estudios de mercado - superintendencia de industria y … diagnóstico de libre competencia...

25
Estudios de Mercado Cadena productiva de las hortalizas en Colombia: diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia

Upload: hoangnhu

Post on 24-Apr-2018

220 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

Estudios de Mercado

Cadena productiva

de las hortalizas en

Colombia:

diagnóstico de libre

competencia

(2009-2011)

Estudio elaborado por la Delegatura

de Protección de la Competencia

Page 2: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

Los Estudios de Mercado de la Delegatura de Protección de la Competencia son de carácter provisional. Los análisis, opiniones y posibles errores son de responsabilidad exclusiva de los autores y no representa la posición de la Superintendencia de Industria y Comercio. Para cualquier duda, sugerencia, corrección o comentario, escribir a: [email protected]

Esta obra está bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Colombia. Usted es libre de: Compartir - copiar, distribuir, ejecutar y comunicar públicamente la obra Bajo las condiciones siguientes:

Atribución — Debe reconocer los créditos de la obra de la manera especificada por el autor o el licenciante. Si utiliza parte o la totalidad de esta investigación tiene que especificar la fuente.

No Comercial — No puede utilizar esta obra para fines comerciales. Sin Obras Derivadas — No se puede alterar, transformar o generar una

obra derivada a partir de esta obra.

Los derechos derivados de usos legítimos u otras limitaciones reconocidas por la ley no se ven afectados por lo anterior.

Page 3: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

CADENA PRODUCTIVA DE LAS HORTALIZAS EN

COLOMBIA: DIAGNÓSTICO DE LIBRE

COMPETENCIA (2009-2011)

Resumen

A continuación se presenta un estudio de diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en

la cadena productiva de las hortalizas en Colombia en los años 2009 y 2010, la cual se compone de

la producción agrícola de verduras y legumbres. Forma parte de la cadena hortofrutícola que para el

2010 contribuyo con el 1,8 del personal ocupado, su industria está conformada por 137

establecimientos y el valor de su producción bruta fue de $ 3.708.501.405 pesos. Su cadena de

producción se compone de los eslabones de cultivadores, intermediarios, distribuidores mayoristas,

comercializadores minoristas y consumidores. A medida que se asciende en la cadena se incrementa

el nivel de concentración de los agentes que negocian con las hortalizas, haciendo que se presenten

restricciones a la competencia por el lado de la demanda.

Palabras clave: hortalizas, hortofrutícola, legumbres, verduras.

JEL: L11, L66, Q10, Q11.

Page 4: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

Tabla de contenido

Listado de tablas.................................................................................................................................. 5

Listado de gráficos ............................................................................................................................... 5

Resumen Ejecutivo .............................................................................................................................. 6

Introducción ........................................................................................................................................ 8

1. CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA ..................................................................... 9

1.1 El producto ................................................................................................................................ 9

1.2 Cadena productiva de las hortalizas ......................................................................................... 9

1.2.1 Cultivadores ...................................................................................................................... 10

1.2.2 Intermediarios .................................................................................................................. 11

1.2.3 Distribuidores mayoristas ................................................................................................ 11

1.2.4 Comercializadores minoristas .......................................................................................... 12

1.2.5 Industriales procesadores ................................................................................................ 12

1.2.6 Consumidor final .............................................................................................................. 14

2. COMERCIO EXTERIOR Y CONSUMO APARENTE ............................................................................ 15

3. ANÁLISIS DE CONCENTRACIÓN DE MERCADO .............................................................................. 23

4. DIAGNÓSTICO DE TEMAS ASOCIADOS A LA COMPETENCIA ......................................................... 23

5. CONCLUSIONES ............................................................................................................................. 24

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................................................... 25

Page 5: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

Listado de tablas

Tabla 1. Comercio exterior y consumo interno de hortalizas 2008-2010 ........................................ 15

Tabla 2. Exportaciones e Importaciones. 2011 ................................................................................. 16

Tabla 3. Destinos exportaciones (Participación %). 2010 ................................................................ 17

Tabla 4. Exportaciones por país según participación. (2009-2010) ................................................. 18

Tabla 5. Orígenes importaciones (Participación %). 2010 ................................................................ 19

Tabla 6. Importaciones por país según participación. ....................................................................... 20

Tabla 7. Tasa de apertura exportadora y Tasa de penetración de importaciones .............................. 21

Tabla 8. Gravámenes arancelarios para importaciones según eslabón. 2012 ................................... 22

Listado de gráficos

Gráfico 1. Evolución de la producción de hortalizas (toneladas) ...................................................... 10

Gráfico 2. Estructura simplificada de la cadena ................................................................................ 14

Page 6: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

CADENA PRODUCTIVA DE LAS HORTALIZAS EN

COLOMBIA: DIAGNÓSTICO DE LIBRE

COMPETENCIA (2009-2011)

Resumen ejecutivo

A continuación se presenta un estudio de diagnóstico de posibles restricciones a la competencia en

la cadena productiva de las hortalizas en Colombia, la cual se compone de la producción agrícola de

verduras y legumbres las cuales suelen consumirse como alimento, ya sea de manera cruda o

cocinada, o ser empleadas como insumo en el sector agroindustrial. La producción hortícola en el

país se caracteriza por ser heterogénea, atomizada y generalmente cultivada en pequeñas

extensiones de 1 a 2 hectáreas. Su producción se orienta principalmente a cubrir la demanda

alimentaria regional y departamental.

Se calcula que la producción de hortalizas del 2009 al 2010 ha presentado una tendencia decreciente

con una contracción del 5,5% y una disminución en el volumen de producción de 99.673 toneladas.

Para el 2010 las hortalizas con mayor volumen de producción fueron el tomate, la cebolla

cabezona, la zanahoria, la cebolla larga y el repollo, concentrando el 78% de la producción total.

En términos geográficos, en este mismo año los departamentos con la mayor producción fueron:

Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, Norte de Santander y Nariño, los cuales sumados produjeron el

74% de la producción de las hortalizas en el país.

