRAc

Higher education can be considered the turning point to ensure a better scenario in the most dynamic markets and therefore, the most important development motor. One crucial aspect corresponds to the way it is interpreted as and what is necessary and sufficient quality of tertiary education in pursuit of change. The possible perspective is to design evolution by comparison. This paper takes the stage in Latin America, Colombian and Caribbean to discuss the proposal of the Program of Business Administration from the University of the Caribbean.

Keyword: Higher education, relevance, business administration.

A mAneRA de PResentAción: cOnsideRAciOnes teóRicAs

Al definirse a la educación, y entre ellas la superior como un servicio, el problema de los linderos de sus calidades se transforma en difuso, en tanto que su medición no es claramente apreciable en un indicador. Se requiere una colección bastante profusa de ellos para poder mostrar los alcances cualitativos. En dependencia de a qué sector económico, participación como empleador o empleado o franja social se orienta el esfuerzo de construcción de

egresados y las apuestas como universidad en el sentido de la construcción social, es que se pueden argumentar los límites de las calidades. Se reconoce con ello dos temas: 1. Que el mercado al que apunta la educación superior es no-uniforme; y, 2. Que el proceso de acumulación social, que en general se denomina desarrollo, requiere muchos y diferenciados aportes como concreción de las funciones requeridas por la sociedad. En la perspectiva descrita se precisa, desde la formación de capacidades humanas en la educación terciaria, una amplia gama de egresados que sepan responder a necesidades concretas, aportando desde

Dimens. empres. - Vol. 10 No. 1, Enero - Junio de 2012, págs. 16-21

Page 2: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

43

Estudios del programa de Administración de Empresas Universidad Autónoma del Caribe

conocimiento científico avanzado, hasta los oficios menores que permitan que los de mayor especialidad se desarrollen. El problema de la calidad del servicio tendría entonces aproximaciones explicativas desde la teoría la complejidad (Mills, 2002, Abdullah, 2006, Sultan y Wong, 2011) y que se puede sistematizar en lo planteado por la CNA como uni-versalidad, integridad, equidad, idoneidad, responsabilidad, coherencia, transparencia, pertinencia, eficacia y eficiencia (CNA, 2003, pp 42-45). El problema tendrían consecuencias dos aristas: por un lado, solucionar cuál de los conceptos propuestos por la CNA organiza la explicación1 del fenó-meno en función de solucionar las demandas sociales de desarrollo expresado como perdurabilidad y sostenibilidad social (Sanabria, 2012); y, por otro, cuáles son los linderos epistemológicos del servicio.

El primer problema se puede resolver asumiendo lo plan-teado por Spencer Brown (1979: 76) en el sentido de que la calidad es sólo una “forma” atribuible a una distinción que constituye los intereses institucionales. Así, las utilidades buscadas por las entidades prestadoras de los servicios educativos terciarios se deben suponer tienen la posibilidad cierta de resolver la demanda de la sociedad en la búsqueda de productividad a fin de poder participar en los escenarios de competitividad. Sin embargo, los resultados desde el punto de vista empírico sugieren que el problema ético, considerado el imperativo categórico del desarrollo, no se ha resuelto. Un hecho parece cierto: la manera como se ha gestionado financieramente el sector, garantiza que la segunda arista, la perdurabilidad encuentra una probabilidad, en el sentido planteado por Luhman (1996).

Se puede considerar, entonces, que el problema de la calidad se puede suponer de autoreferencia en la relación entre la institución en análisis y el conjunto de datos territorial y regionalmente definidos que le permitan observarse a sí misma, como lo plantea Kauffman (1987: 53). Ello hace válido que cualquiera de los criterios expresados por el CNA pueda ser legítimo en la construcción de los micro-puntos con estabilidad, organizaciones exitosas y líderes2, que organizan la participación de las instituciones en el sistema educativo. Es decir, lo que determina la instancia validadora son los propios intereses de las instituciones y sus capacidades de captación de la realidad o funciones demandadas desde el mercado.

Esta podría ser una explicación de la calidad, comprendida a partir de la capacidad de satisfacer las demandas de los demás sistemas y el propio sistema educativo. De esta manera se participa y garantizan los cambios evolutivos que requieren regiones y territorios para mantenerse en

1 Esto es temporal y territorialmente definido.2 En el sentido de principales en la estructura principal-agente

permanente transformación. Así, el problema de la ins-titucionalidad y la influencia como firma3 se resuelve en la medida en que el hay claridad referencial interna en el sentido pedagógico de la acción educativa o de prestación del servicio y la referencia externa o impacto en el medio.

Subyace en este planteamiento que el problema de la calidad de la educación superior se establece como un proceso de referencia y autorreferencia sistémica. En este sentido la educación superior y los aspectos de calidad construidos hacen relación al desarrollo y sus posibilidades regionales, en los cuales las estrategias de innovación constituyen el esquema fundante del cambio, que en términos de la Cepal se formula en el sentido de que:

Hay consenso general en que la innovación es el mo-tor del desarrollo, capaz de generar y sostener en el tiempo ciclos prolongados de crecimiento. Los nuevos productos, nuevos procesos, nuevos medios de trans-porte y nuevas formas de organizar la producción van cambiando cuantitativa y cualitativamente el paisaje de la economía y de la sociedad. Ahora bien, la innovación se materializa en la expansión o creación de sectores y actividades específicas, impulsando así la transfor-mación estructural; a medida que la estructura cambia, se refuerzan los estímulos favorables a la innovación, en un proceso virtuoso de crecimiento económico. Sin embargo, este último no es un proceso automático ni espontáneo. En realidad, todos los ejemplos históricos de procesos de desarrollo y crecimiento sostenido en el tiempo, desde la revolución industrial en adelante, se dieron en contextos caracterizados por un conjunto de instituciones públicas y privadas que fueron moldeando las trayectorias de desarrollo (CEPAL, 2008: 1).

En una versión desde la economía, en referencia al ejercicio de las políticas públicas y la construcción ciudadana, Hayek (1997) presenta el mismo problema a partir de constituir dos conceptos: por un lado, el microcosmos y el orden social extenso. La interrelación desde los dos conceptos permite a través del ejercicio empresarial la construcción de capital social. Es en este terreno que es comprensible la educación y, especialmente la superior, como un integrante con identidad propia del sistema educativo y por tanto sus normas de distinción se establecen a través de criterios de calidad frente a las funciones reclamadas desde la sociedad.

Estas interrelaciones, y sus criterios de calidad, serán poste-riormente formulados por Elías (1987), quien establecerá las bases para entender la aplicación de las formas educacionales en los tres grandes momentos civilizatorio registrados en la historia de Occidente. El actual, de carácter urbano, bajo la conducción del sector servicios, considerado de una manera

3 En sus implicaciones de capital intelectual

Page 3: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

44

Néstor Sanabria Landazábal

muy amplia, y fuertemente potenciado por la tecnología de la información y las comunicaciones, va a tener las siguientes ocho propiedades a partir de las cuales podría evaluarse la calidad de la educación (Sanabria y Vélez, 2009: 177):

1. La calidad del sistema educativo y cumple con criterios de autopoiesis y autoreferencia.

2. En su interacción consigo mismo y con los demás sistemas contribuye a constituir las posibilidades del desarrollo4 y son funcionales de manera biunívica, es decir son autoreferentes y referentes de los demás.

3. Sin embargo, no existe una clara demanda de mayor calidad por una buena parte de la sociedad, siendo los niveles de aquella funcionales a las expectativas de los individuos, en tanto que no es posible establecer en el entorno social una definición única de calidad y esta se ajusta a los criterios subjetivos individuales.

4. La calidad de la educación, cuando se habla del desa-rrollo en el sentido indicado, puede implicar su medición desde los impactos en los demás sistemas.

5. Se puede medir la calidad a partir de los indicadores tradicionales, pero esto no la explica claramente frente al desarrollo.

6. De esta manera se puede medirla a través de proxies que indiquen si la calidad esperada de la educación en el sentido de estar contribuyendo en un norte claro de generación de conocimiento.

7. Se puede asumir para su evaluación una estructura similar de principal-agente para su análisis.

En otra perspectiva, calidad implica reconocimientos y cua-siequilibrios inestables, principalmente entre los mercados territorialmente definidos y los mercados globalizados, lo cual crea un escenario de no búsqueda de perfección en sí mismo, sino de respuesta a necesidades a partir de los otros. La réplica del sistema educativo se perfila en la pretensión de armonizar sus propuestas con las demandas endogeni-zadas y, fundamentalmente, responde a las condiciones de competitividad en los mercados más dinámicos. Esto implica incorporar en el acervo social nuevos valores y normas de eficiencia y la redefinición permanente de principales y agentes del mercado (Becker y Murphy, 2000: 144 y ss).

