estudio pisa 2006 - wordpress.com · resultados en ciencias y contextos sociales, económicos y...

39
Estudio PISA 2006 María Bravo Serrano Violeta Espinosa Gómez Beatriz Soto Monge Máster en formación del profesorado Especialidad: Matemáticas Curso 2010/2011

Upload: others

Post on 30-Apr-2020

3 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estudio

PISA 2006

María Bravo Serrano

Violeta Espinosa Gómez

Beatriz Soto Monge

Máster en formación del profesorado

Especialidad: Matemáticas

Curso 2010/2011

1

ÍNDICE

1. El estudio Pisa 2006

Introducción

Marco de evaluación PISA 2006 en ciencias

Aplicación y preguntas de PISA 2006

2. Rendimiento de los alumnos en España. Principales factores asociados

Los resultados en ciencias como competencia básica principal en PISA 2006

Resultados y equidad. Dispersión y coeficientes de variación de los resultados

Resultados en ciencias y contextos sociales, económicos y culturales

Variabilidad de los resultados en ciencias entre centros y alumnos

Resultados en ciencias y PIB

Resultados globales en comprensión lectora y competencia matemática

3. Otros factores asociados al rendimiento: actitudes e implicación de los alumnos

y características y recursos de los centros

Resultados en función de las características de los alumnos

Resultados en función de las características de los centros

4. Conclusiones relativas a los posibles cambios para mejorar la calidad de nuestro

Sistema Educativo

2

1. EL ESTUDIO PISA 2006

INTRODUCCIÓN

Para situarnos vamos a explicar qué significa PISA, el cual es el acrónimo del

Programme for Internacional Student Assesment (programa para la evaluación

internacional de los alumnos).

Este proyecto comenzó en 1997 y se realiza, en su aula, a alumnos de 15 años.

Se elige esta edad, ya que está próxima a la finalización de la etapa obligatoria en la

mayoría de los países con el fin de ofrecer unos resultados sobre el rendimiento

educativo en áreas que se consideren claves, como son la competencia lectora, la

matemática y la científica, así como completar los indicadores educativos que se han ido

publicando en la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).

Por ello, PISA deber ser considerado como punto de partida para futuros análisis e

investigaciones, ya que todo lo que conlleva tiene como principal objeto mejorar el

conocimiento del funcionamiento del sistema educativo y lo relacionado con él.

Las características fundamentales de PISA son:

Su orientación política, ya que trata de proporcionar nuevas bases

para el diálogo político y la colaboración en la definición y adopción

de los objetivos educativos, en la creación de políticas educativas de

más largo alcance.

Concepto de competencia básica, definido por la OCDE como “la

combinación de destrezas, conocimientos y actitudes que posee una

persona”.

A pesar de que el proyecto comenzó, como hemos dicho antes, en 1997, la

primera convocatoria donde fueron evaluadas las competencias fue en el año 2000.

PISA se sucede cada tres años, siendo cada año de forma rotatoria una materia la

principal, la cual abarcará el 55% de la evaluación.

Este proyecto está organizado y dirigido cooperativamente por los países

miembros de la OCDE y también por países asociados que no pertenecen a ella. En

2006, de los 57 países participantes, 30 eran pertenecientes a la OCDE y 27 asociados,

representando un tercio de la población mundial y casi el 90% del PIB mundial,

distribuidos de la siguiente manera:

Países participantes de la Unión Europea y miembros de la OCDE: Alemania, Austria, Bélgica, Dinamarca, España, Finlandia, Francia, Grecia,

Hungría, Irlanda, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Polonia, Portugal, Reino

Unido, República Checa, Eslovaquia, Suecia.

Restantes países de la OCDE: Australia, Canadá, Corea, Estados Unidos,

Japón, Islandia, México, Noruega, Nueva Zelanda, Suiza, Turquía.

Países participantes asociados: Argentina, Azerbaiyán, Brasil, Bulgaria,

Chile, Colombia, Croacia, Eslovenia, Estonia, Federación Rusa, Hong Kong-

China, Indonesia, Israel, Jordania, Kirguizistán, Letonia, Liechtenstein,

3

Lituania, Macao-China, Montenegro, Qatar, Rumania, Serbia, China-Taipei,

Tailandia, Túnez, Uruguay.

En España, en 2006, además de contar con la muestra española representativa de

carácter estatal, hubo muestra representativa de diez comunidades autónomas:

Andalucía, Aragón, Asturias, Cantabria, Castilla y León, Cataluña, Galicia, La Rioja,

Navarra y País Vasco. Por tanto se evaluaron alrededor de 20.000 alumnos que

representaban la muestra estatal y las diferenciadas por comunidad.

4

Para evitar las limitaciones que conllevaría un estudio comparativo internacional

desde el punto de vista del currículo, PISA se basa en las competencias básicas. De este

modo, este proyecto se centra en ver hasta qué punto los alumnos son capaces de usar

los conocimientos y destrezas ya adquiridas ante situaciones en las que dichos

conocimientos son relevantes. Es decir, evalúa:

cómo los alumnos pueden hacer uso de su capacidad lectora para

comprender e interpretar distintos tipos de material escrito que se van a

encontrar al gestionar su vida diaria.

de qué forma pueden utilizar su competencia matemática para resolver

distintos tipos de retos y problemas relacionados con las matemáticas.

el modo en el que los alumnos pueden hacer uso de sus conocimientos y

destrezas científicas para comprender e interpretar diferentes tipos de

contextos científicos.

