estudio para mejorar la competitividad de los … · dades de mejora en la competitividad y los...

48
ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS PRODUCTORES DE GUAYABA EN LOCALIDADES DE ALTA MARGINACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN. 1ER. CONVOCATORIA ENERO 2015 RESUMEN EJECUTIVO

Upload: others

Post on 22-Mar-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS

PRODUCTORES DE GUAYABA EN LOCALIDADES DE ALTA

MARGINACIÓN EN EL ESTADO DE MICHOACÁN.

1ER. CONVOCATORIA ENERO 2015RESUMEN EJECUTIVO

Page 2: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo
Page 3: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo
Page 4: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN 9

2. SITUACIÓN ACTUAL 10

3. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO 12

4. OBJETIVOS Y METAS 13OBJETIVOS ESPECÍFICOS 13METAS 13

5. LOCALIZACIÓN GEOGRÁFICA 14MACRO LOCALIZACIÓN 14MICRO LOCALIZACIÓN 15

6. ANÁLISIS DEL MERCADO 16ESTACIONALIDAD DE LA PRODUCCIÓN 17OFERTA Y DEMANDA 17ANÁLISIS FODA 20

7. ANÁLISIS DE INFORMACIÓN DE PRODUCTORES 21

8. TECNOLOGÍAS Y PROCESOS DE CERTIFICACIÓNDE PARCELAS 30

DIMENSIONAMIENTO DEL PROYECTO 30COSTO DEL PROYECTO 30COMPONENTES 33NORMATIVIDAD APLICABLE 35SANITARIA 35AMBIENTAL 35OTROS 35INFRAESTRUCTURA DISPONIBLE EN LOCALIDADES PROPUESTAS 35

9. FONDOS DE APOYO A PRODUCTORES 36SAGARPA 36SEDESOL 39FONAES 40

Page 5: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

10. RESULTADOS Y CONCLUSIONES 41

11. BIBLIOGRAFÍA 45

Page 6: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo
Page 7: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo
Page 8: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

88

La acuicultura es una actividad que se orienta a la bús-queda de mejores rendimientos a través del mayor desarrollo tecno-lógico, el cultivo de nuevas especies, y la intensificación de las existentes, así como mejoras tecnológicas y téc-nicas del manejo de los sistemas productivos

Page 9: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

9

1. Introducción

Los desafíos globales de la actualidad, como el aumento de la población, el impacto del cambio climático, la necesidad de disminuir las emisiones de gases de efecto invernade-ro provocados por la agricultura, el rápido desarrollo de las economías emergentes y la creciente inestabilidad en torno a la escasez de tierra, agua y energía revelan algunas de las presiones a las que está sujeta la agricul-tura.

Es en este escenario donde lograr una agri-cultura competitiva y sustentable, es una tarea fundamental para todos los producto-res, y la innovación desempeña un rol estra-tégico.

La innovación tecnológica, incluyendo la in-troducción de nuevos productos y procesos productivos, la apertura de nuevos merca-dos, el desarrollo de nuevas fuentes de ofer-ta, y la conformación de nuevas formas de organización industrial, constituye una de las principales fuerzas motrices del creci-miento económico y del bienestar material de las sociedades modernas.

El presente documento tiene como finalidad aportar los elementos de análisis de las ac-tividades involucradas en procesos de inno-vación que los productores de guayaba del estado de Michoacán están realizando, para lograr mejorar su competitividad.

El papel del gobierno es fundamental al faci-litar las condiciones económicas, sociales e institucionales propicias para la innovación a través de políticas eficientes

Actualmente, se reconoce que el des¬em-peño de los sistemas de innovación también depende de la interacción entre los actores encargados de generar y difundir el cono-cimiento y la tecnología (OCDE 2002), los

procesos de aprendizaje de los actores y la creación de un ambiente favorable para la innovación.

Para atacar este objetivo general, en un pri-mer término se presentan las principales de-finiciones involucradas; en un segundo apar-tado se encarga de un análisis descriptivo general de la situación de la producción de Guayaba en el país y el estado de Michoa-cán; el tercer apartado presentan los fac-tores que influyen y obstaculizan las activi-dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo de los datos (entrevistas y metodología em-pleada) también se plantean los métodos de análisis considerados: utilizando en la medi-da de lo posible los determinantes potencia-les de la innovación sugerida en la literatura, se presentan los resultados y el análisis de la metodología aplicada a los datos.