Lo resumido en el último párrafo implica al arreglo institucional como garante y agente de los cuasiequilibrios. Así calidad y productividad terminan siendo por lo menos coloniales en el conjunto competitivo, pero no resuelve el problema de las características definitorias de los sistemas de educación y económico. Por tanto, se puede asumir que la formación académica es funcional en la medida que entregue el co-nocimiento necesario, en términos de lo consuetudinario (competencias para la vida) y de conocimiento para la mejora en las posiciones competitivas (saberes profesionales).

4 En los términos definidos.

Según Michael y Becker (1973, 392-393), los problemas de distinción, en el sentido comentado atrás, son un pro-blema de preferencias dinámicas resultado de la formación técnica. Son, desde la conceptualización económica, los resultados de la propuesta institucional sobre la base de admitir esta como un dato que afectará a sistema y entorno. Esta sería la razón de ser de la educación y su paretiano se apreciaría a través de los resultados y desempeños de los egresados. Lo cual resuelve el problema de la calidad por la vía de la distinción intrínseca de los propios individuos al ejercer la profesión, pero no estrictamente a la institución que supuestamente los formó.

Puede fácilmente admitirse una relación principal agente de doble vía y como acto civilizatorio (Elías, 1987) dotar de mayor nivel de complejidad el problema de la calidad. En esta perspectiva la educación superior y su evaluación de calidad se podrían medir solo desde proxis de buena o regular calidad en relación con su impacto en el entorno. Esto conduce a la cuantificación-cualificación, en términos de lo consuetudinario, por la no aceptación de la “criminal activity”5, asumiéndola como un dato extraño dentro del universo normalizado; y, en términos positivos por la cons-trucción de capital social sujeto a depreciación sin poder definir claramente las tasas.

En términos funcionales puede plantearse entonces que a partir de mejorar los capitales intelectual se mejoran la mayor parte de las variables asociadas al bienestar, con-siderado de una manera muy amplia y no sólo los niveles de ingreso.De esta manera se puede comprender la me-dición del sistema de educación por sus resultados como sistema. Estos resultados se pueden aceptar en relación con las demandas emergentes referidas a mayores niveles educativos, mayor producción de conocimiento y su trans-formación en conocimiento útil.

Por otra parte, para una certificación de calidad, en términos procedimentales es válido partir de un esquema promedio de calidades, bien sea a partir de sí mismo, como gene-ralmente se estila en algunos indicadores al contemplar las sendas de mejoramiento establecidas por consenso al interior de las organizaciones. También se puede asumir la calidad desde los requerimientos de las empresas y las dinámicas funcionales del sistema ciencia, del económico, del político y del social. En la práctica se asume una mezcla de muchas maneras en el entendido de que la preminencia del primer método parte de un colectivo suficientemente capaz de ver y verse en el contexto social.

Así, el ejercicio puede empezar por el reconocimiento claro de cada una de las instancias de la sociedad, de los sistemas

5 Que implica el no traspaso de la frontera del riesgo legítimamente construido.

Page 4: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

45

Estudios del programa de Administración de Empresas Universidad Autónoma del Caribe

en los cuales están inscritos y de las funciones que en su desempeño social dan cuerpo a la existencia de demandas y ofertas. Se puede, entonces, asignar funciones y defini-ciones al inicio de la evaluación de calidad, a condición que las reglas del juego no sean variadas en el trascurso del mismo. En esta perspectiva la complementación funcional de las organizaciones debe establecer las posibilidades evolutivas de cambio social, y este debe ser apreciable en los indicadores estadísticos usualmente aceptados.

Esta circunstancia hace que la función desde la cual se pueda pensar la educación en general y la superior en específico, se pueda considerar en torno de la dinámica social expresada como tránsito de un estadio a otro6, o mejora en el nivel de ingresos o cualquier concepto sobre el cual se explique el cambio social. De esta manera, la mejor adecuación a una solución del problema de la calidad se resuelve en relación con la probabilidad cierta de la realidad.

Desde esta última opción se podría asumir que a cada sector, por código CIIU, habría que formarle un tipo espe-cífico de profesional. A ello deben apuntar con claridad los perfiles profesionales y, derivado de ellos como su soporte la estructura de competencias. Se puede resolver esto como lo propone la ley 30 y sus normas reglamentarias, por la estabilización del sistema a partir de la generación de conocimiento mediante la investigación propiamente dicha, la transferencia de conocimiento y, en especial, la formación investigativa de los estudiantes.

En general, la solución tradicional a estos cuestionamien-tos se ha resuelto a partir de invocar el neoclásico ceteris paribus, midiendo la calidad a partir de las instituciones mismas, verbigracia el resultado de los exámenes Saber PRO. No son resultados que puedan reputarse de malos o deficiente calidad, pero interrogar sobre lo que se aprendió, supone que lo enseñado no sólo está bien, sino que incor-pora la aceptación de que ese es el nivel de conocimiento que requiere la sociedad y, en específico las empresas. Sin embargo, si se compara el crecimiento del producto interno bruto, asumiéndolo como resultado del ejercicio empresarial, con el de otras sociedades, es evidente que los resultados en Colombia son menores y, por tanto, los aportes en su conjunto de los trabajadores asociados puede ser de menor productividad o por lo menos deja interrogantes sobre las pruebas7. Si esta comparación se hacer sobre regiones permite también preguntarse bastante sobre la fiabilidad de los indicadores considerados de manera individual.

En esta razón es viable interrogarse acerca de los linderos de la calidad, en tanto que, desde la perspectiva en que

6 En el sentido de orden sin contenido ideológico.7 Independiente es que sea el, por ahora mejor paretiano, para medir

la calidad de los estudiantes egresados al margen de lo endogámico de la prueba.

intentamos fundamentar este documento, el problema central a resolver es la pertinencia, en una perspectiva de la evolución social en la cual las empresas u organizacio-nes son instrumentos mediante los cuales se construye el desarrollo desde dos perspectivas: uno, como hechos sociales significativos conducentes al cambio en el acto civilizatorio (Elias, 1987); y, dos, como progreso técnico expresado en el uso intensivo de las tecnologías nuevas y recientes que permiten impulsar la productividad. Es en el espacio de intercepción de estas dos perspectivas que se puede asumir el proceso de calidad, siempre y cuando se mida a partir del impacto en sus usos finales.

El problema de fondo que se puede advertir son las asime-trías de información entre este juego de demanda-oferta y la realidad de las necesidades sociales, junto con los intereses de estudiantes-profesores, así como las expectativas de los estudiantes-oferta o profesionales egresados y la solución por apuestas en juegos de cooperación establecidos como la relación universidad-empresa.

Así se pueden aceptar dos conceptos en la formación de la calidad: el que se establece de manera endógena a partir de autoevaluarse y cuya validación la establecen los pares del CNA y, la lectura que la propia institución hace sobre las potenciales necesidades del medio, para el caso de administración de empresas, de las organizaciones que operan sobre y en el mercado. Pero, aunque este es un sistema, ello no implica la eliminación de las asimetrías de información.

Se afirma con ello la necesidad de considerar una estrategia que exprese los intereses de las instituciones comprome-tidas en el ejercicio de la calidad y su impacto en el medio a partir de comprender las bases del conocimiento y su capacidad de explicación de la realidad, como un problema dinámico propio de la acumulación de saberes a partir del ejercicio de la investigación propiamente dicha y a cargo de los docentes, y la potencialidad de la formación inves-tigativa para los estudiantes a partir de sus capacidades y competencias de resolver problemas del mundo profesional para el cual recibieron entrenamiento8. En este sentido, la calidad de los procesos de educación, de manera compa-rada, es una de las variables de mayor peso en el estudio de mercado del sector.

ALGunOs HecHOs estiLiZAdOs

1. el entorno latinoamericano

Contrario a lo experimentado en la primera década de este siglo por las economías de occidente, América Latina

8 Se puede consultar el resumen de estado del arte presentado en el PEP (Universidad Autónoma del Caribe, 2011).

Page 5: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

46

Néstor Sanabria Landazábal

ha tenido un crecimiento promedio del 5% en el periodo 2003-2008 (CEPAL, 2011), como resultado del crecimiento de la demanda interna y de una gestión fiscal que superó los problemas presentes en la década de los 90 del siglo pasado. Así es posible apreciar cómo se redujo en promedio de deuda pública y se generó superávit primario de 0,4% como promedio latinoamericano. Esto fue posible, también, en razón al crecimiento de los precios de los comodities, principalmente del sector agrícola y minero. Sin embargo, a inicios de la segunda década del presente siglo, el pano-rama es incierto en razón a la crisis derivada de los déficits gemelos en Europa y a la crisis financiera arrastrada por Estados Unidos desde el quinquenio anterior y al grave deterioro fiscal de Europa.

