estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de...

46
IG100115 PAPIIT Página núm. 1 PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA INFORME FINAL DATOS GENERALES Título Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de gaia Área Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías Disciplina Astronomía Especialidad Estructura galáctica Adscripción del proyecto I. de Astronomía / Obs. Astro. Nal. Sn. Pedro Mártir B. C. Duración 3 Años Modalidad c) Proyectos de grupo Tipo de proyecto Unidisciplinario

Upload: others

Post on 09-Jul-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 1

PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICAINFORME FINAL

DATOS GENERALES

Título Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de gaia

Área Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina Astronomía

Especialidad Estructura galáctica

Adscripción del proyecto

I. de Astronomía / Obs. Astro. Nal. Sn. Pedro Mártir B. C.

Duración 3 Años

Modalidad c) Proyectos de grupo

Tipo de proyecto Unidisciplinario

Page 2: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 2

DATOS DEL RESPONSABLE DEL PROYECTO

Nombre LUIS ALBERTO AGUILAR CHIU

RFC AUCL561213

Nacionalidad Mexicana

Teléfono particular (646) 174-6556

Teléfono de oficina (646) 174-4580

Teléfono celular

Correo electrónico [email protected]

Grado de estudios Doctorado

PRIDE C

SNI II

Área Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina Astronomía

Especialidad Dinámica galáctica y estelar

Categoría y nivel INV TIT B T C

Entidad académica de adscripción

I. de Astronomía / Obs. Astro. Nal. Sn. Pedro Mártir B. C.

Domicilio en la universidad para recibir correspondencia

Instituto de Astronomía

Page 3: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 3

DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE ASOCIADO 1

Nombre GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO

RFC BUAG490521

Nacionalidad Venezolana

Teléfono particular (443) 299.04.60

Teléfono de oficina (443)-322-2770

Teléfono celular

Correo electrónico [email protected]

Grado de estudios Doctorado

PRIDE D

SNI III

Área Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina Física

Especialidad Síntesis espectral de poblaciones estelares

Categoría y nivel INV TIT C T C

Entidad académica de adscripción

I. de Radioastronomía y Astrofísica

Domicilio en la universidad para recibir correspondencia

Centro de Radioastronomía y Astrofísica.Antigua Carretera a Pátzcuaro # 8701Ex-Hda. San José de la HuertaApartado Postal 3-72 (Xangari)Morelia, Michoacán. México. C.P.58089

Page 4: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 4

DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE ASOCIADO 2

Nombre MARIA LETICIA CARIGI DELGADO

RFC CADL600115

Nacionalidad Mexicana

Teléfono particular 55341134

Teléfono de oficina 56224017

Teléfono celular 55 13534500

Correo electrónico [email protected]

Grado de estudios Doctorado

PRIDE C

SNI II

Área Área de las Ciencias Físico Matemáticas y de las Ingenierías

Disciplina Exobiología y evolución química de galaxias

Especialidad Evolución química. Astrobiología

Categoría y nivel INV TIT B T C

Entidad académica de adscripción

I. de Astronomía / I. de Astronomía CU

Domicilio en la universidad para recibir correspondencia

Instituto de Astronomía Universidad Nacional Autónoma de MéxicoCircuito de la Investigación Científica,Ciudad Universitaria,México, D.F., C.P. 04510

Page 5: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 5

TEMAS PRIORITARIOS DEL PECiTIÁrea Conocimiento del universoPrioridad Estudios de astronomía y de cosmología

Page 6: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 6

DIFUSIÓN DE RESULTADOS

El objetivo fundamental de este proyecto ha sido el de preparar el terreno para la aplicación yaprovechamiento plenos de los resultados de la misión astrométrica Gaia, por la comunidad astronómica dela UNAM. Esto ha implicado el establecimiento de colaboraciones internacionales (específicamente con gruposen Barcelona, España y Surrey, Inglaterra), el desarrollo de técnicas nuevas de análisis e interpretación dedatos y sus publicaciones correspondientes, y la preparación de jóvenes investigadores que puedan insertarseen un futuro próximo en la explotación científica de los datos de Gaia. Creemos que con los esfuerzosrealizados y patrocinados con este proyecto, se ha establecido la semilla a partir de la cual la UNAM podráinsertarse en esta nueva etapa en el estudio de la estructura y origen de nuestra Galaxia que inaugura lamisión Gaia.

Page 7: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 7

CONTRIBUCIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Formación Estelar:Se lograron importantes avances en el estudio de poblaciones estelares resueltas, tanto desde el punto devista del cálculo de las propiedades fotométricas esperadas para estas poblaciones en el diagrama colormagnitud (DCM) en función de su edad y metalicidad, como en la comparación de los DCM sintéticos conobservaciones de galaxias cercanas resueltas. Esto nos permite asignar una edad y una metalicidad a lapoblación estelar observada. En los artículos (P10 y P16) de la lista anexa se aplicó este procedimientopara determinar las distribuciones en edad y metalicidad de los cúmulos estelares en las galaxias LMC ySMC, satélites de la Vía Láctea, catalogándose un gran número de cúmulos y asociaciones previamente noidentificados. A partir de estas distribuciones se pudo establecer algunas restricciones sobre la historia de lainteracción gravitacional entre la LMC y SMC. El artículo (P16) sobre la SMC fue reseñado en los(https://www.nature.com/articles/d41586-018-01598-xutm_source=share&utm_campaign=HIGHLIGHT)Nature Research Highlights del 02/02/2018. Estos dos artículos mas un artículo en preparación sobrela Determinación de la Historia de Formación Estelar de Poblaciones Estelares con Pocas Estrellas(Ramírez-Siordia et al. 2018) forman parte de la tesis doctoral del estudiante Victor Hugo Ramírez-Siordiadel Posgrado de Astrofísica de la UNAM. Estas mismas herramientas se han utilizado para estudiar laspoblaciones estelares de la Vía Láctea. El estudiante del Posgrado de Astrofísica de la UNAM Jairo AndrésAlzate Trujillo concluyó en el 2015 su tesis de Maestría sobre la Detectabilidad de Galaxias Enanas en el Halode la Galaxia con el Satélite Gaia y actualmente está trabajando en su tesis de doctorado en el área generalde la determinación de la historia de formación estelar de las diferentes componentes de la Vía Láctea apartir de diferentes sondeos fotométricos que incluirán a Gaia tan pronto como los primeros resultados seandistribuidos. Gracias al proyecto Jairo Alzate pudo asistir a talleres y escuelas internacionales dedicados alanálisis de datos de Gaia.

En el artículo (P14) se presenta un procedimiento para la estimación de parámetros atmosféricos(temperatura efectiva, gravedad superficial y metalicidad) de estrellas FGK de una manera rápida y robustaa partir de espectros de mediana y alta resolución. Estos resultados serán de importancia en la calibración deestos parámetros en sondeos masivos en baja resolución, como Gaia.