La agroindustria de las hortalizas se compone de las etapas de recolección, producción, distribución

y comercialización. Los eslabones que componen el proceso de producción que conforman esta

cadena son varios y dependen del bien final que se elabore dada su heterogeneidad tanto en los

procesos como en los productos finales. Los agroindustriales procesadores de hortalizas se encargan

de la transformación de estos productos, para producir salsas, pastas, sopas, conservas, congelados,

deshidratados, ensaladas, encurtidos, entre otros productos, generando de esta manera valor

agregado en la cadena productiva de las hortalizas. Los productos que tuvieron mayor participación

en la producción fueron: las salsas y las pastas, las sopas secas y los vegetales congelados.

En la cadena de las hortalizas desde el proceso de cultivo hasta su consumo, que puede ser final o

como insumo agroindustrial, participan diferentes agentes como lo son: los cultivadores

responsables de la primera etapa en la cadena productiva, que se caracterizan por tener gran

experiencia en el cultivo tradicional y grados de tecnificación muy bajos o nulos, los

comercializadores quienes son los intermediarios entre los cultivadores y los distribuidores

mayoristas que normalmente actúan como acopiadores. Los distribuidores mayoristas quienes

adquieren los productos las centrales de abastos por medio de transacciones con los

comercializadores intermediarios y a veces directamente con el cultivador, para luego revender tos a

otras centrales de abastos, a otros mayoristas, a cadenas de supermercados y a plazas de mercado..

Le siguen los comercializadores minoristas, los cuales se clasifican según el canal por el cual

Page 7: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

realicen sus transacciones, en tradicional donde se encuentran las plazas de mercado, las tiendas de

barrio, los autoservicios, superetes y tiendas especializadas y en moderno donde están las cadenas

de supermercados. Por último, como último eslabón se encuentran los consumidores finales quienes

se dividen en dos categorías: consumidores institucionales compuestos por restaurantes, hoteles,

centros educativos, clínicas y cárceles y consumidores domésticos.

Del análisis de la información disponible sobre la cadena de valor de las hortalizas, se identificó que

en cada uno de los mercados de variedades de hortalizas existen múltiples cultivadores oferentes,

mientras la demanda se encuentra concentrada en unos pocos compradores en cada uno de los

eslabones de la cadena. También se halló que los mayoristas especializados en cada variedad de

hortaliza, ostentan un mayor poder de negociación sobre los intermediarios, debido a la naturaleza

perecedera de los productos y a que su número es reducido. Por último, las cadenas de

supermercados, se encuentran altamente concentradas, por lo cual su poder de negociación es

mayor sobre cultivadores, mayoristas e intermediarios.

Page 8: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

CADENA PRODUCTIVA DE LAS HORTALIZAS EN

COLOMBIA: DIANGNÓSTICO DE LIBRE

COMPETENCIA (2009 – 2011)

INTRODUCCIÓN

La cadena productiva de las hortalizas se compone de la producción agrícola de verduras y

legumbres que pueden ser destinados como alimentos o como materias primas para la producción

agroindustrial de productos como salsas, enlatados, sopas conservas, etc. Forma parte de la cadena

hortofrutícola que para el 2010 contribuyo con el 1,8 del personal ocupado, su industria está

conformada por 137 establecimientos y el valor de su producción bruta fue de $ 3.708.501.405

pesos. Para el 2010, se dedicaron 100.286 hectáreas al cultivo de hortalizas y se produjeron

1.696.174 toneladas de ellas.

Esta cadena productiva a nivel comercial se compone de los eslabones de: cultivadores,

comercializadores, intermediarios, distribuidores mayoristas y comercializadores minoristas. A

nivel agroindustrial se compone de las etapas de etapas de recolección, producción, distribución y

comercialización.

El presente documento se compone de cinco partes en la cuales, en la primera se abarca las

características de las hortalizas y la descripción de las cadenas de comercialización y de

transformación industrial. En la siguiente sección se estudia el comportamiento del comercio

exterior de las hortalizas, los niveles de importación, exportación, sus principales orígenes y

destinos. En la tercera parte se analiza que tan concentrado se encuentra el mercado de esta cadena,

lo cual sirve como insumo para la cuarta sección de diagnóstico de posibles restricciones a la

competencia. Por último, se presentan las conclusiones.

Page 9: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

1. CARACTERÍSTICAS Y DESCRIPCIÓN DE LA INDUSTRIA

1.1 El producto

La denominación hortaliza agrupa a un gran conjunto de productos (verduras y legumbres), que en

general se consumen como alimento, bien sea de forma cruda o cocinada. Algunas de ellas también

son utilizadas como insumo en el sector agroindustrial.

La producción hortícola en Colombia se caracteriza por ser heterogénea, atomizada y generalmente

cultivada en pequeñas extensiones (1 a 2 hectáreas). No obstante, su dimensión, puede variar de

acuerdo con el tamaño de los mercados próximos a atender y el carácter perecedero de la mayoría

de los productos (CCI, 2006, p. 56).

De acuerdo con la Corporación Colombia Internacional, el cultivo de hortalizas ha presentado

escasa transformación, por cuanto su producción depende de economías esencialmente campesinas

y el alcance de su oferta es principalmente regional (CCI, 2006, p. 57).

1.2 Cadena productiva de las hortalizas

En la cadena de las hortalizas desde el proceso de cultivo hasta su consumo, bien sea final o como

insumo agroindustrial, participan diferentes agentes, a saber: cultivadores, comercializadores,

intermediarios, distribuidores mayoristas y comercializadores minoristas. La cadena se ilustra en el

Diagrama 1.

Diagrama 1. Cadena productiva de las hortalizas

Fuente: elaboración DPC.

Page 10: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

1.2.1 Cultivadores

El cultivador es el responsable de la primera etapa en la cadena productiva de las hortalizas. De

acuerdo con la caracterización elaborada por la CCI, los cultivadores de hortalizas se identifican por

contar con gran experiencia en el cultivo tradicional, mientras que su grado de tecnificación es muy

bajo o nulo (CCI, 2006, p. 58). Ahora bien, en la medida que las hortalizas integran la canasta de

consumo básico familiar en Colombia, su producción se orienta a atender especialmente la demanda

alimentaria regional de cada departamento. En razón a lo anterior, las diversas variedades de

hortalizas son producidas en diferentes departamentos del país, bajo prácticas y técnicas distintas de

siembra y cultivo, de acuerdo con las condiciones agroclimáticas de cada zona.