En este entorno, en general, uno de los problemas graves y acuciantes que registran las economías latinoamericanas se deriva de la revaluación de las monedas nacionales y del impacto que sobre las cuentas fiscales ejerce una baja recaudación impositiva, la cual en la mayoría de América Latina estaba de quince por ciento en promedio y bastante por debajo de las tasas impositivas de la OCDE. Ello limita la acción del Estado en procura de disminuir las diferencias sociales, en las cuales aún hay mucho por hacer, como se puede deducir de la gráfica 1.

Es de resaltar que la disminución de la pobreza y la mejora distributiva expresada en el índice de Gini, se puede imputar a la mejora en las coberturas educativas y al fortalecimiento de la seguridad social.

Existe en las teorías más ortodoxas el supuesto de que la contracción del Estado implica el desarrollo del mer-cado. Aun cuando este concepto pueda ser aceptable, la realidad latinoamericana presentada en los párrafos anteriores muestra como no hay una relación uno a uno en esta conceptualización de políticas. La gráfica 2 exhibe una alta dinámica en las remuneraciones para los secto-res de productividad laboral media y alta y una tendencia a permanecer constante los ingresos de los sectores de productividad baja. Aun cuando las empresas no tienen, en términos de sistema, una función de beneficio social, como si la tienen los Estados latinoamericanos en lo común de la reglamentación constitucional, tampoco es claro el respaldo al articulado teórico que implique que una expansión fuerte del mercado que implique una disminución rápida de los problemas del empleo y de los bajos ingresos, como se hace evidente en la gráfica citada.

De igual manera, la gráfica 3 muestra la realidad a partir de organizar empleo. productividad y aportes al PIB por estratos sociales. A partir de las encuestas a hogares y la participación en el empleo por remuneración y su aporte como proporción del PIB, en Latinoamérica se pueden apre-ciar dos realidades: por un lado, y concordante la gráfica

Gráfica 1. A.L. Evolucion de pobreza e indigencia.

Fuente: CEPAL, con base en las encuestas de hogares.

2 un nivel de empleo mayoritario de baja o regular calidad en términos de productividad y uno de alta calidad con aportes sustantivos a la generación del PIB. Aun cuando solo se presenta el registro de 1990 - 2008, el crecimiento de la productividad sesgado a pocos subsectores de las economías permite suponer que si bien se ha mejorado, las condiciones después de 2009 no son tan distantes de la presentada en esta gráfica. Con ello se puede funda-mentar un importante cuestionamiento a la efectividad de las políticas públicas en términos de eficacia y eficiencia y, también, a los compromisos éticos de responsabilidad social de las empresas.

En el ámbito social el tema predominante en América Latina es la inseguridad. Esta se puede pensar derivada principalmente de la acción del narcotráfico y la corrup-ción. Éstos hechos fuerzan a que el Estado se aprecie en muchas de sus acciones como débil u obsoleto. En estas circunstancias su misión fundamental, que permitiría un desarrollo sostenible basado en educación, desarrollo de infraestructura e innovación, contención de delitos y po-tenciación de la ampliación de la productividad del trabajo mediante ampliación con calidad de la cobertura educativa, también muestra que la tarea no está cerca de límites de sostenibilidad, no solo por la inflación de demandas internas, también por lo caótico del entorno.

En referencia a la educación en América Latina se pueden mostrar cómo las tasas de cobertura de la educación prima-ria se acercan a las correspondientes de la OCDE (2011). En educación secundaria y terciaria existen rezagos en la matrícula y, aunque la calidad a mejorado si se cuenta a partir de la oferta creciente de doctorados, las brechas aún soy muy significativas si se tienen en cuenta las pruebas de saber internacional como las registradas en el Programa Internacional de Evaluación de Estudiantes (PISA, 2011) en las cuales, por ejemplo, es posible apreciar como cerca de la mitad de los estudiantes no alcanza los niveles mínimos de lectura. De igual manera con similares resultados en las demás competencias evaluadas. De igual manera es

Page 6: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

47

Estudios del programa de Administración de Empresas Universidad Autónoma del Caribe

apreciables los faltantes para alcanzar las metas de desa-rrollo si se toman en cuenta las generaciones de ventajas competitivas9 a partir de la generación de conocimiento.

En suma, el gasto en Latinoamérica en educación creció de 3.1% del PIB (1990-1991); a 4.9% del PIB (2008-2009) aun-que pareciera insuficiente. Según los datos de la UNESCO (2011)10 la tasa bruta de matrícula es de 43.43% mientras que en los países de la OCDE es de 76.10% y ello explica en buena parte lo presentado en la gráfica tres, a pesar del gran aumento de la oferta educativa terciaria como una de las bases de la construcción de competitividad a través de la generación de conocimiento y de las capacidades científicas y tecnológicas como soporte claro del desarrollo, es escaza.También y de acuerdo con la CEPAL (2011, 97), “en tér-minos de cobertura, los sistemas educativos en América Latina y el Caribe no han logrado consolidarse como un mecanismo que facilite la equidad social, como lo refleja la baja conclusión del ciclo secundario y terciario. Si bien entre 1990 y 2006 la cobertura del ciclo secundario aumentó significativamente en la región (de 27% a 51% de jóvenes de 20 a 24 años terminaron la enseñanza secundaria com-pleta), desagregados por quintil de ingreso los datos son menos favorables: en el primer quintil (el de menor ingreso) la proporción de los que finalizaron este ciclo es algo más de la cuarta parte en relación al porcentaje del quintil más alto. Esta marcada heterogeneidad en la conclusión del ciclo escolar medio es todavía más acentuada en el nivel terciario. Entre los jóvenes de 25 a 29 años, solo el 8,7% logra concluir al menos cinco años de educación terciaria, con marcadas diferencias por quintil de ingreso (0,6% en el primer quintil en comparación con el 22% en el último quintil). Esto ilustra hasta qué punto el elevado costo de oportunidad de permanecer en el sistema educativo impi-de que los jóvenes de los quintiles de ingreso más bajos completen el ciclo de educación terciaria”.

Fuente: CEPAL, con base en las encuestas de hogares.

9 Ver Sala-i-Martin, comp. (2011)10 Algunos datos se reconstruyen con el sistema UNESCO-UIS. Ver:

http://stats.uis.unesco.org/unesco/TableViewer/document.aspx? ReportId=143&IF_Language=eng

Gráfica 2. Tendencia de las remuneraciones reales en dólares del empleo urbano.

Esto se refleja en la productividad laboral. Si se compara América Latina con Europa o Estados Unidos la brecha se ha mantenido y en algunos subsectores aumentado. De igual manera acontece con él sector manufacturero en relación con la agregación de conocimientos expresado a través de patentes e innovaciones. Esto es explicable en parte por la inversión en investigación y desarrollo. Con base en los datos de la OCDE, en 2008 este rubro en Latinoamérica ocupó un 0,8% del PIB, mientras que los países desarrollados usaron un 2,3%; con dos grandes diferencias: en Latinoamérica la inversión en reposición y adquisición de equipos es entendida como actividad de investigación y desarrollo, y a diferencia también de los países desarrollados la inversión mayoritaria en este campo la hace el sector público.

En este balance de Latinoamérica es importante destacar el cambio institucional que ha implicado, por un lado el creci-miento de la inversión y oferta privada en la prestación del servicio educativo; y, la utilización de sistemas y organismos de evaluación de la calidad. En el saldo de estos rediseños se puede presentar como, aunque se han hecho mejoras en la calidad, el balance presentado atrás implica que existe aún una brecha significativa entre la educación terciaria en Latinoamérica y los países desarrollados. Se destaca en este campo la débil relación universidad y empresa, escasa inversión y productos de investigación expresados como innovaciones y patentes, como lo presentan las cifras del RICYT11 en Latinoamérica las empresas financiación en 35% la investigación, a diferencia de Europa con el 50% y Estados Unidos y Canadá con el 65%.

Productividad promedio = 100Fuente: Con base en Infante (2011)

Con base en los datos de la Unión Internacional de Tele-comunicaciones (UIT, 2011) se puede apreciar como la brecha en telecomunicaciones se ha aumentado conside-

11 RICYT, Red de Indicadores de Ciencia y Tecnología, www.ricyt.org

Gráfica 3. Participación por estratos en el pib, el empleo y la producitividad

Page 7: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

48

Néstor Sanabria Landazábal

rablemente al comparar los países desarrollados con los de Latinoamérica. Mientras que en banda ancha fija la brecha es del 17% aproximadamente, en banda ancha móvil es de cerca de 44%. Ello se puede imputar al escaso desarrollo de los mercados y, también, al poco impulso que como política pública ha tenido el fomento de la cultura de la información como consumo y la importancia de la conexión en los espacios virtuales.

