estudio-tecnico corregido

41
PROYECTO: COMERCIALIZACIÓN DE NIEVE CON FRUTAS NATURALES EN LA CIUDAD Y PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA. NEVERÍA “BIESRI” “DONDE HAY NIEVES HAY ALEGRIAS” PRESENTAN: FIGUEROA NÚÑEZ BIANCA MARBELLA. LÓPEZ MARTÍNEZ BLANCA ESTELA. MÉNDEZ LOPEZ RICARDO. CARRERA: INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

Upload: biiaenii-figueroeae-nunez

Post on 11-Apr-2016

9 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

proyecto fnald

TRANSCRIPT

Page 1: estudio-tecnico corregido

PROYECTO: COMERCIALIZACIÓN DE NIEVE CON FRUTAS NATURALES EN

LA CIUDAD Y PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA.

NEVERÍA “BIESRI”

“DONDE HAY NIEVES HAY ALEGRIAS”

PRESENTAN:

FIGUEROA NÚÑEZ BIANCA MARBELLA.

LÓPEZ MARTÍNEZ BLANCA ESTELA.

MÉNDEZ LOPEZ RICARDO.

CARRERA:INGENIERIA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

VII –D1

Page 2: estudio-tecnico corregido

INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ

ASIGNATURA:

PLAN DE NEGOCIOS

CATEDRÁTICO:

GERARDO PEREZ NAHON

PROYECTO:

ESTUDIO TECNICO DE LA COMERCIALIZACION DE NIEVE CON FRUTAS NATURALES EN SALINA CRUZ OAXACA

PRESENTAN

FIGUEROA NUÑEZ BIANCA MARBELLA

LÓPEZ MARTÍNEZ BLANCA ESTELA

MENDEZ LOPEZ RICARDO

ESPECIALIDAD:

INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL

SEPTIMO D1

SALINA CRUZ, OAXACA OCTUBRE DE 2015

Page 3: estudio-tecnico corregido

ESTUDIO TÉCNICO DE LA COMERCIALIZACIÓN DE NIEVE CON FRUTAS NATURALES EN SALINA CRUZ OAXACA.

3.1. DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO.

La nevería “BIESRI” se caracteriza por brindarle un servicio de mejor calidad a la

población de Salina Cruz Oaxaca, la cual es la comercialización de nieves con

frutas naturales, brindándoles productos saludables de gran calidad, delicioso

sabor y productos siempre naturales e innovando su presentación para darles a

nuestros consumidores un buen servicio de calidad.

Las nieves, son un producto refrescante e ideal para el consumo en las regiones

de clima tropical, ya que las altas temperaturas que se registran en esta región del

Istmo durante la mayor parte del año, estimulan el deseo de refrescarnos.

3.1.1. DISEÑO.

En la nevería “BIESRI” podrán encontrar más de 35 sabores a escoger y disfrutar,

la lista de sabores se muestra a continuación:

Ciruela pasa.

Limón.

Guanábana.

Melón.

Tamarindo.

Zapote negro.

Mandarina.

Piña.

Tamarindo con chile.

Chocolate.

Mango con chile.

Tuna.

Durazno.

Mango.

Chico zapote.

Naranja.

Ciruela.

Uva.

Leche quemada.

Sorbete.

Rosas.

Tequila.

Beso de Ángel.

Nuez.

Cajeta.

Fresa.

Mamey.

Coco.

Beso oaxaqueño.

Piña colada.

Queso.

Cacahuate.

Almendra.

Mezcal.

Aguacate.

Page 4: estudio-tecnico corregido

TAMAÑO DE EMPAQUE.

Para el tamaño de empaque de las nieves con frutas naturales será de 3 distintos

tamaños:

Chico.

Mediano.

Grande.

Chico cant. 125 ml. Mediano cant. 237 ml. Grande cant. 1000 ml.

UNIDADES COMERCIALES A LA VENTA

CHICO MEDIANO GRANDE

2 SABORES 3 SABORES 4 SABORES

125 ml 237 ml. 1000 ml.

CARACTERÍSTICAS ESPECÍFICAS:

Tipo de producto: Bien.

Producto industrial: De suministro. Es un producto de alta rotación y de alta

competencia en el mercado.

CARACTERÍSTICAS FÍSICAS EXTERNAS:

Tamaño: Chico, mediano y grande.

Color: Dependiendo la fruta que esté compuesta la nieve en su forma natural.

Peso: En miligramos.

Page 5: estudio-tecnico corregido

Olor: A frutas.

Textura: Ligera.

Envase: Vasos desechable.

CARACTERÍSTICAS INTERNAS:

Sabor: Dependiendo la pulpa de fruta que se requiera.

Perecibilidad: Perecedero.

CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS:

Calidad: Producto a base de pulpa de frutas naturales.

Materiales empleados: Pulpa de fruta, leche, azúcar y agua.

Grado de pureza: 100%

PROVEEDOR DE LA NIEVE: Nieves Oaxaqueñas Chagüita, local No. 27

Mercado "Benito Juárez" Oaxaca, Oax. Tel: (951) 516-1350.

