estudios de modelizaciÓn de la erosiÓn del suelo del circo …

46
ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO DE ALTO CAMPOO Y PROPUESTA DE RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT Mayo 2014

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO DE ALTO CAMPOO Y PROPUESTA DE RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

Mayo 2014

Page 2: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …
Page 3: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

ÍNDICE 1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................. 1 2. ANTECEDENTES ................................................................................................................. 2 3. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 2 4. MODELADO DE LOS PROCESOS DE EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN ............................................. 2 4.1. Características del área de estudio ............................................................................ 2 4.2. Información de partida ............................................................................................ 4 4.3. Desarrollo de los modelos de erosión-sedimentación ................................................. 10 4.4. Resultados ........................................................................................................... 11 4.5. Conclusiones ........................................................................................................ 25 5. RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR EL PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN ...................... 26 5.1. Mejora de hábitat de perdiz pardilla (Perdix perdix) .................................................. 26 5.2. Mejora de hábitat de aguilucho pálido (Circus cyaneus) ............................................. 29 5.3. Mejora de hábitat: brezales ................................................................................... 30 5.4. Mejora de hábitat: pastizales ................................................................................. 33 5.5. Mejora de hábitat: formaciones riparias ................................................................... 36 5.6. Mejora de hábitat: turberas ................................................................................... 39 6. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 41

Page 4: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …
Page 5: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

1. INTRODUCCIÓN

Cualquier proyecto de restauración ecológica y, en particular, aquéllos que están orientados a corregir los problemas ocasionados por la erosión y la pérdida de suelo, necesitan seguir una serie de pasos preliminares al enunciado de actuaciones concretas para poder garantizar el cumplimiento efectivo de los objetivos de restauración planteados. Las medidas encaminadas a corregir o frenar la pérdida de suelo pueden ser de muy diversa índole y su efectividad depende, en gran medida, de la planificación previa, considerando los requerimientos del terreno, determinados a su vez por sus características topográficas o edáficas, así como por la estructura y composición de la cubierta vegetal. Por lo tanto, para planificar de modo efectivo las actuaciones de restauración, es necesario disponer de una información apropiada que permita capturar los procesos de erosión que tienen lugar en la zona de afección. De este modo, un proceso fundamental, previo al enunciado de medidas de restauración, es la caracterización de aquellos atributos climáticos, geológicos, topográficos, edáficos y de vegetación, que controlan los procesos erosivos del terreno. Partiendo de esta información se puede llevar a cabo un análisis de la situación de partida, identificando las zonas que presentan un mayor potencial para la restauración por verse afectadas por dichos procesos, pudiendo, además, cuantificar la carga de sedimento que se origina en los mismos.

Actualmente el uso de modelos numéricos permite determinar y cuantificar la cantidad de sedimento que se genera a partir de los procesos erosivos del suelo, pudiendo, además, identificar las rutas de escorrentía que sigue la carga de sedimento producida. Esta información permite definir, tanto las zonas en las que predominan los fenómenos erosivos, como las zonas en las que domina mayoritariamente la sedimentación. Además, empleando estas herramientas es posible modelar ambos procesos, de erosión y sedimentación, a diferentes escalas temporales, pudiendo modelar procesos a escala anual, estacional o puntual (p.ej. modelando los efectos que genera un evento concreto de tormenta). Los modelos numéricos también permiten analizar diferentes alternativas, mediante la modificación de la información de partida, pudiendo plantear diferentes escenarios y analizar así el efecto de las actuaciones de restauración (p.ej. cambios en la estructura y composición de la cubierta vegetal).

Finalmente, el seguimiento de cualquier actuación de restauración debe permitir evaluar su éxito o fracaso, esto es, el grado de cumplimiento de los objetivos que se desean conseguir con la ejecución de dicha restauración. Para ello, en el marco del presente trabajo, una vez se hayan desarrollado y presentado los modelos de erosión-sedimentación del área de estudio, se establecerá una propuesta de recomendaciones a partir de la cual se pueda diseñar un plan de seguimiento y evaluación más completo. Este plan debería incluir los indicadores adecuados para cuantificar el éxito de las actuaciones de restauración planteadas en el marco del proyecto LIFE+ Econnect.

1

Page 6: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

2. ANTECEDENTES

El proyecto LIFE+ Econnect, cofinanciado por la Comisión Europea, persigue la restauración y la conectividad ecológica de los espacios de la Red Natura 2000 en las cabeceras del valle de Campoo, en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso, centrando la mayoría de los trabajos previstos en el ámbito de la estación invernal de esquí de Alto Campoo, desde su zona de cabecera hasta la localidad de Brañavieja (Fig. 1).

La Consejería de Medio Ambiente, Ordenación del Territorio y Urbanismo del Gobierno de Cantabria, como socio de dicho proyecto, solicita la colaboración del Instituto de Hidráulica Ambiental de la Universidad de Cantabria (IH-Cantabria) para desarrollar 2 de las tareas que se deben acometer en el marco del citado proyecto LIFE+. En dichas tareas se abordará, por un lado, (1) la modelización de los procesos de erosión-sedimentación del suelo del circo de Alto Campoo y, por otro, (2) la propuesta de medidas para realizar un plan de seguimiento y evaluación de las actuaciones de restauración que se lleven a cabo en el propio proyecto.

3. OBJETIVOS

En consonancia con los antecedentes descritos, con la consecución del presente trabajo se persigue cumplir con dos objetivos principales:

1. Modelar los procesos de erosión y sedimentación del suelo que se dan en circo de Alto Campoo, considerando dos aproximaciones diferentes: (1) mediante el modelado de un ciclo anual y (2) mediante el modelado de eventos extremos “puntuales” de tormenta.

2. Establecer un documento guía para elaborar el posterior plan de seguimiento y evaluación de las actuaciones de restauración implementadas en el citado proyecto Econnect.

4. MODELADO DE LOS PROCESOS DE EROSIÓN Y SEDIMENTACIÓN

En este apartado se describe la metodología empleada para llevar a cabo el modelado de los procesos de erosión y sedimentación en la zona de estudio, así como los resultados más relevantes obtenidos a partir de dichos modelos.

4.1 Características del área de estudio

Como ya se ha indicado anteriormente, los trabajos de modelado desarrollados en el presente estudio se centran en el circo que forma la estación invernal de Alto Campoo y sus alrededores, en el extremo sur-occidental de la Comunidad Autónoma de Cantabria, en el municipio de Hermandad de Campoo de Suso (Fig. 1). El polígono exacto sobre el que se

2

Page 7: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT han modelado los procesos de erosión y sedimentación se corresponde con el polígono sobre el que se ha definido la cartografía de vegetación y usos del suelo que se ha elaborado previamente para la zona, en el marco del propio proyecto Econnect (Fig. 1). Dicho polígono cuenta con una superficie de 1.265 hectáreas, unos 12 km2.

Campoo se encuentra en una zona de transición entre las regiones eurosiberiana y mediterránea de la Península Ibérica. Su clima es eminentemente más frío que el de la Cantabria costera, estando influenciado por el clima continental, al estar abierto a la meseta castellana, y por el oceánico, suavizado éste por la Sierra de Cordel y la Cordillera Cantábrica. Esta transición climática se manifiesta en la presencia de inviernos muy fríos con frecuentes nevadas y heladas nocturnas, entre diciembre y marzo, y veranos medianamente calurosos durante el día y frescos por la noche.

Orográficamente se trata de un área muy escarpada que cuenta con varias cumbres situadas por encima de los 2.000 metros de altitud, estando situada la cota más baja de la zona de estudio a 1.400 m (Fig. 1). Esto hace que las pendientes del terreno sean muy pronunciadas, llegando a alcanzar porcentajes superiores al 70% (Fig. 1), factor muy importante a la hora de determinar los procesos de erosión y transporte de sedimentos por escorrentía que se dan en la zona.

Figura 1. Localización del área de estudio y características orográficas de la zona (mapa de pendientes y altitudes).

3

Page 8: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT Atendiendo a la clasificación de suelos elaborada por la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura, los tipos de suelo dominantes se corresponden con el Leptosol y otros suelos someros (Fig. 2A), los cuales cubren más de un 75% de la superficie de la zona (FAO-UNESCO, 1988). Estos suelos están formados por diferentes tipos de rocas u otros materiales no consolidados y suelen presentar un contenido de tierra fina inferior al 10%, siendo suelos característicos de zonas medias-altas, con orografía escarpada y elevadas pendientes. Por otra parte, en esta zona domina la vegetación de porte bajo, principalmente matorral, pasto y zonas con importantes porciones de suelo descubierto correspondientes a eriales, canchales y afloramientos rocosos (Fig. 2B), comenzando a desarrollarse las formaciones arboladas fuera de la estación invernal, al sur-este del polígono caracterizado, más concretamente, en la margen derecha del Río Híjar a su salida del valle de Alto Campoo.

A) B)

Figura 2. Mapa de formaciones edáficas (A) y vegetales (B) más relevantes en el circo de Alto Campoo.

4.2 Información de partida

Para el desarrollo de los modelos realizados en este trabajo se empleó distinta información para caracterizar el medio físico de la zona de estudio. A continuación se describe el origen de los datos y la naturaleza de los mismos.

4.2.1. Precipitaciones

La precipitación es una de las variables fundamentales a la hora de determinar los procesos de erosión, transporte y sedimentación de los suelos, ya que eventos más intensos de lluvia generan mayores procesos erosivos y de escorrentía. En el área de estudio dichos procesos también se ven muy influenciados por la precipitación en forma nieve y, fundamentalmente, por el posterior deshielo de la nieve depositada. Sin embargo, la falta de datos referentes a eventos de nieve y deshielo, imposibilita que éstos puedan ser considerados e incluidos en el presente estudio a la hora de modelar los procesos de erosión, transporte y

4

Page 9: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT sedimentación que se dan en Alto Campoo. Por lo tanto, los modelos de erosión-sedimentación que se presentan más adelante se han desarrollado exclusivamente a partir de las precipitaciones en forma de lluvia que se dan en la zona, ya que no se ha podido disponer de datos que permitan caracterizar los efectos generados por la nieve y su posterior deshielo.