Page 10: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

10

2. Situación Actual

La mejora en la competitividad, es un proce-so continuo, que comprende ideas en nuevos y útiles productos y/o procesos, así como al mejoramiento tecnológico significativo de los ya existentes. Para realizar este proceso, es necesaria la inversión en investigación, desarrollo, pruebas y mercadeo. La inversión a su vez debe promover otra clase muy im-portante de insumo, un insumo creativo y talentoso, el capital humano. Antecedentes

La producción y comercialización mundial de alimentos muestra un dinamismo y comple-jidad en todos aspectos, desde el cambio de hábitos, gustos y preferencias de los consu-midores, el incremento de los flujos comer-ciales con la globalización de las economías, la oferta de productos inocuos y de calidad, la rastreabilidad de los alimentos, los pro-blemas sanitarios en algunos países entre otros, lo que obliga a mejorar sustancial-mente la productividad y a llevar a cabo un manejo totalmente profesional.

Un cambio sustancial que se ha manifesta-do es que el productor agropecuario dejó de ser el protagonista para ser sustituido por el consumidor. Todos los esfuerzos de pro-ducción y comercialización deben estar en-focados a satisfacer las necesidades de los consumidores, a producir lo que el consumi-dor demanda y no lo que el productor está acostumbrado a producir. La población y el consumidor han cambiado, sus actividades son diferentes y por lo tanto sus necesida-des también son diferentes y los producto-res agropecuarios deben de estar conscien-tes de estos cambios.

Son enormes los retos y las oportunidades que debemos capitalizar aprovechando las ventajas competitivas de nuestro País. El

Sector Agropecuario es fuente de crecimien-to para la economía y tiene una “capacidad especial” para reducir la pobreza, en virtud de que el crecimiento del PIB originado en esta actividad es, por lo menos el doble de eficaz en reducir la pobreza, en relación con el generado en otros sectores, de acuerdo al informe sobre el desarrollo mundial 2012, elaborado por el Banco Mundial.

Tomando en consideración estos aspectos y de acuerdo a la participación activa de to-dos los integrantes de la sociedad rural en los foros de consulta pública, la Secretaría de Agricultura, Ganadería Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación desarrolló el Progra-ma Sectorial de Desarrollo Agropecuario y Pesquero 2007 -20012 el cual contempla los siguientes objetivos, para mejora de la competitividad:

• Promover el desarrollo integral de las per-sonas del campo.• Aprovechamiento sustentable de los re-cursos.• Crecimiento sostenido y equilibrado de las regiones.• La generación de empleos atractivos que propicien el arraigo en el medio rural.• Fortalecimiento de la productividad y com-petitividad de los productos.• Consolidar el posicionamiento y la con-quista de nuevos mercados, atendiendo los requerimientos y exigencias de los consumi-dores.

Para lograr estos objetivos, la SAGARPA y los productores agropecuarios han promo-vido la articulación de las cadenas produc-tivas para elevar sus niveles de eficiencia, productividad y competitividad, con miras a fortalecer su organización productiva, la adopción de tecnologías, la eficiencia en costos, la capacitación y el conocimiento

Page 11: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

11

de las demandas de los mercados. El desa-rrollo del presente estudio busca identificar las necesidades de infraestructura de insta-laciones para la certificación de huertos de productores de guayaba del Sistema Pro-ducto Guayaba del estado de Michoacán, que incluya el manejo, selección y empaque, necesarias para impulsar las nuevas exigen-cias del mercado nacional de guayaba y los requisitos que marca el mercado de expor-tación de esta fruta.

Problemática Actual

La problemática que se presenta actualmen-te en el sector guayabero a nivel nacional y del estado de Michoacán, ha sido analizada ampliamente en foros en los que participan los sistema-producto de Guayaba, en don-de de manera agrupada productores, inves-tigadores y funcionarios ha discutido am-pliamente la problemática, determinando los puntos críticos que presenta la cadena agroalimentaria de la guayaba.

Los productores de guayaba del país han permanecido en un nivel de subsistencia que apenas permite permanecer en la actividad desde hace varios años. Esto se ve refleja-do en que a nivel nacional la superficie es-tablecida para la producción de guayaba ha permanecido muy estable sobre todo en los últimos siete años, la productividad por hec-tárea de la misma manera y el crecimiento que se ha manifestado en los últimos 15 años es exclusivamente por el incremento en la superficie del estado de Michoacán.