Email: [email protected].

Logo del proveedor =

3.1.2. NORMAS DE CALIDAD DEL PRODUCTO.

La comercialización de la nieve se encuentra regulada por la siguiente norma.

NORMA OFICIAL MEXICANA NOM-243-SSA1-2010, Productos y servicios.

Leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos.

Disposiciones y especificaciones sanitarias. Esta norma, se especifican las

Page 6: estudio-tecnico corregido

disposiciones sanitarias que se deberán llevar a cabo durante el proceso de

fabricación del producto.

Esta Norma Oficial Mexicana establece las especificaciones sanitarias y

nutrimentales que debe cumplir la leche, fórmula láctea, producto lácteo

combinado y los derivados lácteos.

Esta Norma Oficial Mexicana es de observancia obligatoria en el territorio nacional

para las personas físicas o morales que se dedican al proceso e importación de la

leche, fórmula láctea, producto lácteo combinado y derivados lácteos.

3.2. LOCALIZACIÓN ÓPTIMA

La localización óptima de un proyecto es la que contribuye en mayor medida a que

se logre la mayor tasa de rentabilidad sobre el capital.

La localización del proyecto se llevara a cabo en el local de la Sr. Raúl Camacho,

ubicada en Av. Manuel Ávila Camacho, Col. Centro de la ciudad y puerto de Salina

Cruz, Oaxaca, quien ha tomado la decisión de rentarnos el local para la realización

del proyecto que cuenta con el espacio adecuado y excelente ubicación para

llevar a cabo la comercialización de nieve con frutas naturales.

Es óptimo instalar un lobby en las instalaciones del local donde nuestros clientes

puedan disfrutar y tener un momento agradable donde puedan disfrutar con sus

acompañantes una deliciosa nieve.

La localización óptima se llevó a cabo por medio de un método cualitativo, que es

por el método por puntos donde se analizaron las colonias donde se podría

establecer el local concluyendo que el centro es la mejor opción para establecer el

local del proyecto.

Page 7: estudio-tecnico corregido

FACTORES CRÍTICOS PARA EL

ÉXITO

PESO

COLONIA CENTRO COLONIA

CALIF.

PESO PONDERAD

O

CALIF.

PESO PONDERAD

O

CALIF.

PESO PONDERAD

O

CERCANIA DE LOS PRINCIPALES

CENTROS DE CONSUMO

0.40 3 1.20 4 1.60 3 1.20

DISPONIBILIDAD DE TRANSPORTE 0.20 4 0.80 4 0.80 2 0.40

ESTIMULOS FISCALES 0.20 1 0.20 3 0.60 1 0.20

INFRAESTRUCTURA 0.10 4 0.40 3 0.30 3 0.30

COMPETENCIA 0.10 2 0.20 2 0.20 2 0.20TOTAL 1.00 2.80 3.50 2.30

23.2.1. MACROLOCALIZACIÓN.

El municipio de Salina Cruz, se encuentra ubicado en el estado de Oaxaca, como

se muestra en el mapa que se presenta a continuación:

Salina Cruz Oaxaca

Page 8: estudio-tecnico corregido

3.2.2. MICROLOCALIZACIÓN.

La nevería “BIESRI” se establecerá en la ciudad y puerto Salina Cruz Oaxaca,

donde se encontrara ubicada en la Av. Manuel Ávila Camacho Col. centro, como

se puede apreciar en la figura que se muestra a continuación. El establecimiento

se encontrara ubicado en esa dirección ya que es un punto estratégico donde los

consumidores transitan con más frecuencia.

3.3. TAMAÑO DE LA PLANTA.

El tamaño de la planta es la capacidad de producción que pretende cubrir el

proyecto en un periodo de tiempo.

3.3.1 TAMAÑO ÓPTIMO DE LA PLANTA.

Es la capacidad de producción expresada generalmente en unidades y tiempo que

permite maximizar la rentabilidad de la inversión. Para definir el tamaño óptimo de

la planta de la comercialización de nieve con frutas naturales se utilizara la

siguiente formula:

T.O.= D1 x (1+t) ⁿ

Page 9: estudio-tecnico corregido

Dónde:

T.O.= Tamaño óptimo

D1= Demanda del primer año de vida (demanda insatisfecha).

T= Tasa de crecimiento.

N= Años u horizonte del proyecto.

Sustituyendo:

T.O.= 5,123 x (1+.0775)⁵

T.O.= 7,441 unidades es el tamaño óptimo de la planta.

3.3.2. CAPACIDAD INSTALADA PARA LA COMERCIALIZACIÓN.

Con la maquinaria de refrigeración que se pretende comprar para la conservación

de la nieve, tiene una capacidad instalada de 8.0 pies cúbicos 218 litros que

equivalen a 226,796 miligramos.

