estudio teÓrico de contenidos. - … · eiroa, j. j., 2006. nociones de ... nociones de...

60
UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA HISTORIA GUÍA DE ESTUDIO DE PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO 2009-2010 Ana Fernández Vega, Amparo Hernando Grande, Jesús F. Jordá Pardo, José M. Maíllo Fernández, Francisco J. Muñoz Ibáñez, José M. Quesada, Sergio Ripoll López GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA

Upload: dinhkhanh

Post on 25-Aug-2018

225 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA

HISTORIA 

GUÍA DE ESTUDIO DE PREHISTORIA II 

(LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

2ª PARTE | PLAN DE TRABAJO Y ORIENTACIONES PARA SU DESARROLLO 

 

2009-2010

Ana Fernández Vega, Amparo Hernando Grande, Jesús F. Jordá Pardo, José M. Maíllo Fernández, Francisco J. Muñoz Ibáñez, José 

M. Quesada, Sergio Ripoll López GRADO EN GEOGRAFÍA E HISTORIA 

Page 2: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 2

1.- PLAN DE TRABAJO Esta es una asignatura de 5 créditos. Teniendo en cuenta que cada uno de ellos equivale a 25 horas de trabajo del estudiante, el cálculo de tiempo realizado para la preparación de la misma, es de 125 horas. Esta pauta temporal establecida por el Equipo Docente es orientativa y trata de facilitar la tarea del estudiante, siempre teniendo en cuenta que las diferencias personales y circunstanciales harán que cada uno lo aplique en mayor o menor medida. El Plan de Trabajo de esta asignatura está basado en dos aspectos fundamentales: estudio teórico de contenidos y realización de actividades prácticas.

ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS.

Está dedicado a la preparación de los temas del manual y orientado a la realización de la Prueba Presencial. Las horas calculadas para el estudio teórico son un total de 90, lo que representa unas 6 horas semanales. De ellas 75 estarán dedicadas a la preparación de los temas del programa (15 temas por 5 horas), cuyos contenidos se desarrollan en el texto base. Las 15 horas restantes se dedicarán a las consultas bibliográficas, necesarias para completar y enriquecer éstos, así como para preparar los temas A, B, C y D. Teniendo en cuenta los cuatro grandes Bloques de conocimientos que conforman el Programa, la pauta a seguir podría articularse de la forma siguiente: BLOQUE 1 1: El Neolítico en el mundo, el arte postpaleolítico de la Península Ibérica y el Fenómeno

Megalítico (Temas I-IV), 20 horas de estudio. BLOQUE 2: El descubrimiento del metal y sus transformaciones económicas y sociales: el calcolítico

(Temas V-VII), 15 horas de estudio. BLOQUE 3: La consolidación de las sociedades metalúrgicas: la Edad del Bronce (Temas VIII-XII),

20 horas de estudio. BLOQUE 4: La siderurgia y el desplazamiento geográfico de los centros productivos y de poder

(Temas XIII-XV), 15 horas de estudio.

REALIZACIÓN DE PRUEBAS PRÁCTICAS.

Esta es una tarea de aprendizaje cuyos resultados se reflejarán en la elaboración de tres Pruebas de Evaluación a Distancia (PED), en las que el estudiante deberá demostrar que ha asimilado los contenidos teóricos. A su realización se dedicarán un total de 33 horas de trabajo, repartidas del siguiente modo: Primera PED: Comentario de texto referido a los temas dedicados al primer Bloque: El Neolítico en el

mundo, el arte postpaleolítico de la Península Ibérica y el Fenómeno Megalítico (Temas I-IV), 6 horas.

Segunda PED: Supuesto arqueológico basado en los contenidos de los Bloques segundo y tercero

de conocimientos: Calcolítico y Edad del Bronce (Temas V-XII), 6 horas. Tercera PED: Versará sobre los temas del cuarto Bloque: La Edad del Hierro (Temas XIII-XV), 6

horas.

Page 3: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 3

Las nueve horas restantes dedicadas a estas actividades serán necesarias para el estudio de los temas E y F, fundamentales para la comprensión del temario y de algunos de los aspectos a tratar en las PED. Por último, las dos horas que quedan estarán dedicadas a la realización de la Prueba Presencial. 2.- ORIENTACIONES PARA EL ESTUDIO DE LOS CONTENIDOS

Introducción al Bloque temático.

El manual básico para esta asignatura es: Varios Autores, Prehistoria Tomo II. Unidad Didáctica, UNED. 733 páginas. ISBN: 84-362-4401-X. Como quiera que no corresponde exactamente a los temas del programa de la asignatura, en cada Bloque temático se indicarán las páginas y apartados que han de estudiarse en cada caso, así como las orientaciones concretas y cualquier información que sea necesaria para completar las lecciones del manual.

2.1 Bloque 1. El Neolítico en el mundo, el arte postpaleolítico en la Península Ibérica y el fenómeno megalítico (temas I-IV).

Los contenidos concretos de este Bloque se refieren a las primeras etapas productoras, conocidas como Neolítico en Europa, Asia, África, América y Oceanía. Quedan excluidas las características generales y la región de Próximo Oriente, las cuales fueron objeto de estudio en el Bloque V de Prehistoria I.

2.1.1. Resultado del aprendizaje.

Los resultados del aprendizaje se basarán en los siguientes puntos: Conocimientos sobre las diferentes áreas geográficas y sus características específicas durante los

momentos Neolíticos. Conocimientos sobre la cultura material: utillaje, adornos, objetos votivos... Conocimientos sobre los lugares y formas de asentamiento: casas y poblados. Conocimiento sobre las formas y ritos de enterramiento. Conocimientos sobre los cambios económicos y las transformaciones sociales a las que dieron lugar. Conocimientos cronológicos de los acontecimientos en diferentes espacios geográficos, tanto en un

eje diacrónico como sincrónico. Conocimientos sobre vías de comunicación, rutas comerciales y procesos de cambio y aculturación. Conocimientos sobre el entorno geográfico en el que se desarrollan estas sociedades. Conocimiento y valoración crítica de este proceso desde una perspectiva diacrónica.

Page 4: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 4

2.1.2. Contextualización.

En el contexto general de la asignatura, teniendo siempre en cuenta que el desarrollo humano es un proceso evolutivo sin cortes radicales, ésta es una etapa (denominada por muchos autores “revolución”) que marca profundos cambios económicos y sociales con respecto a las etapas precedentes del Mesolítico y del Paleolítico. Las nuevas bases de sustento de las sociedades humanas provocan y son, a su vez, consecuencia de cambios en la cultura material, lugares y formas de asentamiento, estructura social y religiosa; así como de la aparición de las nuevas rutas comerciales y de intercambio. A su vez, todas estas modificaciones evolucionarán y desembocarán en el inicio del empleo de la metalurgia y un nuevo proceso de cambio conocido como Calcolítico.

2.1.3. Materiales requeridos.

Material básico. Varios Autores, Prehistoria Tomo II. Unidad Didáctica, UNED. 733 páginas. ISBN: 84-362-4401-X. Como quiera que el manual no se corresponde con el temario de la asignatura, las orientaciones para preparar los temas del bloque son las siguientes: Para el Tema 1: Neolítico en Europa: características generales, áreas culturales y cronología. La cuenca Mediterránea y la Europa continental se deben estudiar el tema XXIII, concretamente los apartados 1, 2 y 3 (págs. 87-117), del tema XXIV, el alumno tiene que hacer una labor de síntesis, teniendo en cuenta estos puntos como fundamentales: 1) Neolítico antiguo cardial; 2) Neolítico medio y final en Italia, tomando como ejemplo la Cultura de Ripoli (págs 167-173); 3) Neolítico medio y final en el sur de Francia, con la referencia de la Cultura de los vasos de boca cuadrada (págs 183-186); 4) Culturas palafíticas del Neolítico final en el norte de Italia y Suiza, en particular la Cultura de La Lagozza (págs 155-167); y 5) Culturas insulares y redes de intercambio comercial entre islas. En cuanto al tema XXV, requiere también una labor de síntesis, a partir de los siguientes puntos: 1) Cronología del Neolítico en la Península ibérica (págs 194-197); 2) Los orígenes del Neolítico peninsular, sobre todo el horizonte de las cerámicas cardiales (págs 197-209); y 3) El Neolítico medio y final, sobre todo la Cultura de los sepulcros de fosa (págs 209-219). Para el tema 2: El Neolítico en Asia, África, América y Oceanía: áreas “nucleares” y expansión de la economía de producción. Diversidad geográfica, cronológica y cultural, se estudiará del tema XXIII el apartado 5 (págs 78-85) y de la Guía didáctica de Economía y Sociedad del Neolítico: para Asia las págs (53-64); América (págs. 65-73) y África (págs. 45-52). Esta última bibliografía se proporcionará en la plataforma virtual de la asignatura. Para el tema 3: El Neolítico Atlántico: áreas geográficas y culturales más representativas. El fenómeno megalítico: características, tipos de manifestaciones cronología y dispersión. Manifestaciones artísticas de la Europa Occidental se estudiarán del tema XXIII los apartados 4 y 5 (págs. 117-145), del tema XXV el apartado 3.1 (págs 219-220) y del tema XXVIII el apartado 4 (páginas 292-293). Para el tema 4: El arte rupestre postpaleolítico en la Península Ibérica. Características, áreas de localización, técnica y temática, periodización y cronología. Arte Levantino, Arte Esquemático y Arte Macroesquemático. Principales estaciones. Significado se estudiará el tema XXVI (págs 223-260).

Page 5: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 5

Material complementario comentado: Eiroa, J. J., 2006. Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes dedicados al subcontinente indio, Oriente y sureste asiático y continente americano. También el capítulo 12, consagrado al Neolítico en Europa. Es un estudio sintético, muy útil para la realización de esquemas y conocer carácterísticas básicas de las fases tratadas. El tema 15, dedicado al fenómeno megalítico es también muy útil. Cunliffe, B (ed.), 1998. Prehistoria de Europa de Oxford. Ed. Crítica. Recomendable el capítulo 4 dedicado al origen del Neolítico en Europa. Fernández Martínez, V., 2007. Prehistoria. El largo camino de la humanidad. Alianza Editorial. Recomendable la lectura del capítulo 4, especialmente los epígrafes 4 y 5, consagrados a la neolitización europea y el fenómeno megalítico.

2.1.4. Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos.

2.1.4.1. Contenidos previos a repasar.

Es necesario repasar los temas XIV y XV de la asignatura de Prehistoria I dedicados al proceso de neolitización y al Neolítico en Próximo Oriente respectivamente, así como el tema F, disponible en la página del curso virtual.

2.1.4.2. Contenidos fundamentales o más relevantes.

El estudiante deberá prestar mayor atención a los siguientes aspectos de los temas tratados en este bloque: la cultura material y su variedad (utillaje lítico y óseo, cerámica y adornos), la estructuración de los poblados, casas y otras construcciones interiores y exteriores, los diferentes ritos funerarios y las estructuras o restos de cultura material con los que se relacionan, las bases económicas y comerciales. Además, deberá tener en cuenta las diferencias culturales entre las diversas áreas geográficas y, por supuesto, deberá dominar la cronología del periodo y de sus fases culturales. Todo ello se enfoca a un conocimiento de semejanzas y diferencias en este periodo tanto desde un eje sincrónico, como diacrónico.

2.1.4.3. Contenidos con mayor grado de dificultad.

La mayor dificultad en el estudio de los contenidos radica en la gran variedad formal de las evidencias de cultura material de este momento histórico, sobre todo, en la caracterización e identificación de las formas cerámicas y su decoración. Para solventarlo el estudiante debe prestar especial atención a la representación gráfica de dichas cerámicas y los motivos decorativos que posean y cotejarlo con el material de apoyo que figurará en el curso virtual, teniendo en cuenta que tan sólo deberá estudiar las familias de cerámicas más comunes: cardial o impresa, pintadas, de bandas, etc.

Page 6: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 6

Otro aspecto que puede causar especial dificultad a la hora de preparar el Bloque es el gran número de yacimientos de estos periodos. Como será tónica habitual de la asignatura, no es necesario retener el nombre y localización de todos los yacimientos citados en los materiales de estudio, sino, tan sólo, aquellos que sean significativos en un área o periodo cultural.

2.2 Bloque 2. El descubrimiento del metal y sus transformaciones económicas y sociales: el Calcolítico (temas V-VII).

La formación y el desarrollo de las denominadas sociedades complejas y la aparición de la metalurgia representan un nuevo paso cualitativo en la evolución de la Humanidad. Estábamos ya en momentos muy avanzados de las sociedades productoras, cuando la aparición de la metalurgia vino a representar un cambio que va mucho más allá que la simple ampliación de la panoplia que constituye la cultura material. El desarrollo de las nuevas tecnologías que requiere la metalurgia provocará, de nuevo, transformaciones en la estructura económica, social y simbólica, así como nuevos centros y redes de intercambio. Los restos materiales se enriquecen en cantidad y variedad, aparecen nuevas artesanías y la sociedad se hace más compleja, con la consecuencia de nuevas formas de asentamiento y ritos funerarios. Todas estas manifestaciones en Próximo Oriente y Europa serán, junto con el horizonte campaniforme, el objeto de estudio de este Bloque temático.