En este rápido recorrido, la gráfica 4 muestra en términos económico los ingresos per cápita de Latinoamérica, en la cual es clara la tendencia a crecer. Sin embargo si se com-paran los ingresos de esta región con los correspondientes a los países asociados en la OCDE, U$40146 de la OCDE y $20747 de Latinoamérica, el resultado es que existe un gran campo de trabajo y, en especial, para la educación superior si de lo que se trata es de impulsar un desarrollo enriquecedor y no uno que mantenga el statu quo o que sea empobrecedor (Sanabria y Ortiz, 2005)

Por otra parte y tomando en cuenta el proyecto de apertura e internacionalización de las economías, modelo al que apostó la mayor parte d e los países Latinoamericanos en las décadas del 80 y 90 del siglo pasado, en la gráfica 5 es posible apreciar como la Región ha tenido un desempeño aceptable. Se puede calificar de aceptable restringiendo que los ítems arancelarios de mayor aporte son comodi-ties de origen agrominero, y ellos, aunque proveen buena cantidad de divisas no generan desarrollo en el sentido de la industria o el sector servicios con abundante demanda de trabajadores y sus enlaces económicos hacia adelante y hacia atrás son pocos, así como también en general son bienes inelásticos en los mercados internacionales. Aunque esta exportación es importante, se relativiza si se observa que, con datos del FMI, el PIB de Latinoamérica es, aproximadamente, solo la cuarta parte de las exporta-ciones de Estados Unidos; y, el PIB de este país se explica principalmente por la construcción de conocimiento.

Fuente: RICYT.

Fuente: con base en BID

Fuente: CONACYT, RYCIT, CRUCH

La gráfica 6 se muestra los resultados de la educación superior doctoral en cuatro países, siendo, de los Brasil el que más aporta a la formación avanzada en la región. En relación con las regiones norteamericana y europea, estos datos pueden ser escasos como puede apreciarse en las estadísticas de la UNESCO (2011). Esta baja generación de talento humano avanzado, contrastado con los datos de producción y productividad (Schwab, 2011), explica la posición en el ranking de naciones como Brasil y su lugar dentro de los países integrantes de la OCDE o del BRIC. Lo cual también, se ve reflejado en la producción caracte-rizada como científica en Iberoamérica, expresada como artículos o capítulos de libro, presentada en la gráfica 7. Ello da cuenta de las necesidades de impulsar de manera decidida políticas de formación a fin de poder avanzar en la mejora de los indicadores de competitividad

Fuente: Ranking Iberoamericano SIR 2010

Gráfica 4. Ingresos per cápita Dólares expresados en ppc.

Gráfica 5. Porcentaje de participacion de las exportaciones e importaciones en el pib latinoamerica

En Dólares Corrientes

Gráfica 6. Número de doctores graduados por millón de habitantes por año.

Gráfica 7. Produccion Cientifica en iberoamérica.

Page 8: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

49

Estudios del programa de Administración de Empresas Universidad Autónoma del Caribe

Gráfica 8. Cantidad de empresas de alcance global en el ranking latino

En materia de competitividad, lo reseñado, se expresará en la cantidad de empresas que participan los mercados más dinámicos, es decir que tienen alcance global. A partir de ranking latino (América economía, 2012), se presenta la gráfica ocho en la cual es posible advertir cómo Brasil lleva la delantera, concordante con los demás datos presentados con 27 y 25 empresas de alcance global en 2000 11:02 1002, seguida de México Chile Argentina y Colombia. Es-tas empresas, como se muestra en la tabla uno participan principalmente de los sectores alimentos y bebidas con un 20% construcción materiales de construcción con un 12,3% petróleo minería y petroquímica con un nueve. 2% retail con un 7,7% y transporte a través de aerolíneas con 6,2%.

Fuente: América Economía, 2012

sector % de empresas

Alimentos y bebidas 20,0Construcción/materiales de construcción 12,3Petróleo, minería y petroquímica 9,2Retail 7,7

Aerolíneas 6,2Telecomunicaciones 4,6Tecnología 4,6Forestal 4,6Autopartes 3,1Celulosa 3,1Ingeniería 3,1Naviera 3,1Siderurgia 3,1Energía y Transporte de .Energía 3,1

Otros: Farmacéutica, Aeroespacial, Cosméti-cos, Electrodomésticos, Maquinaria, Medios, Pañales, Vidrio

12,3

Fuente: América economía, 2012.Cálculo de los autores.

tabla 1. Sectores y participación de las 65 empresas latinas con alcance global

En este recorrido por América Latina se encuentran unas grandes diferencias en las remuneraciones en los sectores de alta-media y baja productividad, estableciendo una brecha significativa. Por otra parte, el aporte al PIB es relativamente poco en el estrato bajo, y que según los datos de Bassi y otros (2012: 22) los patrones de dispersión presentes pueden corresponder al cambio en la demanda de habilidades en razón a los nuevos modelos de desarrollo, principalmente el aperturista y a la nueva demanda desde los mercados más dinámicos. Ello se ve reflejado en el hecho de que 15% de los jóvenes que quieren trabajar no lo encuentren y que el 54% lo hagan el empleo informal12.En este escenario13 de cosas, es de destacar que existe una mayor tasa de demanda de trabajadores calificados que de no calificados, en posible razón a que la industria tradicional muestra poca dinámica de expansión, tiene un promedio cercano a ocho en los niveles requeridos de educación. Una hipótesis que se puede presentar en relación con lo escrito y la participación de las mujeres en la educación, de mayor proporción que la correspondiente a los hombres, puede explicarse a partir de la brecha sa-larial entre empleo o de baja y alta-media calificación en América Latina. Las cifras del BID en este respecto son claras, presentando como un trabajador con escolaridad secundaria tiene un ingreso promedio en la región de 40% a 50% más que el de escolaridad primaria, y un 85% más para educación terciaria-profesional concluida sobre los ingresos de los trabajadores con educación secundaria (Lalonde y otros, 2010).

2. EL ENTORNO NACIONAL Y REGIONAL

En Colombia, según Planeación Nacional (DNP, 2010), en los finales del anterior siglo y los inicios de este, las dificultades de gobernabilidad eran de gran tamaño para el país: conflicto interno, narcotráfico, bajo nivel de las exportaciones netas, así como problemas en los macroindicadores. Todo ello permite explicar el componente endógeno de la crisis de 1999 y 2000. Las posteriores acciones gubernamentales, con la participación decidida del sector privado, remontó esta situación adversa: en términos de seguridad la estrategia de Estado se denominó Política de Seguridad Democrática, dentro de la cual se preten-día consolidar una percepción garantista para los ciudadanos; y, en términos de crecimiento la apuesta fue por las garantías a la propiedad, bajo la denominación de política de Confianza Inversionista, principalmente a la inversión extranjera directa.

Los logros de estas políticas, sin detenerse en su evaluación y repercusión, se expresarán en la tendencia creciente en

12 Aun cuando esto también puede leerse como la búsqueda de nue-vos caminos y nuevas alternativas diferentes hará formalmente es-tablecidas.

13 válido para la mayor parte de América Latina, con extensión de Chile y Perú, cuyo comportamiento muestra un alto grado de heterocedasticidad.

Page 9: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

50

Néstor Sanabria Landazábal

el período de la tasa de crecimiento del PIB per cápita que de manera geométrica se expresa en la gráfica 9. Este crecimiento es resultado de la dinámica de la economía colombiana, lo cual se ha reflejado en la tendencia cre-ciente de la inversión y de las exportaciones (Gráfica 10), como porcentaje del PIB en el lapso 1990 a 2010, según lo registra el Dane..

Fuente: DANE y cálculo de los autores, ppa a 1 de julio

Concordante, y en resultado de estas perspectivas, también se puede apreciar, según el Banco de la República, que la inversión extranjera directa en Colombia ha sostenido un ritmo positivo en el período 2002-2010 y para el primer trimes-tre de 2011 se consolidó un aumento de 132 en referencia al mismo lapso de 2010. Esto expresa la salud económica del país y que se ve reflejada en la mejora sustancial de los términos de intercambio, como se presenta en la media geométrica 1994 a mayo de 2011 por parte del Banco de la República14. De igual manera se puede registrar como el desempleo, según el DANE15, ha ido decreciendo hasta ubicarse en un dígito, 9,7%, en octubre de 2011 y 10.4% en el primer trimestre de 2012. Por su parte los datos de la inflación son concordantes con los diseños de la inflation targeting. De igual forma es estable Colombia en su manejo de la balanza de pagos como es apreciable en los informes del Banco para el período16.