Debido a los requerimientos de los programas informáticos de modelado empleados, a los que hay que suministrar datos de precipitaciones horarias (mm/hora) y con el objetivo de modelar eventos extremos de tormenta puntuales (horarios), se solicitó a la Agencia Española de Meteorología los datos de precipitaciones de las estaciones meteorológicas más cercanas a Alto Campoo en las que se dispusiera de un registro de lluvia horaria. Así, se obtuvieron los datos de precipitaciones horarias correspondientes a las estaciones meteorológicas de Aguilar de Campoo (periodo 2009-2012), Cervera de Pisuerga (periodo 1992-2012) y Nestares (periodo 2005-2012). A partir de estos datos se realizaron los modelos correspondientes a (1) los procesos de erosión-sedimentación ocasionados por un evento puntual de tormenta extremo y (2) los procesos de erosión-sedimentación que se dan a lo largo de todo un año.

1. Para modelar un evento puntual extremo de lluvia se utilizó el valor de precipitación obtenido de promediar el valor más alto para cada serie horaria anual en cada una de las 3 estaciones meteorológicas y promediando, finalmente, el valor de todos los años correspondientes a la serie temporal 1992-2012. Como resultado se obtuvo un valor de precipitación con magnitud de 15,1 mm/h.

2. Para modelar los procesos que tienen lugar a lo largo de todo un año y, partiendo de los datos obtenidos en las 3 estaciones meteorológicas indicadas, se elaboró una serie de precipitaciones horarias representativa de un año promedio. Una vez obtenida esta serie anual se calculó el porcentaje de tiempo que cada valor de lluvia se da a lo largo de todo ese “año promedio” (Fig. 3). Como se observa en la figura 3, el 12,5% del periodo anual registra precipitaciones, mientras que en el 87,5% del tiempo restante se puede considerar seco, sin precipitaciones. De este 12,5% de tiempo, el 5% se corresponde con lluvias inferiores a los 0,1 mm/h. Este tipo de eventos, con precipitaciones tan escasas, se pueden considerar irrelevantes en cuanto a la erosión y transporte de los suelos atendiendo a los resultados de los modelos desarrollados con estos valores de precipitación (no descritos en el presente documento). Por lo tanto, para modelar los procesos anuales de erosión y transporte que se dan en el área de estudio se trabajó con el 7,5% del periodo anual en el que se dan precipitaciones relevantes para dichos procesos (≥ 0,1 mm/h). Este 7,5% del periodo anual (675 horas) se dividió en 4 bloques con el objetivo de segregar los efectos que generan las distintas precipitaciones según su intensidad:

Bloque 1: se corresponde con el 0,5% del tiempo anual. Aquí se sitúan las precipitaciones de mayor magnitud, comprendidas entre los 14,5 y los 3,3 mm/l

5

Page 10: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

(Fig. 3). Dentro de este bloque el valor de precipitación de 4,6 mm/l es el que marca el punto medio de ocurrencia (0,25%) por lo que se considera como el valor de precipitación representativo para modelar los procesos de erosión que se dan en el 0,5% del periodo anual al que corresponde a este bloque.

Bloque 2: Igualmente se corresponde con el 0,5% del tiempo anual (Fig. 3), por lo que, junto con el bloque 1, representan el 1% del año. Este bloque incluye las precipitaciones comprendidas entre los 3,2 y los 2,2 mm/l. En este caso la precipitación de 2,6 mm/l se corresponde con el punto medio de la distribución, por lo que se considera el valor representativo para modelar los efectos de las precipitaciones incluidas en este bloque.

Bloque 3. Representa el 4% del periodo anual, por lo que junto con los 2 bloques anteriores suman el 5% del año. Este bloque incluye las precipitaciones que van desde los 2,1 a los 0,3 mm/h. En este caso, por lo mismos motivos descritos para los otros 2 bloques, se considera que el valor de 0,7 mm/h es el representativo para modelar los procesos de erosión-sedimentación que generan las precipitaciones incluidas en este bloque.

Bloque 4. Representa el 2,5% del periodo anual, por lo que junto con los 3 bloques anteriores suponen el 7,5% del tiempo anual en el que se han registrado precipitaciones relevantes para los procesos de erosión-sedimentación. Incluye las precipitaciones que van desde los 0,3 a los 0,1 mm/h. Como valor representativo para este bloque se tomó la precipitación de 0,2 mm/h.

Figura 3. Porcentaje de tiempo en que cada evento de precipitación horaria se excede considerando un año promedio. En rojo se indican los valores de precipitación que se emplearon para calcular los procesos de erosión-sedimentación en un periodo anual y su porcentaje de ocurrencia anual (0,2 mm-2,5%; 0,7 mm-4,0%; 2,6 mm-

0,5% y 4,6 mm-0,5%).

6

Page 11: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

Una vez descrita la distribución anual de las precipitaciones según su magnitud, se llevaron a cabo 4 modelos de erosión-sedimentación para los valores representativos que se han descrito anteriormente:

4,6 mm/h. Valor de precipitación representativo de un 0,5% del año (44 horas; ver Fig. 3).

2,6 mm/h. Valor de precipitación representativo de un 0,5% del año (44 horas).

0,7 mm/h. Valor de precipitación representativo de un 4,0% del año (350 horas).

0,2 mm/h. Valor de precipitación representativo de un 2,5% del año (219 horas).

Finalmente, para valorar los procesos de erosión y sedimentación que se dan a lo largo de todo un año, se acumularon los valores obtenidos en cada uno de estos 4 modelos, considerando las horas de ocurrencia de cada uno de ellos, añadiendo también los valores modelados para el evento extremo anual de 15,1 mm/h (con ocurrencia anual de 1 hora). Por lo tanto, los procesos erosivos y de sedimentación anuales se han calculado de forma acumulativa a partir de los 5 modelos individuales descritos, considerado la ocurrencia anual, como número de horas, de cada uno de ellos.

4.2.2. Vegetación y usos del suelo

La vegetación y los usos del suelo son un componente del medio importantísimo para determinar la intensidad de los procesos erosivos que se dan en una zona expuesta a un evento de lluvia. El mapa de vegetación y usos del suelo empleado en este estudio proviene de la cartografía de vegetación realizada previamente en el marco del propio proyecto LIFE+ Econnect (Fig.2B). Una vez conocida la vegetación y los usos del suelo que se dan en la zona de estudio se asignó a cada formación un valor representativo para una serie de constantes que caracterizan su potencialidad frente a los procesos erosivos, de transporte y sedimentación que generan los eventos de precipitación. Estas constantes son:

1. Coeficiente de rugosidad de Manning (n). Coeficiente adimensional determinado por el tamaño de grano que conforma el suelo, así como por la altura, distribución, densidad y tipo de vegetación predominante. Un elevado coeficiente de Manning corresponde a una mayor rugosidad, lo que favorece la extensión espacial de la deposición y dificulta la erosión. Los valores del coeficiente de rugosidad de Manning propuestos para cada formación descrita en la cartografía utilizada se tomaron de los valores descritos en el Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables en la Demarcación del Hidrográfica del Ebro (CHE, 2013; Tabla 1).

7

Page 12: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

Formación vegetación / Uso suelo Coef. Manning (n)

Pistas 0,025 Taludes o desmontes 0,025 Eriales 0,025 Carreteras 0,035 Canchales 0,035 Afloramientos 0,035 Edificaciones e instalaciones 0,040 Cauces, cuerpos de agua 0,040 Pastos 0,045 Tremedales 0,045 Matorrales 0,060 Zonas arboladas 0,070

Tabla 1. Coeficientes de rugosidad de Manning asignados a cada formación vegetal o uso del suelo.

2. Esfuerzo cortante crítico o shear stress (τ). Esta constante hace referencia al esfuerzo necesario para conseguir el movimiento de una partícula en la dirección del deslizamiento. Tiene influencia en las tasas de erosión-sedimentación. Con valores elevados de esta constante se reduce la extensión espacial de la erosión, aunque puede ser indicativo de fuertes procesos de erosión en zonas con pendientes muy pronunciadas. Los valores de esta constante asignados a cada formación descrita en la cartografía utilizada se tomaron de Flannagan et al. (1995), Koco (2011) y Hofierka et al. (2012; Tabla 2).

Formación vegetación / Uso suelo Esfuerzo constante crítico (τ; Pa)

Pistas 2,43 Taludes o desmontes 2,43 Eriales 2,43 Carreteras 2,80 Canchales 2,43 Afloramientos 2,43 Edificaciones e instalaciones 2,80 Cauces, cuerpos de agua 2,43 Pastos 2,43 Tremedales 2,43 Matorrales 2,43 Zonas arboladas 2,43

Tabla 2. Valores de esfuerzo constante crítico asignados a cada formación vegetal o uso del suelo.

3. Erodabilidad (kd). Representa la susceptibilidad de cada tipo de formación a ser afectada ante una fuerza o mecanismo erosivo, ya sea el esfuerzo cortante del agua o el impacto directo de las gotas de lluvia. Las variaciones en esta constante tienen repercusión en la distribución espacial de los procesos de erosión-sedimentación, aunque tiene una incidencia mínima en la carga de sedimentos que está presente en

8

Page 13: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

los flujos de escorrentía. Los valores de esta constante asignados a cada formación descrita en la cartografía utilizada se tomaron de Flannagan et al. (1995), Koco (2011) y Hofierka et al. (2012; Tabla 3).

Formación vegetación / Uso suelo Erodabilidad (s/m) Pistas 0,000557 Taludes o desmontes 0,000557 Eriales 0,000557 Carreteras 0,000550 Canchales 0,000557 Afloramientos 0,000557 Edificaciones e instalaciones 0,000550 Cauces, cuerpos de agua 0,000557 Pastos 0,000413 Tremedales 0,000413 Matorrales 0,000221 Zonas arboladas 0,000221

Tabla 3. Valores de erodabilidad asignados a cada formación de vegetación o uso del suelo.

4. Capacidad de transporte (kt). Esta constante representa la capacidad de la escorrentía a transportar las partículas erosionadas. Las variaciones en la capacidad de transporte provocan cambios tanto en la distribución y la magnitud de la carga de sedimentos en el flujo de escorrentía, como en las tasas generales de erosión-sedimentación. Igualmente, los valores de este coeficiente se obtuvieron de Flannagan et al. (1995), Koco (2011) y Hofierka et al. (2012; Tabla 4).

Formación vegetación / Uso suelo Capacidad de transporte (s)

Pistas 0,0006 Taludes o desmontes 0,0006 Eriales 0,0006 Carreteras 0,0008 Canchales 0,0006 Afloramientos 0,0006 Edificaciones e instalaciones 0,0008 Cauces, cuerpos de agua 0,0006 Pastos 0,0003 Tremedales 0,0003 Matorrales 0,0001 Zonas arboladas 0,0001

Tabla 4. Valores de capacidad de transporte asignados a cada formación de vegetación o uso del suelo.