2.2.1 Resultado del aprendizaje.

Los resultados de aprendizaje se basarán en los siguientes aspectos: Conocimientos sobre la cultura material (utillaje, adornos, objetos votivos, etc.). Conocimientos sobre lugares y formas de asentamiento: poblados, casas, edificios comunes,

estructuras interiores y exteriores, etc. Conocimientos sobre los ritos y formas de enterramiento. Conocimientos sobre las vías de comunicación, intercambio, procesos de cambio, e influencias. Conocimientos sobre el entorno geográfico en el que se desarrollan las sociedades calcolíticas: el

medio, la disponibilidad de recursos básicos, etc. Conocimientos sobre la cronología de las diferentes manifestaciones culturales. Conocimientos sobre las transformaciones sociales y económicas.

2.2.2 Contextualización.

A la etapa final del Neolítico le sucede este bloque de conocimientos dedicado al Calcolítico (del término griego khalkos = cobre) porque éste fue el primer metal con el que los humanos comenzaron a confeccionar este nuevo tipo de objetos. Se incardina claramente con los momentos finales del Neolítico, incluso con pocos cambios en la estructura económica y social, sobre todo, en las etapas iniciales. Los momentos finales darán paso a la Edad del Bronce que supone ya la consolidación de las sociedades metalúrgicas.

Page 7: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 7

2.2.3 Materiales requeridos.

Los medios de que dispone el estudiante para la preparación de este bloque de contenidos son: Material básico. Varios Autores, Prehistoria Tomo II. Unidad Didáctica, UNED. 733 páginas. ISBN: 84-362-4401-X. Como quiera que el manual no se corresponde con el temario de la asignatura, las orientaciones para preparar los temas del bloque son las siguientes: Para el tema V: Génesis y desarrollo de las sociedades complejas: el Calcolítico. La metalurgia y el desarrollo de las nuevas tecnologías. El cambio social y los modelos teóricos y económicos, se debe estudiar el Tema XXVIII, concretamente el apartado 3 (págs. 290-292) y el Tema E del programa de la asignatura, que se encuentra en la plataforma virtual de la asignatura. Para estudiar el Calcolítico en la Península Ibérica se recomienda el tema XXX que es muy extenso y con gran cantidad de datos, por ello creemos oportuno proporcionar al estudiante unas recomendaciones para facilitar su estudio. El primer punto del tema hace referencia a los comienzos de la metalurgia en la Península Ibérica, páginas 329-335, tiene carácter de introducción y no ofrece ninguna dificultad. El siguiente punto 2.1 trata del Contexto Cultural, páginas 335-360, y nos referiremos concretamente, al poblamiento y su diversificación en las distintas áreas culturales. Deben diferenciarse las dos zonas geográficas peninsulares, más relevantes, en las que aparecen asentamientos calcolíticos, una es la zona del Sureste y otra la zona del Suroeste. En el mapa de la página 332 puede observarse la dispersión geográfica de los poblados calcolíticos peninsulares. El punto 2.2. trata del ritual funerario. El ritual funerario más característico de las poblaciones calcolíticas son los megalitos, por ejemplo “Cueva de la Menga”, Antequera (Málaga). Se habla del ritual funerario del vaso campaniforme, que deberá estudiarse en el tema siguiente. En cuanto al punto 2.3. cultura material y cultura espiritual, es necesario conocer las manifestaciones culturales más genéricas sin entrar en los detalles de cada yacimiento. Para el tema VI: Calcolítico en el Próximo Oriente, Europa Continental y Mediterránea se deben estudiar del tema XXVII, los apartados 1, 2 y 3 (págs. 265-276) y del tema XXIX hay que realizar una labor de síntesis importante, teniendo en cuenta los siguientes puntos, que son los fundamentales: 1) ¿Qué representó la aparición de la metalurgia en Europa? (págs 297-300); 2) El foco de Los Balcanes (págs 300-305); 3) La expansión de la metalurgia al resto de Europa (págs 305-320), centrando el interés en la Cultura de la cerámica cordada y hachas de combate, propia de Centroeuropa; 4) El campaniforme: cronología, extensión, rasgos y tipología cerámica, metal asociado, contenido social, ideología… (págs 321-325). Por último, del tema XXX, los apartados 1 y 2 (págs 327-360). Para el tema VII: El Horizonte campaniforme. Definición. Teorías sobre su origen y evolución. Formas, técnicas y estilos. Principales grupos, se estudiarán del tema XXIX, el apartado (págs. 321-325) y del Tema XXX el apartado 3 (págs. 360-364).

Page 8: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 8

Material complementario comentado: Delibes, G. y Fernández Miranda, 1993. Los orígenes de la civilización. El Calcolítico en el Viejo Mundo. Ed. Síntesis. Recomendable el capítulo 1 ya que se trata de una introducción general al periodo en Europa, que se puede encontrar en el curso virtual

Eiroa, J. J., 2006. Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Recomendable el capítulo 16, sobre todo, los cuatro primeros epígrafes.

2.2.4 Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos.

2.2.4.1 Contenidos previos a repasar.

Es siempre muy importante tener en cuenta los conocimientos aprendidos sobre los bloques anteriores, especialmente el Neolítico Final, ya que, como en todo proceso evolutivo, es necesario conocer el pasado para explicarse el presente. También deberá el estudiante preparar el tema E dedicado a las técnicas metalúrgicas.

2.2.4.2 Contenidos fundamentales o más relevantes.

Pueden resumirse en los mismos puntos que se exponen en los resultados de aprendizaje. El estudiante deberá conocer la cultura material en todas sus manifestaciones: las formas de asentamiento y enterramiento; las bases económicas, el entorno y su relación con éstas; las rutas de intercambio y vías de comunicación, la estructura social y religiosa; las diversas áreas geográficas y la cronología. Todos estos puntos ofrecerán, en muchos casos, características comunes, pero, en otros, presentarán diferencias significativas que se deberán reconocer y estudiar.

2.2.4.3 Contenidos de mayor dificultad.

La mayor dificultad de los contenidos radica, por una parte, en la gran variedad formal de la cultura material, así como en los contenidos concretos de los yacimientos más característicos No es necesario un conocimiento exhaustivo de todos estos datos, sino, como señalábamos en páginas anteriores, conocer lo más significativo de las diferencias y similitudes del periodo y sus etapas. En ocasiones pueden aparecer diferentes cronologías con respecto a un mismo periodo. Esto es relativamente frecuente y debido a que carecemos de fechas concretas y exactas en muchas ocasiones. Lo importante es conocer éstas y señalarlo, e incluso, opinar sobre ellas.

2.3 Bloque 3. La consolidación de las sociedades metalúrgicas: la Edad del Bronce (temas VIII-XII).

Las etapas que conocemos como Bronce Antiguo y Bronce Medio, en ocasiones difíciles de clasificar y diferenciar, representan el momento en el que se consolida el uso del metal: cobre o cobre arsenical. Ahora

Page 9: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 9

se generaliza el uso de objetos de cobre con “impurezas” diversas y, sobre todo, arsenical, que en el periodo anterior era muy limitado. A pesar de la denominación, el bronce como tal (cobre + estaño) se usa fundamentalmente a partir del Bronce Final. De estas tres etapas diferenciadas, la tercera más claramente que las otras dos, se ocupa este bloque de conocimientos. De nuevo nos encontramos con importantes cambios en todos los aspectos y de nuevo se desarrollan en algunas regiones culturas destacadas como las que aparecen en el Egeo y la Grecia Continental, en Centroeuropa o el sur de la Península Ibérica. Con la revolución tecnológica que representa el Bronce Final, se completa este Bloque de conocimientos.

2.3.1 Resultados del aprendizaje.

Los resultados de aprendizaje se basarán en los siguientes aspectos: Adquirir conocimientos sobre la cultura material: armamento, herramientas, objetos suntuosos,

orfebrería, artesanías especializadas, etc. Reconocer los grandes núcleos de población, tipos de edificaciones de habitación y de uso común,

sistemas defensivos… Conocer los ritos y las formas de enterramiento y sus ajuares. Establecer las diferencias regionales y cronológicas, muy marcadas y relacionadas, en gran medida,

con la existencia del mineral. Conocer las rutas del estaño y de los objetos de “prestigio”. Reconocer las nuevas estructuras económicas y sociales, así como la aparición de jerarquías ya

reflejada en enterramientos y ajuares.

2.3.2 Contextualización.

La Edad del Bronce se desarrolla tras el Calcolítico, con evidentes conexiones con éste, especialmente en los momentos finales e, incluso, con perduraciones como el vaso campaniforme, lo que vuelve a ponernos en evidencia la continuidad del proceso histórico a la que siempre hacemos referencia. Las dos primeras etapas (Bronce Antiguo y Bronce Medio) ofrecen, en ocasiones, bastante homogeneidad, mientras que en otras, algunos autores hablan incluso de la existencia de un posible Bronce Tardío. El Bronce Final, por el contrario, es un momento con unas claras transformaciones que desembocará en el siguiente bloque temático de conocimiento: el Hierro y la siderurgia.

2.3.3 Materiales requeridos.

Los medios de que dispone el estudiante para la preparación de este bloque de contenidos son: Material básico: Varios Autores, Prehistoria Tomo II. Unidad Didáctica, UNED. 733 páginas. ISBN: 84-362-4401-X.

Page 10: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 10

Como quiera que el manual no se corresponde con el temario de la asignatura, las orientaciones para preparar los temas del bloque son las siguientes: Para el tema VIII: La Edad del Bronce. Periodizaciones y cronologías. El Egeo y la Grecia continental: regiones y culturas se estudiará el tema XXXI, concretamente los apartados 1, 2, 3 y 4 (págs. 367-419). Para el tema IX: El continente europeo en la Edad del Bronce se estudiará el tema XXXII, concretamente las páginas 421-431 y 437-441; del tema XXXII las páginas 441-448) y del tema XXXII las páginas. 457-460. Para el tema X: Regiones mediterráneas europeas en la Edad del Bronce. Mediterráneo central e islas. El norte y centro de Italia. El occidente mediterráneo: Francia y Península Ibérica se estudiarán los siguientes temas: XXXII las páginas 432-437, XXXII las páginas 449-457 y XXXIII las páginas 463-467 (Características generales del Bronce antiguo); las páginas 476-487 (características del Bronce Medio, El Argar y el Bronce Valenciano) y las páginas 506-507 consagradas a las Islas Baleares. Para el tema XI: La revolución tecnológica e industrial del Bronce Final: periodizaciones y regionalización. Difusión nuevas tecnologías metalúrgicas. Nueva estructura social y religiosa-funeraria. Redes de intercambio se estudiarán los siguientes temas: XXXIV los apartados 1, 2, 3 y 4 (págs. 511-530) y XXXVI los apartados 1, 2 y 3 (págs. 589-615). Para el tema XII: La Europa mediterránea al final del Bronce y las colonizaciones se estudiarán del tema XXXIV el apartado 5 (págs. 530-534) y del tema XXXV los apartados 1, 2 (2.1, 2.2, 2.3) y 3 (3.1, 3.2 y 3.3) (págs 555-563 y 574-578). Material complementario comentado: Eiroa, J. J., 2006. Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Recomendable realizar las lecturas de los capítulos 19, 20 y 22. Fernández Martínez, V. M., 2007. Prehistoria. El largo camino de la humanidad. Alianza Editorial. Aunque trata de manera global el Calcolítico, la Edad del Bronce y la del Hierro, es recomendable la lectura del capítulo 5, concretamente los epígrafes 1 a 3 para comprender los cambios sociales y económicos desde una visión general. Harding, A. F., 2003. Sociedades europeas en la Edad del Bronce. Ariel. Se trata de una obra muy recomendable para conocer estas sociedades desde una perspectiva distinta, ya que abordan la materia por áreas temáticas y no desde un eje diacrónico.

2.3.4 Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos.

2.3.4.1 Contenidos previos a repasar.

Las etapas del final del Calcolítico son las más directamente relacionadas con los contenidos de este Bloque de conocimientos. También será fundamental dentro de un proceso de desarrollo histórico tener en cuenta las características de momentos anteriores ya que explican la génesis de los cambios y pervivencias de los acontecimientos posteriores.

Page 11: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 11

2.3.4.2 Contenidos fundamentales o más relevantes.

Conocer con claridad las características fundamentales de las tres grandes etapas prehistóricas que se estudian en este Bloque de contenidos. Desde el Bronce Antiguo al Bronce Final tiene lugar un proceso evolutivo con elementos comunes y marcadas diferencias, tanto cronológicas, como geográficas. Y esto, no solamente con respecto a estos tres momentos, sino también dentro de cada uno de ellos. La Europa Mediterránea, Centroeuropa o la Europa Nórdica pasan por las etapas de la Edad del Bronce con acusadas diferencias, aún más evidentes en el Bronce del Egeo. Todos los elementos constitutivos de estas etapas ya mencionadas en repetidas ocasiones, desde la cultura material a las transformaciones económicas y sociales, son los contenidos básicos.