Desde el punto de vista de producción, se identificó que la producción de guayaba se encuentra completamente pulverizada a ni-vel nacional, el promedio de superficie por productor destinada al cultivo de guayaba es de 3.2 has.

La infraestructura de empaque es verda-deramente obsoleta, son contadas las em-pacadoras tecnificadas; menos de cinco, a nivel nacional que están en posibilidades

de ser utilizadas y certificadas para llevar a cabo la exportación de la fruta. Se identifi-can necesidades enormes de infraestructura de empaque en los estados de Aguascalien-tes, Michoacán y Zacatecas que es donde se concentra el 90% de la producción. Es nece-sario invertir en cuando menos 10 instala-ciones tecnificadas para el empaque.

Page 12: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

12

3. Justificación del Estudio

La inversión en ciencia y tecnología agríco-la, expresada en términos de investigación y servicios de extensión, ha demostrado tener una gran relevancia en el aumento del rendimiento de los cultivos agrícolas y la reducción de la pobreza en los países en desarrollo. Sin embargo, es importante que esta inversión esté definida según las ne-cesidades del contexto en el que se desen-vuelven los actores involucrados. Actualmente, se conoce que el desempe-ño de los sistemas de innovación depende de la interacción entre los productores, los encargados de generar y difundir el cono-cimiento y la tecnología y la participación dinámica de las instancias gubernamentales que promueven mecanismos para propi-ciar la incorporación de estos procesos a la actividad productiva del sector agrícola en general.

Estos aspectos son los que justifican la realización del presente estudio, que incluye acciones de investigación y análisis de las necesidades que son de importancia rele-vante en este caso particular, para mejorar la competitividad de los productores de guayaba del Sistema Producto Guayaba del Estado de Michoacán.

Dentro de un gran número de puntos fa-vorables para la realización del presente estudio, destacan por su importancia los siguientes:

1) Propiciar la adopción de procesos de innovación para el desarrollo de las comuni-dades con enfoque integral y participativo.2) Promover Innovaciones de impacto en la competitividad, en beneficio de la agricultu-ra familiar.3) Incentivar el enfoque de trabajo partici-pativo que facilita la identificación de opor-

tunidades de negocios, en beneficio de los productores.4) Generar beneficios económicos, sociales y ambientales, por medio de los cuales, los ingresos de las familias pueden verse incre-mentados, al reducir los costos de produc-ción.

Además de lo ya mencionado los resultados que se obtengan de este estudio, no solo se aplican a la región específica de análisis, tienen una aplicación que puede ser extra-polada e interpretada a cualquier nivel o región requerida más allá del ámbito local.

Page 13: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

13

4. Objetivos y Metas

Integrar la Red de Valor de la Guayaba del País agrupando a todos los integrantes de la cadena productiva de tal manera que ten-gamos una actividad competitiva, rentable y sustentable, ofreciendo fruta de acuerdo a las necesidades, gustos y preferencias de los consumidores.

Objetivos Específicos

Los Objetivos específicos son los siguientes:

• Definir las acciones estratégicas para me-jorar la competitividad en el mercado nacio-nal y de exportación de Guayaba.• Identificar áreas de oportunidad para de-sarrollar inversiones que nos permitan me-jorar la competitividad del sistema producto guayaba.• Promover el desarrollo sustentable de los recursos naturales.• Establecer un programa permanente de calidad, sanidad e inocuidad para la certifi-cación de la zona.• Propiciar el bienestar social y económico de los integrantes de la cadena productiva.• Promover el crecimiento sostenido y equi-librado de las regiones.• Fortalecer la productividad y competitivi-dad del Sistema Producto Guayaba.• Consolidar el posicionamiento y la con-quista de nuevos mercados, satisfaciendo los requerimientos y necesidades de los con-sumidores.

Metas

Teniendo como base los antecedentes en cuanto a necesidades de mejoramiento en la situación de los productores de guayaba, expresadas a través de diversos foros por los integrantes del Sistema Producto Guayaba de Michoacán, y como resultado del análisis de la situación actual de este sector, se hace

el planteamiento en términos objetivos de las siguientes metas para la realización del presente estudio.

