estudio salud

152
Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud CORPORACIÓN MALOKA - SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN LA ECONOMÍA BOGOTANA PROYECTO “MONITOREO Y ORIENTACIÓN SOBRE LAS NUEVAS FORMAS DE TRABAJO Y OCUPACIONES EN LA REGIÓN CAPITAL” BOGOTÁ D.C., COLOMBIA 2010

Upload: ubikate

Post on 26-Jun-2015

644 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

CORPORACIÓN MALOKA - SECRETARÍA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONÓMICO

CARACTERIZACIÓN DEL SECTOR SALUD EN LA ECONOMÍA BOGOTANA

PROYECTO “MONITOREO Y ORIENTACIÓN SOBRE LAS NUEVAS FORMAS DE

TRABAJO Y OCUPACIONES EN LA REGIÓN CAPITAL”

BOGOTÁ D.C., COLOMBIA 2010

Page 2: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

ESTUDIO SECTORIAL

SECTOR SALUD:

ÁÁRREEAASS CCOONN PPOOTTEENNCCIIAALL DDEE DDEESSAARRRROOLLLLOO PPAARRAA LLAA EECCOONNOOMMIIAA DDEE LLAA RREEGGIIÓÓNN CCAAPPIITTAALL

SANDRA LILIANA FRANCO RIVERA

Investigadora - Consultora

CARLOS EDUARDO JURADO MONCAYO Experto - Asesor Técnico

“PROGRAMA DISTRITAL DE ORIENTACIÓN SOCIO OCUPACIONAL

UBÍKATE”

BOGOTÁ 2010

Page 3: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Agradecemos conservar la confidencialidad de este documento, está prohibida su reproducción y/o distribución a terceros ya sea total o

parcialmente sin autorización de Maloka y de la Secretaría Distrital de Desarrollo Económico

Proyecto

“Monitoreo Y Orientación Sobre Las Nuevas Formas De Trabajo Y Ocupaciones En La Región Capital”

Documento Disponible En El Programa Distrital De Orientación Socio Ocupacional Ubíkate

Estudio Sectorial SECTOR SALUD

Bogotá, D.C., Colombia 2010

Page 4: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Sigrid Falla

Subdirectora Investigación y Desarrollo

Ana María Ortegón Álvarez

Coordinadora Línea de Innovación y Emprendimiento

Claudia Milena Díaz

Directora de Proyecto

Gina Marcela Rojas Coordinadora de Proyecto

Experto y Asesor Técnico Carlos Eduardo Jurado Investigadora - Consultora Sandra Liliana Franco Profesional de Apoyo Hugo Quiroga

Page 5: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

CONTENIDO INTRODUCCIÓN .................................................................................................. 14

1. SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD – SGSSS ..... 16

1.1. ANTECEDENTES DEL SGSSS ............................................................... 16

1.2. REFORMA DEL SGSSS .......................................................................... 17

1.2.1. Integrantes del SGSSS...................................................................... 17

1.2.2. Financiamiento del SGSSS ............................................................... 18

1.2.3. Aseguramiento .................................................................................. 20

1.3. ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD ............................................... 20

1.3.1. Régimen Contributivo ........................................................................ 20

1.3.2. Régimen Subsidiado ......................................................................... 21

1.4. INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD A NIVEL NACIONAL ..... 21

1.4.1. IPS Privadas ......................................................................................... 21

1.4.2. IPS Públicas ......................................................................................... 24

1.4.3. IPS Acreditadas .................................................................................... 26

1.5. NIVELES DE COMPLEJIDAD.................................................................. 28

1.6. NORMATIVIDAD DEL SECTOR SALUD ................................................. 28

1.7. ENTIDADES QUE EJERCEN VIGILANCIA Y CONTROL ....................... 29

2. MORBILIDAD Y MORTALIDAD ................................................................. 30

2.1. A NIVEL MUNDIAL .................................................................................. 30

2.1.1. Tasa de Mortalidad Infantil ................................................................ 30

2.1.2. Tasa de Mortalidad Materna .............................................................. 32

2.1.3. Partos atendidos por personal de salud calificado ............................ 33

2.1.4. Uso de anticonceptivos y tasa de natalidad ....................................... 34

2.1.5. Enfermedades transmisibles ............................................................. 34

2.1.6. Factores de Riesgo ........................................................................... 35

2.2. EN COLOMBIA ........................................................................................ 35

Page 6: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

2.2.1. Mortalidad General ............................................................................ 36

2.2.2. Mortalidad por Enfermedades transmisibles ...................................... 37

2.2.3. Mortalidad por Enfermedades Crónicas ............................................ 37

2.2.4. Mortalidad por Neoplasias ................................................................. 38

2.2.5. Mortalidad por Causas Violentas ....................................................... 39

2.2.6. Otras causas de Mortalidad ............................................................... 39

2.2.7. Factores de Riesgo. ......................................................................... 40

3. PROYECCIONES DEL SECTOR SALUD EN COLOMBIA ......................... 41

3.1. VENTAJAS DEL SECTOR SALUD FRENTE AL MUNDO ....................... 42

3.2. TURISMO DE SALUD .............................................................................. 45

3.2.1. Barreras a vencer para posicionar a Colombia en el sector Turismo de Salud 45

3.2.1.1. Deficiencias en la calidad asociada a la acreditación ..................... 45

3.2.1.2. Limitaciones en infraestructura....................................................... 47

3.2.1.3. Carencia de recurso humano en áreas de la salud ....................... 49

3.2.1.4. Bajos niveles de bilingüismo .......................................................... 49

3.2.1.5. Percepción de inseguridad en el país ............................................ 49

3.3. CIUDAD SALUD ...................................................................................... 50

4. RECURSOS HUMANOS EN SALUD .......................................................... 51

4.1. OFERTA LABORAL ................................................................................. 52

4.1.1. Cifras de graduados de pregrado en ciencias de la salud .................... 52

4.1.2. Cifras de graduados de Postgrado en ciencias de la salud .................. 56

4.2. DEMANDA LABORAL .............................................................................. 62

4.3. TIPO DE CONTRATO Y REMUNERACION SALARIAL .......................... 62

4.3.1. Profesionales según tipo de contrato ................................................ 62

4.3.2. Remuneración Salarial ...................................................................... 63

4.4. PROYECCIONES DE RECURSOS HUMANOS ...................................... 64

Page 7: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

4.4.1. Stock de profesionales y proyección de la demanda ......................................................................................................... 65

4.4.2. Stock de profesionales con especialidades médicas y la demanda de especialistas .................................................................................................... 67

5. INVESTIGACION PRELIMINAR PARA DEFINIR LAS AREAS CON MAYOR POTENCIAL DE DESARROLLO EN EL SECTOR SALUD .................................. 68

6. AREAS CON MAYOR POTENCIAL DE DESARROLLO EN EL SECTOR SALUD .................................................................................................................. 71

6.1. ÁREAS CLINICAS ................................................................................... 71

6.2. ÁREAS CLINICAS TRANSVERSALES ................................................... 72

6.3. AREAS ADMINISTRATIVAS.................................................................... 72

7. CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS AREAS CON MAYOR POTENCIAL DE DESARROLLO EN EL SECTOR SALUD .............................................................. 72

7.1. AREAS CLINICAS ................................................................................... 72

7.1.1. Cardiología ........................................................................................ 72

7.1.1.1. Desarrollo Tecnológico /Organizacional ......................................... 74

7.1.1.2. Instituciones Prestadoras ............................................................... 75

7.1.2. Ortopedia ........................................................................................... 77

7.1.2.1. Desarrollo Tecnológico /Organizacional ......................................... 77

7.1.2.2. Instituciones Prestadoras ............................................................... 78

7.1.3. Obesidad ........................................................................................... 80

7.1.3.1. Desarrollo Tecnológico /Organizacional ......................................... 81

7.1.3.2. Instituciones Prestadoras ............................................................... 81

7.1.3.3. Investigaciones ............................................................................... 82

7.1.4. Cáncer ............................................................................................... 82

7.1.4.1. Desarrollo Tecnológico /Organizacional ......................................... 83

7.1.4.2. Instituciones Prestadoras ............................................................... 84

7.1.4.3. Investigaciones ............................................................................... 86

7.1.5. Estética y Cirugía Plástica ................................................................. 86

Page 8: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

7.1.5.1. Desarrollo Tecnológico /Organizacional ............................................................................................... 86

7.1.5.2. Instituciones Prestadoras ............................................................... 87

7.1.5.3. Investigaciones ............................................................................... 88

7.2. AREAS CLINICAS TRANSVERSALES ................................................... 88

7.2.1. Anestesiología ................................................................................... 88

7.2.1.1. Desarrollo Tecnológico ................................................................... 89

7.2.1.2. Instituciones Prestadoras ............................................................... 89

7.2.1.3. Investigaciones ............................................................................... 90

7.2.2. Enfermería ......................................................................................... 90

7.2.2.1. Investigaciones ............................................................................... 90

7.3. AREAS ADMINISTRATIVAS.................................................................... 91

7.3.1. Generalidades del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de Atención en Salud- SOGCS ............................................................................ 91

7.3.2. Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC) ........................................................................... 92

7.3.3. Auditoria de Calidad vs. Auditoria Médica ......................................... 93

7.3.4. Base de Datos de Auditores en Salud ............................................... 94

7.3.5. Sistema Único de Acreditación – SUA .............................................. 95

7.3.6. Exigencias del Ente Nacional Acreditador en Salud ......................... 97

7.4. Manejo de Residuos Hospitalarios........................................................ 99

7.4.1. Entes Rectores y Competentes ....................................................... 104

7.4.2. Exigencia Ente Regulador ............................................................... 106

8. RECURSO HUMANO GRADUADO EN LAS ÁREAS CON MAYOR POTENCIAL DE DESARROLLO ........................................................................ 107

9. INVESTIGACION EN LAS ÁREAS CLÍNICAS, CLÍNICAS TRANSVERSALES Y ADMINISTRATIVAS ........................................................................................ 109

9.1. Grupos de investigación Colciencias ..................................................... 110

10. ACADEMIA EN AREAS CLINICAS Y ADMINISTRATIVAS ...................... 114

Page 9: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

11. DESARROLLO DE LA TELESALUD EN BOGOTA ............................................................................................................. 134

11.1. Centros de Telesalud en Bogotá......................................................... 135

11.2. Estadísticas de Telemedicina ............................................................. 136

12. LOS TRABAJOS FUTUROS EN EL SECTOR SALUD ............................. 138

CONCLUSIONES................................................................................................ 140

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS .................................................................... 144

Page 10: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 IPS Privadas por Departamento ............................................................... 23

Tabla 2 IPS Oficiales por departamento y nivel de Atención ................................. 25

Tabla 3 Número de IPS Acreditadas ..................................................................... 26

Tabla 4 Instituciones Prestadoras de Salud Acreditadas a nivel Nacional ............ 26

Tabla 5 Tasa de Mortalidad Mundial en Niños menores de 5 años por cada 1.000 nacidos vivos (Estimada para el año 2007) ........................................................... 32

Tabla 6 Razón de Mortalidad Materna 2007 por cada 100.000 nacidos vivos. ..... 32

Tabla 7 Tasa de Mortalidad en Colombia por cada 100.000 habitantes en el año 2006 ...................................................................................................................... 35

Tabla 8 Mortalidad General y por genero 2006 ..................................................... 36

Tabla 9 Mortalidad por Enfermedades transmisibles 2006. .................................. 37

Tabla 10 Mortalidad por Enfermedades Crónicas 2006. ....................................... 38

Tabla 11 Mortalidad por Neoplasias 2006 ............................................................. 39

Tabla 12 Mortalidad por causas violentas 2006 .................................................... 39

Tabla 13 Mortalidad por Otras Causas 2006 ......................................................... 40

Tabla 14 Primer Grupo de IPS Capacitado en estándares Acreditación Internacional con JCI .................................................................................................................. 47

Tabla 15 Segundo Grupo de IPS Capacitado en estándares Acreditación Internacional con JCI ............................................................................................. 47

Tabla 16 Complejo hospitalario de Ciudad Salud ................................................. 50

Tabla 17 Número de graduados de Pregrado por disciplinas de las ciencias de la salud en el año 2008 a Nivel Nacional y Bogotá. ................................................. 53

Tabla 18 Graduados de Pregrado 2008 en Ciencias de la Salud por preferencia de Género .................................................................................................................. 55

Tabla 19 Número de graduados de Postgrado por disciplinas de las ciencias de la salud en el año 2008 a Nivel Nacional y Bogotá. ................................................. 57

Tabla 20 Primera Especialidad Médica ................................................................. 58

Tabla 21 Segunda Especialidad Médica ............................................................... 59

Page 11: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 22 Graduados Primera Especialidad Médica a nivel Nacional 2000-2006 ............................................................................................................. 60

Tabla 23 Graduados Segunda Especialidad Médica a nivel Nacional 2000-2005 61

Tabla 24 Proyecciones del stock de profesionales por disciplina (2000, 2010 y 2011) .............................................................................................................................. 65

Tabla 25 Proyección del Stock de profesionales por disciplinas y demanda requerida de profesionales 2011 ........................................................................................... 65

Tabla 26 Proyección del stock de profesionales con primera y segunda especialidad (2000, 2010 y 2011) .............................................................................................. 67

Tabla 27 Comparación entre el stock de profesionales con primera especialidad y proyección de la demanda requerida año 2011 .................................................... 67

Tabla 28 Empresas de Auditoria Médica ............................................................... 94

Tabla 29 Postgrado en las Áreas con Mayor Potencial de Desarrollo 2001-2008107

Tabla 30 Grupos de Investigación en ciencias de la salud por área de conocimiento clasificados hasta Junio de 2010 ........................................................................ 112

Tabla 31 Grupos de Investigación relacionados con Áreas con Mayor Potencial de Desarrollo en Bogotá........................................................................................... 113

Tabla 32 Área Clínica Cardiología- Universidades con Programas de Especialización - Postgrados .............................................................................. 117

Tabla 33 Área Clínica Ortopedia - Universidades con Programas de Especialización - Postgrados ........................................................................................................ 119

Tabla 34 Áreas Clínicas Obesidad y Cáncer - Universidades con Programas de Especialización – Postgrados ............................................................................. 122

Tabla 35 Área Clínica Estética y Cirugía Plástica - Universidades con Programas de Especialización - Postgrados .............................................................................. 123

Tabla 36 Área Clínica Transversal de Anestesiología- Universidades con Programas de Especialización - Postgrados ......................................................................... 124

Tabla 37 Área Clínica Transversal de Enfermería - Universidades con Programas de Especialización - Postgrados .............................................................................. 125

Tabla 38 Otras Especialidades de Interés ........................................................... 127

Tabla 39 Área Administrativa Auditoria - Universidades con Programas de Especialización - Postgrados ............................................................................. 128

Page 12: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 40 Área Administrativa Auditoria - Universidades con Formación en Diplomados .................................................................................. 132

Tabla 41 Área Administrativa Manejo de Residuos Hospitalarios - Instituciones de Formación ........................................................................................................... 133

Tabla 42 Estadísticas Centro de Telemedicina UNC proyecto Telemedicina – Caprecom. Periodo 2008 .................................................................................... 136

Page 13: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

INDICE DE GRAFICAS

Gráfica 1 Graduados de Pregrado 2008 ............................................................... 54

Gráfica 2 Graduados Pregrado por género 2008 .................................................. 55

Gráfica 3 Consolidado Nacional de Postgrados .................................................... 56

Gráfica 4 Graduados Postgrado 2008 ................................................................... 57

Gráfica 5 Proceso de Acreditación en Salud ......................................................... 98

Gráfica 6 Ruta Crítica de Acreditación .................................................................. 99

Page 14: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

INTRODUCCIÓN El tamaño y proyección del sector Salud en Colombia, ha sido abordado desde diferentes ángulos a lo largo de la historia. Se ha identificado la normatividad que lo regula, establecido los deberes y los derechos de los usuarios del sistema, comparando su efectividad con sistemas anteriores de salud y con sistemas de salud actuales de otros países. De igual manera se ha analizado la oferta y la demanda de recurso humano y proyectado el futuro del mismo, entre otros. Teniendo en cuenta que el sector salud ha sido considerado como un sector estratégico para el desarrollo económico y social de la Región Capital, el presente estudio de Caracterización del Sector Salud en la Economía Bogotana no quiere ser ajeno a las diferentes discusiones sostenidas alrededor del sector y por ende orienta la contextualización del mismo hacia la identificación de las áreas con mayor potencial de desarrollo y que resulten promisorias para la ciudad. Es así que a partir de la revisión de fuentes secundarias, nacionales e internacionales, se logra construir un documento que muestra las características y tendencias del sector salud a nivel mundial, país y región; haciendo énfasis en la información relacionada con capacidad de innovación tecnológica y organizacional, capacidad de atracción extranjera, posibilidades de importación y exportación y generación de empleo intensivo y extensivo. El documento contempla inicialmente los antecedentes del Sistema General de Seguridad Social en Salud y los cambios generados a partir de la ley 100 de 1993, mediante la cual se reforma el sistema de salud colombiano, así mismo, la situación actual en la que están inmersos los diferentes integrantes del sistema. A continuación se realiza un análisis general de las causas de morbi-mortalidad a nivel mundial y país, y se identifican los factores de riesgo que se evidencian con mayor frecuencia y la manera como estos deben ser manejados a fin de prevenir futuras enfermedades consecuencia de los mismos y disminuir las tasas de mortalidad asociadas a ellos. Considerando al sector salud como un sector estratégico, se revisan las proyecciones del mismo en Colombia, las ventajas frente al mundo y las barreras a superar para posicionarse en un entorno global. Dado que producir servicios de salud requiere acoplar diferentes factores entre los cuales cobra gran importancia el recurso humano, se hace una revisión de la oferta y la demanda laboral, del tipo de contrato y remuneración salarial que se evidencia en los profesionales de la salud, así como las proyecciones de stock y de demanda requerida de médicos generales y profesionales especializados en ciencias de la salud a 2011. Las áreas con mayor potencial de desarrollo en la Región Capital, fueron definidas a partir de cruzar información sobre las causas más altas de morbilidad y mortalidad en Colombia contra la demanda de exportación de servicios y la institucionalización de las áreas a trabajar que permitieran realizar un mejor seguimiento de la información y de los resultados. Aunque la exportación de servicios de salud se está contemplando dentro del sector Turismo de salud, desde el proyecto se considero que la prestación de servicios de salud a nivel nacional debe garantizar seguridad, calidad y mayor cubrimiento, inicialmente a la población interna, para luego si dirigirlo al fortalecimiento de

Page 15: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

infraestructura de salud y hotelera que permita ofrecer servicios seguros, confiables, cumpliendo con los mejores estándares de calidad y a precios competitivos. Una vez definidas las áreas clínicas, clínicas transversales y administrativas que fueron consideradas con mayor proyección de desarrollo en la ciudad de Bogotá, se exploró la capacidad de innovación tecnológica y organizacional de cada una, se identificaron las instituciones prestadoras de servicios de salud que eran reconocidas en la ciudad por ofrecer servicios de alta complejidad, con calidad y con tecnología de vanguardia, se mostraron datos de oferta laboral y educativas, así como información relacionada con áreas y grupos de investigación. En las áreas administrativas, adicionalmente se consideraron las exigencias de los entes rectores y reguladores. Finalmente, se muestran los avances en el desarrollo de la Telesalud en el país, los centros de telemedicina en Bogotá más destacados y las estadísticas de uso y aprovechamiento de esta tecnología al servicio de la atención en salud.

Page 16: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

1. SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD – SGSSS

1.1. ANTECEDENTES DEL SGSSS El tema de la salud en Colombia, antes de 1993 no estaba ligado a las responsabilidades del Estado, primaba un sistema de beneficencia pública, donde el servicio era cubierto por el Estado para aquellas personas sin capacidad de pago. El Sistema Nacional de Salud estaba conformado por las siguientes entidades públicas: Hospitales de primero, segundo y tercer nivel, y Centros de Salud y Puestos de salud en municipios pequeños, un jefe seccional de salud para cada departamento y el Ministerio de Salud que definía políticas y programas y era el encargado de nombrar a los jefes seccionales. También pertenecían al Sistema Nacional de Salud, el sector privado atendido por las clínicas privadas. A él accedían las personas que tenían capacidad de pago. Algunos cambios en el sector salud se empezaron a dar a partir de la introducción del término social, en la Constitución Política de 1991, “Estado social de Derecho”, que hizo que las responsabilidades del Estado se vieran modificadas frente a los habitantes del territorio nacional y los servicios de salud empezarán a verse entonces como un derecho de los ciudadanos, y por tanto exigibles y defendibles. Entre 1975 y 1984 el sistema de salud mostró crecimiento de hospitales, centros de salud y personal vinculado al sector, pero los aportes para salud se vieron afectados por la crisis fiscal del último año y pasaron del 8% a menos del 4% en los siguientes años y la cobertura se frenó en 27% de la población.1 Considerar la salud un derecho, condujo a que el Estado se ocupara de reglamentar la prestación de los servicios de salud y asumiera una posición económica frente a los mismos. En tal sentido, organizó la infraestructura de salud del país y les aseguró a todos los colombianos la posibilidad de acceder a los servicios.

1SALUD COLOMBIA WEB PAGE. La Reforma. El Sistema de seguridad social en salud de Colombia.[en línea] < http://www.saludcolombia.com/actual/lareform.htm>[citado 30 de diciembre de 2009]

Page 17: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

1.2. REFORMA DEL SGSSS El Sistema Nacional de Salud se reforma entonces a partir de la expedición de la Ley 100 de Diciembre 23 de 1993 cuyo objetivo primordial era ampliar la cobertura del sistema de salud, naciendo así el Sistema General de Seguridad Social en Salud - SGSSS. La reforma contempla la definición de dos regímenes: el contributivo (RC) para las personas que tienen la capacidad de realizar aportes a la seguridad social (trabajadores dependientes o independientes, pensionados, servidores públicos) y el subsidiado (RS) que tiene aportes del Estado y del régimen contributivo, para quienes no tienen capacidad de pago (niveles 1 y 2 del SISBEN). Un tercer grupo, está compuesto por la población que no se encuentra afiliada a ninguno de los dos regímenes y se denominan “vinculados”. Estas personas son atendidas en la red de hospitales públicos y son responsabilidad directa de los departamentos. Una vez se alcance la cobertura universal, esta figura deberá desaparecer. El SGSSS contempla el Plan Obligatorio de Salud- POS elaborado por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud y actualmente por la Comisión de Regulación en Salud - CRES, que es un plan mínimo de servicios de salud básica e integral. Además dispone que quienes tienen capacidad de pago puedan contratar un Plan de Atención Complementaria en Salud - PACS, que es un conjunto de servicios de salud que no están cubiertos por el POS, estos servicios aparecen bajo la modalidad de Medicina prepagada.

1.2.1. Integrantes del SGSSS El Artículo 155 de la Ley 100 de 1993 define que el SGSSS está integrado por:

• Organismos de Dirección, Vigilancia y Control: Ministerios de Salud y Trabajo (actualmente Ministerio de la Protección Social), Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud (modificado por Ley 1122 de 2007 en la cual se creó la Comisión de Regulación en Salud), Superintendencia Nacional de Salud

• Organismos de Administración y Financiación: Entidades Promotoras de Salud- EPS. Direcciones seccionales, distritales y locales de salud, Fondo de Solidaridad y Garantía.

• Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud, públicas, mixtas o privadas

• Entidades de salud adscritas a los anteriores Ministerios de Salud y Trabajo

• Empleadores, trabajadores y sus organizaciones, trabajadores independientes que cotizan al Sistema

• Beneficiarios del Sistema en todas sus modalidades

Page 18: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

• Comités de Participación Comunitaria2

Por fuera del SGSSS prevalecen algunos regímenes exceptuados o especiales como son los de Ecopetrol, el magisterio, las Fuerzas armadas, entre otros. Según el boletín virtual Salud Colombia,3 la Ley 100 de 1993, mediante el régimen contributivo, 1. Aumentó los aportes para seguridad social en salud del 6 al 12% del salario del trabajador para cubrir a su grupo familiar. El 75% del valor es asumido por el empleador y el 25% por el afiliado. 2. Amplió la administración del seguro obligatorio de salud a través de las EPS, acabando el monopolio del Instituto del Seguro Social. 3. Determinó un valor único promedio del seguro obligatorio anual (Unidad de pago por capitación – UPC), resultante de reunir todos los aportes y dividirlos por el número de beneficiarios. 4. Creó el Consejo Nacional de Seguridad, como máximo organismo rector del sistema encargado de concertar entre el Gobierno, las EPS, las IPS, los gremios y los trabajadores. Por su parte, el régimen subsidiado también introdujo modificaciones para tener una mayor cobertura de la población beneficiaria: 1.Consecución de nuevos recursos para su financiamiento, que se logra enviando a un fondo de solidaridad 1 de los 12 puntos que aporta el trabajador. El Estado debe colocar la misma cantidad de recursos en dicho fondo provenientes de otros impuestos. 2.Transformación de los subsidios de oferta a la demanda, convirtiendo paulatinamente los recursos públicos que financian las instituciones de salud en seguros adquiridos para la población pobre. Los hospitales deberán convertirse en Empresas Sociales del Estado, eficientes y competitivas, que logren sus ingresos por las ventas de sus servicios a las diversas EPS. 3. El aseguramiento de toda la población pobre se logrará a través de la suma de los recursos del fondo de solidaridad a nivel nacional, los recursos de financiamiento de hospitales a nivel departamental y los recursos municipales. 4. La cobertura del régimen subsidiado será gradual, debiendo ser igual a la del régimen contributivo en el 2002 (situación que aún no se ha dado). Los servicios no cubiertos por el seguro continuarán a cargo de los hospitales públicos. La Ley 100 de 1993 identifica tres pilares esenciales del SGSSS, la cobertura, la calidad y la equidad en los servicios de salud.

1.2.2. Financiamiento del SGSSS Actualmente, el SGSSS cuenta con tres fuentes de financiamiento:

a. Los aportes realizados por los afiliados al régimen contributivo, que corresponden al 12,5% del salario del trabajador. A partir de la Ley 1122 de 2007, 1,5 puntos de la cotización de las personas que devenguen más de un salario mínimo mensual legal vigente (SMMLV) son aportados al seguro de salud de los afiliados al Régimen subsidiado. Este aporte se conoce como “punto de solidaridad” y alimenta la cuenta de solidaridad del Fondo de

2 PEÑA ALZATE, Oscar. Sistema de Seguridad Social Integral, Ley 100 de 1993. 2ª Edición. Señal Editora. Medellín, 1994. 3 SALUD COLOMBIA WEB PAGE. Op. Cit.,p.1

Page 19: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Solidaridad y Garantía (FOSYGA), que también se nutre de recursos del Presupuesto General de la Nación (PGN).

b. Los impuestos generales son otra fuente de financiamiento. El Gobierno Nacional transfiere el 24,5% a los diferentes entes territoriales- departamentos, distritos y municipios, a través del Sistema General de Participaciones (SGP) o trasferencias4, según lo dicta el artículo 76 de la Ley 715 de 2001.5

c. Las rentas territoriales provenientes de las rentas cedidas a municipios y departamentos (impuestos a licores, cigarrillos y juegos de azar) y de los recursos propios de las entidades territoriales.

1.2.2.1. Unidad de Pago por Capitación La UPC corresponde al valor per cápita que reconoce el SGSSS a las EPS o EPS-S a través del FOSYGA, por cada afiliado al régimen contributivo o subsidiado, a razón de la administración y garantía en la prestación de los servicios incluidos en el POS. Esta unidad se establece en función de las probabilidades epidemiológicas de la población relevante, de los riesgos cubiertos y de los costos de prestación de servicio en condiciones medias de calidad, tecnología y hotelería. Este valor era definido anualmente por el Consejo Nacional de Seguridad Social en Salud, tarea que la Ley 1122 de 2007 dejó en manos de la Comisión de Regulación en Salud, de acuerdo con los estudios técnicos del Ministerio de Protección Social. Los valores de Unidad de Pago por capitación para cada uno de los regímenes, fijados por la Comisión de Regulación en Salud para el año 2010, mediante el Acuerdo 009 de Diciembre 30 de 2009 fueron los siguientes.6 Régimen contributivo: Valor promedio de $485.013,60 que corresponde a un valor diario de $1.347,26. Este valor tiene algunas variaciones dependiendo de la ubicación geográfica y del grupo etáreo. Régimen subsidiado: En este régimen se observan dos maneras de financiar el Plan Obligatorio en Salud Subsidiado POS-S, de manera plena o parcial, este último se emplea con el fin de ampliar la cobertura del sistema. UPC-S Plena: Valor por afiliado de $281.836,80 que corresponde a un valor diario de $782,88 con independencia del grupo etáreo del afiliado.

4 SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA WEB PAGE. Sistema General de Participaciones-SGP. [En línea] < http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet/servicios_entidades/Tesoreria/ingresosnotributarios_tes/transferencia/Participaciones> [citado en 4 de Enero de 2010] 5 Ley 715 de 2001”Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros”. 6 COMISION DE REGULACION EN SALUD. Acuerdo 009 de Diciembre 30 de 2009.[en línea]< http://www.pos.gov.co/Documents/ACUERDO%20009%20DE%20DICIEMBRE%2030%20DE%202009.pdf> [citado en 4 de Enero de 2010]

Page 20: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

UPC-S Parcial: Corresponde al 42% del valor de la UPC - S Plena, para las ciudades de Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá y, para los demás municipios el 39.5%, teniendo en cuenta la prima diferencial que sea definida por zona geográfica.

1.2.3. Aseguramiento La cobertura universal en salud fue fijada inicialmente en el artículo 57 de la Ley 100 de 1993, en ese momento se planteaba alcanzarla en el año 2000. Hoy en día, tanto la Ley 1122 de de 2007, el Plan de Desarrollo y el Plan Colombia 2019, definen alcanzar la meta en el año 2019. No obstante, la Sentencia T-760 de 2008 obliga el Estado a emprender las actividades necesarias para alcanzar la cobertura universal en Diciembre de 2010. A Diciembre de 2008, el porcentaje de población afiliada a SGSSS correspondía a 89.36%, de los cuales el 38.77% pertenece al régimen contributivo y el 50.59% al régimen subsidiado. La población no asegurada corresponde al 10.64%.7

1.3. ENTIDADES PROMOTORAS DE SALUD

1.3.1. Régimen Contributivo “El Artículo 177 de la Ley 1008 define las EPS como las entidades responsables de la afiliación, y el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, por delegación del Fondo de Solidaridad y Garantía. Su función básica será organizar y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del Plan Obligatorio de Salud a los afiliados y girar, dentro de los términos previstos en la presente ley, la diferencia entre los ingresos por cotizaciones de sus afiliados y el valor de las correspondientes Unidades de Pago por Capitación al fondo de solidaridad y garantía”. A Diciembre de 2009, Colombia contaba con 20 Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo, que brindan cobertura nacional. Un estudio realizado por la Asociación de Clínicas y Hospitales – Achc.9, muestra que las EPS que poseen una mejor imagen entre las IPS son; Compensar, Colmédica, Coomeva y Eps Sanitas. Según Héctor Zambrano, secretario de Salud y alcalde encargado a finales del año 2009; en Enero de 2010 se sumará una EPS más a la lista de las 20 EPS existentes en el régimen contributivo, conformada por el Distrito Capital y la EPS Salud Total.

7 ASI VAMOS EN SALUD WEB PAGE. Aseguramiento-Indicadores. [en línea] http://www.asivamosensalud.org/index.php?option=com_content&view=category&id=59&Itemid=73 [actualizado 1 de Noviembre de 2009][citado4 de Enero 2010] 8 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 de Diciembre 23 de 1993.Título I. La organización del Sistema General de Seguridad Social en Salud. Capítulo I. De las Entidades Promotoras de Salud. Artículo 177. [En línea] <http://www.colombia.com/actualidad/images/2008/leyes/ley100.pdf > [citado en 2 de Enero de 2010] p.56 9 GRUPO DE INVESTIGACION Y PROYECTOS DE LA ACHC. Decima encuesta de percepción de las IPS sobre las EPS. Septiembre- Octubre de 2009. P.21

Page 21: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

1.3.2. Régimen Subsidiado A la fecha las EPS-S que prestan sus servicios en Bogotá son ocho (8), teniendo en cuenta que la EPS-S Mutual Ser, tomo la decisión de suspender sus servicios a partir del 1 de octubre de 2009. De acuerdo con datos de la Superintendencia Nacional de Salud de Marzo de 2008, en el régimen subsidiado a nivel país, había: 8 Empresas solidarias de salud 6 Entidades promotoras de salud indígenas 12 Entidades Promotoras de Salud 23 Cajas de Compensación Las EPS-S son las siguientes:

• Unicajas • Humana Vivir • Ecoopsos • Caprecom • Colsubsidio • Salud Total • Solsalud • Salud Cóndor

1.4. INSTITUCIONES PRESTADORAS DE SALUD A NIVEL NACIONAL

1.4.1. IPS Privadas “El Artículo 185 de la Ley 100 de 199310, indica que son funciones de las Instituciones Prestadoras de Salud, prestar los servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios dentro de los parámetros y principios señalados en la presente Ley. Las Instituciones Prestadoras de Servicios deben tener como principios básicos la calidad y la eficiencia y tendrán autonomía administrativa, técnica y financiera. Además propenderán a la libre concurrencia en sus acciones, proveyendo información oportuna, suficiente y veraz a los usuarios y evitando el abuso de posición dominante en el sistema”. Según datos del Ministerio de Protección social a 2010, en Colombia existen 43.074 Instituciones prestadoras de servicios de salud privadas; de las cuales 1.415 son sin ánimo de lucro, 7.989 con ánimo de lucro, 20 mixtas y se reportan 33.650 profesionales

10 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 de Diciembre 23 de 1993.Capitulo II. De las Instituciones Prestadores de Servicios de Salud. Artículo 185. [citado en 2 de Enero de 2010] Op. Cit.,p.59

Page 22: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

independientes en el sector. En Bogotá el número de IPS privadas corresponde a 12.579 de las cuales 10.557 son profesionales independientes.