2.3.4.3 Contenidos de mayor dificultad.

Con respecto a los contenidos de mayor dificultad, de nuevo mencionaremos las diversas cronologías e, incluso en ocasiones, denominaciones con las que pueden encontrarse los estudiantes, así como las tipologías muy diferenciadas, especialmente en metal, que requieren una labor de síntesis y estructuración personal.

2.4 Bloque 4. La siderurgia y el desplazamiento geográfico de los centros productivos y de poder (temas XIII-XV).

El descubrimiento del nuevo metal: el hierro y la siderurgia (técnica asociada a su obtención y tratamiento), produce nuevos cambios fundamentales en la historia de la Humanidad. La mejora que supone en armas y herramientas, así como su abundancia en la naturaleza y el “secreto” de su fabricación, van a originar no únicamente cambios tecnológicos y formales, sino también una estructura social diferente, y un distinto sistema económico, con el consiguiente desplazamiento geográfico de las zonas de producción y poder. La búsqueda del estaño para fabricar el bronce carece ya de interés, y, en consecuencia, todo lo relacionado con ello: centros de producción y rutas comerciales, van a variar. Asimismo cambiarán los patrones de asentamiento, las costumbres funerarias y, como no, la cultura material. Todas las manifestaciones que caracterizan el periodo, conocido también como Primera Edad del Hierro, y que aparece en Centroeuropa (cultura de Hallsttat), las regiones mediterráneas y la Europa Atlántica, son el objeto de estudio de este Bloque temático, junto con la Segunda Edad del Hierro, el mundo Celta y la Tène, los escitas y tracios y los pueblos de las regiones del norte de Europa.

2.4.1 Resultados del aprendizaje.

Los resultados de aprendizaje se basarán en los siguientes aspectos: Conocer las manifestaciones culturales de los pueblos de Europa, desde el nacimiento y desarrollo

de la siderurgia, hasta la entrada de la Humanidad en la Historia. Conocer y reconocer los asentamientos, necrópolis, cultura material, movimientos poblacionales,

rutas y centros comerciales. Conocer la sociedad y la religión.

Page 12: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 12

Conocer la cronología y la periodización interna del periodo. Conocer con mayor interés las culturas de Hallsttat, la Europa Mediterránea, Atlántica, el mundo

Celta y la Tène.

2.4.2 Contextualización.

La Edad del Hierro comienza tras las manifestaciones del Bronce Final y representa ya los últimos momentos de la Prehistoria. En torno al siglo VIII a. C. giran las fechas aceptadas para su comienzo, aunque la variabilidad cronológica es amplia dependiendo de las regiones tratadas. La segunda etapa de este periodo puede englobarse entre mediados del siglo IV a.C y el comienzo de nuestra Era, con oscilaciones regionales, dependiendo de la ocupación romana de los diferentes territorios.

2.4.3 Resultados del aprendizaje.

Los medios de que dispone el estudiante para la preparación de este bloque de contenidos son: Material básico: Varios Autores, Prehistoria Tomo II. Unidad Didáctica, UNED. 733 páginas. ISBN: 84-362-4401-X. Como quiera que el manual no se corresponde con el temario de la asignatura, las orientaciones para preparar los temas del bloque son las siguientes: Para el Tema XIII: Siderurgia y primera Edad del Hierro en la Europa templada: Hallstatt. Cronologías y secuencias. Patrones de asentamiento. Cultura material y estilos regionales. El simbolismo y el arte. La Europa Atlántica, se estudiarán los siguientes temas: XXXIV, apartados 1 y 2 (págs. 534-546) y XXXVI, apartados 3.2, 3.3, 3.4 y 3.5 (págs. 599-615). Para el Tema XIV: El occidente europeo en el primer Hierro. Mediterráneo central y occidental. La expansión de los Campos de Urnas. La Europa meridional: Vilanova, el Lacio y culturas insulares se estudiarán el apartado 3 (págs. 547-551) del tema XXXIV y los apartados 1, 2 y 3 (págs. 616-631) del tema XXXVI. Para el Tema XV: La segunda Edad del Hierro en Europa. Diversificación regional y áreas culturales: La Tène y el mundo Celta. Escitas y Tracios. El norte de Europa se estudiará el tema XXXVII (págs. 635-661). Material complementario comentado: Cunliffe, B (ed.), 1998. Prehistoria de Europa de Oxford. Ed. Crítica. Recomedable la lectura del capítulo 10. Fernández Martínez, V., 2007. Prehistoria. El largo camino de la humanidad. Alianza Editorial. Recomendable la lectura del capitulo 5, epígrafe 4, para una visión general de este periodo histórico.

Page 13: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 13

2.4.4 Orientaciones concretas para el estudio de los contenidos.

2.4.4.1 Contenidos previos a repasar.

El final de la Edad del Bronce y las colonizaciones representan el momento anterior a la denominada Edad del Hierro y, en consecuencia, es importante recordar todo lo que pasó entonces con el objeto de comprender bien todo lo nuevo que se origina con la siderurgia, así como aquellas características anteriores sobre las que se desarrollará la nueva etapa.

2.4.4.1 Contenidos fundamentales o más relevantes.

La Edad del Hierro en la Europa templada con su manifestación más significativa, que incluso ha dado nombre al periodo, Hallstatt, es el momento más reconocible de la primera Edad del Hierro, con su periodización interna, secuencias y diversas propuestas cronológicas, patrones de asentamiento y necrópolis, cultura material, manifestaciones artísticas y simbólicas. El Occidente de Europa ofrece manifestaciones más diferenciadas en esta primera etapa, con la expansión de los Campos de Urnas y las variadas culturas del Mediterráneo central y occidental y el sur de Europa e islas. Otro aspecto a destacar es La Tène y el mundo celta, con todas aquellas manifestaciones de su cultura material: periodización, asentamientos, necrópolis, arte y cultura material, economía, sociedad y religión, que son el objeto fundamental de la segunda Edad del Hierro, junto con los escitas y los pueblos de las estepas euroasiáticas y la desintegración del mundo Hallstáttico y sus consecuencias.

2.4.4.1 Contenidos de mayor dificultad.

La mayor dificultad de los contenidos se da, en este Bloque, en las diferentes cronologías que se proponen para este primer periodo, así como en las pervivencias y las diversas áreas geográficas con desarrollo independiente. Por lo que se refiere a la segunda Edad del Hierro, la polémica sobre los celtas y su origen, así como su relación con La Tène, junto con las diversas periodizaciones internas.

Page 14: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 14

3.- ORIENTACIONES PARA LA REALIZACIÓN DEL PLAN DE ACTIVIDADES

3.1 Primera Prueba de Evaluación a Distancia (PED). Comentario de texto.

“La escapatoria al atolladero con que tropezó el salvajismo consistió en una revolución económica y científica que hizo de sus participantes –antes parásitos- socios activos de la naturaleza. Oportunidad para la revolución fue la crisis climática que cerró el período pleistoceno; el derretimiento de las sabanas de hielo septentrionales no solo convirtió a las estepas y tundras de Europa en selvas templadas, sino que inició también la transformación de las praderas, situadas al sur del Mediterráneo y Asia anterior, en desiertos interrumpidos por oasis. Los revolucionarios no fueron los salvajes más avanzados de la Antigua Edad de Piedra –los magdalenienses se habían especializado demasiado bien en la explotación del ambiente del pleistoceno- sino grupos más humildes que en el lejano sur habían creado culturas menos especializadas y menos brillantes. Entre ellos, mientras los hombres cazaban, las mujeres –debemos suponerlo- habían recogido entre otros comestibles las semillas de hierbas silvestres precursoras de nuestros trigo y cebada. El paso decisivo se dio al sembrar deliberadamente esas semillas en un suelo adecuado y cultivar la tierra sembrada, escarbando y ejecutando otras operaciones. Una sociedad que actuaba así, pues, producía alimentos activamente, aumentando, en consecuencia, sus víveres. Potencialmente podía aumentarlos hasta mantener a una población que iba dilatándose.” Vere Gordon Childe, 1942: What happened in history. Traducción al castellano de 1977: Qué sucedió en la historia, Editorial La Pléyade, Buenos Aires.

3.1.1. Objetivos de la actividad.

Con la realización de este comentario de texto se pretende que el estudiante conozca los datos expuestos en el mismo y su significado, comprenda la información y extraiga las ideas básicas o esenciales de la misma, y aplicando los conocimientos adquiridos en las lecturas recomendadas y el análisis, sintetice, compare y evalúe éstas con otras similares aportadas por otros investigadores.

3.1.2. Orientaciones acerca de su realización en cada una de sus fases.

En la realización del comentario de texto se deben de tener en cuenta los siguientes aspectos a modo de esquema general: Tipo de documento analizado (ensayo, documento historiográfico, de carácter político, etc.). Resumen del contenido del texto. Ideas fundamentales del mismo. Situación del texto en el contexto histórico del autor (identificar y valorar de manera sintética la

corriente historiográfica a la que pertenece el autor). Análisis critico de las hipótesis expuestas por el autor en relación con otras hipótesis aportadas para

el mismo momento histórico. Síntesis y valoración personal sobre los aspectos tratados.

Page 15: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 15

3.1.3. Orientaciones sobre el uso de los medios y recursos para llevarlos a cabo.

Se recomienda el empleo de las siguientes herramientas: Manual básico de la asignatura. Bibliografía recomendada. Recursos electrónicos.

3.1.4. Criterios de evaluación.

Se valorarán los siguientes aspectos: Destreza para la extracción de las ideas esenciales vertidas en el texto. Capacidad para sintetizar las ideas más relevantes expuestas por el autor. Capacidad para contextualizar la época en la que el texto se edita. Demostrar la destreza para comparar las ideas del texto con otras publicadas para el mismo

fenómeno histórico.

3.1.5. Tiempo estimado de realización.

Doce horas.

3.1.6. Plazo de entrega.

La fecha límite de entrega es el 15 de marzo.

Page 16: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 16

3.2 Segunda Prueba de Evaluación a Distancia (PED). Supuesto práctico

Hoja 1. Láminas para la actividad.

Page 17: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 17

3.2.1. Objetivos de la actividad.

El ejercicio que el estudiante tiene que realizar está dividido en dos partes. Pasamos a describir en qué consisten y cómo tiene que encarar cada una de estas partes de la manera más adecuada. Parte 1.

La primera tarea que tiene que realizar el estudiante es un comentario de cada una de las figuras, señalando su cronología, el territorio de dispersión, la descripción de los rasgos esenciales, la funcionalidad o interpretación, y todo aquel elemento contextual que permita entender mejor el marco cultural de la pieza. Parte 2.

La segunda tarea consiste en situar en orden cronológico las figuras incluidas en la hoja 1. Debe justificar su propuesta de seriación cronológica a partir de estos dos elementos: 1) la cronología aproximada de cada una de las figuras, lo que incluye una horquilla de fechas BC y la época a la que pertenece (Calcolítico, Bronce antiguo o medio; 2) la adscripción cultural de la figura, por ejemplo: Los Millares

3.2.2. Orientaciones acerca de su realización en cada una de sus fases.

Para realizar los comentarios es necesario tener en cuenta las siguientes recomendaciones. En primer lugar, no pueden solventarse con un par de líneas o párrafos sino que es conveniente seguir un esquema de análisis que vaya de los particular a lo general y en el que se tienen que incluir los siguientes aspectos: Descripción tecnológica, morfológica o tipológica y dimensiones: que es y como se ha hecho. Atribución cultural y cronológica. No se trata en modo alguno de hacer una identificación memorística

del objeto, sino una argumentación que razone los motivos de su atribución. Lo que queremos destacar es que el estudiante debe aplicar sus conocimientos sobre la figura representada y a partir de ahí deducir el momento o momentos culturales a los que puede ser atribuida. En resumen, debe contextualizar lo representado, basándose en lo que sabe, y contextualizar la pieza, aportando todos aquellos datos que permitan comprender mejor la importancia, representatividad o carácter de la misma en su marco cultural. Por ejemplo, pongamos como caso una espada pistiliforme: como arma presenta una función concreta, pero sería muy interesante comentar sus importantes derivaciones sociológicas (representación de guerreros), económicas (transacciones comerciales), ideológicas (culto a los líderes en ámbitos de las jefaturas), etc. De hecho, para comprender la pieza en su marco cultural es imprescindible comentar este tipo de aspectos económico-sociales. Todavía es posible incrementar el comentario con otros aspectos no menos interesantes. Porque si esta espada aparece junto a otras piezas (ya sean cerámicas u objetos de metal) podríamos estar ante un depósito y en tal caso sería muy oportuno comentar en qué consisten este tipo de hallazgos, por donde aparecen, qué tipos de depósitos se han registrado y nombrar algunos de los más importantes (por ejemplo, el caso de la Ría de Huelva), qué otros elementos suelen acompañar a estas espadas, qué representan este tipo de yacimientos tan peculiares, etc.

Page 18: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 18

Breve comentario de aquellos aspectos directamente relacionados con la figura: para que sirve, otros objetos asociados a ella, tipos de estructuras o manifestaciones artísticas en caso que la manifestación corresponda a estas características, … No se trata de hacer un tema sobre el periodo de atribución.