En los artículos (P1, P2, P3, P4, P6, P7, P9, P12, P13 y P15) se utiliza la síntesis de poblaciones estelarespara determinar la historia de formación estelar y otras propiedades de las galaxias estudiadas a partir deobservaciones espectrofotométricas. Los artículos (P5, P8, P11 y P17) contienen aplicaciones directas de losmodelos de evolución de galaxias de Bruzual & Charlot a diversos problemas de interés astrofísico.

Estructura de la Galaxia:Nuestros resultados principales consistieron en desarrollar y caracterizar métodos para la detección de dostipos de subestructura en el Halo de la Vía Láctea: galaxias enanas ultra-débiles (GUDs, publicación P18) ycorrientes estelares (Publicación P19). Éstos métodos fueron diseñados específicamente para explotar losdatos que ofrecerá la misión astrométrica Gaia, comenzando con el Data Release 2 (DR2), cuya publicaciónestá pautada para abril 2018. En ambos trabajos, (P18 y P19), utilizamos catálogos simulados para estudiar yafinar las técnicas de detección, según la profundidad y errores astrométricos esperados para la misión Gaia;y caracterizamos su eficiencia como función de los diferentes parámetros físicos relevantes a cada problema.El método desarrollado en P17 se basa en la detección de sobre-densidades en el plano l-b y en el planode movimientos propios μl-μb usando transformadas “wavelet”. Su aplicación a una librería sintética de30,000 GUDs nos permitió concluir que, aunque la profundidad fotométrica de Gaia es menor a la de sondeosactuales como SDSS, incluir los movimientos propios nos permitirá detectar GUDs con un brillo superficialtan bajo como las detectadas por SDSS, e incluso menor en regiones insondadas del espacio de parámetrosfísicos (dispersión de velocidad, radio típico, etc.).En P19, utilizamos catálogos Gaia sintéticos de simulaciones cosmológicas de la formación de halos tipoVía Láctea para caracterizar los límites de aplicabilidad y eficiencia del método nGC3 de búsqueda decorrientes estelares en círculos máximos (Mateu et al. 2011, Abedi et al. 2014). Encontramos que el método

Page 8: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 8

tiene una frontera de detección bien definida que puede predecirse en términos de cantidades observablesexclusivamente. Predecimos que con Gaia+nGC3 se espera detectar entre 4 y 13 corrientes estelaresproducidas por galaxias enanas. Ésta es la primera predicción publicada del número esperado de corrientesestelares que se espera detectar en la Vía Láctea para un sondeo dado, así como de una caracterización dela función de selección de dichas corrientes. La implementación de la familia de métodos mGC3 (PyMGC3) ybiblioteca de catálogos sintéticos usados en este trabajo se encuentran disponibles en repositorios públicos.En P20 aplicamos GC3, una versión sin datos cinemáticos, sobre el catálogo Catalina Rapid Transient Survey(CRTS) de RR Lyrae (Drake et al. 2013,2014) y encontramos 14 corrientes estelares candidatas.

Después de este exhaustivo trabajo preparatorio, los métodos y herramientas que hemos desarrollado seencuentran listos para su aplicación en cuanto el catálogo Gaia DR2 sea publicado.

Nota final:En todos los artículos aquí mencionados se han utilizado los equipos adquiridos con los fondos del ProyectoDGAPA IG 100115.

La lista de publicaciones se anexa aparte.Son 25 publicaciones y en todas aparecen agradecimientos explícitos a este proyecto.

Page 9: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 9

OBJETIVOS ORIGINALES

Objetivos Científicos:

- El objetivo científico principal de nuestro proyecto es combinar nuestros conocimientos en dinámica yestructura galáctica, poblaciones estelares, evolución química, y simulación y análisis estadístico de catálogossintéticos, con el fin de desarrollar técnicas que nos permitan analizar los datos que proporcionará la misiónespacial Gaia con un enfoque integral y multidisciplinario.

Específicamente, serán abordados los siguientes problemas, entre otros:

- Caracterización del alabeo del disco Galáctico

- Identificación y caracterización de la barra central y brazos espirales de la Galaxia

- Inhomogeneidad en la estructura del halo Galáctico

- Identificación de poblaciones estelares en el halo Galáctico fagocitadas por nuestra Galaxia (minor mergers)

- Desarrollo de modelos de evolución fotométrica y química del halo de la Galaxia que incluyan todas laspoblaciones estelares identificadas en los datos de Gaia en los números apropiados.

- Desarrollo de diagnósticos estadísticos para cuantificar lo adecuado de las comparaciones entre modelos yobservaciones

Objetivos Estratégicos:

- Permitir la continuación, ampliación y fortalecimiento de la fructífera colaboración entre investigadores dela UNAM (en 3 sedes diferentes) y sus estudiantes, con la comunidad europea responsable de la adquisicióny procesamiento de los datos de Gaia. Esta colaboración ha sido financiada hasta ahora por la contrapartidaeuropea y su continuidad requiere a partir de 2015 financiamiento por el lado mexicano. No podemosperder una oportunidad única de hacer ciencia de frontera en varios campos de la astronomía galácticacontemporánea. O dicho coloquialmente, no bajarnos del tren en que nos permitieron subir antes de llegar adestino.

- Como parte esencial del objetivo anterior esta el de entrenar a una nueva generación de estudiantesmexicanos que puedan sacar el máximo provecho de los datos de Gaia en años subsecuentes. Gaiarepresenta no solo una misión espacial, sino una nueva era en nuestro conocimiento de nuestra Galaxia.Una nueva era porque abre la posibilidad de hacer uso de conceptos teóricos y herramientas asociadas, quenunca antes había sido posible usar por no contarse con los datos suficientes (e.g. construcción de torosinvariantes en espacio fase). Es por esto que la formación de cuadros nuevos de investigadores familiarizadoscon estos conceptos y herramientas es de gran importancia. Conscientes de la importancia de este aspectode nuestra propuesta, es que hemos participado de forma activa en dos de las escuelas internacionales deGaia que se han celebrado (Leiden 2011, Besancon, 2012, ver referencias en sección "síntesis del proyecto").Además, logramos convencer a la comunidad europea del proyecto GREAT/ITN, de celebrar (y ayudar afinanciar) la primera escuela internacional de Gaia fuera de Europa (México, 2013) en la que hubo unaparticipación importante de estudiantes de Latinoamérica y de México, que se acercaban al mundo de Gaiapor vez primera. En la presente propuesta incorporamos a 5 estudiantes mexicanos de nivel de posgrado quebuscamos entrenar en las técnicas que hemos desarrollado alrededor de Gaia.

OBJETIVOS LOGRADOS

Page 10: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 10

En 2017 concluyó el proyecto de grupo DGAPA/PAPIIT IG100115 titulado “Estudio de la estructura de nuestraGalaxia en la era de Gaia”. El objetivo fundamental de este proyecto fue el de reforzar y aumentar lascolaboraciones internacionales de un grupo de astrónomos de la UNAM con grupos establecidos en Europapara la explotación científica de los resultados de la misión astrométrica Gaia. Así mismo, se buscabadesarrollar técnicas novedosas de análisis e interpretación de los datos de Gaia y la preparación de jóvenesinvestigadores que pudiesen participar en la explotación de los datos de Gaia. Creemos que todos estosobjetivos fundamentales se han cumplido.