1. Definir con claridad el alcance que han tenido los trabajos y acciones que hasta el momento se han realizado en el Estado de Michoacán y en especial en el los municipio de Zitácuaro y Jungapeo, en relación a la mejora de competitividad, con base en in-novación tecnológica correspondiente a la infraestructura para la certificación de huer-tos.

2. Identificar los procesos de gestión en cuanto a normatividad, que peritan a los productores del SP, tener acceso a los pro-gramas de apoyo por parte de las instancias gubernamentales, para concretar sus pro-yectos de certificación de huertos.

3. Proporcionar los elementos para elaborar un plan estratégico con acciones específi-cas que permitan la incorporación de tec-nologías que ayuden a mejorar la competi-tividad, al mayor número de productores del Sistema Producto Guayaba Michoacán.

Page 14: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

14

5. Localización Geográfica

Macro Localización

El estado de Michoacán de Ocampo cuenta con 113 municipios, divididos en 10 re-giones, se sitúa hacia la porción centro - oeste de la República Mexicana, entre las coordenadas 20º23’27” y 17º53’50” de la latitud norte y entre 100º03’32” y 103º44’49” la longitud oeste del meridiano de Greenwich. Limitado al norte con los estados de Jalisco y Guanajuato, al noroeste con el estado de Querétaro, al este con los estados de México y Guerrero, al oeste con el Océano Pacífico y los esta-dos de Colima y Jalisco, al sur con el Océano Pacífico y el estado de Guerrero.

13

5. Localización Geográfica

5.1 Macro Localización El estado de Michoacán de Ocampo cuenta con 113 municipios, divididos en 10 regiones, se sitúa hacia la porción centro - oeste de la República Mexicana, entre las coordenadas 20º23’27” y 17º53’50” de la latitud norte y entre 100º03’32” y 103º44’49” la longitud oeste del meridiano de Greenwich. Limitado al norte con los estados de Jalisco y Guanajuato, al noroeste con el estado de Querétaro, al este con los estados de México y Guerrero, al oeste con el Océano Pacífico y los estados de Colima y Jalisco, al sur con el Océano Pacífico y el estado de Guerrero.

Mapa 1. Michoacán por Regiones

Por su extensión territorial ocupa el décimo sexto lugar nacional, con una superficie de 58,836.95 kilómetros cuadrados, que representa el 3.04 % de la extensión del territorio nacional. La entidad cuenta con 213 km. de litoral y 1,490 km. cuadrados de aguas marítimas. Su población es de 4’351,0171 habitantes.

1 INEGI. Censo de Población y Vivienda 2010.

Por su extensión territorial ocupa el décimo sexto lugar nacional, con una super-ficie de 58,836.95 kilómetros cuadrados, que representa el 3.04 % de la exten-sión del territorio nacional. La entidad cuenta con 213 km. de litoral y 1,490 km. cuadrados de aguas marítimas. Su población es de 4’351,0171 habitantes.

Junio, 2015

Page 15: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

15

14

5.2 Micro Localización Las comunidades de La Soledad, Huanguitío y Pucuaro, en las que enfocaremos el presente estudio se encuentran ubicadas en la Región Oriente del Estado, en el Municipio de Jungapeo, localizado al este, en las coordenadas 19º27' de latitud norte y 100º30' de longitud oeste, a una altura de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tuxpan, al este con Zitácuaro y Juárez, al sur con Tuzantla y al oeste con Hidalgo. Su distancia a la capital del Estado es de 154 kms. Su superficie es de 265.98 Km2 y representa un 0.45 por ciento del total del Estado.

Mapa 2. Michoacán, Región IV Oriente, Municipio de Jungapeo

Comunidad Grado de Marginación

Indice de Marginalidad

La Soledad Alta 9.4559Púcuaro Alta 12.3396Huanguitío Alta 10.0067

Jungapeo

Micro Localización

Las comunidades de La Soledad, Huanguitío y Pucuaro, en las que enfocaremos el presente estudio se encuentran ubicadas en la Región Oriente del Estado, en el Mu-nicipio de Jungapeo, localizado al este, en las coordenadas 19º27' de latitud nor-te y 100º30' de longitud oeste, a una altura de 1,300 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con Tuxpan, al este con Zitácuaro y Juárez, al sur con Tuzantla y al oeste con Hidalgo. Su distancia a la capital del Estado es de 154 kms. Su super-ficie es de 265.98 Km2 y representa un 0.45 por ciento del total del Estado.