3.2.3. Orientaciones sobre el uso de los medios y recursos para llevarlos a cabo.

Todas las figuras que hemos incluido en esta actividad son muy representativas y por tanto se pueden hallar sin dificultades en cualquier manual de Prehistoria. En este sentido conviene tener en cuenta que se trata de piezas muy significativas, muy conocidas y fácilmente atribuibles tanto a épocas concretas como a culturas o regiones. El alumno puede identificar alguna de ellas en la propia Unidad Didáctica. Hay otras que se pueden hallar en manuales alternativos a la materia señalados, en la bibliografía de la Guía Didáctica.

3.2.4. Criterios de evaluación.

Se valorarán los siguientes aspectos: Capacidad para describir los atributos fundamentales de cada figura. Capacidad para contextualizar cada una de las figuras en su período cultural. Capacidad para ubicar cada una las figuras en su marco cronológico y territorial.

3.3.5. Tiempo estimado de realización.

Seis horas.

3.3.6. Plazo de entrega.

La fecha límite de entrega es el 15 de abril.

Page 19: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 19

3.3 Tercera Prueba de Evaluación a Distancia (PED): Áreas y yacimientos más significativos de la Edad del Bronce Final y de la primera y segunda Edad del Hierro.

cias de las ismas: relación con vías de comunicación, presencia de materias primas, fuentes de agua, etc.

n resumen, ver dónde, cómo y por qué suceden los acontecimientos.

geográfica de los yacimientos y del área geográfica en la que se desarrollan las tres

3.3.1. Objetivos de la actividad.

Se trata de localizar en el mapa adjunto las áreas y los yacimientos (asentamientos y necrópolis) de las tres etapas mencionadas, diferenciándolas entre sí. Ésto permitirá al estudiante observar la distribución geográfica, así como las similitudes y/o divergencias y las consiguientes causas y/o consecuenm E

3.3.2. Orientaciones acerca de su realización en cada una de sus fases.

Lectura y aprendizaje, a través de la bibliografía de la asignatura, de la existencia, características y ubicaciónetapas.

Page 20: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 20

Comentario crítico sobre los emplazamientos y el por qué de los mismos; su relación con el medio y sus recursos; las posibles pervivencias o novedades y las causas y/o consecuencias de ellas.

3.3.3. Orientaciones sobre el uso de los medios y recursos para llevarlos a

s herramientas:

ura.

Bibliografía recomendada. Recursos electrónicos.

n.

uentes de agua, vías de comunicación, tipos de asentamientos según

xplicar la evolución de los tres periodos, sus coincidencias y divergencias culturales, así como posibles cambios de centros de interés y su relación con la economía y resto de factores sociales.

mpo estimado de realización.

Seis horas.

a fecha límite de entrega es el 15 de mayo.

eniendo en cuenta que la asignatura de Prehistoria I puede resultar “nueva y desconocida” para gran parte

DO GRANDE, A.; MENÉNDEZ FERNÁNDEZ, M.; SAN NICOLÁS PEDRAZ, Mª P. y RIPOLL

Localización en el mapa. Es necesaria la claridad y diferenciación de cada grupo, así como de los diferentes tipos de yacimientos y su atribución cultural.

cabo.

Se recomienda el empleo de las siguiente Manual básico de la asignat Atlas geográficos.

3.3.4. Criterios de evaluació

Se valorarán los siguientes aspectos: Conocimientos reflejados del estudio de las etapas representadas en este ejercicio y sus

características básicas. Capacidad para trasladar éstos a un mapa y explicar (mediante comentario crítico) las posibles

vinculaciones con el entorno: fla orografía y los materiales disponibles, pero también según las necesidades económicas, sociales y estratégicas.

Capacidad para e

3.3.5. Tie

3.3.6. Plazo de entrega.

L 4.- BIBLIOGRAFÍA GENERAL COMENTADA. Tde los estudiantes, recomendamos en primer lugar el texto base: MUÑOZ AMILIBIA, A. Mª; CABRERA VALDÉS, V.; FERNÁNDEZ VEGA, A.; RIPOLL LÓPEZ, S.; HERNAN

Page 21: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 21

se hay otros manuales, atlas y diccionarios que pueden ser de utilidad al estudiante para

unlife en 1994. Se trata de un excelente manual structurado en breves y claros capítulos, encargados a renombrados especialistas en cada tema (Gamble,

enínsula Ibérica. Incluye el ontinente americano desde el Paleolítico a las culturas prehispánicas. Algunos comentarios de texto y un

imer curso, pues lejos de aburrir al lector con largas y rragosas descripciones de objetos y fechas, el autor cuenta una atractiva historia, bien estructurada y

documentada, que permite obtener una visión clara y precisa del largo camino recorrido por la humanidad o de la Historia.

Prehistoria europea con incorporación de aportaciones científicas y planteamientos teóricos. Se trata de un

PERELLÓ, E.: Prehistoria. Tomos I y II (Unidades Didácticas). UNED, Madrid, 2001. Tomo II: Temas: XXIII al XXXVII.

Además del texto baenriquecer y complementar la información.

4.1 Manuales

Hay otros manuales como el de Cano Herrera, M y otros, Edit. Nájera, Madrid 1983, o el de Guilaine, J, Edi. Larousse, París. 1986, pero hemos optado por recomendarles, en primer lugar, los más actuales. CUNLIFE, B, (Ed.): Prehistoria de Europa Oxford. Ed. Crítica, Barcelona, 1998. Traducción del libro The Oxford illustrated Phehistory of Europe. Editada por Barry CeMellars, Mithen, etc...). La claridad de la redacción se complementa con unas excelentes ilustraciones, lo que añade a la obra un plus de interés para nuestros alumnos. EIROA, J.J: Nociones de Prehistoria General. Ed. Ariel, Barcelona, 2006, (3ª edición actualizada). Manual muy actualizado estructurado en veintiséis capítulos, que comprenden desde el concepto, fuentes, métodos y técnicas del trabajo en Prehistoria, hasta la Edad del Hierro. El Cuaternario, tecnología y tipología, el origen de la especie humana, y las diferentes etapas de la Prehistoria en el mundo son objeto de otros tantos apartados, estructurados por áreas geográficas haciendo hincapié en la Pclistado de dataciones absolutas de yacimientos citados, completan esta obra, de bastante extensión, con documentación gráfica, aunque en su mayor parte ésta sea en blanco y negro. FERNÁNDEZ, V: Prehistoria: el largo camino de la humanidad. Alianza Editorial, Madrid, 2007. Se trata de una obra que compendia en 300 páginas los conocimientos que actualmente se tienen de las primeras etapas de la humanidad, es decir, de la Prehistoria. El autor aborda este reto desde una óptica diferente a la utilizada en otras obras de este género, pues, sin abandonar las necesarias descripciones de los restos de la cultura material de las sociedades prehistóricas, se centra en la interpretación de los datos arqueológicos desde una perspectiva etnoarqueológica y sociológica. A lo largo de seis capítulos (1. Datos y teorías; 2. El amanecer africano; 3. Las sociedades cazadoras-recolectoras; 4. El gran cambio. Inicios de la agricultura y la domesticación; 5. La sociedad dividida. Culturas metalúrgicas y primeros Estados; y 6. La prehistoria hoy) el autor aborda problemas tales como la evolución de la humanidad, los cambios en los procesos tecnológicos y productivos, el significado del arte rupestre, los orígenes de las desigualdades sociales y de los primeros estados, etc. Es un libro muy adecuado para aquellos lectores que abordan la Prehistoria por primera vez, como pueden ser los estudiantes universitarios de prfa

desde sus orígenes hasta el comienz

4.2 Otros manuales útiles

CHAMPION, T. y otros: Prehistoria de Europa. Edi. Crítica, Barcelona, 1988 (Londres 1984). Visión de la

Page 22: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 22

tintos apítulos no lleven los epígrafes habituales de Paleolítico, Neolítico, Edad del Bronce y del Hierro, la breve

lutas. Por todo ello es una lectura muy recomendable para la ompresión de la naturaleza, los objetivos y las limitaciones de la Arqueología en general y de la Prehistoria

para el conocimiento del medio (geología, climatología, flora, fauna,...), la metodología y la aproximación

ica a la Prehistoria pero resulta un poco anticuada y demasiado tradicional en el resto.

cuadros cronológicos y culturales, como de materiales y structuras. Ofrece también una información actualizada, de diferentes especialistas, sobre áreas

manual enfocado sobre todo hacia la comprensión de la organización social y económica, y proceso de cambio de las sociedades prehistóricas, que rompe con los esquemas tradicionales. Aunque los discintroducción a cada uno de ellos y la claridad de la exposición, lo hacen fácilmente accesible al estudio. GAMBLE, C. Arqueología básica. Ed. Ariel, Barcelona, 2002. El autor, profesor en la universidad de Southampton, es bien conocido por sus trabajos sobre las sociedades del paleolítico europeo. Esta obra tiene un contenido diferente y, como advierte el autor, no es un manual al uso. Más bien se trata de un conjunto de reflexiones sobre la Arqueología, entendida al modo anglosajón desde una perspectiva antropológica, de sus aspectos teóricos y de los problemas fundamentales que pretende abarcar y, en la medida de lo posible, explicar. No es, por tanto, un libro sobre metodología arqueológica; sino una reflexión sobre los aspectos centrales de la arqueología, tanto teóricos como prácticos. Está redactado con una extraordinaria claridad, dirigido a un público no especializado, lo que otorga a esta obra un especial interés para los alumnos de nuestra asignatura que se inician en la disciplina. Igualmente plantea los grandes aspectos o interrogantes básicos de la investigación arqueológica (origen y evolución del género humano; colonización humana del planeta; origen de la economía de producción; aparición del estado, el urbanismo y la modernidad, etc..) con una gran claridad de análisis A la claridad expositiva y actualidad de los planteamientos teóricos y datos manejados, se une la honradez intelectual del autor, alejado de los dogmatismos, las verdades y las certezas absocen particular. De sus grandezas y sus miserias. GARANGER, J. (Dir.): La Prehistoria en el mundo. (Nueva edición de La Prehistoria de André Leroi-Gourhan). Ed. Akal, Madrid, 2002. Esta obra es la traducción al español del libro editado en francés, con el mismo título, por Nouvelle Clio, PUF, en 1992. Se estructura como un manual de Prehistoria Universal, lo que le otorga gran interés para el apoyo a nuestra asignatura; aunque presenta algunos aspectos menos recomendables. El principal inconveniente deriva de ser una obra terminada en 1990, desconociendo por tanto las novedades de los últimos años. Esto se observa claramente en la Primera Parte, dedicada a la bibliografía y se hace especialmente patente en al capítulo sobre el origen y evolución del género humano. La Segunda Parte, dedicada a metodología, es la más feliz y menos envejecida de la obra. Especialmente destacables los capítulos dedicados a las cadenas operativas líticas. La Tercera Parte, dedicada a las industrias o culturas, es un excelente ejemplo de la tradición francesa en los estudios prehistóricos: muy descriptiva y sin entrar en las edades de los metales. En resumen, es una buena obra de consulta

etnoarqueológ

4.3 Atlas

ATLAS CULTURALES DE LA HUMANIDAD. Ed. Debate (también Círculo de Lectores), Madrid, 1995. Tomo 1: El amanecer de la humanidad. Los primeros humanos. Tomo 2: Mas allá de África. Las primeras migraciones. Tomo 3: De la piedra al bronce. Cazadores, recolectores en Europa, África y Oriente Medio. Tomo 4: Pueblos de la Edad de Piedra. Exploradores y agricultores de Asia, América y el Pacífico. Tomo 5: Cunas de la civilización. Primeras ciudades y culturas de Oriente Medio y Asia. Tomo 6: Estados sociedades en Europa y África. Primeras civilizaciones mediterráneas; Edad del hierro en Europa. Grecia y Roma. Tomo 7: Emperadores y Caciques. El pacífico, Asia y el choque de culturas. Es una colección con una excepcional documentación gráfica, tanto de mapas yegeográficas, etapas y actividades concretas.