3.4. Descripción del proceso de comercialización.

Un proceso es un conjunto de actividades que nos permiten realizar objetivos

específicos con la finalidad de alcanzar la eficiencia y la efectividad deseada. Todo

esto nos permitirá mejorar el proceso de comercialización de la nieve con frutas

naturales, para el productor representando estos símbolos con significados bien

Conservación de

la nieve

El congelador horizontal tiene una operación a 120 volts.

Compresor de 1/4 H.P., Amperaje 2.8, súper ahorrador

consumo de energía es de 0.0160 kW/24hrs. Adicional

para el enfriamiento de la nieve.

Page 10: estudio-tecnico corregido

estructurados así como los vínculos de inicio y de terminación. El proceso de

comercialización se plasmara mediante un cursograma.

PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN DE NIEVE CON FRUTAS NATURALES EN LA CIUDAD Y PUERTO DE SALINA CRUZ OAXACA.

HOJA DE DATOS

ETAPAS ACTIVIDAD MATERIALES PERSONAL EQUIPO INFRAESTRUCTURA

1Adquisición del producto con los proveedores.

NIEVE (Diversidad de

sabores)

Encargado de compra.

(Administrador)

Equipo de transporte Almacén

2 Inspeccionar la mercancía.

Cuchara porciadora.

Vendedor de mostrador

Cámara congeladora

(Refrigeradores)Almacén

3 Almacenamiento de mercancía.

NIEVE (Diversidad de

sabores)

Vendedor de mostrador

Cámara congeladora

(Refrigeradores)Almacén

4Trasladar la mercancía a los congeladores.

NIEVE (Diversidad de

sabores)

Vendedor de mostrador

Cámara congeladora

(Refrigeradores)Almacén

5Trasladar la mercancía a las vitrinas.

NIEVE (Diversidad de

sabores)

Vendedor de mostrador

Cámara congeladora

(Refrigeradores)Almacén

6Publicidad y propaganda del producto.

Carteles, volantes, ofertas Administrador Empresas de

impresión Empresa

7 Ventas del producto.

NIEVE (Diversidad de

sabores)

Vendedor de mostrador Vitrinas Cliente

Page 11: estudio-tecnico corregido

CURSOGRAMA ANALÍTICO Operario/maquinaria /equipo

Producto: “NIEVE” RESUMEN

Actividad: COMERCIALIZACIÓN Actividad:

Operario.

Inspección:

Espera:

Transporte:

Almacenamiento:

Lugar: OAXACA - SALINA CRUZ, OAX.

Operario:

Compuesto por:

Aprobado por:

DESCRIPCIÓN

TIEMPO

(Días, Horas, Min)

Actividad OBSERVACIONES

Adquisición del producto con los

proveedores.

24hrs.x

Inspeccionar la mercancía. 2 hrs. x

Almacenamiento de mercancía. 2hrs. x

Trasladar la mercancía a los

congeladores. (Almacén)20min. x

Trasladar la mercancía a las vitrinas. 20 min. x

Publicidad y propaganda del

producto.

6 díasx

Venta del producto a clientes. 365 días x

Page 12: estudio-tecnico corregido

3.5. Requerimientos de infraestructura.

El proyecto de la comercialización de nieve con frutas naturales no requerirá de

una infraestructura ya que lo que pretendemos es la renta del establecimiento o

local donde implantaremos dicho proyecto.

Solo se acondicionará dependiendo a la maquinaria y equipos que se necesitara

para el proceso de comercializar el producto.

El local que se rentara cuenta con una expansión de 120 m², la cual incluye dos

baños, un área de cocina, bodega y un cuarto extra para el establecimiento de

máquinas o equipos que se necesiten para el negocio, esa es otra razón por la

cual elegimos ese local ya que cumplía con los requisitos necesarios para llevar a

cabo el proyecto.

LOCAL DONDE SE LLEVARA A CABO EL PROYECTO

Page 13: estudio-tecnico corregido

REQUERIMIENTO DE MAQUINARIA Y EQUIPO

Requerimiento de maquinaria, equipos y herramientas de la Nevería “BIESRI”

DESCRIPCION DEL BIEN CAPACIDADCANTIDAD DE BIENES

COSTO UNITARIO DEL

BIENCOSTO TOTAL

MAQUINARIA Y EQUIPO DE LOS PRODUCTOS

VITRINA DE HELADOS CON DOS MOTORES

24 SABORES 2 $60,000.00 $60,000.00

CAMARA FRIGORIFICA DE ACERO INOXIDABLE

1,00 x 1,00 x 2,40 m 1 $63,39000 $63,39000

INMOBILIARIO PARA LA ZONA DE CLIENTES

MESA PERIQUERA CON SILLAS 4 SILLAS POR MESA 4 $1,550.00 $6,200.00

MESA PERIQUERA CON SILLA (DUO PACK)

2 SILLAS POR MESA 4 $1,000.00 $4,000.00

TOTAL $6,409,200.00

Relación y especificaciones del equipo auxiliar y accesorios de apoyo

El equipo auxiliar y los accesorios de apoyo para la operación de la planta

incluyen, entre otros:

NOMBRE DEL EQUIPO CAPACIDAD COSTO APROX ($)

MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

LOTE $50,000.00

MOBILIARIO DE COMPUTO LOTE $30,000.00

INTERNET ANUAL $2,400.00

TOTAL $82,400.00

Page 14: estudio-tecnico corregido

3.6. DISTRIBUCIÓN DE PLANTA

La distribución de la planta implica la ordenación de espacios necesarios para

movimiento de material, almacenamiento, equipos o líneas de producción, equipos

industriales, administración, servicios para el personal.