De conformidad con el anuario estadístico de frutas y hortalizas, que contempla 33 especies de

hortalizas, la producción de hortalizas en el periodo 2005-2010 ha presentado una tendencia

creciente hasta el 2009 e inicia a contraerse en el 2010, como se observa en el Gráfico 1. Se destaca

el significativo incremento del 15% que se dio entre 2005 y 2006, cuando el volumen producido

aumentó en 213.784 toneladas, en respuesta a una mayor área sembrada y un mayor rendimiento

por hectárea logrados en 2005. En los años siguientes, la producción siguió creciendo pero en

menores proporciones, 5% y 3% en los años 2007 y 2008. El menor incremento se observa entre

2008 y 2009, cuando el volumen producido de hortalizas creció en 1%, pasando de 1.77.146

toneladas a 1.795.847. Para el 2010 la producción se contrae en un 5,5% con una disminución en el

volumen de producción de 99.673 toneladas.

Gráfico 1. Evolución de la producción de hortalizas (toneladas)

Fuente: elaboración DPC con base en MADR (2011).

1.428.963

1.642.747

1.727.578 1.777.146 1.795.847

1.696.174

1.000.000

1.100.000

1.200.000

1.300.000

1.400.000

1.500.000

1.600.000

1.700.000

1.800.000

1.900.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Ton

ela

das

Page 11: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

Ahora bien, dentro de las 33 especies de hortalizas examinadas por el MADR, en el año 2009 las

hortalizas con mayor volumen producido corresponden al tomate (29%), la cebolla cabezona (17%),

la zanahoria (16%), la cebolla larga (9%), y el repollo (6%), que concentran en conjunto el 77% de

la producción total. En el 2010 las hortalizas con mayor volumen de producción continúan siendo el

tomate (30%), la cebolla cabezona (17%), la zanahoria (15%), la cebolla larga (9%) y el repollo

(5%), concentrando en este año el 78% de la producción total.

En términos geográficos, en el año 2009 los departamentos con mayor producción de hortalizas

fueron: Boyacá (26%), Cundinamarca (21%), Antioquia (10%), Norte de Santander (10%),

Santander (7%) y Nariño (6%), que sumados produjeron el 80% de las hortalizas en Colombia. Para

el 2010 los departamentos con la mayor producción continúan siendo: Boyacá (26%),

Cundinamarca (20%), Antioquia (11%), Norte de Santander (11%) y Nariño (6%), los cuales

sumados produjeron el 74% de la producción de las hortalizas en el país.

1.2.2 Intermediarios

Los comercializadores, quienes son intermediarios entre los cultivadores y los distribuidores

mayoristas y normalmente actúan como acopiadores, usualmente son agentes distintos al cultivador.

Sin embargo, en algunos casos es directamente el productor quien se encarga de la actividad de

almacenamiento y comercialización. De acuerdo con los resultados de la encuesta practicada por la

CCI, en el año 2006, sólo el 17% de los cultivadores de hortalizas se ocupaban de la

comercialización de sus propios productos (CCI, 2006, p. 60).

Ahora bien, con relación al lugar de compra de las hortalizas por parte de los intermediarios y su

frecuencia, se tiene que las compras se desarrollan principalmente en la finca o puerta de finca de

los cultivadores, seguidas por las plazas de mercado y centros de acopio (CCI, 2006, p. 63). Por su

parte, la frecuencia, de acuerdo con los resultados de la encuesta efectuada por la CCI, se ubicaba

en su mayor parte en el rango “diaria-3 veces a la semana” con un 58,3%.” (CCI, 2006, p. 63)

Los resultados de la encuesta aplicada por la CCI evidenciaron que en la mayoría de los casos, los

comercializadores intermediarios se especializan en la compra-venta de sólo una variedad de

hortalizas (49%), y entre 2 y 4 variedades con un 41,8% (CCI, 2006, p. 60).

Con respecto al número de intermediarios que ofrecen hortalizas, se encontró que fluctúan en el

rango de 14 a 28 para los productos de mayor demanda, y para el caso de las demás hortalizas el

número de intermediarios se ubica entre 1 y 9 (CCI, 2006, p. 61).

1.2.3 Distribuidores mayoristas

Los distribuidores mayoristas se ubican especialmente en las centrales de abastos, y adquieren las

hortalizas principalmente a través de transacciones con los comercializadores intermediarios, y sólo

en pocos casos directamente con el cultivador (CCI, 2006, p. 69). Una vez en la central de abastos,

los productos son vendidos por los mayoristas a otras centrales de abastos, a otros mayoristas y a

Page 12: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

plazas de mercado. Igualmente, los mayoristas que manejan los mayores volúmenes se encargan de

proveer los productos a las cadenas de supermercados.

Con respecto al precio de las hortalizas en la transacción intermediario-mayorista, en la encuesta

aplicada en 2006 por la CCI se encontró que en la mayoría de los casos es resultado de la

interacción entre la oferta y la demanda (62,3%), seguida por la fijación unilateral por parte del

comprador con un 18,6% y por el caso en el que el precios es preestablecido entre las partes

(13,5%) (CCI, 2006, p. 65).

Finalmente, con respecto al número de mayoristas que ofrecen hortalizas, se encontró que fluctúan

en el rango de 13 a 61 para los productos de mayor demanda, y para el caso de las demás hortalizas

el número de mayoristas se ubica entre 1 y 11 (CCI, 2006, p. 70).

1.2.4 Comercializadores minoristas

Los canales de comercialización minorista de hortalizas se clasifican en tradicional y moderno. En

el primero se encuentran las plazas de mercado, las tiendas de barrio, autoservicios, superetes y

tiendas especializadas; y en el segundo, las cadenas de supermercados (CCI, 2006, p. 81).