PISA no sólo analiza el rendimiento de los alumnos en las distintas materias,

sino que también aporta información sobre su entorno familiar y escolar, así como de

los centros sobre su organización y oferta educativa. Por ejemplo, se estudia la

importancia del nivel de estudios y la cualificación profesional de los padres, el grado

de bienestar económico, la relación entre profesores y alumnos, horas dedicadas al

estudio, etc.

Un beneficio que trae consigo PISA es la vinculación de lo que se aprende en la

escuela con el aprendizaje a lo largo de la vida, pues no sólo evalúa la competencias

curriculares y transversales de los alumnos, sino que además informa sobre su

motivación para aprender, la percepción de los mismos y las estrategias que utilizan.

MARCO DE EVALUACIÓN PISA 2006 EN CIENCIAS

Primeramente mostramos el concepto de competencia científica que se utiliza en

PISA 2006, el cual incluye actitudes y valores, además de conocimientos y destrezas,

por tanto la definiremos como: “la capacidad de emplear el conocimiento científico para

identificar problemas, adquirir nuevos conocimientos, explicar fenómenos científicos y

extraer conclusiones basadas en pruebas sobre cuestiones relacionadas con la ciencia.

Además, comporta la comprensión de los rasgos característicos de la ciencia, entendida

como un método del conocimiento y la investigación humanas, la percepción del modo

en que la ciencia y la tecnología conforman nuestro entorno material, intelectual y

cultural, y la disposición a implicarse en asuntos relacionados con la ciencia y con la

ideas sobre la ciencia como un ciudadano reflexivo”.

Esta definición comprende, por tanto, tres dimensiones:

conocimiento y conceptos científicos, que se evaluarán a través de su

empleo en aspectos específicos de la vida real (por ejemplo, cambio

atmosférico, ecosistemas, etc.).

5

procesos científicos, también denominados en este estudio

competencias (por ejemplo, reconocer cuestiones científicas, predecir

fenómenos, etc.).

situaciones o contextos en los que se evalúan el conocimiento y los

procesos que adoptan la forma de problemas de contenido científico

(áreas de aplicación relacionadas con la salud, eliminación de

residuos, etc.).

Las dos primeras se utilizan tanto para la elaboración de las preguntas como para

la descripción del rendimiento de los alumnos y la tercera para garantizar que

intervenga un amplio abanico de situaciones pertinentes para evaluar la competencia

científica en la prueba.

La novedad en PISA 2006 es la incorporación de la evaluación de las actitudes

de los alumnos hacia las ciencias, con preguntas integradas en la prueba cognitiva, y no

en el cuestionario del alumno, como se había hecho en años anteriores. Éstas son

contrastadas con los resultados de la parte cognitiva de la prueba. Por ello, pueden

surgir problemas al introducirse cuestiones subjetivas en un proyecto que se quiere

considerar objetivo y libre de juicios de valor.

En la siguiente tabla encontramos un resumen en las distintas áreas, en las que se

muestra su definición y características, su dominio de conocimiento, sus competencias,

así como su contexto y situación.

6

7

APLICACIÓN Y PREGUNTAS DE PISA 2006

La participación de España en PISA 2006 tiene diversos intereses. En primer

lugar, medir el rendimiento general de los alumnos españoles en la competencia en

ciencias en relación con el de los otros países, e internamente en España. En segundo

lugar, conocer el papel que realizarán los alumnos españoles en las preguntas de

metodología científica, así como estudiar la posible incidencia de diversos enfoques

didácticos y, finalmente, conocer las actitudes de los alumnos hacia las ciencias, así

como prever si España sufrirá a corto plazo un descenso de “vocaciones científicas”.

La recogida de datos consistió en:

Una prueba de lápiz y papel para los alumnos, con 13 cuadernos

distintos, de dos horas de duración.

Un cuestionario de datos personales y familiares de los alumnos,

junto a opiniones y actitudes de los alumnos antes los estudios y el

centro escolar, con una duración prevista de media hora.

Un cuestionario para el director del centro, cuya aplicación requería

unos veinte minutos de duración.

Al finalizar cada aplicación PISA, no todas las preguntas se hacen públicas, pues

se reservan algunas para futuras aplicaciones, ya que son la base de la medición de

tendencias entre las distintas convocatorias.

Las preguntas que conforman esta evaluación son de diverso tipo. Hay preguntas

cerradas en dos versiones: simples o de elección múltiple entre cuatro opciones distintas

de respuesta, y complejas, que combinan diferentes opciones de respuesta binaria (sí/no;

verdadero/falso). También hay preguntas abiertas, de respuesta elaborada, corta o larga

que precisan de unos criterios de valoración muy detallados para su corrección y,

finalmente, preguntas sobre actitudes. Además, las preguntas no se presentan de forma

aislada, sino que se encuentran formando grupos bajo una presentación textual y/o

gráfica, llamada “estímulo”, que es una situación que se puede encontrar en la vida real.

Esto se hace para que el alumno se pueda situar mejor y no esté cambiando de contexto

continuamente, y por tanto, se pueda sacar más partido al estímulo común.

A continuación mostramos un ejemplo de ejercicio:

LLUVIA ÁCIDA

A continuación se muestra una foto de las estatuas llamadas Cariátides, que

fueron erigidas en la Acrópolis de Atenas hace más de 2.500 años. Las estatuas están

hechas de un tipo de roca llamada mármol. El mármol está compuesto de carbonato de

calcio.