Page 16: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

16

6. Análisis del Mercado

La producción de guayaba en México ocupa el lugar 24º de un total de 136 cultivos pe-rennes de acuerdo al valor de la producción con una superficie cosechada en 2013 de 20,620 hectáreas, que generaron una pro-ducción de 298.06 miles de toneladas, con un rendimiento promedio de 14.45 tonela-das por hectárea. En ese mismo año, los tres principales estados productores fueron: Mi-choacán, Aguascalientes y Zacatecas con el 93.83% del total de la producción nacional.

Características de la Guayaba

Caracterizada por ser una de las frutas más completas en nutrientes, la guayaba es una fruta tropical que pertenece a la familia de las Mirtáceas, la cual incluye a nivel mundial, más de 3.000 especies de árboles y arbus-tos. En México, predomina la especie Media China en los estados de Aguascalientes, Za-catecas y Michoacán.

Panorama de la Producción Nacional de Guayaba

En México se cosechan alrededor de 300 cultivos, entre anuales y perennes, el valor de esa producción en cifras del Servicio de Información Agroalimentaria y pesquera (SIAP) en el año 2013 fue de 395.5 miles de millones de pesos, de los cuales el 58.39% corresponde a cultivos anuales y el 41.61% a perennes.

A nivel nacional, la guayaba ocupo el lu-gar número 24 de los cultivos perennes de acuerdo al valor de la producción, con una superficie cosechada de 20,620.05 hectá-reas, generando una producción de 298.06 miles de toneladas, el rendimiento prome-dio por hectárea fue de 14.45 ton/ha. Por otra parte, el precio promedio rural fue de 4,222.73 pesos por tonelada, cuyas ventas

sumaron 1,258.63 millones de pesos.

La oferta de guayaba mexicana para 2013, según el SIAP, fue de 298,061.54 toneladas. La producción creció a un ritmo superior, el acumulado de 2000-2012 es del 24.27%, por lo cual se presupone incrementos en su productividad, como en 2006 que registró su máximo crecimiento, 29.63%, también para la superficie cosechada con el 33.46%, 23,206.29 has. Mostrando un promedio de incrementos en este periodo de 25.01% de superficie cosechada y de 20.69% de guaya-ba en fresco, con una Tasa de Crecimiento Media Anual (TCMA) de 0.5% y 1.23% res-pectivamente.

El principal productor de guayaba a nivel nacional es Michoacán, con una producción mayor a las 136 mil toneladas en 2013, se-guido de Aguascalientes con una producción de 95 mil toneladas en 2013, Guerrero don-de se cosechó en promedio 1,916 toneladas anuales entre 1999 y 2013 y Jalisco, donde desde el año 2007 hasta 2013 la produc-ción ha sufrido un decremento del 32% en la producción de guayaba por la sustitución de cultivos.

Page 17: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

17

Huertos Certificados para Exportación

Otro dato que confirma la oferta de guayaba mexicana es el de los huertos certificados ex-clusivos para exportación, esto determina el volumen de la producción nacional que tiene potencial para la exportación, especialmente a Estados Unidos.

19

6.2.2 Huertos Certificados para Exportación Otro dato que confirma la oferta de guayaba mexicana es el de los huertos certificados exclusivos para exportación, esto determina el volumen de la producción nacional que tiene potencial para la exportación, especialmente a Estados Unidos. Los huertos certificados, están bajo la supervisión de la Dirección General de Sanidad Vegetal, a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA), la producción que se obtiene de estos huertos tienen un alto grado de inocuidad y calidad agroalimentaria.

Cuadro 4. Concentrado de Huertos Certificados por Estado

6.2.3 Superficie Cosechada Nacional La superficie cosechada de guayaba en el año 2013 a nivel nacional sumo 20,620 hectáreas, las cuales, han tenido un comportamiento creciente en la mayoría de los estados, siendo Aguascalientes, Guerrero, Estado de México y Michoacán los estados con más de 200 hectáreas cosechadas, quienes presentaron una TCMA de 0.21%, 4.65%, 3.39% y 3.55% respectivamente.