4.2.3. Orografía

Además de la intensidad de la precipitación y de la cartografía de los usos del suelo y la estructura de la vegetación, otra fuente de información a tener en cuenta a la hora de

9

Page 14: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT elaborar los modelos de erosión-sedimentación, es la caracterización de la orografía de la zona. En este caso se utilizó un modelo digital del terreno (mdt) con paso de malla de 5 metros derivado del vuelo LiDAR del Plan Nacional de Ortofotografía Aérea (PNOA; CNIG, 2013).

4.3 Desarrollo de los modelos de erosión-sedimentación

Todos los modelos de erosión y sedimentación realizados en este estudio se desarrollaron utilizando el programa informático GRASS 6.4.2 (Geographic Resources Analysis Support System). GRASS es un Sistema de Información Geográfica libre que permite el modelado y cálculo de diversos procesos geomorfológicos.

Previamente a la utilización de GRASS, se tuvieron que elaborar las distintas capas de información que posteriormente se le aportaron al programa como información de partida para desarrollar los modelos. Estas capas raster se elaboraron utilizando el programa informático ArcMap 10.1. Así, se crearon 5 capas raster con información sobre (1) el mdt, (2) el coeficiente de rugosidad de Manning, (3) el esfuerzo cortante crítico, (4) la erodabilidad y (5) la capacidad de transporte para todo el área de estudio. Todas estas capas raster contaron con la misma superficie y el mismo tamaño de malla (5 x 5 metros).

Una vez se dispuso de esta información se trabajó en GRASS utilizando, primero, la herramienta r.slope.aspect, posteriormente la herramienta r.sim.water (Overland flow hydrologic simulation using path sampling method) y, finalmente, la herramienta r.sim.sediment (Sediment transport and erosion/deposition simulation using path sampling method).

1. Herramienta r.slope.aspect. Con esta herramienta se generan mapas de curvaturas del terreno, pendientes y derivadas parciales del terreno a partir de un mapa raster de elevaciones (mdt). Los mapas de derivadas parciales (dx y dy; Figura 4) se emplean posteriormente como información de partida necesaria para ejecutar las herramientas r.sim.water y r.sim.sediment.

2. Herramienta r.sim.water. Con esta herramienta se genera un modelo de 2 dimensiones (2D) de simulación de escorrentías para todo el área de estudio a partir de las ecuaciones de Saint Venant. La función de Green del método de Monte Carlo, empleada para resolver dicha ecuación, genera la robustez adecuada a este modelo para ser aplicado, con una elevada resolución, sobre espacios que presentan condiciones variables (Mitas & Mitasova, 1998).

Como información de partida esta herramienta requiere un mapa raster con las derivadas parciales del terreno (dx y dy), creado en el paso anterior a partir del mdt. Estas derivadas parciales se usan para determinar la dirección, magnitud y velocidad del flujo de escorrentía. Además, esta herramienta también requiere de un mapa raster con los valores de la constante de rugosidad de Manning y un mapa

10

Page 15: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

raster, o un valor fijo para todo el área de estudio, con la precipitación horaria del evento que se desea modelar. Finalmente, como resultado, esta herramienta genera 2 mapas raster con la profundidad (m) y el caudal (m3/s) de la escorrentía ocasionada por el evento de precipitación modelado. Como ya se ha comentado anteriormente, en este estudio se consideraron precipitaciones fijas para todo el área de estudio de 15,1 mm/h, 4,6mm/h, 2,6 mm/h, 0,7 mm/h y 0,2 mm/h.

A) B)

Figura 4. Mapa de derivada parcial del terreno x (dx; A) e y (dy; B) generadas con la herramienta r.slope.aspec para el área de estudio.

3. Herramienta r.sim.sediment. Modelo de simulación de erosión, transporte y

sedimentación de suelos por escorrentías. Este modelo de erosión se basa en la teoría empleada en el modelo de erosión de laderas USDA WEPP, estando generalizado para una escorrentía en 2D. Como en el caso anterior, el modelo emplea la función de Green del método de Monte Carlo. Como información de partida la herramienta requiere mapas raster de (1) elevación (mdt), (2) de las derivadas parciales de primer orden (dx y dy), (3) de la profundidad del flujo de escorrentía y de las constantes de (4) erodabilidad, (5) capacidad de transporte, (6) esfuerzo constante crítico y (7) del coeficiente de rugosidad de Manning. Como resultado, esta herramienta genera varios mapas raster indicando (1) la capacidad de transporte (kg/ms), (2) los procesos de erosión-deposición (kg/m2s) o (3) el flujo de sedimento (kg/ms), entre otros procesos.

4.4 Resultados

En este apartado se describen los resultados más relevantes obtenidos en los modelos de erosión-sedimentación descritos anteriormente.

11

Page 16: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT 4.4.1. Modelo de erosión-sedimentación para un evento puntual de tormenta extremo

Como ya se ha comentado previamente, uno de los objetivos del presente estudio es el modelado de los procesos de erosión-sedimentación que se pueden generar en la zona de estudio por un evento puntual de tormenta extremo. Para llevar a cabo este modelo se empleó como valor de precipitación 15,1 mm/h, como valor característico de este tipo de eventos en la zona de estudio (ver apartado 4.2.1).

El modelo de escorrentías generado por la herramienta r.sim.water para este valor de precipitación muestra gráficamente el curso que sigue en superficie el agua aportada por dicho evento (Fig. 5). Debido a que se trata de una zona muy escarpada, con grandes pendientes y cárcavas relativamente pronunciadas, el modelo muestra multitud de cursos de agua de escorrentía, de escasa profundidad y caudal, repartidos por todo el circo de Alto Campoo. Estos pequeños cursos de agua son más abundantes en las zonas que cuentan con mayores pendientes, siendo menos evidentes en los fondos de valle (Fig. 5).

Para este evento el modelo obtenido identifica cursos de agua con escorrentías que van desde los 0,1 mm de profundidad hasta valores superiores a 1 metro (Fig. 5A) y que cuentan con caudales que van desde valores inferiores a 1mm3/s hasta valores que superan los 10 m3/s (Fig. 5B). Como parece lógico, las escorrentías más importantes se dan en la zona media-baja de la cuenca estudiada, zona que cuenta con una mayor superficie de cuenca drenada. Más concretamente, las mayores escorrentías se dan en la zona media-baja del cauce del Río Híjar (Fig. 5A y 5B). Hay que considerar que los valores de caudal y calado modelados provienen exclusivamente del agua de escorrentía que aporta el evento de precipitación considerado, sin tener en cuenta el caudal que drena por el cauce del río independientemente de la ocurrencia o no del propio evento de precipitación.

A) B) Figura 5. Profundidad (m; A) y caudal (m3/s; B) de los cursos de agua generados por la escorrentía producida en

un evento de tormenta con una precipitación de 15,1 mm/h.

12

Page 17: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT Una vez modelada la escorrentía que genera el evento de tormenta indicado, se modelan los procesos de erosión-sedimentación que genera dicha escorrentía mediante el uso de la herramienta r.sim.sediment, empleando el mapa de resultados del calado de la escorrentía (Fig. 5A). El modelo resultante indica que los mayores procesos de erosión se dan en las zonas donde la escorrentía alcanza una mayor profundidad y, por lo tanto, cuenta con mayor poder de erosión. Así, los mayores procesos de erosión se generan en el cauce principal del Río Híjar, con valores que superan los -10 kg/m2s (Fig. 6A). Igualmente, en ciertas zonas de este cauce es donde también se dan los mayores procesos de sedimentación, por deposición del material transportado en las zonas del cauce donde el flujo pierde parte de la energía, generalmente en las márgenes del propio cauce del río (Fig. 6A).

Fuera de los cauces fluviales los procesos de erosión-sedimentación presentan magnitudes inferiores. Las celdas de la malla (5 x 5 m) que muestran una mayor afección frente a la erosión que genera el evento modelado aparecen relativamente dispersas en la zona de estudio, coincidiendo con las zonas donde se dan las escorrentías de mayor entidad y, especialmente, en las zonas donde confluyen dichas escorrentías. En estos enclaves se han modelado calados superiores a los 0,1 m. Este tipo de escorrentías tienden a situarse en zonas localizadas bajo taludes de cierta pendiente que drenan áreas extensas y suelen coincidir también con áreas donde las formaciones vegetales aparecen muy degradadas, con dominancia de afloramientos rocosos, canchales y pastos. Si se dan estas condicionantes las tasas de erosión pueden ir de -0,1 a -0,9 kg/m2s, llegando a superar en determinados casos el valor de -1,5 kg/m2s. Generalmente, las celdas contiguas a las celdas que muestran mayores tasas de erosión son las que también muestran mayores tasas de sedimentación, indicando una escasa capacidad de transporte de la mayor parte del material erosionado.

Atendiendo al flujo de sedimento transportado (Fig. 6B) se observa como incrementa en relación a la entidad de la escorrentía, dependiendo ésta, a su vez, del área de cuenca drenada. Sin embargo, también se observa una relación entre el flujo transportado y las formaciones vegetales. Así, ciertas escorrentías que están situadas en la ladera oeste del circo de Alto Campoo presentan elevados flujos de sedimento, de hasta 7 kg/ms, en relación al escaso área de cuenca que drenan. Este tipo de escorrentías principalmente se localizan sobre zonas con dominancia de canchales y eriales, indicando el elevado potencial de erosión que muestran las zonas donde predomina este tipo de formaciones y usos del suelo. Igualmente, en la figura 6B también se observa como en las zonas de fondo de valle, más cercanas al cauce del Río Híjar, se da un menor flujo de sedimentos, indicando una menor afección de los procesos erosivos, probablemente porque se trata de zonas con escasa pendiente y escasez de suelo desnudo, con dominancia de pastos y matorrales. Como parece lógico por los resultados mostrados anteriormente, los mayores flujos de sedimento se dan en la zona media-baja de la cuenca, en la parte correspondiente al cauce del Río Híjar, con flujos de sedimento que superan los 10 kg/ms (Fig. 6B).

13

Page 18: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

A) B) Figura 6. Tasas de erosión (valores negativos) y sedimentación (valores positivos; A) y flujo de sedimentos (B)

generados tras un evento de tormenta con una precipitación de 15,1 mm/h.