En efecto, el canal más tradicional de comercialización de hortalizas son las plazas de mercado,

encargadas de atender la demanda de ciudades y pequeños municipios. Por su parte, los

supermercados, autoservicios y superetes, con pequeñas secciones de hortalizas, y los puntos

especializados de venta de hortalizas y frutas son característicos de ciudades grandes e intermedias.

Finalmente, las tiendas de barrio, que incluyen algunas hortalizas en su gama de productos, tienen

presencia generalizada a nivel nacional (CCI, 2006, p. 85).

Con respecto al canal moderno, la CCI señaló que las cadenas de supermercados se han convertido

en los principales comercializadores de hortalizas al por menor, gracias a sus significativos

volúmenes de compra y al alcance de su oferta sobre el consumo de los hogares (CCI, 2006, p. 81).

En general, las compras de los supermercados de cadena son diarias, han desarrollado plataformas

de perecederos para el manejo logístico tanto de hortalizas como frutas y cuentan con

infraestructura para el adecuado manejo de los productos en sus puntos de venta (CCI, 2006, p. 83).

Con respecto a los precios negociados por las cadenas de almacenes, la CCI encontró que estos son

establecidos mediante un acuerdo entre las partes con base en los reportes de SIPSA1 y los precios

de referencia en plazas de mercado o de la competencia (CCI, 2006, p. 84).

1.2.5 Industriales procesadores

Los agroindustriales procesadores de hortalizas se encargan de la transformación de estos

productos, a partir de los cuales se producen salsas, pastas, sopas, conservas, congelados,

1 SIPSA: Sistema de Información de Precios del Sector Agropecuario.

Page 13: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

deshidratados, ensaladas, encurtidos, entre otros productos, generando de esta manera valor

agregado en la cadena productiva de las hortalizas (Agrocadenas, 2005, p.297). Los productos que

tuvieron mayor participación en la producción fueron: las salsas y las pastas con un 36%, las sopas

secas con un 34% y los vegetales congelados con un 13%.

La agroindustria de las hortalizas se compone de las etapas de recolección, producción, distribución

y comercialización. Los eslabones que componen el proceso de producción que conforman esta

cadena son varios y dependen del bien final que se elabore dada su heterogeneidad tanto en los

procesos como en los productos finales, como se puede observar en el Gráfico 2.

En el sector agropecuario de la cadena se tienen las etapas:

• Lavado: Se busca eliminar todas las impurezas, esporas bacterianas y sustancias tóxicas en la

materia prima y en el producto final. Puede hacerse por inmersión o por aspersión (rociado) (DNP,

2004, p.4).

• Selección: Consiste en la inspección de la materia prima para desechar las hortalizas en malas

condiciones y separar cualquier cuerpo extraño DNP, 2004, p.4).

En el proceso industrial de la cadena se tienen las etapas de cocción, deshidratación y envasado que

consisten en:

• Cocción: Se introducen las hortalizas en agua caliente o se expone a vapor vivo, para inhibir la

acción enzimática que causa reacciones de oxidación y sirve como limpieza adicional del producto

fijando el color natural en algunos de ellos DNP, 2004, p.4).

• Deshidratación: Se extrae el agua a las hortalizas DNP, 2004, p.4).

• Envasado: El producto se envasa en recipiente que pueden ser latas de acero estañado, botellas de

vidrio o plástico, recipientes mixtos de cartón aluminio o de cartón (DNP, 2004, p.4).

Page 14: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

Gráfico 2. Estructura simplificada de la cadena

Fuente: DNP (2004a, p. 5)

De conformidad con el estudio desarrollado por Agrocadenas, se tiene que la agroindustria

procesadora de hortalizas corresponde a un sector industrial pequeño, cuyo abastecimiento de

materia prima se da a través de diferentes mecanismos, a saber: (i) acudiendo a los distribuidores

mayoristas de las centrales de abastos, (ii) directamente con productores o sus asociaciones y (iii)

con intermediarios comercializadores (Agrocadenas, 2005, p.299). Los agroindustriales distribuyen

sus productos procesados a tres distintos tipos de clientes: (i) otras industrias alimenticias, (ii)

demanda exterior y (iii) consumo final a través de canales de comercialización minorista.

1.2.6 Consumidor final

Los consumidores finales de hortalizas se dividen en dos categorías: consumidores institucionales

(restaurantes, hoteles, centros educativos, clínicas y cárceles, entre otros) y consumidores

domésticos (CCI, 2006, p. 86).

Los consumidores institucionales usualmente adquieren las hortalizas en las centrales de abastos y

plazas de mercado o incluso directamente con cultivadores o intermediarios, mientras que los

consumidores domésticos, dependiendo del nivel y regularidad de sus ingresos, compran las

hortalizas a través de los canales de comercialización minorista (CCI, 2006, p. 87).

Page 15: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

A menor nivel y frecuencia en la recepción de ingresos, el consumidor prefiere las tiendas de barrio,

supermercados, autoservicios y superetes para adquirir las hortalizas; y a medida que los ingresos y

el nivel socioeconómico se incrementan, los consumidores tienden a comprar estos productos en las

cadenas de supermercados o hipermercados (CCI, 2006, p. 87).

2. COMERCIO EXTERIOR Y CONSUMO APARENTE

En la Tabla 1 se relacionan el volumen de producción, importaciones y exportaciones de hortalizas.

Como se puede observar, las importaciones de hortalizas se han mantenido por el orden de las

200.000 toneladas, mientras que las exportaciones han experimentado un fuerte descenso pasando

de 89.672 toneladas en 2008 a 7.574 en 2010.

Tabla 1. Comercio exterior y consumo interno de hortalizas (2008-2010)

Concepto Año

2008 2009 2010

Producción

(miles de t) 1.727 1.777 1.796

Importaciones

(miles de t)* 237 233 281

Exportaciones

(miles de t)* 90 41 8

Consumo

Aparente

(miles de t) 1.874 1.969 2.069

Consumo per

cápita

(Kg/Hab.) 42,2% 43,7% 45,4%

t= toneladas, Hab.= Habitantes. *Partida arancelaria No. 07 - Productos del reino vegetal - Legumbres, hortalizas, plantas,

raíces y tubérculos.