En 1980, las estatuas originales fueron trasladadas al interior del museo de la

Acrópolis y fueron sustituidas por copias. Las estatuas originales estaban siendo

corroídas por la lluvia ácida.

8

Pregunta 2: LLUVIA ÁCIDA

La lluvia normal es ligeramente ácida porque ha absorbido algo del dióxido de

carbono del aire. La lluvia ácida es más ácida que la lluvia normal porque además ha

absorbido gases como óxidos de azufre y óxidos de nitrógeno.

¿De dónde vienen los óxidos de azufre y los óxidos de nitrógeno que hay en el aire?

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Pregunta 3: LLUVIA ÁCIDA

Una astilla de mármol tiene una masa de 2,0 gramos antes de ser sumergida en

vinagre durante toda una noche. Al día siguiente, la astilla se extrae y se seca. ¿Cuál

será la masa de la astilla de mármol seca?

A Menos de 2,0 gramos.

B Exactamente 2,0 gramos.

C Entre 2,0 y 2,4 gramos.

D Más de 2,4 gramos.

Pregunta 5: LLUVIA ÁCIDA

Los alumnos que llevaron a cabo este experimento también pusieron astillas de

mármol en agua pura (destilada) durante toda una noche. Explica por qué los alumnos

incluyeron este paso en su experimento.

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9

Pregunta 10: LLUVIA ÁCIDA

Pregunta 10N

Pregunta 10S

Las preguntas, además de estar en niveles de rendimiento diferentes que más

tarde explicaremos, también tienen distintos fines y características. Por ejemplo, las

cuestiones 2 y 3 se refieren al conocimiento de los sistemas físicos. En la pregunta 2 se

pretende que los alumnos desarrollen la competencia de explicación de fenómenos

científicamente, mientras que en la 3 se quiere que el alumno utilice pruebas científicas.

Respecto a la pregunta 5, ésta se encuentra dentro de la investigación científica y en ella

se desea que el alumnado identifique cuestiones científicas. Por último, la pregunta 10

no se refiere a conocimientos, sino a actitudes y en ella se quiere valorar el interés por la

ciencia y el apoyo a la investigación científica de los alumnos.

10

2. RENDIMIENTO DE LOS ALUMNOS EN ESPAÑA.

PRINCIPALES FACTORES ASOCIADOS

LOS RESULTADOS EN CIENCIAS COMO COMPETENCIA BÁSICA

PRINCIPAL EN PISA 2006

Resultados globales

Debido a que la materia principal en el proyecto PISA 2006 fue ciencias, el

informe se centra en los resultados obtenidos en ella.

Para poder entender los resultados, vamos a explicar los siguientes conceptos:

Promedio OCDE: Es un índice promedio de los resultados medios

de los países de la OCDE, se le hace equivaler a 500 puntos. Para

evitar que este promedio estuviera inclinado hacia países con mayor

población escolar de 15 años, todos ellos han sido ponderados por

igual.

Total OCDE: Corresponde a la media de todos los países miembros,

cada uno con el peso que le corresponde por el número de alumnos de

15 años matriculados en sus respectivos centros.

Total internacional: Corresponde a la media de todos los países

participantes, con el peso que le corresponde por el número de

alumnos de 15 años matriculados en sus respectivos centros.

Hay que tener en cuenta que todas estas puntuaciones no son calificaciones

como las que normalmente da un profesor a sus alumnos, y tampoco se puede hacer una

equivalencia con ellas.

El rendimiento global en ciencias la podemos ver en la siguiente tabla. En ella

observamos que España se encuentra en torno al Promedio OCDE y al Total OCDE,

como la mayoría de los países europeos. Sin embargo, cabe destacar que Castilla y

León, La rioja, Navarra, Cantabria, Asturias y Galicia tienen resultados superiores,

similares a países como Alemania y Reino Unido.

11

12

Resultados en las distintas escalas de la escala científica

En la aplicación PISA 2006 se consideraron cuatro escalas distintas de la

competencia científica, las cuales son: los sistemas físicos, los seres vivos, los sistemas

de la tierra y del espacio y el conocimiento sobre la ciencia. En el siguiente gráfico

podemos ver los resultados según ellas:

13

Podemos ver que en los sistemas físicos es donde España tiene peores

resultados. No obstante en sistemas vivos obtiene una puntuación claramente mejor,

estando además cuatro comunidades autónomas entre los seis mejores resultados. En las

demás escalas el resultado es similar a éste último caso.

Resultados en ciencias por niveles de rendimiento

Las puntuaciones de los alumnos se han organizado en niveles de 1 a 6, siendo el

nivel 1 el que corresponde a un menor rendimiento. Se añade un nivel menor que uno,

que se relaciona con un nivel tan bajo que PISA no es capaz de describirlo.

En la siguiente imagen podemos ver un resumen de la descripción de los niveles:

En este gráfico podemos ver el porcentaje de alumnos por niveles de

rendimiento en ciencias. En él podemos ver que los resultados medios en España, son

parecidos tanto al Promedio como al Total OCDE. Tenemos que un 20% de los

españoles están en los niveles de bajo rendimiento (>1 y 1), un 75% se sitúa en niveles

intermedios, como son los niveles 2,3 y 4 y un 5% en los niveles altos. Cabe destacar el

caso de Castilla y León en la cual, sólo el 9% de los alumnos está en los niveles

14

inferiores y que además otras seis comunidades autónomas también el porcentaje de

alumnos en estos niveles es menor que en España y que en los promedios OCDE.