Estas condiciones permiten evidenciar cómo la volatilidad del tipo de cambio se ha venido afianzando en una franja estable de revaluación, mostrando con ello varios aspec-tos de la economía colombiana: uno, su cada vez mayor capacidad de enfrentar los choques externos; dos, mayor capacidad de absorber los ciclos económicos internos; tres, mayor integración a la economía mundial; y, cuatro, mayor estabilidad macroeconómica. Estas condiciones aparecen

14 Ver: Garavito y otros, 2011.15 En: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=

article&id=121&Itemid=6716 En especial, ver: http://www.banrep.org/estad/Balanza-pagos/IV-

Trim-2011.pdf

idóneas con un desarrollo institucional que se ha venido simplificando en favor de facilitar el crecimiento económico a partir del respeto a los derechos de propiedad y la segu-ridad de los contratos presentada en la estrategia política como confianza inversionista.

Fuente: Banco de la República.

Fuente: DANE y cálculo de los autores

En términos de la inversión en los rubros que afectan de manera directa en la implementación de innovación, cien-cia y tecnología, dentro de la estrategia de investigación y desarrollo (I+D) las cifras como proporción del PIB se exhiben en la gráfica 11. Al cruzar estos datos con los pre-sentados anteriormente se puede anticipar la insuficiente inversión en actividades que redunden en la generación de innovación y de cambios productivos en los procesos, mejorando la competitividad del país. Esto es fácilmente apreciable si se tiene en cuenta que los datos de inversión en activos corresponden en buena medida a reposición de equipos, al bajo patentamiento de productos nuevos y a la poca expansión de nuevos ítem de exportación17.y con ello entender el las necesidades de su mejora a fin de poder competir de mejor manera con las exportaciones.

17 Sobre la base de los datos del Banco de la República y la encuesta de Desarrollo e Innovación Tecnológica, EDIT, DANE. Ver: http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=104&Itemid=61

Gráfica 9. PIB per cápita

Gráfica 10. PIB per cápita

Gráfica 10. Exportación e importación como proporción del PIB

Page 10: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

51

Estudios del programa de Administración de Empresas Universidad Autónoma del Caribe

Gráfica 11. Evolución de la Inversion en Actividades Ciencia, Tecnologia e Innovacion (ACTI), y de I+D, como porcentaje del PIB. Año 2000-2010

Fuente: OCYT, 2010

En a la intensidad tecnológica (tabla 2), medida como el cociente entre el gasto de tecnología y la producción bruta el promedio de la Costa Caribe es relativamente bajo en las empresas de alto, medio y bajo nivel de agregación de conocimientos, lo cual supone una producción fundamen-talmente agrícola extensiva y minera, y en general, concor-dante con lo expuesto hasta aquí un relativamente escaso desarrollo empresarial. El Atlántico, por su parte, en las empresas con altos niveles de agregación de conocimiento registra también poco acceso a la tecnología, y de igual manera en las empresas de bajo nivel; pero reporta un dato importante en las empresas medias, a partir de las cuales puede pensarse un desarrollo tecnológico significativo.

Tabla 2. Intensidad tecnológica para la industria

departamento Altas en conocimiento

medias en conocimiento

bajas en conocimiento

Atlántico 0.54 1.29 0.32

Promedio Caribe

0.67 0.9 0.1

Nota: promedio geométrico 2000-2005Intensidad tecnológica= gasto en tecnología/producción brutaFuente: DANE, http://www.dane.gov.co/index.php?option=com_content&view=article&id=412&Itemid=135

Se puede asumir en lo planteado en este balance que en tér-minos generales los indicadores macroeconómicos presentan un panorama relativamente optimista de la economía, pero no de la misma manera el comportamiento del desarrollo de las ciencias tecnología e innovación, como se establece en la gráfica 11, y que puede permitir formular una hipótesis que se desarrollará adelante y que implica que, aun cuando haya crecimiento, el desarrollo, en el sentido de calidad de la vida, no se produce de igual manera, esto va a explicar el comportamiento del subsector de educación terciaria, en el cual la cobertura se ha ampliado, pero la calidad entendida en una estructura de líder-seguidor cómo se formuló en las primeras páginas del marco teórico deja un gran campo a las estrategias conducentes de mejora de la calidad educativa como él principal aporte y compromiso de las entidades del sector.

Los cambios presentados en las gráficas anteriores sustentan principalmente los datos de matrícula de la educación tercia-ria. Sus cifras se presentan en la tabla 3. En ellas es notorio en promedio para el período, que el 8,5 de los estudiantes de básica y media transitan a nivel de pregrado y solo el 0.16% de los estudiantes de nivel universitario de pregrado se matriculan en cursos de doctorado. También es un dato significativo para Colombia el que desde el año 2000 al 2009 se han graduado de las Instituciones de Educación Superior del país aproximadamente 1.848.881 profesionales, de los cuales 698 han sido doctores (0,038 %). (RYCIT, 2010). Este dato al compararlo con la información presentada atrás permite comprender el porqué de las diferentes posiciones en los ranking de países de Latinoamérica y en especial Colombia. Ver gráficas 6 y 7 en la cual es apreciable la diferencia.

En referencia al entorno cercano, el departamento del At-lántico en una rápida colección de indicadores socioeconó-micos, con base en el Plan de Desarrollo del Departamento del Atlántico 2008-2011 se registra que tiene 22 municipios y una población de 2.260.000 habitantes. Algunos de sus datos socioeconómicos se pueden resumir como:

• De acuerdo con la Misión para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD) el 34,1% de la

nivel de Formación 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011*Básica y media 10323582 10501959 10720493 11022651 11043845 11161440 11219097 11122874

Técnica Profesional 84652 120320 136509 171362 205586 223062 185322 93014 86592

Tecnológica 130633 143055 158781 175690 189233 239584 297183 449344 537143Universitaria 781403 799808 842482 872902 911701 961985 1011021 1045570 1120172

Especialización 43783 39893 45970 47506 40866 44706 54904 60358 73998Maestría 8978 9975 11980 13099 14369 16317 20386 23808 28777

Doctorado 583 675 968 1122 1430 1532 1631 2326 2784

total 1050032 1113726 1196690 1281681 1363185 1487186 1570447 1674420 1849466

Tabla 3. Matricula total instituciones según nivel de formación

Fuente: MEN - SNIES *Dato estimado

Page 11: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

52

Néstor Sanabria Landazábal

población del Atlántico se encuentra por debajo la línea de pobreza que Colombia es del 37,5%.

• El 11,4% de la población se encuentra en estado de indigencia

• Recibió en el año 2005 un total de 84.454 desplazados que habitan en 20.108 hogares, de los cuales el 84% se concentra en Barranquilla y Soledad.

• El Atlántico es uno de los departamentos con más población urbana de la costa Caribe, 95%. Predominan en la economía los sectores industria y servicios, en especial los financieros, inmobiliarios y empresariales y el sector de comercio, hoteles y restaurantes.

• El principal destino de sus exportaciones son los Es-tados Unidos 26%, Venezuela 11,2%, Ecuador 5.6% y Perú 4,4%. Otros son Italia 4,1%, México 4,2%, China 4,1% y Costa Rica 3,8%.

Estas condiciones, en el caso de Barranquilla se pueden resumir como:

• “Poca cultura de la política económica en promoción de inversión y desarrollo empresarial.

• Escasa promoción de generación de empleo, haciendo de Barranquilla una ciudad competitiva, con oportuni-dades sociales y económicas.

• Bajos niveles de programas de política económica en formación en ciencia y tecnología.

• Escasas oportunidades y apoyo para la creación de pequeñas y medianas empresas.

• Poca promoción de emprendimiento físico y virtual.• Pocos convenios cooperativos entre la universidad,

Estado y sociedad.• Poca asistencia en la generación de empleo.• Lentitud para la realización de convenios con centros

universitarios de formación tecnológica.• Falta de apoyo para la creación de unidades estraté-

gicas de comercialización.• Falta de asociatividad de la microempresa en la lo-

calidades.• Poca articulación de red de emprendimiento con

Cámara de Comercio, FENALCO, Sena, Acopi, uni-versidades, Banca de Oportunidades, Fondo Nacional de Garantías, Fomipyme, Incubadoras de Empresas, Fundaciones sin ánimo de lucro y empresas privadas”. (Universidad Autónoma del Caribe, 2012)

En el mismo sentido de lo expresado en párrafos anteriores se puede advertir como existen dos sociedades una pujante que se refleja en los indicadores económicos y una atrasada que se expresa en los datos consignados. Ello explica, no sólo a nivel nacional también a nivel departamental y Barranquilla, el comportamiento de la matrícula de estudiantes que de educación media pasó a universitaria y que corresponde a un 23%. La tabla 4 muestra una distribución de los estudios universitarios pregrado y posgrado en cuanto a número de

graduados al año 2010 se observa que en el Atlántico se graduaron de pregrado 5.300, maestría 186 y 0 de doctorado equivalentes al 5.54%, 4,34% y al O% respectivamente, gua-rismos que comparados con Bogotá reflejan las diferencias en desarrollo y también, las oportunidades de crecimiento a partir de lograr estándares de calidad de la vida18 que permitan construir de manera rápida los requerimientos de desarrollo que se derivan de ser el principal puerto colombiano de cara, hoy, a los tratados internacionales de comercio.