Estado Municipio Huertos Hectáreas

AGUASCALIENTES(al 20 de Febrero de 2014)

Apozol 7 15.40 ZACATECAS Huanusco 18 55.00 (al 11 de Febrero de 2014) Jalpa 25 77.25 Total 176.75 Ha. Tabasco 12 26.00

Villanueva 2 3.00 Ario de Rosales 11 28.85 Juárez 10 16.00 Jungapeo 50 79.00

MICHOACÁN Nuevo Urecho 107 198.65 (al 02 de Abril de 2014) Susupuato 4 7.00 Total 488.53 Ha. Taretan 112 133.33

Tuxpan 1 2.00 Uruapan 11 14.70 Zitacuaro 5 9.00

ESTADO DE MÉXICO Coatepec Harinas 13 79.00 (al 08 de Abril de 2014) Ixtapan de la Sal 2 6.67 Total 76.67 Ha.

543 1,556.97

Fuente: SENASICA

Calvillo 153 815.12

TOTAL

Estacionalidad de la Producción

De acuerdo con la información obtenida del SIAP 2013, Michoacán abastece a par-tir de marzo los diferentes mercados nacionales e internacionales y cuando empie-za a bajar su producción en septiembre es Aguascalientes quien sustituye el abas-tecimiento. En Zacatecas, la mayor cantidad de producción se da en los meses de agosto a noviembre con un promedio de las del 70% de su producción anual.

Oferta y Demanda

El destino de la producción de guayaba de los principales estados producto-res para su consumo se muestra en el siguiente cuadro, mismo que muestra a ni-vel nacional la demanda generada en los diferentes mercados durante 2012 y como la de los propios estados productores es cubierta en un 100%.

Page 18: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

18

27

Cuadro 13. Oferta Agregada de la Guayaba en México. Principales Destinos de Consumo. 2012. Toneladas

En el año 2012, la producción de guayaba generada a nivel nacional fue de 295,397.63 toneladas, Aguascalientes, Guerrero, Jalisco, Estado de México, Michoacán, Querétaro y Zacatecas, acumularon 290, 982 toneladas, de este volumen, el 77.97% estuvo disponible para comercializar, el 14.18% a la industria, en tanto las mermas representaron el 7.85%. Michoacán fue el mayor oferente con el 45.9% de total, seguido de Aguascalientes con el 58%, seguido de Zacatecas con el 16.1%. Estos estado en conjunto aportaron el 94.9% de la oferta nacional. De las 41,245.5 toneladas que se destinaron a la industria, Aguascalientes abasteció el 58%, Zacatecas el 22.7% y Michoacán el 16.2%, conjuntando el 96.9%, en tanto Guerrero, Jalisco, estado de México y Querétaro sumaron el 3%. En 2012 solo 3,298.97 toneladas, el 1.35%, de la oferta de los estados mencionados se dedicó a la exportación hacia los Estados Unidos, en este caso los

Ags Gro Jal Mex Mich Qro ZacProducción 2012 95,770 1,979 2,943 9,364 133,620 400 46,902 290,978 Producto a Industria 23,942 39 441 749 6,681 20 9,380 41,252 Merma 7,661 197 353 936 8,017 48 5,628 22,840 Disponible para Comercializar 64,166 1,742 2,148 7,678 118,922 332 31,983 226,971 Exportación 1,790 440 1,010 688 3,928 Disponible Mercado Nacional 62,375 1,742 2,148 7,238 117,912 332 31,205 222,955 Distrito Federal 11,539 1,045 107 4,705 58,956 99 5,928 82,382 Guadalajara 12,475 - 1,719 868 27,119 16 9,361 51,560 Monterrey 9,356 - - - 9,432 - 4,680 23,470 Tijuana, Mexicali 3,118 - 107 - - - 936 4,162 Puebla 1,559 34 - 217 11,791 - 624 14,226 Chihuahua-Cd. Juárez 5,613 - 107 - - - 1,872 7,593 Torreón 6,861 - - - 5,895 - 1,560 14,317 Villahermosa 3,118 - - - - - - 3,118 San Luis Potosi 3,118 - 42 - - 33 1,560 4,755 Celaya 2,495 - 64 723 - 16 936 4,236 Aguascalientes 3,118 - - - - - 1,560 4,679 Michoacán - - - - 2,358 - - 2,358 Queretaro - - - 723 2,358 166 624 3,872 Guerrero - 662 - - - - - 662 Zacatecas - - - - - - 1,560 1,560

Total 62,376 1,742 2,148 7,238 117,912 332 31,205 222,955

Fuente: FRUCASA, 2012

Estado Oferente TotalMercado Destino

Comercialización de la Guayaba en Fresco

Según el SIAP 2013, a través del Sistema Producto Guayaba, en el circuito de comer-cialización del mercado nacional el 87% de la guayaba se comercializa en fresco por en-trada directa o indirecta.