Page 23: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 1 IPS Privadas por Departamento

DepartamentoSin Animo de Lucro

Con Animo de Lucro Mixtos

Profesionales Independientes Total

Amazonas 4 14 20 38Antioquia 148 698 3 4873 5722Arauca 5 47 0 115 167Atlántico 18 100 0 175 293Barranquilla 41 419 0 880 1340Bogotá 274 1747 1 10557 12579Bolívar 13 113 0 190 316Boyacá 39 190 0 758 987Caldas 39 188 1 1011 1239Caquetá 15 52 0 123 190Cartagena 61 263 1 785 1110Casanare 7 114 0 195 316Cauca 68 165 2 578 813Cesar 34 179 0 453 666Choco 7 71 0 72 150Córdoba 30 260 0 638 928Cundinamarca 49 257 3 1054 1363Guainía 0 4 0 2 6Guaviare 2 16 0 33 51Huila 33 152 0 570 755La guajira 10 74 0 198 282Magdalena 20 65 0 119 204Meta 44 177 0 461 682Nariño 44 183 0 794 1021Norte de Santander 24 208 1 790 1023Putumayo 8 76 0 128 212Quindío 32 115 0 534 681Risaralda 39 192 7 857 1095San Andrés 2 13 0 92 107Santa marta 29 144 0 293 466Santander 81 467 0 1577 2125Sucre 18 150 0 327 495Tolima 51 199 1 869 1120Valle 123 863 0 3513 4499Vaupés 0 1 0 2 3Vichada 3 13 0 14 30Total 1415 7989 20 33650 43074

Fuente: Ministerio de Protección Social. (Según información reportada por las Direcciones Departamentales y Distritales. Fecha de Corte y Reporte 9 Enero 2010).Elaboración Propia

Page 24: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

1.4.2. IPS Públicas La prestación de servicios de Salud en forma directa por la Nación o por las entidades territoriales, se hará a través de las Empresas Sociales del Estado - ESE, que la Ley 100 de 1993 en el Artículo 19411 define como “una entidad especial de entidad pública descentralizada, con personería jurídica, patrimonio propio y autonomía administrativa, creadas por la Ley o por las asambleas o concejos” La red de servicios de salud adscrita a las diferentes secretarías de salud de cada uno de los departamentos del País y en Bogotá a la Secretaría Distrital de salud, cuenta con empresas sociales del estado -ESE, conformadas por hospitales de los 3 niveles de complejidad atención. Así mismo, cuenta con otros puntos de atención distribuidos en Centros de Atención Inmediata (CAMIs), Unidades Primarias de Atención (UPAs), Unidades Básicas de Atención (UBAs), Unidades de Asistencia de Salud al Indigente (UASI) y centros geriátricos donde se prestan servicios de salud. En Bogotá la red de servicios de salud se divide por zonas; Norte, Sur Occidente, Centro Oriente y Sur. La Red Norte cubre la localidad de San Cristóbal norte y la de Suba; la Red Sur Occidente comprende las localidades Kennedy y Puente Aranda; la Red Centro Oriente comprende la localidad de San Cristóbal y la Red Sur la localidad de Tunjuelito. De acuerdo con los datos encontrados en el Registro especial de prestadores de servicios de salud del Ministerio de Protección Social, existen en el país a Enero de 2010; 1.183 IPS del nivel oficial; de las cuales 930 corresponden a IPS de nivel 1 de atención, 131 del nivel 2, 31 del nivel 3 y 91 de ellas no definen el nivel de atención. En Bogotá, hay en total 41 IPS públicas de las cuales 16 corresponden a I nivel de atención, 8 de II nivel y 10 de III nivel. Aparecen 7 cuyo nivel de atención no fue definido.

11 CONGRESO DE LA REPÚBLICA DE COLOMBIA. Ley 100 de Diciembre 23 de 1993.Capitulo III. Régimen de las Empresas Sociales del Estado. Artículo 194. Ibid.p.62

Page 25: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 2 IPS Oficiales por departamento y nivel de Atención

Departamento Nivel 1 Nivel 2 Nivel 3 Sin Definir Total Amazonas 2 1 0 1 4Antioquia 123 15 1 4 143Arauca 2 2 0 3 7Atlántico 24 2 0 0 26Barranquilla 1 1 1 2 5Bogotá 16 8 10 7 41Bolívar 43 4 0 0 47Boyacá 99 9 1 3 112Caldas 27 4 1 8 40Caquetá 9 1 0 1 11Cartagena 3 1 3 1 8Casanare 5 1 0 2 8Cauca 27 3 2 4 36Cesar 24 4 1 4 33Choco 9 1 0 2 12Córdoba 32 4 0 1 37Cundinamarca 46 10 0 0 56Guainía 2 1 0 0 3Guaviare 1 1 0 2 4Huila 39 3 1 2 45La Guajira 33 3 0 2 38Magdalena 27 5 0 1 33Meta 16 3 0 0 19Nariño 78 4 1 6 89Norte de Santander 12 3 1 4 20Putumayo 11 4 0 0 15Quindío 11 2 1 4 18Risaralda 12 3 1 2 18San Andrés 0 0 0 1 1Santa marta 3 0 1 2 6Santander 77 6 3 6 92Sucre 27 3 0 3 33Tolima 42 7 1 9 59Valle 46 10 1 4 61Vaupés 0 1 0 0 1Vichada 1 1 0 0 2Total 930 131 31 91 1183

Fuente: Ministerio de Protección Social. Registro Especial de prestadores de servicios de salud. Fecha de Corte y Reporte (9 Enero 2010).

Page 26: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

1.4.3. IPS Acreditadas

Teniendo en cuenta que la calidad es un pilar esencial del SGSSS, para mantener y mejorar las condiciones de salud de la población colombiana, son varias las instituciones prestadoras de salud que están comprometidas con la calidad y han obtenido y ratificado en estos últimos 4 años la acreditación en salud por parte del ICONTEC, cumpliendo con el Sistema Obligatorio de Garantía de la Calidad. Tabla 3 Número de IPS Acreditadas

Años 2000- 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Número de IPS Acreditadas0 5 5 3 4 5

Fuente: Elaboración propia Tabla 4 Instituciones Prestadoras de Salud Acreditadas a nivel Nacional

Institución Municipio Fecha Primera Acreditación

Fecha Nuevo ciclo de Acreditación

1. Fundación Cardiovascular de Colombia

Bucaramanga 19-ene-05 30-abr-08

2. Hospital Pablo Tobón Uribe Medellín 29-jun-05 5 Septiembre 2008 Acreditado con

excelencia3. Hospital general de Medellín“Luz Castro de Gutiérrez” ESE

Medellín 11-nov-05 25-feb-09

4. E.S.E. Hospital del sur“Gabriel Jaramillo Piedrahita”

Itagüí 30 noviembre 2005

5. Hospital Pablo VI Bosa ESE Bogotá 14-feb-06

6. Centro Policlínico del Olaya Bogotá 14-feb-06 28-may-09

7. Centro Médico Imbanaco de Cali S.A.

Cali 26-abr-06

8. Clínica El Rosario. Medellín 30-nov-069. Clínica de Occidente S.A. Bogotá 18-abr-07 Continuación Tabla 4

Page 27: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Institución Municipio Fecha Primera Acreditación

Fecha Nuevo ciclo de Acreditación

10. Hospital UniversitarioFundación Santa Fe de Bogotá

Bogotá 25-jul-07 1 julio 2009 Aval ISQua

11. Fundación Valle de Lili Cali 25-jul-0712. Centro DermatológicoFederico Lleras Acosta E.S.E.

Bogotá 30-ene-08

13. Clínica Oftalmológica de CaliS.A.

Cali 05-sep-08

14. Hospital Nazareth E.S.E. Bogotá 28 de Mayo 2009

15. Hospital DepartamentalPsiquiátrico Universitario delValle

Cali 29-jul-09

16. Laboratorio ClínicoContinental LTDA.

Barranquilla 30-sep-09

17. Hospital San Vicente dePaul

Santa Rosa de Cabal

29-sep-06

18. Hospital Paris AcevedoFontidueño

Bello 14-feb-05Fuent

e: Así vamos en Salud. < http://www.asivamosensalud.org/index.php?option=com_content&view=article&id=198:numero-de-ips-

Page 28: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

acreditadas&catid=64:Indicadores%20-%20Acceso%20a%20servicios&Itemid=76>. Sistema Único de Acreditación en Salud. Octubre 5 de 2009 <http://www.acreditacionensalud.org.co/>. Elaboración Propia

1.5. NIVELES DE COMPLEJIDAD Según la Resolución 5261 de agosto 5 de 1994 del Ministerio de Salud, “Por la cual se establece el Manual de Actividades, Intervenciones y Procedimientos del Plan Obligatorio de Salud en el Sistema General de Seguridad Social en Salud”, en el Artículo 20 establece las responsabilidades del personal de salud en los diferentes niveles de complejidad. De acuerdo con los niveles de complejidad, las instituciones del Sistema prestan diferentes servicios de atención en salud. A continuación se describe el cubrimiento de cada uno de los tres niveles de complejidad I NIVEL (Baja Complejidad): Médico general y/o personal auxiliar y/o paramédico y/o de otros profesionales de la salud no especializados. Cubre actividades de promoción, prevención y prestación de servicios del Plan de atención básica de Medicina y odontología general, Laboratorio clínico e imágenes diagnósticas de baja complejidad. Hospitalización y atención de urgencias de baja complejidad. II NIVEL (Mediana Complejidad): Médico general y/o profesional paramédico con interconsulta, remisión y/o asesoría de personal o recursos especializados Ofrece atención médica, hospitalización y atención de urgencias de especialidades básicas (gineco- obstetricia, pediatría, medicina interna y cirugía), laboratorios e imágenes diagnosticas de mediana complejidad, odontología básica y especializada y terapias de apoyo para rehabilitación funcional. III y IV NIVEL (Alta Complejidad): Médico especialista con la participación del médico general y /o profesional paramédico. Contempla atención médica, hospitalización y atención de urgencias de especialidades básicas y subespecialidades como (cardiología, neumología, Ortopedia, oftalmología, cirugía plástica, laboratorios e imágenes diagnosticas de alta complejidad. Odontología especializada y terapias de rehabilitación funcional.

1.6. NORMATIVIDAD DEL SECTOR SALUD A propósito de la normatividad del sector salud, el Doctor Carlos Eduardo Jurado afirma:

El sector de la salud se ha caracterizado por tener una alta producción de normatividad desde el año 1975, cuando mediante el Decreto Ley 075 se crea el Sistema Nacional de Salud. Una vez se surtió toda su reglamentación, en 1990 se empezaron a realizar los primeros intentos de modificación del sistema y se promulgó la Ley 10 que tuvo por finalidad la reorganización administrativa del sistema y la descentralización de la prestación de los servicios. Con el nacimiento de la Constitución Política de 1991, se da inicio a una nueva etapa de reglamentación en el sector

Page 29: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

motivada adicionalmente por la necesidad de generar Sistemas de Salud autosostenibles. Mediante la ley 60 de 1992 se reorganizó la forma de distribuir los recursos financieros entre los entes territoriales y los sectores de la salud y educación, y en el año 1993, se promulga la Ley 100 que introdujo el Sistema de Seguridad Social en Salud. Dicha Ley fue reformada parcialmente mediante la ley 1122 de 2007 y actualmente el Sistema pasa por una modificación justificada en la crisis generada a partir de la falta de claridad en la prestación de servicios que ha conducido a que la población acceda a cierto tipo de servicios con sus correspondientes insumos y medicamentos mediante la tutela. En 2008, la Corte Constitucional en vista del desbordamiento de las tutelas hacia el sector, promulga la Sentencia T-760 que ordena entre otras cosas agilizar la cobertura universal, unificar los planes de beneficios y aclarar el Plan Obligatorio de Salud. En 2009, luego de ver la gran cantidad de recursos financieros que están siendo desviados para atender prestaciones no incluidas en el POS, se propone una Emergencia Social mediante el Decreto 4975 que busca reorganizar el Sistema para dar agilidad a los pagos de recursos, aclarar el contenido del POS, buscar nuevas fuentes de financiamiento y establecer sanciones mayores a los que pretendan aprovecharse de los recursos del Sistema, entre otras. En fin, es mucha la normatividad que se ha generado para dar cumplimiento y reglamentar todo lo que ha sido propuesto en las leyes. Sólo en el caso de la Ley 100 se pasa de los 2000 decretos reglamentarios que lleva a que sea casi imposible la interpretación adecuada para su implementación. De igual manera, se ha observado que en muchos casos la normatividad es confusa y contradictoria entre sí.12

1.7. ENTIDADES QUE EJERCEN VIGILANCIA Y CONTROL

Ministerio de Protección Social. Ejerce funciones de inspección sobre el ejercicio de las profesiones y formación del recurso humano del sector salud. Vela por el cumplimiento de requisitos de las IPS y las EPS y vigila las actividades relacionadas con las áreas de salud ocupacional, medicina laboral e higiene y seguridad industrial. Superintendencia Nacional de Salud. Es el máximo organismo de vigilancia y control en el Sistema. Es la encargada de coordinar las actividades de inspección, vigilancia y control en las demás entidades del SGSSS. Vigila el cumplimiento de los aportes que realizan los empleadores al sistema. Direcciones Territoriales de Salud. Son responsables de la ejecución de la política de salud en los niveles departamental, distrital o local respectivamente. 12 CARLOS EDUARDO JURADO. Director de la Cámara Sectorial de Salud de la ANDI. Investigador en la línea de “Política y Economía de la Salud” del Centro de Proyectos para el Desarrollo - CENDEX de la Pontificia Universidad Javeriana. Coautor del Libro Recursos Humanos de la Salud en Colombia .Balance, competencias y Prospectiva 2001

Page 30: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Invima. Realiza inspección y vigilancia de alimentos, medicamentos y dispositivos médicos Secretaria Distrital de Salud. Es la encargada de dirigir, coordinar, vigilar y controlar el sector salud y el SGSSS en Bogotá.

2. MORBILIDAD Y MORTALIDAD

2.1. A NIVEL MUNDIAL En el Informe sobre la Salud en el Mundo 200813, que recoge datos de los 193 estados miembros de la Organización Mundial de la Salud, se expone que 6 de cada 10 muertes en el mundo se deben a afecciones no transmisibles, 3 a afecciones transmisibles o nutricionales; y 1 a traumatismos. Las principales causas son los accidentes de tránsito, la enfermedad cardiaca y el accidente cerebro vascular. Muchos países en desarrollo tienen pautas de muerte por enfermedades infecciosas y riesgo de fallecimiento durante el embarazo y/o el parto; además de cánceres y enfermedades respiratorias crónicas. El tabaquismo es la principal causa evitable de muerte en todo el mundo y su consumo se convierte en un predisponente no sólo para las enfermedades antes citadas sino para enfermedades obstructivas del pulmón. Según la OMS, más del 80% de las muertes atribuibles al tabaco para el 2030, que serán cercanos a 8.3 Millones; se producirán en países en vías de desarrollo. Así mismo hay una tendencia mundial; al aumento de enfermedades como la diabetes, el asma y la obesidad; aún a temprana edad.

2.1.1. Tasa de Mortalidad Infantil La OMS, en el documento de Estadísticas Sanitarias Mundiales 200914, presentó el estimado de muertes en niños menores de 5 años por cada 1.000 nacidos vivos, del año 2007. De acuerdo con las estimaciones, en el 2007 hubo 3,5 Millones menos de muertes comparada con la cifra estimada de 12,5 Millones en 1990. Esta cifra muestra una reducción del 27% en la tasa de mortalidad de los niños menores de 5 años. Los valores estimados varían entre las diferentes regiones15 de la siguiente manera.(Tabla No.5)

13 OMS. Informe sobre la Salud en el Mundo 2008. La Atención Primaria de salud más necesaria que nunca. Capitulo 1.Desafiso de un mundo en transformación. < http://www.who.int/whr/2008/08_report_es.pdf>. ISBN 978 92 4 356373 2. ISSN 1020-6760.p.9 14 OMS. Estadísticas Sanitarias 2009.Parte I. Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud. resumen de la situación actual y las tendencias. < http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS09_Full.pdf > ISBN 978 92 4 356381 7. P.10 15 AFR Región África. AMR Región Américas. EUR Región Europa. SEAR. Región suroriental. EMR Región Mediterráneo Oriental. WPR Región Pacifico Occidental

Page 31: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

En la Región de África, la menor tasa de mortalidad es de 16 que corresponde a la población de Seychelles y la mayor es de 262 en Sierra Leona. El promedio regional de muertes es 145. En la Región de las Américas, la menor tasa de mortalidad es de 6, que corresponde a la población de Canadá y Cuba, y la mayor es de 76 en Haití. En Latinoamérica, 4 países presentan tasas por debajo del promedio y 6 por encima del mismo, entre los cuales se encuentra Colombia con una razón de 20. El promedio regional es de 19 muertes por cada 1.000 niños nacidos vivos. En la Región de Europa el promedio regional es de 15. Con la tasa más baja que corresponde a 2 aparece la población de San Marino y con la más alta de 67 la población de Tayikistán. En la Región Asia Sudoriental, el promedio de muertes es de 65. Tailandia aparece con la tasa más baja correspondiente a 7 y Myanmar con la más alta de 113. En la Región Mediterráneo Oriental, la tasa más baja es de 8 en Emiratos Árabes Unidos y la más alta es de 257 en Afganistán. El promedio regional corresponde a 82. En la Región Pacifico Occidental el promedio regional es de 22. Con la tasa más baja correspondiente a 3 aparece Singapur y con la más alta, 91 parece Camboya. La mortalidad infantil puede ser reducida en la medida que se preste mayor atención a las causas de mortalidad neonatal, pues el 375 de las muertes infantiles se presentan durante las primeras semanas de vida y los países que presentan tasas más altas son los que se ven afectados por problemas económicos, conflictos y tasas altas de contagio de VIH/SIDA.

Page 32: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 5 Tasa de Mortalidad Mundial en Niños menores de 5 años por cada 1.000 nacidos vivos (Estimada para el año 2007)

África EuropaMediterráneo

OrientalAFR EUR EMR

Promedio Regional 145 19 15 65 82 22Países por debajo del promedio

29 16 41 7 16 12

Países por encima del promedio

17 19 12 4 5 15

Menor tasa antes del promedio

16 6 2 7 8 3

Mayor tasa después del promedio

262 76 67 113 257 91

Ítem

Regiones de la OMS

Américas AMR

Asia SudorientalS

EAR

Pacifico Occidental

WPR

Fuente: OMS. Estadísticas Sanitarias Mundiales 2009. Elaboración Propia

2.1.2. Tasa de Mortalidad Materna La tasa de mortalidad materna a nivel mundial fue de 400 defunciones por 100.000 nacidos vivos en el 2005. La Región de África presentó en el año 2007 una tasa promedio de 900, la menor tasa de mortalidad es de 15 que corresponde a la población de Mauricio y la mayor es de 2100 en Sierra Leona. En la Región de las Américas, la menor tasa de mortalidad es de 7, que corresponde a Canadá y la mayor es de 670 en Haití. En Latinoamérica, 4 países presentan tasas por debajo del promedio y 6 por encima del mismo, entre los cuales se encuentra Colombia con una razón de 130. El promedio regional es de 99 muertes por cada 100.000 nacidos vivos. En la Región de Europa el promedio regional es de 27; con la tasa más baja que corresponde a 1 aparece Irlanda y con la más alta de 170 la población de Tayikistán. En la Región Asia Sudoriental, el promedio de muertes es de 450. Sri Lanka aparece con la tasa más baja correspondiente a 58 y Nepal con la más alta de 830. En la Región Mediterráneo Oriental, la tasa más baja es de 4 en Kuwait y la más alta es de 1800 en Afganistán; el promedio regional corresponde a 420. En la Región Pacífico Occidental el promedio regional es de 82; con la tasa más baja correspondiente a 4 aparece Australia y con la más alta, 660 la República Democrática Popular Lao. Tabla 6 Razón de Mortalidad Materna 2007 por cada 100.000 nacidos vivos.

Page 33: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

AFR AMR EUR SEAR EMR WPRPromedio Regional 900 99 27 450 420 82

Países por debajo del promedio

26 14 38 8 16 9

Paises por encima del promedio

18 15 10 3 5 7

Menor tasa antes del promedio

15 7 1 58 4 4

Mayor tasa despues del promedio

2100 670 170 830 1800 660

Sin datos 2 6 5 11

Ítem Regiones de la OMS

Fuente: OMS. Estadísticas Sanitarias 2009. Elaboración Propia. Los avances en la reducción de la morbilidad y mortalidad maternas dependen de la mejora en el acceso y utilización de los servicios de salud de calidad en las áreas de maternidad y reproductivas.

2.1.3. Partos atendidos por personal de salud calificado Durante el periodo 2000 – 2008, el 65% de los partos fueron atendidos a nivel mundial por personal calificado. Los datos por regiones revelan la siguiente situación. En la Región África el porcentaje promedio de partos atendidos por personal calificado es de 46, en Etiopia solo se atiende el 6% y en la población de Mauricio el 99%. En la región de las Américas el porcentaje promedio corresponde a 92, los países que

Page 34: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

atienden en el 100% los partos con personal calificado son; Chile, Cuba, Canadá, Barbados, Antigua y Barbuda, Saint Kitts y Nevis y San Vicente y las granadinas; Colombia aparece con un porcentaje de cubrimiento del 96%. El porcentaje más bajo de cubrimiento lo tiene Haití con el 26%. En la Región Europa 36 países reportan porcentajes superiores al 96% de atención de partos con personal calificado y solo 3 reportan porcentajes inferiores de cubrimiento, correspondientes al 83%. En la Región del Mediterráneo la población con menor porcentaje de atención corresponde a Afganistán con el 14%, siendo el promedio regional de 59. En la región de Asia sudoriental el promedio regional es de 48, el porcentaje más alto de partos atendido por personal calificado es de 99% en Sri Lanka y el más bajo es de 18% en Bangladesh. En la región pacífico occidental la población con el porcentaje más bajo es la República Democrática Popular Lao con 20%, la tasa regional es del 92%.

2.1.4. Uso de anticonceptivos y tasa de natalidad Según los datos disponibles más recientes a partir del año 2000, en cada uno de los estados miembros de la OMS, la tasa de uso de anticonceptivos a nivel mundial corresponde a 63% de las mujeres casadas o que viven en cohabitación, en el periodo comprendido entre los años 2000 y 2006. La tasa de natalidad en adolescentes entre los 15 y 19 años en el año 2006 reporta datos mundiales de un promedio de 48 nacimientos por cada 1000 mujeres entre estas edades. En Colombia la tasa de fecundidad correspondió a 96 en ese mismo año.

2.1.5. Enfermedades transmisibles Según las estimaciones de la OMS16, en el 2006 había 3.300 millones de personas con riesgo de contraer paludismo, de ellas 1.200 millones viven en regiones con más de un caso registrado de paludismo por cada 1000 habitantes año, es decir son regiones consideradas de alto riesgo. Entre 1990 y 2006 27 países de los cuales 5 son de la región de África han registrado hasta un 50 % menos casos de de la enfermedad y/o muertes como consecuencia de la misma. Para ello se está incrementando la utilización de mosquiteros tratados con insecticida y medicamentos específicos. La tasa de prevalencia de la tuberculosis en el año 2007 corresponde a 206 y de mortalidad por la misma enfermedad, en el mismo año fue de 25 Los datos se toman con base en cada 100.000 habitantes. El porcentaje de éxitos terapéuticos indican mejoras sistemáticas con tasas que aumentaron de 79% en 1990 a 85% en 2006. El número total de personas que viven con el VIH es de 33 millones. Los datos indican que 2,7 millones de personas se infectaron con el VIH durante 2007 y que se produjeron 2 millones de defunciones relacionadas con el SIDA. Aunque se ha aumentado el tratamiento a nivel mundial con antirretrovirales a 1 millón de personas, 16 OMS. Op. cit.,p.10

Page 35: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

de los 9,7 millones de personas de países en desarrollo que requiere tratamiento, sólo la tercera parte recibe los medicamentos necesarios.

2.1.6. Factores de Riesgo Los factores de riesgo17 que se asocian con morbilidad y mortalidad y que en la mayoría de los casos son prevenibles son: alimentación deficiente de los lactantes, insuficiencia ponderal neonatal, sobrepeso u obesidad, desnutrición materna e infantil, prácticas sexuales de riesgo, uso nocivo del alcohol y consumo de tabaco. Los riesgos prevenibles, son la causa de más del 40% de los 58 millones de muertes registradas y de un tercio de los años de vida sana perdidos. Otro factor de riesgo es el deficiente acceso a abastecimiento de agua salubre y el insuficiente saneamiento e higiene de los servicios de salud de las regiones.

2.2. EN COLOMBIA Según los datos del DANE18, la Tasa de Mortalidad en Colombia por cada 100.000 habitantes en el año 2006, mostró que las enfermedades del sistema circulatorio presentaron la tasa más alta de defunciones 133.1; seguida de causas externas con una tasa de 79,1, Homicidio en hombres 77,4 y Tumores malignos 71,6. Tabla 7 Tasa de Mortalidad en Colombia por cada 100.000 habitantes en el año 2006

Fuente: DANE. Dirección Censos y Demografía. Estadísticas vitales 2006. Elaboración Propia. En Colombia el total de defunciones en el año 2009 registradas por el DANE19, fue de 64,748 y en Bogotá fue de 11.967 personas, sobre una población proyectada de

17 OMS. Estadísticas Sanitarias 2009.Parte II. Indicadores Sanitarios Mundiales. Factores de riesgo tendencias. < http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS09_Full.pdf > ISBN 978 92 4 356381 7. P.83 18 ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD, MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. Situación de Salud en Colombia. Indicadores Básicos 2008. Indicadores básicos para monitoreo de los objetivos de desarrollo del milenio. [En línea] <http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=15895&IDCompany=3> [ citado en 11 de Enero de 2010] p. 3 19 DANE. Estadísticas Vitales. Defunciones no fetales 2009.- Preliminares. Defunciones por grupo de edad y sexo, según departamento, municipio y área de residencia. Año 2009. [En línea] <

Page 36: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

45.000.000 millones de personas para el mismo año, a partir del censo del año 2005. Del total de defunciones 618 corresponden a niños menores de 1 año, 102 a niños entre 1 y 4 años de edad, 135 personas con edad entre los 5 y 14 años, 1817 de personas entre los 15 y 44 años de edad, 2.427 en adultos con edades entre 45 y 64 años y 6.865 personas mayores de 65 años. En los datos estadísticos figuran 3 personas fallecidas sin edad definida. Los indicadores de mortalidad en Colombia en el año 2006, según DANE20, se organizan en; generales, por enfermedades transmisibles, por enfermedades crónicas, por neoplasias, causas violentas y otras causas. A continuación se presenta cada una de ellas.

2.2.1. Mortalidad General La mortalidad general en Colombia21 en el año 2006 fue de 192.814 muertes, lo que representa una tasa de 444,2 siendo más alto en hombres que en mujeres. La tasa de mortalidad estimada a julio de 2009 en Colombia22, correspondió a 5,54 muertes por cada 1.000 habitantes. Tabla 8 Mortalidad General y por genero 2006

Mortalidad Número Tasa Mortalidad general 192,814 444,2Mortalidad general en hombres 111,276 519,4Mortalidad general en mujeres 81,507 370,8

Page 37: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

2.2.2. Mortalidad por Enfermedades transmisibles La tasa de mortalidad por enfermedades transmisibles correspondió en el año 2006 a 32,2. Las principales enfermedades infecciosas de alto riesgo que se presentan en Colombia son la diarrea bacteriana transmitida por el agua contaminada, la fiebre del dengue, la malaria, la fiebre amarilla y la leptospirosis. Las que mayor tasa presentaron fueron la tuberculosis con 2,3 y el SIDA con 5,4. Los datos de morbilidad y mortalidad referentes al VIH23 estimados en el año 2007; mostraron los siguientes resultados: La tasa de prevalencia del VIH/SIDA en adultos fue de 0,6%, 170.000 personas vivían con el VIH/SIDA en Colombia para este mismo año y 9.800 fueron las muertes por esta causa. Tabla 9 Mortalidad por Enfermedades transmisibles 2006.

Enfermedades Transmisibles Número Tasa Mortalidad por enfermedades transmisibles 13,977 32,2Malaria (tasa por 1.000 habitantes de la población en riesgo de malaria) 74 0,01Dengue (tasa por 100.000 habitantes de la población en riesgo de dengue) 116 0,52Tuberculosis 1,009 2,3SIDA 2,343 5,4Sarampión 0 0Tetanos neonatal (por 1.000 nacidos vivos) 4 0,01

Mortalidad en menores de 5 años por difteria, tos ferina y tétanos 43 1

Page 38: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

cardiovascular es la primera causa de morbi-mortalidad a nivel nacional. La alta incidencia de muertes por enfermedades del corazón, se debe a los hábitos poco saludables que mantienen los colombianos así como a las tendencias adictivas relacionadas con: el tabaquismo, el sobrepeso, el sedentarismo, la obesidad y la diabetes. Lo más preocupante es que la enfermedad cardiovascular se está presentando en personas por debajo de la edad de riesgo de ésta enfermedad, que es superior a 45 años en hombres y 65 años en mujeres. Tabla 10 Mortalidad por Enfermedades Crónicas 2006.

Enfermedades Crónicas Número Tasa Enfermedades del aparato circulatorio 57,787 113,1Enfermedad isquémica del corazón en personas de 45 y más años de edad 25,804 262,3Enfermedades cerebrovasculares en personas de 45 y más años de edad 13,437 136,6Diabetes mellitus en personas de 45 y más años de edad 6,931 70,5Cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado en personas de 35 y más años de edad 1970 12,5

Page 39: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 11 Mortalidad por Neoplasias 2006

Neoplasias (tumores) Número Tasa Neoplasias de todo tipo 32,236 74,3Neoplasias malignas 31,091 71,6Neoplasias malignas de pulmón, traquea, y bronquios en mayores de 45 años de edad 3,588 36,5Neoplasias malignas de los organos digestivos y peritoneo en personas de 45 y más años de edad 10,375 105,5Neoplasias malignas del útero en mujeres de 35 y más años de edad 1,915 23,3Neoplasias malignas de mama en mujeres de 35 y más años de edad 1,86 22,6

Page 40: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 13 Mortalidad por Otras Causas 2006

Otras Causas Número Tasa Mortalidad infantil por 1000 nacidos vivos 11,049 15,5Mortalidad neonatal precoz (menos de 7 días de vida) por 1.000 nacidos vivos 4,774 6,7Mortalidad en menores de 5 años 13,384 310,1Mortalidad materna (razón de mortalidad materna) por 100.000 nacidos vivos 536 75Mortalidad por enfermedad diarréica aguda EDA en menores de 5 años 500 11,6Mortalidad por infección respiratoria aguda IRA en menores de 5 años 1,122 26Mortalidad calificada como profesional (por 100.000 trabajadores afiliados a ARP) 761 12,8

Page 41: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

se encuentra con sobrepeso y el 13,7% padece problemas de obesidad. En Bogotá los datos son de 34,37% y 11,53% respectivamente. El porcentaje de riesgo de padecer una enfermedad cardiovascular en los próximos diez años, también fue tenido en cuenta por la Encuesta Nacional de Salud 2007, arrojando los siguientes datos; el 2,57 % de las mujeres entre los 60 y 69 años tienen un nivel de riesgo superior al 40% de padecer enfermedades cardiovasculares, y los hombres en el mismo rango de edad y con el mismo porcentaje de riesgo corresponden a 4,61%. El 89% de Mujeres y el 86% de hombres a nivel nacional tienen un riesgo inferior al 10% de padecer enfermedades cardiovasculares.

3. PROYECCIONES DEL SECTOR SALUD EN COLOMBIA Jurado27 manifiesta que son muchas las proyecciones que se pueden hacer del sector salud en Colombia. Para empezar, el hecho de que todavía falte una población por cubrir con el Sistema, hace pensar que será necesario invertir en formar más recurso humano y crear una mayor infraestructura para la prestación de servicios. Es evidente la necesidad de infraestructura hospitalaria que se requiere no sólo en Bogotá sino a nivel país para atender las necesidades de atención en salud de la población colombiana. El crecimiento en infraestructura requiere por ende, recurso humano competente en el campo de la salud, siendo necesaria una mayor proporción de profesionales de base y/o con primera especialidad y en menor escala con segunda especialización. Igualmente, el sector en Colombia se mueve al mismo ritmo de crecimiento científico y tecnológico internacional, lo cual lo obliga a mantenerse actualizado en todo nivel. La constante investigación mundial desarrollada en los campos de prestación de servicios hacia las poblaciones y sus cambios demográficos, obligan a pensar en un sector altamente dinámico que deberá enfocarse en una población que envejece y cambia su perfil epidemiológico. Es de tener en cuenta que en Colombia conviven las enfermedades propias del subdesarrollo de un país en vías de desarrollo y de uno desarrollado, lo cual lleva a tener una diversidad amplia para prestar servicios y para desarrollar nuevas estrategias para los mismos. Otro tema, igualmente importante, se dio a través del Consejo Nacional de Política Económica y Social – CONPES, el 23 de Junio de 2008 el Gobierno Nacional fijó las bases para desarrollar la Política Nacional de Competitividad y productividad a largo plazo, aprobada por la Comisión Nacional de Competitividad (CNC), y que tiene como objetivo primordial lograr la transformación productiva del país. A partir de la formulación de la política de competitividad se planteó una Visión de Colombia al año 2032, que la posiciona como el segundo país más competitivo de América Latina, fortaleciendo su capacidad exportadora, generando bienes y servicios con alto valor agregado e innovación, en un ambiente propicio para realizar negocios a nivel nacional e internacional y ofreciendo más y mejores oportunidades de empleo formal.

27 Ibid

Page 42: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Para lograr alcanzar la visión planteada para el año 2032, la Comisión Nacional de Competitividad estableció 5 pilares fundamentales. 28

1. Desarrollo de sectores o clusters de clase mundial 2. Salto en la productividad y el empleo 3. Formalización Empresarial y Laboral 4. Fomento a la Ciencia, la tecnología y la innovación 5. Estrategias transversales de promoción de la competencia y la inversión

Con el fin de lograr los objetivos implícitos en los cinco pilares definidos, se han planteado 15 planes de acción en diversas áreas de trabajo, los cuales contienen ejes estratégicos y objetivos específicos que requieren la participación activa del Estado, las empresas privadas y la academia. El Ministerio de Comercio, Industria y turismo ha liderado el desarrollo de los 8 sectores de clase mundial.29

1. Servicios a distancia (Business Process Outsourcing & Offshoring, BPO&O) 2. Software. 3. Cosméticos & Aseo 4. Turismo de salud 5. Energía eléctrica, bienes & servicios conexos 6. Industria de la comunicación gráfica 7. Textiles, Confecciones, Diseño & Moda 8. Industria Automotriz

Teniendo en cuenta que el sector salud está contemplado dentro de los sectores de clase mundial, es importante hacer un análisis de las ventajas y barreras que se tienen en Colombia para su desarrollo y fortalecimiento competitivo.

3.1. VENTAJAS DEL SECTOR SALUD FRENTE AL MUNDO Durante el 2009, el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo contrató un estudio para demostrar el estado en que se encontraban y el potencial de crecimiento de los 8 sectores de clase mundial. En el caso de salud, después de un análisis en el contexto internacional se encontraron varios puntos para llevar a posicionar el sector con una alta dinámica de crecimiento. Con base en estos hallazgos, Proexport30, expone las razones por las cuales Colombia se ha convertido en un país con potencial exportador de servicios de salud, y muestra

28 DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Consejo nacional de Política Económica y Social. DOCUMENTO CONPES 3527. 23 DE Junio de 2008. P.7 29 MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. SECTOR TURISMO DE SALUD. Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia. Resumen Ejecutivo. Junio 2009. P.3 30 PROEXPORT. Invierta en Colombia. Sector Turismo de salud. Sector Salud en Colombia. Bogotá. Volumen I. Julio 2009. p.4.

Page 43: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

que éste se encuentra en un momento histórico de progreso y que es reconocido por la calidad del recurso humano en las áreas de la salud. Algunas de las ventajas que se plantea a los inversionistas nacionales y extranjeros para desarrollar proyectos en Colombia en el sector de la salud son las siguientes:31 El sistema de salud colombiano está considerado como el mejor de Latinoamérica y está ubicado en el puesto número 22 entre 191 países del mundo, teniendo en cuenta el destacado desarrollo humano y tecnológico de la medicina en el país.32 Según, la OMS, el sistema de salud colombiano supera los sistemas de salud de Estados Unidos y Canadá y se ubica a la altura de Suecia y Bélgica. Colombia dedica 7,8% de su PIB en salud y hay una alta inversión del sector privado y del público. La OMS33, reporta que en el año 2006 el gasto en salud a nivel mundial ascendió a cerca de 8,7% del PIB, el nivel más bajo se evidenció en la Región de Asia Sudoriental 3,4% y el más alto en la Región de las Américas con el 12,8%. El promedio entre todas las regiones corresponde a US$716 por habitante, existiendo variaciones marcadas desde 31 dólares hasta 2636 dólares respectivamente, entre las dos regiones antes mencionadas. Colombia tiene una historia de innovación y logros que le otorgan al país y a sus médicos el reconocimiento a nivel mundial. Algunos de los profesionales en el campo médico que se destacan con sus innovaciones son:

• Dr. José Ignacio Barraquer. Creó 40 instrumentos para el tratamiento oftalmológico y desarrolló 19 técnicas quirúrgicas oftalmológicas originales, entre las cuales se encuentra la cirugía refractiva.