3. ALGUNAS PERSPECTIVAS DE LA EDUCACIÓN SUPERIOR Y LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN de emPResAs

La demanda de estudios superiores se ha visto incremen-tada de manera importante en los últimos 10 años. Las

18 Un buen indicador para comprender este planteamiento se encuen-tra en el índice de gini. Para Colombia ver: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/Presentacion_ECV_2011.pdf Para la Costa Atlántica ver: http://www.dane.gov.co/files/investigaciones/condiciones_vida/calidad_vida/ECV%202011_Region_Atlantica.pdf. Para una referencia del índice de gini ver: http://data.worldbank.org/indicator/SI.POV.GINI

AÑO báSICA Y mediA UNIVERSITARIA

2008 290447 643372009 305853 66578

2010 306222 70285

Fuente: Secretaría de Educación Distrital, Barranquilla y MEN.

GRAduAdOs AtLÁnticOAño universitaria especialización maestría doctorado tOtAL

2006 5749 770 108 0 75492007 5881 1090 156 0 86162008 5254 1455 206 0 81052009 6079 1388 186 0 87542010* 4243 1823 218 0 7009

Tabla 4. Estudiantes matriculados en educación atlántico

Fuente: MEN, SNIES.

Fuente: MEN, SNIES.

GRAduAdOs bOGOtÁAño universitaria especialización maestría doctorado tOtAL

2006 38180 14663 1730 39 546122007 40074 15961 1848 39 579222008 40343 17363 1978 56 597402009 43955 25015 2585 77 716322010* 40711 29747 3076 101 73635

Page 12: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

53

Estudios del programa de Administración de Empresas Universidad Autónoma del Caribe

principales razones que explican esto es el dinamismo de la economía, que aumenta la demanda por talento humano de mayor calificación, el surgimiento de nuevas alternativas educacionales, o expansión de la oferta y las expectativas de mayores ingresos para las personas mejor educadas, como se mostró atrás es, entre otras, una de las condiciones explicativas. Una consulta a los portales de las universidades y sus programas de administración de empresas en Latinoamérica muestra como el énfasis de las carreras, en las cuales se destaca la gerencia y temas afines en la mayor parte de ellas (Tabla 5).

Tabla 5. Aspectos definitorios en las carreras de adminis-tración

universidadAspecto definitorio

de propuesta de enseñanza

Universidad de Sao Pablo (Brasil) Análisis Financiero, Mercadeo

Universidad Nacional (Colombia) GerenciaUniversidad de Lima (Perú) Dirección, NegocioUNAM (México) Toma de Decisiones

Tecnológico de Monterrey (México) InnovaciónUniversidad de Concepción (Chile) Negocios, Asesorías,

Consultoría, Gerencia, Emprenderismo

Universidad de Chile GerenciaUniversidad de Buenos Aires (Argentina

Gerencia

Universidad de Palermo (Argentina) NegocioUniversidad Torcuato de Tella (Argentina)

Asesorías, Consulto-ría, Gerencia, Empren-derismo

Universidad de los Andes (Colombia) Gestión Universidad Externado de Colombia GerenciaUniversidad del Rosario (Colombia) Toma de decisionesUniversidad del Pacifico (Perú) Gerencia

Fuente: con base en los portales de internet de las diferentes universida-des. Consultado en septiembre de 2011

En el ámbito nacional, los programas de pregrado, de acuerdo con la reglamentación del MEN, permiten a los profesionales construir competencias para una labor específica determina-da por las disciplinas que soportan la profesión, desarrollar experticia en los campos de la investigación y adquirir una formación ética que los faculte para tener un desempeño apropiado en la construcción de la sociedad y de su propia opción de vida. Es por esto que ante el continuo avance del conocimiento científico y el cambio tecnológico, bajo un esquema de globalización económica, política y social, los alcances de los pregrados y la precisión de sus objetos de

estudio y núcleos problémicos representativos toman parte relevante de las políticas de desarrollo de cualquier país.

Así, para alcanzar una estrategia de competitividad a partir del escenario empresarial en actividades con alta acumulación de información, es necesario contar con el nivel suficiente de conocimiento acumulado para establecer las dinámicas en los sectores económicos en los que se tenga algún tipo de ventaja a partir de conocer los entornos de las relaciones y las culturas de destino de los productos. Por lo tanto, es necesario que se desarrollen actividades de innovación en las economías, acompañadas de una mayor calificación de los conocimientos de las sociedades y de los resultados de la globalización y del avance tecnológico a fin de hacer efi-ciente el uso de la información en la toma de decisiones. En este sentido, Colombia no es ajena a las nuevas dinámicas representadas en el mundo globalizado y requiere establecer un verdadero motor de conocimiento en todos los sectores económicos, para alcanzar el objetivo del desarrollo.

Por ejemplo, según la encuesta de desarrollo e innovación tecnología realizada en 2005 por Colciencias, El 12% del personal ocupado en el sector industrial tiene educación superior, de los cuales el 85% son profesionales, el 12.5% tiene al menos una especialización, el 1.6% posee maestría y el 0.4% son doctorados. En Bogotá se sitúa el 41.2% de personas con educación superior en la industria, donde el nivel más representativo comparado a nivel nacional es el de maestría, ya que el 48.6% de las personas con este nivel educativo, se encuentran empleadas en la ciudad. Esto mues-tra que para alcanzar un nivel de desarrollo para las actuales condiciones de la economía global, el país debe impulsar con mayor fuerza la construcción de un motor a partir de la formación de profesionales cada vez mejor capacitados.

Por otro lado, se ha notado una mayor presencia de la población con educación superior el mercado laboral del país, que en general se puede ver gracias a una tasa de crecimiento promedio del 9.7% de estas personas dentro de la población ocupada en el periodo comprendido entre 1997 y 2005, que representa un aumento significativo en la población con niveles superiores de educación y mostrando que se va por el camino indicado en términos de una mayor cualificación del empleo (OMTSS, 2008).

La dinámica actual de las instituciones de educación supe-rior en Colombia ha tenido grandes variaciones con el paso de los años; la cual se caracteriza por un amplio contexto social y humanístico que se ha venido fundamentando en el desarrollo científico e investigativo de los fenómenos de la economía global, ya característicos de las sociedades contemporáneas.

Desde 1990 en Colombia, el ICFES (Instituto Colombiano para el Fomento de la Educación Superior) se ha dado a

Page 13: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

54

Néstor Sanabria Landazábal

la tarea de elaborar y proponer proyectos de normas regla-mentarias para instituciones tanto oficiales como privadas, con el fin de garantizar una mayor cobertura en programas de pregrado y postgrado puesto que el crecimiento de la población demandante se incrementó alrededor del 90% para el periodo comprendido entre 1990 al 2004, de allí que la oferta de educación superior haya sido fortalecida con las instituciones privadas, a través de la Ley 30 de 1992 que les otorga la autonomía para la creación de sus programas curriculares. Esto se evidencia, por ejemplo, en el incremento de la cobertura, pasando de 1050032 de estudiantes en el año 2011 a 1849466 estudiantes para el año 2011 como se presentó en la tabla 3. Por su parte, el comportamiento de la demanda según el Banco Mundial (2008), muestra como tendencialmente la cantidad de mujeres ha superado a los hombres, y que el promedio de horas trabajadas en empleos es de treinta y cuatro horas semanales para estudiantes que ejercen algún empleo. Estos últimos representan una cantidad cercana al 30% del total de alumnos19. Esta base estudiantilpuede optar por los distintos perfiles de formación en

19 DANE, Gran Encuesta Integrada de Hogares 2010/2011.

Administración de Empresas cuya referencia en América Latina se presenta en la tabla 5. La demanda, según el Banco Mundial se puede ordenar a partir de considerar las siguientes variables: relaciones sociales al ingreso, principalmente entre primíparos y estudiantes cursando grado once de educación media; costos y sistemas de financiamiento; y, el prestigio académico, es decir, las expectativas de reconocimiento de la institución a la hora de enfrentarse el egresado en el mercado laboral.