Fuente: elaboración DPC con base en AGRONET y DANE (2010).

Con respecto al consumo aparente de hortalizas en el país, se tiene que durante el periodo 2008-

2010 se ha incrementado en 5% promedio anual. Igualmente, el consumo per cápita ascendió en

7,6% entre 2008 y 2010, pasando de 42 a 45 kilogramos por habitante. También se puede observar

que la demanda interna es principalmente abastecida con la producción nacional, que representa

aproximadamente el 90% del consumo aparente.

En la Tabla 2 se presentan los principales eslabones de productos de la cadena que se exportaron e

importaron en el 2011. Se puede observar que el producto que tiene mayor participación en las

Page 16: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

exportaciones dentro de la cadena de las hortalizas2 para este año fueron los alimentos preparados

envasados y sin envasar con un 3,7%, seguido por las salsas y pastas y los vegetales con

participaciones respectivas de 1,33% y 1,21%.

Tabla 2. Exportaciones e importaciones (2011).

Nombre eslabón Exportaciones

2011 US$

Participación

%

Importaciones

2011 US$

Participación

%

Alimentos preparados

envasados y sin envasar 36.464.916 3,70 12.261.088 2,41

Legumbres deshidratadas 3.611.029 0,37 6.607.988 1,30

Salsas y pastas 13.043.133 1,33 28.590.959 5,63

Sopas secas 1.816.159 0,18 898.716 0,18

Vegetales 11.886.495 1,21 61.360.976 12,07

Vegetales congelados 445.501 0,05 7.288.523 1,43

Vegetales en conserva 5.227.240 0,53 24.582.836 4,84

Fuente: elaboración DPC con base en DNP (2010).

Por el lado de las importaciones, los vegetales son el principal producto que se importa con una

participación del 12,07%, le siguen las salsas y las pastas con un 5,63% y los vegetales en conserva

con un 4,84% (Tabla 3).

Colombia exporta los productos de esta cadena a diversos países, la mayoría en proporciones muy

pequeñas que no logran alcanzar el 1% (Tabla 4). Entre los países que se destinan los mayores

volúmenes de exportación en varios eslabones se encuentran Estados Unidos que demanda

legumbres deshidratadas (82,8%), vegetales en conserva (61,9%) y congelados (51,49).

2 La cadena productiva de las hortalizas a su vez hace parte de la cadena hortofrutícola que comprende la producción y

transformación industrial de frutas, vegetales y granos. En esta cadena el principal producto que se exporta y se importa

son las frutas frescas con participaciones del 87% y del 39% respectivamente.

Page 17: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

Tabla 3. Destinos exportaciones (Participación %) 2010

Eslabón Costa

Rica Ecuador

Estados

Unidos Japón

Países

Bajos Perú

Puerto

Rico

Reino

Unido

República

Dominicana Venezuela Otros

Alimentos

preparados

envasados y sin

envasar

3,35

0,68

21,48 -

1,24

10,40

-

2,90

1,39

2,81

55,75

Legumbres

deshidratadas

2,16

82,82

0,50

0,94

0,34

9,61

3,62

Pulpa y jugos

0,66

0,65

42,50

0,00

17,46

0,19

33,19

0,61

4,73

Salsas y pastas

1,31

7,57

10,18

0,04

2,62

8,90

0,16

0,73

29,27

27,42

11,79

Sopas secas

19,63

0,01

17,39

0,03

0,79

57,84

4,31

Vegetales

10,83

49,05

0,61

0,18

5,56

2,05

2,89

28,83

Vegetales

congelados

51,49

20,21

17,10

11,20

Vegetales en

conserva

0,33

6,10

61,98

6,98

4,57

0,66

2,88

0,38

0,00

16,12

Total Cadena 0,39 0,86 30,14 0,27 3,60 0,53 0,50 12,90 0,46 0,80 49,53

Fuente: elaboración DPC con base en DNP (2010).

Page 18: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

Tabla 4. Exportaciones por país según participación. (2009-2010)