Page 23: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 23

grafía e Historia. Articulado en grandes Bloques temáticos, el dedicado la Prehistoria permite el estudio visual de los principales yacimientos arqueológicos y áreas geográficas de

nte dicho, se trata e una enciclopedia ya que contiene extensos textos que explican las cartografías y su contexto histórico. La

n las rincipales características de cada período. Asimismo, dedica un capítulo a la metodología arqueológica y

abarca las páginas 28-48 inclusive, on un total de veinte mapas, todos bien confeccionados, muy claros y cada uno con una leyenda

a revolución agrícola), el 4 (Las primeras ciudades y estados) y el 6 (El nuevo mundo), en su primera parte. Su documentación gráfica es magnífica,

nto por su calidad como por su cantidad.

iversal incluir el mundo antiguo, sus referencias son necesariamente cortas. Útil como prontuario para hacer

Madrid, 1997. Obra de gran utilidad para aclarar dudas concretas sobre términos de geología cuaternaria,

AZCARATE, B. y otros: Atlas histórico y geográfico universitario. Ed. UNED, Madrid, 2006. Atlas histórico orientado al estudio del Grado de Geoalas principales culturas prehistóricas. BAHN, P. G. (Ed.): Atlas de Arqueología mundial. Ediciones Libsa, Madrid, 2002. Se trata de un atlas de Arqueología muy actualizado en el que se recorre desde el origen del hombre y las principales civilizaciones de la antigüedad estudiadas a través de los descubrimientos hechos en los yacimientos arqueológicos más importantes del mundo. Las más de 200 fotografías de los tesoros encontrados y de 75 mapas detallados guiarán al lector en su particular descubrimiento del pasado. Más que de un atlas propiamedparte de Pre y Protohistoria únicamente abarca 46 páginas, pero tienen un gran contenido. GOWLETT, J.: Arqueología de las primeras culturas. Los albores de la humanidad. Atlas culturales del mundo. Ed. Folio, Barcelona, 1999. Primer volumen de una colección de atlas históricos que abarca desde el origen de la humanidad, hasta la aparición de las civilizaciones del Próximo Oriente. Analiza la evolución de las diferentes etapas culturales de la prehistoria, haciendo especial hincapié en el continente europeo. En los apartados relativos a la evolución humana no incorpora los nuevos avances científicos producidos en África y la Península Ibérica (Atapuerca). No obstante, cuenta con textos concisos y claros que describepcuenta con unos apéndices cronológicos y un glosario que pueden ser de gran utilidad para el alumno. LÓPEZ-DAVALILLO, J: Atlas histórico de España y Portugal. Desde el Paleolítico hasta el siglo XX. Ed. Síntesis, Madrid, 1999. Es un manual de cartografía histórica peninsular que abarca, como se aprecia en el título, un periodo muy amplio. Aunque es un atlas esencialmente político no han quedado relegados los aspectos económicos, sociales o culturales más relevantes de nuestro largo pasado. La segunda parte, de las siete que consta el libro, es la que más interesa para la asignatura, cinteresante, por ello consideramos que pueden ser muy útiles al alumno. THE TIMES, Mundos Pasados. Atlas de Arqueología. Plaza Janés, Barcelona, 1990. Esta obra está constituida por una serie de capítulos diferentes que van desde los métodos arqueológicos hasta el mundo moderno. En lo que a la asignatura de Prehistoria se refiere, son interesantes el capítulo 1 (Arqueología, comprensión del pasado), el 2 (Los orígenes del hombre), el 3 (L

destacando los mapas ta

4.4 Diccionarios

BAHN, P. (Ed.): Dictionary of Archaeology. Collins, Glasgow, 1992. Breve diccionario de arqueología, en inglés, con referencias muy generales sobre instrumental, yacimientos y períodos. Al tener carácter uneasequibles términos desconocidos, que habrán de ser necesariamente ampliados en otra bibliografía. MENÉNDEZ, M., JIMENO, A., y FERNÁNDEZ, V.: Diccionario de Prehistoria. Alianza Universidad nº 888,

Page 24: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 24

a largo de diferentes voces. Cada entrada ofrece una bibliografía específica, recogida al final del volumen.

incorporando todos aquellos escubrimientos más significativos que se produjeron antes de enero de 2003.

4.5. Bibliografía complementaria

estudio de los temas correspondientes al Calcolítico o Edad del Cobre, Edad del Bronce y Edad del Hierro.

, religión etc… Hay que destacar que al final de cada capítulo aparece

ntablemente la traducción al castellano es deficiente, con errores propios de alguien que desconoce el tema.

industrias líticas u óseas, cerámicas, objetos metálicos o conceptos más amplios como características culturales de los diferentes períodos, arte, etc. Un sistema de referencias cruzadas permite articular temaslo VIALOU, D. (Dir.): La Préhistoire. Histoire et Dictionnarie. Editions Robert Laffont S.A., París, 2004. Este libro, una de las últimas obras de carácter general aparecidas, viene a completar la constante necesidad de actualizar los conocimientos en nuestra disciplina. En estos últimos años han sido varios los investigadores que se han enfrentado con la elaboración de un diccionario de Prehistoria, destacando uno de los más recientes (1988) como es el realizado bajo la dirección del profesor André Leroi-Gourhan, o en nuestro país el publicado por los profesores M. Menéndez, A. Jimeno y V. Fernández en Alianza Editorial en 1997, entre otros. Este último diccionario ha sido confeccionado bajo la dirección del profesor D. Vialou, junto con otros 13 investigadores especialistas en distintos períodos que se han encargado de redactar las correspondientes voces. La obra está dividida abiertamente en cuatro grandes apartados. El primero de ellos es un sucinto manual de Prehistoria. La segunda parte se corresponde con el diccionario propiamente dicho. La estructura de las distintas voces sigue un esquema muy claro que facilita su lectura y comprensión. Al principio de cada una de las entradas observamos una serie de iconos que facilitan la consulta, pudiendo comprobar de forma rápida si ese yacimiento en concreto contiene datos radiométricos, restos faunísticos, a que horizonte cultural pertenece, etc. Los autores han hecho un gran esfuerzo de actualización d

MOHEN, J.P.: Metalurgia prehistórica. Introducción a la metalurgia. Edi. Masson, Barcelona, 1992, 230 págs. Interesante estudio acerca de la metalurgia antigua o Paleometalurgia. Su autor nos ofrece una gran variedad y riqueza de datos, claros y concisos, no sólo sobre lo que significó el conocimiento de la metalurgia en la Antigüedad y los principales aspectos técnicos que dan como resultado los objetos metálicos, sino también los aspectos socioeconómicos e históricos en diferentes áreas geográficas y de los cuales esos objetos son testimonios materiales. Esta obra incluye una importante documentación gráfica, mapas, cuadros cronológicos, diccionario técnico, índice de yacimientos, así como abundante bibliografía. Por todo ello, es recomendable como introducción o marco de referencia para el

DICKINSON, O.: La Edad del Bronce Egea. Akal, Madrid. 2000. Este libro ofrece una visión general de la Edad el Bronce en el Egeo, no sigue el esquema clásico de Neolítico, Bronce Antiguo, Medio y Reciente de las diferentes áreas geográficas del Egeo, sino que nos presenta temas generales que tratan sobre aspectos sociales, económicos, culturales, funerarios, religiosos.. como puede comprobarse por los títulos de los nueve capítulos de los que consta el libro, entre ellos, poblamiento y economía, artes y oficios, costumbres funerarias, comercio e intercambio

citada una interesante bibliográfía. TREUIL, R. y otros: Las civilizaciones egeas del neolítico a la edad del bronce. Lábor, Barcelona,

1992. Nueva Clio, 581 págs. Manual típico de esta serie con gran aportación documental y bibliográfica, general y por regiones y temas. Interesante introducción al espacio geográfico y períodos cronológicos. Cuatro grandes apartados van dedicados, respectivamente a: Neolítico y Bronce Antiguo, período de los Palacios cretenses (Bronce Medio y Reciente), el mundo micénico y la herencia micénica (lengua, escritura y civilización), muy útil para el que quiera ampliar estos temas. Lame

Page 25: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 25

nen una información detallada de los diferentes aspectos que componen este período. Sus páginas, aunque densas

porta datos de interés para quién esté teresado en profundizar en el tema. Muy interesante documentación gráfica, especialmente un mapa de

s, otras industrias, la guerra (armas), religión y ritual, depósitos y atesoramiento, la gente, la

DELIBES, G. y FERNÁNDEZ MIRANDA, M.: Los orígenes de la civilización. El Calcolítico en el Viejo Mundo. Edi. Síntesis. Madrid, 1993. Es un libro de fácil adquisición, con información muy actualizada sobre el complejo mundo del Calcolítico. Civilización y metalurgia o El laberinto ibérico, son dos de los ocho capítulos en los que se estructura este trabajo, y ellos reflejan claramente la orientación que se da al mismo. Desde las aldeas anatolias, pasando por los Balcanes, el Egeo, el Mediterráneo y el Atlántico, los autores expo

en cuanto a contenido, se leen fácilmente. Lleva una amplia bibliografía estructurada por capítulos.

ROJO-GUERRA, M., GARRIDO-PENA, R. y GARCÍA DE LAGRÁN, I.: El campaniforme en la Península Ibérica y su contexto europeo. Junta de Castilla y León. Universidad de Valladolid. 2005. De este libro aconsejamos, la lectura de los siguientes artículos: SALANOVA, L.: Los orígenes del campaniforme. Descomponer, analizar, cartografiar (páginas 7-14); GARRIDO-PENA, R.: El laberinto campaniforme: Breve historia de un reto intelectual (páginas 29-44); BESSE, M. y DESIDERI, J.: La diversidad campaniforme: Hábitats, sepulturas y cerámicas (páginas 61-73). En el primero de ellos se hace una breve historia de la investigación sobre el tan discutido origen del vaso campaniforme, englobándolo en tres grandes etapas y realizando un pequeño balance de cada una de ellas. Posteriormente estudia por separado las cerámicas y los demás objetos a ella asociados, así como la cronología. Para terminar plantea las hipótesis: la portuguesa, la del Valle del Rin y Europa Central. Termina con cuatro mapas que completan la utilidad de este artículo. El siguiente capítulo es una excelente y detallada síntesis de la evolución de los estudios y teorías sobre el campaniforme, desde el paradigma histórico-cultural de los comienzos, la renovación teórica que inaugura Clarke en 1976, hasta las últimas aportaciones vinculadas al posible contenido alcohólico, y su asociación con probables rituales con él relacionados, surgidas desde finales de los ochenta. El autor analiza una de ellas con sus críticas correspondientes, y también los hallazgos más recientes y los análisis realizados, para con todo ello proponer su propia teoría, artículo bien documentado y que plantea sugerentes teorías y nuevas preguntas a responder, que son el camino del conocimiento. El último capítulo que se recomienda comienza con una breve introducción y unas notas sobre el complejo campaniforme, a continuación las autoras analizan –siempre separando los “dominios” oriental, septentrional y meridional- las estructuras domésticas y funerarias y la cerámica común asociada al campaniforme. Información detallada, quizá algo exhaustiva para un estudiante de primer curso, pero que ainEuropa sobre las estructuras funerarias y otro sobre las domésticas. HARDING, A. F.: Sociedades europeas en la Edad del Bronce. Edi. Ariel, Barcelona. 2003. Visión general de la Edad del Bronce europea, su tratamiento lo hace accesible no solo al alumno universitario del área de Prehistoria, sino también a las personas aficionadas a estos temas. Es un libro ameno que debe considerarse más de referencia que como manual, ya que no sigue el esquema clásico de Bronce Antiguo, Medio y Final de cada área geográfica, con definiciones de culturas y descripciones de modos de vida, características socioeconómicas, etc.., y en cambio presenta una interpretación de la Edad del Bronce por temas generales. Hace referencia, sobre todo, a la Europa templada, atlántica y nórdica, y escasa referencia al mundo mediterráneo, esto es algo muy usual en los autores ingleses que escriben sobre temas prehistóricos. El libro consta de un total de catorce capítulos y en la mayoría de ellos el autor trata algunos aspectos que habitualmente no se encuentran en otras obras, ya que no solo hace referencia a los más “significativo” o característico del periodo, como puede ser la metalurgia o el transporte o las innovaciones tecnológicas aplicadas a la agricultura, sino también de lo no “significativo” de cómo vivía la gente común, como construía sus casas, enterraba a su muertos, la economía domestica, transporte y contactos, los metale

Page 26: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 26

rganización social, el mundo de la Edad del Bronce, finalizando con la Bibliografía muy amplia y epilogo

rícola y metalúrgica desarrollada y con unos tercambios que acabaron integrando los circuitos atlánticos, mediterráneos y continentales, que se detecta

lés, pero ello no es óbice para incluirlo en este catálogo bibliográfico, máxime cuando sin duda lguna constituye para todos los alumnos interesados en una apuesta excelente para conocer con detalle el eríodo celta.

inas sobre aquellos aspectos más presentativos de cada etapa cultural, para que el estudiante pueda ver las diferentes formas que existen de

bordar este ejercicio, dentro de las normas generales ya explicadas.

ofinal. En esta visión global de la Edad del Bronce en Europa se asiste, como dice el autor al paso de unas comunidades pequeñas de agricultores y pastores a unas sociedades organizadas territorialmente, con la población agrupada en poblados, con una tecnología aginsobre todo a lo largo de lo que denominamos Bronce Final. CUNLIFFE, B.: The Celts. A Very Short Introduction. Oxford University Press, Oxford. 2003. Este libro breve de Barry Cunliffe, catedrático de la Arqueología Europea en la Universidad de Oxford y uno de los grandes especialistas en Protohistoria del continente, constituye una excelente puesta al día de tan fascinante mundo celta. Es un sólido, inteligente y valioso estudio al respecto desde una visión de alta divulgación en la que incluso se permite el lujo de repensar críticamente su visión del mundo celta (desde una perspectiva postprocesualista), lo que convierte el libro en una síntesis espléndida, en un ensayo de gran altura y en una especie de pequeño manual útil para todo tipo de público interesado en el tema. El principal problema es que se halla en ingap 5.- COMENTARIO DE LÁMINAS. A modo de ejemplo se incluyen algunos comentarios de lámrea

Page 27: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 27

.1. Arte levantino: Cueva de los Caballos (Cova de Cavalls). Barranco e La Valltorta (Tirig, Castellón)

5d

Page 28: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 28

levantino que se distribuye por todo el arco mediterráneo de la Península ibérica (de Tar

lor, que en este caso se limita al rojo (pigmento mineral

quizás azuzados por otros cazador

y el carácter dinámico de la compos

La lámina presenta una pintura levantina con una escena típica de caza de manada de ciervos. La

escena que tenemos a la vista se halla en la Cova de Cavalls, un pequeño abrigo situado en una zona acantilada del interior de la provincia de Castellón, conocida como el Barranco de la Valltorta. En este lugar se halló a principios del siglo pasado uno de los complejos pictóricos rupestres más impresionantes de este estilo artístico, formado por casi una veintena de estaciones rupestres. La Valltorta figura entre los centros más importantes de un arte

ragona a Murcia) y constituye la referencia artística esencial durante el período neolítico (VI milenio a.C hasta IV milenio a.C).