La tabla 6, muestra un crecimiento gradual de los primíparos de carreras universitarias en Colombia desde el año 2002 hasta el año 2008, con un significativo incremento del 48.4% respecto del primero y último año. La tabla 6 presenta un promedio de graduados en carreras universitarias de 89.144 profesionales entre el año 2002 y el año 2008. Según estos datos, el total de graduados en el período creció 7% que contrastado con el ingreso deprimido presenta una alta deserción explicable desde muchas consideraciones, entre ellas: lo económico, el impacto de lo social y la degradación de las expectativas en referencia a las carreras como vehículo de apropiación de conocimiento o de ascenso social.

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Técnica pro-

fesional26746 25406 35740 39165 38774 31738 30516

Tecnológica 46017 49710 57860 63252 60311 56144 69943Universitaria 186937 215990 224154 232596 222334 282360 284824

Total 259700 291106 317754 335013 321419 370242 385283

Fuente: MEN - SNIES

2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Técnica profesional 9162 8102 8372 17915 15366 9727 13165

Tecnológica 22917 18012 21059 21429 19968 2034 149Universitaria 77258 101562 92483 89077 84898 94383 84347

Especialización 2078 21776 2188 22948 24058 28201 26426Maestría 1741 2134 2052 2599 3008 3331 265

Doctorado 38 55 43 60 95 91 75Total 131896 151641 145889 154028 147393 156073 141563

Fuente: MEN - SNIES

Tabla 6. Población estudiantil primer semestre

Tabla 7. Graduados en educación superior

Page 14: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

55

Estudios del programa de Administración de Empresas Universidad Autónoma del Caribe

Los datos presentados en la gráfica 12 permiten mostrar como administración de empresa hace parte del conjunto de carreras que tiene mayor peso a la hora de la decisión de buscar un título profesional. Es así como en la región descrita por las gráficas, esta carrera junto con contaduría copan mas de el 31% de la demanda. Sin embargo, con-siderados los datos de la tabla 6 y el total de egresados de educación media se puede pensar en una demanda insatisfecha cercana al 60% en la Costa Caribe, y de mayor valor para los estudios de posgrado.

Gráfica 12. Graduados costa atlántica 2001-2009.

Fuente: Ministerio de Educación Nacional

4. PERSPECTIVA DE LA CARRERA EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIbE Y ALGUNAS CONCLUSIONES

En el sentido descrito en esta exposición, de que la compe-titividad desplegada desde los mercados más dinámicos y su impacto en los locales y regionales, es la causa eficiente para que los empresarios comprendan la necesidad de la contratación de profesionales con altas calificaciones, se pueden entender dos problemas: el primero la respuesta de las IES con mayores egresados; y, el segundo, el ago-tamiento de los modelos de enseñanza y reproducción del conocimiento, del cual se derivan las propuestas de calidad instrumentadas como políticas desde el CNA. Esto expli-ca que aun cuando se busca el desarrollo, los resultados evolutivos de prueba y error dejan claras oportunidades de encontrar una mejor relación entre empresas y entidades de educación superior y, en general de las empresas mismas en su afán de perdurar y de lograr un espacio de mercado dentro de los límites de lo local y lo global, como puede derivarse de lo presentado en la gráfica 13 y las gráficas y tablas complementarias anteriores.

La existencia de una pendiente negativa para la existencia de programas con puntaje por encima de la media nacional y positiva para los programas con puntaje por debajo de

la media nacional parecería establecer una divergencia en contra de la calidad expresada a través del indicador resultados de la prueba saber pro (Gráfica 13). La pregunta se puede resumir en: ¿cuál es el escenario de calidad que representa la actual demanda funcional de la sociedad a las instituciones de educación superior de cara a los requerimientos de los mercados más dinámicos? La res-puesta, con algún grado de intuición, se tratará de resolver a lo largo de este aparte 4 a partir de las necesidades y posibilidades del programa de administración de empresas de la Universidad Autónoma del Caribe y desde dos con-ceptos organizadores de este análisis: por un lado, que la pertinencia, en el sentido en que lo define la CNA, hace parte de un viejo modelo que aún hoy en día tiene mucho por entregar; y, por otro, la eficacia como organizador de una nueva puesta en escena de la educación superior. Con ello se retoma lo planteado en el primer apartado de este trabajo, para definir que la pertinencia fue el conductor de la construcción de competitividad hasta la década pasada, pero hoy requiere de la eficacia que permite establecer y cooperar en la construcción de nuevos escenarios de competitividad

Los datos del Observatorio Laboral del MEN, consignados en las tablas 8 y 9 permiten intuir, comparando con los da-tos presentados en tablas y gráficas anteriores que lo que se señalaba hipotéticamente arriba, permite presentar la realidad a partir de asumir que la oferta de egresados de la carrera en administración de empresas de la Región Caribe se distribuyó en 2011-I como se presenta en la tabla 9 y que la propia lógica del mercado presentaría un alto desempleo de titulados si ello no estuviera sincronizado con este. En la tabla 8 es apreciable como los departamentos de Bolívar Atlántico concurren con el 65% aproximado de los datos y que ellos son como se señala en la información presentada. De estos egresados, la Universidad aporta una cantidad significativa como se presenta en la tabla 10 y que desde su fundación ha aportado a la región cerca de siete mil.

Fuente: SNIES, MEN.

Gráfica 13. Programas segun resultado de la prueba saber pro, 2009-2010

Page 15: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

56

Néstor Sanabria Landazábal

Tabla 8. Total egresados administración de empresas- región caribe 2001-2009

dPtO. tOtAL %Atlántico 8.055 31,82

Bolívar 8.358 33,02

Cesar 2.331 9,21

Córdoba 2.298 9,08

Guajira 980 3,87

Magdalena 1.783 7,04

San Andrés y Providencia

71 0,28

Sucre 1.435 5,67

Total 25.311 100,00

Fuente: OLA MEN, 2011

Tabla 9. Matriculados programa de administración de empresas

Año Periodo

total % Variacióni ii

2001 1505 1505

2002 1416 1309 2725

2003 1176 1093 2269 -16,73

2004 1119 1059 2178 -4,01

2005 1073 1060 2133 -2,07

2006 1161 1147 2308 8,20

2007 1247 1246 2493 8,02

2008 1331 1278 2609 4,65

2009 1301 1271 2572 -1,42

2010 1286 1291 2577 0,19

2011 1294 1294

Fuente: Dpto. de Planeación Universidad Autónoma del Caribe

Actualmente el programa de Administración de Empresas modalidad presencial es ofrecido en la ciudad de Barran-quilla por siete universidades privadas y una publica, la Universidad del Atlántico, en la cual el semestre se cobra de acuerdo al estrato socioeconómico del estudiante, el cual fluctúa entre $2.100.000 y $1.200.000. Las privadas se presentan en la tabla 8 con precios de 2011. Estos valores contrastados con el número de estudiantes y las pendien-tes de la deserción y retención, positiva para la primera y negativa para la segunda dejan claro que la Universidad en lo correspondiente a su programa de administración es pertinente.

Tabla 10. Oferta, costos y estrato

universidad Valor semestre

estratos Predomi-nantes

Universidad del Norte 5.240.000 4,5,6

Corporación Universitaria de la Costa

1.105.000 2,3,4

Simón Bolívar 1.086.000 2,3,4Fundación Universidad San Martin

1.440.000 2,3,4

Corporación Universitaria Empresarial Salamanca

1.664.000 1,2,3

Corporación Universitaria Americana

1.657.000 2,3,4

Universidad Autónoma del Caribe

2.900.000 3,4,5

Fuente: Rediseño curricular programa de Administración de Empresas, Universidad Autónoma del Caribe, 2011

Gráfica 14. Deserción y retención de estudiantes del pro-grama de administración de empresas uniautónoma

Fuente: Dpto. de Planeación Universidad Autónoma del Caribe

Estas cifras se soportan en una versión correspondiente a una sociedad organizada económicamente sobre la base de 2329 en 2009 y 2667 en 2010, con el 10,4% en el sector industria 29,3% en el sector comercio y 32,3% en el sector financiero, según reportan estudios regionales del DANE para el departamento del Atlántico. Es de destacar tam-bién, que el número de personas naturales y sociedades asociadas al registro mercantil ascendió a 37383 en el año 2010. En mismo año el Atlántico participó con el 7,2% de las exportaciones del país, siendo el sector industrial, la fabricación de sustancias y productos químicos, y la fabri-cación de productos metabólicos básicos los tres renglones principales de exportación, con destino principal a Estados Unidos, Venezuela, China Y. Ecuador20. De acuerdo con esta ruptura social se busca acercar a los estudiantes con prácticas profesionales quien en respuesta a la demanda de capacitación en términos. Ello arroja como resultado de la encuesta tomando como base una muestra de 436 egresados, que el 48.7% está laborando actualmente en áreas relacionadas con su perfil profesional específico, tales