15

Por último, si observamos esta tabla que se muestra a continuación, nos damos

cuenta que si todos los alumnos mejoraran su rendimiento en la puntuación que equivale

a un nivel, los resultados españoles serían equivalentes a los de Finlandia, que es el país

con mejores resultados. Por tanto, para que mejore el sistema educativo español

debemos actuar con actividades dirigidas para todos los alumnos.

RESULTADOS Y EQUIDAD. DISPERSIÓN Y COEFICIENTES DE

VARIACIÓN DE LOS RESULTADOS.

La media de las puntuaciones obtenidas por los alumnos de un país es un

indicador importante del funcionamiento del sistema educativo. Sin embargo, la

dispersión de los resultados es utilizada como indicador para medir la equidad de los

diferentes sistemas educativos: menor dispersión significa mayor equidad.

Dispersión: Percentil 95 - Percentil 5

Observemos la siguiente gráfica, que muestra la diferencia de los percentiles:

16

La conclusión que sacamos es que el sistema educativo español es uno de los

que ofrece mayor equidad a sus alumnos. Además, las 10 comunidades autónomas que

han ampliado muestra en 2006 obtienen una dispersión en ciencias inferior a la media

española. De ellas, 4 se encuentran entre los mejores 5 puestos: Castilla y León, País

Vasco, Asturias y La Rioja. Esto significa que han alcanzado un grado muy elevado de

equidad.

17

Dispersión: Desviación típica.

Como podemos observar, los resultados obtenidos son similares respecto a la

otra medida de dispersión. Las 10 comunidades autónomas tienen una desviación típica

inferior a la española (lo que implica mejores resultados en equidad) y que el Promedio

OCDE. Al mismo tiempo, Castilla y León, Asturias, País Vasco y Cantabria presentan

unos niveles de equidad bastante altos.

Coeficiente de variación.

Con este indicador se evitan los problemas que conlleva usar la desviación típica

como comparación de países con promedios muy diferentes, pudiendo producirse los

efectos “techo” y “suelo”: si la media de una población es muy alta, su desviación típica

no puede ser muy grande pues los valores estarán concentrados en la parte de los

18

resultados (efecto “techo”). Si un país tiene una media muy baja, su dispersión será muy

pequeña debido a que la mayoría de los valores son muy bajos (efecto “suelo”).

El coeficiente de variación se calcula de la siguiente forma:

. . 100

Desviación típicaCV

Media aritmética

En cuanto a los resultados, pocos países europeos mejoran el coeficiente de

variación español: 18.5. Las comunidades autónomas que han ampliado muestra

obtienen unos coeficientes muy bajos y el único país con coeficiente de variación menor

que el de todas las comunidades autónomas españolas es Finlandia (15.2).

Consecuentemente, los resultados españoles en equidad son los más positivos del área

mediterránea y también del conjunto de las áreas geográficas.

Ahora pasamos a relacionar la puntuación media en ciencias con el grado de

equidad de los sistemas educativos, medido por el coeficiente de variación de los

resultados en ciencias, y el resultado que se obtiene está recogido en el siguiente

gráfico:

19

20

En el cuadrante superior derecha se sitúan los países con mejores puntuaciones y

mayor equidad. PISA muestra que la mayor parte de los países que tienen buenos

resultados en ciencias también presenta elevada equidad: Finlandia, Países Bajos,

Suecia. También La Rioja, Castilla y León, Aragón, Cantabria, Galicia y Asturias.

En el cuadrante inferior derecha se encuentran los países con resultados

inferiores al Promedio OCDE pero superiores en equidad: es el caso de España y del

resto de comunidades autónomas. Entonces, el objetivo debe ser mejorar los

rendimientos de todos los alumnos. En el cuadrante inferior izquierda encontramos

rendimientos inferiores al Promedio OCDE y resultado en equidad también inferiores al

Promedio OCDE. En el cuadrante superior izquierda, encontramos países con buenos

rendimientos y escasa equidad: los buenos rendimientos se explican porque junto con

los alumnos con muy buenos resultado hay otros que se sitúan a mucha distancia de

ellos.

RESULTADOS EN CIENCIAS Y CONTEXTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y

CULTURALES.

El índice de estatus social, económico y cultural (ESEC)

Los anteriores estudios PISA ponen de relieve la relación existente entre el

rendimiento educativo y el estatus social, económico y cultural de las familias. Como

consecuencia, PISA ha elaborado un índice estadístico, llamado índice de estatus

socioeconómico y cultural (ESEC), que se calcula teniendo en cuenta tres componentes:

el nivel más alto de educación alcanzado por los padres, el prestigio de la profesión más

alta de los padres y el nivel de recursos domésticos.

Este índice se expresa como un valor tipificado para el Promedio OCDE con

media 0 y desviación típica 1, por lo que los países con índice superior al promedio

presentan valores positivos.

El índice más alto es de Islandia. Los países europeos, a excepción de los

mediterráneos y los del Este, se sitúan por encima del Promedio OCDE. Todas las

comunidades autónomas tienen un índice inferior al del Promedio OCDE; Galicia y

Andalucía tienen un índice inferior al de España, que se sitúa por detrás de 38 países.