La escena pictórica está pintada sobre la pared de un abrigo o pequeño covacho de poca profundidad (3 metros), una constante para el arte levantino. El covacho se halla en una región montañosa interior muy abrupta, una situación común en el arte levantino (en contraste con las escasas estaciones pictóricas de la costa). En la pared rocosa del abrigo se aplicó la pintura sin preparación previa del soporte, aplicando con ayuda de una pluma de ave la paleta de co

). Las figuras presentan pequeño tamaño (12-25 cm) y constituyen una escena narrativa (rasgo típico de este arte) de un notable dinamismo y efectismo visual.

La lámina representa una escena típica del arte levantino: la caza de una manada de ciervos por un grupo de arqueros. En la mitad izquierda aparecen cuatro cazadores a pie formando una barrera ante la manada de animales, manejando arcos de gran tamaño con sus flechas, en plena acción de disparo. En la mitad derecha del lienzo se despliega una manada completa de cérvidos (los animales más representados en el arte levantino), compuesta por un ciervo macho de prominente cornamenta, otros dos más pequeños, por varias hembras de distinta edad y dos cervatillos de reducida talla, refugiados tras las madres en el centro del grupo. Todos los animales huyen a la carrera en dirección a los arqueros,

es en una típica táctica de batida y acorralamiento. La mayoría de los animales tienen su cuerpo herido por flechas, en la zona crítica interior del cuello y en los cuartos traseros.

La escena se ha elaborado a partir de tinta plana (impronta estilística típica del arte levantino), una técnica pictórica que requiere delinear la silueta de las figuras para aplicar luego de manera uniforme el color por la superficie interior. Los pequeños cervatillos presentan la modalidad llamada tinta plana parcial: la figura presenta en su interior zonas libres de pintura y decoraciones parciales de puntos dispersos en el área del lomo, lo que permite destacar la presencia de los cervatillos dentro de la manada. La posición dominante del ciervo aparece realzada por la típica perspectiva torcida: la figura aparece de perfil pero la cornamenta se dibuja de frente, una composición alejada de la realidad pero que permite la identificación inmediata de la especie. Toda la escena ha sido trazada con una notable economía formal, pues las figuras aparecen reducidas a simples siluetas con rasgos estilizados y minimalistas, rehuyendo de los detalles innecesarios para la comprensión inmediata. La totalidad de las imágenes presentan una intensa movilidad, perceptible a partir de la morfología de las siluetas (torsión de los cuerpos humanos, tensión de los arcos, patas en huída de los animales) y de la distribución oblicua de la composición respecto al nivel horizontal del suelo, en un intento de crear profundidad. Los rasgos estilizados de las figuras humanas

ición permiten situar este lienzo en el período conocido por E. Ripoll como “fase estilizada estática” (5.500-4.000 B.P.), que es el período clásico por excelencia del arte levantino.

La interpretación de las representaciones del arte levantino todavía es discutible. No faltan las hipótesis relacionadas con la caza propiciatoria o con lugares adecuados para el ojeo de las manadas de cara a su caza. En este sentido, el Barranco de La Valltorta es típico de los yacimientos del Arte levantino: ubicados en zonas elevadas de terrenos abarrancados, próximos a puntos de agua (como cabeceras de los río). La representación de escenas de caza y la situación en sitios estratégicos favorables para el ojeo y la batida de ungulados ha permitido identificar los artistas como herederos de tradiciones cazadoras-recolectoras, que no participaban de los modos de vida productores, agricultura y ganadería, pero que

Page 29: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 29

s covachos y abrigos, una preocupación permanente por la revalorización de las obras e incluso para algún especialista todo un mundo de zoolatrías relacionadas con los animales más representados, toros y ciervos.

convivían con las primeras comunidades neolíticas instaladas en el levante peninsular. Las últimas interpretaciones han señalado que la presencia de temas recurrentes como la caza, la utilización continuada en el tiempo de ciertos abrigos desde el período naturalista hasta el estilizado y el repintado depurado de las figuras desvaídas, parecen representar mucho más que una simple narración descriptiva: podrían revelar un contenido simbólico profundo, una sacralización de lo

Page 30: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 30

5.2. Cerámica del Neolítico Final andaluz (Cueva del Higuerón, Málaga)

Se trata de una vasija cerámica completa de forma cilíndrica que presenta dos asas perforadas verticales y base convexa, lo que nos indica que debería sostenerse colgada. En esta cerámica puede apreciarse la ausencia de decoración, lo que se denomina cerámica lisa, salvo en su parte superior a la altura de las asas, donde aparece una decoración plástica en relieve en forma de cuerdas o cordones, con impresiones realizadas con la uña o con una espátula, y que rodea la boca del recipiente por el exterior,

Page 31: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 31

eo a partir del VI milenio a. C., gradualmente de Este a Oeste, generalizándose en el V milenio a.

procedente de la cueva del Higuerón en Málaga, en esta fase final del Neolítico peninsular continúa el hábitat en cuevas, pero ya aparecen asentamientos al aire libre.

apoyándose en cuatro puntos, dos de los cuales son las propias asas del mismo. Es pues un recipiente de cerámica lisa decorada con un cordón. Tanto este tipo de cerámica cilíndrica de fondo convexo y decoración plástica en relieve en forma de cordones, como el tipo de sujeción se emplea a menudo en las cerámicas del Neolítico italiano, y pueden considerarse como una evolución de las cerámicas impresas que se extendieron por toda la cuenca del MediterránC.,y manifestándose en zonas mediterráneas adyacentes como en el Neolítico peninsular o en el Neolítico francés. En la Península Ibérica esta cerámica se manifiesta durante el Neolítico Final desde comienzos del III milenio a. C. hasta aproximadamente el 2500 a. C. Es una etapa de transición hacia el Calcolítico en el sureste y sur peninsular. La figura que nos ocupa corresponde a una cerámica del Neolítico Final andaluz,

Page 32: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 32

5.3. Ídolo placa de Granja de Céspedes (M.A.N.)

Page 33: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 33

La figura representa un objeto de tendencia rectangular, con la parte superior en forma triangular invertida y menor anchura que la del resto de la pieza.

Este objeto presenta una decoración incisa de dos tipos. La zona inferior tiene motivos de bandas en zigzag rellenas de líneas, alternando con otras lisas y está dividida en cuatro bandas verticales. La parte superior ofrece una decoración constituida por una zona triangular delimitada por una línea y una serie de zigzag lineales más pequeños, y dos motivos radiales, a modo de soles enmarcados por dos semicírculos unidos y cuatro bandas, dos a dos, debajo.

Este tipo de representación es lo que se conoce como ídolos-placa, que están realizados en lajas planas de piedra, generalmente pizarra o esquisto, aunque también los hay en arenisca o piedras calcáreas, e incluso en hueso o cerámica.

Los ídolos de estas características adquieren gran importancia en las etapas iniciales de la metalurgia en la Península Ibérica, aunque hay placas con muy poca decoración, ya desde el neolítico mediterráneo. Los más antiguos peninsulares serían los almerienses, pero los tipos como el que representa la figura, ricamente decorados, van asociados a yacimientos megalíticos de las regiones de la Extremadura portuguesa y española. Incluso se les ha denominado alemtejanos, nombre derivado de la región portuguesa de Alemtejo.

Las representaciones oculadas como la de la figura, han sido interpretadas como los ojos de la diosa madre, que aparecen también en otros tipos de ídolos, como en el caso de las fabricadas en falange de hueso, e igualmente en recipientes cerámicos de todo el Mediterráneo.

Muy diversos son los ídolos que aparecen ya desde etapas neolíticas. En los inicios de la metalurgia en la Península Ibérica, aparecen junto a este tipo de placas, ídolos cilindro, cruciformes, betilos, falanges, lúnulas y bastones. Los materiales asociados con mayor frecuencia al tipo representado son las puntas de flecha de sílex y objetos de cobre.

Page 34: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 34

5.4. Arte esquemático: Peña Tú, Puertas de Vidiago (Llanes, Asturias)

Page 35: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 35

En esta lámina aparece una representación artística grabada/pintada postpaleolítica sobre el panel rocoso de un poderoso contrafuerte calizo situado en la costa oriental asturiana de Llanes, conocido como Peña Tú. El hallazgo tuvo lugar a principios del siglo pasado (1914) en un lugar destacado de la Serranía de la Borbolla, una plataforma serrana de escasa elevación que domina las laderas que descienden hacia la costa cercana. El roqueño se eleva de manera visible en solitario, como un hito principal del territorio por la ausencia de obstáculos próximos y por el amplio control de la visibilidad del entorno. La escena está dominada por una representación antropomorfa esquematizada de cuerpo esteliforme con una altura próxima a 1,10m. La expresión de la cabeza semicircular resulta sumaria y sencilla: cuenta tan solo con dos círculos a manera de ojos y un trazo vertical a modo de nariz. Tan enigmática cabeza está cubierta por un amplio tocado rematado en semicírculo por una sucesión de flecos o singular penacho. El cuerpo de este personaje no presenta rasgos anatómicos: se halla cubierto por un ropaje complejo, donde se combinan de manera sumaria un conjunto de bandas sucesivas decoradas con trazos cortos rectos. La figura aparece envuelta en su totalidad por una especie de manto con grabados en diagonal y en zig-zag, que en el extremo inferior dejan entrever unas pocas líneas cortas, los dedos de lo que parece ser el pie derecho desnudo. La fuerza gráfica del dibujo es producto de la singular combinación técnica: la figura fue trazada a partir de grabado de trazo ancho y profundo, recubierto por pintura roja que hoy todavía ofrece una relativa buena conservación.

Junto a la imagen antropomorfa se halla una espada muy típica, que consta de una lengüeta y pequeñas incisiones a manera de remaches. Este tipo de espadas constituye uno de los elementos más representativos de los ajuares campaniformes cuya datación entre finales del Calcolítico y el Bronce antiguo permite situar cronológicamente el panel. La técnica utilizada cuenta, como en el caso del personaje mayor, con el grabado para delinear la silueta y con algún elemento de color rojo para los remaches. La combinación del arma con el antropomorfo mayor parece aludir a la masculinidad del individuo así como a una dignidad principal en calidad de guerrero o jefe.

En la margen inferior derecha se han representado otras representaciones antropomorfas típicas del arte postpaleolítico, todas elaboradas con pintura roja de la misma tonalidad que la usada en el antropomorfo mayor. Las figuras son de pequeño tamaño y una morfología muy esquemática: los brazos y piernas aparecen como curvas muy arqueadas, la cabeza está reducida a un pequeño muñón (al mismo tiempo arranque de la línea vertical del cuerpo) a partir de un simple trazo lineal. Estas figuras se conocen en la jerga del arte postpaleolítico como salamandras o lagartos, siendo más apropiado calificarlas como figuras de “brazos y piernas en arco”, resultando representativas de ese momento indeterminado entre el Calcolítico y el Bronce. Dentro del grupo destaca la pequeña figura situada en el extremo izquierdo, por su mayor desarrollo de las extremidades, la menor curvatura de las mismas y, sobre todo, por contar en su mano derecha con lo que parece ser un bastón. En ocasiones esta figura se ha interpretado como pastor y ha servido para marcar la relación de la estela con comunidades ganaderas e incluso la principal fuente de riqueza del personaje principal representado en el panel.

La composición se completa con algunas concentraciones de puntos pintados en rojo, en ocasiones muy desvaídas. En realidad, el panel de Peña Tú es más amplio, pues cuenta hacia la izquierda con una masa muy densa de puntos abigarrados, con varias líneas de puntos y con otras figuras un tanto ininteligibles pero

Page 36: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 36

interpretadas como posibles animales cuadrúpedos. Todas están pintadas en rojo, en ocasiones ya tan desvaídas que se observan con dificultad.