Los principales canales de comercialización de la guayaba en fresco son: Centrales de Abasto, Tianguis Locales, Intermediarios, Tiendas de Autoservicio y Ferias locales, re-gionales, nacionales e internacionales.

Panorama de la Producción Estatal. Mi-choacán

En Michoacán, los productores se encuen-tran descapitalizados, no cuentan con recur-sos para el pago por las certificaciones como HTLM, SRRC, construcción de instalaciones básicas de inocuidad, infraestructura para

empaque, transformación y almacenamien-to frío.

Producción Estatal

Michoacán figura como uno de los tres prin-cipales estados productores de guayaba, para efectos del presente análisis se toman como marco de referencia los municipios que integran el Sistema Producto Guayaba, los demás municipios se presentan en un solo grupo.

Con una superficie de 9,291.13 hectáreas cosechadas en 2013 alcanzó una produc-ción de 136,737.29 toneladas, el rendi-miento promedio por hectárea, fue de 14.72 toneladas, la guayaba se produce en 30 mu-nicipios, sin embargo, en el periodo com-prendido de 2003 a 2013, tan solo 3 de es-tos concentran el 72.93% de la producción del estado, Jungapeo, Juárez y Zitácuaro. El

Page 19: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

19

valor de la producción en el periodo mencio-nado es de 492.9 millones de pesos en pro-medio por año.

Los municipios que forman parte del SP Gua-yaba en Michoacán obtuvieron una produc-ción total de 122,782.10 toneladas, lo que representa el 89.79% de la producción total del estado, el rendimiento promedio fue de 15.23 toneladas por hectárea en una super-ficie total cosechada de 8,061 hectáreas.

Huertos Certificados para Exportación

Actualmente en Michoacán hay un total de 407 huertos certificados para la expor-tación de su producción a Estados Unidos. La superficie total certificada es de 595.86 hectáreas y se encuentran distribuidas en diferentes localidades de los municipios de Ario de Rosales, Juárez, Jungapeo, Nuevo Urecho, Taretan, Susupuato, Tuxpan, Urua-pan y Zitácuaro, de los cuales solo Susupua-to no forma parte de los registrados en el SP Guayaba del estado.

Estacionalidad

Tradicionalmente, Michoacán produce más en los meses de abril a septiembre, sin em-bargo, debido a factores climáticos y mejo-ras en las prácticas agrícolas, se notan in-crementos en los volúmenes de producción a partir de mes de febrero hasta el mes de julio, con el pico más alto en el mes de mar-zo.

Comercialización

En el estado de Michoacán, la Fundación Produce Michoacán, A.C., ha registró la exis-tencia de 4 canales de comercialización: • Comercialización en fresco a nivel nacional. • Comercialización de fruta de exportación para mercado externo. • Comercialización de fruta congelada para mercados externo o nacional. • Comercialización directamente productor - industria secundaria.

Mercado de Productos de Huertos Certifi-cados

Las tendencias en el consumo de la guayaba han cambiado, los consumidores en los mer-cados desarrollados tomen en cuenta as-pectos como: Salud, Conveniencia, Produc-tos Responsables y Diversidad de Productos.

La inocuidad es actualmente una necesidad de mercado, un esquema multilateral entre consumidores–comercializadores–produc-tores–gobierno, que disminuye la probabili-dad de contaminación en los productos ali-menticios de origen agropecuario a través de la aplicación de SRRC y Buenas Prácticas.