Para la comercialización de nieve con frutas naturales en Salina Cruz Oaxaca, se

pretende utilizar una distribución por producto ya que en esta, producto o tipo de

producto se realiza en un área, pero al contrario de la distribución fija, el material

está en movimiento.

A continuación se muestra la distribución de planta de la nevería “BIESRI”:

Page 15: estudio-tecnico corregido

REQUERIMIENTO DE MATERIAL PARA EL ESTABLECIMIENTO.

CONCEPTO PRECIO POR UNIDAD PIEZAS TOTAL

CUÑETES DE PINTURAS

COLOR VINO COMEX$600.00 3 $1,800.00

PINTURA AZUL COMEX $600.00 2 $1,200.00

PINTURA NARANJA COMEX $600.00 1 $ 600.00

PINTURA VERDE COMEX $600.00 3 $1,800.00

PUERTAS DE MADERA DE

TRIPLAY$1,000.00 4 $4,000.00

PUERTA DE ALUMINIO $700.00 5 $3,500.00

PUERTA DE ALUMINIO CON

VIDRIO$2,000.00 2 $4,000.00

PANELES DE YESO

TABLAROCA POR M2$100.00 45 M2 $4,500.00

TOTAL$ 21,400

3.7. ORGANIGRAMA.

En la tabla inferior se indica una forma de ordenamiento tipo funcional,

proporcionando la información que integra el consejo directivo de la empresa y de

esta forma se puede definir como las distintas formas en que un trabajo está

dividido dentro de una organización o negocio, para alcanzar la coordinación del

mismo orientado al logro de los objetivos. Esta estructura es funcional debido a

que existe una autoridad la cual subordinara los departamentos e imparte

funciones en cada área de trabajo.

Estructura organizacional para la comercialización de nieve con frutas naturales en

el puerto de Salina Cruz Oaxaca.

Page 16: estudio-tecnico corregido

3.7.1 DESCRIPCIÓN DE PUESTO

I. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Empresa: ´´BIESRI´´

Departamento: Administración

Puesto: Administrador

Clave del puesto: adm1

Nivel: 1

Ubicación del puesto: Nivel 1

Reporta a: Los dueños

Supervisa a: Cajero, Vendedor de mostrador y Limpieza

Relaciones internas con: El cargo mantiene relaciones continuas con unidades de

planificación y programación presupuestaria, administración, nómina, almacén y

otras, a fin de ejecutar y/o controlar lo relativo al área y frecuentes con unidades

de compras y suministros, a fin de ejecutar lo relativo al área, exigiéndose para

ello una normal habilidad para obtener cooperación.

Relaciones externa con: El cargo mantiene relaciones frecuentes con empresas de

mantenimiento, proveedores y/o bancos, a fin de ejecutar lo relativo al área,

exigiéndose para ello una normal habilidad para obtener cooperación.

Page 17: estudio-tecnico corregido

Salario: $1,500.00 semanal

Horario: De 9:00 am a 9:00 pm con espacio de comida de 2 horas.

Descripción genérica: Controlar las actividades de administración de una unidad,

elaborando e interpretando las herramientas contables, tales como: registros,

estados de cuenta, estados financieros, presupuesto y otras necesarias para

garantizar la efectiva distribución y administración de los recursos materiales y

financieros. Al igual estar a cargo de sus subordinados.

Descripción específica: Dirigir, controlar y coordinar las acciones del personal,

vigilando que todo se realice correctamente para que la empresa pueda crecer.

II. ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

Habilidades requeridas: Excelente comunicación y expresiones.

Escolaridad: Lic. Administración y Lic. Contabilidad

Manejo de equipo: Básico

Idioma: Indiferente

Experiencia: 1 año en adelante

Responsabilidad:

Materiales: Maneja constantemente equipos y materiales de fácil uso, siendo su

responsabilidad directa y maneja periódicamente equipos y materiales

medianamente complejos, siendo su responsabilidad indirecta.

Dinero: Es responsable directo de dinero en efectivo, contratos y ejecución de

presupuesto.

Información confidencial: Maneja en forma directa un grado de confidencialidad

medio.

Toma de decisiones: Las decisiones que se toman se basan en procedimientos y

experiencias anteriores para la ejecución normal del trabajo, a nivel operativo.

Page 18: estudio-tecnico corregido

Supervisión: El cargo recibe supervisión general de manera directa y constante y

ejerce una supervisión específica de manera directa y constante.