20 Ver: http://www.dane.gov.co/files/icer/2010/atlantico_icer__10.pdf

Page 16: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

57

Estudios del programa de Administración de Empresas Universidad Autónoma del Caribe

como Comercial, Administrativos y Financiero, las cuales constituyen las tres grandes áreas laborales para nuestros egresados, según se observa en la Tabla 11

tabla 11. Práctica profesional de los egresados

descripcion canti-dad %

Comercial, compras y mercadeo 84 19,3Administ y serv generales 68 15,6

Financiero 60 13,8Gerencia, presidencia 33 7,6Servicio al cliente 17 3,9Planeación, proyectos 15 3,4Ventas 15 3,4Financiera, crédito y tesorería 14 3,2Logística 14 3,2Recursos humanos 14 3,2Docencia 12 2,8Contabilidad y costos 11 2,5Consultoría 10 2,3Otros 69 15,8TOTAL 436 100,0

Fuente: encuesta egresados, Universidad Autónoma del Caribe

Cuya calificación en relación con la pertinencia de lo apren-dido se expresa en la tabla 12.

Tabla 12. Práctica profesional de los egresados

Pertinencia cantd PorcentCorresponde 367 84,2

No corresponde 69 15,8TOTAL 436 100,0

Fuente: encuesta egresados, Universidad Autónoma del Caribe

Podemos concluir de este estudio que los factores que podrían definir la demanda no son solo cuantitativos21, sino que también las preferencias subjetivas derivadas de la influencia de las formas nuevas de relacionamiento entre jóvenes y “tribus urbanas”, del prestigio de las instituciones, los gustos del estudiante potencial, las ideas religiosas y políticas, entre otras, son determinantes a la hora de definir

21 La globalización y el acercamiento entre las culturas a partir del crecimiento demográfico y de las tecnologías de información y co-municaciones, pareciera ser, se orienta a sociedades e individuos en la búsqueda de distinciones (Bordieu, 1988) sobre la base de individuos (innovadores, emprendedores, etcétera, asociado a los sectores servicios) versus la cultura del colectivismo derivado de la cultura fabril.

(factores cualitativos). En estas razones Por lo anterior-mente expuesto, la oferta actúa como una competencia cuasimonopólica, es decir, las universidades buscan dife-renciarse entre sí a través de calidad del servicio, estatutos, relaciones públicas y publicidad, que en últimas se puede asumir como una búsqueda de distinción llevada hasta el perfil de sus egresados. De esta manera, cada una capta un determinado cliente objetivo, el cual puede ser motivado a tomar la decisión por factores distintos al precio. Esta es la esencia del marco conceptual de la calidad desde la perspectiva institucional y su confirmación de validez se realiza en términos de aceptación de mercado.

A partir de comprender que los mercados tampoco son estáticos y que van definiendo sus grandes tendencias en la medida en que se representa socialmente a la relación demanda-oferta en el sentido definido por Becker y Mur-phy (2000, 133 y ss), se puede comprender los nuevos modelos basados en aprendizaje por competencias. Pero estos requieren de ajustes que permitan transitar de la calidad-pertinencia a un esquema de calidad-pertinencia-eficacia como hilos conductores de la responsabilidad social universitaria

¿Cuál podría ser entonces una estrategia eficiente? La respuesta no es simple ni hay una sola. No sólo depende del ámbito latinoamericano, del cual se expuso en los inicios de este escrito, también de la institucionalidad nacional y de las perspectivas territoriales. El concepto “creación de conocimiento” puede ser el eje que articule la nueva pers-pectiva de calidad-pertinencia-eficacia y ello implica un reto mayor en razón a la necesidad de crear nuevas capacidades institucionales con las cuales responder a la demanda de la sociedad. Esta estrategia implica nuevos desarrollos y, en muchos de sus eventos, la adaptación tecnológica asu-miéndose como seguidor en los espacios territorialmente definidos. Esto valida los rediseños curriculares, los planes de mejoramiento y, en fin, todos los cambios que precisan la necesidad de pasar de la formación de profesionales basados en los manuales a la educación de talento humano sobre la base de conocimiento nuevo.

bibLiOGRAFÍA

Abdullah, F. (2006) Measuring service quality in higher edu-cation: three instruments compared. International Journal of Research & Method in Education, vol 29, april, 71-89.

América economía (2012) Empresas latinoamericanas más globales 2011. Recuperado mayo 2012, en: http://www.americaeconomia.com/negocios-industrias/conozca-las-empresas-latinoamericanas-mas-globales-de-2011

Banco Mundial (2008), Tertiary Education in Colombia. Washington: Banco Mundial

Page 17: Estudios del programa de Administración de Empresas ...Empresas de la Universidad Autónoma del Caribe. Palabras clave: Educación superior, pertinencia, administración de empresas

58

Néstor Sanabria Landazábal

Bassi, M. y otros (2012), Desconectados, habilidades, educación y empleo en América Latina. NY: BID.

Becker, G. S. y Murphy, A. (2000), Social Economics, Market Behavior in a Social Environment. Massachusetts: Boston: Harvard University Press.

Bourdieu, P. (1988), La distinción, criterios y bases sociales del gusto. Barcelona: Taurus.

CNA (2006) Lineamientos para la acreditación de programas. Bogotá: CORCAS Editores ltda.

CEPAL (2011), Estudio económico de América Latina y el Caribe 2010-2011, Documento Informativo, CEPA L,

DNP (2010) Bases del Plan Nacional de Desarrollo 2010-2014: Prosperidad para todos. Bogotá: DNP.

Elias, N. (1987), El proceso de la civilización. México: FCE.

Hayek, F. (1997), Hayek sobre Hayek (Un diálogo autobio-gráfico). La fatal arrogancia (Los errores del socialismo”.Volumen I de Obras completas. Madrid: Unión Editorial.

Infante, R. (2011) Tendencias del grado de heterogeneidad estructural en América Latina, 1960-2008. En: Infante, R., El Desarrollo inclusivo en América Latina. Chile: CEPAL, página 65 y ss.

Kauffman, L. (1987), Self-refrerence and recursive forms. Journal of Social and Biological Structures. 10, 53-72.

Lalonde, R. y otros (2020), Cómo proteger a los trabajadores de América Latina y el Caribe contra el desempleo. NY: IADB.

Luhman, N. (1996) Teoría de la sociedad y pedagogía. Barcelona: Paidos..

Michael y Becker (1973), The new approach to consumer behavior. Swedish Journal of Economics, 75, 4.

Mills, P. (2002) On the quality of services in encounters: an agency perspective. Journal of business research, volume 20, issue 1, January, 31-41

OCDE (2011), Economic Outlook, No. 89, OCDE, París.

Pisa (2011) What can parents do to help their children succeed in school?. En: http://www.pisa.oecd.org/da-taoecd/4/1/49012097.pdf. Consultado en abril de 2012.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE (2012) Documen-to de Rediseño curricular del Programa de Administración de Empresas. Barranquilla: Universidad Autónoma del Caribe, Mimeo. RICYT (2010) Agenda 2011. Madrid: Mario Aalbornoz y Luis Plaza, Editores.

Sanabria, N. y J. Velez (2009), The Quality of Education from a Functional Perspective. Magazine Unversity and Business, Vol. 8, No. 16, pp. 172-214. Available at SSRN: http://ssrn.com/abstract=1511920

Sanabria, N. y W. Ortiz (2005) La estratificación en la política pública y la competitividad Urbana. En: Revista Conver-gencia, septiembre-diciembre, vol 12, número 39, Toluca.

Sanabria, N. (2012), Perdurabilidad empresarial. Anotaciones teóricas. Revista Pensamiento & Gestión #32.

Scwab, K., comp. (2011) The global competitiveness report. Geneva: World Economic Report.

Spencer Brown (1979) Law of form. NY: Neudruck

Sultan, P. y H. Wong (2011) Service quality in a higher education contex: antecedents an dimensions. International Review of Business Research Papers, vol 7. #2, march, 11-20.

UNESCO (2011) Global Education Digest 2011. Montreal: UNESCO-UIS.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE (2011) Proyecto Educativo del Programa, PEP, del Programa de Adminis-tración de Empresas. Barranquilla: Universidad Autónoma del Caribe, Mimeo.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL CARIBE (2012) Docu-mento de Rediseño curricular del Programa de Adminis-tración de Empresas. Barranquilla: Universidad Autónoma del Caribe, Mimeo.