• Dr. Jorge Reynolds Pombo. Desarrolló el Primer Marcapasos artificial interno en 1958. Ha sido un estudioso del funcionamiento del corazón en cetáceos, lo que ha resultado de gran utilidad para la especialidad médica de cardiología.

• Dr. Salomón Hakim. Desarrolló la Válvula de Hakim, para el tratamiento quirúrgico de la hidrocefalia y enfermedades similares en 1964.

• Dr. Manuel Elkin Patarroyo. Viene siendo reconocido como un científico que ha adelantado investigaciones sobre lupus, marcadores genéticos, leucemia, susceptibilidad genética de la fiebre reumática, tuberculosis y lepra. Uno de sus más grandes logros fue la obtención en 1984, de una vacuna sintética contra la Malaria, la cual fue donada a la OMS.

• Dr. Rodolfo Llinas. Sus aportes se relacionan con la organización funcional de los circuitos neuronales del Cortex Cerebeloso, definición de la función cerebelar desde una perspectiva evolutiva y descubrimiento según el cual las neuronas de

31 Ibid, p.5 32 CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Plan Estratégico Exportador para la región 2007-2019. Bogotá- Cundinamarca. II El sector servicios en Bogotá-Cundinamarca. Servicios de Salud. La cadena en la región. p.27 33 OMS, OP. Cit., p.107

Page 44: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

los vertebrados son capaces de generar potenciales de acción dependientes del calcio34.

Por otro lado, el país también se destaca como pionero en algunas cirugías de alta complejidad entre las cuales se encuentra:35

• El Primer trasplante de tráquea en el mundo. 2003, Dr. Luis Fernando Tintinago. • El Segundo trasplante de laringe en el mundo. 2002, Dr. Luis Fernando

Tintinago. • El Primer trasplante de médula en Latinoamérica. • El Primer trasplante de hígado en Latinoamérica.

Otras razones expuestas por Proexport son; la cercanía de Colombia con las grandes ciudades de Estados Unidos (Miami, Nueva York, Washington, Houston) y Latinoamérica (Sao Paulo, México y Buenos Aires), principales clientes en la exportación de servicios de salud. Y el ofrecimiento de procedimientos médicos a precios más bajos comparados con su precio en los Estados Unidos.

34 PROEXPORT COLOMBIA. Calidad de Vida. Colombia el Mejor Lugar para vivir en Latinoamérica. 2009. p.6 35 PROEXPORT.Op.cit.,p.12.

Page 45: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

3.2. TURISMO DE SALUD El Sector Turismo de salud es uno de los ocho sectores de clase mundial que tiene potencial exportador en Colombia, éste sector es conformado por 4 grandes categorías (Medicina curativa, preventiva, estética y bienestar)36 . Aunque Colombia se encuentra incursionando desde hace varios años en la exportación de servicios de salud y tiene una oferta de valor interesante en las categorías de medicina curativa y estética, el sector aún es incipiente, pues solo el 2,2% de los turistas que ingresan al país reportan ser turistas de salud, así mismo la mayoría de los turistas de salud que vienen a Colombia vienen en búsqueda de servicios de bienestar. El sector de Turismo de salud en el mundo está en crecimiento y hoy en día las personas se desplazan entre países y continentes buscando servicios de salud a precios más económicos, con igual o mejor calidad y con tiempos de espera más reducidos. Los principales destinos de los turistas de salud en el mundo, son Asia y Estados Unidos. Las regiones que resultan más atractivas para los turistas internacionales en la categoría de bienestar son América Latina y Medio Oriente.37 En la actualidad las especialidades más demandadas en la categoría de medicina son: cardiología, cirugía general y ortopedia. Y las más ofertadas son medicina estética en América Latina, rehabilitación en Europa, cardiología en Asia y oncología en Medio Oriente.38

3.2.1. Barreras a vencer para posicionar a Colombia en el sector Turismo de Salud

Para que Colombia sea reconocida mundialmente en el año 2032 en el sector de Turismo de salud, debe generar estrategias de trabajo efectivas que le permitan enfrentar los obstáculos que a la fecha son evidentes. Estos obstáculos son:

1. Deficiencias en la Calidad de la Instituciones prestadoras de Salud 2. Limitaciones en Infraestructura de Instituciones de Salud 3. Carencia de Recurso Humano en áreas de la salud 4. Bajos niveles de Bilingüismo 5. Percepción de Inseguridad en el país

3.2.1.1. Deficiencias en la calidad asociada a la acreditación Aunque la percepción que se tiene en el exterior de los servicios de salud que se ofrecen en Colombia es buena y sus médicos al igual que los procedimientos que se

36 MINISTERIO DE COMERCIO INDUSTRIA Y TURISMO. McKinsey & Company. SECTOR TURISMO DE SALUD. Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia. Informe Final. Mayo 2009. p.5 37 Ibid.,p.11 38 Ibid.,p.11

Page 46: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

llevan a cabo en el país son considerados de altísima calidad, la primera barrera que Colombia debe superar es la de la acreditación de las instituciones prestadoras de servicios de salud, ya que no todas son percibidas como un destino de talla mundial, debido a que no hay un acreditador internacional que así lo certifique. Cabe anotar sin embargo, que Bogotá se caracteriza por ofrecer servicios de salud de alta complejidad que han empezando a ser reconocidos internacionalmente por su alto nivel de calidad. Teniendo en cuenta que cuando se habla de exportación de servicios de salud, no se pretende prestar servicios de manera aislada a personas que de forma individual consideren atractivo practicarse un procedimiento diagnóstico, médico y/o quirúrgico, sino, generando alianzas entre aseguradoras internacionales que consideren seguro y confiable traer pacientes de sus países a ser atendidos en instituciones de salud en Colombia y por un precio menor al del mercado mundial. Sin embargo, vale la pena aclarar que para hacerle frente a este obstáculo, las instituciones de salud deberán lograr la acreditación internacional que refleje la calidad de los servicios que prestan. A nivel nacional 18 IPS han logrado la acreditación en salud que otorga el Ministerio de Protección Social y el ICONTEC; la primera en lograrlo a nivel país fue la Fundación Cardiovascular de Colombia ubicada en Bucaramanga – Santander, y en Bogotá fue el Centro Policlínico del Olaya. Así mismo, las únicas instituciones de salud en el país que han obtenido la Acreditación Internacional por parte de la Joint Commission International- JCI, son la Fundación Cardiovascular de Colombia el 13 de Agosto de 2009 y la Fundación Santa Fe de Bogotá el 13 de Febrero de 2010. Es importante anotar que la Sociedad Internacional de Calidad ISQua, le ha concedido la Acreditación Internacional a ICONTEC, organismo que ejerce funciones como Entidad Acreditadora del componente del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención en Salud. Este reconocimiento implica que esta entidad acreditadora cumple con los más exigentes requisitos internacionales cuando otorga la acreditación en salud a las instituciones nacionales, lo que contribuye a la proyección de las mismas en el ámbito internacional. Con relación a acreditación internacional, estamos en una gran desventaja frente a otros países. La India cuenta con 11 instituciones acreditadas por la JCI, Brasil con 12 y Costa Rica con 2. Los estudios realizados a nivel mundial por la firma Mckinsey demuestran que la acreditación internacional especialmente la JCI, es un instrumento importante para promocionar los servicios de salud.39 Respecto a lo anterior, el Doctor Carlos Jurado director de la Cámara Sectorial de Salud de la ANDI, manifestó que son varias las IPS del país que se encuentran orientadas a obtener la acreditación internacional por parte de la JCI, es así que, ya 39 Ibid., p.14

Page 47: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

han participado dos grupos de ellas, en la capacitación teórico –práctica de una semana que realiza está organización acreditadora internacional. El primer grupo recibió la formación en Abril de 2008 en la ciudad de Bogotá y el segundo grupo en Noviembre de 2009 en la ciudad de Medellín. Las Instituciones Prestadoras de Salud que han recibido la información sobre los estándares de acreditación que tiene la Joint Commission International- JCI, son las siguientes.

Tabla 14 Primer Grupo de IPS Capacitado en estándares Acreditación Internacional con JCI

IPS CIUDAD

Hospital San Vicente de Paul Clínica las Américas Instituto de Cancerología Las Américas Hospital Pablo Tobón Uribe

MEDELLIN

Fundación Clínica Shaio Clínica Universitaria Teletón Clínica del Country Fundación Cardioinfantil Fundación Santa Fe de Bogotá

BOGOTÁ

Centro Médico Imbanaco Fundación Valle de Lili CALI Fuente: Cámara Sectorial de Salud - ANDI Tabla 15 Segundo Grupo de IPS Capacitado en estándares Acreditación Internacional con JCI

IPS CIUDAD Hospital General de Medellín Luz Castro de Gutierrez- ESE Clínica SOMA Clínica las Vegas Clínica Rosario

MEDELLIN

Clínica de Occidente BOGOTÁ Clínica Medihelp Services CARTAGENA Fundación Oftalmológica Carlos Ardila Lulle – FOSCAL

BUCARAMANGA

Fuente: Cámara Sectorial de Salud- ANDI

3.2.1.2. Limitaciones en infraestructura Otra de las barreras a superar es la insuficiente infraestructura hospitalaria y hotelera en Colombia para recibir turistas de salud y para ofrecer una mayor cobertura de

Page 48: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

aseguramiento. La OMS, en el documento de Estadísticas Sanitarias 2009,40 reporta que Colombia en el período comprendido entre los años 2000 y 2008, disponía de 10 camas hospitalarias por cada 10.000 habitantes. Así mismo; El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo41, expone que la tasa de ocupación en la infraestructura hospitalaria está por encima del 100%, correspondiendo a 1.3 camas de hospital por cada 1.000 personas vs 3.1 camas de hospital en Estados Unidos. Con relación a este punto, la Región Capital a través de la Secretaría Distrital de salud42en el marco del programa “Bogotá Positiva” entrego en el año 2009, cuatro nuevas instalaciones, la primera corresponde a la reposición del CAMI Trinidad Galán, puesto que no cumplía con los estándares de habilitación y la norma de sismo resistencia para prestar la atención de primer nivel a los casi 300.000 habitantes de la localidad de Puente Aranda. Las otras tres son; el Hospital Vista Hermosa en Ciudad Bolívar, el CAMI Emaus del sector de Engativá y la remodelación del Hospital el Guavio, en el centro –oriente de la ciudad. Otro de los retos del Plan de Desarrollo “Bogotá Positiva”, fue el fortalecimiento de la Red pública Distrital para garantizar la atención integral en salud de la población menos favorecida. Es así que en el 2008 se hizo entrega de un centro para atención de problemas mentales en Sumapaz y la nueva sede del hospital de Meissen que hoy en día presta servicios de III nivel de complejidad, beneficiando a más de 2.000.000 de habitantes del sur de la ciudad. En el año 2010 se construirán y reforzaran 8 centros más: el Hospital el Tintal en la localidad de Kennedy, Unidad Primaria de Atención -UPA Libertadores en San Cristóbal, CAMI Chapinero, UPA Antonio Nariño en la localidad del mismo nombre, CAMI Manuela Beltrán en Ciudad Bolívar, UPA 48 Fontibón, UPA la Mexicana y el reforzamiento del Hospital de Kennedy. En el 2009, también se contempló contratar los estudios y diseños de las obras del Hospital de Usme, Hospital de Bosa y el reforzamiento del Hospital Simón Bolívar. Con la nueva infraestructura se sumarán 714 camas a las 14.000 que hoy tiene el sistema hospitalario del Distrito. Las obras se concentran en el sur de la ciudad de acuerdo con el crecimiento de la población.43

40 OMS, OP.cit.,p.97 41 MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Op. Cit., p.24 42 SECRETARIA DE SALUD. Bogotá Positiva entregará cuatro nuevas infraestructura en salud en el 2009.Creado 6 de febrero de 2009.[en línea].<http://www.saludcapital.gov.co/Lists/Anuncion%20principales/DispForm.aspx?ID=162>[citado en 5 Enero 2010] 43 EL TIEMPO. Construirán seis hospitales públicos en Bogotá que atenderán a más de 2,5 millones de usuarios. 8 febrero 2008.[en línea].< http://www.casadelcontrolsocial.gov.co/?idcategoria=37445> [citado en 5 enero 2010]

Page 49: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Las instituciones privadas también están creciendo en infraestructura, tal es el caso de Colsanitas que en el 2009, invirtió más de 30 mil millones de pesos en el desarrollo de nuevos clinicentros de atención a usuarios, como el clinicentro de la mujer y el de Chía, así como centros oftalmológicos, odontológicos y centros de atención primarias en Bogotá y Villavicencio para usuarios de la EPS. En el 2010 proyecta construir clínicas en Barranquilla, Pasto y en Bogotá iniciará la construcción de la sede de la Fundación Universitaria Sanitas. 44

3.2.1.3. Carencia de recurso humano en áreas de la salud La tercera barrera que Colombia debe superar es la deficiencia en recurso humano calificado en ciencias de la salud. Aquí debe considerarse la oferta y la demanda laboral, entendiendo que la oferta laboral la conforma el recurso humano que está en capacidad y disposición técnica de trabajar y la demanda laboral hace referencia a la potencialidad de empleo de acuerdo al requerimiento de servicios. La oferta laboral varia si se tiene en cuenta que las personas culminan sus estudios, migran a otras ciudades o países, fallecen o se pensionan.

3.2.1.4. Bajos niveles de bilingüismo Si Colombia desea atraer clientes provenientes de diferentes partes del mundo, pero en especial de Estados Unidos y Canadá por la cercanía geográfica que se tiene lo que resulta beneficioso al momento de ofrecerles servicios de salud; debe fortalecer en la población el dominio del idioma inglés como segunda lengua. Para hacerle frente a esta dificultad, el Ministerio de Educación Nacional creó el Programa Nacional de Bilingüismo, que es una política educativa pública, que tiene como intención promover y fortalecer el aprendizaje y la enseñanza del inglés a lo largo de todo el sistema educativo colombiano. En el sector salud, el nivel de bilingüismo en los médicos es del 55% y del 8% en las enfermeras. Este porcentaje nos deja en desventaja frente a los de Tailandia donde el bilingüismo se evidencia en el 80% de los médicos y el 50% de las enfermeras y en la India el 100% de los profesionales de la salud dominan el idioma inglés.

3.2.1.5. Percepción de inseguridad en el país Aunque Colombia ha realizado grandes esfuerzos en seguridad para mostrar internacionalmente un país más seguro, todavía se encuentra en listados en los cuales es señalada como un destino no seguro. No obstante esta situación, Bogotá ha sido 44 LA REPUBLICA. Colsanitas se alista para construir más clínicas. Nicolás Abrew. [en línea] http://www.larepublica.com.co/archivos/EMPRESAS/2010-01-06/colsanitas-se-alista-para-construir-mas-clinicas_90402.php [citado en 6 enero 2010]

Page 50: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

considerada uno de los diez destinos para visitar en el 2010 lo cual se espera incremente el número de Turistas que ingresan. Así mismo, es importante flexibilizar trámites que les permita a los turistas acceder más fácilmente a los servicios que se ofrecen y realizar una mejor señalización en idioma inglés en los puertos de entrada terrestre y aérea. Con la marca “Colombia es pasión” se ha logrado proyectar internacionalmente una imagen positiva y segura del país, mostrando la riqueza cultural, el desarrollo económico y social que ha tenido, las múltiples y apropiadas oportunidades de inversión extranjera que se ofrece y la calidad de su gente.

3.3. CIUDAD SALUD Dentro de las apuestas productivas que contempla la Agenda de Productividad y Competitividad de Bogotá y Cundinamarca se encuentra en el sector de servicios, la salud de alta complejidad, con la cual se proyecta integrar un clúster de instituciones hospitalarias localizadas en el centro de la ciudad; que se denominará Ciudad Salud. El proyecto Ciudad Salud tiene dos grandes objetivos; el primero consiste en articular la red hospitalaria del sector oficial y del sector privado de la zona para prestar servicios de salud de alta complejidad de manera consolidada a clientes internos e internacionales. El segundo objetivo y no por ello menos importante, pretende desarrollar el sector de influencia del proyecto de manera urbanística y arquitectónica, de tal forma que la zona se convierta en un factor de competitividad urbana y dentro del sector de la salud. Estos objetivos buscan alcanzarse en un plazo no superior a 20 años. Este proyecto está conformado por 7 instituciones hospitalarias: Santa Clara, Samaritana, Centro Dermatológico Federico Lleras Acosta, Hospital de la Misericordia, Instituto Nacional de Cancerología, el hospital Materno Infantil y el Hospital San Juan de Dios que está en proceso de liquidación. Lograr el afianzamiento del clúster de salud, implica según los estudios de prefactibilidad del proyecto la consolidación de centros de excelencia en cada uno de los componentes que son fortaleza de cada uno de los hospitales que conforman Ciudad Salud. El clúster Ciudad Salud, estará orientado en ofrecer consultas médicas en diferentes especialidades, cirugías especializadas, apoyos diagnósticos de alta complejidad, telemedicina, profesionales expertos en turismo de salud e investigadores en áreas de la salud. El estudio de prefactibilidad del Complejo Hospitalario Ciudad Salud, identifica las potencialidades de cada uno de los hospitales que conforman el proyecto y que aparecen en el cuadro siguiente. Tabla 16 Complejo hospitalario de Ciudad Salud

HOSPITAL SERVICIOS ESPECIALIZADOS - > POTENCIAL

HOSPITAL DE LA SAMARITANA

Ortopedia (reemplazos de cadera y reemplazos de rodilla, prótesis y órtesis). Cirugía plástica y estética, y Cirugía bariátrica para el tratamiento de la obesidad. Hipertensión esencial primaria

Page 51: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

HOSPITAL SANTA CLARA

Cirugía de tórax. (Cirugía cardiovascular) enfermedad Pulmonar

INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA

CANCER Oncología pediátrica. Trasplante de Médula Ósea (alogénico, autólogo, de células de cordón). Medicina Nuclear, Radiofarmacia, PET. Radioterapia de alta complejidad. Procedimientos diagnósticos y terapéuticos mínimamente invasivos. Promoción y prevención del cáncer de cuello uterino y de mama,

CENTRO DERMATOLÓGICO FEDERICO LLERAS

Consulta externa y especializada de Acné Apoyo Diagnóstico: Examen directo y cultivo de hongos para micosis superficiales y subcutáneas.

HOSPITAL DE LA MISERICORDIA

Ortopedia pediátrica área de oncohematología Especialidades quirúrgicas

HOSPITAL MATERNO INFANTIL

Programas de embarazo de alto riesgo como la preeclampsia y otras patologías del embarazo, Medicina procreativa y fertilización in Vitro,

HOSPITAL SAN JUAN DE DIOS

No está en funcionamiento. Las instalaciones del Hospital podrían ser el centro de Excelencia de los servicios que se acuerden para Ciudad Salud, en caso de tomarse la decisión de centralizar estas áreas.

Fuente: Tomado del Estudio de Prefactibilidad del Complejo Hospitalario del Centro: Ciudad Salud. Citado por Maloka.45

4. RECURSOS HUMANOS EN SALUD Los datos sobre el recurso humano disponible en el sistema de salud que presenta la OMS en el documento de estadísticas sanitarias 2009,46 hacen referencia al personal que en la actualidad se encuentra vinculado al mercado laboral en el área de la salud; estos estiman que a nivel mundial hay 13 profesionales médicos, y 28 enfermeras por cada 10.000 habitantes. De igual manera muestra que los países con menos de 23 profesionales de atención en salud, incluidos únicamente médicos, enfermeras y personal calificado para atender partos por cada 10.000 habitantes con seguridad no alcanzan la tasa de cobertura para prestar los servicios de atención primaria en salud. Hay una gran variación entre los estados y regiones miembros de la OMS, es así que en la región de África sólo hay 2 médicos y 11 enfermeras, frente a 32 médicos y 79 enfermeras en la Región de Europa por cada 10.000 habitantes. Las estadísticas sanitarias de 2009, registran datos de Colombia para el periodo comprendido entre los años 2000 y 2007 de 58.761 médicos, 23.940 enfermeras y parteras y 33.951 45 MALOKA. SECRETARIA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONOMICO. “Programa Distrital de Orientación a la ciudadanía sobre las nuevas formas de trabajo y ocupaciones en la ciudad región”. Análisis Integral de las implicaciones laborales y ocupacionales de iniciativas de política o proyectos estratégicos de Bogotá. P.9 46 OMS, Op.cit., p.95

Page 52: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

odontólogos, lo que representa una proporción de 14, 6 y 8 profesionales respectivamente, por cada 10.000 habitantes. Los datos suministrados por las Estadísticas Sanitarias de 2009 de la OMS, frente a recurso humano; provienen de censos de población de los países, de encuestas de población activa y empleo, de evaluaciones de los centros de salud y de los sistemas de información, lo que puede mostrar una gran variación.

4.1. OFERTA LABORAL

4.1.1. Cifras de graduados de pregrado en ciencias de la salud Según datos del observatorio laboral para la educación47, en Colombia se graduaron de pregrado en ciencias de la salud en el año 2008 10.330 personas, de las cuales 5.897 correspondió a Entidades oficiales y 4.433 a entidades privadas. Para el mismo año, la cifra en Bogotá correspondió a 2.872, 1.999 de entidades privadas y 873 de entidades oficiales.

47 MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Observatorio Laboral para la Educación. [En línea]< http://www.graduadoscolombia.edu.co:8080/o3portal/viewdesktop.jsp?cmnd=open&source=Perfil+Graduados> [citado en 7 de Enero de 2010]

Page 53: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Las cifras de pregrado en ciencias de la salud que aparecen en la Tabla No.17, muestran que las disciplinas que más graduados presentaron en el año 2008 fueron Medicina con 2.714 a nivel Nacional, de los cuales 717 correspondieron a Bogotá; seguido por Enfermería con 2.408 a nivel nacional de los cuales 686 fueron de Bogotá. La disciplina que menos graduados presento en el año 2008 fue Nutrición y Dietética con 273 graduados a nivel Nacional de los cuales 67 correspondieron a Bogotá. Tabla 17 Número de graduados de Pregrado por disciplinas de las ciencias de la salud en el año 2008 a Nivel Nacional y Bogotá.

Tipo de Institución OFICIAL PRIVADA

Disciplina /Región Nacional Bogotá Nacional Bogotá Medicina 1180 251 1534 466 Enfermería 1120 179 1288 477 Bacteriología 503 195 481 107 Nutrición y dietética 241 51 32 16 Instrumentación quirúrgica 92 338 196 Odontología 346 82 825 258 Optometría, otros programas 202 138 Salud publica 404 162 40 Terapias 547 115 1035 301 Totales 4433 873 5897 1999

Fuente: Observatorio Laboral para la Educación. Elaboración Propia

Page 54: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Gráfica 1 Graduados de Pregrado 2008

Fuente: Observatorio Laboral – Ministerio de Educación Nacional Los graduados de cada una de las disciplinas de ciencias de la salud según la preferencia de género,48 Tabla 18, muestra que tanto a nivel nacional como en Bogotá, el género femenino es el que señala mayor representación en todas y cada una de las disciplinas. La medicina es la disciplina de ciencias de la salud que mayor predominio de graduados del género masculino ha evidenciado a lo largo de la historia, sin embargo, desde 1995 se empezó a observar una tendencia al equilibrio entre los géneros. A partir del año 2006 las mujeres constituyen la mayor participación de graduados de la disciplina de medicina.Las demás disciplinas son de preferencia femenina y los porcentajes de profesionales mujeres graduadas superan el 80% en cada disciplina. En el año 2008, los datos muestran que hay mayor equilibrio entre hombres y mujeres a nivel nacional en las áreas de medicina, y a nivel de Bogotá; en medicina y enfermería. Las disciplinas que son preferidas por las mujeres con una diferencia grande con el género masculino son Bacteriología, Nutrición y Dietética, Odontología y Terapias.

48 Ibid,

Page 55: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 18 Graduados de Pregrado 2008 en Ciencias de la Salud por preferencia de Género

REGIÓN NACIONAL BOGOTA GENERO Masculino Femenino Masculino Femenino Medicina 1260 1454 318 399 Enfermería 572 1836 314 342 Bacteriología 135 849 28 274 Nutrición y dietética 43 230 9 58 Instrumentación quirúrgica 150 280 103 93 Odontología 356 815 75 265 Optometría, otros programas 60 142 35 103 Salud publica 171 395 7 33 Terapias 247 1335 58 358 TOTALES 2994 7336 947 1925

Fuente: Observatorio Laboral – Ministerio de Educación Nacional Gráfica 2 Graduados Pregrado por género 2008

Fuente: Observatorio Laboral – Ministerio de Educación Nacional

Page 56: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

4.1.2. Cifras de graduados de Postgrado en ciencias de la salud Con relación a Estudios de Postgrado49 en ciencias de la salud, en el 2008 se graduaron a nivel Nacional 2.327 personas de las cuales 1.534 correspondieron a Bogotá. Según el tipo de institución que gradúa especialistas en alguna de las áreas de la salud, 762 personas fueron egresadas de instituciones oficiales y 1.565 de entidades privadas. Gráfica 3 Consolidado Nacional de Postgrados

Fuente: Observatorio Laboral – Ministerio de Educación Nacional Los datos más representativos de graduados de Postgrado en ciencias de la salud corresponden a las especialidades en las áreas relacionadas con medicina; salud pública, odontología y enfermería tanto a nivel nacional como en Bogotá. La realización de estudios de postgrado para los profesionales formados en áreas relacionadas con las ciencias de la salud, resulta un factor preponderante en su formación académica y en la conformación del mercado laboral.

49 Ibid.,

Page 57: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 19 Número de graduados de Postgrado por disciplinas de las ciencias de la salud en el año 2008 a Nivel Nacional y Bogotá.

Tipo de Institución OFICIAL PRIVADA TOTALES Disciplina /Región Nacional Bogotá Nacional Bogotá Nacional Bogotá Medicina 426 171 500 376 926 547 Enfermería 51 13 280 220 331 233 Bacteriología 6 0 29 18 35 18 Nutrición y dietética 0 0 4 4 4 4 Instrumentación quirúrgica 0 0 0 0 0 0 Odontología 123 88 243 222 366 310 Optometría, otros programas 0 0 0 0 0 0 Salud publica 154 67 312 169 466 236 Terapias 2 0 197 186 199 186 Totales 762 339 1565 1195 2327 1534

Fuente: Observatorio Laboral – Ministerio de Educación Nacional Gráfica 4 Graduados Postgrado 2008

Fuente: Observatorio Laboral – Ministerio de Educación Nacional El estudio titulado “Recursos Humanos en Salud en Colombia” desarrollado por Ruiz, Fernando50, realizó dos clasificaciones de especialidades médicas. La clasificación de 50 RUIZ Fernando, MATALLANA María Alexandra, AMAYA Jeannette Liliana, VÁSQUEZ María Elizabeth, PARADA Ludy Alexandra, PIÑA Martha Rosario. CENDEX. Recursos Humanos de la Salud en Colombia-2008.Balance, competencias y prospectiva. Bogotá, Impresión Fundación Cultural Javeriana de Artes gráficas, Tercera Edición 2009. 359 p. ISBN 978-958-716-231-8 p.168

Page 58: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

la primera especialidad médica puede apreciarse en la Tabla No.20, y la selección de las segundas especialidades médicas en la Tabla No.21, Tabla 20 Primera Especialidad Médica

Fuente: SNIES, Ministerio de Educación, Calculo Cendex. Citado por Ruiz Fernando en Recursos Humanos de la Salud en Colombia -2008. Balance, competencias y Prospectiva. Pág. 168

PRIMERA ESPECIALIDAD MÉDICA

Anestesiología Cirugía General Cirugía Plástica y Estética Ginecología y Obstetricia Medicina de Urgencias Medicina del trabajo Medicina Familiar Medicina Física y Rehabilitación Medicina Forense Medicina Interna Neurocirugía Oftalmología Ortopedia y traumatología Otorrinolaringología Patología Pediatría Psiquiatría Urología

Page 59: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 21 Segunda Especialidad Médica

Disciplina de Especialidad

Segunda Especialidad en la disciplina

Anestesiología

Anestesia Cardiovascular y Torácica

Cirugía General

Cirugía Oncológica Cirugía cardiovascular Cirugía de cabeza y cuello Cirugía de mama y tejidos blandos Cirugía de tórax Cirugía gastrointestinal y Endoscópica digestiva Cirugía Pediátrica Cirugía Vascular Especialidad en Coloproctología

Medicina Interna

Cardiología Endocrinología Gastroenterología y endoscopia digestiva Hematología clínica Medicina crítica y cuidado intensivo Nefrología Neumología Neurología clínica Oncología clínica Reumatología

Ortopedia

Cirugía de la mano

Pediatría

Cardiología pediátrica Nefrología Pediátrica Neonatología Neumología Pediátrica Neuropediatría Oncología Pediátrica

Fuente: SNIES, Ministerio de Educación, Calculo Cendex. Citado por Ruiz Fernando en Recursos Humanos de la Salud en Colombia -2008. Balance, competencias y Prospectiva. Pág. 169 El Centro de Proyecto para el Desarrollo Cendex,51 de la Universidad Javeriana para realizar el análisis de graduados por primera y segunda especialidad conformó 7 51 Ibid.,p169

Page 60: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

grupos a partir de los cuales mostraron resultados a nivel nacional, y que aquí se comentan. Los grupos son:

• Cirugía general: Primera Especialidad

• Cirugía general: Segunda especialidad

• Medicina Interna: Primera especialidad

• Medicina Interna: Segunda especialidad

• Pediatría: Primera especialidad

• Pediatría: Segunda especialidad

• Anestesiología: Primera especialidad

• Ortopedia y traumatología : primera especialidad

Tabla 22 Graduados Primera Especialidad Médica a nivel Nacional 2000-2006

Año Cirugía General

Medicina Interna Pediatría Anestesiología

Ortopedia y traumatología

2000 102 101 72 71 25 2001 54 59 56 70 36 2002 60 53 65 44 30 2003 55 109 79 56 34 2004 37 66 85 54 21 2005 61 97 105 45 38 2006 50 82 92 45 38 Total 419 567 554 385 222

Fuente: SNIES, Ministerio de Educación- Cálculo Cendex. Citado por Ruiz Fernando en Recursos Humanos de la Salud en Colombia -2008. Balance, competencias y Prospectiva. Pág. 170

Page 61: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 23 Graduados Segunda Especialidad Médica a nivel Nacional 2000-2005

Disciplina deEspecialidad

Segunda Especialidad en

la disciplina2000 2001 2002 2003 2004 2005 Total

Anestesiología (10)

Anestesia Cardiovascular yTorácica

1 0 1 2 2 4 10

Cirugía Oncológica 1 2 0 2 5

Cirugía cardiovascular

1 1 2 3 4 3 14

Cirugía de mama ytumores de tejidosblandos

1 1

Cirugía de tórax 1 14 2 17Cirugía gastrointestinal yEndoscópica digestiva

2 2 1 1 6

Cirugía Pediátrica 2 2 5 1 4 2 16Cirugía Vascular 1 0 5 6Coloproctología 1 1 1 3Endocrinología 3 0 3 3 2 4 15Gastroenterología y endoscopiadigestiva

3 2 5 5 2 4 21

Hematología clínica

2 2

Medicina crítica ycuidado intensivo

12 6 10 3 4 13 48

Nefrología 10 4 7 14 7 17 59Neumología 3 1 1 8 9 4 26Neurología clínica 7 2 11 16 6 12 54Oncología clínica 28 3 2 0 1 2 36Reumatología 2 1 5 4 12

Ortopedia (40) Cirugía de la mano 9 5 3 7 6 10 40

Cirugía General (68)

Medicina Interna (273)

Fuente: SNIES, Ministerio de Educación- Cálculo Cendex. Citado por Ruiz Fernando en Recursos Humanos de la Salud en Colombia -2008. Balance, competencias y Prospectiva. Pág. 347-351. Elaboración Propia

Para las segundas especialidades, según el estudio del Cendex, las disciplinas que mayor número de graduados mostraron en el periodo comprendido entre 2001 y 2005,

Page 62: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

fueron Nefrología, Neurología Clínica, Medicina Crítica y Cuidado intensivo y Oncología clínica en el área de medicina interna. En la rama de cirugía general las segundas especialidades con mayor volumen de graduados fueron Cirugía de Tórax, Cirugía Pediátrica y Cirugía Cardiovascular. Se evidenciaron 10 profesionales graduados en Anestesia Cardiovascular y Torácica y 40 especialistas en Cirugía de mano

4.2. DEMANDA LABORAL De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el mundo entero hay un déficit sanitario de aproximadamente 4 millones de profesionales de la salud que son requeridos para atender las enfermedades que sufren las personas. Son cerca de 57 países del mundo donde hay una tasa de 2,3 Médicos y Enfermeras por cada 100.000 habitantes, la mayoría de estos países viven en condiciones de extrema pobreza. En gran parte esa es una de las causas de que haya tan poco personal médico, pues son muy mal remunerados y deciden emigrar hacia países donde sus esfuerzos profesionales estén mejor compensados. En Colombia, el número de profesionales en medicina, enfermería y terapias por cada 100.000 habitantes en el año 2006 correspondía a 5,5, 5,2 y 5,7 respectivamente; siendo estas las proporciones más altas. Por otro lado los graduados en odontología, Bacteriología y Nutrición y Dietética; corresponden a 2,0, 1,5 y 0,3 por cada 100.000 habitantes respectivamente52. De acuerdo con el análisis efectuado por el Cendex, de los datos reportados por las IPS públicas, entre los años 2003 y 2006 ha habido una disminución en los cargos asistenciales53; Auxiliar, Ejecutivo y Profesional. Las cifras muestran que el cargo de auxiliar pasó de registrar 28.470 personas en el 2003 a 24.161 en el 2006, el cargo Ejecutivo pasó de 504 personas en el 2003 a 358 en el 2006 y el cargo Profesional disminuyó de 15.402 personas en el 2003 a 13.832 en el 2006.

4.3. TIPO DE CONTRATO Y REMUNERACION SALARIAL

4.3.1. Profesionales según tipo de contrato Según datos del año 2006 en el estudio de Recursos Humanos de la Salud en Colombia, en la región Centro Oriente de Colombia, el 72.7% de las enfermeras se encuentran vinculadas al Sistema de Salud a través de un contrato de planta, el 24,2% se vinculan por honorarios y el 3.1% tienen otras formas de contratación. En el caso de los médicos generales el 64,8% están contratados por honorarios, el 22,1% trabajan como empleados de planta, el 8,8% tienen salario integral y el 3,1% tienen otras formas no especificadas de contratación. 52 Ibid., p.174 53 Ibid., P.187

Page 63: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Frente a médicos especializados, los datos que refieren corresponden a; 51,2% trabajan por honorarios, 23,3% son empleados de planta, 20,6% tienen salario integral y el 4,9% tienen otras formas de contratación.