Condiciones de trabajo: Seguras

Equipo de seguridad que maneja: Ninguna

Riesgos de trabajo: No

Esfuerzo físico: No

Requisitos físicos: No

Características socioeconómicas específicas: Ninguna

Requisitos psicológicos: Si

Edad: 23-35 años

Sexo: Ambos sexos

Estado civil: Indiferente

I. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Empresa: ´´BIESRI´´

Puesto: Cajero

Clave del puesto: caj1

Nivel: 2

Reporta a: Administrador

Relaciones internas con: El cargo mantiene relaciones continuas con sus

compañeros de trabajo, a fin de ejecutar lo relativo al área, exigiéndose para ello

una normal habilidad para obtener cooperación.

Relaciones externa con: El cargo mantiene relaciones continuas con público en

general, a fin de ejecutar lo relativo al área, exigiéndose para ello una normal

habilidad para obtener cooperación.

Page 19: estudio-tecnico corregido

Salario: $800.00 semanal

Horario: de 9:00 am a 9:00 pm con espacio de comida de 2 horas.

Descripción genérica: se encarga de recibir y cobrar dinero por los servicios

recibidos por los clientes, para ello posee un software cuyos requerimientos son

básicamente de rapidez en la atención. Al final del día el cajero se encarga de

imprimir el consolidado de caja en el cual figuran todos los ingresos del día

incluidos los ingresos en efectivo y en tarjetas de crédito.

Descripción específica: habilidad en el software, el conteo y cambio de dinero con

exactitud y rapidez, el manejo de la registradora.

II. ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

Habilidades requeridas: excelente comunicación y expresiones.

Escolaridad: técnico en contabilidad, preparatoria.

Manejo de equipo: básico

Idioma: Indiferente

Experiencia: 1 año en adelante

Responsabilidad:

Debe verificar que lo que va cobrar sea lo correcto y devolver cambio exacto.

Es responsable directo de dinero en efectivo y recibos de tarjeta de crédito.

Debe hacer un corte de caja a finalizar su turno.

Debe aprenderse los precios de los productos.

Condiciones de trabajo: Seguras

Equipo de seguridad que maneja: Ninguna

Riesgos de trabajo: No

Esfuerzo físico: No

Page 20: estudio-tecnico corregido

Requisitos físicos: No

Características socioeconómicas específicas: Ninguna

Requisitos psicológicos: Si

Edad: 22-30 años

Sexo: Ambos Sexos

Estado civil: Indiferente

I. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Empresa: ´´BIESRI´´

Puesto: Vendedor de mostrador

Clave del puesto: vdm1

Nivel: 2

Reporta a: administrador

Salario: $800.00 semanal

Horario: De 9:00 am a 9:00 pm con espacio de comida de 2 horas.

Descripción genérica: Atención al público en general que solicite información en

mostrador. Generar experiencias de compra a los clientes mostrando el valor de la

mercancía así como sus complementos.

Descripción específica: Deben poseer excelentes habilidades de atención al

cliente. Deben ser profesionales, corteses y agradables. También deben tener

buenas habilidades de comunicación, ser capaces de transmitir con precisión la

información de productos a los clientes. En su mayoría, los dependientes de

mostrador deben tener una fuerte ética de trabajo, pasión por el producto y

capacidad de seguir la dirección de un supervisor.

II. ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

Habilidades requeridas: Excelente comunicación y expresiones.

Page 21: estudio-tecnico corregido

Escolaridad: Preparatoria, carrera trunca, universidad.

Manejo de equipo: Básico

Idioma: Indiferente

Experiencia: 1 año en adelante

Responsabilidad:

Mantener limpio el mostrador

Poner atención a los clientes con lo que pidan.

Revisar que estén en buen estado los materiales de envasado.

Verificar que no falte nada en mostrador para una buena venta.

Verificar que el producto se encuentre en buen estado.

Condiciones de trabajo: Seguras

Equipo de seguridad que maneja: Ninguna

Riesgos de trabajo: No

Esfuerzo físico: No

Requisitos físicos: No

Características socioeconómicas específicas: Ninguna

Requisitos psicológicos: Si

Edad: 18-30 años

Sexo: Ambos Sexo

Estado civil: Indiferente

I. DESCRIPCIÓN DEL PUESTO

Empresa: ´´BIESRI´´

Departamento: Administración

Page 22: estudio-tecnico corregido

Puesto: Limpieza

Clave del puesto: lim1

Nivel: 2

Reporta a: Administrador

Salario: $700.00 semanal

Horario: de 9:00 am a 5:00 pm

Descripción genérica: Conservar en óptimas condiciones de limpieza las

instalaciones de la empresa.

Descripción específica: Conocer, observar, difundir y supervisar en el ámbito de la

limpieza

II. ESPECIFICACIÓN DEL PUESTO CONOCIMIENTOS REQUERIDOS:

Habilidades requeridas: Excelente comunicación y expresiones.

Escolaridad: Preparatoria, carrera trunca, universidad

Manejo de equipo: Básico

Idioma: Indiferencia

Experiencia: 1 año en adelante

Responsabilidad: Mantener diariamente en excelente estado de limpieza los baños

de su área, revisando que esté limpio cada sanitario y que no haya papeles

tirados.