Un indicador que permite matizar y contextualizar mejor los resultados consiste

en relacionar este índice ESEC con la puntuación media en ciencias. Así, los países que

se encuentran por encima de la recta de regresión presentan una puntuación positiva en

relación con su índice ESEC. Esto es lo que ocurre con España y casi la totalidad de las

comunidades autónomas incluidas en este estudio:

21

22

Por otro lado, este índice

ESEC depende de variables

complejas que evolucionan

lentamente y no pueden ser

modificadas a corto plazo. Por esta

razón, PISA realiza una estimación

de la puntuación de cada país si

todos tuvieran un índice ESEC

similar. Con esta estimación,

España y todas sus comunidades

autónomas mejorarían su

puntuación. España tendría 10

puntos más, igualando el Promedio

OCDE y situándose a una distancia

no significativa de Reino Unido,

Alemania o Francia.

Un dato significativo es el

de Andalucía, que obtendría 21

puntos más, igualándose

prácticamente al promedio OCDE,

y acercándose a España.

Estos datos manifiestan

que, si el nivel de estudios de los

padres, así como el prestigio de la

profesión de los mismos y el nivel

de recursos domésticos se ampliara

hasta asemejarse a los valores de

los países europeos más

importantes, España no quedaría

tan descolgada de estos países en

cuanto a puntuaciones se refiere.

Por esta razón, como los

dos primeros niveles no se pueden

cambiar a corto plazo, se debería

fomentar el uso de bibliotecas y

salas de estudio para poder paliar

la posible falta de recursos

domésticos.

23

Otra forma de relacionar los resultados en ciencias con el índice ESEC es

mediante la regresión. La línea de regresión resume la relación entre el conjunto de

puntuaciones del rendimiento y los valores ESEC de los alumnos de un país o

comunidad autónoma, comprendidos entre los percentiles 5 y 95:

Para la interpretación de este gráfico hay que tener en cuenta las directrices

siguientes:

La línea se sitúa más a la derecha del gráfico cuanto mayor sea el índice ESEC.

La línea se sitúa más arriba en el gráfico cuanto mejores son los resultados

educativos.

La línea es más larga cuando las diferencias socioeconómicas y culturales son

más amplias.

Y la línea tiene mayor pendiente cuanta más dependencia haya entre los

resultados y el índice ESEC.

Consecuentemente, el objetivo de todos los sistemas educativos debería ser

mejorar el rendimiento de todos los alumnos (desplazar las curvas hacia arriba) y

aumentar la equidad (disminuir la pendiente).

Si comparamos la recta de regresión española con la del Promedio OCDE,

observamos que en ambos hay alumnos con índices ESEC bajos, y que el nivel

socioeconómico y cultural máximo en España es similar al de la OCDE. Por otro lado,

los alumnos españoles de los niveles más bajos obtienen mejores resultados educativos

que los del promedio OCDE, mientras que en los niveles más altos, los resultados

españoles son inferiores. La línea española es casi horizontal, lo que significa que el

sistema educativo español es más equitativo que la media de la OCDE.

24

El hecho de que las líneas de gradientes de las comunidades autónomas

españolas presenten una pendiente similar a la de la línea española y que la mayoría esté

por encima de esta línea nos lleva a afirmar que el sistema educativo español es

homogéneo.

El nivel de formación más alto alcanzado por los padres

Este nivel es el componente del índice ESEC más determinante. En España, un

36% se corresponde con el hecho de que los estudios más altos alcanzados por los

padres son los secundarios obligatorios, frente a un 15% de la OCDE. Y un 35% han

cursado estudios superiores en España.

Este gráfico denota la evidente relación entre los estudios alcanzados en el hogar

y los resultados de los alumnos: cuando los padres no han finalizados los estudios

obligatorios, sus hijos obtienen una puntuación media de 439 puntos, mientras que

cuando los padres has cursado estudios universitarios, sus hijos obtienen una puntuación

media de 524, lo que significa que hay una diferencia de 85 puntos. Se concluye que el

nivel de formación alcanzado por los padres es uno de los factores más determinantes de

los diferentes resultados obtenidos por los alumnos españoles.

Trasladando este factor a las comunidades autónomas españolas, se establece

que la herencia recibida en el pasado en forma de educación ofrecida y formación

alcanzada por los padres de los actuales alumnos explica y justifica el resultado

alcanzado por dichos alumnos:

25

Sin embargo, casos como el de Galicia, ponen de manifiesto que este factor es

condicionante pero no determinante, pues con unos estudios alcanzados en los hogares

similares a la media española, sus alumnos obtienen mejores resultados. Convendría

investigar y distinguir qué otros factores permiten superar ese condicionante familiar, en

estos casos.

El nivel de estudios alcanzado por las madres y el número de libros en el hogar

son los dos factores más condicionantes de los resultados de los alumnos, dentro del

índice ESEC. La diferencia de las puntuaciones de alumnos españoles cuyas madres han

finalizado estudios superiores y las de alumnos cuyas madres con estudios primarios no

finalizados es 85, frente a 100 en el Promedio OCDE.

Entre los alumnos españoles en cuyos hogares hay menos de 10 libros y aquellos

en los que hay más de 500, la diferencia de puntuación es de 135 puntos, la más elevada

de las constatadas en este estudio atribuible al contexto socioeconómico y cultural. En la

OCDE, esta diferencia es de 125 puntos.

En cuanto a la cualificación ocupacional más alta en los hogares, la diferencia es

de 59 puntos en España entre los de alta y baja cualificación, mientras que en el

Promedio OCDE es de 73. Además, el porcentaje del Promedio OCDE de cualificación

alta es mayor que en España: 54 frente a 40%.

Por tanto, el estudio de los resultados obtenidos mediante estos tres factores

manifiesta, nuevamente, la existente equidad del sistema educativo español.