4.3.2. Remuneración Salarial El Cendex, realizó un análisis de los salarios registrados por el Informe de Salarios para el 2006 de la Asociación Colombiana de Hospitales y Clínicas, teniendo en cuenta las formas de remuneración, el tipo de complejidad de las instituciones y la naturaleza jurídica de las mismas. Para el comportamiento salarial del personal médico tuvieron en cuenta las siguientes categorías54.

a. Radiólogos y Anestesiólogos analizados por separado considerando que contratan por distintas modalidades

b. Médicos especializados en clínicas médicas (distintos a anestesiólogos y radiólogos) y clínicas quirúrgicas

c. Médicos con especialidades en áreas administrativas

d. Médicos generales

El análisis salarial arrojó los siguientes resultados55. Los anestesiólogos presentan mejor remuneración en las instituciones de complejidad media por prestación de servicios y en las instituciones de complejidad alta por contratación de planta y salario integral. Los radiólogos, reciben mejor remuneración de las instituciones de alta complejidad bajo la modalidad de vinculación de planta. Los médicos especializados en clínicas médicas, reciben mejor remuneración en las instituciones de complejidad media bajo la modalidad de planta. En el caso de los médicos especializados en clínicas quirúrgicas, las instituciones de alta complejidad reportan mejores salarios en las diferentes formas de contratación, no obstante la modalidad de prestación de servicios es la más frecuente para contratar especialistas en cirugía. Los médicos con especialización en áreas administrativas obtienen una mejor compensación salarial en la modalidad de salario integral en las instituciones de mediana complejidad. Para los médicos generales la mejor remuneración se encuentra en las instituciones de complejidad alta, bajo la modalidad de salario integral. Los odontólogos generales, encuentran la mejor remuneración bajo la vinculación de planta independiente del nivel de complejidad de la institución. En el caso de los odontólogos especializados, la mayoría se hayan contratados por prestación de servicios y los que se encuentran vinculados de planta obtienen mejor retribución salarial en instituciones de complejidad media.

54 Ibid., p.188 55 Ibid.,p.188-190

Page 64: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Las enfermeras generales tienen mejores honorarios en la vinculación de planta, siendo de mayor a menor las instituciones de alta, media y baja complejidad. En el caso de las enfermeras especializadas la vinculación laboral más frecuente es de planta y la mejor remuneración se evidencia en las instituciones de baja complejidad seguidas por la de alta.

4.4. PROYECCIONES DE RECURSOS HUMANOS El CENDEX; de la Universidad Javeriana56, realizó la proyección para el año 2011 de profesionales de la salud y los resultados arrojan que Colombia tendrá un déficit de médicos, enfermeras, bacteriólogas, nutricionistas, profesionales en laboratorio clínico, así como anestesiólogos, ortopedistas, cirujanos y pediatras.

Esto se debe a que hay una brecha entre el sector educativo y la dinámica a la que el sistema de aseguramiento está creciendo. Es claro que aunque los programas en ciencias de la salud han crecido durante los últimos años, la demanda de profesionales sigue excediendo la oferta.

56 Ibid.,p.213

Page 65: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

4.4.1. Stock de profesionales y proyección de la demanda Las estimaciones del stock durante los años 2000, 2010 y 2011 por las diferentes disciplinas de la salud, muestra los siguientes resultados: Tabla 24 Proyecciones del stock de profesionales por disciplina (2000, 2010 y 2011)

Disciplinas Año 2000 Año 2010 Año 2011 Medicina 49,406 75,008 77,473 Enfermería 19,690 40,072 42,295 Odontología 27,359 38,781 39,738 Nutrición y Dietética 4,531 6,568 6,771 Terapias 16,251 37,531 39,980 Bacteriología y Laboratorio clínico 13,474 20,454 21,122 Optometría 2,335 3,951 4,091 Química Farmacéutica 2,621 4,237 4,387 Total 135,667 226,602 235,857 Fuente: Calculo Cendex. Citado por Ruiz Fernando en Recursos Humanos de la Salud en Colombia -2008. Balance, competencias y Prospectiva. Pág. 206. Elaboración Propia

La demanda de recursos humanos que proyecta el estudio del Centro de Proyectos para el Desarrollo- CENDEX57, plantea 3 escenarios que difieren en la tasa de crecimiento del aseguramiento; el Escenario 1 no calcula cambios en el nivel de aseguramiento del año 2006; el Escenario 2 toma que el porcentaje poblacional a afiliar por año es igual a 1,2% y el Escenario 3; contempla un cubrimiento universal de 10 años, en el año 2016, un porcentaje poblacional a afiliar por año igual a 2,4% y un cubrimiento universal de 5 años en el año 2011. La demanda de profesionales se incrementará en la medida en que sea menor el tiempo requerido para lograr la cobertura universal al SGSSS. El stock de profesionales proyectado a 2011 para el total de disciplinas es inferior que la demanda requerida bajo los 3 escenarios, esto indica que la cantidad de profesionales en el mercado laboral no será suficiente para atender los requerimientos del sistema, por eso se hace necesario aumentar la oferta de profesionales en estas disciplinas. La tabla que aparece a continuación muestra un comparativo entre el stock de profesionales para 2011 y la demanda requerida para el mismo año. Tabla 25 Proyección del Stock de profesionales por disciplinas y demanda requerida de profesionales 2011

57 Ibid., p.211

Page 66: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Disciplinas Proyecció

n Stock Profesion

ales

Demanda profesionales Escenario 1

Demanda profesionales Escenario 2

Demanda profesionales Escenario 3

Medicina 77,473 91,897 97,443 103,253 Enfermería 42,295 44,048 46,706 49,901 Odontología 39,738 40,516 42,960 45,522 Nutrición y Dietética 6,771 8,111 8,600 9,113 Terapias 39,98 39,125 41,486 43,959 Bacteriología y Laboratorio clínico 21,122 25,083 26,597 28,183 Total 227,379 248,780 263,792 279,931

Fuente: Calculo Cendex. Citado por Ruiz Fernando en Recursos Humanos de la Salud en Colombia -2008. Balance, competencias y Prospectiva. Pág. 214. Elaboración Propia

El periódico el Tiempo en un editorial titulado ¿Escasez de médicos?58, hace referencia al estudio llevado a cabo por el Cendex para el Ministerio de Protección social y manifiesta que según los resultados arrojados por la investigación; de continuar la tendencia en al país le estarían faltando para el año 2011, 25.780 médicos en su mayoría especialistas y 7.153 Enfermeras, para lograr atender la demanda actual de los colombianos frente a los servicios de salud. La Asociación Colombiana de Sociedades Científicas59, considera que debe hacerse una evaluación más detallada de la situación, que el déficit se da sólo en algunas especialidades y que por el contrario se evidencia un alto nivel de desempleo o subempleo entre médicos generales. El Colegio Médico Colombiano afirma, que los médicos generales están siendo contratados a través de cooperativas de trabajo asociado, lo que limita sus ingresos a la cantidad de pacientes atendidos día y distorsiona la calidad de la atención que debe ser brindada a un paciente. La formación requerida de profesionales para compensar la demanda en el sector de la salud, no resulta estimulante, pues el retorno de la inversión de un profesional de la salud se hace efectivo aproximadamente 14 años después de iniciar las labores como profesional. La deuda con la que un médico puede iniciar su actividad laboral supera los 70 millones de pesos. Esta es una de las causas por las cuales los médicos emigran, siendo los mejor formados los que primero lo hacen. Esta situación puede afectar principalmente a las áreas rurales y a las poblaciones en mayor condición de vulnerabilidad, toda vez que en estos contextos, el ejercicio médico tiene una menor retribución salarial.

58 El TIEMPO. ¿Escasez de Médicos? 6 de Julio de 2009 [ en línea] < http://www.eltiempo.com/opinion/forolectores/escasez-de-medicos_5...> [citado en 14 de Enero de 2010] 59 Ibid.,

Page 67: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

4.4.2. Stock de profesionales con especialidades médicas y la demanda de especialistas

La proyección de la disponibilidad de profesionales con primera y segunda especialidad para el año 2011, puede observarse en la siguiente tabla. Tabla 26 Proyección del stock de profesionales con primera y segunda especialidad (2000, 2010 y 2011)

Primeras Especialidades

Disciplinas Año 2000 Año 2010 Año 2011 Anestesiología 1,058 1,495 1,513 Ortopedia y traumatología 416 751 786

Cirugía General 859 1389 1,442 Medicina Interna 1,106 1,924 2,011 Pediatría General 1,169 2,026 2,120

Segundas Especialidades

Cirugía General 72 219 235 Medicina Interna 911 1,514 1,578 Pediatría 44 186 208

Fuente: Calculo Cendex. Citado por Ruiz Fernando en Recursos Humanos de la Salud en Colombia -2008. Balance, competencias y Prospectiva. Pág. 208. Elaboración Propia

La disponibilidad de profesionales con primera especialidad será menor a la demanda requerida en cada una de las especialidades bajo los tres escenarios planteados. Esto significa que en el año 2011 se contará con menos especialistas de los que saldrán efectivamente al mercado. Tabla 27 Comparación entre el stock de profesionales con primera especialidad y proyección de la demanda requerida año 201160

Disciplinas Stock proyectado Escenario 1 Escenario 2 Escenario 3

Anestesiología 1,513 1,998 2,119 2,245 Ortopedia y traumatología 786 863 916 970 Cirugía General 1,442 1,659 1,759 1,864 Medicina Interna 2,011 2,217 2,351 2,491 Pediatría General 2,120 2,329 2,469 2,617 Fuente: Calculo Cendex. Citado por Ruiz Fernando en Recursos Humanos de la Salud en Colombia -2008. Balance, competencias y Prospectiva. Pág. 357-358. Elaboración Propia

60 La estimación del stock tomo como base únicamente los egresados de programas nacionales entre 1974 y 2006

Page 68: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Teniendo en cuenta la segunda especialidad, aunque se necesitaran más profesionales especializados en medicina interna, la proporción mayor será en Pediatría; es decir que habrá más profesionales con segunda especialidad en Pediatría de la que la demanda requiere.

5. INVESTIGACION PRELIMINAR PARA DEFINIR LAS AREAS CON MAYOR POTENCIAL DE DESARROLLO EN EL SECTOR SALUD

Convencidos de que definir las áreas con mayor potencial de desarrollo en el sector de la salud, es un trabajo dispendioso por la dimensión del mismo y por las diferentes variables que influyen en él, se hizo necesario limitar el campo de acción, a fin de definir unas líneas macro que permitieran posteriormente identificar esas áreas con viabilidad de crecimiento a nivel nacional e internacional. Para esta labor especifica del estudio de caracterización del sector de la salud en Bogotá, se contó con la asesoría técnica del Doctor Carlos Jurado61, con quien se realizó el análisis completo y juicioso del sector hasta lograr definir las áreas con mayor proyección futura en el entorno capitalino. Inicialmente, se partió de la revisión de las funciones desarrolladas por los profesionales del sector de la salud, más específicamente del perfil ocupacional de enfermería, que aparece en el Estudio de Recursos Humanos62 que llevó a cabo el Centro de Proyectos para el Desarrollo- CENDEX; considerando que es uno de los perfiles más amplios y completos, puesto que cumple funciones de diferente naturaleza, Administración de recurso humano, Aseguramiento, Administración Territorial y Prestación de servicios. Este perfil permitió identificar las líneas generales de búsqueda de información. La revisión de fuentes secundarias, se dirigió a la consecución de información referente a los campos de acción que vislumbraran una excelente proyección futura del sector, a nivel nacional y con relación a turismo de salud. En esta revisión resultaron estas grandes actividades:

• Manejo y mantenimiento de equipos y tecnología médica • Mercadeo en salud • E-health, TIC’s (telemedicina y telesalud) • Administración de empresas y servicios de salud • Estandarización de procesos y aseguramiento de la calidad • Prestación de servicios de salud (institucionales e independientes) • Prestación de servicios de hotelería y turismo

Este análisis llevó a que se planteara un primer escenario para determinar las grandes líneas a indagar, que permitieran determinar las áreas de mayor potencial de desarrollo en el sector. PRIMER ESCENARIO

61 CARLOS EDUARDO JURADO. Op., cit 62 RUIZ, Fernando. Op. Cit., p. 279

Page 69: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

PRESTACIÓN DE SERVICIOS

• Instituciones de salud • Independientes • Hospitalarios • Hotelería

ASEGURAMIENTO

• Sistema SGSSS • Prepagado

FORMACION

• Profesional • Técnica • Tecnológico

SERVICIOS CLINICOS EN IPS ADMINISTRATIVOS

• Manejo y Mantenimiento de Equipos • Gerencia • Recursos Humanos • Planeación • Mercadeo • Sistema de Información- TICs • Calidad • Contratación • Financiero • Otros servicios (Cafetería, Seguridad, Lavandería)

A partir del primer escenario se evaluaron las necesidades del sector salud frente al mercado interno y externo, observando no sólo la potencialidad de crecimiento clínico y administrativo, sino la insuficiencia de profesionales especializados en determinadas áreas para darle respuesta a los problemas de morbilidad que presenta la población colombiana y más específicamente la del Distrito Capital. Este análisis posibilitó definir un segundo escenario. Para determinar las posibles áreas clínicas con las cuales trabajar, en el segundo escenario, se seleccionaron unas; a partir de la tasa más alta de morbilidad y mortalidad en Colombia y en Bogotá; de allí resultó una gran lista de áreas clínicas; a continuación, se tuvo en cuenta sobre la misma lista, qué procedimientos médicos atraen a los turistas de salud y en cuales, el país se destaca por ser competitivo, ofreciendo no sólo profesionales de altísima calidad sino oportunidad, menor costo y excelente nivel de servicio. Reduciendo con esto las áreas clínicas a trabajar. Para seleccionar las áreas administrativas, se observó la reforma que ha tenido el sector salud y la necesidad de contar con recurso humano capacitado y calificado en prácticas administrativas que permitan un mayor y mejor crecimiento de las

Page 70: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

instituciones del sector; de igual manera se consideró si las áreas administrativas definidas tenían potencial de exportación de servicios. Frente a los apoyos diagnósticos se tuvo en cuenta el desarrollo tecnológico que se ha logrado en ese campo en los últimos años, y la importancia que cada día toman estas áreas para el fortalecimiento del sector y lograr con esto poder ofrecer a la población interna y externa que requiere los servicios de salud,unos servicios diagnósticos más acertados. SEGUNDO ESCENARIO ADMINISTRATIVOS

• Sistemas de Información en Salud • Gerencia • Calidad

APOYOS DIAGNÓSTICOS

• Laboratorios Clínico • Imágenes Diagnóstica

AREAS CLÍNICAS

• Pediatría • Gineco- Obstetricia (Fertilidad) • Cardiología • VIH • Cáncer • Trauma y Violencia • Diabetes • Enfermedad Renal • Geriatría • Obesidad • Estética y Plástica • Odontología • Infección Respiratoria Aguda (IRA) • Enfermedad Diarreica Aguda (EDA) • Ortopedia • Oftalmología

Considerando las áreas clínicas que eran requeridas en mayor proporción por turistas de Salud, así como por el mercado interno, la lista se redujo a las siguientes áreas.

• Gineco-Obstetricia (Fertilidad) • Cardiología • Cáncer • Enfermedad Renal • Obesidad

Page 71: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

• Estética y Plástica

• Odontología • Ortopedia • Oftalmología

Con este segundo escenario, se verificó que cada una de las áreas allí contempladas, fueran un requerimiento nacional como internacional, para ello, se decidió filtrarlas a partir del cumplimiento de los siguientes criterios: 1. Capacidad de innovación y de apropiación de desarrollo tecnológico; 2. Capacidad de innovación organizacional; 3.Capacidad de atracción de inversión extranjera; 4.Posibilidades de importación y exportación y 5. Capacidad de generación de empleo intensivo y extensivo. El siguiente filtro al que se sometieron las diferentes áreas corresponde a la posibilidad de que tuvieran un mayor potencial de desarrollo y si eran ofrecidos en su mayoría de manera individual o institucional. Se decidió orientar la caracterización en este momento a aquellas áreas que fueran prestadas de manera institucional, con el fin lograr realizar un mejor seguimiento de los avances tecnológicos y organizacionales y de la generación de empleo. Con relación a las áreas administrativas, estas se filtraron teniendo en cuenta el mayor requerimiento internacional que se tiene para consolidar el sector de turismo de salud, que está relacionado con los procesos de calidad orientados a la acreditación. Así mismo con la responsabilidad ambiental en el manejo de desechos médicos y hospitalarios. Los apoyos diagnósticos, fueron incluidos como un componente de indagación en cada una de las especialidades clínicas. Se decidió contemplar a la anestesiología y a la enfermería como áreas clínicas transversales, considerando que estas especialidades son indispensables en la mayoría de los procedimientos médicos y quirúrgicos a los cuales son sometidos los pacientes.

6. AREAS CON MAYOR POTENCIAL DE DESARROLLO EN EL SECTOR SALUD

Finalmente, las áreas con las cuales se decidió trabajar en esta Caracterización del Sector Salud para la Economía Bogotana, aparecen referenciadas a continuación.

6.1. ÁREAS CLINICAS Teniendo en cuenta las tasa más alta de Morbilidad y Mortalidad en Colombia y Bogotá.

• Cardiología • Cáncer • Obesidad • Estética y Cirugía Plástica • Ortopedia

Page 72: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

6.2. ÁREAS CLINICAS TRANSVERSALES

• Anestesiología • Enfermería

6.3. AREAS ADMINISTRATIVAS • Auditoría de Calidad • Manejo Medio Ambiental

Es importante tener en cuenta que el filtro que se realizó de cada una de las áreas clínicas y administrativas se hizo contemplando la posibilidad de realizar un trabajo juicioso del sector de la salud; sin embargo las áreas que no se decidieron tomar en este estudio pero que tienen un alto potencial de desarrollo deberían ser consideradas para una segunda etapa del estudio, a fin de definirlas más en detalle.

7. CONTEXTUALIZACIÓN DE LAS AREAS CON MAYOR POTENCIAL DE DESARROLLO EN EL SECTOR SALUD

La contextualización de cada una de las áreas clínicas y administrativas que fueron definidas se llevará a cabo a partir de los siguientes aspectos: Generalidades del área, Desarrollo Tecnológico y Organizacional, Instituciones Prestadoras de Servicios reconocidas, Recursos Humanos, Instituciones Académicas que ofrecen formación en dichas áreas e Investigaciones realizadas o en curso. Estos tres últimos aspectos se analizarán de manera general para las diferentes áreas.

7.1. AREAS CLINICAS

7.1.1. Cardiología La cardiología es una especialidad médica de la medicina interna, que tiene por objeto, el estudio, diagnóstico, tratamiento y prevención de enfermedades del corazón y del sistema circulatorio. La cardiología es una de las ramas de la medicina que más avances tecnológicos ha presentado en el campo de la electrónica y de la medicina nuclear, entre otros. Las subespecialidades que se reconocen dentro de la cardiología son: Cardiología invasiva: Implica realizar procedimientos que requieren pasar a través de la piel, músculos, arterias o venas del paciente. Dentro de estos procedimientos se encuentra:

• Eco cardiografía transesofágica. • Cateterismo cardíaco: estudio hemodinámico y angiográfico. Coronariografía. • Monitorización de parámetros hemodinámicos

Page 73: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

• Electrofisiología. • Biopsia miocárdica. • Angioscopia. • Eco cardiografía y Doppler intravascular.

Cardiología no Invasiva: Consiste en realizar un procedimiento en el que no se requiere penetrar ninguna parte del cuerpo del paciente, se hace de manera externa. Dentro de estos procedimientos se encuentra:

• Interpretación de radiología de tórax. • Electrocardiografía estándar. • Electrocardiografía de Holter. • Pruebas de estrés (esfuerzo y fármacos). • Ecocardiografía convencional, de esfuerzo y Doppler. • Cardiología nuclear • Pruebas farmacológicas. • Otras pruebas de provocación (mesa basculante, etc.). • Fono-mecanocardiografía. • Vectocardiografía. • Otras técnicas ECG (alta resolución, etc.). • Telemetría. • Monitorización ambulatoria de Tensión Arterial

La especialidad en cardiología no incluye el componente de cirugía cardiovascular; esta se considera por sí sola otra especialidad médica. Así mismo, la especialización en cardiología pediátrica, puede realizarse cuando se tiene previamente especialidad en cardiología o en pediatría.

Page 74: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

7.1.1.1. Desarrollo Tecnológico /Organizacional Entre los últimos adelantos en cardiología a nivel mundial63, se cuenta el desarrollo del primer corazón artificial a partir de tejidos animales el cual funciona con normalidad, este progreso se le debe a la Universidad de Minnesota. La utilización de células de cordón umbilical para curar corazones dañados es un desarrollo tecnológico del Hospital Universitario de Munich, con esto se logrará que neonatos con problemas cardiacos corrijan dichos problemas con sus propias células evitando con ello el rechazo. El Hospital general de Massachusetts, está empleando un nuevo sistema visual en 3D que permite ver las arterias, logro que facilita el diagnostico y tratamiento de enfermedades vasculares. El test de saliva que permite diagnosticar la presentación actual o futura de un ataque al corazón fue trabajado por la Universidad de Texas En Colombia, entre los avances tecnológicos64 que se evidencian en cardiología están los tratamientos mínimamente invasivos; que implican poder reemplazar las válvulas del corazón sin tener que realizar cirugías a corazón abierto; esto disminuye los traumas en el paciente y agiliza su periodo de recuperación. Otro avance es la incursión de la nanotecnología en la regeneración de tejidos cardiacos tras un infarto del miocardio. La nanotecnología, se hace partícipe a través de la fabricación de materiales biomédicos inteligentes, que liberan fármacos que contribuyen a la recuperación del corazón infartado y a su función. Otros adelantos tecnológicos65, son la utilización de la tomografía multicorte para apreciar la anatomía coronaria, el empleo de la medicina nuclear para realizar la evaluación funcional del flujo y de la perfusión coronaria y del ultrasonido para valorar la función valvular y ventricular. Algunos equipos de alta tecnología que están a la disposición de pacientes con enfermedades cardiovasculares y que son de gran utilidad en el diagnóstico de enfermedades en otras partes del cuerpo son:

• TAC multicorte de 64 cortes

• Gamagrafia Spect: Contribuye en la localización exacta de una enfermedad. Se evalua simultáneamente la anatomía y fisiología del paciente.

• Sistema de Ecocardiografia inteligente i33: útil en el diagnóstico de sincronía y función ventricular en imágenes en 2D,3D y 4D, entre otros.

63 FUNDACION ESPAÑOLA DEL CORAZON, SOCIEDAD ESPAÑOLA DE CARDIOLOGIA. Ultimos avances en cardiología. 22 Diciembre 2009. [En línea] http://www.fundaciondelcorazon.com/corazon-facil/videos/reportajes/1439-ultimos-avances-en-cardiologia.html [citado en 14 de Enero de 2010] 64 ELPERIODICO.COM. ¿Cuáles son los avances tecnológicos en Cardiología? Carlos E. Semino. Profesor de Bioingeniería. Instituto químico de Sarriá. [En línea] Opinión. < http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=675282&idseccio_PK=1006 > [ citado en 4 de Enero de 2010] 65 ESTRADA, Gilberto. 50 Años construyendo la historia de la cardiología. En: Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 14. No. 5 (sep-Oct 2007). ISSN 0120-5633

Page 75: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

• Axiom Artis: Se emplea en la realización de procedimientos de hemodinamia y electrofisiología con arquitectura flexible y ergonómica en pacientes ambulatorios y hospitalizados.

• Tecnología CARTO: Sistema de mapeo tridimensional electro anatómico, útil en el diagnóstico y tratamiento de arritmias cardiacas.

Las instituciones de salud comprometidas con áreas de formación, también han tenido un desarrollo tecnológico orientado a mejorar los procesos de aprendizaje, tal es así que varias instituciones de salud entre las cuales se encuentran, la Fundación Cardioinfantil- FCI y la Clínica el Bosque entre otras, emplean maniquíes de alta tecnología que simulan a un ser vivo adulto o niño; estos maniquíes reproducen ruidos cardiacos y pulmonares y están diseñados para aparentar sufrir diferentes complicaciones médicas a las cuales los estudiantes pueden verse enfrentados en la vida real y aquí pueden realizar las prácticas de atención apropiadas, con el beneficio de que en esta oportunidad, si se cometen errores, no se pone en riesgo la vida del paciente. Dentro de los desarrollos organizacionales que se evidencian en la especialidad médica de cardiología, aparece nuevamente la Fundación Cardioinfantil con la conformación del Centro Internacional, para la atención de pacientes radicados fuera del país; a los cuales se les ofrece además de todos los servicios médicos de la más alta calidad; traslado entre el aeropuerto y la clínica, servicio de interpretes desde la solicitud de la cita médica, en el momento de la atención médica y en otros espacios de esparcimiento durante su estadía en el país. De igual manera, se ofrece ayuda en la coordinación de citas ante embajadas y consulados para trámites relacionados con visado y pasaportes. Los pacientes tienen la posibilidad de recibir la historia clínica en inglés, si así lo necesitan para darle continuidad a su tratamiento en su país de origen. Con el fin de lograr que la permanencia en Colombia tanto del paciente como de sus acompañantes sea placentera, se ofrecen servicios de esparcimiento dentro de la ciudad. La FCI ofrece a sus clientes internacionales, habitaciones tipo suite, personal médico bilingüe, diferentes opciones de pago y variados servicios de comunicación.

7.1.1.2. Instituciones Prestadoras Dentro de las Instituciones reconocidas en la especialidad de cardiología en Bogotá se encuentran las siguientes: Fundación Abood Shaio: es una institución prestadora de servicios de salud, fundada en 1957, que se especializa en realizar tratamientos cardiovasculares. Presta además, atención de urgencias y consulta externa de otras patologías de alta complejidad. Cuenta con 8 salas de cirugía, 4 salas de hemodinamia y electrofisiología. Ofrece atención hospitalaria en habitaciones tipo suite, personales y compartidas. Dispone de 270 camas en total de las cuales 64 están en la Unidad de Cuidados intensivos, 33 en Cuidado intensivo coronario, 22 en Cuidado intensivo de adultos y 9 en Cuidado intensivo pediátrico. Actualmente tiene convenios con EPS, Medicina Prepagada, Aseguradoras y empresas particulares. El grupo de profesionales está conformado por más de 135 especialistas y 274 enfermeras profesionales.

Page 76: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Fundación Cardioinfantil - Instituto de cardiología: es una organización sin ánimo de lucro, creada en 1973, cuyo objetivo es ofrecer atención principalmente a niños con problemas cardiovasculares, que no pueden acceder a los servicios de salud debido a los bajos ingresos económicos de sus familias. Dispone de 51 especialidades y subespecialidades médico quirúrgicas. El Instituto de Cardiología ofrece servicios de hemodinamia, cirugía cardiovascular, cardiología en adultos y pediátrica y cardiología no invasiva. Desde abril de 2008 puso a disposición de su comunidad estudiantil; un centro de simulación que cuenta con diferentes laboratorios de alta tecnología para la enseñanza de la cardiología. Los diferentes laboratorios tienen maniquíes para que los estudiantes puedan tener un aprendizaje más práctico y directo en simulación de resucitación en pacientes pediátricos, simulación de atención médica primaria, talleres de desfibrilación, laboratorios e-learning y aulas virtuales. Fundación Santa Fe de Bogotá- Instituto de Enfermedades Cardiovasculares: es una entidad privada sin ánimo de lucro conformada hace 37 años. Tiene a disposición de la comunidad servicios de salud de la más alta tecnología. Cuenta con el hospital universitario, donde se ofrecen 11 programas de postgrado y un programa de pregrado en medicina con la Universidad de los Andes.

En una de sus salas de cirugía se llevó a cabo el primer trasplante de corazón de Bogotá. Así mismo, fue la institución pionera en realizar radiocirugía con la tecnología X- Knite, para el tratamiento de malformaciones cardiovasculares y tumores del cerebro. Tiene 178 médicos con dedicación exclusiva y 200 médicos adscritos que se apoyan en 1856 enfermeras profesionales y personal paramédico de altísima calidad. La FSFB, está organizada en doce departamentos: Anatomía patológica y laboratorio clínico, Imágenes diagnósticas, Medicina Interna, Cirugía, Ginecología, Obstetricia y reproducción humana, Ortopedia y traumatología, Pediatría, Rehabilitación Física, Salud Oral, Nutrición y Dietética, Anestesiología y Enfermería, que le permiten interactuar con el paciente desde su especialidad y brindar un servicio integral en las etapas de diagnóstico, tratamiento y recuperación. En el instituto cardiovascular de la fundación se ofrecen servicios de cirugía cardiovascular y hemodinamia y se adelantan tratamientos de arritmias, rehabilitación cardiaca y cardiología invasiva; así mismo, tratamiento integral de enfermedad coronaria, valvular, enfermedades congénitas del adulto y enfermedades de la aorta,

La Sociedad Colombiana de Cardiología y Cirugía Cardiovascular: tiene como objetivo la transmisión de conocimientos propios de la especialidad a partir de publicaciones escritas y programas académicos como simposios y congresos. Desde 1943, se ha dedicado a estudiar los problemas fisiológicos, patológicos, fisiopatológicos y terapéuticos del sistema vascular. En la actualidad cuenta con más de 800 asociados entre los cuales se destaca como miembro honorario el Ingeniero Jorge Reynolds, pionero en la estimulación eléctrica del corazón.

Page 77: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Con el ánimo de hacer más ágil el crecimiento y desarrollo de la Sociedad Colombiana de Cardiología, crearon 9 capítulos que facilitan el desarrollo de actividades puntuales y la profundización de algunos temas: Cirugía cardiovascular, Enfermería cardiovascular, Cardiología pediátrica, Electrofisiología y Arritmias, hemodinamia, Cardiología clínica, Eco-cardiografía, Hipertensión y Cardiología no invasiva. A nivel nacional se destacan en cardiología; en Medellín, el Hospital Universitario San Vicente de Paul y la clínica Medellín. En Cali, la Fundación Clínica Valle de Lili y en Bucaramanga la Fundación Cardiovascular de Colombia, única institución prestadora de servicios de salud acreditada internacionalmente por Joint Commission International- JCI.

7.1.2. Ortopedia Es la especialidad médica que se encarga de la prevención, identificación de lesiones y tratamiento del sistema musculo-esquelético (músculos, articulaciones, ligamentos, tendones, cartílagos y huesos). La especialidad es reconocida mundialmente como Cirugía Ortopédica y traumatología. La ortopedia puede practicarse de una manera general o quirúrgica de acuerdo con las subespecialidades que hayan realizado los profesionales. Algunas de estas subespecialidades están relacionadas con las diferentes zonas del cuerpo (mano, rodilla, cadera, columna vertebral, hombro, maxilar, etc.) o, según el área determinada de la ortopedia (traumatología o medicina deportiva).

7.1.2.1. Desarrollo Tecnológico /Organizacional Los avances que se vienen sucediendo desde la segunda mitad del siglo XX, en la especialidad de ortopedia y traumatología están relacionados con prótesis articulares, cirugías artroscópicas, diagnósticos por imágenes y la utilización de nuevos materiales, entre otros. La prótesis articular consiste en una pieza artificial que sustituye la articulación natural del cuerpo que está tan deteriorada que no es posible reparar. Los materiales basados en aleación de titanio son ampliamente utilizados en la fabricación de estas prótesis, debido a su excelente biocompatibilidad y destacables propiedades mecánicas. En la clínica Universitaria El Bosque se realizó en el año 2009 el primer trasplante de tobillo a nivel de Suramérica, consistente en el reemplazo del tobillo por una prótesis especializada. La artroscopia es una técnica quirúrgica mínimamente invasiva usada para visualizar, diagnosticar y corregir problemas en las articulaciones (rodilla, cadera, tobillo, codo y hombro); realizando incisiones no mayores a cuatro milímetros. La innovación mundial artro-endoscopica denominada artroscopia sin cables, favorece la manipulación del equipo por parte del galeno, minimiza el riesgo de infección, agiliza el proceso de cicatrización y contribuye a una rehabilitación más rápida, permitiendo que el paciente retorne a sus actividades habituales con mayor prontitud. Algunas de las lesiones en que la cirugía artroscópica resulta útil son: ligamento cruzado anterior y posterior,

Page 78: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

meniscos, fracturas intraarticulares, enfermedades de la sinovial, artrosis, extracción de cuerpos extraños, entre otras. La técnica de la fluoroscopia es un método diagnóstico que permite visualizar el interior del cuerpo humano de forma dinámica, esta técnica posibilita que el cirujano pueda ir realizando el procedimiento mientras observa en la pantalla los huesos del paciente en tiempo real, facilitando la ejecución más ágil y precisa. Este método reduce los tiempos de cirugía y recuperación. Otros avances en cirugía ortopédica y traumatología, están relacionados con la utilización de células madre del propio paciente, en la regeneración de tejidos óseos y cartilaginosos. Así mismo el empleo de biomateriales, como sustitutos de injerto óseo, desarrollo de dispositivos bioabsorvibles, prácticas mínimamente invasivas de osteosíntesis, para la reducción y fijación estable de fracturas empleando nuevos materiales más biocompatibles. Aplicaciones de laser en cirugía ortopédica y nuevas técnicas como la microartroscopia. En la instrumentación quirúrgica empleada también se evidencian avances, se pasa de herramientas manuales a eléctricas y neumáticas, a las cuales se les puede cambiar la aceleración desde el mango del instrumento. Hay instrumentos para los diferentes tamaños de huesos y con diferentes aditamentos como sierras sagitales, oscilatorias; taladros pequeños, con ángulos, destornilladores, entre otras. Estos aditamentos son intercambiables en el mismo instrumento de acuerdo a los procedimientos a efectuar. La empresa Europea GMV Aeroespace and Defence, S.A.; ha solicitado una patente para el invento de una rodilla articulada66 que es capaz de reproducir fielmente los movimientos de una rodilla real y que sirve para simular una operación por artroscopia, convirtiéndose en un equipo de entrenamiento para realizar operaciones de cirugía de este tipo. En Italia, fue desarrollado un nuevo método para crear huesos para seres humanos a partir de madera de ratán67, a la cual se le añade carbono y calcio, sometiéndola previamente al calor y posteriormente a presión intensa, para inyectarle fosfato. Los huesos han sido probados en el hospital universitario de Boloña siendo implantados en animales y pronto serán probados en seres humanos. Una gran ventaja de este nuevo material es que se fusiona con el hueso real del paciente y gracias a las propiedades estructurales y porosas del material los fluidos corporales pueden pasar a través de éste.