Mantener limpias las máquinas y herramientas de la comercialización de las

nieves.

Apoyar en la limpieza de otras áreas a petición de su jefe inmediato.

Revisar al inicio y al final del día que no falte jabón, papel higiénico y toalla de

manos en cada baño, oficina.

Page 23: estudio-tecnico corregido

Tirar diariamente la basura en el lugar indicado.

Guardar el material de trabajo al final del día en su respectiva bodega.

Reportar inmediatamente a su jefe inmediato cualquier desperfecto en vidrios,

puertas, chapas, lámparas, servicios de baños y sillas.

Condiciones de trabajo: Seguras

Equipo de seguridad que maneja: Ninguna

Riesgos de trabajo: No

Esfuerzo físico: No

Requisitos físicos: No

Características socioeconómicas específicas: Ninguna

Requisitos psicológicos: Si

Edad: 18-30 años

Sexo: Ambos Sexos

Estado civil: Indiferencia

3.8. MARCO LEGAL

Elección de la figura jurídica.

La figura jurídica con la que operará la empresa será como Sociedad en Nombre

Colectivo debido a que no existe un número máximo de socios, dado que la

razón social se compone por los nombres de los socios enseguida de las

palabras “y compañía”. El SAT (Servicio de Administración Tributaria) define a la

persona moral como: “Una agrupación de personas que se unen con un fin

determinado.”

Page 24: estudio-tecnico corregido

Estudio de trámites y permisos para la apertura.

Para realizar el trámite de apertura del negocio es necesario realizar trámites

ante diferentes instituciones gubernamentales como: protección civil, salubridad,

H. Ayuntamiento Salina Cruz y el SAT.

El primer paso es acudir a las oficinas de Protección Civil para obtener el

registro y permiso para operar de forma segura, para obtener este documento

es necesario presentar los siguientes documentos:

Llenar solicitud donde se indica la dirección exacta del local, propietario

del bien o contrato de arrendamiento.

Entregar fotos del local.

Identificación oficial del interesado.

Al acudir a las oficinas de Protección Civil se reciben todas las indicaciones de

seguridad como son letreros de evacuación, colocación de extintores, entre

otros

Posterior al oficio de protección civil se debe acudir al SAT vía electrónica o

personalmente. Los requisitos y pasos a seguir se muestran a continuación:

INSCRIPCIÓN EN EL RFC DE PERSONAS MORALES EN LA ALSC Y OBTENCIÓN DE CONTRASEÑA.

Quiénes lo presentan

Personas morales de nueva creación a través de su(s) representante(s) legal(es),

como son entre otras: Asociaciones civiles, sociedades civiles, sociedades

anónimas, sociedades de responsabilidad limitada, sindicatos, partidos políticos,

asociaciones religiosas, sociedades cooperativas, sociedades de producción rural,

etc.

Page 25: estudio-tecnico corregido

Dónde se presentaPor Internet:

Puedes iniciar el trámite a través de internet y concluirlo en cualquier oficina del

SAT dentro de los diez días siguientes al envío de tu solicitud. Esta se tendrá

por no presentada si en el plazo señalado no concluyes el trámite en alguna de

nuestras oficinas.

En forma personal:

Iniciarlo y concluirlo en cualquier oficina del SAT, el trámite se atiende de

preferencia con cita.

Qué documentos se obtienenPor Internet:

1. Acuse de preinscripción.

En la oficina del SAT:

1. Hoja de Vista Previa "Datos capturados de la Solicitud de Inscripción en

el Registro Federal de  Contribuyentes".

2. Acuse de Inscripción con cédula de identificación fiscal

 

Cuando presentes la documentación del trámite incompleta o no cumpla con los

requisitos, se te entregará el reporte de información pendiente.

 

Para obtener la contraseña, debes solicitarla:

Por Internet: Debes contar con certificado de firma electrónica para

obtenerla inmediatamente, ya que el sistema automáticamente, te solicitará los

datos de autenticación correspondientes.

En la oficina del SAT: Cumpliendo con los requisitos respectivos. 

Page 26: estudio-tecnico corregido

Cuándo se presenta

Dentro del mes siguiente a la firma del acta constitutiva de la persona moral

ante notario o corredor público.

Cuando la persona moral no se constituya ante notario público dentro del mes

siguiente a aquél en que se realice la firma del contrato, o la publicación del

decreto o del acto jurídico que les de origen.

RequisitosPor Internet:

Presenta la solicitud de preinscripción proporcionando los datos solicitados

por el formato electrónico que se encuentra en la página de internet del SAT.

Concluida la captura, envía la solicitud de preinscripción a través de la página

de internet del SAT. El citado órgano desconcentrado te enviará por la misma

vía, el acuse de preinscripción con el número de folio asignado.

Concluye el trámite directamente en la oficina del SAT de tu preferencia.