País Participación

(%) 2009

Participación

(%) 2010 País

Participación

(%) 2009 País

Participación

(%) 2009

Participación

(%) 2010

Participación

(%) 2010

Albania 0,00163 Eslovenia 0,236 Panamá 0,134 0,233

Alemania 12,125 10,39 España 1,46 1,08 Perú 0,6 0,53

Antigua y

Barbuda 0,00093

Estados

Unidos 29,195 30,15 Polonia 0,00014 0,00043

Antillas

Holandesas 0,158 0,257 Fiji 0,000065 Portugal 3,28 5,57

Arabia Saudita

0,03105 0,063 Finlandia 0,001 0,0043 Puerto Rico 0,594 0,5014

Argentina 0,016 0,011 Francia 0,387 0,6034 Qatar 0,0017 0,00155

Aruba 0,0725 0,088 Grecia 0,0021 0,0046 Reino Unido 11,404 12,905

Australia 0,036 0,093 Guadalupe 0,13 0,13 República

Checa 0,0000607 0,00207

Austria 0,032 Guatemala 0,21 0,198 República

Dominicana 0,281 0,463

Bahamas 0,0018 Haití 0,114 0,017 Rumania 0,0003 0,00074

Bahrein 0,0026 0,00292 Honduras 0,0033 0,000066 Rusia,

Federación de 0,227 0,0295

Barbados 0,00117 Hong

Kong 0,0336 0,073

Serbia y

Montenegro 0,006

Bélgica 20,82 19,466 India 0,00933 0,176 Singapur 0,00595

Bermuda 0,0015 0,0035

Irán,

República

Islámica de

0,037 0,0201

Siria,

República

Árabe

0,0297 0,107

Bolivia 0,006 0,00862 Israel 0,021 0,0195 Sudáfrica 0,013 0,021

Brasil 0,04 0,0513 Italia 7,436 8,83 Suecia 0,114 0,082

Camerún 0,000107 Jamaica 0,0094 0,0262 Suiza 0,366 0,416

Canadá 0,552 0,498 Japón 0,34 0,27 Surinam 0,00248 0,0034

Chile 0,0834 0,146 Jordania 0,0204 Trinidad y

Tobago 0,029 0,02675

China 0,0024 Kuwait 0,0028 0,00696 Túnez 0,032

Colombia 0,00008 Líbano 0,0035 0,039 Turquía 0,75 0,0886

Corea

(Sur),

República de

0,026 0,017 Libia 0,0197 0,014 Ucrania 0,26

Costa Rica 0,244 0,39 Malasia 0,0000415 Venezuela 4,42 0,796

Cuba 0,098 0,031 Mali 0,00178 Viet Nam 0,00236 0,0023

Dinamarca 0,011 0,014 Martinica 0,101 0,116 Vírgenes

(británicas),

Islas

0,00591

Dominica 0,000005000 0,000063 México 0,16 0,2253 Yugoslavia 0,18

Ecuador 0,806 0,85 Nicaragua 0,000024 Zona Franca

Bogotá 0,000206 0,00126

Egipto 0,02 0,058 Noruega 0,000053 0,00217 Zona Franca

Cartagena 0,00034 0,00091

El

Salvador 0,032 0,0351

Nueva

Zelandia 0,00246 0,005625

Zona Franca

Cúcuta 0,011 0,000096

Emiratos

Árabes

Unidos

0,0334 0,039 Países

Bajos 2,095 3,606

Zona Franca

Palmaseca-

Cali

0,00472 0,0035

Fuente: elaboración DPC con base en DNP (2010).

Page 19: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

Al igual que con las exportaciones, los orígenes de las importaciones provienen de diferentes países

pero que cuyos volúmenes no alcanzan en la mayoría de las veces el 1%. De los países que más se

importa son Chile, Canadá y Estados Unidos (Tabla 5 y 6).

Tabla 5. Orígenes importaciones (Participación %) 2010

Eslabón Argentina Brasil Canadá Chile China Ecuador Estados

Unidos India México

Países

Bajos Perú Otros

Alimentos preparados

envasados y sin envasar 55,52 3,22 0,34 6,71 15,08 14,59 0,02 0,24 0,007 4,23

Legumbres deshidratadas 0,4 0,72 32,85 12,59 19,9 5,26 4,36 23,85

Pulpa y jugos 3,29 15,6 6,31 0,259 0,92 48,397 14,98 0,87 9,34

Salsas y pastas 0,18 0,14 0,67 48,64 4,501 0,129 10,103 16,79 7,75 11,06

Sopas secas 2,79 3,88 0,038 50,92 22,12 20,23

Vegetales 0,28 50,25 4,056 1,54 13,05 29,8 0,94

Vegetales congelados 80,43 5,955 13,02 0,43 0,155

Vegetales en conserva 21,3 1,58 10,89 1,99 3,15 26,51 0,08 1,44 0,01 33

Total Cadena 2,41 1,692 15,372 37,01 8,510 3,72 11,84 0,23 3,411 2,53 7,59 5,68

Fuente: elaboración DPC con base en DNP (2010).

Page 20: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

Tabla 6. Importaciones por país según participación.

País Participación

(%) 2009

Participación

(%) 2010 País

Participación

(%) 2009

Participación

(%) 2010

Alemania 0,105 0,11 Irlanda 0,00135 0,00088

Argentina 1,86 2,41 Israel 0,04 0,0855

Australia 0,0041 0,0026 Italia 0,878 0,5886

Bélgica 0,14 0,134 Japón 0,00605 0,0023

Bolivia 2,28 2,121 Líbano 0,014 0,0142

Brasil 1,58 1,69 Malasia 0,0062

Canadá 14,205 15,372 Marruecos 0,1074 0,063

Chile 35,33 37,0132 México 3,486 3,411

China 6,47 8,51 Mozambique 0,000089

Colombia 0,0126 0,032 Nueva

Zelandia 0,049 0,026

Costa Rica 0,00088 0,0023 Países Bajos 2,77 2,53

Ecuador 5,544 3,722 Pakistán 0,000126

Egipto 0,069 0,044 Perú 5,0485 7,589

Emiratos

Árabes

Unidos

0,000145 Portugal 0,000047

España 0,63 0,745 Puerto Rico 0,048 0,0214

Estados

Unidos 16,41 11,84 Sri Lanka 0,0403 0,013

Filipinas 0,13 0,106 Suiza 0,177 0,12

Francia 0,36 0,61 Tailandia 0,4154 0,354

Grecia 0,00221 0,0168

Taiwán,

Provincia de

China

0,012 0,00563

Guam 0,0087 Turkmenistán 0,00014

Guatemala 0,0025 0,00845 Turquía 0,0717 0,043

Hong Kong 0,000525 0,0019 Ucrania 0,00745

India 0,2971 0,2345 Uruguay 0,001422 0,013

Indonesia 0,0751 0,182 Venezuela 1,268 0,203

Irán,

República

Islámica de

0,0044 0,0038 Zona Franca

Barranquilla 0,0187

Fuente: elaboración DPC con base en DNP (2011).

A continuación, en la Tabla Tabla 17 se presentan los indicadores de tasa de apertura exportadora

(TAE) que señala cuanto del valor de la producción del eslabón es orientado a la producción o al

consumo doméstico o si es empleado en la satisfacción de la demanda externa y la tasa de

Page 21: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

penetración de importaciones (TPI) que muestra el sometimiento del eslabón a la competencia de

alimentos importados (DNP, 2004b, p.6).

De acuerdo con la Tabla 7 se observa que la mayoría de eslabones tienen TAE menores al 25% lo

que indica que la mayor parte de la producción es dedicada al consumo interno, a excepción de los

alimentos preparados y las legumbres deshidratadas. En el caso de estas últimas que tienen un

índice de 522,95% lo más probable es que se realicen reimportaciones para cubrir la demanda

externa. Por el lado de la TPI, los vegetales en conserva y los alimentos preparados tienen una

fuerte competencia con los productos importados y por el índice de 176,46% de las legumbres

deshidratadas su consuno interno es abastecido por oferta externa.