7.1.2.2. Instituciones Prestadoras Instituto de Ortopedia Infantil Roosevelt: Es una institución de carácter privado, sin ánimo de lucro que brinda servicios de salud, educación e investigación en la

66 INVENTOS NUEVOS. Los inventos tecnológicos más recientes. Rodilla Articulada para simulación Artroscópica. [En línea] [citado en 16 de Noviembre de 2009] < http://www.inventosnuevos.com/2009/11/rodilla-articulada-para-simulacion.html#axzz0ctD3M9Lh > [citado en 17 de Diciembre de 2010] 67www.colombia.com. Crean huesos artificiales con madera. Noticia. Tecnología. [citado en 12 de Enero de 2010] [en línea] < http://www.colombia.com/tecnologia/autonoticias/visionarios/2010/01/12/DetalleNoticia4023.asp > [citado en 29 de Enero de 2010]

Page 79: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

especialidad médica de ortopedia infantil y rehabilitación. Presta los servicios de cirugía especializada (Columna, mano, cadera, rodilla, pie), cirugía artroscopica (hombro, tobillo, cadera y rodilla), laboratorio de análisis computarizado del movimiento, cirugía en parálisis cerebral, cirugías múltiples. Es el primer centro de ortopedia infantil, y tiene convenios con EPS, ARS, Medicinas prepagadas, servicios de salud departamentales, entre otros. Instituto de Ortopedia y Cirugía Plástica: Es reconocido como una institución ágil y moderna, fue fundado en 1983 y ofrece servicios especializados en ortopedia, traumatología y cirugía plástica. Algunas de las subespecialidades en las que ofrece servicios son; cirugía de mano, cadera columna y pie, cirugía artroscópica de codo, hombro, rodilla y cuello del pie, cirugía laser, traumatología deportiva y de fracturas y medicina deportiva. Sociedad Colombiana de Cirugía Ortopédica y Traumatología –SCCOT: es una organización científica y gremial comprometida con el desarrollo de la ortopedia. La sociedad se divide en 10 capítulos (infecciones osteoarticulares, hombro y codo, columna, cadera y rodilla, cirugía artroscópica, trauma, pie y tobillo, ortopedia infantil, mano, tumores óseos y enfermedades metabólicas, cirugía ortopédica y traumatología. Centro Latinoamericano de Investigación y entrenamiento en Cirugía de mínimamente Invasiva- CLEMI: Es una fundación sin ánimo de lucro dedicada a actividades científico- académicas de entrenamiento para estudiantes de postgrado y pregrado de diferentes especialidades médicas, entre las cuales se encuentra; ortopedia, cardiología y anestesia en nuevas técnicas quirúrgicas mínimamente invasivas. Los programas de formación se dividen en programas básicos, medios y avanzados, con una metodología de aprendizaje basada en problemas y complementados con prácticas de cirugía de mínima invasión. Fundación Cosme y Damián- Banco de Huesos y Tejidos: es una institución privada, sin ánimo de lucro, inaugurada en 1991 como el primer y único banco de huesos y tejidos en Colombia y América Latina. Funcionó inicialmente en el Hospital San José y hoy se haya vinculada a la Fundación Santa Fe de Bogotá. Es una entidad encargada de obtener, procesar, almacenar y distribuir tejidos del sistema músculo-esquelético humano garantizando la calidad y seguridad de los procesos , para ser empleado en procedimientos reconstructivos en especialidades médicas y odontológicas como ortopedia y traumatología, cirugía plástica, otorrinolaringología, Neurocirugía, Cirugía Maxilofacial, Periodoncia e implantología oral. Clínica Marly- Servicio de Ortopedia y Traumatología: institución de salud con más de 100 años, pone al servicio de la población Bogotana, un nuevo servicio de ortopedia y traumatología, con un equipo conformado por 6 médicos especializados que permiten ofrecer una amplia gama de servicios en reemplazos articulares de cadera y rodilla, tratamiento de tumores óseos, cirugía de columna, cirugía artroscópica, ortopedia deportiva, cirugía de mano y miembros superiores y microcirugía. Clínica Universitaria Teletón: es una corporación civil sin ánimo de lucro, constituida como centro de enseñanza - aprendizaje, práctica e investigación de la Universidad de la Sabana, que brinda atención integral en salud. Se encuentra certificada por el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2000 en todos los procesos por Bureau

Page 80: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Veritas Quality International. Brinda servicios diagnósticos con equipos de última generación con los cuales complementa la atención de urgencias, consulta externa, hospitalización, cirugía y rehabilitación en diferentes especialidades médicas. La clínica maneja un Proceso Integral de Rehabilitación (P.I.R.) soportado en un equipo multidisciplinario, para personas con discapacidad física. Las seis áreas de la patología que pueden ser tratadas a través de ésta modalidad de rehabilitación integral son: lesiones raquimedulares, enfermedad cerebro-vascular, trauma cráneoencefálico, enfermedades articulares degenerativas, enfermedades neurodegenerativas y trastornos de neurodesarrollo y aprendizaje. La Clínica Universitaria Teletón emplea la hidroterapia como método terapéutico, con equipo de última tecnología entre los cuales se encuentran tinas, tanques y duchas, que favorecen el relajamiento y fortalecimiento muscular, mejora la circulación, alivia el dolor y ayuda en procesos de rehabilitación relacionados con la movilidad.

7.1.3. Obesidad La obesidad es una acumulación anormal de tejido adiposo o graso que afecta la salud. La obesidad hoy en día está siendo considerada una epidemia que está creciendo mundialmente. En Colombia está afectando a la mitad de la población y es la causa del 58% de Diabetes, del 21% de enfermedades del corazón y del 8% de diferentes tipos de cáncer, así mismo está relacionada con problemas de colon, colesterol alto, hipertensión, artritis y aún con problemas de salud mental como la depresión y la baja autoestima. La agitada vida occidental ha traído como consecuencia que las personas cada vez más, descuiden la manera de alimentarse y los avances tecnológicos contribuyen al sedentarismo de las mismas, ocasionando así un incremento de los niveles de obesidad. Las estrategias más exitosas para reducir el peso de las personas obesas, incluye la disminución de la ingesta calórica, el aumento de la actividad física y el control de los hábitos alimentarios. Sin embargo, la obesidad mórbida está siendo tratada a partir de la cirugía bariátrica. El manejo de peso a través de la cirugía bariátrica, acompañada de programas específicos de nutrición, aplicación de hábitos saludables, y acompañamiento en sesiones de ejercicios adecuados para lograr la reducción de sobrepeso, son programas que fueron considerados por el estudio ”Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia” elaborado por McKinsey& company. Este mismo estudio, resalta que dentro de los procedimientos de salud que Colombia está en capacidad de ofrecer para exportación, dentro de la categoría de medicina curativa, el manejo del sobrepeso se presenta como uno de gran demanda y mayor rentabilidad. Para tratar la obesidad severa (mórbida) se emplea la cirugía bariátrica, con el fin de modificar el tracto gastrointestinal y reducir la ingesta de alimentos y/o su absorción. Entre las diferentes técnicas que se emplean para este tipo de procedimientos se encuentran: Anillo ajustable, Bypass Gástrico, Derivación bilio-pancreática,

Page 81: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Laparoscopia, Gastroplastia vertical anillada, Bypass gástrico con anillo, cruce duodenal, entre otros procedimientos.

7.1.3.1. Desarrollo Tecnológico /Organizacional Los grandes avances de la cirugía bariátrica están relacionados con los distintos tipos de procedimientos que se llevan a cabo. Estos procedimientos se dividen en tres grupos; los restrictivos, los malabsortivos y los mixtos68. Los restrictivos limitan la cantidad de alimento que pueda ingerirse, ya sea por la disminución del tamaño del estomago o por la inclusión de algún dispositivo que logre este efecto. Entre esta categoría se encuentran la colocación de banda gástrica ajustable, la gastroplastía vertical con banda, la gastrectomía vertical en manga y el balón intragástrico. Los procedimientos malabsortivos, obstaculizan la absorción de los alimentos en el intestino, que puede traer complicación de desbalance nutricional, razón por la cual no son recomendables. Entre los procedimientos mejor estudiados a nivel mundial en esta categoría están; la derivación yeyuno-ileal, la derivación yeyuno-colónica y la derivación bilio-pancreática. Los procedimientos mixtos, combinan aspectos claves de las dos técnicas expuestas anteriormente. Entre esta categoría se encuentra la derivación gástrica en “Y” de Roux (Bypass gástrico) y la Derivación biliopancreática con switch duodenal. El bypass gástrico es considerado a nivel mundial el “estándar de oro” contra los que se comparan los demás métodos y es la mejor opción para los pacientes que presentan enfermedades asociadas a la obesidad. Como todo procedimiento bariátrico tiene ventajas y desventajas, entre las primeras se contempla una mayor disminución de peso de manera permanente y entre las desventajas; mayores complicaciones postquirúrgicas y desbalance nutricional y vitamínico. Los mejores resultados se observan con el Bypass por laparoscopia, empleando avanzados sistemas de homeóstasis que evitan sangrados y precisos sistemas de suturas, todo esto trabajado por un equipo de profesionales expertos, dedicados solo a esta rama de la cirugía.

7.1.3.2. Instituciones Prestadoras Clinica del Country: Es una de las instituciones de salud más prestigiosas del país y tiene amplia experiencia en procedimientos de laparoscopia avanzada. Esta clínica es la sede principal del grupo de cirugía para la obesidad, que cuenta con el equipo profesional más experimentado de América Latina en procedimientos de bypass gástrico, con más de 6.000 casos exitosos. El equipo médico presta sus servicios principalmente en Bogotá, pero está en la capacidad de desplazarse a diferentes regiones del país, para realizar la cirugía. Las salas de cirugía cuentan con instalaciones modernas y de última tecnología, lo que

68 CLINICA DE CIRUGIA BARIÁTRICA. TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA OBESIDAD. Cirugía Bariátrica. Procedimientos. [En línea] < http://www.cirugiabariatrica.com.mx/cirugia/cirugia.html> [citado en 16 de Enero de 2010]

Page 82: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

permite ofrecer los más altos estándares de calidad y valores comparativamente menores frente a Estados Unidos, motivo por el cual son muchos los turistas de salud que se han visto atraídos para realizarse este procedimiento en Colombia. El grupo de soluciones de turismo médico, ofrece diferentes alternativas de esparcimiento para hacer más acogedora la estadía no sólo del paciente sino también de sus acompañantes. La Asociación Colombiana de Obesidad y Metabolismo: es una organización fundada en 1975, con el objetivo de lograr avances investigativos y académicos en el estudio del manejo de la obesidad desde el contexto clínico y quirúrgico. Se encuentra avalada internacionalmente por la IASO (International Association for Study of Obessity), la Federación Latinoamericana de Obesidad y la Federación Internacional de Cirugía en Obesidad.

7.1.3.3. Investigaciones En la Universidad de California, se identificó que un compuesto graso natural actúa para que el cuerpo deje de comer, los investigadores manifiestan que este compuesto podría ser la base para la formulación de medicamentos que combatan la obesidad.69 En otra investigación, realizada por ingleses se encontró que las personas con exceso de peso tienen un nivel más bajo de la hormona PYY3-36 que regula el hambre en comparación con las personas de peso saludable. Las pruebas exitosas de una inyección de la hormona PYY3-36 posibilitan lograr un tratamiento efectivo contra la obesidad. 70 Otra investigación realizada por el Instituto Nacional de la Salud Infantil y el Desarrollo Humano estadounidense, revela que la carencia del gen conocido como Bdnf, sería el causante del aumento en el peso corporal, según resultados arrojados por el estudio realizado en adultos y niños que presentan el trastorno genético llamado síndrome de Wagr.71

7.1.4. Cáncer El cáncer no es una sola enfermedad sino un conjunto de enfermedades que hacen que células anormales crezcan y se propaguen de manera descontrolada. El cáncer es causado por anormalidades en el material genético de las células. Estas anormalidades pueden ser provocadas por agentes cancerígenos, o infecciosos.

Según el Ministerio de Protección Social y el Instituto Nacional de Cancerología, en información contenida en el Plan Nacional para el control del cáncer en Colombia 2010-2019, la Agencia Internacional para la investigación en Cáncer, estima que:

69 EL SIGLO DE TORREON.com. Secciones. Salud. El fin de la obesidad esta cerca. [En línea] < http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/48263.el-fin-de-la-obesidad-esta-cerca.html >[Citado en 6 de septiembre de 2003] [citado en 16 de Enero de 2010] 70 Ibid. 71 EL TIEMPO.COM. Vida de Hoy. Salud. Obesidad podría ser tratada gracias a descubrimiento de sustancia en el cerebro. [En línea] < http://www.eltiempo.com/vidadehoy/salud/27deagostode2008/obesidad-podria-ser-tratada-gracias-a-descubrimiento-de-sustancia-en-el-cerebro_4470370-1> [citado en 16 de Enero de 2010]

Page 83: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

En el año 2002 se presentaron en Colombia cerca de 70.750 casos nuevos de cáncer, sin incluir el cáncer de piel que es el más frecuente pero sobre el que no se encuentran cifras. En el año 2005 se registraron 30.693 defunciones por cáncer, que representaron 16,3% del total de defunciones; de éstas 15.195 fueron en hombres y 15.498 en mujeres, con una tasa cruda de 71,6 y 71,8 por cada 100.000 personas respectivamente72.

En el género masculino las principales localizaciones de cáncer son en: pulmón, colon y recto, próstata y estomago. En el género femenino, prevalece cuello uterino, mama, estomago y pulmón. Vale la pena anotar que aunque el cáncer de piel es altamente frecuente no se tienen cifras por su baja mortalidad. En niños la incidencia es mayor en leucemia. Según datos del Instituto Nacional de Cancerología73, en Colombia, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, después del de mama. Cada año mueren por esta enfermedad cerca de 2.000 mujeres.

7.1.4.1. Desarrollo Tecnológico /Organizacional El uso de la nanotecnología74 permite detectar de manera rápida y sensible las moléculas relacionadas con el cáncer, identificar los mínimos cambios moleculares y atacar de forma más especifica las células cancerígenas, sin dañar las células sanas que traen múltiples efectos secundarios en los pacientes y que son ocasionados por los tratamientos habituales empleados hoy en día como la radioterapia y la quimioterapia. Entre los recursos de nanotecnología que pueden emplearse para la detección y tratamiento del cáncer se encuentran: Los Nanocables, estos pueden detectar genes alterados asociados con el cáncer. Los Voladizos, permiten la detección de moléculas asociadas con el cáncer. La Nanoshells, son selectivas y sólo trabajan sobre las células cancerígenas y no sobre las células sanas vecinas. Las Nanopartículas, pueden ser utilizadas para la imagen molecular de las lesiones malignas, permitiendo una detección temprana y la ejecución selectiva de medicamentos. En cáncer de cuello de útero las nuevas tecnologías apuntan a la pruebas para la detección del Virus de Papiloma Humano- VPH y gracias a los avances en investigación también se cuenta actualmente con una vacuna que previene el desarrollo de determinadas cepas del virus; así mismo, la inspección visual, que consiste en la aplicación de vinagre y yodo en el cuello de la matriz para ser examinado por personal entrenado para detectar lesiones precancerosas.

72 MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL-INC. Plan Nacional para el control del Cancer en Colombia 2010-2019. Situación Actual del Cáncer en Colombia. Magnitud, Distribución y tendencias. Documento para discusión. Septiembre 2009. P.11. 73 INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA, Cero tolerancia con las muertes por Cáncer de cuello uterino.Información Institucional. Domingo 20 de Diciembre 2009. P. 2 [en línea] http://www.cancer.gov.co/documentos/Separata%20CACU-INC.pdf[citado en 14 de enero de 2010] 74 NATIONAL CANCER INSTITUTE, Alliance for Nanotechnology in Cancer. Impacts on Cancer [En línea] http://nano.cancer.gov/learn/impact/ [Citado en 14 de Enero de 2010].

Page 84: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

La radioterapia intraoperatoria es una tecnología novedosa en América latina que ayuda a reducir las semanas de tratamiento de radiología externa. En Colombia es pionero de la utilización de esta técnica el Instituto Nacional de Cancerología. Algunos de los equipos de alta tecnología que se están empleando para el diagnóstico y tratamiento del cáncer son: ACELERADOR LINEAL - Clinac iX con radioterapia molecular: Es el más avanzado equipo de radioterapia para el tratamiento del cáncer, que permite irradiar con precisión los tumores, en menor tiempo, reduciendo los efectos secundarios del tratamiento, las complicaciones y mostrando resultados más efectivos PET/CT: Es un tomógrafo empleado en el diagnóstico y estadificación del cáncer, que permite detectar con total precisión la localización de los tumores y la respuesta a la terapia. Una nueva opción no invasiva para tratar el cáncer hepático, denominada ablación por microondas75, está siendo empleada en el UC San Diego Medical Center y el Moores UCSD Cancer Center. La técnica consiste en destruir los tumores hepáticos con calor derivado de las energías de las microondas. La cirugía robótica76 es otro de los adelantos de la medicina, implica un alto nivel de desarrollo tecnológico y por ende un elevado costo de los procedimientos quirúrgicos que se llevan a cabo mediante el empleo de esta herramienta. En la Clínica Marly de la ciudad de Bogotá, se llevará a cabo por primera vez en el país una cirugía robotíca con el equipo recién adquirido por la clínica en conjunto con la firma Litomedica y que se denomina Da Vinci. El robot, es una máquina de 4 brazos largos y ágiles que es manipulada mediante movimientos sútiles por un medico capacitado, a través de un modulo localizado al interior en la misma sala de cirugía, la cual proyecta imágenes del cuerpo del paciente en tercera dimensión y trae como ventaja la visualización más amplia y detallada de estructuras orgánicas, disminuyendo con esto los eventos adversos de una cirugía, menor hemorragia, postoperatorio menos traumático y con bajo riesgo de desarrollar infecciones.

7.1.4.2. Instituciones Prestadoras El Instituto de Oncología Carlos Ardilla Lulle de la Fundación Santa Fe de Bogotá: fundado en 1991, presta sus servicios de diagnóstico y tratamiento de adultos y niños con enfermedades neoplásicas. Dispone de salas diseñadas para tratamientos de quimioterapia con capacidad para 23 pacientes; ofrece además servicios de radioterapia y de trasplante de médula ósea. Centro Javeriano de Oncología: es un grupo humano dedicado al cuidado y soporte de pacientes con enfermedades neoplásicas y a sus familiares. El equipo humano está

75 WWW.EURORESIDENTES.COM. Microondas para destruir tumores cancerígenos.[En línea] [citado en 6 de febrero de 2009] < http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2009_02_01_archive.html > [citado en 17 de enero de 2010] 76 ElESPECTADOR.COM. SUAREZ RUEDA, Mariana. Robot Cirujano en Colombia. Vivir. 28 de Enero 2010. [En línea] < http://www.elespectador.com/impreso/medicina/articuloimpreso184701-robot-cirujano-colombia > [citado en 29 de Enero de 2010]

Page 85: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

conformado por profesionales en diferentes áreas de especialización; enfermeras, oncólogos, hematólogos, radioterapeutas, psicólogos, físicos, médicos e ingenieros. Entre los servicios que ofrece esta la unidad de hemato-oncología, la radioterapia con acelerador, la radiocirugía estereotáctica, la quimioterapia, entre otros. Instituto Nacional de Cancerología: es una Empresa Social del Estado que lleva 75 años al servicio del control integral del cáncer. El 3 de Agosto de 2009, llevó a cabo el primer tratamiento en América Latina de radioterapia intraoperatoria, que permite que los cirujanos oncólogos realicen actividades de radiación en el mismo momento de la cirugía, lo cual reduce las semanas de tratamiento radioncológico mejorando la calidad de vida del paciente. El Hospital Público El Tunal, ha orientado los esfuerzos de los 2 últimos años a lograr subir de categoría y está listo para ser certificado como el primer hospital de la red pública del país que ofrece servicios de salud de nivel IV de complejidad. Algunas de los servicios en los cuales se ha concentrado es en Oncología, Cuidado intensivo pediátrico, Microcirugía y el fortalecimiento de la unidad renal, todos ellos tendrán a disposición los equipos de la más alta tecnología. Clínica del Country - Centro de Oncología: este nuevo centro fue diseñado y creado exclusivamente para ofrecer servicios de exámenes diagnósticos, cirugía, quimioterapia, radioterapia y cuidado paliativo con los estándares internacionales para el cuidado y manejo de pacientes con enfermedades oncológicas. Así mismo, integró servicios de medicina alternativa, psicología, nutrición, clínica del dolor y un centro de recuperación de la imagen. El centro de oncología inicialmente hará énfasis en el tratamiento de cáncer de seno, para lo cual dispone de modernos equipos médicos, y grupos interdisciplinarios especializados en enfermedades mamarias. Frente a la innovación organizacional, el centro oncológico propiciará la inclusión de la medicina alternativa (yoga, acupuntura, masajes, técnicas de meditación y relajación) para la disminución de los síntomas, el alivio de los efectos secundarios, y el mejoramiento de la calidad de vida del paciente, lo que se convierte en un factor diferenciador frente a otras instituciones existentes en el país. La inauguración del Centro de Oncología le permitirá a la Clínica del Country ser certificada como Centro de Excelencia en Cáncer de Seno. Clínica Marly: es una institución privada de 104 años de existencia, cuenta con equipos de la más alta tecnología y se caracteriza por ofrecer servicios de calidad con recurso humano especializado en todos los niveles de complejidad. La clínica dispone de diferentes equipos de última generación tecnológica para el tratamiento del cáncer. Entre los equipo de radioterapia, se destaca el Acelerador Lineal de partículas y Braquioterapia.

Page 86: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

7.1.4.3. Investigaciones La doctora Nubia Muñoz, dedicada al estudio del cáncer cervical obtuvo un reconocimiento de la Fundación Brupbacher, por sus valiosos aportes en la investigación de esta enfermedad77. La Agencia Internacional de la ONU para la investigación del cáncer (IARC), manifiesta que gracias a los aportes de esta investigadora colombiana; en 1999 se identificó que la infección crónica con el VPH, era una de las causas del cáncer de cuello uterino. Estos aportes propiciaron grandes esfuerzos de las empresas farmacéuticas para elaborar la vacuna contra este virus que ya se encuentra en el mercado y que es un valioso aporte para la prevención del cáncer cervical.

7.1.5. Estética y Cirugía Plástica La cirugía plástica es la rama de la medicina que se encarga de darle forma a los tejidos de las diferentes partes del cuerpo y combinada con la estética, hace referencia entonces a dejarlos agradables a la vista.

En América Latina la especialidad con mayor oferta es la de cirugía estética, y las que atraen más volumen de turistas son la medicina preventiva y estética, sin embargo generan menores ingresos que la medicina curativa. La categoría de medicina estética ofrece tratamientos de cirugía plástica con fines estéticos (rinoplastias, mamoplastias, liposucción, etc.); tratamientos odontológicos, tratamientos a problemas de acné y despigmentación, tratamientos de belleza alternativos, botox, etc.

7.1.5.1. Desarrollo Tecnológico /Organizacional Los adelantos de la especialidad de la cirugía plástica y estética posibilitan en la actualidad realizar procedimientos de aumento, reducción, levantamiento y moldeamiento de diferentes partes del cuerpo entre los cuales se destacan a nivel corporal, senos, nalgas, nariz, abdomen y a nivel facial, cejas, pómulos, papada, entre otros. Colombia en ésta área es un mercado competitivo por la alta calidad de los servicios y por los precios competitivos que ofrece comparativamente con otras latitudes. La cirugía plástica y estética evidencia un gran desarrollo en materia de técnicas quirúrgicas, anestesiología y materiales empleados en los diferentes procedimientos quirúrgicos. Los avances tecnológicos que se evidencian en la cirugía plástica moderna están relacionados con los procedimientos que se llevan a cabo; por ejemplo en liposucción o lipoescultura, la tecnología más moderna es el “Vaser”, (Vibración y amplificación de energía sonora en resonancia; que es una mezcla de ultrasonido y radiofrecuencia y

77 UNIVERSIA COLOMBIA. Radio.ONU. Colombiana Premiada por investigación sobre cáncer. Abril 6 de 2009. [En línea] < http://www.universia.net.co/galeria-de-cientificos/noticias-de-la-ciencia-en-colombia/colombiana-premiada-por-investigacion-sobre-cancer.html> [citado en 14 de Enero 2010]

Page 87: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

que se considera ofrece ventajas relacionadas con un menor sangrado durante la cirugía y menos traumatismos para los pacientes. La bioplastia es un procedimiento mínimamente invasivo que consiste en el implante de biomateriales a niveles profundos. Es una técnica sencilla con bajo riesgo en su aplicación, corrige problemas estéticos, rejuvenece los tejidos de la piel a través de la formación de colágeno natural. Este tratamiento sustituye procedimientos quirúrgicos que generalmente requieren anestesia general y largos tiempos de recuperación. Esta técnica puede emplearse a nivel facial y corporal; está siendo considerada la plástica del Tercer milenio. La utilización de Relleno Integra en Rinoplástia; es una técnica desarrollada por el Doctor Jorge Planas, director médico de la Clínica Planas de Barcelona España, esta técnica consiste en la aplicación de una lámina de regenerador dérmico que permite reconstruir una nariz, regenerando la capa profunda de la piel del propio paciente. Permitiendo con ello incrementar el tamaño de la nariz y/o modificar el ángulo naso frontal.78 El Doctor Planas, también viene incursionando en aumento mamario con grasa de la propia paciente obteniendo muy buenos resultados. Esta técnica se viene aplicando en cirugía plástica desde hace más de 15 años en aumento de glúteos, mentón, pómulos, corrección de deformidades por pérdida de tejido, pero no se había utilizado en aumento de glándulas mamarias79.

7.1.5.2. Instituciones Prestadoras Clínica de cirugía estética Lafont: Es un complejo médico de 5 pisos que lleva en el mercado 28 años, es la primera clínica de cirugía estética certificada por el ICONTEC e IQNet en la norma ISO 9001:2002 en todos los servicios que ofrece: Consulta especializada, Cirugía Estética facial y corporal, Hotel y Spa Médico. Se encuentra catalogada como una IPS por la Secretaría de Salud y están orientando sus esfuerzos hacia el logro de la acreditación en salud. La Font es una clínica universitaria de carácter privado que recibe profesionales de diferentes partes del mundo para observar y aprender de las técnicas desarrolladas por sus dos directivos, el Dr. Fernando Pedroza y la Dra. Lina Valero, quienes han recibidos reconocimientos a nivel nacional e internacional. La Font ofrece un servicio de atención para clientes internacionales desde el traslado del aeropuerto, hospedaje en el hotel boutique para el paciente y su acompañante, consulta y cirugía estética facial y corporal, spa médico y alojamiento en las instalaciones de la Casa La Font Chía para su completa recuperación, todo esto además de servicios turísticos durante el tiempo que permanezca en el país. Clínica Avellaneda.-Cirugía Ambulatoria: es una institución especializada en cirugía estética facial de nariz, párpados, mentón, orejas y frente; cirugía plástica corporal de senos, abdomen, genitales femeninos, glúteos, cabello, cirugía bariátrica (balón

78Dr. Jorge Planas. Blog Personal. Utilización de Integra –R en Rinoplastia. [En línea] [citado en 17 de Noviembre de 2009] < http://jorge-planas.clinicaplanas.com/2009/11/ > [citado en 17 de Enero de 2010] 79 Ibid., [citado en 8 de junio 2009]

Page 88: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

gástrico) y de otorrinolaringología, procedimientos que son realizados de manera ambulatoria como de hospitalización de corta instancia. Cuenta con un equipo de trabajo altamente calificado y con amplia experiencia en los diferentes campos de acción que ofrece. Dispone de novedosos equipos para la realización de procedimientos entre los cuales se encuentran autoclaves Castle, Bombas de Infusión, capnográfos, equipos de laparoscopia, equipos de alta frecuencia, máquinas de anestesia North American Draguer, entre otros. La clínica Avellaneda es pionera en el país con la unidad especializada en laringe y voz. Sociedad Colombiana de Cirugía Plástica Estética: es una organización gremial cuyo objetivo es velar por la calidad académica y profesional de sus afiliados. Pertenece a la Asociación de Sociedades científicas y tiene una trayectoria en Colombia de más de 50 años. Los profesionales afiliados a la sociedad realizan cirugías en cara, senos, abdomen y otras partes del cuerpo.

7.1.5.3. Investigaciones La clínica Planas de Barcelona España, después de 6 años de investigación, ha expuesto el estudio que revoluciona el presente y el futuro de la medicina regenerativa. El estudio valida la nueva técnica para extraer, almacenar y conservar células madre de la grasa de una liposucción, LIPO-SAVE. Después de extraer la grasa, esta se conserva en un envase creado para este procedimiento, y se envía a un banco privado de células madre en Gran Bretaña, donde se aíslan dichas células y se mantienen congeladas a una temperatura de menos 180 grados. Cuando el paciente lo requiera se descongelarán las células madre recuperando el 80% de las mismas.80 El Instituto CLEMI, tienen como objetivo desarrollar proyectos de investigación orientados al mejoramiento de procesos de aprendizaje y modificación de técnicas quirúrgicas e instrumental implícito en cirugía plástica entre otras especialidades médicas.

7.2. AREAS CLINICAS TRANSVERSALES

7.2.1. Anestesiología La Anestesiología es la rama de la medicina que se encarga de eliminar la sensibilidad de una parte del cuerpo o general, empleando fármacos especializados y de los cuales se conocen sus efectos. La anestesia es un proceso reversible y busca proporcionarle al paciente insensibilidad al dolor, para poder realizar los procedimiento en su mayoría quirúrgicos, de manera segura y cómoda. Dentro de los diferentes tipos de procedimientos encontramos: Anestesia general; donde las sustancias aplicadas llegan hasta las células del cerebro y de la médula 80 Ibid., [citado en 27 de Octubre de 2008]

Page 89: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

espinal, proporcionando una ausencia total de respuesta sensitiva. La anestesia regional; bloquea algunas estructuras nerviosas, que insensibilizan una región particular del cuerpo, entre las más conocidas están la epidural y la raquídea. La anestesia local; bloquea la transmisión del dolor de una reducida área del cuerpo. La sedación; suprime la actividad de la corteza cerebral y proporciona sensación de tranquilidad, se emplea para disminuir la ansiedad que genera el someterse a determinado procedimientos médicos.

7.2.1.1. Desarrollo Tecnológico La Fundación para la investigación biomédica del Hospital Universitario la Paz, en Madrid España, describe un invento que consiste en un simulador de máquina de anestesia81 que permite reproducir las diferentes situaciones críticas que pueden llegar a producirse durante la ventilación de pacientes y contribuye a que los profesionales de la especialidad se preparen para enfrentar y resolver de manera efectiva las diferentes eventualidades que pueden suceder en una situación clínica adversa. Entre las múltiples funciones que debe cumplir un anestesiólogo, está el monitoreo relacionado con la reposición de líquidos perioperatorios del paciente, La investigación sobre micro circulación, posibilita la utilización del procedimiento denominado hemodilución normovolémica82 que es competencia del campo de la anestesiología y que consiste en extraer sangre del paciente 30 minutos antes de ser intervenido quirúrgicamente, con el fin de que esta sea usada en caso de ser requerida durante el postoperatorio, evitando la utilización de sangre homologa y los riesgo de transfusión de sangre de otra persona. Los Equipos AISYS Y AESPIRE de media y alta gama permiten la administración de anestesia inhalada en forma segura y confiable con máquinas que tienen monitoria de pacientes bajo efectos de anestesia integrada.

7.2.1.2. Instituciones Prestadoras Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación- SCARE: Es una organización científico gremial, fundada en 1949 que tiene como objetivo el desarrollo de la profesión de anestesiología dentro de los más altos estándares de calidad y seguridad. El Grupo Corporativo SCARE que incluye SCARE Abogados y Agencia de Seguros SCARE, tiene como objeto, promover el bienestar de los profesionales de la salud, mediante el desarrollo y ofrecimiento permanente de nuevos servicios, entre los cuales se encuentran los jurídicos, de seguros, créditos y educación continuada. La Cooperativa Nacional de Anestesiólogos- ANESTECOOP: Es una organización de trabajo asociado, creada en 1995 y orientada a la prestación de servicios de

81 INVENTOS NUEVOS. Los inventos Tecnológicos más recientes. Simulador de máquina de anestesia. [En línea] [citado en 25 de febrero de 2009] <http://www.inventosnuevos.com/2009/02/simulador-de-maquina-de-anestesia.html#axzz0ct9PLBr9> [citado en 17 de Enero de 2010]

82 LATINSALUD. Cirugías. Avances en Anestesiología. Ciencia en Avance. Avances en Microcirculación. [En línea] http://www.latinsalud.com/articulos/00873.asp?ap=1 [citado en 17 de Diciembre de 2010]

Page 90: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

anestesiología. De acuerdo con la planeación estratégica de la Cooperativa, hay cinco líneas de negocios: servicios especializados en Anestesia, Comercializadora de medicamentos e insumos, beneficios de trabajo asociado, administración de unidades hospitalarias y Fundación para el desarrollo de la ciencia y la gestión en salud.

7.2.1.3. Investigaciones El grupo SCARE ha creado un grupo de investigación denominado FEPASDE, cuyo trabajo se orienta en dos líneas de estudio; la Responsabilidad Médico Legal y la Seguridad del Paciente.

7.2.2. Enfermería La enfermería es una disciplina orientada al cuidado de la salud del ser humano. Se encarga de la prevención, promoción, mantenimiento de la salud; incluye acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y la administración de recursos. En Colombia, como a nivel mundial hay un déficit de profesionales en enfermería. La Organización Panamericana de la salud afirma que casi ningún Estado en Latinoamérica alcanza la cifra ideal de enfermeras por cada 1000 habitantes. La falta de enfermeras en Colombia se agudiza, producto de la migración83 de estas profesionales a diferentes partes del mundo, como Estados Unidos, Canadá y Europa, donde les ofrecen mejores incentivos salariales, y son valoradas por su buena formación académica, compromiso laboral y trato amable. Mientras en Colombia el ingreso promedio de una enfermera recién egresada está entre los $800.000 y $1.500.000 pesos, en Europa la propuesta es de 2.500 euros lo que equivale a $7 millones de pesos. Sin embargo aunque hay déficit de enfermeras también hay desempleo de aproximadamente 37% y esto se debe, según afirma la Doctora María Iraidis Soto84, directora de la Asociación Colombiana de Facultades de Enfermería; a que en Colombia no se aplican los indicadores de calidad de número de enfermeras por paciente. Así mismo en las regiones apartadas de Colombia donde también son requeridas, no hay motivación alguna para prestar sus servicios, ni por condiciones salariales ni por seguridad en las zonas.

7.2.2.1. Investigaciones

La Universidad Nacional de Colombia cuenta con 17 grupos de investigación de la facultad de enfermería con diferentes estatus frente a Colciencias. Entre los temas de investigación se evidencian orientaciones claras hacia cuidado infantil, cuidado del 83 EL ESPECTADOR.COM. Correa, Pablo. Vivir. Enfermeras en Plan de Fuga. 18 octubre de 2008. [En línea] < http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso84749-enfermeras-plan-de-fuga > [citado en 18 de Enero de 2010]

84 Ibid.,

Page 91: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

adulto y el anciano, Urgencias y cuidado crítico, Salud Mental, promoción y prevención de la enfermedad entre otros. A nivel de la enfermería se están observando cambios importantes. Cada vez más la enfermera asume un rol mucho más protagónico en el cuidado de los pacientes, se está especializando más y en Estados unidos ya se tienen profesionales en esta área elaborando historias clínicas y prescribiendo medicamentos. Tan rápido como avanza el mundo, la profesión de enfermería debe ir avanzando y actualizándose en conocimientos, tal es así que los profesionales de esta área deben ir a la vanguardia de los avances tecnológicos y de las comunicaciones, de los adelantos en biotecnología y desarrollo de medios diagnósticos; no pueden marginarse de los cambios en el medio ambiente, el desplazamiento de las poblaciones, los cambios demográficos y los cambios en los patrones de salud, puesto que todo esto demanda abordajes diferentes en las áreas curativas, promocionales y de formación

7.3. AREAS ADMINISTRATIVAS

7.3.1. Generalidades del Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de Atención en Salud- SOGCS

La ley 100 de 1993, al crear el nuevo SGSSS, definió el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad - SOGC del Sector Salud Colombiano, mediante el Decreto 1918 de 1994, hoy vigente a través del Decreto 1011 de 200685, como “el conjunto de instituciones, normas, requisitos, mecanismos y procesos deliberados y sistemáticos que desarrolla el sector salud, para generar, mantener y mejorar la calidad de los servicios de salud en el país”. El Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de Atención en Salud, está conformado por 4 subsistemas que se interrelacionan de manera permanente.