La interpretación de la representación parece cada vez más clara, constituyendo el antorpomorfo principal la clave de las sucesivas hipótesis. En un principio se identificó como un ídolo, dotado de una iconografía próxima a la de una divinidad local. No obstante, en la actualidad hay una mayor tentación a reconocer en esta figura la imagen de un cadáver, envuelto en sus ropajes fúnebres y acompañado por la espada como ofrenda mortuoria representativa a la par de su estatus social. Hay que tener en cuenta que la sierra en la que se enclava este monolito de piedra calcárea ha ofrecido en los últimos tiempos muchos hallazgos de enterramientos prehistóricos: hay más de medio centenar de túmulos funerarios (algunos con cámaras funerarias interiores), que nos sitúa ante lo que parece ser un territorio sacralizado. Ahora bien, mientras en los túmulos y dólmenes la personalidad de los difuntos se pierde en el anonimato, el conjunto de Peña Tú exalta precisamente lo contrario: la individualidad del muerto, su lugar destacado en el grupo social y su dominio sobre el territorio circundante. No hay que olvidar la posibilidad de que el propio abrigo pudiera haber acogido bajo su panel grabado/pintado la tumba de aquel personaje, sacralizando el entorno no ya solo como última morada sino como lugar conmemorativo de primera categoría.

Esta interpretación se ajusta bastante bien al contexto de cambio social que experimentan las sociedades europeas en la transición Calcolítico-Edad del Bronce, con la aparición de jefaturas basadas en un estatus de guerrero. Precisamente en torno a este época aparecieron en distintos puntos del continente europeo monumentos conmemorativos que prueban la existencia de hombres importantes, de personajes notables dotados de un estatus personal de poder y prestigio, que tienen como una de sus principales bases para legitimar su posición privilegiada la exhibición de objetos valiosos (sobre todo armas) y el levantamiento de estelas de piedra. En cierto modo, no resulta muy difícil interpretar el gran peñasco que se levanta en Peña Tú como una estela natural de dimensiones monumentales.

Page 37: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 37

5.5. Vaso campaniforme (Ciempozuelos)

Page 38: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 38

La figura nos muestra un recipiente cerámico de perfil en S que le confiere una forma acampanada,

igualmente presenta una profusa decoración en franjas, cuyo tema central lo constituye una línea en zigzag jalonada arriba y abajo por líneas horizontales incisas simples, y otras que presentan trazos oblicuos a modo de frisos.

Estas característica nos inducen a pensar que estamos ante la presencia de un vaso campaniforme. Es, sobre todo, esta forma de cerámica lo que le da personalidad propia al denominado "horizonte", mejor que cultura, campaniforme. Son cerámicas hechas a mano pero modeladas minuciosamente, su pasta suele ser negra o anaranjada, en la decoración se emplea fundamentalmente una técnica incisa muy cuidada.

El vaso campaniforme va estrechamente unido al desarrollo y generalización de la metalurgia del cobre. La mayor parte de los yacimientos, donde se ha hallado cerámica de este tipo en sus tres formas: vaso, cuenco y cazuela, ha sido en los de carácter funerario, correspondientes a enterramientos de inhumación individual en fosa del período Calcolítico-Bronce Inicial. Esta cerámica aparece formando parte del ajuar funerario, y suele aparecer acompañada de objetos de metal (cobre): puñales de lengüeta y puntas de flecha tipo Palmela, y de otros materiales: hachas pulimentadas, cuchillos de sílex, brazales de arquero, botones con perforación en V, etc.

Aunque su origen y difusión ha planteado y sigue planteando un problema a los diferentes investigadores, es evidente que existe una cierta uniformidad en los territorios a donde llega, sobre todo en Europa, si bien en todas las regiones subyacen diversos matices locales, que ponen de manifiesto las peculiaridades de los distintos grupos campaniformes, y que se evidencia especialmente en los motivos decorativos de esta cerámica.

Las primeras manifestaciones campaniformes pueden encuadrarse cronológicamente a finales del III milenio (2300 a. C.) perdurando hasta el Bronce Inicial(1800a.C.).

Page 39: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 39

5.6. Ídolo Cicládico (El tocador del arpa)

Page 40: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 40

Esta lámina representa una figura humana sentada y con un objeto triangular entre los brazos, que

aparecen fragmentados a la altura de los antebrazos, y en consecuencia, carecen de manos, aunque la disposición hace pensar claramente que sujetarían el citado objeto.

Existen figuritas de este tipo en barro cocido, pero las más abundantes están realizadas en piedra, mármol posiblemente, en este caso. Por sus características, se puede incluir con seguridad en el grupo de ídolos cicládicos del Bronce Antiguo, pues es precisamente en las Islas Cícladas y en la etapa citada, en donde adquieren su máximo desarrollo y representatividad. Generalmente son de pequeño tamaño. entre 20 y 30 cm. aunque hay algunos casos en los que pueden alcanzar hasta 1 metro y más. Las representaciones más frecuentes son figuras femeninas de pie y con los brazos cruzados, muy esquematizadas, aunque también existen figuras masculinas, y son bastante comunes los llamados "ídolos de caja de violín", por su semejanza formal con dicho objeto.

También son relativamente frecuentes las figuras de músicos, caso del representado en la figura, conocido como el "tocador del arpa". En ocasiones llevan detalles pintados, incisos o incluso algunas incrustaciones.

Sobre su significado se ha teorizado mucho, llegando a pensar en una especie de "diosa madre", o al menos una divinidad femenina relacionada con el mundo funerario, pero no todos aparecen en enterramientos, y, si hubo una especie de "religión" en esta etapa, nos es desconocida por el momento.

Este período del Cicládico Antiguo es el más brillante de las islas, dentro del Bronce del Egeo, pasando la hegemonía en el período siguiente, el Bronce Medio, a la isla de Creta.

Junto a estas figurillas aparece industria lítica en sílex y obsidiana, algunos adornos en cobre y hueso, orfebrería, y una cerámica incisa e impresa fundamentalmente, aunque hay algunas pintadas.

Page 41: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 41

5.7. Palacio de Cnossos (Creta)

Page 42: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 42

La figura nos muestra el plano de una construcción arquitectónica. Lo primero que observamos, es

que el tamaño y extensión de la misma, descarta la posibilidad que pueda corresponder a una casa, o a un poblado ya que el carácter de unidad que podemos apreciar en su composición nos aleja de tal idea. Por lo tanto, se puede afirmar que se trata de una gran construcción unitaria de planta marcadamente cuadrangular, en la que se aprecia, en la parte central del recinto un amplio patio central en torno al cual se abre un considerable número de dependencias, la mayoría de ellas de planta rectangular. Podemos observar que no se aprecia un reparto simétrico de estas dependencias, ya que se combinan con otras de plantas diferentes, debido posiblemente a que se irían construyendo según las necesidades. La presencia numerosa de estos aposentos y habitáculos evidencia que este tipo de construcción tendría como finalidad albergar a un gran número de personas dentro de sus muros, que participarían activamente, según su cualificación, en las actividades sociales, políticas y económicas bajo las directrices de un dueño o señor.

La magnitud del recinto así como la presencia de ese gran patio central al que se abre un intrincado sistema de corredores o galerías, pequeños patios, habitaciones, talleres, almacenes, escaleras etc., nos sugiere estar ante el plano de una de las mayores construcciones palaciales, que nos ha legado la civilización minoica o cretense que tuvo su sede en Creta y cuya cultura material, a partir del II milenio a C. se desarrolló alrededor de los palacios, entre los cuales destacan el de Festos y Cnossos. Precisamente a este último corresponde el plano que comentamos.

El palacio se alza sobre una amplísima extensión cuadrangular, y está orientado de N a S, como todos los palacios minoicos. Las entradas al recinto se abrían en los muros norte y sur. Muchas parte del palacio son de uso incierto, pero el destino de otras es evidente, en el centro el Patio Central, en el área oeste se alineaban los almacenes, muestra del activo centro comercial que fue Cnossos, al noroeste la Sala del Trono, al este del patio central una escalera descendía hasta las habitaciones privadas: la porticada sala de la doble hacha, el Megarón y baño de la Reina.

La arquitectura cretense aspiraba a edificar casas y edificios cómodos, palacios fastuosos donde el dueño y señor pudiera alojar a toda la familia, gran número de servidores, las oficinas de una compleja administración y hacer ostentar su opulencia con la brillantez de sus recepciones.

Esta cultura junto a la Cicládica desarrollada en las islas Cícladas y la Micénica en Grecia continental conformaron durante las Edad del Bronce las denominadas culturas del Egeo.

Page 43: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 43

5.8. Fresco cretense

Representación de la parte superior -cabeza y tronco- de tres figuras femeninas, con los rostros de

perfil, orientados en diferentes direcciones; dos de ellos miran hacia su izquierda y el tercero hacia su derecha. Las figuras son iguales, pero la central está un poco superpuesta a las laterales, ocultando así una parte del hombre y el brazo de las otras dos.

Van ataviadas con trajes iguales muy decorados, portan pulseras y collares, y lucen peinados complicados con adornos en todo el cabello.

La disposición de las figuras, y la posición de los brazos nos sugiere una escena procesional, de danza o de oferentes. Todas ellas, al igual que el tipo de atuendo, hacen pensar en el mundo de la Creta minoica, concretamente en los famosos frescos cretenses. Estos son policromados y la tipología responde claramente a la cultura cretense o minoica, que se desarrolló en el Egeo junto a la Cicládica y la Micénica, durante la Edad del Bronce.

Estos frescos decoraban las dependencias de los palacios cretenses, tanto paredes como incluso techos y suelos; y también en ocasiones, aparecen en las villas y viviendas.

Page 44: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 44

El palacio cretense estaba constituido por una serie de edificios ordenados en torno a un patio central porticado, generalmente cuadrangular. Varios pisos y dependencias de todo tipo: zonas de habitación, santuarios, almacenes, talleres, etc., se comunicaban por una red compleja de escaleras y pasillos. Los temas más característicos de estos frescos son las representaciones de escenas ceremoniales -como parece serlo la de la figura- o bien de la vida cotidiana, así como motivos vegetales y animales. Entre estos últimos, que también se representan en recipientes cerámicos, destacan los animales marinos. Son famosos el fresco de los delfines o las representaciones cerámicas de pulpos.

Son los segundos palacios, reconstruidos en los mismos lugares que los anteriores destruidos, los que albergan estas representaciones murales, en una etapa considerada de apogeo en la isla de Creta. Es lo que se ha clasificado como Minoico Medio, especialmente las últimas etapas del mismo. La cronología, e incluso la periodización de la Edad del Bronce en el Egeo está en revisión. La calibración de fechas de C14 y otros datos, así como denominaciones diferentes, hacen muy difícil su exacta concreción, pudiendo citarse, de manera aproximada, una etapa que abarcaría algo menos de medio siglo, en los finales de la primera mitad y comienzos de la segunda, del II milenio a. C.

Page 45: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 45

5.9. “Tumba real” de Leubingen, Turingia

Page 46: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 46

La figura muestra un enterramiento de inhumación doble, los cadáveres que han sido depositados uno sobre otro formando una cruz reposan en el interior de una gran cámara funeraria, que resalta por la originalidad de su estructura, ya que está construida con sólidos postes de madera, dispuestos de tal manera que confieren a la sepultura la forma de casa con cubierta a dos aguas. En el interior, igualmente, se observa parte del ajuar correspondiente a los difuntos. En el exterior de la sepultura y rodeándola se encuentra un foso. Se puede decir que este tipo de construcción funeraria, solamente lo encontramos, y por ello se caracteriza, en la Cultura de Unetice o Aunjetitz, que se desarrolla durante el Bronce Antiguo en Europa Central, en concreto, en su fase de apogeo o Unetice Clásico, con una cronología que abarcaría desde el 1650 al 1550 a. C. Por lo tanto debe encuadrarse en el conjunto de las denominadas “tumbas reales o principescas”, bajo túmulo. Se trata, pues, de una de las tumbas más reconocidas de este tipo, concretamente la espectacular tumba principesca de Leubingen en Turingia, cuyo túmulo tiene una longitud de 34 m de diámetro y 8,5 m de altura. La doble inhumación corresponde a un hombre maduro y a una mujer joven, acompañados de su ajuar en los que solía destacar, sobre todo, la riqueza de los objetos metálicos tanto de armas como de objetos de adorno, consecuencia del control que esta cultura ejercía sobre las rutas comerciales europeas durante los comienzos de la Edad del Bronce, como las del ámbar y el oro entre el norte y el sur del continente. Por lo que esta cultura se caracteriza no solo por su gran desarrollo metalúrgico, sino también por el comercio del metal y otros bienes de prestigio.

Page 47: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 47

5.10. Copas argáricas

La figura nos muestra dos recipientes cerámicos que presentan base troncocónica, ésta se prolonga en un cilindro hasta su unión con la zona hemisférica o parte útil del recipiente. Ambos están realizados en cerámica negra y brillante, el de la izquierda presenta una decoración de mamelones, y lisa el recipiente de la derecha.

Estos rasgos morfológicos nos sugieren que estamos ante la presencia de las denominadas copas de pie alto, cerámicas típicamente argáricas, que aparecen como algo nuevo, dentro de la diversidad cultural de la Península Ibérica. Están asociadas a la cultura de El Argar que se manifiesta durante la Edad del Bronce Medio o Pleno en el sureste peninsular, con una cronología que comprende desde la mitad del II milenio a. de C. hasta finales del mismo.