26

VARIABILIDAD DE LOS RESULTADOS EN CIENCIAS ENTRE CENTROS Y

ALUMNOS.

Las razones por las que los centros docentes ejercen influencia sobre los

resultados de los alumnos pueden ser el currículo real impartido, el clima escolar, el

ambiente de estudio o el origen social conjunto de los alumnos matriculados. Además,

los centros con mejores resultados globales mejoran los resultados de los alumnos de

menor rendimiento; asimismo, los centros con peores resultados globales influyen

negativamente en sus alumnos con mayor rendimiento.

PISA 2006 proporciona información sobre la variabilidad de los resultados entre

centros y dentro de los centros. Esto permite valorar hasta qué punto las diferencias de

los resultados de los alumnos dependen de su escolarización en un centro u otro. Los

valores están expresados en tantos por ciento con relación a la variabilidad media de la

OCDE que se hace igual a 100.

Las diferencias en los resultados de los alumnos debidas a factores relacionados

con los centros en los que están escolarizados alcanzan en España un valor inferior a la

mitad del que se obtiene en el conjunto de la OCDE, que es aproximadamente un tercio,

y similar a Suecia. Además, en ocho de las comunidades autónomas estudiadas, la

varianza es menor que en España, y en las dos restantes no se supera prácticamente el

valor de la OCDE, lo que significa que los resultados de los alumnos prácticamente no

se ven influidos en España por el centro al que asisten.

Por otro lado, la variabilidad de los resultados se debe en mayor medida a las

diferencias que se producen entre los alumnos que a la que se debe a los distintos

centros. La variabilidad de los resultados atribuible a los alumnos dentro de cada centro

en España es ligeramente superior a la del Promedio OCDE, muy próxima a Finlandia:

RESULTADOS EN CIENCIAS Y PIB

La comparación de la evolución de los resultados educativos frente a la

evolución de la riqueza media por el PIB es algo que no puede faltar, pero su

interpretación es compleja.

Cuando se parte de los niveles más modestos de renta, un aumento de la misma

se corresponde con mejores resultados educativos. Pero, a partir de cierto nivel de

riqueza, la mejora de resultados educativos depende de otros factores, como son los

contextos sociales y culturales, los sistemas educativos, las políticas aplicadas y las

actitudes sociales e individuales sobre la educación.

En España se da un comportamiento similar al internacional, ya que también

aumenta el rendimiento con el PIB per capita. Sin embargo, en las comunidades

autónomas los mejores resultados no provienen de una mayor riqueza.

27

RESULTADOS GLOBALES EN COMPRENSIÓN LECTORA Y

COMPETENCIA MATEMÁTICA

La comprensión lectora y la competencia matemática son el 15 y el 30%,

respectivamente, de la prueba realizada para PISA 2006. Además, estas dos áreas fueron

principales en 2000 y 2003, respectivamente, lo que nos permite hacer comparaciones.

En competencia matemática, las puntuaciones de los tres años son similares: 480

en 2006, 485 en 2003 y 476 en 2000. Asimismo, las tres puntuaciones se sitúan

próximas a los promedios OCDE (498), como ocurre en ciencias.

En comprensión lectora en 2006 se han obtenido 461 puntos, mientras que el

Total Internacional ha conseguido 446, el Promedio OCDE 492 y el Total OCDE 484.

Además, se ha producido un descenso general respecto a los estudios anteriores en

todos los países en esta competencia, el cual ha sido muy notable en el promedio

español. Este hecho confirma que el resultado español es pobre en comparación con los

de los países de nuestro entorno en otros estudios. En cuanto a las comunidades

autónomas, se da también un resultado generalmente bajo.

Resultan extraños estos resultados en comprensión lectora mientras que en

ciencias hay resultados por encima del Promedio OCDE. Por esta razón, la lectura y la

mejora de la comprensión lectora de los alumnos españoles debería convertirse en un

objetivo del conjunto de la sociedad, en el que se impliquen, además de las autoridades

y los agentes educativos, las familias, las instituciones y los medios de comunicación,

por lo que queda justificada la propuesta realizada en la LOE de dedicar un tiempo

específico de lectura en todas las etapas y en las diferentes áreas y materias.

28

3. OTROS FACTORES ASOCIADOS AL RENDIMIENTO:

ACTITUDES E IMPLICACIÓN DE LOS ALUMNOS Y

CARACTERÍSTICAS Y RECURSOS DE LOS CENTROS

RESULTADOS EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS

ALUMNOS

En este apartado se realiza un estudio comparativo del rendimiento de los estudiantes

atendiendo a las siguientes características de los alumnos:

1. El género:

Las diferencias de rendimiento en ciencias no son siempre favorables a un

determinado sexo. Aproximadamente en la mitad de los países éstas se inclinan

a favor de las chicas y en la otra mitad a favor de los chicos.

En el Promedio OCDE y en el Total OCDE las diferencias a favor de los

varones son de 2 y 3 puntos respectivamente, las cuales no son significativas.

En España, la diferencia es de 4 puntos a favor de los varones. Cabe destacar las

diferencias en Cataluña y Andalucía, las cuales son de 9 y 11 puntos

respectivamente, a favor de los varones.

Como conclusión, podemos decir que las diferencias de rendimiento según el

sexo, al menos en la competencia científica y en España, no explican los

resultados.

Sin embargo, en comprensión lectora las diferencias de rendimiento son

favorables a las chicas en todos los países que participaron en el estudio y en

todas las comunidades autónomas españolas. En España, la diferencia es de 35

puntos a favor de las chicas, similar al Promedio OCDE y Total OCDE (38 y 36

puntos, respectivamente).