En la oficina del SAT:

Copia certificada del documento constitutivo debidamente protocolizado.

Original del comprobante de domicilio fiscal

Correo electrónico vigente

Copia certificada del poder notarial con el que acredite la personalidad del

representante legal, o carta poder firmada ante dos testigos y ratificadas las

firmas ante las autoridades fiscales o ante notario o fedatario público.

Original de cualquier identificación oficial vigente con fotografía y firma

expedida por el gobierno federal, estatal o municipal del representante legal.

Si iniciaste el trámite a través de internet, adicionalmente presenta el acuse de

preinscripción al RFC.

De forma especial, si usted se encuentra en algunos de los siguientes casos adicionalmente deberá presentar: 

Page 27: estudio-tecnico corregido

a. Misiones Diplomáticas.

b. Personas distintas de sociedades mercantiles.

c. Personas morales residentes en el extranjero con o sin establecimiento

permanente en México.

d. Administración Pública (Federal, Estatal, Municipal, etc.).

e. Sindicatos.

f. Demás figuras de agrupación que regule la legislación vigente.

g. Empresas exportadoras de servicios de convenciones y exposiciones.

h. Asociaciones Religiosas.

i. Personas morales de carácter social o agrario distintas a sindicatos.

j. Asociaciones en participación.

 Compromisos de servicioPor Internet:Disponibilidad permanente.

Emisión inmediata del acuse de recepción del trámite. 

Atención Personal:Duración máxima: 40 minutos por trámite.

Espera máxima: 5 minutos para contribuyentes con cita.

Calidez y amabilidad en el servicio: 100% de los casos.

Entrega inmediata de productos de la Solicitud de Inscripción al RFC.

Pasos para realizar el trámiteINTERNET:

1. Ingresa a la sección trámites y de la barra superior elige la opción RFC.

2. Del apartado preinscripción, selecciona la opción Personas Morales.

3. Llena los datos solicitados por el formulario electrónico: Inscripción al

RFC.

4. Envía el trámite al SAT e imprime la hoja previa con el número de folio

asignado a tu trámite.

5. Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina

del SAT de tu preferencia.

Page 28: estudio-tecnico corregido

6. Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.

7. Recibe tú Solicitud y acuse de Inscripción al RFC, Cédula de

Identificación Fiscal, Guía de Obligaciones y Contraseña.

PERSONAL:

1. Agenda una cita y acude con la documentación del trámite a la oficina

del SAT de tu preferencia.

2. Entrega la documentación a la autoridad fiscal que atenderá tu trámite.

3. Recibe tú Solicitud y acuse de Inscripción al RFC, Cédula de

Identificación Fiscal, Guía de Obligaciones y Contraseña.

Posterior a la obtención del RFC, se debe acudir a las oficinas de salubridad

donde se obtiene una licencia para manejar y producir productos comestibles, por

último se debe acudir ante el H. Ayuntamiento de su municipio para realizar el

último trámite de apertura que consiste en una serie de pasos que se muestran a

continuación:

REQUISITOS PARA LA APERTURA DEL NEGOCIO EN EL H. AYUNTAMIENTO DE SALINA CRUZ

Para el registro y apertura del negocio es necesario cumplir con los siguientes

requisitos en la Dirección de Mercados del H. Ayuntamiento de Salina Cruz:

Presentar RFC.

Identificación del propietario o Representante Legal.

Croquis de la ubicación del negocio.

2 fotografías del interior y exterior del negocio.

Anuencia de vecinos certificada por el Depto. de Gobernación.

Factibilidad de uso de suelo.

Constancia de protección Civil y Bomberos.

Licencia de Salubridad (en caso de venta de alimentos).

Page 29: estudio-tecnico corregido

Permiso de uso de denominación o razón social por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) en Salina Cruz.

Es un trámite federal y puede ser presentado por el notario público, en las

instalaciones de la delegación estatal de la Secretaría de Relaciones Exteriores

(SRE) en Salina Cruz o vía Internet. La tarifa se encuentra en la Ley Federal de

Derechos vigente. El pago del trámite se hace en cualquier institución bancaria o

por transferencia electrónica. Es necesario presentar la solicitud SA-1 o un escrito

libre con los datos solicitados. Si se presenta antes de las 11:00 a.m. el permiso

se entrega el mismo día, o al día siguiente en caso de presentarse después de

esta hora. Posterior a la notarización de la escritura constitutiva en Salina Cruz, el

fedatario o empresario tiene que presentar el Aviso de uso de denominación para

dar a conocer a la SRE del nombre utilizado. Este trámite tiene un costo adicional

de MXN 235 y si no se presenta antes de los primeros seis meses de

funcionamiento se deberá pagar una multa de MXN 1,280.

Notarización de la escritura constitutiva en Salina CruzUna vez recibida la autorización del nombre de la compañía en Salina Cruz, el

fedatario público (notario o corredor en Salina Cruz) redacta los estatutos de la

sociedad. Los socios fundadores deben proporcionar sus datos generales y

presentar identificaciones oficiales. El costo corresponde a los honorarios del

notario en Salina Cruz los cuales varían entre MXN 6,000 y MXN 10,000.