En el terreno de las colaboraciones se han establecido colaboraciones con investigadores en la Universidadde Barcelona en España, en el University College de Londres y las universidades de Surrey y Durham enInglaterra, y en el CIDA, en Venezuela. En estas colaboraciones participamos investigadores del IAUNAM ensus dos sedes, así como del IRyA, en el campus Morelia de la UNAM.

En el terreno de desarrollo de nuevas herramientas de análisis e interpretación de los datos, cabe destacarla familia de métodos llamados “MC3” desarrollados por nuestro grupo y que ha encontrado una ampliautilización para encontrar subestructura en el halo estelar de nuestra Galaxia y caracterizar el alabeo deldisco galáctico. También se desarrollaron una serie de herramientas que permiten construir diagramascolor-magnitud sintéticos basados en una historia de formación estelar y función inicial de masa, que puedenser entonces comparados con observaciones para encontrar edades y metalicidades.

En el terreno de formación de nuevos investigadores, cabe señalar de forma prominente el trabajo demaestría del estudiante de Morelia Jairo Alzate, investigando la historia de formación estelar en la Galaxia.Actualmente se haya incorporado al programa de doctorado. También esta el trabajo doctoral de Victor HugoRamírez Siordia, sobre el mismo tema.

Esto es a grandes rasgos, los logros alcanzados durante la vigencia de este proyecto. A continuación sedetalla los logros específicos en las diversas disciplinas que ha abarcado este proyecto.

Page 11: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 11

METAS ORIGINALES

Primer año: Planeamos completar y enviar a publicación tres trabajos que tenemos actualmente en desarrollo:

- El estudio de la factibilidad de detección de Galaxias Enanas Ultra-Débiles con Gaia.

- La extensión a discos galácticos con alabeos no simétricos, de nuestro estudio ya publicado para alabeossimétricos.

- Inferencia de historias químicas de galaxias satelites para conocer los cocientes de abundancias de lasestrellas mas antiguas.

Además, iniciaremos los siguientes trabajos:

- Desarrollo de métodos estadísticos para evaluar cuantitativamente la capacidad de un modelo de formacióngaláctica de reproducir diferentes características (estructura, cinemática, química) de catálogos observadosde estrellas de la Vía Láctea.

- Actualización de los catálogos simulados de Gaia incluyendo los modelos mas recientes de evolución estelaren fases inciertas y controvertidas (e.g. TP-AGB) y modelos actualizados de la evolución química del halo de laGalaxia. Se estudiará la posibilidad de utilizar los datos de Gaia para discriminar entre los diferentes modelosdisponibles. Parte de este trabajo se incluirá en la tesis de maestría de un estudiante del CRyA. Los resultadosserán enviados a publicación.

- Asociación química de las estrellas "teoricas" mas viejas en las galaxias enanas esferoidales y de transicióncon las estrellas obsrvadas mas pobres en el halo Galáctico, con el fin de crear criterios químicos específicospara la detección de estrellas de satelites capturados (Nancy Avila).

Segundo año: el segundo año resulta crucial para este proyecto. A mediados de este año es que saldrápublicada la primera entrega de datos de Gaia. Aunque en esta primera entrega la precisión es muy limitada,estos datos nos servirán para ir haciendo la transición de estudios de catálogos simulados a estudios de datosreales. Durante este segundo año será fundamental para nosotros adquirir la capacidad de almacenamientoy manipulación “in situ” de los datos de la primera entrega, así como empezar a aplicar de inmediato aesos datos las diversas herramientas numéricas de extracción de información que ya hemos desarrollado, yque esperamos desarrollar durante el primer año del proyecto. Esto nos permitirá ver el desempeño real denuestras herramientas.

Tercer año: durante el tercer año pretendemos repetir todos los estudios simulados hasta ahora por nuestrogrupo, pero ya sobre la primera entrega de datos de Gaia. Esperamos publicar estos resultados. Comoproducto de esta experiencia iremos refinando y mejorando nuestras herramientas y métodos para estarpreparados para la segunda entrega de datos de Gaia, que ocurrirá a finales de este tercer año y quemejorará en forma apreciable la precisión astrométrica, además de incluir la primera entrega de parámetrosestelares. Así, en forma iterativa iremos entonando nuestras herramientas de estudio y análisis hasta obtenerun modelo cada vez mas refinado de la estructura y evolución de nuestra Galaxia, y también de la evoluciónde su componente fundamental: las estrellas.

METAS LOGRADAS

Las metas inicialmente propuestas han sido todas logradas y con creces.Prometimos 3 publicaciones el primer año y ya no dimos número específicos para los siguientes años. La listaanexa de publicaciones contiene 25 publicaciones en revistas arbitradas de nivel internacional que salieron

Page 12: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 12

producto de este proyecto. En todas ellas se da un agradecimiento explícito a este proyecto. Los temasabordados son todos los que enunciamos en nuestra lista original de metas.

Sin embargo, más allá de los artículos enumerados (y sin restarles importancia), es importante destacar loslazos de colaboración que hemos logrado con la comunidad internacional de Gaia. Durante la vigencia deeste proyecto, y gracias a su financiamiento, pudimos participar en el llamado "Third Gaia Challenge" que secelebró en Nordita en Estocolmo, Suecia, a finales de 2016 y hacer estancias de trabajo en la Universidad deSurrey en Inglaterra en 2016 y la Universidad de Barcelona en 2016 y 2017. Producto de estas reuniones detrabajo, el Dr. Luis Martínez que formaba parte de nuestro grupo como postdoc trabajando en el IAUNAM/CUcon la Dra. Bárbara Pichardo, pudo asegurar su siguiente postdoc con el Dr. Mark Gieles de la Universidad deSurrey, en Inglaterra. El responsable principal del proyecto, el Dr. Luis Aguilar, acaba de recibir una invitaciónpara participar en el taller de trabajo "Dynamics of the Milky Way System in the Era of Gaia" ha celebrarseen Aspen, Colorado, Estados Unidos, este verano. Los Drs. Aguilar y Pichardo particparán el año próximo enun taller relacionado a Gaia en el Institute of Theoretical Physics de la Universidad de California en SantaBárbara. Así pues, el presente proyecto sirvió como trampolín para proyectar el trabajo de los investigadoresde la UNAM, participantes de este proyecto, a la comunidad internacional de Gaia y lograr su reconocimiento.Este es un logro que promete ser la semilla de una proyección mayor aún en el futuro.