• El Sistema Único de Habilitación (SUH) • Programa de Auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención en

salud (PAMEC) • El Sistema Único de Acreditación (SUA) • El Sistema de Información para la Calidad (SIC)

El Decreto 1011 de 2006, en su artículo 3 indica que el SOGCS debe cumplir con las siguientes características a fin de evaluar y mejorar la calidad de la atención en salud; Accesibilidad, entendida como la facilidad que tiene el usuario para acceder a los servicios que ofrece el SGSSS; Oportunidad, hace referencia a la rapidez con que los usuarios pueden obtener los servicios que requieren, sin poner en riesgo la salud o la vida; Seguridad, entendida como el cuidado que debe tenerse en la utilización de procesos, instrumentos y metodologías; de tal manera que se minimicen el riesgo de presentar un evento adverso durante la atención en salud; la Pertinencia; hace

85 MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. Decreto 1011 del 3 de Abril de 2006. “Por el cual se establece el Sistema obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema general de Seguridad Social en Salud” [en línea] < http://www.urosario.edu.co/medicina/documentos/calidad/decreto1011_2006.pdf> [citado en 25 de Enero de 2010]

Page 92: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

referencia a la obtención por parte de los usuarios de los servicios que requieren y la Continuidad, se refiere a la secuencia lógica como los usuarios reciben la atención de salud requerida.

Las entidades responsables del SOGCS son: El Ministerio de Protección Social, La Superintendencia Nacional de Salud, las Entidades Departamentales, Distritales y Municipales de Salud.

7.3.2. Programa de Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud (PAMEC)

El Decreto 1011 de 2006, define en el Articulo 2, a la Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud como “el mecanismo sistemático y continuo de evaluación y mejoramiento de la calidad observada respecto de la calidad esperada de la atención de salud que reciben los usuarios”86. No se considera auditoría para el mejoramiento de la calidad de la atención en salud, las revisiones estructurales o interventorías de contratos, las revisorías de cuentas o autorización de servicios, las auditorias ISO, ni las actividades de vigilancia y control, o control interno. El PAMEC es obligatorio para las Instituciones Prestadoras de Salud-IPS, los profesionales Independientes de Salud, los servicios de transporte especial de pacientes, las Entidades Administradoras de planes de Beneficio- EAPB (EPS del régimen contributivo, EPS del régimen subsidiado, Entidades adaptadas, empresas de medicina prepagada) y Entes Territoriales del orden Departamental, Distrital y/o Municipal. La Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud opera en tres niveles: 1.Autocontrol, donde cada funcionario de la Entidad se hace responsable de la planeación, ejecución, verificación y ajuste de los procedimientos en los que participa, de tal forma que esté acorde con los estándares de calidad definidos por la organización y por la norma vigente. 2. Auditoría Interna; es una evaluación sistemática, realizada por personal interno de la institución, nombrado para tal fin y, 3.Auditoría Externa; es la evaluación sistemática llevada a cabo por un ente externo a la institución evaluada. El Artículo 34 del decreto 101187, contempla que el PAMEC se ejecuta a través de tres tipos de acciones que permiten garantizar la calidad de la atención: Acciones Preventivas, como su nombre lo indica contempla las actividades y procedimientos 86 MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. Decreto 1011 de Abril 3 de 2006. [En línea] < http://www.urosario.edu.co/medicina/documentos/calidad/decreto1011_2006.pdf > [citado en 25 de Enero de 2010] 87 Ibid.,p.11

Page 93: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

que deben llevarse a cabo dentro de la institución previo a la atención de los usuarios. Acciones de Seguimiento, son realizadas por las personas y la institución misma sobre los procesos definidos como prioritarios y Acciones Coyunturales, se realizan de manera retrospectiva para identificar la ocurrencia de eventos adversos durante la prestación de los servicios de salud y prevenir su recurrencia. Para la implementación del PAMEC se deben seguir los pasos que se describen a continuación:

1. Autoevaluación o diagnóstico para identificar los problemas o fallas de calidad que afectan la organización.

2. Selección de Procesos a mejorar, como resultado de la autoevaluación y que son factibles de intervención por parte de la organización

3. Priorización de Procesos, de acuerdo a la relevancia e impacto que generan en la calidad de la atención de la institución

4. Definición de la calidad esperada por cada uno de los procesos priorizados 5. Medición inicial de desempeño de los procesos, para identificar la distancia entre

la calidad observada y la calidad esperada 6. Plan de Mejoramiento para procesos seleccionados, que permitan corregir,

superar o mejorar las fallas de calidad detectadas. 7. Ejecución del plan de acción definido para superar las fallas de calidad

identificadas 8. Evaluación del Mejoramiento , a partir del seguimiento que se realiza de las

acciones ejecutadas 9. Aprendizaje organizacional, a través de la retroalimentación de la experiencia, la

socialización de los avances, y la interiorización de los logros dentro de la institución, a fin de garantizar la atención en salud y la satisfacción de los usuarios con los servicios recibidos.

La Organización Mundial de la salud expresa que existe calidad de la atención en salud cuando en ella concurren:

• Un alto grado de excelencia profesional • El uso eficiente de los recursos • Un mínimo de riesgos para el paciente • Un alto grado de satisfacción del paciente • Un impacto final positivo en la salud

7.3.3. Auditoria de Calidad vs. Auditoria Médica La Auditoria para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, incluye el concepto de Auditoría Médica que contempla el artículo 227 de la Ley 100 de 1993.

Page 94: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

La Auditoría Médica debe realizarse por “pares ordinarios”, entendiendo por estos a las personas de la misma profesión de quien realizó la actividad sometida a auditoria. Y por “pares idóneos”, refiriéndose a la persona de la misma especialidad clínica de quien efectuó el proceso sometido a la evaluación. En la práctica de la Auditoría Médica se puede considerar:

• La Auditoría Concurrente (In Situ); realizada paralelamente con el episodio, para monitorización y control del proceso

• La Auditoría Retrospectiva; realizada con posterioridad a la ocurrencia de los hechos, para su análisis y evaluación.

• La Auditoría Prospectiva; realizada con visión de futuro para planificar y organizar actividades, generando recomendaciones con fines preventivos

La Doctora Martha España de la firma RGC Asesores y Consultores S.A.88 empresa de auditoría médica, afirmó que las empresas colombianas que prestan servicios de asesoría en el sector salud, ofrecen los servicios de auditorías médicas, auditorías de cuentas médicas, auditorias de enfermedades de alto costo, auditorias concurrentes, asesoría especializada en habilitación y gestión de la calidad, entre otras. De igual manera, manifestó que actualmente tanto los prestadores, aseguradores y financiadores del sistema de salud, están interesados en tener dentro de su equipo humano, auditores cualificados y calificados en auditorias clínicas y de cuentas médicas. Sin embargo, según la doctora España, no es fácil ubicar médicos formados en Auditoría en salud, que además, deseen dedicarse tiempo completo a la prestación de servicios a una sola compañía. Cabe anotar que el profesional en auditoría médica, debe enfocar los esfuerzos de su hacer, a generar valor agregado para el paciente, expresado en términos de propiciar mejores resultados en la atención y por ende en la preservación o recuperación de la salud del usuario y el auditor de cuentas médicas, debe garantizar tanto a las IPS como a las Administradoras de Planes de beneficios, un importante impacto en la contención del gasto médico, sin deterioro en la atención de salud que se brinda a los usuarios. La labor de Auditoría médica conduce a una mejor utilización de los recursos disponibles y estimula las relaciones de confianza, el trabajo en equipo, la introducción de tecnologías de la informática, entre otras.

7.3.4. Base de Datos de Auditores en Salud Algunas de las empresas que prestan servicios de auditoría en Bogotá en el sector salud, se relacionan a continuación. Tabla 28 Empresas de Auditoria Médica

88 ENTREVISTA con Martha España. Coordinadora Logística de RGC Asesores y Consultores S.A. Bogotá 21 de Enero de 2010

Page 95: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

EMPRESA DIRECCIÓN PAGINA WEB TELEFONO

Auditoría y Gestión LTDA. Cll 31 No. 6 - 42 Of 502 http://auditoriaygestion.com/home.html 3204818

RM Auditores LTDA. Crr 43 No. 123 - 08http://www.rm-auditores.com/indexrm.php?show=portafolio

6203690 / 3204818

Consultores en salud S.A. Cll 71 No. 10 - 68 P 6 5464430

Delta A SaludLTDA. Crr 49 No. 124 - 64 www.deltaasalud.net (en construcción) 6374560

RGC Asesores & Consultores en Salud LTDA.

Crr 15 No. 100 - 21 Of 304 http://190.144.110.90/ 6912517

Assalud LTDA. Crr 18 No. 32 - 66 http://www.empresario.com.co/assalud/ 2871435

AGS Colombia Crr 7 No. 156 - 78 Piso 11 -Edificio North Point www.ags.com.co 6738636

BDO Salud Audit Age Trv 21 No 98-05 http://www.bdo.com.co/serviciossalud2.html 6230199

Fuente: RGC Asesores y Consultores en Salud LTDA.

7.3.5. Sistema Único de Acreditación – SUA El Ministerio de Protección Social, mediante la Resolución 0003557 del 19 de noviembre de 2003, designó a ICONTEC como Entidad Acreditadora para el Sistema Único de Acreditación (SUA).89 Así mismo, mediante la Resolución 1445 del 8 de Mayo 89 SISTEMA UNICO DE ACREDITACION EN SALUD. Antecedentes en Colombia. [En línea] < http://www.unydos.com/acreditacion/antecedentes.php > [citado en 19 de Enero de 2010]

Page 96: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

de 2006 se establecieron las funciones que debía cumplir como Entidad Acreditadora en Salud. El Sistema Único de Acreditación se basa en 3 principios: Confidencialidad de la información que se obtenga de las instituciones durante el proceso de acreditación, Eficiencia en el aprovechamiento de los recursos disponibles para obtener mejores resultados y Gradualidad frente a la exigencia de los estándares de acreditación. Para ICONTEC es importante que las instituciones de salud entiendan, que los servicios de salud que ellas prestan, deben orientarse a satisfacer las necesidades y las expectativas de las personas que hacen uso de los servicios. La gestión que desarrolla ICONTEC, con relación a la acreditación en salud, está dirigida a evaluar si en las entidades prestadoras y aseguradoras, (EPS, IPS, EMP, ARS); la atención se centra en los clientes y cuál es el nivel de calidad en la prestación de sus servicios. La Acreditación de salud es un mecanismo voluntario para mejorar la calidad de los servicios de salud, que busca garantizar mayor seguridad a los pacientes y disminuir los riesgos propios de la práctica clínica; además, pretende que las organizaciones de salud optimicen la prestación de los servicios, teniendo en cuenta aspectos importantes dentro de la atención en salud como son: accesibilidad, seguridad, soporte técnico, relación costo-beneficio, relación humana con los pacientes y sus familias, el equipo de salud y el compromiso de los directivos. Las organizaciones de salud que se encuentran orientadas hacia la calidad deben asumir de manera consciente y voluntaria una responsabilidad frente a la evaluación interna de su gestión, así mismo un compromiso de mejoramiento continúo para ajustar los estándares de acuerdo con los resultados de la evaluación externa, de tal forma que les conduzca al logro de la acreditación. Lograr la acreditación es un esfuerzo conjunto de gerentes, directivos y personal profesional y asistencial de la institución de salud, e implica ajustes en la cultura de la organización, en la planeación, dirección, manejo de la información, en la coordinación de tareas cotidianas y el establecimiento de relaciones; entre otras muchas cosas. Cabe anotar que las entidades que sean acreditadas, inician un trabajo permanente de autoevaluación y periódico de revisión externa de los procesos y resultados. Las entidades de salud que deseen conservar el certificado de acreditación, debe renovarlo cada cuatro años. La acreditación le permite a las organizaciones de la salud, ser reconocidas en el ámbito nacional e internacional, mejorar la credibilidad ante los usuarios y la población en general, destacarse entre las demás organizaciones del sector, fortalecer la cultura de deberes y derechos de pacientes, simplificar procesos, fortalecer el cumplimiento de indicadores de gestión, unificar criterios de prestación de servicios y hacer del mejoramiento continuo una estrategia permanente de competitividad . ICONTEC ha diseñado un programa de formación dirigido a las organizaciones de salud, sobre la implementación del Sistema Único de Acreditación;90 en el cual brinda información general sobre la acreditación y explica en qué consiste cada uno de los siguientes estándares; Direccionamiento y Gerencia, Gerencia de la información, 90 Ibid. Servicios. Formación < http://www.unydos.com/acreditacion/servicios.php?IdSub=53&IdCat=4 > [citado en 19 de Enero de 2010]

Page 97: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Gerencia de Recursos Humanos, Gerencia del Ambiente físico, y Proceso de Atención al cliente. Así mismo presenta cómo se realiza la evaluación de todos los estándares de acreditación. El costo de la Acreditación en salud depende del tamaño, complejidad, número de sedes, tipo de entidad a acreditarse y tiempo requerido para las visitas de acreditación,

7.3.6. Exigencias del Ente Nacional Acreditador en Salud Para el Instituto Colombiano de Normas técnicas – ICONTEC, como organismo Nacional de Acreditación en Salud, es pre-requisito para presentarse a la Acreditación91, que las organizaciones de salud cumplan con los estándares de Habilitación y la implementación del Programa de Auditoría para el Mejoramiento de la Calidad de la Atención en Salud, cuyo cumplimiento es certificado por la Dirección territorial de salud correspondiente. El proceso de Acreditación propiamente dicho es una evaluación específica que verifica el cumplimiento de estándares de procesos científicos, administrativos y gerenciales de la atención en salud; definidos por el organismo acreditador de acreditadores; la Sociedad Internacional para la Calidad en la Atención en Salud – ISQua. Los organismos de salud que estén interesados en la Acreditación deben cumplir primero un ciclo de Preparación para la Aplicación de la Acreditación y luego si seguir la Ruta Crítica de Acreditación.92 (Ver Gráfica 5)

91 ICONTEC. Acreditación en Salud. Preguntas más frecuentes. [En Línea] < http://www.unydos.com/acreditacion/catalogo/docs/Preguntas%20frecuentes.pdf > [citado en 19 de Enero de 2010] 92 ICONTEC. Proceso para la acreditación en Salud. Ruta Crítica. ES-P-AS-01 Versión 05. 3 de Septiembre de 2009 [En línea] <http://www.acreditacionensalud.org.co/ > [citado en 19 de Enero de 2010] p.1

Page 98: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Gráfica 5 Proceso de Acreditación en Salud

Fuente: ICONTEC El proceso que deben seguir las organizaciones de salud desde que toman la decisión de acreditarse hasta que reciben la acreditación por parte del ICONTEC y realizan el correspondiente seguimiento, se denomina Ruta Crítica de Acreditación y está conformada por los siguientes pasos.

Page 99: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Gráfica 6 Ruta Crítica de Acreditación

Fuente: ICONTEC

7.4. Manejo de Residuos Hospitalarios El manejo adecuado de Residuos Hospitalarios cobra especial interés frente a los riesgos sanitarios y ambientales que pueden generarse por su inapropiada gestión. Desde el año 2000, entre los Ministerios de Medio ambiente y Salud, (hoy Ministerio de Protección Social), se viene desarrollando un Programa Nacional para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios-PNGIRH, con tres componentes: el primero, consiste en la formulación del Decreto 2676 de 2000; el segundo componente hace referencia a un proceso de divulgación y capacitación a nivel nacional de las instituciones del sector salud y a las autoridades ambientales y sanitarias y, el tercer componente consiste en un Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia-MPGIRH.

Page 100: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

El Decreto 2676 de Diciembre 22 de 2000, expedido por el Ministerio del Medio Ambiente y el Ministerio de Salud, tiene por objeto “reglamentar, ambiental y sanitariamente, la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, generados por personas naturales o jurídicas”. En el Artículo 2 del Decreto 2676 de 2000, modificado mediante el decreto 4126 de noviembre 16 de 2005, se especifica que éste “aplica a las personas naturales o jurídicas que prestan servicios de salud a humanos y/o animales e igualmente a las que generen, identifiquen, separen, desactiven, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, manejen, aprovechen, recuperen, transformen, traten y/o dispongan finalmente los residuos hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con:

a. La prestación de servicios de salud, incluidas las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación;

b. La docencia e investigación con organismos vivos o con cadáveres; c. Bioterios y laboratorios de biotecnología; d. Actividades de tanatopraxia, autopsias o de preparación de cadáveres; e. Consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes,

Laboratorios veterinarios, centros de zoonosis y zoológicos; f. Plantas de beneficio de animales bovinos, caprinos, porcinos, equinos y

aves.”

En el Artículo 5 del Decreto 2676, modificado luego mediante los Decretos 1669 de agosto 2 de 2002 y 4126 de noviembre 16 de 2005; se define ampliamente, la clasificación de los residuos hospitalarios y similares, que se relaciona a continuación: 1. Residuos no Peligrosos

• Biodegradables • Reciclables • Inertes • Ordinarios o Comunes

Page 101: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

2. Residuos Peligrosos

• Residuos Infecciosos o de Riesgo Biológico

o Biosanitarios o Anatomopatológicos o Cortopunzantes o De Animales

• Residuos Químicos

o Fármacos parcialmente consumidos, vencidos, deteriorados, alterados

y/o excedentes o Citotóxicos o Metales Pesados o Reactivos o Contenedores presurizados o Aceites usados

• Residuos Radiactivos

El Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia-MPGIRH, contiene los elementos técnicos para el diseño, implantación y puesta en marcha de los planes de gestión interna y externa, con un enfoque de racionalización y optimización de recursos y de mejoramiento continuo de la gestión de residuos hospitalarios. En Colombia existe un problema con el manejo de residuos hospitalarios consecuencia de la deficiente disposición de residuos sólidos. Es de amplio conocimiento que en el país la mayoría de los botaderos de basura no están tecnificados, porque aunque se determinó el cierre total de ellos, aún no se ha logrado la meta y estos no realizan un adecuado manejo de basuras, algunos las incineran o simplemente las arrojan sin ningún tipo de tratamiento o separación. Aunque las IPS como parte del proceso de habilitación deben tener un plan de manejo integral de residuos, el Doctor Juan Carlos Correa93, opina que en algunas instituciones no pasa de ser un plan escrito que no se cumple, de igual manera considera que los reportes periódicos que se deben rendir a las autoridades sanitarias, en ocasiones tampoco se diligencian con la responsabilidad que se exige. Según datos de la Secretaría de Salud del Distrito94, en Bogotá se generaron 52.782,80 toneladas de residuos hospitalarios por tipo de residuo, en el periodo del

93 JUAN CARLOS CORREA, MD,MPH. Director de Salud Pública. Fundación Santa Fe de Bogotá. Así vamos en Salud. Los residuos hospitalarios en Colombia. El problema de los residuos en Colombia. [en línea] < http://www.asivamosensalud.org/index.php?option=com_content&view=article&id=194:los-residuos-hospitalarios-en-colombia&catid=90:temas-de-analisis> [citado en 26 de Enero de 2010]. 94 OBSERVATORIO AMBIENTAL DE BOGOTA. Consulta de Indicadores ambientales. Por recurso natural. Suelo. Generación de residuos hospitalarios por tipo de residuo. [En línea] <http://oab.ambientebogota.gov.co/index.shtml?s=i&v=3&p=21>[citado en 26 de Enero de 2010]

Page 102: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

2004 al 2008; de los cuales 19.612,80 toneladas correspondían a residuos ordinarios, 16.059,30 toneladas a Biosanitarios y Cortopunzantes, 4.894,07 toneladas de reciclables y 12.216,60 de residuos Anatomopatológicos. Del total de 52.782,80 toneladas de residuos hospitalarios generados entre 2004 y 2008, 42.534,40 correspondieron a IPS privadas; 306,57 toneladas a prestadores de servicios de salud Independientes y 9.941,77 toneladas a IPS Públicas95. Según datos de la Secretaria Distrital de Ambiente96, el total de residuos peligrosos generados en el Distrito Capital en el año 2008 correspondió a 12.881,60 toneladas, de los cuales 4.975,90 fueron tratados y dispuestos correctamente por terceros, lo que corresponde al 38,60%. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios97, “cuenta con 403 prestadores inscritos en el Registro Único de Prestadores de Servicios Públicos –RUPS, para actividades relacionadas con el manejo de residuos hospitalarios y/o peligrosos: 122 para recolección y transporte (8 atienden 316 municipios y 114 atienden a 1 municipio cada uno), 71 para incineración y 210 para tratamiento”. La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, manifiesta que la prestación de los servicios de aseo se está viendo afectada por el manejo de residuos hospitalarios, presentándose situaciones como las siguientes98:

• Mezcla de residuos ordinarios con los hospitalarios en las actividades de recolección y transporte en varios municipios.

• Disposición de residuos hospitalarios en rellenos sanitarios de residuos ordinarios, sin ningún tratamiento previo

• Manipulación de residuos hospitalarios, desde la actividad de recolección hasta la disposición final, por prestadores de aseo ordinario

• Deficiencias en la separación y almacenamiento de residuos hospitalarios por parte de muchos de los generadores, ausencia de la cadena de custodia de los residuos, lo que dificulta la labor de los prestadores.

• Manejo de otros servicios y productos dentro del campo de residuos peligrosos (ingeniería, productos, etc.), por parte de los prestadores.

Cabe anotar, que resulta difícil hacer seguimiento a los prestadores de servicios relacionados con residuos hospitalarios, debido a que no se cuenta con datos reales de la población, ya que no todos están registrados en el Servicio único de Información de servicios públicos - SUI, no todos se constituyen como Empresa de servicios públicos,

95 Ibid. Generación de residuos hospitalarios por razón social. 96 Ibid. Porcentaje de disposición de Residuos Peligrosos 97 SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. SALINAS RAMÍREZ, Jorge Martín. Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarilla y Aseo. Residuos Hospitalarios y su ingerencia en la prestación del servicio público de Aseo. Bogotá, Agosto 21 de 2008. [En línea] < http://www.superservicios.gov.co/home/c/document_library/get_file?p_l_id=335228&folderId=65121&name=DLFE-5893.pdf > [citado en 26 de Enero de 2010] 98 Ibid.

Page 103: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

algunos de los que se encuentran registrados nunca han realizado ésta operación y otros no se han registrado en el RUPS. La Contraloría de Bogotá D.C, en Mayo de 200899, se pronunció sobre la Gestión de los Residuos Hospitalarios de las IPS Privadas del Distrito capital, identificando inicialmente las competencias asignadas por la Ley a la Secretaría Distrital de Salud- SDS100, la Secretaría Distrital de Ambiente- SDA101 y la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos –UAESP102, así mismo dio a conocer falencias que podrían afectar de manera grave la salud de los habitantes de la ciudad y las cuales se relacionan a continuación. Según datos suministrados por la UAESP “la ruta sanitaria atendió un total de 8.936 generadores, durante el periodo comprendido entre enero y junio de 2008, cifra que revela un incremento del 62%, con respecto a los 5.834 generadores reportados en el 2004, época en la cual se dio inicio a la recolección de los señalados residuos”. Todas las IPS deben implementar los Planes de Gestión Integral de Residuos Hospitalarios –PGHIRS, sin embargo la Secretaría Distrital de Salud no había certificado a mayo de 2008, el cumplimiento de la implementación del 79% de los planes en las IPS inscritas a diciembre de 2007. En Bogotá, no existe un Plan de Contingencia para atender las situaciones de emergencia que se presenten en relación con el manejo de residuos hospitalarios La SDS y la SDA no exigen a las IPS la remisión oportuna de los indicadores de gestión interna, lo que no permite hacer seguimiento al estado del PGIRH. No todas las IPS cuentan con los permisos de vertimientos y algunas no cumplen con los estándares establecidos en las normas ambientales, sin embargo la SDA no impone las sanciones previstas en la Ley 99 de 1993, para las instituciones infractoras. No obstante, también existe demora en el trámite que lleva a cabo la SDA para otorgar los permisos de vertimientos solicitados por algunas IPS. ECOCAPITAL INTERNACIONAL S.A., ha presentado fallas en el cumplimiento de horarios y frecuencia, de igual manera en el adecuado control de radiactivos. Así mismo presenta mal estado de algunos de los vehículos de los que dispone para la recolección, transporte y disposición final de los residuos hospitalarios.

99CONTRALORIA DE BOGOTA D.C. Pronunciamiento sobre la gestión integral de los residuos hospitalarios en IPS privadas del Distrito Capital, dirigido a la SDS, la SDA y UAESP. Radicado No. 200868227 de Diciembre 5 de 2008. [En línea] < http://pqr.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/controlesadv/2008//A25_Residuos%20hospitalarios%20en%20IPS%20privadas.pdf > [citado en 26 de Enero de 2010] 100 La Secretaria de Salud del Distrito le corresponde ejercer el control, vigilancia y seguimiento sanitario a la gestión interna de los residuos hospitalarios generados por parte de las instituciones prestadoras de salud públicas como privadas

101 La Secretaría Distrital de Ambiente, como autoridad ambiental del perímetro urbano del Distrito Capital, tiene a su cargo realizar el control y vigilancia a la gestión externa de los residuos hospitalarios y similares; a las emisiones atmosféricas y vertimientos de los generadores (IPS) y a la gestión integral conforme a lo exigido en el Manual para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios

102 Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos le corresponde la recolección, tratamiento y transporte de los residuos hospitalarios, labor que ejecuta a través del Contrato de Concesión 02 de 2004, suscrito con el consorcio ECOCAPITAL INTERNACIONAL S.A-ESP.

Page 104: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

En algunas IPS se presentan irregularidades que afectan la salud de los habitantes de la ciudad, entre las cuales están103:

• Entrega de residuos hospitalarios por personal que no cuenta con los elementos de bioseguridad para realizar ese trabajo

• Algunos generadores entregan residuos químicos en las bolsas donde se depositan los residuos biosanitarios

• Disposición de apósitos y otros elementos biosanitarios, en pisos y rejillas de las Unidades Técnicas de Almacenamiento.

• Mal almacenamiento de las bolsas de los residuos hospitalarios, así mismo mal anudadas y algunas sin marcación

• Residuos no congelados, líquidos no gelificados y residuos con algún grado de descomposición

Algunas de las Unidades Técnicas de Almacenamiento están en lugares de atención a usuarios, son pequeñas e incomodas, no están debidamente demarcadas, tienen poca ventilación y las superficies de paredes y pisos no facilitan la limpieza. De igual manera, no hay una adecuada separación de los residuos hospitalarios de otros residuos sólidos y algunos refrigeradores no congelan debidamente los residuos anatomopatológicos y fluidos gelificados. Por otro lado, dentro de los aportes al medio ambiente que todos los colombianos podemos realizar, se encuentra la devolución de medicamentos vencidos en Puntos Azules104 o contenedores de recolección establecidos en Bogotá y posteriormente en varias ciudades del país, esto es una estrategia establecida por el Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo territorial, con el fin de evitar su disposición final en rellenos sanitarios, en fuentes de agua o suelos. La resolución 371 de febrero de 2009, establece que es responsabilidad de fabricantes e importadores desarrollar planes de devolución de productos posconsumo de fármacos y medicamentos vencidos.

7.4.1. Entes Rectores y Competentes Son varios los actores responsables de regular el adecuado manejo de residuos hospitalarios.

• El Ministerio de Protección Social elabora las políticas y normas técnicas en materia de residuos hospitalarios, que deben cumplir de manera obligatoria las instituciones prestadoras de servicios de salud.

103 CONTRALORIA DE BOGOTA D.C. Op. Cit., p 5-6

104 MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Noticias Enero 2010. Recolección de Medicamentos. [En línea]< http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1030&conID=4729> [citado en 26 de Enero de 2010]

Page 105: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

• El Ministerio de Ambiente, Vivienda y

Desarrollo Territorial, reglamenta las normas para la disposición final de estos residuos a cargo de las empresas transportadoras especializadas en la materia.

• Las Direcciones Territoriales de Salud, realizan la vigilancia y el control de la gestión interna de los residuos hospitalarios y similares en las instituciones, y deben velar para que se cumplan las normas, y sancionar en caso de incumplimiento.

• Las Corporaciones Autónomas Regionales o las autoridades ambientales de la jurisdicción se encargan de la inspección, vigilancia y control de la gestión externa de los residuos hospitalarios y similares.

Page 106: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

7.4.2. Exigencia Ente Regulador El Ministerio de la Protección Social y el Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial, como entes rectores del Sistema de Seguridad Social Integral y del Sistema Nacional Ambiental, consideran que se hace necesario que las autoridades competentes verifiquen el cumplimiento de las siguientes normas.105

• Decreto 2676 de 2000 “Por el cual se reglamenta la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares”

• Decreto 1669 de Agosto 6 de 2002 y Decreto 4126 de Noviembre 16 de 2005 ”Por el cual se modifica parcialmente el Decreto 2676 de 2000”

• Resolución 1164 de 2002, mediante la cual se define el “Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares en Colombia”

• Resolución 482 de 2009, “Por la cual se reglamenta el manejo de bolsas o recipientes que han contenido soluciones para uso intravenoso, intraperitoneal y en hemodiálisis, generados como residuos en las actividades de atención de salud, susceptibles de ser aprovechados o reciclados”

• Decreto 4741 de 2005, “Por el cual se reglamenta parcialmente la prevención y el manejo de los residuos o desechos peligrosos”.

• Decreto 1220 de 2005, “Por el cual se reglamenta el título VIII de la Ley 99 de 1993 sobre licencias ambientales”.

• Resoluciones 058 de 2002 y 886 de 2004, “Por la cual se establecen normas y límites máximos permisibles de emisión para incineradores y hornos crematorios de residuos sólidos y líquidos”.

• Resolución 909 de 2008, “Por la cual se establecen las normas de emisión admisibles de contaminantes a la atmósfera por fuentes fijas y se dictan otras disposiciones”.

105 MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Circular 052 de Agosto 27 de 2009. Seguimiento al plan de Gestión Integral de residuos Hospitalarios y Similares. [En línea]< http://www.minambiente.gov.co/documentos/circ_conjunta_0052_270809.pdf> [citado en 25 de Enero de 2010] p.1-2

Page 107: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

8. RECURSO HUMANO GRADUADO EN LAS ÁREAS CON MAYOR POTENCIAL DE DESARROLLO

Con relación al recurso humano graduado en las especialidades de las áreas con mayor potencial de desarrollo en el país, que están siendo consideradas dentro de esta caracterización del sector salud, se logró conseguir información estadística referente al número de graduados de postgrado en las áreas clínicas y transversales, para el periodo 2001-2008. En las áreas administrativas no se obtuvo datos. Tabla 29 Postgrado en las Áreas con Mayor Potencial de Desarrollo 2001-2008

Área con Potencial de Desarrollo

Área de Especialización Cantidad

Cardiología

Cardiología 65

Cardiología Intervencionista y Hemodinamia 17 Cardiología Pediátrica 10

Cirugía Cardiovascular 13

Cirugía Vascular periférica 5

Cirugía Vascular y Angiología 10 Eco- cardiografía 13 Electrofisiología Clínica, estimulación y arritmias cardiacas 8

Cáncer

Onco- hematología Pediátrica 14 Cirugía Oncológica 3

Cirugía Mama y Tumores de tejidos Blandos 10

Imagenología Oncológica 3 Oncología Pediátrica 12 Oncología Clínica 10 Radioterapia 12

Page 108: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Continuación. Tabla No 28

Área con Potencial de Desarrollo

Área de Especialización Cantidad

Enfermería

Enfermería Cardio- Respiratoria 65 Enfermería en Cuidado Intensivo 75 Enfermería Oncológica 46 Enfermería en Cuidado Crítico 118 Enfermería en Urgencias 27 Técnica Profesional en Enfermería 25 Doctorado en Enfermería 3

Ortopedia y Traumatología

Ortopedia y Traumatología 184 Cirugía de Columna vertebral 8 Cirugía de la Mano 8

Cirugía de Mano 5

Cirugía de Tórax 27

Ortopedia Infantil 19

Ortopedia Oncológica 3

Cirugía ortopédica y traumatología 21

Estética y Cirugía Plástica

Cirugía Plástica 52 Cirugía Plástica reconstructiva 7 Cirugía Plástica Máxilo -Facial 13 Cirugía Plástica Oncológica 15 Medicina Estética y Aplicación Laser 13

Anestesia Anestesia Cardiotorácica 13 Anestesiología 183 Anestesiología y Reanimación 124

Obesidad Nutrición y Dietética 12

Apoyos Diagnósticos Radiología e Imágenes diagnósticas 58 Tecnología en Radiología e imágenes diagnósticas 637

Fuente: Observatorio Laboral – Ministerio de Educación Nacional. Elaboración Propia

Page 109: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Según información del Plan Nacional para el control del cáncer en Colombia 2010-2019, falta recurso humano106 especializado y subespecializado en oncología, siendo las áreas más críticas: Mastología, cabeza y cuello, tórax, neurocirugía, cirugía plástica reconstructiva, gastroenterología y hemato- oncología. La Fundación Universitaria San Martín107 expresa que teniendo Colombia una población aproximada de 45 Millones de personas, se requieren por lo menos 3000 Ortopedistas para cubrir el déficit de profesionales que hay en esta especialidad y así poder suplir las necesidades que tiene la población Colombiana. De igual forma, manifiesta que al año los egresados de las diferentes subespecialidades en el programa de ortopedia no superan en número los 50 y que otros 50 especialistas llegan al país formados en el exterior, considerando que se jubilan 20 al año, se necesitarían 18 años para cubrir el déficit si se continúan egresando la misma cantidad de especialistas. Otra dificultad que plantea la Universidad San Martín es el bajo ingreso de los ortopedistas lo que se refleja en la migración de estos, a países como España, Costa Rica, Brasil, entre otros.

9. INVESTIGACION EN LAS ÁREAS CLÍNICAS, CLÍNICAS TRANSVERSALES Y ADMINISTRATIVAS

El grupo de investigación de Ingenieria Biomedica - BIOINGENIUM de la Universidad Nacional de Colombia, ha llevado a cabo varios desarrollos tecnológicos108 en el campo de la salud, entre los cuales se encuentran los siguientes: Sistema de Administración de Imágenes SAI: Es una plataforma que permite almacenar imágenes diagnósticas y acceder a ellas de manera remota. SOFIA: Es una plataforma de aprendizaje virtual, que permite a los estudiantes de áreas médicas encontrar cursos atractivos con una plataforma interactiva que ofrece gran variedad de herramientas de apoyo. Sistema de información del Centro de Telemedicina – SARURO: Es un sistema de información accesible vía web, bajo una arquitectura de capas; diseñado para dar soporte a servicios de Telemedicina entre los centros de referencia y las estaciones remotas. Laboratorio de Marcha: Es un sistema que permite medir los patrones de movimiento desde la actividad cinemática y cinética del movimiento. Cuenta con un software para análisis observacional tridimensional que arroja un reporte clínico desde un análisis sagital-coronal. Así mismo tiene un módulo de electromiografía, que mide el consumo de energía de los músculos usados durante la marcha.