Tabla 7. Tasa de apertura exportadora y Tasa de penetración de importaciones3

Nombre eslabón Tasa de apertura

exportadora (%)

Tasa de penetración

de importaciones

(%)

Alimentos preparados

envasados y sin envasar 89,46% 64,48%

Legumbres deshidratadas 522,95% 176,46%

Pulpa y jugos 11,18% 13,26%

Salsas y pastas 8,89% 15,42%

Sopas secas 8,46% 0,44%

Vegetales - -

Vegetales congelados 0,70% 8,75%

Vegetales en conserva 20,35% 38,36%

Fuente: Elaboración propia. DNP (2010)

3 La TAE refleja el grado en que la producción del eslabón se orienta a la producción o al consumo doméstico o si su

vocación es satisfacer la demanda externa. Se calcula como el valor de las exportaciones del conjunto de productos del

eslabón sobre el valor en fábrica de su producción, ambos medidos en la misma moneda. La TPI es igual al valor de las

importaciones de los productos que conforman el eslabón, sobre el consumo aparente. Muestra qué tan sometido a la

competencia proveniente de bienes importados está el eslabón. El consumo aparente (CA) se estima como el valor de la

producción más las importaciones menos las exportaciones. Equivale, entonces, al gasto doméstico total en bienes del

eslabón. (DNP, 2004b, p.6).

Page 22: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

Tabla 8. Gravámenes arancelarios para importaciones según eslabón (2012)

Eslabón Subpartida

Arancelaria

Gravamen

Arancelario Desde

Alimentos

preparados

envasados y

sin envasar

2001100000 15% 05/11/2010

2003100000 15% 05/11/2010

2003900000 15% 05/11/2010

2005510000 15% 05/11/2010

2005590000 15% 05/11/2010

3503001000 10% 01/01/2007

Salsas y

Pastas

2002900000 15% 05/11/2010

2007912000 15% 05/11/2010

2007991200 15% 05/11/2010

2007999200 15% 05/11/2010

2103302000 15% 05/11/2010

2103901000 15% 05/11/2010

2103902000 15% 05/11/2010

2103909000 15% 05/11/2010

2103902000 15% 05/11/2010

Sopas secas 2104101000 15% 05/11/2010

2104102000 15% 05/11/2010

Vegetales 1212910000 10% 01/01/2007

Vegetales

congelados

710210000 0% 15/08/2012

710900000 0% 15/08/2012

Vegetales en

conserva

711510000 0% 15/08/2012

711590000 10% 12/08/2011

2001901000 15% 05/11/2010

2001901000 15% 05/11/2010

2001909000 15% 05/11/2010

2004100000 20% 01/01/2007

2004900000 15% 05/11/2010

2005400000 15% 05/11/2010

2005600000 15% 05/11/2010

2005700000 15% 05/11/2010

2005800000 15% 05/11/2010

2005910000 15% 05/11/2010

2005992000 15% 05/11/2010

2005999000 15% 05/11/2010

Fuente: elaboración DPC con base en DIAN (2012).

Page 23: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

3. ANÁLISIS DE CONCENTRACIÓN DE MERCADO

Del análisis de la información disponible sobre la cadena de valor de las hortalizas, se pudo

identificar que en cada uno de los mercados de variedades de hortalizas existen múltiples

cultivadores oferentes, mientras la demanda se encuentra concentrada en unos pocos compradores

en cada uno de los eslabones de la cadena. En primer lugar, se encuentran los comercializadores

intermediarios que tratan directamente con los cultivadores y adquieren los productos a puerta de

finca. Así lo manifestó el señor Jesús Rivera, Coordinador técnico de Asohofrucol, en entrevista

realizada el día 26 de Septiembre de 2011: "Los productores siempre dicen que el precio no es el

adecuado, que no es justo, que siempre es el intermediario el que se queda con la mayor parte de las

ganancias (...) Pregunta: ¿Sabe que tanta competencia hay entre los intermediarios, los productores

pueden escoger un intermediario? Respuesta: En muchas regiones no, porque es solamente uno, a lo

sumo hay dos o tres. Pregunta: ¿Cómo se negocia el precio entre el intermediario y el cultivador?

Respuesta: Depende de la plaza mayorista, por ejemplo acá es el de Corabastos, entonces, el

intermediario sabe más o menos cuanto ofrecer. Pregunta: ¿El productor ya sabe cuál es el precio en

la plaza mayorista? Respuesta: El productor no sabe porque tiene poco acceso a la información, por

eso no sabe cómo negociar, solamente lo que le diga el intermediario."4 Igual situación se presenta

cuando el productor negocia directamente con los mayoristas en las plazas de mercado o centrales

de abasto. En este sentido, los intermediarios y mayoristas ostentan un mayor poder de negociación

que el cultivador, fijando condiciones de compra y precios.

En segundo lugar, están los mayoristas especializados en cada variedad de hortaliza, quienes al ser

pocos agentes ostentan un mayor poder de negociación sobre los intermediarios, en atención a la

naturaleza perecedera de los productos. Finalmente, se encuentran las cadenas de supermercados,

altamente concentradas, razón por la cual su poder de negociación es mayor sobre cultivadores,

mayoristas e intermediarios. De lo anterior se desprende que los agentes que demandan este tipo de

productos tienen una posición más favorable respecto de los oferentes en sus relaciones

comerciales.

Al respecto, en el Acuerdo de Competitividad para la Cadena de las Hortalizas se señala: “el

mercado es de compradores y (…) éstos ejercen una posición dominante”.

4. DIAGNÓSTICO DE TEMAS ASOCIADOS A LA COMPETENCIA

De la revisión de bibliografía y de lo anteriormente expuesto, se evidencia que los cultivadores de

hortalizas son pequeños productores que se caracterizan por baja adopción de tecnologías, carencia

de posibilidades de almacenamiento y transporte, difícil acceso al crédito y poca capacidad de

gestión en la comercialización y mercadeo de sus productos. En consecuencia, en la mayoría de los

casos los productos son distribuidos a través de los intermediarios, quienes los adquieren

directamente del productor a puerta de finca.