Page 13: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 13

ACADÉMICOS UNAMNombre BARBARA SELEN PICHARDO SILVARFC PISB690904Grado de estudios DoctoradoNombramiento académico INV TIT A T CAdscripción I. de Astronomía / I. de Astronomía CU

Actividades que realizó en el proyectoLa Dra. Barbara Pichardo trabaja en el campo de la dinámica galáctica. Cuenta con uno de los modelosestacionarios más detallados de la Vía Láctea en la literatura actual. Este modelo incluye halo, bulbo y disco,y las componentes no axisimétricas, esto es una barra (con diferentes modelos) y unos brazos espiralestridimensionales de gran detalle, únicos en la literatura. Con este modelo Barbara realizará estudios estelaresorbitales con varios objetivos entre los que se cuentan por ejemplo, la restricción de parámetros dinámicos dela Vía Láctea (velocidades de rotaciónde las componentes), de parámetros estructurales (ángulos de enrollamiento, pruebas cinemáticas para laregión de la barra de la Vía Láctea, ¿es una barra de caja o doble?), etc., así como la solución de una serie deproblemas como el origen del Sol estudiando las estrellas hermanas del Sol, es decir las que compartieron conéste el cúmulo de nacimiento, entre otras cosas.Gracias a este sondeo sin precedentes que proporcionará Gaia, seremos capacesen el futuro cercano de comprender profundamente detalles antes inalcanzables de la estructura de la VíaLáctea, los modelos ajustables y detallados como al anteriormente descrito se vuelven fundamentales en elentendimiento de la dinámica en la Vía Láctea.La Dra. Pichardo desarrollará un modelo mucho más detallado para este proyecto, que contendrá además detodo lo descrito anteriormente con una construcción más eficiente, floculencia(producida por nubes moleculares simuladas) y diferentes tipos de halos (esféricos y no esféricos), entre otrascosas. Con este modelo y las primeras observaciones disponibles pensamos producir al menos un par deartículos de investigación sobre dinámica estelar en el disco y en la vecindad solar.

Nombre HECTOR MANUEL VELAZQUEZRFC VEHE650524Grado de estudios DoctoradoNombramiento académico INV TIT A T CAdscripción I. de Astronomía / Obs. Astro. Nal. Sn. Pedro Mártir B. C.

Actividades que realizó en el proyectoEl dr. Velazquez es un experto en el campo de simulaciones numéricas de N cuerpos y de tipo "partículasde prueba". También posee una amplia experiencia en la implementación, adecuación y optimización devarios de estos tipos de códigos en diversas plataformas computacionales, tanto en máquinas seriales comoparalelas, tanto con procesadores regulares (CPUs) como procesadores gráficos (GPUs). La experiencia delDr. Velázquez es fundamental para la realización de las simulaciones de n cuerpos que requerimos paramodelar el proceso de acreción y destrucción de galaxias satélite en el halo de nuestra Galaxia, así como lassimulaciones con partículas de prueba, de la reacción de las estrellas del disco galáctico a la presencia deuna barra central y de brazos espirales. Finalmente, el Dr. Velázquez nos ayudará a construir una plataformaadecuada y flexible de gran almacenamiento que nos permita tener y manipular localmente la base de datosde Gaia.

Page 14: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 14

ACADÉMICOS EXTERNOSNombre ANDRES ARAMBURO GARCIASexo MInstitución de procedencia Universidad Autónoma de Baja CaliforniaPaís México Nacionalidad MexicanaActividades que realizó en el proyectoDesarrollar catálogos simulados de Gaia usando técnicas de Monte Carlo. Esto fue su tesis de licenciatura.

Nombre FRANCESCA FIGUERAS SIÑOLSexo FInstitución de procedencia UNIVERSIDAD DE BARCELONAPaís España Nacionalidad EspañolaActividades que realizó en el proyectoLa Dra. Figueras es una experta en el modelaje de las observaciones de Gaia: funciones de selección, erroresy sesgos observacionales, así como de la estructura en nuestra Galaxia de la componente estelar. Ella escoautora, junto con A. Robin y una estudiante de doctorado, del modelo mas realista que hay actualmentede la componente estelar de nuestra Galaxia (Czekaj, et al., 2014). La aportación de la Dra. Figueras hasido crucial en la construcción de nuestros catálogos simulados de Gaia, así como del modelaje realista detrazadores estelares específicos (e.g. Abedi, et al., 2014). Durante este proyecto ella seguirá aportando estaexperiencia, además de servir como contacto con el grupo técnico de Gaia en la Universidad de Barcelona.

Nombre MARIA TERESA ANTOJA CASTELLTORTSexo FInstitución de procedencia EUROPEAN SPACE RESEARCH AND TECHNOLOGY CENTRE (ESTEC)País Holanda Nacionalidad HolandesaActividades que realizó en el proyectoMi trabajo ha consistido en el estudio de la cinemática de grupos móviles en el disco, y su relación con efectosdinámicos producidos por la barra central y los brazos espirales de la Galaxia. Para la detección de gruposmóviles, tanto en datos simulados como en observaciones, he utilizado herramientas de identificación depicos en mapas de densidad con transformadas wavelet (ondículas). Mi aportación al proyecto consistiráen utilizar estas herramientas, así como mi experiencia en el manejo y simulación de datos cinemáticos,como parte de un método de detección de galaxias enanas ultra-débiles en el Halo Galáctico, que estoydesarrollando en colaboración con el Dr. Aguilar, la Dra. Figueras y la Dra. Mateu.

Nombre MERCE ROMERO GOMEZSexo FInstitución de procedencia UNIVERSIDAD DE BARCELONAPaís España Nacionalidad EspañolaActividades que realizó en el proyectoLa Dra. Romero Gomez tiene amplia experiencia en la realización de simulaciones tipo "partícula prueba"del disco de nuestra Galaxia y su incorporación en catálogos simulados de Gaia. Esto puede evidenciarseen Romero-Gómez (2014). En esta colaboración ella continuará ayudándonos a simular trazadores estelaresespecíficos en estos catálogos, incorporando las propiedades cinemáticas y estelares apropiadas a cadatrazador.

Page 15: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 15

ALUMNOS UNAM

Nombre ARTURO TINOCO ARENASSexo MNacionalidad MexicanaLugar de nacimiento Ciudad de MéxicoCURP TIAA881031HDFNRR09RFC TIAA881031K66Número de cuenta 305320001Correo electrónico [email protected] máximo de estudios Licenciatura-Estudios terminadosTítulo tentativo de tesis

Entidad académica de inscripción del alumnoFac. CienciasCarreraFISICASemestre de avance 9Promedio 8.97Porcentaje de avance de estudios 100.0 %Se le otorgó beca en el PAPIIT NoActividades que realizó en el proyectoArturo trabajó con la Dra. Pichardo y la Dra. Pérez Villegas en el estudio delos efectos, sobre las órbitas estelares, de la floculencia (producida por los grandes complejos de nubesmoleculares y por asimetrías) en la estructura de los brazos espirales en la Vía Láctea. Estudió la posibilidadde que esto produzca efectos visibles en el calentamiento (dispersión pura y migración radial y acimutal) delas estrellas por los brazos, buscando las huellas de este efecto en las estrellas en la vecindad local con Gaia.