Page 48: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 48

La cerámica de este horizonte es negra, brillante y lisa en general, a veces aparecen decoraciones de mamelones o líneas incisas. Sus formas son variadas, cuencos, ollas, vasos etc., presentando la mayoría de las veces fuerte carena. Las copas, que nos ocupan, son una novedad, como ya se ha apuntado, y cuyo origen habría que buscarlo en el Mediterráneo oriental.

El Argar es un yacimiento situado en la provincia de Almería y cuyo nombre ha servido para denominar a todo esta cultura, que se extiende por las provincias de Almería y Murcia, zona meridional de Jaén y Granada, con penetración en la Meseta sur.

Los yacimientos argáricos conocidos están situados la mayoría de las veces en cerros elevados con defensas naturales y fortificaciones, cerca de zonas aptas para el cultivo.

La metalurgia de este período se manifiesta en una gran variedad de objetos metálicos entre los que destacan las alabardas y las espadas de remaches, así como adornos en plata y oro.

Page 49: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 49

5.11. Taulas de Menoría

En la figura se ven varias piedras grandes, siendo una de ellas en forma de T pétrea, constituida por

una piedra vertical sobre la que se asienta una horizontal, de gran tamaño. Generalmente estas estructuras denominadas taulas constan precisamente de un monolito vertical, prismático, sobre el que se apoya otro horizontal.

Aparecen en la isla de Menorca, en el periodo conocido como Talayótico I que representa el Bronce Final en las Islas Baleares, y cuyo nombre deriva precisamente de otras construcciones que caracterizan este periodo y que se denominan talayots. Estas son torres construidas con técnicas ciclópeas, con plantas variadas y alzados troncocónicos o piramidales.

Junto a éstas, las salas hipóstilas y las navetas, más propias de las isla menorquina –al igual que las taulas- completan un panorama muy llamativo dentro de la Prehistoria de las islas.

Page 50: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 50

Sobre la finalidad de las taulas hay opiniones diversas, desde que sean la columna central que sostendría la techumbre de un edificio, pasando por la alternativa de que se trate de “mesas de sacrificio”, o bien que sean construcciones con un carácter religioso o ritual que –por el momento- nos es desconocido.

En este periodo, y además de las citadas construcciones que lo definen con claridad, hay también dólmenes y cuevas artificiales, así como un monumento escalonado en Som Oms (Mallorca), y un contexto material que difiere del de la etapa anterior, y que podría ser consecuencia de relaciones con otras islas, e incluso de la presencia de gentes nuevas.

Page 51: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 51

5.12. Carro votivo de Trundholm (Dinamarca)

Page 52: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 52

La figura representa un carro de ruedas radiales, tirado por un corcel que arrastra un gran disco solar. El conjunto está realizado por la técnica del bronce en hueco o a la cera perdida, lo que muestra, además de su carácter artístico esquemático, los orígenes tempranos de dicha técnica broncista.

El disco, situado en vertical, siguiendo la misma dirección que las ruedas del carro, lleva aplicada en una de sus caras una lámina de oro parcialmente perdida, presenta también, una profusa decoración de motivos espirales, conseguidos por la técnica del repujado que redundan en su clara alusión al astro solar al que simboliza. Igualmente de oro sería el collarín del caballo, desgraciadamente perdido.

El tema de la espiral tiene su apogeo en la Edad del Bronce nórdico, decorando sistemáticamente otros objetos, como los escudos y grandes vasos metálicos. En este mismo momento, las representaciones escultóricas figurativas se estilizan hasta llegar al virtuosismo estético que se contempla en la pieza que tratamos.

Los países nórdicos nos ofrecen el testimonio artístico más abundante de la Edad del Bronce. En casi toda la ornamentación, la espiral, convertida en una especie de denominador común, adquiere pronto la categoría de monopolio. Los hallazgos de moldes y de instrumentos utilizados en la tarea de fundición demuestran que estas gentes crearon una artesanía original y autóctona, de la que es buena muestra la pieza que nos ocupa, y que debemos encuadrar culturalmente a finales del Bronce Medio y comienzos del Bronce Final, con una cronología aproximada del 1300 a. C.

Las creencias religiosas del Norte de Europa giran bajo el signo del culto al Sol. Este se representa sobre un carro con el que recorrería los cielos, durante el día de Este a Oeste con su cara de oro, y a la noche de Oeste a Este haría el camino inverso con su cara de bronce, arrastrado en ambos casos por el corcel sagrado. El símbolo solar lo es también del movimiento y de la vida.

Es por tanto evidente, que se trata de una representación ritual-ceremonial y aún tal vez procesional de la religión solar. Dimensiones: largo del carro 59 cm, diámetro del disco 26 cm. Localización: Museo Nacional de Copenhague, Dinamarca.

Page 53: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 53

5.13. Coraza de bronce de Marmesse. Museo de Antigüedades Nacionales de Saint-Germain-en-Laye (Francia)

Page 54: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

        PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS) 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 54

El objeto representado en la figura es una coraza de metal, bronce en este caso, conservada en un magnífico estado. Aparece profusamente decorada a base de una doble línea de círculos, que bordea toda la pieza, y un motivo central realizado con idéntica técnica y motivos.

Es una muestra muy perfeccionada del trabajo del metal, lo que -junto con la circunstancia de la aparición de las primeras corazas- nos llevaría a una etapa del Bronce Final, momento en que la metalurgia del bronce adquiere una importancia decisiva. Junto a las corazas aparecen otras armas ofensivas -espadas con empuñadura maciza, primero, y de antenas, después-, y defensivas -cascos y escudos-.

En esta etapa ya se conocen minas de cobre, y el bronce se usa ya, no solamente para objetos o productos de lujo, sino también para fabricar útiles de uso cotidiano, tales como gubias, cinceles, cuchillos, hoces, navajas o piezas de arnés. Hay, entre los productos de "lujo", colgantes y otros adornos, pero sobre todo alfileres -que en este caso pueden ser considerados también como útiles- con cabezas de forma variadísima, e incluso decorados a base de motivos incisos, o incrustaciones de ámbar o de cornalina.

Esta coraza pertenece en concreto a los pueblos que ocupan en esta etapa el centro de Europa, y que se conocen como de "Campos de Urnas", debido a las características de sus necrópolis de incineración en urnas. Estas se entierran en fosas simples, o protegidas con piedras, túmulos planos, círculos de piedra, etc., formando verdaderos "campos", de ahí su nombre.

Estas gentes tienen centros metalúrgicos de gran producción, de la que es un buen ejemplo la pieza representada, y controlan en esta etapa la ruta del ámbar, tradicional comercio procedente del Báltico.

Page 55: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 55

5.14. Espada pistiliforme (Alhama de Aragón, Zaragoza)

Page 56: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 56

En la figura aparece representada un magnifico ejemplar de espada, cuyas dimensiones son: 55,5 cm longitud y 5 cm de anchura. La empuñadura presenta marcada lengüeta calada rectangular, coronada por dos pequeños apéndices. El empalme que une la lengüeta con la hoja es en forma de V y aparece también calado por medio de dos orificios o remaches a ambos lados. A lo largo de toda la hoja puede apreciarse un sólido nervio central resaltado por la línea incisa que le rodea, la hoja no es de bordes rectos, ya que puede apreciarse como se ensancha en su mitad inferior, por lo que se la denomina hoja pistiliforme, lo que le confiere una forma lanceolada, que se adapta perfectamente a su tarea ofensiva, tanto como para descargar golpes como para herir de frente, la hoja terminaría en aguda punta ya que ésta ha desaparecido. El detalle más novedoso de estas piezas es que por primera vez hoja y empuñadura se funden conjuntamente, logrando con ello una gran resistencia mecánica evitando partirse por la unión de la hoja con la empuñadura. En la Península Ibérica este tipo de espada será característico de la etapa del Bronce Final II peninsular, que cronológicamente abarca el 1100-900 a. C. en este momento el armamento se vería enriquecido por las novedades metálicas que aportaría el progresivo desarrollo de los Campos de Urnas y que quedaría plasmado en un tipo de espada de hoja pistiliforme. Es también en este momento cuando la Península Ibérica se incorpora a la órbita económica del “atlantismo”. Durante el Bronce Final III, 900-700 a. C. se puede destacar la progresiva sustitución de las espadas pistiliformes por las espadas de hoja paralela y punta “lengua de carpa” o “gota de sebo” que se convertirá en la espada característica de esta fase, y de la que también tenemos buenos ejemplares en la Península Ibérica. El ejemplar que comentamos procede de Alhama de Aragón, Zaragoza.

Page 57: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 57

5.15. Collar de oro. Tesoro de El Carambolo

La figura muestra un objeto de adorno múltiple, ya que está formado por una gruesa cadena finamente trabajada, que a través de una pieza facetada y romboidal, se enlaza a otro conjunto de cadenas dobles más cortas y ligeras, que aparecen respectivamente rematadas por colgantes. Conjunto todo él que pone de manifiesto la categoría técnica y decorativa del orfebre que lo realizó.

Evidentemente, se está ante la presencia de un magnífico collar de oro que solamente puede asociarse a una cultura avanzada como es la tartésica, en la que el arte de la orfebrería llegó a su máximo esplendor, manifestándose, sobre todo, en un conjunto de objetos de oro, en los cuales el granulado, la filigrana y el repujado se constatan como decoraciones habituales. Buena muestra de ello son, por ejemplo,

Page 58: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 58

los tesoros de La Aliseda (Cáceres) y El Carambolo (Sevilla), a este último pertenece el collar que comentamos. A estos tesoros se les ha atribuido una cronología en torno al 600 a. de C.

Dentro de la sociedad tartésica, que estaba formada por distintos grupos sociales, uno de los más relevantes era el de los orfebres, que junto con el de los broncistas y alfareros gozaban de un "status" privilegiado.

La cultura tartésica se extiende principalmente por tierras del Mediodía peninsular, siendo su núcleo principal la zona de Huelva y su provincia, que al mismo tiempo es el centro minero más importante de este momento, lo cual pone de manifiesto la relevancia que alcanzó la metalurgia y la minería, no solo en la economía del pueblo tartésico, sino también en la de griegos y fenicios, que asentados en la Península, exportaban metales a Oriente. Por último señalar la gran influencia fenicia que tuvo esta cultura, y que se encuentra latente, tanto en la variedad de objetos de adorno y muestras artesanales, como en todo el espíritu tartésico.

Page 59: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

A. Mª Fernández, A. Hernando, J. F. Jordá, J. M. Maíllo, F. J. Muñoz, J. M. Quesada, S. Ripoll

 

 

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 59

5.16. Vaso de los guerreros (Archena, Murcia). Cultura Ibérica. (M.A.N.)

Page 60: ESTUDIO TEÓRICO DE CONTENIDOS. - … · Eiroa, J. J., 2006. Nociones de ... Nociones de Prehistoria General. Ariel Prehistoria. 3ª Edición. Es recomendable la lectura de los epígrafes

PREHISTORIA II (LAS SOCIEDADES METALÚRGICAS)

UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN A DISTANCIA 60

El objeto representado en la figura es una cerámica de gran tamaño (41 cm de alto), en forma de vaso y con el borde muy marcado o labiado. Parece una cerámica de buena calidad de pasta bien depurada y excelente factura, y en la que se aprecia las huellas del torno. Las paredes del vaso están ricamente decoradas con escenas pictográficas, siendo el color rojo el que más resalta dentro de la gama de colores utilizada. Aunque en la figura no puede apreciarse la decoración de todo el vaso, la parte que se observa es suficiente para mostrar que estamos ante la presencia de una escena de guerra, en la que se representa un jinete a caballo que ataca con la lanza a un “infante” que lleva un gran escudo rectangular o scutum, y parece que con anterioridad hubiera tenido otro oponente, que yace en el suelo. La perfección de la técnica de factura en general y de la pictórica, en particular, que se aprecia, no sólo en el dibujo del caballo, sino también en el de los mismos guerreros y en sus armas de tipología avanzada, (gran escudo, larga lanza, cascos), induce a situar este vaso en los momentos finales de la Prehistoria, concretamente en la Protohistoria, cuando surge y florece en la Península Ibérica la cultura del mismo nombre. Por lo tanto se trataría de una cerámica pintada correspondiente a la Cultura Ibérica, precisamente el denominado vaso de los guerreros hallado en Archena (Murcia), y fechado en el siglo III a. C. Una de las manifestaciones más ricas y relevantes del pueblo ibérico es su cerámica, habiéndose identificado diferentes estilos según las zonas geográficas. En el caso que nos ocupa, la zona del sudeste, durante el siglo IV a. de C la alfarería levantina y murciana alcanza su mayor personalidad, distinguiéndose las decoraciones con representaciones de figuras zoomorfas, antropomorfas y fitomorfas, que aparecen sobre diferentes formas cerámicas: ánforas, jarras, vasos y Kalatos. En esta área geográfica se han diferenciado dos estilos cerámicos diferentes el primero de ellos es el de Elche-Archena o estilo simbólico de la Contestania, al que pertenece el vaso comentado, y el segundo es el de Oliva-Liria o estilo narrativo de la Edetania.