4.4.2. Modelo de erosión-sedimentación para un año promedio

Una vez se conocen los procesos de erosión-sedimentación que se originan tras la ocurrencia del evento puntual descrito anteriormente, en este apartado se modelan los procesos de erosión-sedimentación que se dan en la zona de estudio durante todo un año. Para ello, como ya se ha indicado previamente, se ejecutaron otros 4 modelos correspondientes a eventos de precipitación con magnitudes de 4,6 mm/h, 2,6 mm/h, 0,7 mm/h y 0,2 mm/h.

Debido a que a lo largo de un año promedio las precipitaciones de 4,6 y 2,6 mm/h son representativas del 0,5% del tiempo (44 horas), las de 0,7 mm/h son representativas del 4% del tiempo (350 horas) y las de 0,2 mm/h lo son del 2,5% (219 horas; ver Fig. 3), los resultados obtenidos en los modelos ejecutados para cada uno de estos valores de precipitación se multiplican por sus horas de ocurrencia para conocer su efecto sobre las tasas anuales de erosión-sedimentación. Como ya se comentó, el resto del año se corresponde con periodos secos y con periodos con precipitaciones inferiores a 0,1 mm/h, las cuales se pueden considerar irrelevantes a la hora de determinar los procesos de erosión-sedimentación.

Finalmente, para obtener una tasa de erosión-sedimentación representativa de los procesos que se dan a lo largo de un año, se aplica el sumatorio de los valores anuales de cada evento modelado, incorporando también los valores del modelo del evento extremo de 15,1 mm/h (con 1 hora de ocurrencia anual). Por lo tanto, los valores anuales de erosión-sedimentación que se presentan en este apartado se corresponden con los valores

14

Page 19: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT acumulados de los 5 modelos indicados, tras considerar su tiempo de ocurrencia anual en número de horas.

El modelado de las escorrentías generadas por las precipitaciones de 0,2 mm/h, 0,7 mm/h, 2,6 mm/h y 4,6 mm/h permite observar cómo las escorrentías superficiales incrementan, tanto en calado (Fig. 7) como en el caudal circulante (Fig. 8), según incrementa la magnitud de la precipitación. Así, si se toma como referencia la parte baja del cauce del Río Híjar, se observa como las profundidades máximas de la columna de agua pasan de los 0,1 m en el evento de precipitación de 0,2 mm/h, a los 0,15 m en el evento de 0,7 mm/h, incrementando a 0,3 m en el de 2,6 mm/h y a 0,4 en el evento de 4,6 mm/h. Finalmente, como ya se comentó en el apartado anterior, bajo el evento extremo (15,1 mm/h) la escorrentía generada llega a alcanzar unas profundidades máximas de 0,7 m en esta misma zona.

Igualmente, en la zona baja del cauce del Río Híjar, el caudal máximo pasa de los 0,02 m3/s en el evento de precipitación de 2 mm/h, a los 0,06 m3/s en el evento de 0,7 mm/h, incrementando a 0,12 m3/s en el de 2,6 mm/h y a 0,2 m3/s en el evento de precipitación de 4,6 mm/h. Por último, en el evento extremo de 15,1 mm/h, la escorrentía generada llega a alcanzar un caudal de 5 m3/s en la zona baja del cauce del Río Híjar.

15

Page 20: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

A) B) C)

D) E)

Figura 7. Profundidad de los cursos de agua generados por las escorrentías producidas por eventos de lluvia con precipitaciones de 0,2 mm/h (A), 0,7 mm/h (B), 2,6 mm/h (C), 4,6 mm/h (D) y 15,1 mm/h (E).

16

Page 21: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

A) B) C)

D) E)

Figura 8. Caudal de los cursos de agua generados por las escorrentías producidas por eventos de lluvia con precipitaciones de 0,2 mm/h (A), 0,7 mm/h (B),

2,6 mm/h (C), 4,6 mm/h (D) y 15,1 mm/h (E).

17

Page 22: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

La relación que muestran los procesos de erosión-sedimentación con el medio estudiado ya se comentó en el apartado anterior, donde se observó como los procesos erosivos aumentan en relación a la entidad de la escorrentía y que ésta, a su vez, depende principalmente de la superficie de terreno que drena. Igualmente, también se observó como otros factores como la pendiente y, sobre todo, los usos de cuenca y la estructura de la cubierta vegetal, también determinan la entidad de la escorrentía generada y, por lo tanto, la magnitud de la erosión que se origina.

Una vez establecidas estas relaciones, el modelado de eventos de precipitación con diferente magnitud permite determinar la relación existente entre la magnitud del evento y la erosión originada por las escorrentías (Fig. 9). Mediante este análisis también se puede resolver una cuestión establecida a priori; ¿Qué tipo de eventos causan mayor afección sobre la erosión de los suelos a lo largo de un año?

1. Los eventos de elevada magnitud y escasa ocurrencia anual

2. Los eventos de magnitud atenuada y mayor ocurrencia anual.

La figura 10 muestra como las mayores tasas de erosión-sedimentación a lo largo de un año se producen como consecuencia de eventos que presentan magnitudes intermedias y una mayor ocurrencia anual. En este caso, es el evento de 0,7 mm/h, representativo de un 4% del periodo anual, el que genera mayores tasas de erosión-sedimentación a lo largo del año (Fig. 10). Para valorar los efectos anuales de los eventos modelados se toma como referencia una celda localizada en el Río Híjar, más concretamente, aguas abajo de la unión con su tributario más importante, que se incorpora a su margen derecha en la zona sur de la cuenca estudiada (ver Fig. 10 D). En este punto se observa como en las 219 horas/año de las que es representativo el evento de 0,2 mm/h se genera una tasa anual de erosión de -3,31 kg/m2s. En este mismo punto las 350 horas/año representadas por el evento de 0,7 mm/h generan una tasa anual de erosión de -16,33 kg/m2s, esta tasa es de -6,69 kg/m2s para las 44 horas representadas por el evento de 2,6 mm/h y de -9,86 para el mismo periodo de tiempo del que es representativo el evento de 4,6 mm/h. Por último, estos valores contrastan con la tasa de -0,96 kg/m2s, que ocasiona, en este mismo punto, el evento de 15,1 mm/h, con una ocurrencia anual de una hora.

Esta relación en las tasas de erosión es similar si se toman como referencia otras celdas de los mapas de resultados, por lo que se puede afirmar que los eventos de precipitación caracterizados por presentar magnitudes medias y elevados periodos de ocurrencia, son los que adquieren una mayor relevancia a la hora de determinar los procesos de erosión y sedimentación que se dan en el área de estudio durante un año con valores promedios de pluviosidad. Tras analizar los datos de lluvia con los que se ha elaborado este trabajo, se puede indicar que este tipo de eventos, con precipitaciones inferiores a 1 mm/h, son más abundantes en otoño e invierno en el área de estudio, disminuyendo en primavera y siendo muy escasos en verano.

18

Page 23: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

A) B) C)

D) E)

Figura 9.Tasas de erosión (valores negativos) y sedimentación (valores positivos) generados por las escorrentías producidas por eventos de lluvia con precipitaciones de 0,2 mm/h (A), 0,7 mm/h (B), 2,6 mm/h (C), 4,6 mm/h (D) y 15,1 mm/h (E).

19

Page 24: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

A) B) C)

D)

Figura 10.Tasas de erosión (en negativo) y sedimentación (en positivo) generadas a lo largo de un año por eventos de lluvia con precipitaciones de 0,2 mm/h (ocurrencia anual de 219 horas; A), 0,7 mm/h (350 h; B), 2,6 mm/h 44 h; C) y 4,6 mm/h 44 h; D). Con un círculo rojo se señala la situación del

pixel referido en el texto de este apartado.

20

Page 25: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

Si además de analizar la tasa de erosión-sedimentación se analiza el flujo de sedimentos se obtienen conclusiones diferentes (Fig. 11 y 12). En el mapa anual de flujos de sedimentos que se generan por la ocurrencia de estos eventos de lluvia se observa que los que movilizan más material erosionado son aquéllos que cuentan con mayor magnitud, aunque presenten menor ocurrencia anual (Fig.12). Volviendo a tomar como referencia el mismo punto localizado en la parte baja del cauce del Río Híjar, aguas abajo de la unión con su tributario más importante (ver Fig. 10 D), los modelos indican que el flujo de sedimentos que se generan durante las 219 horas/año de las que es representativo el evento de 0,2 mm/h es de 10,5 kg/ms. En este mismo punto las 350 horas/año representadas por el evento de 0,7 mm/h generan un flujo de sedimento de 296,6 kg/ms, este valor es de 498,6 kg/ms para las 44 horas representadas por el evento de 2,6 mm/h y de 720,1 kg/ms para el mismo periodo de tiempo del que es representativo el evento de 4,6 mm/h. Por último, estos valores contrastan con la tasa de 29,6 kg/ms, que ocasiona, en este mismo punto, el evento de 15,1 mm/h, con ocurrencia anual de una hora.

Tras analizar tanto la tasa de erosión-sedimentación anual, como los flujos de sedimento anuales que generan las distintas precipitaciones consideradas, se puede concluir que aunque los eventos de escasa magnitud y elevada ocurrencia anual generan una mayor tasa de erosión sobre el terreno, son los eventos de mayor magnitud y menor ocurrencia anual los que movilizan más cantidad de material erosionado a mayores distancias. Este tipo de eventos (> 4mm/h), como en el caso anterior, son también más comunes en otoño e invierno, aunque también pueden tener una elevada ocurrencia en primavera, siendo muy escasos en verano.

Aunque a priori pueda parecer que se trata de resultados contradictorios, estos resultados indican que, aunque a lo largo del año los eventos de escasa magnitud mueven una gran cantidad de partículas del suelo, las escorrentías que generan no tienen energía suficiente para conseguir un transporte importante de dichas partículas, por lo que la mayor parte de la erosión que se genera en este tipo de eventos no tiene un reflejo relevante en la pérdida de suelo. Sin embargo, aunque a escala anual los eventos de mayor magnitud y menor ocurrencia no muevan tantas partículas como los eventos de menor magnitud, este tipo de precipitaciones presentan una capacidad de transporte de las partículas movilizadas mucho mayor, por lo que generan una mayor pérdida de suelo que los eventos menores de mayor ocurrencia, como reflejan los resultados aportados por los modelos de flujo de sedimento (Fig. 12).