Nombre DAVID VELASCO MARTINEZSexo MNacionalidad MexicanaLugar de nacimiento OaxacaCURP VEMD920504HOCLRV00RFC VEMD920504Número de cuenta 515017597Correo electrónico [email protected] máximo de estudios Licenciatura-Estudios terminadosTítulo tentativo de tesis

Entidad académica de inscripción del alumnoFac. CienciasCarrera

Page 16: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 16

FISICASemestre de avance 9Promedio 8.9Porcentaje de avance de estudios 100.0 %Se le otorgó beca en el PAPIIT NoActividades que realizó en el proyectoDavid trabajó con la Dra. Pichardo y la Dra. Pérez Villegas en el estudio de los efectos, sobre las órbitasestelares, de la floculencia (producida por los grandes complejos de nubes moleculares y por asimetrías) enla estructura de los brazos espirales en la Vía Láctea. Estudiaron la posibilidad de que esto produzca efectosvisibles en el calentamiento (dispersión pura y migración radial y acimutal) de las estrellas por los brazos.

Nombre JAIRO ANDRES ALZATE TRUJILLOSexo MNacionalidad ColombianaLugar de nacimiento En el extranjeroCURP AATJ870628HNELRR02RFC AATJ870628Número de cuenta 513452280Correo electrónico [email protected] máximo de estudios Doctorado-Realización de tesisTítulo tentativo de tesisDeterminación de parámetros evolutivos de las poblaciones estelares de la Vía LácteaEntidad académica de inscripción del alumnoFac. CienciasNombre del posgradoDoctorado en AstrofísicaSemestre de avance 3Promedio 8.7Porcentaje de avance de estudios 25.0 %Se le otorgó beca en el PAPIIT NoActividades que realizó en el proyectoJairo trabajará con el Dr. Gustavo Bruzual utilizando los catálogos sintéticos de Gaia para ver bajo quecondiciones de edad, metalicidad, y masade una galaxia satélite (población ajena) las estrellas de esa galaxia podrán ser identificadas contra el fondodel halo galáctico. También estamos explorando si las estrellas TP-AGB resaltan en forma especial sobre elresto de la población.

Page 17: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 17

ALUMNOS EXTERNOS

Nombre ANDRES ARAMBURO GARCIASexo MNacionalidad MexicanaLugar de nacimiento Baja California NorteCURP AAGA940627HBCRRN01RFC AAGA940627Correo electrónico [email protected] máximo de estudios Licenciatura-Realización de tesisTítulo tentativo de tesisEl Efecto de Perturbaciones Adiabaticas en la Estructura Orbital de la Barra LogarítmicaInstitución de procedencia del alumnoUniversidad Autonoma de Baja CaliforniaCarreraFisicaSemestre de avance 9Promedio 8.37Porcentaje de avance de estudios 100.0 %Se le otorgó beca en el PAPIIT SíTipo de beca Licenciatura / TitulaciónDuración de la beca 9 mes(es)Actividades que realizó en el proyectoDeterminar, por medio de experimentos numericos, el posible cambio en laestructura orbital de una galaxia, modelada como una barra logaritmica, debida aperturbaciones de marea debido al paso de galaxias vecinas. Para esto, elestudiante desarrollara un integrador de particulas prueba para integrar orbitasen el modelo escogido. Aplicara una deformacion al potencial original por mediode un tensor de marea y estudiara el efecto resultante en la estructura orbitalpor medio de cortes de Poincare. Al final se desea ver si ocurre una evolucionconvergente que pueda dejar una huella significativa en el halo estelar denuestra Galaxia que pueda ser observada por el satélite Gaia.

Nombre ANGELICA FABIOLA GONZALEZ FAJARDOSexo FNacionalidad MexicanaLugar de nacimiento Ciudad de MéxicoCURP GOFA871007MDFNJN02RFC GOFA871007Correo electrónico [email protected] máximo de estudios Maestría-Estudios terminados

Page 18: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 18

Título tentativo de tesisLa zona de habitabilidad galácticaInstitución de procedencia del alumnoInstituto Politécnico NacionalCarreraMaestría en FísicaSemestre de avance 4Promedio 9.0Porcentaje de avance de estudios 100.0 %Se le otorgó beca en el PAPIIT NoActividades que realizó en el proyectoAngelica utilizó distribuciones químicas para la formación de planetas tipo Tierra y súper-Tierra de 13elementos refractarios incluyendo el Fierro. A partir de esto, estimó la extensión de las zonas de habitabilidadgaláctica para la Vía Láctea.

Nombre JOSE ARTURO TRELLES HERNANDEZSexo MNacionalidad MexicanaLugar de nacimiento VeracruzCURP TEHA910209HVZRRR06RFC TEHA910209Correo electrónico [email protected] máximo de estudios Licenciatura-Estudios terminadosTítulo tentativo de tesisEstudios Dinámicos de Barras Dobles y de Caja en GalaxiasInstitución de procedencia del alumnoBenemérita Universidad Autónoma de PueblaCarreraFisicaSemestre de avance 9Promedio 8.8Porcentaje de avance de estudios 100.0 %Se le otorgó beca en el PAPIIT NoActividades que realizó en el proyectoDinámica de galaxias con barra con aplicación a la Vía Láctea aprovechandolos datos del satélite Gaia y del censo APOGEE-2.

Nombre NANCY HAYDEE AVILA VERGARASexo FNacionalidad Mexicana

Page 19: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 19

Lugar de nacimiento Ciudad de MéxicoCURP AIVN800505MDFVRN07RFC AIVN800505Correo electrónico [email protected] máximo de estudios Doctorado-En cursoTítulo tentativo de tesis

Institución de procedencia del alumnoUniversidad IberoamericanaCarreraDoctorado en FísicaSemestre de avance 2Promedio 8.44Porcentaje de avance de estudios 25.0 %Se le otorgó beca en el PAPIIT NoActividades que realizó en el proyectoNancy estudiará los aspectos más importantes en la obtención de las SFHs e historias químicas a diferentesradios en galaxias dSphs del Grupo Local, para poder realizar modelos detallados de enriquecimiento químicocon resolución radial. Los datos sobre los cual se construirán los modelos de evolución química de mi proyectode doctorado serán las historias de formación estelar, mientras que las restricciones principales serán lashistorias químicas y las masas observadas de gas, estrellas y dinámica. Los modelos de evolución químicaque se obtendrán en la tesis de doctorado serán más precisos y robustos, puesto que no consideraré laaproximación de reciclaje instantáneo, al tomar en cuenta el tiempo de vida de cada estrella. Ademásestudiare diferentes especies químicas, calcularé los tiempos en que se producen los vientos galácticos alcotejar en cada instante el potencial gravitatorio con la energía cinética del gas interestelar, esta últimadebido al calentamiento de la evolución detallada de las SNIa y SNII.