Las diferencias en la competencia matemática son favorables a los chicos en la

mayoría de los países, pero no tan grandes como en comprensión lectora. La

media española es de 9 puntos a favor de los chicos, de nuevo similar al

Promedio OCDE y Total OCDE (11 y 12 puntos respectivamente).

Podemos observar, por tanto, que hay un comportamiento diferente en estas tres

competencias estudiadas en cuanto a la variable género se refiere.

29

30

31

2. El curso en el que están matriculados:

Sólo el 60% de los alumnos españoles que participaron en PISA 2006 no habían

repetido curso, es decir, estaban en 4ºESO, mientras que un 33% estaban en

3ºESO y un 7% en 2ºESO, habiendo repetido, por tanto, una y dos veces

respectivamente.

Los alumnos españoles que no han repetido curso obtienen una puntación de 528

puntos en ciencias, resultado muy similar al de los alumnos de los países con

mejores resultados, como Nueva Zelanda o Australia, donde la tradición de

repetición es muy escasa.

Sin embargo, los alumnos de 2ºESO obtienen una puntuación de 386 puntos

(142 puntos menos que los de 4ºESO), y los de 3ºESO 439 puntos (89 puntos

menos que los de 4ºESO).

A partir de estos resultados podemos concluir que la repetición no ayuda a los

alumnos en la adquisición de las competencias básicas, lo que pone de

manifiesto la ineficacia de la repetición como medida educativa.

3. El lugar de nacimiento:

El 7% del alumnado matriculado en los centros españoles son extranjeros. La

puntuación media de éstos es de 438 puntos, inferior a la media de los alumnos

nacidos en España, que es de 493 puntos.

Si centramos el análisis en las comunidades autónomas españolas, podemos ver

que los resultados de los alumnos inmigrantes son inferiores a los de los

alumnos españoles en todas ellas, alcanzándose diferencias de hasta más de 70

puntos.

32

Estos resultados son consecuencia de la dificultad que supone integrar en el

sistema educativo a alumnos con deficiencias en la comprensión del idioma y

que provienen de países con sistemas educativos con menor desarrollo que el

español.

4. Su relación con la ciencia:

En España, el 28% de los alumnos de 15 años tiene expectativas de ejercer una

profesión relacionada con la ciencia. Estos alumnos obtienen una puntuación de

532 puntos, 59 puntos superior al 72% de sus compañeros que no desean tener

un trabajo relacionado con la ciencia., y 44 puntos por encima de la media

española.

33

Además, esto ocurre en todos los países participantes en el estudio, es decir, en

todos hay una diferencia significativa a favor de los alumnos que tienen

expectativas laborales relacionadas con la ciencia.

De esta forma, podemos concluir que una mayor percepción por parte de los

alumnos de la utilidad de los estudios científicos supone un mayor interés en la

materia, lo que hace que se obtenga un mayor rendimiento en la adquisición de

las competencias básicas de ciencias.

Por otro lado, en España, sólo el 12% de los alumnos de 15 años tienen por lo

menos uno de sus padres cuyo trabajo está relacionado con la ciencia. Los datos

indican que estos alumnos están 50 puntos por encima de aquéllos cuyos padres

no tienen ninguna relación profesional con la ciencia, y 45 puntos por encima de

la media española.

Si combinamos ahora los dos factores que acabamos de estudiar, vemos que

cuando uno de los padres tiene un trabajo relacionado con la ciencia, el 42% de

los hijos tiene intenciones de trabajar también en algo relacionado con la ciencia;

pero este porcentaje disminuye hasta un 26% cuando ninguno de los padres tiene

una relación profesional con la ciencia. En cualquiera de los casos, los resultados

de los alumnos que pretenden tener una actividad laboral en relación con la

ciencia son mejores que los que no, siendo estas diferencias de 36 puntos en los

alumnos cuyos padres trabajan en algo relacionado con la ciencia, y de 59

puntos en los alumnos cuyos padres no tienen relación profesional alguna con la

ciencia.

Es interesante destacar que los alumnos que tienen expectativas de trabajar en

algo relacionado con la ciencia y además alguno de sus padres tiene una

actividad laboral de carácter científico, obtienen una puntuación de 554 puntos,

sólo superada por Finlandia, cuya puntuación es de 586 puntos.

Así, atendiendo a los resultados, podemos observar la influencia de la

convivencia con la ciencia para percibir su importancia en la vida cotidiana, y en

particular, en el futuro profesional.

Uno de los países más avanzados científicamente, como es Finlandia, tiene un

porcentaje de alumnos con al menos un progenitor empleado en una actividad

34

laboral de carácter científico del 25%, que es más del doble del porcentaje

español. Además, este 12% español está 6 y 5 puntos por debajo del Promedio

OCDE y del Total OCDE, respectivamente, lo que muestra el déficit en

actividades relacionadas con la ciencia que sufre la sociedad española.

Por tanto, podemos concluir que un avance científico de nuestra sociedad

supondrá una mejora en los resultados de la competencia científica.