Inscripción de la escritura constitutiva en el Registro Público de la Propiedad y del Comercio del Estado en Salina Cruz

La inscripción de una sociedad mercantil en Salina Cruz en el Registro Público de

la Propiedad y del Comercio (RPPyC) es un trámite estatal que tiene como

finalidad dotar de personalidad jurídica y dar fe al acto de constitución de la

empresa en Salina Cruz. Este trámite puede realizarse en el módulo del Registro

Público ubicado en el Centro de Apertura Rápida de Empresas (CARE) del

Municipio de Salina Cruz. El costo se puede consultar en la Ley de Ingresos del

Estado de Salina Cruz e incluye el pago por calificación MXN 59 y el pago de

inscripción MXN 475.

Page 30: estudio-tecnico corregido

Solicitud de inscripción de la sociedad en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) en Salina Cruz

Este es un trámite federal que puede presentarse en la Administración Local de

Servicios al Contribuyente (ALSC) en Salina Cruz, o a través del fedatario público

autorizado para el uso de inscripción por medios remotos. El tiempo que se calcula

para este trámite en Salina Cruz fue el que corresponde al registro en la ALSC. En

la ALSC existe un módulo exclusivo de atención empresarial en Salina Cruz al que

puede acudirse sin necesidad de cita y obtener el RFC directamente.

Obtener la licencia de funcionamiento en Salina CruzPuede tramitarse en el Centro de Apertura Rápida de Empresas del municipio de

Salina Cruz. Las empresas de bajo riesgo obtienen la licencia en tres días. Es

necesario contar con la licencia de uso de suelo en Salina Cruz.

Inscripción al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) en Salina Cruz

Este es un trámite federal que se realiza en la subdelegación administrativa del

IMSS. Se presentan los formatos AFIL 01, CLEN y AFIL 02, para el alta de al

menos un trabajador en Salina Cruz. Puede hacerse una pre-alta por Internet.

Registro de la compañía para el Impuesto Sobre Nómina (ISN) en Salina Cruz

La compañía se inscribe en el padrón estatal para el pago del Impuesto Sobre

Nómina (ISN). Se tramita en la Secretaría de Hacienda del Gobierno del Estado de

Salina Cruz o en el Centro de Apertura Rápida de Empresas en Salina

Cruz directamente en el mostrador. El impuesto es de 2% sobre nómina en Salina

Cruz.

Registro al Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) en Salina Cruz

Es un trámite federal exigido en la Ley de Información Estadística y Geográfica.

Sin embargo, en la práctica muchas empresas en Salina Cruz no lo cumplen sin

dar lugar a sanción. El formato de registro se puede descargar en

Page 31: estudio-tecnico corregido

http://www.inegi.gob.mx y se puede enviar por correo electrónico, fax o entregarse

en las oficinas de coordinación estatal del INEGI.

Inscripción al Sistema de Información Empresarial (SIEM) en Salina Cruz

De conformidad con la Ley de Cámaras Empresariales y sus Confederaciones,

publicada el 20 de enero de 2005 en el Diario Oficial de la Federación (DOF), el

registro en el Sistema de Información Empresarial (SIEM) es un trámite federal.

Todos los comerciantes e industriales, sin excepción y obligatoriamente, deberán

de registrar y actualizar anualmente cada uno de sus establecimientos. El formato

de inscripción solicita los siguientes datos: razón social, nombre comercial,

domicilio, giro, nombre del representante legal, números de teléfono, fecha

de inicio de operaciones, número de personas que laboran, capital aproximado y

copia de Registro Federal de Contribuyente (RFC). En algunas ocasiones los

promotores visitan los establecimientos para realizar el cobro y entregar el

engomado. Su costo anual se determina de la siguiente forma: Tarifas para la

industria: a. 1 o 2 empleados MXN 150; b. 3 a 5 empleados MXN 350; c. 6 o más

empleados MXN 670; Tarifas para comercio y servicios: a. 1 o 2 empleados MXN

100; b. 3 empleados MXN 300; c. 4 o más empleados MXN 640.

Estudio del régimen fiscal de la empresa.

De acuerdo a las ventas totales pronosticadas para los primeros 4 años de vida de

la empresa, el régimen fiscal al que pertenece es al régimen de pequeños

contribuyentes, este es un régimen opcional, en él pueden pagar sus impuestos

las personas físicas que se dediquen al comercio, industria, transporte, actividades

agropecuarias, ganaderas, siempre que estimen que sus ingresos o ventas no

serán mayores a $2’000,000.00 al año, además de no expedir facturas ni

desglosar el IVA. A partir del año 5 de vida del proyecto, donde se estima una

venta total superior a los $2, 000,000.00 se pagará el impuesto conforme al

Page 32: estudio-tecnico corregido

régimen de actividades empresariales y profesionales o conforme al régimen

intermedio, según corresponda de acuerdo con los ingresos que se obtengan.