Page 20: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 20

CAPÍTULO EN LIBRO DIRECTO

Título del libro The Milky Way Unravelled by Gaia: GREAT Science from the Gaia Data Releases

Título del capítulo A Glimpse of the Milky Way, as may be seen by GaiaSituación PublicadoCon arbitraje SíAño de publicación 2015FormatoNúm. de páginas del capítulo 5Tamaño (Mb)TirajeDirección de descargaDifusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT NoEste producto es Resultado directo de la investigaciónPublicación de InvestigaciónSello Editorial EDP SciencesIdioma InglésISBN impreso 978-2-7598-1826-6ISBN digitalEditor(es)N.A. Walton, F. Figueras, L. Balaguer, C. Soubiran

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

LUIS ALBERTO AGUILAR CHIU Académico UNAM responsable Autor

Page 21: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 21

ARTÍCULOS CON ARBITRAJE DIRECTOS

Nombre de la revista Astronomy and AstrophysicsISSN 0004-6361Factor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Self-similarity in the chemical evolution of galaxies and the delay time distribution of SNeIaSituación PrensaAño de envío 2015Año de publicación 2016DOI 10.1051/0004-6361/201528019Núm. de páginas de la publicación 8Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Astrophysical JournalISSN 0004-637XFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo GASP III. JO36: A case of multiple environmental effects at play?Situación PublicadoAño de envío 2017Año de publicación 2017DOINúm. de páginas de la publicación 21Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigación

Page 22: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 22

Arbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Astrophysical JournalISSN 0004-637XFactor de impactoDirección de descarga http://iopscience.iop.org/article/10.3847/1538-4357/aaa244/meta

Título del artículo The distribution and ages of star clusters in the Small Magellanic Cloud: Constrains in theinteraction history of the Magellanic CloudsSituación PublicadoAño de envío 2018Año de publicación 2018DOINúm. de páginas de la publicación 10Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Astrophysical JournalISSN 0004-637XFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo A novel method to automatically detect and measure the ages of star clusters in nearbygalaxies

Page 23: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 23

Situación PublicadoAño de envío 2017Año de publicación 2017DOINúm. de páginas de la publicación 11Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Academy of SciencesISSNFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Detection of Satellite Remnants in the Galactic Halo with Gaia III. Detection Limits forUltrafaint Dwarf Galaxies.Situación PublicadoAño de envío 2015Año de publicación 2015DOI 10.1093/mnras/stv 1622Núm. de páginas de la publicación 20Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

Page 24: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 24

CECILIA ELENA MATEU JIMENEZ Becario posdoctorales Coautor

FRANCESCA FIGUERAS SIÑOL Académico externo Coautor

HECTOR MANUEL VELAZQUEZ Académico UNAM Coautor

LUIS ALBERTO AGUILAR CHIU Académico UNAM responsable Coautor

MARIA TERESA ANTOJA CASTELLTORT Académico externo Autor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSN 0035-8711Factor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Galaxy properties from narrow-band photometrySituación PublicadoAño de envío 2017Año de publicación 2017DOINúm. de páginas de la publicación 24Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSN 0035-8711Factor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Modelling ultraviolet-line diagnostics of stars, the ionized and neutral interstellar mediumin star-forming galaxiesSituación PublicadoAño de envío 2017Año de publicación 2017

Page 25: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 25

DOINúm. de páginas de la publicación 24Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSNFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo The analysis of realistic stellar Gaia mock catalogues I. Red Clump stars as tracers of thecentral bar.Situación PublicadoAño de envío 2014Año de publicación 2015DOI 10.1093/mnras/stu2457Núm. de páginas de la publicación 16Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT NoEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

FRANCESCA FIGUERAS SIÑOL Académico externo Coautor

LUIS ALBERTO AGUILAR CHIU Académico UNAM responsable Coautor

MARIA TERESA ANTOJA CASTELLTORT Académico externo Coautor

Page 26: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 26

MERCE ROMERO GOMEZ Académico externo Autor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSN 0035-8711Factor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Pathways to quiescence: SHARDS view on the star formation histories of massivequiescent galaxies at 1.0 < z < 1.5Situación PublicadoAño de envío 2015Año de publicación 2016DOI 10.1093/mnras/stw201Núm. de páginas de la publicación 26Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSN 0035-8711Factor de impactoDirección de descarga

Título del artículo A comprehensive comparative test of seven widely used spectral synthesis modelsagainst multi-band photometry of young massive-star clustersSituación PublicadoAño de envío 2015Año de publicación 2016DOI 10.1093/mnras/stw150Núm. de páginas de la publicación 27Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT No

Page 27: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 27

Este producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSN 0035-8711Factor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Strong gravitational lensing and the stellar IMF of early-type galaxiesSituación PublicadoAño de envío 2015Año de publicación 2016DOI 10.1093/mnras/stw885Núm. de páginas de la publicación 16Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSN 0035-8711Factor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Modelling the nebular emission from primeval to present-day star-forming galaxies

Page 28: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 28

Situación PublicadoAño de envío 2016Año de publicación 2016DOI 10.1093/mnras/stw1716Núm. de páginas de la publicación 18Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSN 0035-8711Factor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Variations of the initial mass function in semi-analytical models: implications for thechemical enrichment of galaxies in the GAEA modelSituación AceptadoAño de envío 2016Año de publicación 2016DOINúm. de páginas de la publicación 14Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

Page 29: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 29

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSNFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Chemical history of isolated dwarf galaxies of the local group: I. dSphs: Cetus and TucanaSituación En arbitrajeAño de envío 2015Año de publicaciónDOINúm. de páginas de la publicación 12Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

MARIA LETICIA CARIGI DELGADO Académico UNAM tercer responsable Coautor

NANCY HAYDEE AVILA VERGARA Alumno externo Autor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSNFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Is the Escape Velocity in Star Clusters Linked to Extended Star Formation Histories? UsingNGC 7252 W3 as a Test Case.Situación En arbitrajeAño de envío 2015Año de publicaciónDOINúm. de páginas de la publicación 13Difusión Internacional

Page 30: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 30

Con agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSN 0035-8711Factor de impactoDirección de descarga

Título del artículo The resolved star formation history of M51a through sucessive Bayesian marginalizationSituación PublicadoAño de envío 2018Año de publicación 2018DOINúm. de páginas de la publicación 11Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSN 0035-8711Factor de impactoDirección de descarga

Page 31: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 31

Título del artículo Atmospheric Stellar Parameters for large surveys using FASMA, a new spectral sysnthesispackageSituación PublicadoAño de envío 2018Año de publicación 2018DOINúm. de páginas de la publicación 31Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSNFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Predictions for the detection of Tidal Streams with Gaia using Great Circle MethodsSituación En arbitrajeAño de envío 2016Año de publicaciónDOINúm. de páginas de la publicación 22Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Page 32: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 32

Nombre Tipo de participante Participacomo

CECILIA ELENA MATEU JIMENEZ Becario posdoctorales Autor de correspondencia

LUIS ALBERTO AGUILAR CHIU Académico UNAM responsable Autor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSNFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo The challenging task of determining star formation rates: the case of a massive stellarburst in the brightest cluster galaxy of the Phoenix galaxy clusterSituación PublicadoAño de envío 2017Año de publicación 2017DOINúm. de páginas de la publicación 11Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Nombre de la revista The Astrophysical JournalISSN 0004-637XFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Removing biases in resolved stellar mass-maps of galaxy disks through successivebayesian marginalizationSituación En arbitrajeAño de envío 2016Año de publicación 2016DOI