Por lo tanto, se puede concluir que un año relativamente seco que cuente con numerosos eventos puntuales de precipitación de elevada magnitud puede generar una mayor pérdida de suelo que un año más húmedo en el que las precipitaciones se repartan de manera más equitativa, y que cuente, por lo tanto, con un menor número de eventos de precipitación extrema.

21

Page 26: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

A) B) C)

D) E)

Figura 11.Flujo de sedimentos generados por las escorrentías producidas por eventos de lluvia con precipitaciones de 0,2 mm/h (A), 0,7 mm/h (B), 2,6 mm/h (C), 4,6 mm/h (D) y 15,1 mm/h (E).

22

Page 27: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

A) B) C)

D)

Figura 12. Flujo de sedimentos generados a lo largo de un año por eventos de lluvia con precipitaciones de 0,2 mm/h (ocurrencia anual de 219 horas; A), 0,7 mm/h (ocurrencia de 350 horas; B), 2,6 mm/h (ocurrencia de 44; C), 4,6 mm/h (ocurrencia de 44 horas; D).

23

Page 28: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT Una vez realizado el análisis individual de la afección anual que genera cada uno de estos 5 eventos de precipitación, se pasa a mostrar los resultados acumulados de estos modelos para analizar los procesos de erosión-sedimentación que se generan en el área de estudio durante un año promedio de precipitaciones (Fig. 13).

En la figura 13 se muestran las tasas anuales de erosión-sedimentación y el flujo anual de sedimentos en el área de estudio. La tasa anual de erosión-sedimentación presenta, como ya se ha indicado anteriormente, los valores más altos en la parte media-baja del cauce del Río Híjar. Considerando el mismo punto al que se ha hecho referencia anteriormente (celda de 5 x 5 m; ver Fig. 13), se observa que a lo largo de un año este punto presenta una tasa de erosión de -946 kg/m2s, mientras que la mayoría de puntos adyacentes cuentan con tasas de sedimentación anual que van desde los 200 hasta los 700 kg/m2s. En cuanto al flujo de sedimento, esa misma celda cuenta con un valor anual de 1.555 kg/m2s, aunque hay que considerar que los valores de esta variable varían mucho entre celdas contiguas. Así, las ultimas celdas del cauce del Río Híjar en el área de estudio, consideradas como celdas de salida, muestran flujos de sedimentación anuales que van desde los 10 a los 20 kg/ms.

A) B) Figura 13. Tasas de erosión (valores negativos) y sedimentación (valores positivos; A) y flujo de sedimentos (B) generados a lo largo de un año promedio de precipitaciones. Con un círculo rojo se señala la situación del pixel

referido en el texto de este apartado.

Una vez descritos los resultados obtenidos mediante los modelos desarrollados a partir de la precipitación en forma de lluvia, hay que recordar que los procesos de erosión-deposición descritos se pudieran ver magnificados por el efecto del deshielo, principalmente durante los meses primaverales, dependiendo del régimen de temperaturas y de la dirección y fuerza de los vientos, pues es bien conocido que el viento sur genera

24

Page 29: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT importantes deshielos en la estación de esquí de Alto Campoo debido a su orientación. Con cierta carga de nieve una gran “surada” pudiera generar escorrentías similares a las del evento extremo descrito en el presente documento, aunque los efectos de erosión-deposición de dicha escorrentía pudieran diferir con respecto a la escorrentía del evento extremo, ya que el deshielo no se da de forma homogénea en todo el territorio, ya que depende de la orientación de los neveros, la carga de nieve que contiene cada nevero etc. Por lo tanto, se recomienda que una vez se disponga de datos suficientes para caracterizar la dinámica de las precipitaciones en forma de nieve y su posterior deshielo, se completen los modelos aquí presentados para determinar mejor la afección de las precipitaciones sobre los procesos de erosión, transporte y sedimentación de partículas que se dan en la zona de estudio.

4.5 Conclusiones

A partir de los modelos realizados, de los cuales se han expuesto los resultados más relevantes, se puede concluir:

1. Los procesos de erosión modelados incrementan en relación a la magnitud de la escorrentía y ésta, a su vez, depende principalmente de la superficie de terreno que drena, así como de la pendiente, los usos de cuenca y las formaciones vegetales.

2. A lo largo de un año promedio los eventos con magnitudes medias y elevada ocurrencia causan mayores tasas de erosión sobre el terreno. Sin embargo, la capacidad de transporte que muestran estos eventos es escasa, por lo que no generan las mayores tasas de pérdida de suelo en el área de estudio.

3. A lo largo de un año promedio los eventos con magnitudes elevadas y escasa ocurrencia causan menores tasas de erosión sobre el terreno, pero presentan una gran capacidad para movilizar el suelo erosionado, por lo que son este tipo de eventos los que producen las mayores tasas de pérdida de suelo en el área de estudio.

4. Partiendo de los resultados descritos, se recomienda que las actuaciones previstas en el marco del proyecto Econnect que van dirigidas a frenar la erosión de los suelos y a restaurar ciertos hábitats naturales (pastizales, brezales, vegetación riparia y turberas) se realicen prioritariamente sobre zonas que, presentando una escasa cobertura vegetal, se sitúan bajo taludes con pendientes pronunciadas y con una elevada superficie de drenaje, ya que éstas se muestran como las zonas más sensibles frente a los procesos de erosión.

25

Page 30: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

5. RECOMENDACIONES PARA DISEÑAR EL PLAN DE SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN

En este apartado se realiza la propuesta de una serie de medidas e indicadores como una primera aproximación a partir de la cual poder elaborar posteriormente el plan de seguimiento y evaluación del proyecto Econnect. Este plan de seguimiento servirá para comprobar el cumplimiento de los objetivos del proyecto, tanto en relación a los hábitats como a las especies a las que se hace mención en el enunciado de las acciones de restauración. Así, una vez se implemente el plan de seguimiento y evaluación se podrá cuantificar el éxito de dichas acciones de restauración. Éstas son: (1) Mejora de hábitat de perdiz pardilla (Perdix perdix), (2) Mejora de hábitat de aguilucho pálido (Circus cyaneus), (3) Mejora de hábitat: brezales, (4) Mejora de hábitats: pastizales, (5) Mejora de hábitat: formaciones riparias y (6) Mejora de hábitats: turberas.

5.1 Mejora de hábitat de perdiz pardilla (Perdix perdix)

Una de las acciones de restauración del proyecto Econnect se centra en la mejora del hábitat de la perdiz pardilla (Perdix perdix) en el área de actuación del proyecto. Para ello se plantean las siguientes actuaciones genéricas:

Desbroces de matorral alto (aulagas y tojos) para recuperar pastizales y favorecer el desarrollo del mosaico brezal-pastizal y otras especies de interés para la especie como la brecina y el arándano.

Plantaciones de enriquecimiento con especies poco abundantes y querenciosas para la especie (arándano, acebo, tejo, serbal y mostajo) que proporcionen alimento (frutos y hojas) y refugio a las pardillas.

Medida para evitar la mortandad de aves por colisión contra alambradas y otras infraestructuras (cables). La medida consiste en señalizar las alambradas mediante la colocación de balizas (pletinas de plástico de colores vivos).

Con la aplicación de estas actuaciones se espera mejorar el hábitat de esta especie y, por lo tanto, su estado de conservación en el área de actuación. Una vez implementadas las actuaciones descritas se espera:

Mejorar el hábitat de la perdiz pardilla en el ámbito de actuación del proyecto y establecer las bases para la aplicación de medidas en otras zonas de la región con las mismas características y problemas.

Incrementar en un 10% la población de perdiz pardilla.

Evitar la mortandad de perdices por colisión contra alambradas.

26

Page 31: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT 5.1.1. Recomendaciones para el seguimiento y la evaluación de las actuaciones

encaminadas a mejorar el hábitat de la perdiz pardilla

Parte de las actuaciones descritas en esta acción van encaminadas a favorecer el desarrollo del hábitat físico idóneo descrito para esta especie, el cual estaría compuesto por el mosaico brezal-pastizal o matorral-pastizal, cuya regresión en ciertas zonas de montaña, por el abandono de la ganadería y otros usos extensivos, se apunta como una de las causas más importantes que generan el retroceso de esta perdiz (Lucio et al., 1992; Herrero et al., 2009). Para evaluar el éxito de las actuaciones propuestas en esta acción se proponen las siguientes medidas e indicadores:

1. Valorar, mediante observaciones in situ o por foto área, la superficie de matorral alto que se ha transformado en zonas de pastizal a partir de los clareos previstos en esta actuación.

Índices: Incremento del área ocupada por pastizales y descenso del área ocupada por matorral alto. Ambos tanto en superficie absoluta como en porcentaje de superficie respecto al total del área de actuación.

2. Valorar, mediante observaciones in situ o por foto área, el número de teselas (parcelas de terreno que contienen una determinada formación vegetal homogénea) de matorral y de pastizal que había en la zona de actuación anterior y posteriormente a la realización de los clareos previstos en esta actuación.

Índices: Incremento del número de teselas de pastizal y descenso del número de teselas de matorral alto. Ambas tanto en número absoluto como en porcentaje respecto al total de teselas identificadas en el área de actuación.

3. Valorar la heterogeneidad del paisaje de la zona de actuación. Comparar la situación anterior y posterior a la implementación de las actuaciones de restauración aquí descritas (clareos).

Índices: Índice de Shannon- Weaver (SHDI). Concebido inicialmente como la medida de la información contenida en un código (Shannon & Weaver, 1949), se calcula mediante la siguiente expresión; donde pi es la proporción de paisaje ocupada por el tipo de cobertura i (p .ej. matorrales o pastizales); y m el número total de clases de coberturas.

Índice de Densidad de Borde Ponderada por el Contraste. Este índice de contraste se calcula siguiendo la siguiente expresión (McGarigal et al., 2002);

27

Page 32: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

donde eik es la longitud de borde entre los distintos tipos de cobertura del suelo i y k; dik es la disimilitud o ponderación del contraste de borde entre los tipos i y k (ver Díaz et al, 2011) y A es el área total de paisaje en m2.

Ambos índices aportan un valor numérico que facilita el seguimiento de estas actuaciones y del modo en que repercuten en la heterogeneidad del paisaje en mosaico descrito, tan importante para esta especie. Estos índices son fácilmente calculables empleando el software libre Fragstats® (McGarigal et al., 2002).

Otras actuaciones propuestas para mejorar el hábitat de esta especie buscan incrementar el número de plantas de especies que aportan alimento y refugio a la perdiz pardilla (arándano, acebo, tejo, serbal y mostajo). Para evaluar el éxito de esta actuación se proponen los siguientes indicadores:

1. Cuantificar el número de plantas de estas especies que se plantan bajo esta actuación durante la duración del proyecto.