RESULTADOS EN FUNCIÓN DE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS

CENTROS

Para realizar el análisis comparativo en este caso se atiende a los siguientes criterios

referidos a los centros educativos donde estudian los alumnos:

1. Titularidad:

En la mayoría de los países, el porcentaje de alumnos que reciben enseñanza en

centros de titularidad privada es muy reducido. El Promedio OCDE es de un

16% y el Total OCDE un 13%. Sólo hay cinco países en Europa con un

porcentaje de alumnos que acuden a centros privados superior al Promedio

OCDE, entre los que se encuentra España. Éstos son Países Bajos con un 67%,

Irlanda con un 58%, Bulgaria con un 57%, España con un 35% y Dinamarca con

un 24%. En el otro extremo está Finlandia, que sólo cuenta con un 2%. El

porcentaje en las comunidades autónomas españolas está alrededor de la media

española del 35%, aunque destaca País Vasco con un 58% de escolarización en

centros privados.

En cuanto a los resultados de los alumnos en función de la titularidad de los

centros, hay países donde los centros públicos obtienen mejores resultados,

como son República Checa, Japón y Corea; y otros donde son los centros

privados, como por ejemplo Reino Unido, Estados Unidos y Canadá.

En España, la diferencia de resultados medios según los centros favorece a los

privados en 38 puntos, la cual se distribuye de manera desigual por

comunidades.

Las diferencias en el rendimiento de los alumnos, atendiendo al tipo de centro

que acuden, pueden ser parcialmente explicadas por la influencia del índice

ESEC (estatus social económico y cultural). Es decir, al descontar las diferencias

sociales, económicas y culturales de los alumnos y de los centros, los centros

públicos salen favorecidos, bien aumentando la diferencia con los centros

privados, o bien acercándose a sus resultados. En España y en las comunidades

autónomas, al hacer la detracción del ESEC de alumnos y de centros, las

diferencias en los resultados entre los centros públicos y privados pasan a no ser

significativas.

35

Así, basándonos en estos datos, se concluye que lo que influye en el rendimiento

de los alumnos no es tanto la titularidad de los centros, sino el estatus social,

económico y cultural de los alumnos y de los centros.

2. Autonomía y gestión:

A partir de la opinión de los directores de los centros españoles, se puede

observar que la autonomía de estos centros es inferior al promedio de la OCDE

en algunos aspectos.

Los directores de los centros españoles tienen menos autonomía que los de la

OCDE para proponer el nombramiento o el despido de profesores, o mejoras

salariales. En España, los porcentajes referentes al nombramiento o despido de

profesores son de un 34% y 35%, respectivamente, los cuales se corresponden

con el porcentaje de alumnos pertenecientes a centros privados. Y los

porcentajes referentes al salario inicial o aumento salarial del profesorado son de

un 6% y un 7%, respectivamente, que coinciden con el porcentaje de alumnos

inscritos en centros privados sin conciertos económicos con el gobierno.

Sin embargo, en materia presupuestaria, los centros españoles tienen una mayor

autonomía que los de la OCDE, con un 77% en la elaboración del presupuesto y

un 96% en la distribución del mismo.

36

En lo referido a la disciplina, evaluación y admisión de los alumnos, hay una

menor autonomía en los centros españoles que en el Promedio OCDE. El

porcentaje referido a la admisión de alumnos en los centros españoles es de un

39%, que coincide aproximadamente con el porcentaje de centros privados,

mientras que el Promedio OCDE es de un 74%.

Otra competencia en la que España es superior al Promedio OCDE es la elección

de los libros de texto, ya que hay países donde es el gobierno el que elige los

libros de texto, incluso algunos en los que la escritura de los libros es

competencia del gobierno. Sin embargo, determinar los contenidos de los cursos

y decidir qué cursos se ofrecen es una competencia inferior en España que en el

Promedio OCDE. Los porcentajes de los centros españoles que tienen autonomía

en estos aspectos se corresponden con el porcentaje de centros privados.

37

A partir de las opiniones de los centros educativos españoles se pueden

diferenciar tres tipos de centros: públicos (A), privados concertados (B) y

privados (C). Las competencias en las que tienen autonomías cada uno de ellos

se resumen en la siguiente tabla:

Todos estos datos están en consonancia con la legislación española en

educación.

En resumen, podemos concluir que la autonomía en los centros españoles es

inferior a los de la OCDE en casi todos los aspectos considerados, y que la

autonomía de los centros es un factor que favorece la mejora de los resultados

educativos.

38

4. CONCLUSIONES RELATIVAS A LOS POSIBLES

CAMBIOS PARA MEJORAR LA CALIDAD DE NUESTRO

SISTEMA EDUCATIVO

Cambio en el sistema de repetición de cursos como medida educativa debido a

su ineficacia.

Necesidad de aplicación de medidas para la atención a la diversidad con el fin de

integrar a los alumnos con poco dominio en la comprensión del idioma y

provenientes de sistemas educativos con menor desarrollo que el español.

Empleo de una metodología en el aula que acerque la ciencia a los alumnos,

mostrando sus utilidades, y que promueva su interés por la misma, debido a la

relevancia de la motivación y actitud de los alumnos hacia la ciencia.

Impulso de un avance científico de la sociedad, ya que la convivencia con la

ciencia hace que se perciba mejor su importancia en la vida cotidiana.

Trabajo en el entorno educativo de los alumnos para contrarrestar el efecto de

las diferencias culturales, económicas y sociales de los contextos familiares y de

los centros educativos.

Actuación a favor de la autonomía de los centros.

Mantenimiento de la equidad que actualmente existe en el sistema educativo

español.

Fomento de los recursos públicos que puedan ayudar a los estudiantes, como es

el caso de bibliotecas, salas de estudio, centros culturales, etc.

Dedicación de un tiempo de lectura en todas las etapas y materias para mejorar

la comprensión lectora.