Page 33: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 33

Núm. de páginas de la publicación 12Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Coautor

Page 34: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 34

MEMORIAS DIRECTAS

Nombre de la revista Highlights of Spanish Astrophysics VIII: Proceedings of the XI Scientific Meeting of theSpanish Astronomical Society

Título de la publicación Gaia capabilities to determine the length and angle of the galactic barSituación PublicadoISSN 978-84-606-8760-3Con arbitraje NoAño de publicación 2015Núm. total de páginas de la publicación 4Lugar de publicación EspañaDifusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT NoEste producto es Resultado directo de la investigaciónPublicación de InvestigaciónEditorial ESOIdioma Inglés

Actividad de difusión a la que pertenece la memoria

Tipo de actividad Nombre de la actividad

Taller III Gaia Challenge Workshop

Participantes

Nombre Tipo de participante Participa como

FRANCESCA FIGUERAS SIÑOL Académico externo Coautor

LUIS ALBERTO AGUILAR CHIU Académico UNAM responsable Coautor

MARIA TERESA ANTOJA CASTELLTORT Académico externo Coautor

MERCE ROMERO GOMEZ Académico externo Autor

Nombre de la revista The Milky Way Unravelled by Gaia: GREAT Science from the Gaia Data Releases

Título de la publicación A Glimpse of the Milky Way, as may be seen by GaiaSituación PublicadoISSN 978-2-7598-1826-6Con arbitraje SíAño de publicación 2015Núm. total de páginas de la publicación 6Lugar de publicación Reino Unido

Page 35: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 35

Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT NoEste producto es Resultado directo de la investigaciónPublicación de InvestigaciónEditorial EDP SciencesIdioma Inglés

Actividad de difusión a la que pertenece la memoria

Tipo de actividad Nombre de la actividad

Taller La Dinámica de la Vía Láctea vista por Gaia

Participantes

Nombre Tipo de participante Participa como

LUIS ALBERTO AGUILAR CHIU Académico UNAM responsable Autor

Page 36: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 36

ORGANIZACIÓN DE EVENTOS ACADÉMICOS DIRECTOS

Tipo Taller

NombreIII Gaia Challenge Workshop

Lugar donde se realizóBarcelona, España

País donde se realizó la actividadEspaña

Difusión Internacional

Institución(es) participante(s)Universidad de Surrey, Reino Unido. Universidad de Barcelona, España.Con agradecimiento al PAPIIT NoEste producto es Resultado directo de la investigación

Participantes en la actividad

Nombre Tipo de participante Participacomo

BARBARA SELEN PICHARDO SILVA Académico UNAM Ponente

CECILIA ELENA MATEU JIMENEZ Becario posdoctorales Ponente

FRANCESCA FIGUERAS SIÑOL Académico externo Organizador

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Ponente

HECTOR MANUEL VELAZQUEZ Académico UNAM Ponente

LUIS ALBERTO AGUILAR CHIU Académico UNAM responsable Organizador

MARIA DE LOS ANGELES PEREZ VILLEGAS Becario posdoctorales Ponente

MARIA LETICIA CARIGI DELGADO Académico UNAM tercer responsable Participante

MARIA TERESA ANTOJA CASTELLTORT Académico externo Participante

MERCE ROMERO GOMEZ Académico externo Ponente

Tipo Taller

NombreII Taller del grupo Gaia de la UNAM

Lugar donde se realizóEnsenada, B.C.

País donde se realizó la actividadMéxico

Page 37: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 37

Difusión Nacional

Institución(es) participante(s)IAUNAM, CRyA, U. de BarcelonaCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigación

Participantes en la actividad

Nombre Tipo de participante Participacomo

ANGELICA FABIOLA GONZALEZ FAJARDO Alumno externo Asistente

ARTURO TINOCO ARENAS Alumno UNAM Asistente

BARBARA SELEN PICHARDO SILVA Académico UNAM Ponente

CECILIA ELENA MATEU JIMENEZ Becario posdoctorales Ponente

FRANCESCA FIGUERAS SIÑOL Académico externo Organizador

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Organizador

HECTOR MANUEL VELAZQUEZ Académico UNAM Ponente

JAIRO ANDRES ALZATE TRUJILLO Alumno UNAM Asistente

LUIS ALBERTO AGUILAR CHIU Académico UNAM responsable Organizador

MARIA DE LOS ANGELES PEREZ VILLEGAS Becario posdoctorales Ponente

MARIA LETICIA CARIGI DELGADO Académico UNAM tercer responsable Ponente

NANCY HAYDEE AVILA VERGARA Alumno externo Asistente

Tipo Taller

NombreLa Dinámica de la Vía Láctea vista por Gaia

Lugar donde se realizóEnsenada, B.C.

País donde se realizó la actividadMéxico

Difusión Internacional

Institución(es) participante(s)IAUNAM, IRyA, U. de BarcelonaCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigación

Participantes en la actividad

Page 38: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 38

Nombre Tipo de participante Participacomo

ANDRES ARAMBURO GARCIA Académico externo Asistente

BARBARA SELEN PICHARDO SILVA Académico UNAM Organizador

CECILIA ELENA MATEU JIMENEZ Becario posdoctorales Ponente

DAVID VELASCO MARTINEZ Alumno UNAM Asistente

FRANCESCA FIGUERAS SIÑOL Académico externo Organizador

GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZO Académico UNAM segundo responsable Organizador

HECTOR MANUEL VELAZQUEZ Académico UNAM Ponente

JAIRO ANDRES ALZATE TRUJILLO Alumno UNAM Ponente

JOSE ARTURO TRELLES HERNANDEZ Alumno externo Asistente

LUIS ALBERTO AGUILAR CHIU Académico UNAM responsable Organizador

LUIS ALBERTO MARTINEZ MEDINA Becario posdoctorales Ponente

MARIA LETICIA CARIGI DELGADO Académico UNAM tercer responsable Ponente

MERCE ROMERO GOMEZ Académico externo Ponente

Page 39: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 39

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DIRECTOS

Nombre JAIRO ANDRES ALZATE TRUJILLORFC AATJ870628CURP AATJ870628HNELRR02Nivel académico MaestríaConcluyó tesis SíTítulo de la tesis Sobre la detección de galaxias satélite de la Vía Láctea con fotometría de GaiaDirector de tesis GUSTAVO RAMON BRUZUAL ALFONZOCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónFecha de titulación 03/07/2015Entidad académica de inscripciónI. de Radioastronomía y AstrofísicaDirección de descargaBecado en este proyecto No

Nombre NANCY HAYDEE AVILA VERGARARFC AIVN800505CURP AIVN800505MDFVRN07Nivel académico DoctoradoConcluyó tesis No% de avance 40Título de la tesis Historias químicas y de formación estelar de galaxias dSph en el grupo localDirector de tesis MARIA LETICIA CARIGI DELGADOCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado directo de la investigaciónFecha de titulaciónInstitución de procedencia del alumnoUNAMDirección de descargaBecado en este proyecto No