2. Cuantificar la superficie cubierta por dichas plantas, en superficie absoluta y en porcentaje de superficie respecto al total del área.

3. Cuantificar el porcentaje de supervivencia que se obtiene tras estas plantaciones. Este índice de supervivencia se evaluará mediante muestreos en cuadrículas seleccionadas al azar en las zonas de plantación o por transectos aleatorios, durante al menos los 3 años posteriores a la finalización de las plantaciones.

4. Número de nuevas arandaneras y acebales formados en el área de actuación y superficie que ocupan.

5. Cálculo de la biomasa de frutos que producen los nuevos ejemplares de las especies indicadas. Para ello se recomienda trabajar con cuadrículas de una superficie adecuada para las especies arbustivas y con individuos para las especies de porte arbóreo. Se aconseja que este indicador se evalúe durante un periodo de tiempo lo más amplio posible una vez se hayan hecho las plantaciones.

Por otro lado, dentro de este bloque de actuaciones también se propone la señalización de alambradas de cierre mediante la colocación de balizas, con el objetivo de reducir la mortandad de las pardillas. Para evaluar esta actuación se propone:

28

Page 33: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

1. Cuantificar el número total de balizas utilizadas en esta actuación.

2. Cuantificar la longitud de cierres de alambrada balizados una vez finalice esta actuación, así como los cierres presentes en el área que queden sin balizar. Este índice se puede valorar tanto en longitud absoluta como en porcentaje de longitud.

3. Valorar la efectividad de los balizamientos. Realizar campañas para valorar la afección que generan estos cierres sobre la avifauna, especialmente sobre la perdiz pardilla, mediante la comparativa entre cierres balizados y no balizados. Para ello se recorrerán diversos cierres señalizados y no señalizados comparando la afección que generan. Las características de dichos cierres y las condiciones ambientales presentes en estas parcelas (luz, orientación, uso…) deberán ser lo más similares posible para evitar el efecto de otros factores no controlados.

Por último, para evaluar de forma global los efectos que estas 3 actuaciones puedan generar en la mejora del estado de conservación de la población de perdiz pardilla se recomienda.

1. Valorar cómo evoluciona el censo de pardillas (número de parejas reproductoras) en la zona de actuación y en sus proximidades.

2. Valorar cómo estas medidas de restauración de hábitat repercuten en la productividad de las parejas que nidifican y crían en la zona, así como en el tamaño de los bandos que forman.

3. Valorar, mediante marcaje de individuos, si las actuaciones de restauración descritas en este punto incrementan la permeabilidad de la zona de estudio, facilitando el intercambio de individuos entre la Sierra del Cordel y la Sierra del Híjar, ZEPAs entre las cuales se sitúa el área sobre la que se desarrolla el proyecto Econnect.

Para realizar los censos propuestos y valorar el tamaño de los bandos de perdices se recomienda emplear la misma metodología que la utilizada hasta ahora en otros censos realizados para la especie en Cantabria durante los años 1998, 2004 y 2008, pudiendo así obtener datos comparables que permitan analizar la dinámica de la especie y sus distintas poblaciones (ver Herrero et al., 2009).

5.2 Mejora de hábitat de aguilucho pálido (Circus cyaneus)

Como en el caso anterior, las acciones para mejorar las condiciones de habitabilidad de esta especie se centran en la mejora de su hábitat físico y en reducir el riesgo de colisión de las aves con infraestructuras antrópicas, principalmente con cercados de alambre. Debido a que el hábitat físico que se busca potenciar para el aguilucho es el mismo que el

29

Page 34: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT descrito para la perdiz pardilla (mosaico matorral-pastizal), las actuaciones propuestas por el proyecto en esta acción, para lograr este fin, son las mismas que las descritas en la acción anterior (Mejora de hábitat de perdiz pardilla). De la misma manera, las actuaciones encaminadas a reducir las colisiones de aguilucho también son las mismas que las descritas anteriormente para evitar que las perdices colisionen. Debido a que se plantean las mismas actuaciones para mejorar el hábitat de ambas especies, se proponen las mismas medidas e indicadores que los descritos anteriormente (páginas 25-27 del presente documento).

Como objetivo final de esta acción se busca que, mediante todas estas actuaciones de mejora del hábitat, se incremente la población de aguilucho pálido en la zona de actuación, esperando el asentamiento de, al menos, una nueva pareja reproductora. Para valorar si se consigue dicho objetivo se deberán realizar censos específicos para comprobar la dinámica poblacional de la especie en el ámbito de estudio. Para ello se emplearán los mismos métodos de censo que los empleados en censos anteriores, con el objetivo de obtener datos comparativos que permitan evaluar la tendencia y dinámica temporal de la especie (ver Arroyo y García, 2007).

5.3 Mejora de hábitat: Brezales

Esta acción se centra en favorecer el desarrollo de los brezales en aquellas zonas en las que esta formación se pueda dar como hábitat potencial. Con esta acción se pretende contrarrestar los efectos negativos que las pistas de esquí de la estación de Alto Campoo generan sobre el paisaje de la zona, principalmente por el incremento de los procesos erosivos y la pérdida de suelo, incrementando el retroceso de las formaciones vegetales potenciales, siendo a priori, los brezales y los pastizales, las formaciones más afectadas. Para mejorar el estado de los brezales se plantean las siguientes actuaciones:

Actuaciones para controlar la escorrentía. Construcción de drenajes para evacuar el agua de forma controlada hacia la red hidrográfica existente. Los drenajes se realizarán excavando zanjas y con uso de materiales locales y biorrollos para el drenaje.

Actuaciones para detener procesos erosivos en zonas con destrucción de la cubierta vegetal y lavado de suelo (zonas de pendiente). Se recurre a la instalación de trampas de suelo para estabilizar las pendientes y evitar el arrastre de materiales. Éstas son estructuras que se anclan en el terreno para contener el material desprendido, evitando el deslizamiento de los taludes.

Actuaciones para regenerar el suelo, mediante aportes de mulch (acolchado) y la aplicación de técnicas de bioingeniería (geomallas y geoceldas). En los puntos en los que la erosión ya ha provocado la pérdida de suelo se aportará materia orgánica para mejorar las condiciones fisicoquímicas del suelo y facilitar el desarrollo de la vegetación. Para ello se extenderá una capa de mulch para (1) conservar la

30

Page 35: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

humedad del suelo, (2) amortiguar el efecto de las precipitaciones torrenciales y (3) mejorar las condiciones fisicoquímicas del suelo. Se ha estimado que se podrá producir mulch de forma local para cubrir un 50 % de las necesidades, el resto será adquirido en el mercado.

Siembra y plantación de brezos y otras especies asociadas. Se realizará en las zonas especificadas en la cartografía y en el plan de actuaciones que se definirán en el proyecto de ejecución empleando dos técnicas: implante manual de tepes (tapines) e inoculación con semillas y siembra según la accesibilidad de la zona. En concreto se plantarán Erica aragonensis, Erica arborea, Genista florida ssp. polygaliphilla, Genista obstusirramea, Cytisus cantabricus, Genistella tridentata y Genista pilosa, todas ellas con semillas provenientes de la zona.

Para proteger las zonas recién sembradas contra el pastoreo/pisoteo, se instalarán cercados temporales electrificados.

Con la aplicación de estas actuaciones se espera mejorar el estado de conservación de los brezales en el área de actuación. Así, una vez estén implementadas las actuaciones descritas se espera:

Frenar la erosión en las zonas afectadas por procesos erosivos activos con pérdida de la cubierta vegetal (superficie estimada de 11,5 ha).

Controlados los procesos erosivos, el objetivo es activar la sucesión natural de la vegetación potencial en las zonas más degradadas donde el brezal se corresponde con el tipo de hábitat potencial.

Regenerar 11,5 Ha de brezal (Hábitat 4030, 4090 y 4060; sensu Directiva Hábitats)

Mejorar la conectividad entre hábitats y especies.

5.3.1. Recomendaciones para el seguimiento y la evaluación de las actuaciones encaminadas a la mejora del hábitat brezal

Para evaluar el éxito de las actuaciones propuestas para la mejora del brezal (hábitats 4030, 4090 y 4060; sensu Directiva Hábitats) se propone adoptar el sistema de gestión de los hábitats de interés comunitario propuesto para los espacios de la red Natura 2000 en Aragón, donde se recoge un completo sistema de seguimiento para evaluar diversas actuaciones de gestión y mejora de dichos hábitats. Dicho sistema de seguimiento se ha adaptado al área de actuación de Econnect, configurando la siguiente propuesta de recomendaciones para el seguimiento de esta acción de restauración, la cual se divide en 3 niveles distintos con diferentes alcances.

31

Page 36: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT Nivel 1

En este nivel se pretende delimitar la ocupación espacial del hábitat y obtener valores de variables cualitativas o semi-cuantitativas mediante una prospección extensiva del terreno por parte de personal cualificado.

Delimitación del área ocupada por los brezales y análisis de su dinámica. Esta cartografía se realizará in situ o por foto área debidamente actualizada.

En un número representativo de nuevas teselas de brezales originadas a partir de las actuaciones propuestas, así como en otras teselas presentes con anterioridad a dichas medidas, se fijarán uno o varios puntos sobre los que tomar fotografías fijas periódicamente para comprobar la evolución de:

1. Invasión por arbustos. presencia/ausencia de árboles o arbustos o en grados cualitativos: nada, poca, mucha. Precisar la especie.

2. Cobertura vegetal. Valorar la cobertura vegetal frente a la de suelo desnudo.

3. Dominancia de las especies clave. Se puede señalar tan solo si las especies clave que definen y/o denominan el hábitat son dominantes o asignar un valor en una ordinal: minoritario (<50%), dominante (>50%), hegemónico (100%).

4. Relación brezos/gramíneas. Con porcentajes o indicando la supremacía de un tipo frente al otro o su igualdad.

Nivel 2

La evaluación y seguimiento de Nivel 2 consiste en la toma de datos semi-cuantitativos de composición y estructura florística en diversas parcelas. Se debe realizar por personal cualificado para el reconocimiento de especies vegetales.

Como en el anterior nivel se trabajará tanto en teselas de brezal existentes antes del proyecto, como en otras teselas de brezal creadas o tratadas por las actuaciones de restauración propuestas, con el objetivo de ver diferencias y similitudes en la dinámica de ambos tipos de teselas.