106 MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL-INC. Plan Nacional para el control del Cáncer en Colombia 2010-2019. Op. Cit., p.14 107 FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN. Facultad de medicina. Postgrado en Ortopedia y Traumatología. Necesidad de Especialistas. [En línea] <http://www.sanmartin.edu.co/postgrados_med/ortopedia/index.htm> [citado en 27 de Enero de 2010] 108 BIOINGENIUM GRUPO DE INVESTIGACION. Universidad Nacional de Colombia. Investigación. Desarrollos tecnológicos para la salud. [En línea] < http://www.bioingenium.unal.edu.co/proyectos.php?lang=es&linea=1 > [citado en 18 de Enero de 2010]

Page 110: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Nukak 3D: Es un sistema que permite la visualización y procesamiento de imágenes médicas tridimensionales. Tienen una interfaz gráfica del usuario (wxWidgets) que posibilita realizar operaciones durante la ejecución del programa, cuenta además con una arquitectura flexible que integra librerías gráficas de propósito general. Dispositivo USB de Autenticación y Firma digital: Consiste en un dispositivo USB que permite una apropiada autenticación de información en procesos de Telemedicina; garantizando la privacidad de la contraseña personal, logrando con ello mayor seguridad en la información que se transmite (imágenes, diagnósticos, información personal de pacientes y médicos). Adicionalmente, se tienen la posibilidad de crear una firma digital para los documentos generados. SARURO Tele Care Box: Es un dispositivo de vigilancia remota de signos vitales (Electrocardiografía, Presión Arterial no Invasiva y Oximetría) de un paciente. La información del dispositivo es captada por un computador en la UCI, y remitida donde se encuentre el especialista médico a través de la Central de telemedicina. Así mismo BIOINGENIUM está trabajando en proyectos relacionados con la representación y análisis de Imágenes médicas,109 algunas de ellas son: Compresión selectiva de imágenes digitales de microscopio en patología: es un modelo que busca identificar las áreas relevantes de las imágenes médicas digitales de un paciente, útiles para el diagnóstico; con el fin de comprimirlas y lograr un mayor nivel de almacenamiento y manejo hospitalario de las mismas. Microscopio Robotizado: este proyecto permite la manipulación de la platina del microscopio y la captura automática de fotografías de un área seleccionada de la muestra desde el computador. Microscopio Virtual: Es una plataforma abierta que permite el acceso interactivo, multimodal y de forma segura a imágenes de gran tamaño por medio de conexiones IP. La interfaz gráfica se adapta a las necesidades de navegación; detalle, vista general, selección de regiones y desplazamientos. El grupo de e-Health, Centro de Educación Virtual y Simulación, de la Fundación Santa Fe de Bogotá, recibió el segundo puesto en los premios a la excelencia en Investigación 2009 otorgados por el Centro de Estudios e Investigación en Salud-CEIS en la celebración del día del médico, por su esfuerzo y excelencia en investigación.

9.1. Grupos de investigación Colciencias El Departamento de Ciencia, Tecnología e Innovación-Colciencias, de acuerdo con las actividades de investigación o elaboración de productos de nuevo conocimiento; formación de capital humano y apropiación social del conocimiento, clasifica a los grupos de investigación en categorías A, A1, B, C y D. A la fecha reporta 9104 registros de investigaciones, catalogadas en 9 grandes áreas del Conocimiento, entre las cuales se encuentra Ciencias de la Salud, con 1.115 registros a nivel Nacional, de los cuales 590 corresponden a Bogotá- Distrito Capital. Estos 590 registros están enmarcados en siete (7) áreas de conocimiento; Enfermería, Medicina, Farmacia, Fisioterapia y Terapia ocupacional, Fonoaudiología, Nutrición, 109 Ibid., < http://www.bioingenium.unal.edu.co/proyectos.php?lang=es&linea=4> [citado en 18 de Enero de 2010]

Page 111: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Odontología y salud colectiva. De este total, 384 registros no aparecen clasificados dentro de ninguna categoría de investigación, 23 registros tienen como fecha final de su clasificación Octubre de 2009 y 183 son grupos de investigación cuya fecha de clasificación vence en Junio de 2010; de estos grupos 10 pertenecen a la clasificación A, 12 a la categoría A1, 35 a la categoría B, 45 a la C y 81 a la D. Los 183 grupos de investigación en ciencias de la salud, presentan la siguiente clasificación de acuerdo con cada una de las 7 áreas de conocimiento en las cuales aparecen enmarcados.

Page 112: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 30 Grupos de Investigación en ciencias de la salud por área de conocimiento clasificados hasta Junio de 2010

Área de Conocimiento Total

Grupos Categorías

A A1 B C D Educación Física 1 1 Enfermería 17 5 1 11 Farmacia 9 2 3 4 Fisioterapia 11 1 4 4 2 Fonoaudiología 3 1 2 Medicina 95 8 10 15 28 34 Nutrición 2 2 Odontología 14 2 4 3 5 Salud Colectiva 31 1 5 5 20 Total 183 10 12 35 45 81 Fuente: Colciencias. Elaboración Propia En la Tabla No. 32 se presentan los grupos de investigación vigentes, registrados en Bogotá y avalados por Colciencias; cuyas temáticas se relacionan con las áreas de mayor potencial de desarrollo en Bogotá, que se están abordando dentro de este estudio de caracterización del sector salud. Cabe anotar, que en el área de conocimiento donde se evidencian los grupos clasificados en las más altas categorías A y A1; corresponde a Medicina, lo que muestra que sus investigaciones son publicadas en revistas indexadas que cumplan con los estándares nacionales e internacionales de calidad. Algunas de las áreas con mayor potencial de desarrollo entre los cuales se enmarcan estas investigaciones son: Cardiología, Ortopedia, Obesidad, Cáncer y Anestesiología.

Page 113: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 31 Grupos de Investigación relacionados con Áreas con Mayor Potencial de Desarrollo en Bogotá

AREA DE CONOCIMIENTO

NOMBRE DE LA INVESTIGACION Y/O GRUPO

UNIVERSIDAD

MEDICINA

Salud Pública y Epidemiología del Cáncer

Instituto Nacional de Cancerología Grupo de Investigación en Biología de

Cáncer Investigaciones clínicas en Cáncer Farmacogenética del cáncer

Universidad Nacional de Colombia

Unidad de Ortopedia y Traumatología Endocrinología y nutrición básica Nutrición y hormonas Medicina interna, Endocrinología y genética

Fundación Santa Fe de Bogotá Anestesia

Hemodinamia y Enfermedades Cardiovasculares Grupo de Investigación en Ciencias Cardiovasculares de Colombia

Fundación Cardiovascular de Colombia

Grupo de Investigación en Enfermedades del Corazón - Clínica Medellín

CES

Fepasde. Sociedad Colombiana de Anestesiología y Reanimación SCARE

FISIOTERAPIA Rehabilitación Cardio Pulmonar

Manuela Beltrán Biomecánica Y Fisioterapia Osteomuscular

NUTRICION

Relación Estructura- Función de Biomoléculas en la fisiopatología de Enfermedades no transmisibles

Pontificia Universidad Javeriana

Nutrición y seguridad Alimentaria Universidad Nacional de Colombia

Fuente: Colciencias. Elaboración Propia

Page 114: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

10. ACADEMIA EN AREAS CLINICAS Y ADMINISTRATIVAS Los programas en Ciencias de la salud incluyendo pregrados y postgrados que registra el Sistema Nacional de Información de la Educación Superior -SNIES110, corresponden a 1328 programas Según datos de ASCOFAME111, a Diciembre de 2008, existían en el país 54 facultades de medicina, las cuales e relacionan a continuación. FACULTADES MIEMBROS DE ASCOFAME Universidad de Antioquia 1871 Universidad Autónoma de Bucaramanga 1996 Universidad Pontificia Bolivariana 1975 Universidad de Boyacá 1979 Universidad CES 1977 Universidad de Caldas 1943 Universidad de Cartagena 1828 Universidad del Cauca 1953 Universidad de los Andes 2004 Universidad el Bosque 1978 Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud 1966 Fundación Universitaria San Martín – Bogotá - 1994 Fundación Universitaria San Martín - Sabaneta - 1999 Universidad Industrial de Santander 1968 Pontificia Universidad Javeriana 1942 Universidad Libre - Barranquilla - 1974 Universidad Libre - Cali - 1976 Fundación Universidad de Manizales 1999 Universidad Metropolitana 1974 Universidad Militar Nueva Granada 1978 Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia 1977 Universidad del Norte 1966 Universidad del Quindío 1980 Universidad del Rosario 1653 Universidad de Santander 1996 Universidad de la Sabana 1993 Universidad Surcolombiana 1983 Universidad Tecnológica de Pereira 1977

110 OBSERVATORIO DE LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA. Indicadores de la U. Programas por áreas de conocimiento registrados en el SNIES. 2008 [en línea] <http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=33&Itemid=98>

111 SAMPER, Diego Giraldo. Memorias para la historia de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. ASCOFAME 50 años. Capitulo 6.Evolución Historica de las Facultades de Medicina en Colombia. Bogotá, 18 Marzo 2009. P 87-88

Page 115: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Universidad del Tolima 1996 Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales 1989 Universidad del Valle 1945 Universidad Nacional de Colombia 1867 FACULTADES NO AFILIADAS A ASCOFAME Universidad Antonio Nariño 1996 Unidad Central del Valle del Cauca 1999 Universidad Cooperativa de Colombia - Pasto - 1996 Universidad Cooperativa de Colombia - Santa Marta - 1996 Universidad Cooperativa de Colombia - Villavicencio - 1996 Escuela de Medicina Juan N. Corpas 1971 Universidad del Magdalena 2002 Corporación Universitaria Rafael Núñez 2006 Corporación Universitaria Rémington 2002 Fundación Universitaria San Martín - Barranquilla - 1995 Fundación Universitaria San Martín - Cali - 2003 Fundación Universitaria San Martín - Pasto - 2005 Universidad Santiago de Cali 1997 Universidad Santiago de Cali - Palmira 2003 Corporación Universitaria del Sinú - Cartagena - 1996 Corporación universitaria del Sinú - Montería - 1996 Universidad de Nariño 1996 Universidad de Sucre 2005 Universidad de Pamplona 2004 Universidad Simón Bolívar 2006 Fundación Universitaria Sanitas 2005 Universidad Cooperativa de Colombia - Medellín – 2007 Con relación a las ofertas educativas para las especialidades médicas de las áreas clínicas identificadas con mayor potencial de desarrollo, se revisaron las páginas web de las Universidades que ofertan programas de pregrado de Medicina y Enfermería en la ciudad de Bogotá, con el fin de identificar los postgrados – especializaciones, maestrías o doctorados asociados a estas especialidades. Durante la búsqueda de la información se evidenció que aunque se encuentran referenciados un mayor número de cursos, diplomados u otro tipo de formación alrededor de estas especialidades, no todos están vigentes, de ahí que se decidiera revisar la información que imparten directamente las universidades en cuanto a posgrados o especializaciones. Frente al área clínica de Cáncer, se revisó el tema de inmunología, pero no se logró encontrar ninguna referencia de especialización, aparecen cursos libres que a la fecha

Page 116: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

no se encuentran ofertados. Se encuentran tres especialidades; Hematología y Oncología, Oncología Clínica y Mastología. Con relación al área clínica de Obesidad, se indagó por la especialización en cirugía bariátrica, encontrando que la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud, ofrece un curso libre de seis meses para Cirugía Bariátrica, siendo la única referencia enfocada exclusivamente a esta área. Sin embargo, son los médicos especializados en cirugía general quienes se proyectan a la realización de este procedimiento. Así mismo se revisó la especialidad de Endocrinología encontrando que algunas de las ofertas son para médico general y en otros casos el prerrequisito es que el médico debe tener la especialidad de internista. En el área clínica de Estética y Cirugía Plástica, se encontró que la Universidad Juan N. Corpas, tiene un curriculum diferencial en la especialidad de Cirugía Estética, respecto a las demás ofertas en esta rama, pues además del tiempo de duración de la misma, (4 años), incluye la formación en varias áreas que, para otras Universidades son tratadas como subespecialidades. Estas áreas son cirugía general, cirugía plástica y reconstructiva, Cirugía de mano, Cirugía maxilofacial, Cirugía plástica infantil, Cirugía estética, Quemados, Oncología, Microcirugía y Cirugía endoscópica. En la búsqueda realizada se detectó que la Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud FUCS es la de mayor oferta de especializaciones tanto en medicina como en enfermería. A continuación se relacionan las diferentes Universidades que ofrecen Postgrados en las áreas clínicas con mayor potencial de desarrollo.

Page 117: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 32 Área Clínica Cardiología- Universidades con Programas de

Especialización - Postgrados

Page 118: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

UNIVERSIDAD ESPECIALIZACION DIRECCION ELECTRONICA

Universidad del Rosario Cardiología http://www.urosario.edu.co/medicina/esp_cardiologia.htm

Universidad del RosarioCardiología Intervencionista y Hemodinamia

http://www.urosario.edu.co/medicina/esp_cardio_inter_herm.htm

Universidad del Rosario Cardiologíahttp://www.urosario.edu.co/medicina/esp_cardio_pediatrica.htm

Universidad del Rosario Cardiovascularhttp://www.urosario.edu.co/medicina/esp_cirugia_cardiovascular.htm

Universidad Militar Nueva Granada Cardiología http://www.umng.edu.co/www/section-218.jspUniversidad Militar Nueva Granada Cardiovascular http://www.umng.edu.co/www/section-2124.jspUniversidad Militar Nueva Granada Vascular y Angiologia http://www.umng.edu.co/www/section-219.jspFundacion Universitaria de Ciencias de la Salud Cardiología http://www.fucsalud.edu.co/index.php/73?task=viewFundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Hemodinamia y Cardiología Intervencionista http://www.fucsalud.edu.co/index.php/94?task=view

Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Especialización en Cirugía Cardiovascular http://www.fucsalud.edu.co/index.php/74?task=view

Universidad El Bosque Cardiología Adultoshttp://www.unbosque.edu.co/?q=es/programas/esp/cardiologiaadultos

Universidad El Bosque Cardiología Pediátricahttp://www.unbosque.edu.co/?q=es/programas/esp/cardiologiapediatrica

Universidad El Bosque Vascular y Angiologiahttp://www.unbosque.edu.co/?q=programas/esp/cirugiavascularangio

Pontificia Universidad Javeriana Cardiología http://med.javeriana.edu.co/Presentacion_Posgrado.htm

Pontificia Universidad Javeriana Cirugía cardiovascular http://med.javeriana.edu.co/Presentacion_Posgrado.htm

Pontificia Universidad Javeriana

Electrofisiología Clínica, Estimulación Y Arritmias Cardiacas http://med.javeriana.edu.co/Presentacion_Posgrado.htm

Pontificia Universidad JaverianaHemodinamia y Cardiología Intervencionista http://med.javeriana.edu.co/Presentacion_Posgrado.htm

Universidad Nacional Terapia Miofuncional y Disfagiahttp://www.unal.edu.co/webprogramas/programa.php@are=102dd7c415a1cae3bd97a2028ad6b902&lev=esz&id_prog=253.html

Page 119: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 33 Área Clínica Ortopedia - Universidades con Programas de Especialización - Postgrados

Page 120: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

UNIVERSIDAD ESPECIALIZACION DIRECCION ELECTRONICA Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Especialización en Artroscopia y Cirugía de Rodilla http://www.fucsalud.edu.co/index.php/69?task=view

Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Especialización en Ortopedia y Traumatología http://www.fucsalud.edu.co/index.php/108?task=view

Fundacion Universitaria San Martin Ortopedia y Traumatologia http://www.sanmartin.edu.co/postgrados_med/ortopedia/index.htm

Fundacion Universitaria Sanitas Ortopedia y Traumatologia http://www.emagister.com.co/ortopedia-traumatologia-cursos-2583826.htm

Pontificia Universidad Javeriana Ortopedia Infantil http://med.javeriana.edu.co/Presentacion_Posgrado.htm

Pontificia Universidad Javeriana Ortopedia y Traumatologia http://med.javeriana.edu.co/Ortopedia%20y%20Traumatologia.htm

Universidad del Rosario Ortopedia y Traumatologia http://www.urosario.edu.co/medicina/esp_ortopedia_y_traumatologia.htmUniversidad El Bosque Cirugia de Columna http://www.unbosque.edu.co/?q=programas/esp/ciruguiacolumnaUniversidad El Bosque Cirugia de Mano http://www.unbosque.edu.co/?q=programas/esp/cirugiamanoUniversidad El Bosque Ortopedia y Traumatologia http://www.unbosque.edu.co/?q=es/programas/esp/traumatologiaUniversidad Militar Nueva Granada

Columna Vertebral, Pelvis y Acetabulo http://www.umng.edu.co/www/section-3936.jsp

Universidad Militar Nueva Granada Ortopedia y Traumatologia http://www.umng.edu.co/www/section-212.jsp

Universidad Militar Nueva Granada

Reconstructiva y del Reemplazo Articular de Cadera y de Rodilla http://www.umng.edu.co/www/section-4091.jsp

Universidad Nacional Ortopedia y Traumatologiahttp://www.unal.edu.co/webprogramas/programa.php@are=102dd7c415a1cae3bd97a2028ad6b902&lev=esd&id_prog=281.html

Page 121: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Fuente: Elaboración Propia

Page 122: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 34 Áreas Clínicas Obesidad y Cáncer - Universidades con

Programas de Especialización – Postgrados

UNIVERSIDAD ESPECIALIZACION DIRECCION ELECTRONICA Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Endocrinología (Médicos Internistas) http://www.fucsalud.edu.co/index.php/88?task=view

Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Especialización en Mastología http://www.fucsalud.edu.co/index.php/96?task=view

Universidad del Rosario Endocrinología http://www.urosario.edu.co/medicina/esp_endocrinologia.htm

Universidad Militar Nueva Granada Endocrinología http://www.umng.edu.co/www/section-222.jspUniversidad Militar Nueva Granada Hematologia y Oncologia Clinica http://www.umng.edu.co/www/section-2164.jsp

Universidad Nacional Endocrinología (Médicos Generales)http://www.unal.edu.co/webprogramas/programa.php@are=102dd7c415a1cae3bd97a2028ad6b902&lev=esd&id_prog=158.html

Universidad Nacional Endocrinología (Médicos Internistas)http://www.unal.edu.co/webprogramas/programa.php@are=102dd7c415a1cae3bd97a2028ad6b902&lev=esd&id_prog=412.html

Universidad El Bosque Oncología Clínicahttp://www.unbosque.edu.co/?q=es/programas/esp/oncologiaclinica

Fuente: Elaboración Propia

Page 123: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 35 Área Clínica Estética y Cirugía Plástica - Universidades con

Programas de Especialización - Postgrados

UNIVERSIDAD ESPECIALIZACION DIRECCION ELECTRONICA Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Especialización en Cirugía Plástica Reconstructiva y Estética http://www.fucsalud.edu.co/index.php/78?task=view

Fundacion Universitaria Juan N. Corpas

Cirugía Plástica, Maxilofacial y de la Mano.

http://www.juanncorpas.edu.co/oferta-academica/postgrado/postgrados-medico-quirurgicos/neurocirugia/

Fundacion Universitaria San Martin Cirugía Plastica y Reconstructivahttp://www.sanmartin.edu.co/postgrados_med/cirugia_plastica/index.htm

Pontificia Universidad Javeriana Cirugía Plástica http://med.javeriana.edu.co/cirugia/Plastica/index.htmUniversidad del Rosario Medicina Estética http://www.urosario.edu.co/medicina/esp_medi_estetica.htm

Universidad El BosqueCirugía Plástica Reconstructiva y Estética http://www.unbosque.edu.co/?q=programas/esp/cirugiaplastica

Universidad Militar Nueva Granada Plastica, Reconstructiva y Estetica http://www.umng.edu.co/www/section-203.jsp

Universidad Nacional Cirugía Plásticahttp://www.unal.edu.co/webprogramas/programa.php@are=102dd7c415a1cae3bd97a2028ad6b902&lev=esd&id_prog=160.html

Fuente: Elaboración Propia

Page 124: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 36 Área Clínica Transversal de Anestesiología- Universidades con Programas de Especialización - Postgrados

UNIVERSIDAD ESPECIALIZACION DIRECCION ELECTRONICA

Universidad el BosqueAnestesia Cardiovascular y Torácica http://www.unbosque.edu.co/?q=es/programas/esp/anestesia

Universidad El BosqueAnestesiologia y Reanimaciòn FSFB http://www.emagister.com.co/anestesia-reanimacion-fsfb-cursos-2585655.htm

Universidad Militar Nueva GranadaAnestesia Cardiovascular y Torácica http://www.umng.edu.co/www/section-4090.jsp

Universidad del Rosario Anestesiologiahttp://www.emagister.com.co/especializacion-anestesiologia-hospital-occidente-kennedy-cursos-2597458.htm

Universidad del RosarioAnestesiologia Cardiotorácica http://www.urosario.edu.co/medicina/esp_anestecia_cardio.htm

Universidad de la Sabana Anestesiologiahttp://www.unisabana.edu.co/postgrado/especializaciones/medicina/anestesiologia/index.html

Pontificia Universidad Javeriana Anestesiologia http://med.javeriana.edu.co/Anestesia/Docencia_Posgrado.htm

Fundacion Universitaria SanitasAnestesiologia y Medicina Perioperatoria

http://www.emagister.com.co/anestesiologia-medicina-perioperatoria-cursos-2583812.htm

Fundacion Universitaria San MartinAnestesiología y Medicina Perioperatoria http://www.sanmartin.edu.co/postgrados_med/anestesiologia/index.htm

Fundacion Universitaria San MartinAnestesiologia y Reanimaciòn http://www.emagister.com.co/anestesiologia-reanimacion-cursos-2602605.htm

Fundacion Santafe - Division de Educacion

Anestesiologia y Reanimaciòn http://www.emagister.com.co/anestesia-rehanimacion-cursos-2602233.htm

Universidad NacionalAnestesiologia y Reanimaciòn

http://www.unal.edu.co/webprogramas/programa.php@are=102dd7c415a1cae3bd97a2028ad6b902&lev=esd&id_prog=157.html

Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Anestesiologia y Reanimaciòn http://www.fucsalud.edu.co/index.php/67?task=view

Fuente: Elaboración Propia

Page 125: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 37 Área Clínica Transversal de Enfermería - Universidades con

Programas de Especialización - Postgrados

Page 126: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

UNIVERSIDAD ESPECIALIZACION DIRECCION ELECTRONICA

Pontificia Universidad Javeriana Cuidado Críticohttp://www.javeriana.edu.co/Facultades/Enfermeria/posgrado/critico.htm

Pontificia Universidad Javeriana Cuidado Respiratoriohttp://www.javeriana.edu.co/Facultades/Enfermeria/posgrado/respiratorio.htm

Universidad de la Sabana Maestría en Enfermeríahttp://www.unisabana.edu.co/postgrado/especializaciones/enfermeria/index.html

Universidad Nacional Maestría en Enfermeríahttp://www.unal.edu.co/webprogramas/programa.php@are=102dd7c415a1cae3bd97a2028ad6b902&lev=mae&id_prog=81.html

Universidad Nacional Enfermería Cardiorespiratoriahttp://www.unal.edu.co/webprogramas/programa.php@are=102dd7c415a1cae3bd97a2028ad6b902&lev=esz&id_prog=257.html

Universidad NacionalEnfermería Materna Perinatal con Apoyo Familiar

http://www.unal.edu.co/webprogramas/programa.php@are=102dd7c415a1cae3bd97a2028ad6b902&lev=esz&id_prog=255.html

Pontificia Universidad Javeriana Enfermería Oncológicahttp://www.javeriana.edu.co/Facultades/Enfermeria/posgrado/oncologia.htm

Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Especialización en Enfermería en Cuidado Intensivo

http://www.fucsalud.edu.co/index.php/118?task=view

Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Especialización en Enfermería en Urgencias

http://www.fucsalud.edu.co/index.php/116?task=view

Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Especialización en Enfermería Nefrológica y Urológica

http://www.fucsalud.edu.co/index.php/117?task=view

Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Especialización en Gerontología http://www.fucsalud.edu.co/index.php/especializacin-gerontolog

Page 127: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Fuente: Elaboración Propia

Tabla 38 Otras Especialidades de Interés

UNIVERSIDAD ESPECIALIZACION DIRECCION ELECTRONICA Universidad Militar Nueva Granada

Coloproctologia http://www.umng.edu.co/www/section-221.jsp

Universidad Militar Nueva Granada

Radiologia http://www.umng.edu.co/www/section-217.jsp

Universidad Militar Nueva Granada

Reumatologia http://www.umng.edu.co/www/section-2244.jsp

Universidad Nacional Hematologiahttp://www.unal.edu.co/webprogramas/programa.php@are=102dd7c415a1cae3bd97a2028ad6b902&lev=esd&id_prog=164.html

Universidad Nacional Radiologiahttp://www.unal.edu.co/webprogramas/programa.php@are=102dd7c415a1cae3bd97a2028ad6b902&lev=esd&id_prog=154.html

Universidad El Bosque Radiologia http://www.unbosque.edu.co/?q=es/programas/esp/radiologia

Fundacion Universitaria de Ciencias de la Salud

Especialización en Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

http://www.fucsalud.edu.co/index.php/97?task=view

Fuente: Elaboración Propia

Page 128: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 39 Área Administrativa Auditoria - Universidades con Programas de

Especialización - Postgrados

INSTITUCION OFERENTE ESPECIALIZACION PAGINA WEB

Escuela de Administración de Negocios

Auditoria y Garantia de la Calidad en Salud

http://www.ean.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=647&Itemid=158

Fundacion Escuela de Ciencias de la Salud

Gerencia de la Salud http://www.fucsalud.edu.co/index.php/114?task=view

Fundacion Universitaria Konrad Lorenz*

Auditoria en la prestacion de servicios de salud (Cursos en Salud)

http://www.fukl.edu.co/index.php/component/content/article/422

Universidad Cooperativa de Colombia

Gerencia de la Calidad y Auditoria en Salud

http://www.universidadcooperativa.org/fuentes/programas/postgrados.htm

Universidad del Rosario Auditoria en Salud http://www.urosario.edu.co/administracion/postgrados/esp_auditoria_salud.htm

Universidad del Rosario Gerencia en Salud Publica http://www.urosario.edu.co/administracion/postgrados/esp_gerencia_salud_publica.htm

Universidad del Rosario Gerencia Integral de Servicios de Salud

http://www.urosario.edu.co/administracion/postgrados/esp_gerencia_integral_salud.htm

Universidad del Rosario Magister Administracion en Salud

http://www.urosario.edu.co/administracion/postgrados/maestria_salud.htm

Universidad El Bosque Salud y Ambientehttp://www.unbosque.edu.co/?q=es/programas/esp/saludambiental

Fuente: Elaboración Propia *Al consultar la página de la Fundación Universitaria Konrad Lorenz aparecen relacionados como seminarios- talleres y cursos.

Page 129: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Continuación Tabla 39

Page 130: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

INSTITUCION OFERENTE ESPECIALIZACION PAGINA WEB

Universidad Javeriana Gerencia Hospitalariahttp://www.javeriana.edu.co/fcea/posgrados_admon_salud/esp_gcia_hospitalaria.htm

Universidad Javeriana Gestion del Primer Nivel de Atencion en Salud

http://www.javeriana.edu.co/fcea/posgrados_admon_salud/esp_gest_pnivel.htm

Universidad Javeriana Administración en Salud con Enfasis en Seguridad Social

http://www.javeriana.edu.co/fcea/posgrados_admon_salud/esp_gest_pnivel.htm

Universidad Javeriana Gerencia de Calidad de los Servicios de Salud

http://www.javeriana.edu.co/fcea/posgrados_admon_salud/esp_gest_pnivel.htm

Universidad Javeriana Maestria en Administracion en Salud

http://www.javeriana.edu.co/fcea/posgrados_admon_salud/maestria.htm

Universidad Jorge Tadeo Lozano

Gerencia y Auditoría de la Calidad en Salud

http://www.utadeo.edu.co/programas/postgrados/especializaciones/gerencia_auditoria_calidad/index.php

Universidad Santo Tomás Auditoria en Salud http://www.usta.edu.co/posgrados/esp17.html

Page 131: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Fuente: Elaboración Propia

Page 132: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 40 Área Administrativa Auditoria - Universidades con Formación en

Diplomados

INSTITUCION OFERENTE DIPLOMADO PAGINA WEB

Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Auditoria en Saludhttp://www.emagister.com.co/auditoria-salud-bogota-tps-44955.htm

Fundacion Escuela de Ciencias de la Salud

Auditoria en Saludhttp://www.fucsalud.edu.co/index.php/210?task=view

Fundacion Escuela de Ciencias de la Salud

Seguridad del Pacientehttp://www.fucsalud.edu.co/index.php/241?task=view

Universidad JaverianaGerencia en Servicio de Salud Oral con énfasis en Auditoría y Calidad

http://www.javeriana.edu.co/fcea/posgrados_admon_salud

Universidad Militar Nueva Granada

Acreditacion en Salud http://www.umng.edu.co

Fuente: Elaboración Propia

Page 133: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV Sector Salud

Tabla 41 Área Administrativa Manejo de Residuos Hospitalarios -

Instituciones de Formación

INSTITUCION OFERENTE FORMACION PAGINA WEB

Fundacion Universitaria del Area Andina

Diplomado de Planificación de la Gestión Integral de Residuos Sólidos Hospitalarios y Similares

http://www.areandina.edu.co/portal/index.php?option=com_content&view=article&id=555%3Adiplomado-en-planificacion-de-la-gestion-integral-de-residuos-solidos-hospitalarios-y-similares&catid=64%3Aactual-area-de-la-salud&Itemid=415&lang=es

Universidad Javeriana *Taller de Residuos Hospitalarios

http://educon.javeriana.edu.co/continua/catalogoDetalle.asp?Cc=2901

Universidad AgrariaCurso Administracion y manejo de residuos hospitalarios y riesgos asociados

http://www.uniagraria.edu.co/La_U_verde/CURADMMANRESID.htm

Unidad Administrativa Especial de Servicios Publicos - Alcaldia Mayor de Bogota

Programa Especial de Acompañamiento el mejoramiento de la gestión integral de los residuos hospitalarios

http://uesp.gov.co/uaesp_jo/index.php?option=com_content&view=article&id=106:la-uaesp-acompana-a-hospitales-y-clinicas-del-distrito-capital-en-el-mejoramiento-de-la-gestion-integral-de-los-residuos-hospitalarios&catid=3:noticias&Itemid=50

Fuente: Elaboración Propia * Al consultar e-magister, aparece relacionado esta formación en esta universidad, pero no se encuentra registrado en la página oficial de la misma

Page 134: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

134

En la Tabla 38 se relacionaron otras especialidades de Interés entre las cuales se encuentra la coloproctología que es rama de la medicina derivada de la cirugía general que brinda diagnóstico y tratamiento quirúrgico y no quirúrgico de las enfermedades del colon, recto y ano. Otra especialidad que llama la atención es la de Medicina Crítica y Cuidado Intensivo

11. DESARROLLO DE LA TELESALUD EN BOGOTA El término Telesalud es empleado para describir la provisión de servicios de salud a distancia, mediante el empleo de tecnologías de información. Incluye el intercambio de datos médicos, educación del personal y del público, actividades de promoción, vigilancia epidemiológica y manejo de servicios de salud. Los Ministerios de Comunicaciones y Protección Social en Colombia, a través del Plan TIC; están comprometidos con el futuro de la prestación de servicios de salud apoyados en las tecnologías de Información y las comunicaciones-TIC. Algunos de los beneficios de un sistema de Telesalud están relacionados con la cobertura y el acceso del sistema a la población menos favorecida, brindando atención especializada y de calidad a las poblaciones más apartadas del país. Así mismo son útiles en los procesos de promoción y prevención, ayuda a disminuir costos y a descongestionar el sistema. Los esfuerzos del Gobierno Nacional, han permitido que hoy en día 790 IPS a nivel nacional, estén conectadas con 20 departamentos del país, prestando servicios de Telemedicina, especialmente en Cuidado intensivo y Telemedicina básica. A cifras de 2009, en año y medio, se habían realizado 7.531 consultas médicas a poblaciones apartadas en departamentos de la Guajira, Choco, Guaviare y Amazonas, entre otros. En la primera mitad del año 2009 se atendieron a través de la telemedicina, 1.140 consultas médicas especializadas, 2.250 consultas en medicina básica y 501 en la unidad de telecuidado.112 Una de las estrategias para lograr la prestación de mejores servicios de Telesalud a las regiones de difícil acceso, es la alianza de instituciones públicas y privadas. Hoy en día se encuentran vinculadas al proyecto; el Ministerio de Protección Social, el Ministerio de Comunicaciones, el Centro de investigaciones en telecomunicaciones CINTEL, el Centro de Telemedicina de la Universidad Nacional, el Centro de Excelencia ETI-ARTICA, la Universidad Santiago de Cali, La Fundación Cardiovascular, el Grupo Saludcoop, ITMS Telemedicina de Colombia y las Secretarías de Salud de las regiones, entre otras.

112 MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. Noticias Principales. Colombia inicia nieva era en Telesalud. [En línea] [citado en 5 de Junio de 2009] < http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=18687&IDCompany=3 > [citado en 18 de Enero de 2010]

Page 135: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

135

Teniendo en cuenta que la Telesalud no sólo se puede emplear en la prestación de servicios de salud sino en procesos de educación, el Gobierno Nacional está interesado en hacer de este componente, una parte integral del proyecto a través del cual se le brinde capacitación virtual en diferentes temas, cada vez más especializados; al personal de salud que presta los servicios de telesalud. La Telemedicina en Colombia es una modalidad de prestación de servicios de salud, que incluye diagnóstico, tratamiento, educación y almacenamiento de datos médicos. El mayor impacto de la telemedicina es evitar el traslado innecesario de pacientes, determinar la gravedad de una problemática médica y clasificar la prioridad de atención en urgencias. Dada la geografía colombiana, las dificultades de orden público y la poca disponibilidad de recursos clínicos y económicos, resulta conveniente ampliar y fortalecer la implementación de la Telemedicina en el territorio nacional. Para que las IPS puedan prestar servicios en esta modalidad deben estar inscritos como Centros de referencia y cumplir con los estándares establecidos en la Resolución del Ministerio de Protección Social No. 1448 del 8 de Mayo de 2006 y sus anexos técnicos, que regula la prestación de servicios bajo la modalidad de Telemedicina en Colombia. Algunos de los inconvenientes con los cuales se ve enfrentada la aplicación de la telemedicina es la alta rotación del personal de salud y la poca experiencia en el manejo de tecnologías, de las instituciones remisoras, la deficiente infraestructura tecnológica y las limitaciones de servicio eléctrico de las zonas apartadas del país. El grupo Saludcoop es reconocido como pionero en telemedicina en Colombia, hoy tiene interconectados todos los centros a nivel nacional. Así mismo la Clínica SaludCoop Jorge Piñeros Corpas, se está conformando como un grupo de excelencia en cirugía mínimamente invasiva. Esta iniciativa se debe a un acuerdo entre SaludCoop y Johnson & Johnson Medical. El Centro de Educación Virtual y Simulación e-Salud de la Fundación Santa Fe de Bogotá ha trabajado con otras organizaciones entre las cuales se encuentra El Hospital San Ignacio, La Fundación Cardiovascular de Colombia, el Hospital San Vicente de Paul entre otras, en la realización de proyectos y programas de teleeducación, telemedicina, teleinvestigación y teleadministración. A nivel mundial, los desarrollos tecnológicos han permito realizar monitoreo a distancia de diferentes eventos durante un procedimiento de anestesia, como intubación, signos vitales y concentración de gases. A nivel quirúrgico en el 2001 un médico en Nueva York extirpó una vesícula enferma de un paciente que se encontraba en Estrasburgo, Francia a través de un brazo robot.