Page 40: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 40

ARTÍCULOS CON ARBITRAJE COLATERALES

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSNFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Chemical trends in the Galactic Halo from APOGEE dataSituación En arbitrajeAño de envío 2016Año de publicaciónDOINúm. de páginas de la publicación 16Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado colateral del proyectoArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

MARIA LETICIA CARIGI DELGADO Académico UNAM tercer responsable Autor

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSNFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo Revealing the spiral arms through radial migration and the shape of the MetallicityDistribution Function.Situación PublicadoAño de envío 2016Año de publicación 2016DOI 10.1093/mnras/stw1997Núm. de páginas de la publicación 9Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado colateral del proyecto

Page 41: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 41

Arbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

BARBARA SELEN PICHARDO SILVA Académico UNAM Coautor

LUIS ALBERTO MARTINEZ MEDINA Becario posdoctorales Autor de correspondencia

Nombre de la revista Monthly Notices of the Royal Astronomical SocietyISSNFactor de impactoDirección de descarga

Título del artículo An efficient positive potential-density pair expansion for modelling galaxiesSituación PublicadoAño de envío 2016Año de publicación 2016DOI 10.1093/mnras/stw846Núm. de páginas de la publicación 8Difusión InternacionalCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado colateral del proyectoArbitrado SíIdioma InglésRevista indexada Sí

Participantes

Nombre Tipo de participante Participacomo

LUIS ALBERTO AGUILAR CHIU Académico UNAM responsable Autor

Page 42: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 42

FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS COLATERALES

Nombre ANDRES ARAMBURO GARCIARFC AAGA940627CURP AAGA940627HBCRRN01Nivel académico LicenciaturaConcluyó tesis SíTítulo de la tesis El efecto de perturbaciones Adiabaticas en la Estructura Orbital de la Barra LogarítmicaDirector de tesis LUIS ALBERTO AGUILAR CHIUCon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado colateral del proyectoFecha de titulación 10/01/2018Institución de procedencia del alumnoUniversidad Autonoma de Baja CaliforniaDirección de descargaBecado en este proyecto SíTipo de beca Licenciatura / TitulaciónDuración de la beca 12 mes(es)

Nombre ANGELICA FABIOLA GONZALEZ FAJARDORFC GOFA871007CURP GOFA871007MDFNJN02Nivel académico LicenciaturaConcluyó tesis SíTítulo de la tesis La zona de habitabilidad galácticaDirector de tesis MARIA LETICIA CARIGI DELGADOCon agradecimiento al PAPIIT NoEste producto es Resultado colateral del proyectoFecha de titulación 01/06/2016Institución de procedencia del alumnoInstituto Politécnico NacionalDirección de descargaBecado en este proyecto No

Nombre ARTURO TINOCO ARENASRFC TIAA881031CURP TIAA881031HDFNRR09Nivel académico LicenciaturaConcluyó tesis No

Page 43: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 43

% de avance 70Título de la tesis Efectos de la estructura de brazos espirales en las orbitas estelares.Director de tesis BARBARA SELEN PICHARDO SILVACon agradecimiento al PAPIIT NoEste producto es Resultado colateral del proyectoFecha de titulaciónEntidad académica de inscripciónFac. CienciasDirección de descargaBecado en este proyecto No

Nombre DAVID VELASCO MARTINEZRFC VEMD920504CURP VEMD920504HOCLRV00Nivel académico MaestríaConcluyó tesis No% de avance 20Título de la tesis Estudio del impact ode la floculencia de brazos espirales en las orbitas estelaresDirector de tesis BARBARA SELEN PICHARDO SILVACon agradecimiento al PAPIIT NoEste producto es Resultado colateral del proyectoFecha de titulaciónEntidad académica de inscripciónFac. CienciasDirección de descargaBecado en este proyecto No

Nombre JOSE ARTURO TRELLES HERNANDEZRFC TEHA910209CURP TEHA910209HVZRRR06Nivel académico LicenciaturaConcluyó tesis No% de avance 80Título de la tesis Dinámica Orbital en Galaxias con Barras PeculiaresDirector de tesis BARBARA SELEN PICHARDO SILVACon agradecimiento al PAPIIT SíEste producto es Resultado colateral del proyectoFecha de titulación 30/11/2016Institución de procedencia del alumno

Page 44: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 44

Facultad de Ciencias UNAMDirección de descargaBecado en este proyecto No

Page 45: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 45

EQUIPOS ADQUIRIDOS

Tipo de equipo Incrementar la infraestructura

Nombre Computadora portátil para Bárbara Pichardo

Descripción

Computadora portátil MacBook Air de 13" con procesador Intel Core i5 de 1.6 GHz, memoria RAM de 4GB @1600 MHz DDR3. Número de inventario UNAM: 02463120.

Instalado en

IAUNAM, sede de Ciudad de México.

Para uso Grupo de trabajoPrecio $ 24,999.00 M.N.Número de inventario 02463120

Tipo de equipo Incrementar la infraestructura

Nombre Computadora portátil para Gustavo Bruzual

Descripción

Computadora portátil MacBook Pro de 15"

Instalado en

IRyA/UNAM en Morelia, Michoacán.

Para uso Grupo de trabajoPrecio $ 40,000.00 M.N.Número de inventario 02381315

Tipo de equipo Incrementar la infraestructura

Nombre Computadora portátil para Luis Aguilar

Descripción

MacBook Pro de 13" con procesador 3.5 GHz Intel core i7 y 16 GB de RAM.

Instalado en

IAUNAM/Ensenada

Para uso Personal UNAMPrecio $ 69,500.00 M.N.Número de inventario 02489044

Page 46: Estudios de la estructura de nuestra galaxia en la era de ...g.bruzual/PAPIIT/07_PAPIIT_IG100115_2018_In… · PROGRAMA DE APOYO A PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA

IG100115PAPIIT

Página núm. 46

ARCHIVOS PDF

PRODUCTOS DIRECTOS• [articulo-dir]IG100115_P01.pdf• [articulo-dir]IG100115_P13.pdf• [articulo-dir]IG100115_P08.pdf• [articulo-dir]IG100115_P15.pdf• [articulo-dir]IG100115_P04.pdf• [articulo-dir]IG100115_P05.pdf• [articulo-dir]IG100115_P17.pdf• [articulo-dir]IG100115_P09.pdf• [articulo-dir]IG100115_P03.pdf• [articulo-dir]IG100115_P12.pdf• [articulo-dir]IG100115_P16.pdf• [articulo-dir]IG100115_P14.pdf• [articulo-dir]IG100115_P06.pdf• [articulo-dir]IG100115_P11.pdf• [articulo-dir]IG100115_P10.pdf

PRODUCTOS COLATERALES• [otros-prod-c]tesisuabc.pdf

OTROS ARCHIVOS• [otro-doc]IG100115_RepFinal.pdf• [ejercido]IG100115_EstadoFin.pdf