1. En estas teselas se realizarán transectos al azar o se emplearán cuadrículas de aproximadamente 5 x 5 metros, para estimar porcentajes de cobertura.

2. Se realizará un listado de las especies presentes en cada estrato: arbóreo (< de 3 m de altura), arbustivo (entre 0,5 y 3 m), herbáceo (< 0,5 m incluyendo leñosas) y muscinal. Se estimará el porcentaje de cobertura de cada estrato y de suelo desnudo.

32

Page 37: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT Nivel 3

La evaluación y seguimiento de nivel 3 para valorar la variabilidad interna del hábitat mediante la medición de variables cuantitativas. Está indicado sobre todo para identificar parcelas o teselas en condiciones de referencia. Para ello se debe trabajar sobre grandes parcelas que recojan la variabilidad, gradientes y procesos a escala de hábitat. Se pueden sustituir estas parcelas por transectos que se utilizan para métodos de intercepción de líneas o de puntos (point intercept y line intercept). Estos dos métodos son muy adecuados para medir la frecuencia y cobertura de especies que se extienden horizontalmente, como las matas y gramíneas propias de este hábitat, pero las parcelas son ineludibles para individualizar ejemplares.

Instalación de las parcelas. Deben marcarse de forma permanente, asegurando la durabilidad de las estacas. En caso de transectos, se marcarán el inicio y el final del transecto. Se tomarán fotografías de cada parcela o transecto, desde cada vértice de las primeras o desde cada extremo de los segundos.

En estas parcelas, además de las variables contempladas en los niveles 1 y 2, se individualizarán ejemplares de las especies claves, marcándolos mediante mapeo o con marcas en las propias plantas, midiendo el tamaño de cada ejemplar y su estado reproductivo.

Se valorará las características edafológicas de las parcelas/transectos mediante catas de suelo, medidas del nivel freático y análisis físicoquímicos de suelo y agua.

5.4 Mejora de hábitat: Pastizales

Esta acción se centra en favorecer el desarrollo de los pastizales en aquellas zonas en las que esta formación se puede dar como hábitat potencial. Como la conservación de los pastizales se ve negativamente afectada por los mismos factores que los brezales (erosión y pérdida de suelo), el tipo de actuaciones que se plantean para favorecer la recuperación y el desarrollo de los pastizales coinciden con las desarrolladas para la recuperación de los brezales (ver actuaciones del apartado 5.3, página 30). Con la aplicación de las actuaciones previstas en esta acción se espera obtener los siguientes resultados:

Frenar la erosión activos que han derivado en la pérdida de la cubierta vegetal.

Activar la sucesión natural de la vegetación potencial en las zonas que se encuentra más degradada, mediante la siembra de especies asociadas a los pastizales alpinos en una superficie aproximada de 180 Ha en la que los pastizales representan el tipo de hábitat potencial.

Mejora de la conectividad entre hábitats y especies por la mejora de la permeabilidad de la estación de esquí.

33

Page 38: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT 5.4.1. Recomendaciones para el seguimiento y la evaluación de las actuaciones

encaminadas a la mejora del hábitat pastizales

Para evaluar el éxito de las actuaciones propuestas para la mejora de los pastizales de montaña (hábitats 6140 y 6160; sensu Directiva Hábitats) también se ha elaborado una propuesta de recomendaciones basada en el sistema de gestión de los hábitats de interés comunitario propuesto para los espacios de la red Natura 2000 en Aragón. Como en el caso de los brezales, la presente propuesta también se divide en 3 niveles distintos con diferentes alcances.

Nivel 1

En este nivel se pretende delimitar la ocupación espacial del hábitat y obtener valores de variables cualitativas o semi-cuantitativas mediante una prospección extensiva del terreno por parte de personal cualificado.

Delimitación del área ocupada por los brezales y análisis de su dinámica. Esta cartografía se realizará in situ o por foto área debidamente actualizada.

En un número representativo de pastizales sobre los que se ha actuado, así como en otros presentes con anterioridad a dichas medidas, se fijarán uno o varios puntos sobre los que tomar fotografías fijas periódicamente para comprobar la evolución de:

1. Invasión por leñosas. Se puede calificar como presencia/ausencia de leñosas o en grados cualitativos o porcentajes de superficie. Indicar la especie leñosa.

2. Detectar zonas con sobrepastoreo indicando si se dan las siguientes circunstancias: alta densidad de excrementos, pisoteo excesivo, presencia aparente de especies nitrófilas.

3. Perturbaciones de la estructura física (hozaduras de jabalí, trabajos forestales, infraestructuras…). Señalar el tipo de perturbación y su importancia en una escala cualitativa: nada (1), poca (2) o mucha (3). Se puede precisar más y calificar los atributos de la perturbación: frecuente/esporádica, Intensa/leve y extensa/puntual.

4. Cobertura vegetal. Valorar la importancia de la cobertura vegetal de las especies características del hábitat frente a la de suelo desnudo.

Nivel 2

La evaluación y seguimiento de Nivel 2 consiste en la toma de datos semi-cuantitativos de composición y estructura florística en diversas parcelas. Se debe realizar por personal cualificado para el reconocimiento de especies vegetales.

34

Page 39: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

Como en el anterior nivel se trabajará tanto en teselas de pastizal existentes antes del proyecto, como en otras teselas de pastizal creadas o tratadas por las actuaciones de restauración propuestas en esta acción, con el objetivo de ver diferencias y similitudes en la dinámica de ambos tipos de teselas.

En estas teselas se realizarán transectos al azar o se emplearán cuadrículas de aproximadamente 5 x 5 metros, para estimar porcentajes de cobertura.

1. Se realizará un listado de las especies presentes en cada estrato: arbóreo (< de 3 m de altura), arbustivo (entre 0,5 y 3 m), herbáceo (< 0,5 m incluyendo leñosas) y muscinal y se estimará el porcentaje de cobertura de cada estrato y de suelo desnudo.

2. Se asignará a cada especie un valor de abundancia-dominancia. Para ello se puede utilizar la escala de Braun-Blanquet.

3. Se anotará el porcentaje o la cobertura de leñosas.

4. Se anotará el porcentaje perturbado por hozaduras de jabalí o túneles de topillos.

5. Se anotará el porcentaje de la parcela ocupado por excrementos del ganado y tipo de ganado que los genera.

6. Se realizará una fotografía de la parcela antes de levantar el cuadrado.

Nivel 3

La evaluación y seguimiento de nivel 3 requiere la instalación de parcelas fijas representativas de la variabilidad interna del hábitat, midiendo en su interior variables cuantitativas. Está indicado sobre todo para establecer estaciones de referencia.

Decidir el tamaño y número de las parcelas es difícil. En general, parece indicado que sean parcelas grandes, que recojan la variabilidad, gradientes y procesos a escala de hábitat. Se pueden sustituir las parcelas grandes por transectos a lo largo de los cuales se colocan cuadrados de 1x1m.

Instalación de las parcelas: deben marcarse de forma permanente, asegurando la durabilidad de las estacas. En caso de transectos, se marcarán el inicio y el final del transecto y cada cuadrado se colocará en una posición fija de la cinta métrica. Se tomará una fotografía de cada cuadrado.

En cada parcela se medirá la composición y frecuencia de especies. Puede hacerse por el método de “point-quadrat”, “point-intercept” o en el caso de cuadrados en

35

Page 40: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

transectos, subdividiendo éstos en celdas y contando el número de celdas en los que está presente cada especie.

Se medirá la altura de la hierba.

Se tomarán muestras de suelo para realizar análisis físico-químicos.

5.5 Mejora de hábitat: formaciones riparias

Con esta actuación se busca regenerar las formaciones vegetales asociadas a los arroyos y torrentes de montaña en la cabecera del río Híjar. Para ello se realizarán plantaciones de árboles y arbustos de especies autóctonas asociados a este tipo de medios (Ilex aquifolium, Sorbus aucuparia, Juniperus communis, Salix breviserrata y Betula celtibérica). Las plantaciones se realizarán formando pequeños rodales muy densos (entre 5.000 y 6.000 píes/ha), distribuidos aleatoriamente a los márgenes de los cauces. En algunos casos en los que los taludes se muestren especialmente inestables, será necesario, al igual que en las acciones anteriores, recurrir a la colocación de trampas de suelo que eviten el desplazamiento del terreno y garanticen la estabilidad de los árboles. Con la aplicación de las actuaciones previstas en esta acción se espera obtener los siguientes resultados:

Frenar los procesos erosivos que afectan a los márgenes de los arroyos.

Regenerar un hábitat muy degradado mediante la plantación de 46.000 m2 (4,6 Ha) de rodales con superficies comprendidas entre los 25 y los 50 m2. Esta superficie representa un 10 % de la superficie total de la ribera en la zona de estudio.

Junto con las acciones anteriores, mejorar la calidad de las aguas en el curso alto del río Híjar al reducir los aportes de materiales finos a los cauces, lo que genera elevados valores de turbidez en el agua.

5.5.1. Recomendaciones para el seguimiento y la evaluación de las actuaciones encaminadas a la mejora del hábitat formaciones riparias

Para evaluar el éxito de las actuaciones propuestas para la mejora de las formaciones vegetales riparias se ha elaborado, como en los casos anteriores, una propuesta de recomendaciones basada en el sistema de gestión de los hábitats de interés comunitario propuesto para los espacios de la red Natura 2000 en Aragón. La presente propuesta también se divide en 3 niveles distintos con diferentes alcances.

Nivel 1

Delimitar la ocupación espacial del hábitat regenerado, sobre el que se ha actuado, y obtener valores de variables cualitativas o semi-cuantitativas mediante una prospección extensiva.

36

Page 41: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

Delimitación del área ocupada por los diferentes rodales creados en las actuaciones de restauración para determinar su evolución temporal. Dicha delimitación se puede hacer sobre el terreno o por fotografía aérea.

Realización de mapas de estado de la masa forestal (Stock maps). Mediante un recorrido en el que se visualicen los límites de los bosquetes o rodales se comprobará sobre el terreno los límites de los rodales y se dibujarán sus límites internos en caso de que presente claros sin vegetación arbórea o arbustiva. Se debe realizar a una escala detallada, que permita diferenciar unidades homogéneas en cuanto a la dominancia de las especies que definen el hábitat, estado sucesional, morfología, etc.

En estos mapas también se debe anotar la presencia de posibles alteraciones hidromorfológicas que alteren la morfología del cauce o la propia dinámica del río.