11.1. Centros de Telesalud en Bogotá Centro de Telesalud de la Fundación Santa Fe de Bogotá: Este centro está administrado por la División de Educación del Hospital Universitario de la fundación. Presta servicios médicos a través de dos modalidades; en tiempo real y en diferido. Las especialidades médicas que abarca son: Medicina interna, Cardiología, Pediatría y

Page 136: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

136

Ginecoobstetricia. Así mismo, ofrece servicios complementarios relacionados con actividades educativas, de investigación, actualización y servicio de segundas opiniones. Centro de Telemedicina de la Universidad Nacional de Colombia: Tiene como objetivo adaptar y desarrollar nuevas tecnologías de informática y comunicaciones para ser empleadas por las ciencias de la salud. Opera redes de telemedicina en los siguientes departamentos de Colombia: Vichada, Amazonas, Guaviare, Caqueta, Guajira, Antioquia, Bolivar, cauca, Cesar y Sucre, con el apoyo de Caprecom EPS. El Centro de Telemedicina , está a cargo de la facultad de medicina de la UNC y funciona desde el año 2003. Ofrece servicios de interconsulta especializada en Medicina Interna, Pediatría, Psiquiatría, Dermatología, Ginecología, Ortopedia, Cardiología, Infectología, Urología, Otorrinolaringología, Neurología y Nutrición y dietética. Así mismo ofrece servicios de telemonitoreo de pacientes críticos, asesoría a IPS en el proceso de habilitación de la modalidad de telemedicina ante la Secretaría de Salud respectiva y en la implementación propiamente de los servicios, capacitación del recurso humano de las IPS en el manejo de apoyos tecnológicos, el uso de sistemas de información y los protocolos a seguir en la prestación de servicios médicos. La Clínica SaludCoop Jorge Piñeros Corpas, es reconocida como pionero en telemedicina en Colombia, más específicamente a nivel de la Costa. Hoy tiene interconectados todos los centros donde presta los servicios de telemedicina a nivel nacional, y cuenta en cada uno de ellos con central de urgencias perfectamente dotados de equipos técnicos y clínicos que le permitan prestar un excelente servicio. La clínica SaludCoop se está conformando como un grupo de excelencia en cirugía mínimamente invasiva mediante un acuerdo establecido con Johnson & Johnson Medical.

11.2. Estadísticas de Telemedicina

Tabla 42 Estadísticas Centro de Telemedicina UNC proyecto Telemedicina – Caprecom. Periodo 2008

Especialidades medicas Amazonas Caquetá Guaviare Vichada Cardiología 0 14 7 1 Dermatología 13 9 250 17 Ginecología y obstetricia 4 9 5 8 Infectología 0 6 36 1 Medicina interna 10 15 55 13 Ortopedia 2 4 0 8 Otorrino 0 2 7 0 Pediatría 9 17 3 6 Radiología 2 1 2162 1

Page 137: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

137

Urología 0 3 6 0 Total 40 80 2531 55 Fuente: Centro de Telemedicina Universidad Nacional de Colombia. Elaboración Propia De acuerdo con los datos del Centro de Telemedicina de la Universidad Nacional de Colombia, Los 10 principales motivos de consulta fueron:

• Fractura de Muñeca y Mano • Neumonía • Fractura de Miembros Inferiores • Dermatitis • Bronquiolitis • Artrosis • Tumor Maligno de Piel • Preoperatorio • Arritmias • Sinusitis

Page 138: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

138

12. LOS TRABAJOS FUTUROS EN EL SECTOR SALUD La firma Fast Future entregó en Enero de 2010 al gobierno británico el informe “The Shape of Jobs to come” 113(los trabajos que nos esperan) que busca resaltar las nuevas ocupaciones, carreras y profesiones que aparecerán entre el año 2010 y 2030 y que estarán relacionadas con los avances en ciencia y tecnología a nivel mundial. El estudio Fast Future encuesto por internet a un selecto grupo de expertos de 58 países en 6 continentes, quienes analizaron la popularidad, el impacto laboral y ambiental, los beneficios educativos, las ventajas para países en desarrollo, los posibles reconocimientos financieros y el atractivo que tendrían en el futuro los trabajos destacados. El estudio arrojo 110 ocupaciones de las cuales se destacan 20 en diferentes sectores, las cuales se listan a continuación. Es importante resaltar que son varias las ocupaciones destacadas que corresponden al sector salud.

1. Fabricante de partes del cuerpo

2. Nanomédico

3. Granjero de alimentos modificados genéticamente

4. Administrador de salud de ancianos

5. Cirujano para Aumento de memoria

6. Ético de las nuevas ciencias

7. Pilotos espaciales, arquitectos y guías turísticos

8. Granjero Vertical

9. Especialista en reversar cambios climáticos

10. Coordinador de cuarentenas

11. Policía que controla los cambios del estado del tiempo

12. Abogado virtual

13. Administrador de avatares

14. Productor de vehículos alternativos

113 FAST FUTURE ACCELERATING INNOVATION. The Shape of Jobs to come. Possible New Careers Emerging from Advances in Science and Technology (2010-2030). January 2010. http://fastfuture.com/wp-content/uploads/2010/01/FastFuture_Shapeofjobstocome_FullReport1.pdf

Page 139: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

139

15. Administrador de basura digital

16. Generador de contenidos en la red

17. Organizador de caos virtual

18. Negociante de tiempo

19. Trabajador de redes sociales

20. Promotor de personas

.

Page 140: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

140

CONCLUSIONES

El Sector de la Salud tiene una gran oportunidad de desarrollo en la región Capital, considerando la inversión del PIB en el sector, el crecimiento científico y tecnológico de las diferentes áreas de la salud, la inclusión del sector dentro de los sectores de clase mundial, la modernización y ampliación de la infraestructura sanitaria y los esfuerzos conjuntos en los que participan empresas públicas y privadas para ofrecer servicios de salud más amplios, ágiles y con el cumplimiento de los más altos estándares de calidad. La proyección del sector permite visualizar una alta demanda de recurso humano capacitado en los niveles asistencial, ejecutivo, profesional e investigativo para dar respuesta oportuna a los cambios positivos en los cuales está participando el sector y trabajar de la mano no sólo con la academia en la formación de personal calificado, sino con otros sectores como el hotelero y turístico a fin de establecer la logística para apalancar el desarrollo de varios sectores en la ciudad. La Política Nacional de Competitividad y Productividad, reconoce la importancia del sector en la transformación productiva del país y visualiza el fortalecimiento del mismo a partir de la capacidad exportadora, la generación de bienes y servicios con alto valor agregado e innovación, y la posibilidad de propiciar negocios a nivel nacional e internacional, ampliando por ende las oportunidades de empleo. Es así que dentro de la Agenda de Productividad y Competitividad de Bogotá y Cundinamarca se proyecta la integración de un clúster de instituciones hospitalarias de alta complejidad denominada Ciudad Salud, especializadas en: ortopedia, cáncer, cirugía plástica y estética, cirugía cardiovascular, medicina reproductiva y fertilización, que le posibilite a la ciudad – región exportar los servicios de salud y posicionarse a nivel mundial. El Ministerio de Comercio, Industria y Turismo ha liderado el desarrollo de los 8 sectores de clase mundial, entre los cuales se encuentra Turismo de Salud y está comprometido con el fortalecimiento de dicho sector, trabajando de manera conjunta con diferentes estamentos del orden nacional para aprovechar las ventajas competitivas del país y superar las barreras que limitan el posicionamiento rápido de Colombia en el sector Turismo de salud. Es importante resaltar que el Sistema de Salud colombiano está considerado como el mejor de Latinoamérica y está ubicado en el puesto número 22 entre 191 países del mundo, teniendo en cuenta los avances en cobertura de la población, la integralidad del Plan de Beneficios, el destacado desarrollo humano y tecnológico de la medicina en el país El Sector de la Salud en Colombia presenta un antes y un después de la Ley 100 de 1993 que le dio origen al Sistema General de Seguridad Social en Salud cuyo objetivo primordial era ampliar la cobertura del sistema de salud. Dicho principio alcanza una cobertura actualmente del 95% de la población y la Sentencia T-760 de 2008 obliga al Estado a alcanzar la cobertura universal en Diciembre de 2010, lo que hace necesario contar con más recurso humano calificado y mejorar la infraestructura de las instituciones de salud.

Page 141: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

141

El Sistema General de Seguridad Social en Salud en Colombia, contaba a diciembre de 2009, con 20 Entidades Promotoras de Salud del Régimen Contributivo y a Marzo de 2008 con 49 Entidades Promotoras de Salud del Régimen Subsidiado, incluidas las Empresas Solidarias de Salud, las Entidades Promotoras de Salud Indígenas, y las Cajas de compensación. La prestación de servicios de salud en Bogotá se realiza a través de 12.579 instituciones privadas y 41 públicas de diferentes niveles de complejidad y atención. La calidad como pilar fundamental del SGSSS juega un papel importante en el mejoramiento de los servicios de atención del sector, de ahí que nacionalmente 18 IPS se encuentren acreditadas por parte del ICONTEC, 1 esté acreditada Internacionalmente por Joint Commission International y 18 más se encuentran orientadas a lograr esta acreditación en los próximos años, considerando que es una ventaja importante para promocionar los servicios de salud a nivel mundial. En Colombia la tasa de mortalidad estimada a julio de 2009, correspondió a 5,54 muertes por cada 1.000 habitantes. La más alta tasa de mortalidad general se presentó al igual que a nivel mundial por causas no transmisibles, asociadas con problemas cardiacos y circulatorios, así como enfermedad cerebro vascular. Vale la pena anotar que las más altas tasas de mortalidad en Colombia están asociados con los mismos factores de riesgo (Tabaquismo, sedentarismo, diabetes, hipertensión y asma) que se evidencian a nivel mundial y que son la causa de diferentes problemas de salud, como el cáncer, la obesidad mórbida, las patologías óseo articulares, entre otras. Tal es así, que la comunidad médica colombiana ha enfocado sus esfuerzos en la reducción de los factores de riesgo asociados a las enfermedades que con mayor frecuencia se presentan y para ello han generado programas de promoción y prevención A nivel mundial hay un déficit sanitario de aproximadamente 4 millones de profesionales de la salud que son requeridos para atender las enfermedades que sufren las personas. Son cerca de 57 países del mundo donde hay una tasa de 2,3 Médicos y Enfermeras por cada 100.000 habitantes, que no alcanzan la tasa de cobertura para prestar los servicios de atención primaria en salud. En Colombia, el número de profesionales en medicina, enfermería y terapias por cada 100.000 habitantes en el año 2006 correspondía a 5,5, 5,2 y 5,7 respectivamente; siendo estas las proporciones más altas. La proyección de profesionales de la salud para el año 2011 arroja que Colombia tendrá un déficit de médicos, enfermeras, bacteriólogas, nutricionistas, profesionales en laboratorio clínico, así como anestesiólogos, ortopedistas, cirujanos y pediatras. Esto se debe a que hay una brecha entre el sector educativo y la dinámica a la que el sistema de aseguramiento está creciendo. Es claro que aunque los programas en ciencias de la salud han crecido durante los últimos años, la demanda de profesionales sigue excediendo la oferta. De continuar la tendencia en al país le estarían faltando para el año 2011, 25.780 médicos en su mayoría especialistas y 7.153 Enfermeras, para lograr atender la demanda actual de los colombianos frente a los servicios de salud.

Page 142: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

142

Los profesionales requeridos para compensar la demanda en el sector de la salud, no encuentran una motivación en el mercado laboral, tal es así que un médico puede demorar 14 años para recuperar la inversión de su formación y una enfermera 10 años. De igual manera, se evidencia a nivel mundial una desproporción salarial frente a las responsabilidades que debe asumir, lo que no resulta ajeno en Colombia y hace que dichos profesionales decidan emigrar hacia países donde sus esfuerzos profesionales estén mejor compensados, siendo los mejor formados los que primero lo hacen. La caracterización del sector de la salud en Bogotá, para este estudio se orientó a las áreas clínicas que fueran requeridas a nivel nacional e internacional a partir de los datos de morbi- mortalidad analizados y de la potencialidad de crecimiento del sector turismo de salud. Así mismo se decidió trabajar con aquellas áreas que eran prestadas de manera institucional, con el fin lograr realizar un mejor seguimiento de los avances tecnológicos y organizacionales y de la generación de empleo. Las áreas clínicas que se definieron fueron cardiología, ortopedia, cáncer, cirugía plástica y estética y obesidad. Con relación a las áreas administrativas, estas se filtraron teniendo en cuenta el mayor requerimiento internacional que se tiene para exportar servicios de salud, que está relacionado con los procesos de calidad orientados a la acreditación. Así mismo con la responsabilidad ambiental en el manejo de desechos médicos y hospitalarios. Los avances tecnológicos evidentes en las áreas clínicas con mayor potencial de desarrollo en Bogotá se orientan a la utilización de tratamientos mínimamente invasivos que le brindan al paciente una mejor y más pronta recuperación. Así mismo, el empleo de apoyos diagnósticos en tercera y cuarta dimensión y en tiempo real que permitan un diagnóstico y tratamiento más detallado y preciso. Por otro lado se incursiona en la práctica de nuevos métodos quirúrgicos que arrojen mejores resultados a largo plazo para los pacientes. Las instituciones prestadoras de salud en Bogotá que son reconocidas en cada una de las áreas clínicas contempladas en este estudio, están a la vanguardia de los avances tecnológicos a nivel mundial y conforman grupos de investigación que le apunten a lograr mejores desarrollos desde sus diferentes campos de acción. La robótica, la nanotecnología, la medicina nuclear, la utilización de células madres y animales y el empleo de materiales inteligentes son el presente y el futuro de las especialidades médicas, tanto en el campo de la formación como en el de la práctica médica. Las instituciones de salud del país de alta complejidad están comprometidas con el desarrollo tecnológico e investigativo que les permita ofrecer servicios de la más alta calidad a sus usuarios. La telemedicina en Colombia está siendo empleada como estrategia para mejorar los niveles de cobertura en atención en salud. Actualmente, los avances en el país permiten emplear la telemedicina en la realización de diagnósticos, tratamientos, formación educativa y almacenamiento de datos médicos. Gracias a la estrecha relación con el desarrollo de tecnologías de la información y la comunicación que permite acceder a las poblaciones más apartadas del territorio nacional, hoy se logra brindar a esa población atención de salud especializada y de calidad. El futuro de la telemedicina en Colombia, aunque no se visualiza muy próximo es la realización de

Page 143: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

143

procedimientos quirúrgicos que implican adicionalmente desarrollos de alta tecnología y mayor capacitación del recurso humano a cargo. Las innovaciones organizacionales que resultan más evidentes en Colombia son la fuerza que ha tomado la exportación de servicios de salud, generando que las instituciones prestadoras de servicios de salud, ofrezcan adicional a sus servicios médicos paquetes turísticos que le permitan al paciente una pronta y reconfortante recuperación y a sus acompañantes disfrutar de un país con una inmensa diversidad cultural y geográfica. Así mismo, la medicina alopática esta actualmente más abierta a los resultados que se pueden obtener en la salud de los pacientes a partir de la combinación de tratamientos con la medicina alternativa. La auditoría de calidad y el manejo de residuos hospitalarios es una exigencia por parte del Estado para todas y cada una de las instituciones de salud del país, sin embargo, aún hace falta mucha formación y concientización por parte de las mismas para ofrecer servicios de atención en salud con mejor calidad y con mayor responsabilidad medio ambiental, que disminuya los riesgos en salud pública. Frente a la oferta educativa, en Bogotá, los programas de especialización son los más ofrecidos, las maestrías y doctorados en ciencias de la salud se encuentran ofertados en el exterior, lo que resulta aún más costoso para el profesional que desee acceder a esta formación. Vale la pena reconocer la amplitud del sector salud y dejar claro que este estudio de caracterización del sector en la población bogotana, abarcó sólo unas especialidades clínicas y administrativas que a juicio del equipo ejecutor del proyecto resultaron de interés nacional e internacional. Es así que se deja abierta la posibilidad en futuros proyectos de retomar el mismo sector y poder trabajar otras áreas con potencial de desarrollo que no fueron tenidas en cuenta en el presente estudio.

Page 144: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

144

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. ABREW, Nicolas. Colsanitas se alista para construir más clínicas. En: Diario La República, (1, Feb., 2010). Sección empresas.

2. ACUERDO No. 192 de 2005: Por el cual se institucionaliza el proyecto Ciudad Salud. Consejo de Bogotá. Bogotá: 2005. 1 p.

3. ACUERDO 009 de Diciembre 30 de 2009. Comisión de Regulación en Salud.[en línea] http://www.pos.gov.co/Documents/ACUERDO%20009%20DE%20DICIEMBRE%2030%20DE%202009.pdf

4. ASI VAMOS EN SALUD WEB PAGE. Aseguramiento-Indicadores. [en línea] http://www.asivamosensalud.org/index.php?option=com_content&view=category&id=59&Itemid=73

5. BIOINGENIUM GRUPO DE INVESTIGACION. Universidad Nacional de Colombia. Investigación. Desarrollos tecnológicos para la salud. [En línea] http://www.bioingenium.unal.edu.co/proyectos.php?lang=es&linea=1

6. CAMARA DE COMERCIO DE BOGOTA. Plan Estratégico Exportador para la región 2007-2019. Bogotá- Cundinamarca. II El sector servicios en Bogotá-Cundinamarca. Servicios de Salud. La cadena en la región. p.27

7. CÁMARA DE COMERCIO DE BOGOTÁ. Cadena Productiva Salud de alta Complejidad en Bogotá y Cundinamarca. Departamento de publicaciones Cámara de Comercio. Bogotá D.C. 2005.

8. CARACOL RADIO, Enfermedades Cardiovasculares son la principal causa de muerte en Colombia. Sociedad. Septiembre 26 2008. [En línea] http://www.caracol.com.co/nota.aspx?id=678951

Page 145: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

145

9. CONTRALORIA DE BOGOTA D.C. Pronunciamiento sobre la gestión integral de

los residuos hospitalarios en IPS privadas del Distrito Capital, dirigido a la SDS, la SDA y UAESP. Radicado No. 200868227 de Diciembre 5 de 2008. [En línea] < http://pqr.contraloriabogota.gov.co/intranet/contenido/controlesadv/2008//A25_Residuos%20hospitalarios%20en%20IPS%20privadas.pdf

10. CENTRAL INTELLIGENCE AGENCY. The World Factbook Publications. South America. Colombia. People. [en línea] https://www.cia.gov/library/publications/the-world-factbook/geos/co.html

11. CIRCULAR 052 de Agosto 27 de 2009. Seguimiento al plan de Gestión Integral de residuos Hospitalarios y Similares. Ministerio de Protección Social. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial

12. CLINICA DE CIRUGIA BARIÁTRICA. TRATAMIENTO INTEGRAL DE LA OBESIDAD. Cirugía Bariátrica. Procedimientos. (2, Feb. 2010) [En línea] http://www.cirugiabariatrica.com.mx/cirugia/cirugia.html

13. DANE. Estadísticas Vitales. Defunciones no fetales 2009.- Preliminares. Defunciones por grupo de edad y sexo, según departamento, municipio y área de residencia. Año 2009. [En línea] http://www.dane.gov.co/daneweb_V09/index.php?option=com_content&view=article&id=632&Itemid=119

14. DECRETO 1011 del 3 de Abril de 2006. “Por el cual se establece el Sistema obligatorio de Garantía de Calidad de la Atención de Salud del Sistema general de Seguridad Social en Salud”

15. DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION. Consejo nacional de Política Económica y Social. DOCUMENTO CONPES 3527. 23 DE Junio de 2008. P.7

16. ElESPECTADOR.COM. Suarez Rueda, Mariana. Robot Cirujano en Colombia. Vivir. 28 de Enero 2010. [En línea] < http://www.elespectador.com/impreso/medicina/articuloimpreso184701-robot-cirujano-colombia

17. EL ESPECTADOR.COM. Correa, Pablo. Vivir. Enfermeras en Plan de Fuga. 18 octubre de 2008. [En línea]

Page 146: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

146

http://www.elespectador.com/impreso/articuloimpreso84749-enfermeras-plan-de-fuga

18. EL SIGLO DE TORREON.com. Secciones. Salud. El fin de la obesidad esta cerca. (6, Spt. 2006) [En línea] http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/48263.el-fin-de-la-obesidad-esta-cerca.html

19. EL TIEMPO.COM. Vida de Hoy. Salud. Obesidad podría ser tratada gracias a descubrimiento de sustancia en el cerebro. (2, Feb. 2010); Vida de hoy / Salud [En línea] http://www.eltiempo.com/vidadehoy/salud/27deagostode2008/obesidad-podria-ser-tratada-gracias-a-descubrimiento-de-sustancia-en-el-cerebro_4470370-1

20. EL TIEMPO.COM. Estudio revela cuáles podrían ser los trabajos tecnológicos de aquí al 2030. (23, Marzo. 2010);Tecnología [En línea] http://www.eltiempo.com/enter/actualidad_a/ARTICULO-PRINTER_FRIENDLY-PLANTILLA_PRINTER_FRIENDL-7460008.html

21. El TIEMPO. ¿Escasez de Médicos? 6 de Julio de 2009 [ en línea] http://www.eltiempo.com/opinion/forolectores/escasez-de-medicos_5

22. EL TIEMPO. Construirán seis hospitales públicos en Bogotá que atenderán a más de 2,5 millones de usuarios. 8 febrero 2008. [En línea]. http://www.casadelcontrolsocial.gov.co/?idcategoria=37445

23. ESTRADA, Gilberto. 50 Años construyendo la historia de la cardiología. En: Revista Colombiana de Cardiología. Vol. 14. No. 5 (sep-Oct 2007). ISSN 0120-5633.

24. EURORESIDENTES.COM. Microondas para destruir tumores cancerígenos.[En línea] http://www.euroresidentes.com/Blogs/avances_tecnologicos/2009_02_01_archive.html

25. FLOREZ, Catalina y RAMOS, María del Rosario. Seguro de la responsabilidad profesional en el contexto de la ley 100 de 1993, -sistema de seguridad social en salud- [Texto monográfico]. Bogotá D.C.: Pontificia Universidad Javeriana, 1998. 138 p.

26. FUNDACIÓN COLOMBIANA DEL SOBREPESO Y OBESIDAD. Yupanqui, Hernán. Manejo Científico del Sobrepeso y la Obesidad. Bogotá D.C.2007. 34 p.

Page 147: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

147

27. FUNDACIÓN OBSERVATORIO DE PROSPECTIVA TECNOLÓGICA INDUSTRIAL Y FEDERACIÓN ESPAÑOLA DE EMPRESAS DE TECNOLOGÍA SANITARIA. Ciencias de la Salud: e-salud, estudio de prospectiva 2020[Documento electrónico]. Madrid, 2006.

28. FUNDACION UNIVERSITARIA SAN MARTIN. Facultad de medicina. Postgrado en Ortopedia y Traumatología. Necesidad de Especialistas. [En línea] http://www.sanmartin.edu.co/postgrados_med/ortopedia/index.htm

29. GÓMEZ, Rafael A. Registro Colombiano de Diálisis y TX 2009. En: XV Congreso SLANH, VI congreso Iberoamericano de Nefrología: Ciudad de méxico, México. 39 p.

30. GRUPO DE INVESTIGACION Y PROYECTOS DE LA ACHC. Decima encuesta de percepción de las IPS sobre las EPS. Septiembre- Octubre de 2009. P.21

31. ICONTEC. Acreditación en Salud. Preguntas más frecuentes. [En Línea] http://www.unydos.com/acreditacion/catalogo/docs/Preguntas%20frecuentes.pdf

32. ICONTEC. Proceso para la acreditación en Salud. Ruta Crítica. ES-P-AS-01 Versión 05. 3 de Septiembre de 2009 [En línea] http://www.acreditacionensalud.org.co/

33. INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGIA, Cero tolerancia con las muertes por cáncer de cuello uterino. Información Institucional. (20, Dic. 2009) P. 2 [en línea] http://www.cancer.gov.co/documentos/Separata%20CACU-INC.pdf

34. INVENTOS NUEVOS. Los inventos Tecnológicos más recientes. Simulador de máquina de anestesia. (25, Feb. 2009) [En línea] http://www.inventosnuevos.com/2009/02/simulador-de-maquina-de-anestesia.html#axzz0ct9PLBr9

35. INVENTOS NUEVOS. Los inventos tecnológicos más recientes. Rodilla

Articulada para simulación Artroscópica. (12, Nov. 2009. [En línea] http://www.inventosnuevos.com/2009/11/rodilla-articulada-para-simulacion.html#axzz0ctD3M9Lh

36. LATINSALUD. Cirugías. Avances en Anestesiología. Ciencia en Avance. Avances en Microcirculación. [En línea] http://www.latinsalud.com/articulos/00873.asp?ap=1

Page 148: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

148

37. LA TORRE, María Luisa. Indicadores de seguimiento al sector salud en Colombia. En: Foro Seguimiento al Sector Salud en Colombia, Así vamos en salud: Bogotá D.C. Colombia. 41 p.

38. LEY 715 de 2001 (21 de Diciembre)”Por la cual se dictan normas orgánicas en materia de recursos y competencias de conformidad con los artículos 151, 288, 356 y 357 (Acto Legislativo 01 de 2001) de la Constitución Política y se dictan otras disposiciones para organizar la prestación de los servicios de educación y salud, entre otros”.

39. LEY 100 de 1993 (23 de Diciembre ) “Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones”

40. LOZANO Castillo, Alfonso J. Telemedicina en la Universidad Nacional de Colombia: Curso Internacional de Medicina Tropical y Enfermedades Olvidadas. Bogotá D.C. 2007. 30 p

41. MALOKA. SECRETARIA DISTRITAL DE DESARROLLO ECONOMICO. “Programa Distrital de Orientación a la ciudadanía sobre las nuevas formas de trabajo y ocupaciones en la ciudad región”. Análisis Integral de las implicaciones laborales y ocupacionales de iniciativas de política o proyectos estratégicos de Bogotá. P.9

42. MINISTERIO DE AMBIENTE, VIVIENDA Y DESARROLLO TERRITORIAL. Noticias Enero 2010. Recolección de Medicamentos. [En línea] http://www.minambiente.gov.co/contenido/contenido.aspx?catID=1030&conID=4729

43. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Desarrollando sectores de clase mundial en Colombia: sector Turismo de salud. Mc Kinsey & Company. Bogotá D.C. 2009. 30 p.

44. MINISTERIO DE COMERCIO, INDUSTRIA Y TURISMO. Perfiles ocupacionales y normas de competencia laboral para auxiliares en las áreas de salud. Bogotá: Javegraf, 2004. 391 p

45. MINISTERIO DE EDUCACION NACIONAL. Observatorio Laboral para la Educación. [En línea] http://www.graduadoscolombia.edu.co:8080/o3portal/viewdesktop.jsp?cmnd=open&source=Perfil+Graduados

46. MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL, INSTITUTO NACIONAL DE CANCEROLOGÍA. Plan Nacional para el control del Cáncer en Colombia 2010-

Page 149: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

149

2019. Situación Actual del Cáncer en Colombia. Magnitud, Distribución y tendencias. Documento para discusión. Septiembre 2009. P.11.

47. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL, ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Situación de Salud en Colombia: Indicadores básicos 2008. S.L. 24 p

48. MINISTERIO DE PROTECCION SOCIAL. Noticias Principales. Colombia inicia nueva era en Telesalud. [En línea] http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=18687&IDCompany=3

49. MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL. Política nacional de la prestación de servicios de salud. Bogotá D.C. Arte Laser Publicidad Ltda, 2005. 61 p. ISBN 958-97166-4-4.

50. MINISTERIO DE LA PROTECCION SOCIAL, COLCIENCIAS, CENDEX, SEI S.A.. Encuesta Nacional de Salud 2007. Bogotá, Enero 2009. ISBN 978- 958 -716-187-8 342p.

51. MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE. Gestión integral de residuos hospitalarios y similares en Colombia: Manual de procedimientos. Bogotá: Fotolito América LTDA, 2002. 91 p. ISBN 958-9487-37-8

52. NATIONAL CANCER INSTITUTE, Alliance for Nanotechnology in Cancer. Impacts on Cancer [En línea] http://nano.cancer.gov/learn/impact/

53. OBSERVATORIO AMBIENTAL DE BOGOTA. Consulta de Indicadores ambientales. Por recurso natural. Suelo. Generación de residuos hospitalarios por tipo de residuo. [En línea] http://oab.ambientebogota.gov.co/index.shtml?s=i&v=3&p=21

54. OBSERVATORIO DE LA UNIVERSIDAD COLOMBIANA. Indicadores de la U. Programas por áreas de conocimiento registrados en el SNIES. 2008 [en línea] http://www.universidad.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=33&Itemid=98

55. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD OFICINA SANITARIA PANAMERICANA, OFICINA REGIONAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. E-salud en Latinoamérica y el Caribe: Tendencias y temas emergentes. Washington, D.C.: OPS, 2003. 208 p. ISBN 92 75 32462 X

Page 150: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

150

56. OFICINA SANITARIA PANAMERICANA, OFICINA REGIONAL DE LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Salud en las Américas. Publicaciòn técnica y científica No. 622. Washington D.C: Organización Panamericana de la Salud. 413 p. ISBN 978 92 75 11626 1

57. ORGANIZACIÓN PANAMERICANA DE LA SALUD. Situación de Salud en Colombia. Indicadores Básicos 2008. Indicadores básicos para monitoreo de los objetivos de desarrollo del milenio. [En línea] http://www.minproteccionsocial.gov.co/VBeContent/NewsDetail.asp?ID=15895&IDCompany=3

58. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Informe sobre la salud en el mundo 2008: La atención primaria en salud, más necesaria que nunca. Ginebra: OMS, 2008. 116 p. ISBN 978 92 4 356373 2.

59. ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Estadísticas Sanitarias 2009.Parte I. Objetivos de Desarrollo del Milenio relacionados con la salud. resumen de la situación actual y las tendencias. http://www.who.int/whosis/whostat/ES_WHS09_Full.pdf. P.10. ISBN 978 92 4 356381 7.

60. OROZCO, Julio Mario. Porqué reformar la reforma [Edición electrónica]. EUMED 2006. Colombia. ISBN-10: 84-689-7053-0. En: www.eumed.net/libros/2006/jmo/

61. PEÑA ALZATE, Oscar. Sistema de Seguridad Social Integral, Ley 100 de 1993. 2ª Edición. Señal Editora. Medellín, 1994.

62. PLANAS, Jorge. Blog Personal. Utilización de Integra –R en Rinoplastia. [En línea] http://jorge-planas.clinicaplanas.com/2009/11/

63. PROEXPORT. Cartilla Invierta en Colombia: Sector Turismo de Salud. Bogotá D.C.: Fiducoldex: 2009. 24 p. ISSN 2145-1184

64. PROEXPORT COLOMBIA. Calidad de Vida. Colombia el Mejor Lugar para vivir en Latinoamérica. 2009. p.6

65. REALES, Rosario Joaquín., y MORENO Nubia. Tendencias laborales en el área de la salud y formación profesional en Colombia. S.L: Grupo de Investigación cultura, salud y vida cotidiana, Universidad Simón Bolívar. 24 p.

Page 151: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

151

66. RODRÍGUEZ, Carlos Edgar. La acreditación internacional de ICONTEC en el marco del SOGC, perspectivas y valor para el país. En: FORO INTERNACIONAL DE LA CALIDAD DE LA ATENCIÓN EN SALUD. ICONTEC. Bogotá D.C., 2008. 46 p.

67. ROSSELLI, Diego et al. Estimación de la oferta de médicos especialistas en Colombia con el método de captura-recaptura. En:Revista Panamericana de Salud Pública. Vol. 9. 2001. p 393 – 397.

68. RUIZ, Fernando et al. CENDEX. Recursos Humanos de la Salud en Colombia-2008.Balance, competencias y prospectiva. Bogotá, Impresión Fundación Cultural Javeriana de Artes gráficas, Tercera Edición 2009. 359 p. ISBN 978-958-716-231-8.

69. SANTA MARÌA, Mauricio et al. El sector Salud en Colombia: Impacto del SGSSS después de más de una década de reforma. S.L: FEDESARROLLO. 59 p.

70. SALUD COLOMBIA WEB PAGE. La Reforma. El Sistema de seguridad social en salud de Colombia. [en línea] http://www.saludcolombia.com/actual/lareform.htm

71. SAMPER, Diego Giraldo. Memorias para la historia de la Asociación Colombiana de Facultades de Medicina. ASCOFAME 50 años. Capitulo 6. Evolución Histórica de las Facultades de Medicina en Colombia. Bogotá, 18 Marzo 2009. P 87-88

72. SECRETARIA DE SALUD. Bogotá Positiva entregará cuatro nuevas infraestructura en salud en el 2009.[en línea].<http://www.saludcapital.gov.co/Lists/Anuncion%20principales/DispForm.aspx?ID=162

73. SECRETARIA DISTRITAL DE HACIENDA WEB PAGE. Sistema General de Participaciones-SGP. [En línea] http://www.shd.gov.co/portal/page/portal/portal_internet/servicios_entidades/Tesoreria/ingresosnotributarios_tes/transferencia/Participaciones

74. SECRETARÍA DISTRITAL DE PLANEACIÓN, Secretaría Distrital de Desarrollo Económico, Grupo Internacional Bogotá. Bogotá D.C.: Plataforma de Comercio Internacional de Servicios. Bogotá D.C. 2007. 44 p.

75. SEMINO, Carlos E. ELPERIODICO.COM. ¿Cuáles son los avances tecnológicos en Cardiología?. Profesor de Bioingeniería. Instituto químico de Sarriá. [En línea] Opinión.

Page 152: Estudio Salud

Monitoreo y orientación sobre nuevas formas de trabajo y ocupación SDDE – Maloka Fase IV

152

http://www.elperiodico.com/default.asp?idpublicacio_PK=46&idioma=CAS&idnoticia_PK=675282&idseccio_PK=1006

76. SISTEMA UNICO DE ACREDITACION EN SALUD. Antecedentes en Colombia. [En línea] http://www.unydos.com/acreditacion/antecedentes.php

77. SUPERINTENDENCIA DE SERVICIOS PÚBLICOS DOMICILIARIOS. SALINAS RAMÍREZ, Jorge Martín. Superintendente Delegado para Acueducto, Alcantarilla y Aseo. Residuos Hospitalarios y su ingerencia en la prestación del servicio público de Aseo. Bogotá, Agosto 21 de 2008. [En línea] http://www.superservicios.gov.co/home/c/document_library/get_file?p_l_id=335228&folderId=65121&name=DLFE-5893.pdf

78. TORRES, Sergio y ÁNGEL, Victor Manuel. Outsourcing de servicios en la prestación de servicios de salud en Bogotá. En: Revista Gerencia y Políticas de Salud. Pontificia Universidad Javeriana. Vol. 3 No. 007. 2004. p 101 – 113. ISSN 1657-7027

79. UNIVERSIA COLOMBIA. Radio.ONU. Colombiana Premiada por investigación sobre cáncer. Abril 6 de 2009. [En línea] http://www.universia.net.co/galeria-de-cientificos/noticias-de-la-ciencia-en-colombia/colombiana-prem