4 Entrevista a Coordinador técnico de ASOHOFRUCOL, realizada el día 26 de Septiembre de 2011

Page 24: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

En razón a lo anterior, y de acuerdo con la CCI, el productor está sujeto al precio establecido por el

intermediario, igual situación se presenta cuando el mayorista negocia directamente con el

intermediario (CCI, 2006, p. 58).

Agregado a lo anterior, en algunos productos existe una alta dependencia del cultivador con el

intermediario, cuando este último suministra al productor insumos como semillas, agroquímicos y

empaque, otorgándole al intermediario un mayor poder de negociación. Esta situación también se

presenta en la relación cultivador-mayorista (CCI, 2006, p.60).

Al respecto, ASOHOFRUCOL manifiesta:

"(...) la comercialización se realiza con costos excesivos y en un marco de condiciones de conflicto

de intereses entre productores, transportadores y compradores, en donde los más afectados

generalmente son los primeros.(...)” (ASOHOFRUCOL, 2010, p. 23).

En el mismo sentido, haciendo referencia a la participación de los intermediarios, el Acuerdo de

Competitividad de la Cadena de Hortalizas señala: "(...) La Falta de claridad en los mercados,

permiten que haya agentes inoficiosos en la comercialización que aumentan los costos, en perjuicio

de los agricultores y consumidores. (...)" (Incoder, 2006, p. 20). En este contexto, un mayor poder

de negociación por parte de los compradores de hortalizas, de todos los eslabones de la cadena,

gracias a su reducido número y a sus ventajas en términos de información y condiciones de acceso

al mercado, como la disponibilidad de vehículos transportadores y plataformas de almacenamiento

y comercialización, han generado en este mercado una sustancial ventaja competitiva de los

demandantes sobre los cultivadores, dejando a los últimos sujetos a las condiciones comerciales y

de precios fijadas por los primeros.

Ante lo anterior, la Superintendencia de Industria y Comercio recomienda tomar especial atención y

hacer un seguimiento continuo a este mercado y así detectar rápidamente las prácticas contra la

libre competencia que puedan perjudicar a los productores de hortalizas y/o intermediarios.

5. CONCLUSIONES

La producción de hortalizas en el país se basa en economías campesinas y se realiza por medio de

métodos tradicionales y baja tecnificación. Se hace principalmente para satisfacer la demanda

regional, por lo que en cada departamento se siembran diferentes tipos de hortalizas con distintos

métodos dependiendo de las condiciones del terreno y del clima. Del 2005 al 2009 la producción de

hortalizas presento una tendencia creciente con tasas decrecientes hasta llegar al 2010 en donde la

producción presento tasas de crecimiento negativas.

La cadena productiva de las hortalizas posee dos tipos de consumidores finales: institucionales y

domésticos y tres niveles de intermediación en donde participan los intermediarios, los

distribuidores mayoristas y los comercializadores minoristas. A medida que se asciende en los

eslabones de la cadena el número de agentes disminuye incrementándose el nivel de concentración

Page 25: Estudios de Mercado - Superintendencia de Industria y … diagnóstico de libre competencia (2009-2011) Estudio elaborado por la Delegatura de Protección de la Competencia Los Estudios

en cada uno de ellos. De esta forma se evidencia la presencia de poder de mercado por parte de la

demanda sobre los compradores al fijar condiciones de compra y precios.

Además de la concentración de la demanda en los eslabones de la cadena, también hay otro

elemento que reduce el poder de negociación de los cultivadores a la hora de vender su producto

que es la falta de información y la dificultad de acceso a ella.

BIBLIOGRAFÍA

1. Agrocadenas. (2005). La industria procesadora de frutas y hortalizas en Colombia

(Documento de trabajo No. 82). Bogotá: Agrocadenas. Recuperado de:

http://www.corpoica.org.co/SitioWeb/Archivos/Foros/agroindustria_hortifruticola1.pdf

2. Asohofrucol. (2010). Lineamientos de Política del Sector Hortofrutícola. (PDF). Bogotá:

Asohofrucol. Recuperado de:

http://www.asohofrucol.com.co/archivos/Revista/Revista13.pdf

3. Corporación Colombia Internacional-CCI. (2006). Plan Hortícola Nacional. Bogotá: CCI.

Recuperado de: http://www.asohofrucol.com.co/archivos/biblioteca/biblioteca_28_PHN.pdf

4. Departamento nacional de planeación-DNP. (2004a). Cadena Hortofrutícola. Bogotá:

DNP. Recuperado de:

http://www.dnp.gov.co/Programas/DesarrolloEmpresarial/CadenasProductivas.aspx.

5. Departamento nacional de planeación-DNP. (2004b). Cadenas Productivas. Estructura,

comercio internacional y protección. Bogotá: DNP. Recuperado de:

http://www.dnp.gov.co/Portals/0/archivos/documentos/DDE/PRESENTACION.pdf

6. Instituto colombiano de desarrollo rural-Incoder. (2006). Acuerdo de competitividad cadena

de hortalizas. Bogotá: Incoder. Recuperado de:

http://www.incoder.gov.co/documentos/Estrategia%20de%20Desarrollo%20Rural/Pertiles

%20Territoriales/ADR_VALLE%20DE%20TENZA/Documentos%20de%20Apoyo/Caden

a%20de%20Hortalizas%20acuerdo%20de%20competitividad.pdf

7. Ministerio de agricultura y desarrollo rural-MADR. (2010). Anuario estadístico de frutas y

hortalizas 2005 - 2009 y sus calendarios de siembras y cosechas. Bogotá: MADR.

8. Ministerio de agricultura y desarrollo rural-MADR. (2011). Anuario estadístico de frutas y

hortalizas 2006 - 2010 y sus calendarios de siembras y cosechas. Bogotá: MADR.