Se anotará también la presencia o ausencia de madera muerta, tanto en los bosquetes como en el cauce del río. Igualmente se anotará el grado de regeneración en tres niveles: nada, poca o mucha.

Nivel 2

La evaluación y seguimiento de nivel 2 consiste en la toma de datos semicuantitativos en parcelas temporales, básicamente de composición y estructura florística. Se deben realizar por personal experto en el reconocimiento de especies vegetales.

Las medidas de seguimiento implementadas en este nivel se realizarán en un número representativo de nuevos bosquetes o rodales.

Con una cinta métrica, se realizará un cuadrado que delimite un área representativa del bosquete a evaluar y se tomará la posición del punto central. Posteriormente se realizará un listado de las especies presentes en cada estrato, diferenciando estrato arbóreo (< de 3 m de altura), arbustivo (entre 0,5 y 3 m) y herbáceo (< 0,5 m incluyendo leñosas). Se estimará el porcentaje de cobertura de cada estrato, incluida la cobertura de suelo desnudo.

Se asignará a cada especie un valor de abundancia-dominancia, según la escala de Braun-Blanquet.

Se anotarán el número de troncos o ramas muertos (>1m largo y 20 cm diámetro) dentro de la parcela, diferenciando los caídos y los que estén en pie.

Se realizará una fotografía de la parcela antes de recoger la cinta métrica.

37

Page 42: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT Nivel 3

Este nivel requiere la instalación de parcelas fijas representativas de la variabilidad interna del hábitat. En estas parcelas se tomarán medidas de variables cuantitativas, además de realizar los inventarios al igual que en el nivel 2. Está indicado sobre todo para establecer estaciones de referencia.

Decidir el tamaño y número de las parcelas necesarias para representar la dinámica que se esté dando en rodales de nueva creación.

Instalar las parcelas. Éstas se deben marcar de forma permanente, asegurando la durabilidad de las estacas. Se debe realizar un mapa de la parcela, ubicando cada individuo de porte arbóreo. Para esto puede ser útil establecer un sistema de coordenadas basado en la cinta métrica. Se tomarán varias fotografías de la parcela, al menos una desde cada vértice.

Identificar y clasificar los arboles por especie y por clases de edad.

Mapear y medir los fragmentos de madera muerta. Inventariar la vegetación por estratos como en el nivel 2.

Establecer pequeñas parcelas de seguimiento de plántulas y juveniles.

Estudiar la estructura del suelo y composición química mediante catas y posterior análisis en laboratorio.

Cuando se vea una proximidad o gran influencia de la lámina de agua, se tomarán muestras de agua para su análisis físico-químico.

Óptimamente y si se dispone de medios, se tomarán muestras de hojas para analizar el grado de estrés hídrico mediante procedimientos de estudio de la ecofisiología.

Conjuntamente a las medias descritas para valorar el estado de los rodales riparios de nueva creación, se proponen una serie de medidas para evaluar el efecto que la vegetación de ribera regenerada ejerce sobre la calidad de los arroyos.

1. Realizar muestreos estacionales de agua en puntos afectados por las actuaciones de regeneración (puntos afección) y en puntos que, sin estar afectados por dichas actuaciones, presenten unas condiciones ambientales lo más similares posible a los puntos de afección (puntos control). En dichos puntos, afección y control, se analizarán variables indicadoras de la escorrentía que puede entrar en los cauces, la cual se vería reducida por la mejora de la vegetación riparia. Entre estas variables

38

Page 43: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

destacan: turbidez, color, sólidos en suspensión, conductividad, nitratos, fosfatos, etc. También se tomarían medidas de pH y temperatura, ya que la mejora de vegetación riparia también puede influir en estas variables. Todos los puntos deberán ser muestreados varias veces antes de cualquier actuación, para poder documentar el estadio previo.

2. Valoraciones las condiciones hidromorfológicas de los puntos afección y control. Para este tipo de valoraciones hay multitud de propuestas e índices para trabajar in situ, entre los que cabe destacar el Índice de Habitabilidad Fluvial (IHF; Pardo et al. 2004), el Índice de Calidad del Bosque de Ribera (QBR; Munné et al., 1998) o el Riparian Quality Index (RQI; González del Tánago et al., 2006). Sin embargo, entre todos estos métodos de caracterización y valoración se recomienda el uso del River Habitat Survey (RHS; Environment Agency, 2003) ya que es un método de caracterización que permite extraer mucha más información ambiental (física) del medio, tanto del propio cauce como de sus riberas, lo que permite realizar un seguimiento fiable de su evolución y del que se pueden derivar diferentes índices para valorar las condiciones hidromorfológicas de los tramos caracterizados.

5.6 Mejora de hábitat: turberas

En la zona de actuación hay varias turberas que en su conjunto ocupan una superficie de unas 6 Ha. Con esta actuación se busca proteger este hábitat del pisoteo del ganado, que se da principalmente en primavera, cuando se retira la nieve depositada durante el invierno. Para ello se prevé instalar un cerramiento que impida el acceso del ganado y evite la degradación de este hábitat. Al tratarse de zonas muy localizadas y de una superficie total reducida no es previsible que la medida entre en conflicto con los intereses de los ganaderos, a pesar de ello, antes de llevarse a cabo será consensuada con los mismo. El cerramiento constará de un vallado de madera que se colocará el primer año y será revisado en los años posteriores.

Con la aplicación de las actuaciones previstas en esta acción se espera obtener los siguientes resultados:

Evitar el acceso del ganado a las turberas reduciendo así el pisoteo y garantizando que cumplan con sus funciones ecológicas.

Garantizar la conservación de una superfice de 6 Ha de turberas.

5.6.1. Recomendaciones para el seguimiento y la evaluación de las actuaciones encaminadas a la mejora del hábitat turberas

En esta acción, a diferencia de las anteriores, no se plantean actuaciones para regenerar un determinado hábitat, si no que se pretende proteger las parcelas que a día de hoy

39

Page 44: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT cuentan con turberas de la degradación que ejerce el ganado sobre ellas mediante el pisoteo continuado. Para evaluar el éxito de las actuaciones propuestas para proteger este hábitat se propone:

1. Cuantificar el número total turberas protegidas mediante cerramientos.

2. Valorar la efectividad de dichos cerramientos evaluando si realmente evitan el paso del ganado y el consiguiente pisoteo.

3. Valorar el grado de aceptación de los cerramientos en la población local, especialmente entre los ganaderos, observando si con el paso del tiempo los cerramientos se mantienen funcionales o, si por el contrario, se generan actividades vandálicas y desperfectos sobre los cerramientos, impidiendo su función y facilitando la invasión del ganado en las turberas.

40

Page 45: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT

6. BIBLIOGRAFIA

Arroyo, B. y García, J. 2007. El aguilucho cenizo y el aguilucho pálido en España. Población en 2006 y método de censo. SEO/BirdLife. Madrid

CNIG, 2013. Centro Nacional de Información Geográfica. Gobierno de España.

Confederación Hidrográfica del Ebro. 2013. Sistema Nacional de Cartografía de Zonas Inundables en la Demarcación Hidrográfica del Ebro. Memoria Resumen de los Mapas de Peligrosidad y Riesgo de Inundación.

Díaz E., Marey M. F., Riveiro J.A., Álvarez J. C. 2011. Medidas de estructura y heterogeneidad del paisaje como herramientas para la planificación y gestión territorial. XV Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos. Huesca, 6-8 de julio de 2011.

Environment Agency (2003). River Habitat Survey in Britain and Ireland. Field Survey Guidance Manual: 2003. Bristol.

FAO-UNESCO, 1988. Soil map of the world. World Soil Resources Report, 60, Roma, Italia.

Flanagan D.C. & Nearing M.A. 1995. USDA – Water Erosion Prediction Project, Hillslope profile and watershed model documentation. NESRL report, 10, USDA-ARS National Soil Erosion Research Laboratory, 11.1-11.12.

González del Tánago M., García de Jalón D., Lara F. & Garilleti, R. (2006). Índice RQI para la valoración de las riberas fluviales en el contexto de la directiva marco del agua. Ingeniería Civil (143):97-108.

Herrero A., De Andrés. E., Simal R., Espinosa J., Balbás R., Torio S., Naranjo D., Sainz de La Maza, M. 2009. La perdiz pardilla en Cantabria: situación y tendencia. Locustella (6): 22-37.

Hofierka J., Mitasova H. & Mitas L. 2002, GRASS and modeling landscape processes using duality between particles and fields. Proceedings of the "Open Source Free Software GIS - GRASS users conference 2002", Editors: Ciolli M., Zatelli P., Trento, Italy, 11-13 September 2002. CD-ROM (disponible en: http://www.ing.unitn.it/~grass/).

Koco S. 2011. Simulation of gully erosion using the SIMWE model and GIS. Landform Analysis 17:81-86.

Lucio A. J., Purroy F. J. y Saénz de Buruaga M. 1992. La perdiz pardilla (Perdix perdix) en España. ICONA, Madrid, España.

McGarigal, K., Cushman, S. A., Neel, M. C., & Ene, E. (2002). FRAGSTATS: Spatial Pattern Analysis. Obtenido el 29 de marzo de 2010, de University of Massachusetts: www.umass.edu/landeco/research/fragstats/fragstats.html.

41

Page 46: ESTUDIOS DE MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DEL CIRCO …

MODELIZACIÓN DE LA EROSIÓN DEL SUELO DE ALTO CAMPOO Y RECOMENDACIONES PARA EL SEGUIMIENTO Y LA EVALUACIÓN DEL PROYECTO LIFE+ ECONNECT Mitas L. & Mitasova H. 1998. Distributed soil erosion simulation for effective erosion prevention.

Water Resources Research 34:505-516.

Munné A., Solá C. & Prat N. 1998. QBR: Un índice rápido para la evaluación de la calidad de los ecosistemas de ribera. Tecnología del Agua (175): 20-37.

Pardo I., Álvarez M., Casas J., Moreno J.L., Vivas S., Bonada N., Alba-Tercedor J., Jáimez-Cuéllar P., Moyà G., Prat N., Robles S, Suárez M.L., M Toro M. & Rosario Vidal-Abarca M. 2004. El hábitat de los ríos mediterráneos. Diseño de un índice de diversidad de hábitat. Limnetica (21):115-133.

Shannon C. E. y Weaver, W., 1949. The mathematical theory of communication, The University of Illinois Press, Urbana, Illinois, USA.

42