Page 20: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

20

Análisis FODA

37

El consumidor actual quiere nuevas soluciones que le aporten más calidad de vida, le ahorren tiempo y que se perciba que son hechas pensando en él. Entre las exigencias internacionales se encuentra contar con la Certificación en materia de inocuidad en los puntos de origen de los productos agropecuarios. Por estas razones, la inocuidad es actualmente una necesidad de mercado, un esquema multilateral entre consumidores–comercializadores–productores–gobierno, que disminuye la probabilidad de contaminación química, física y microbiológica en los productos alimenticios de origen agropecuario a través de la aplicación de SRRC y Buenas Prácticas. 6.5 Análisis FODA

PRODUCCIÓN PRIMARIA PRODUCCIÓN PRIMARIA

COMERCIALIZACIÓN COMERCIALIZACIÓN

INDUSTRIALIZACIÓN INDUSTRIALIZACIÓN

Es una fruta exótica de alto valor nutricional. Se producecasi todo el año, con alto volumén de producción, es uncultivo rentable. Compactación de áreas de cultivo.Experiencia en el cultivo de la guayaba. Cercanía de losprincipales mercados. Disponibilidad de mano de obra y

Aprovechamiento del potencial productivo y diversidadgenética. Diferenciación de variedades e inocuidad.Créditos y apoyos. Disponibilidad de transferencia detecnología. Mejorar la producción de la guayaba.Industrializar. Organización. Producción orgánica.

O P O R T U N I D A D E SF O R T A L E Z A S

Demanda constante. Diversidad de la oferta. Estructuramínima organizativa de distribución. Cercanía de losmercados. Facilidad de venta cuando hay calidad delproducto.

Diversificación de mercados. Ampliar promoción.Convenios con empresas. Imagen corporativa.Diferenciación y especialización de marca.

Existe conocimiento. Hay cultura de industrialización.Versatilidad del producto

Generar una cultura industrial empresarial enproductores. Organización.

PRODUCCIÓN PRIMARIA PRODUCCIÓN PRIMARIA

COMERCIALIZACIÓN COMERCIALIZACIÓN

INDUSTRIALIZACIÓN

Competencia con otros mercados. De algún corporativoexterno que se apodere del mercado nacional.Monopolios de las empresas trasnacionales.

Poca participación de los productores primarios en la industria. Experiencias negativas de las organizaciones en

D E B I L I D A D E S A M E N A Z A S

Falta de programa publicitario eficaz o de promoción alconsumo nacional e internacional. Desconocimiento delpotencial de mercados. Poca clasificación y caracterizaciónde variedades. Barreras fitosanitarias y no arancelarias.Falta de experiencia en la comercialización. Alto coyotaje.Alto costo de transporte. Incertidumbre en el pago.Desorganización para la venta. No hay canal decomercialización definido. No hay empaque paracomercializar. Falta de estandares de selección.

Altos costos de producción. Corta vida en anaquel.Concentración de cosecha. Control fitosanitario.Minifundio. Falta de organización. Calidad irregular.Insumos caros. Falta de un paquete tecnológico.Resistencia al cambio de actitud. Fal de asistencia técnicaespecializada. Falta de inocuidad. Poca difusión.

Competencia con otras frutas. Plagas. Costos deproducción altos = abandono de huertas. Competenciacon otros estados y frutas. Apertura comercial.Implementación de la ley de inocuidad. Mal manejo defungicidas. Deforestación. Malas políticas agropecuarias.Economía del país. Siniestros.

Page 21: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

21

7. Análisis de Información de Productores

Localidades Incluidas en el Estudio

A continuación se mencionan los criterios que justifican la inclusión y aplicación del presente estudio en beneficio de los pro-ductores del Sistema Producto Guayaba Mi-choacán (SP), específicamente del municipio de Jungapeo, mencionando las principales localidades que comprende, y su clasifica-ción dentro de las localidades con alto grado de marginación, de acuerdo a los lineamien-tos del Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018.

De acuerdo a los registros del SP, se cuenta con una base de datos integrada por 1,008 productores distribuidos en 14 municipios, dentro de los cuales los más importantes son Taretan con 22.3% correspondiente a 225 productores, Jungapeo con 20.0% co-rrespondiente a 202 productores, Juárez con 19.9% correspondiente a 200 produc-tores y Zitácuaro con 14.7% correspondien-te a 148 productores.

Entre estos cuatro municipios se tienen 775 productores correspondientes al 76.8% de la población, por lo cual, desde el punto de vista de integrantes, cualquiera de estos cuatro municipios es elegible para realizar el estudio.

De los cuatro municipios mencionados, se consideró por parte del SP, que los munici-pios de Juárez y Jungapeo, son los más in-dicados para la realización del estudio, res-petando el criterio de la marginalidad con 28.256 y 27.486 respectivamente.

Como último criterio de selección, se elige el municipio de Jungapeo por tener un 49.6% más de población, mayormente en zonas ru-rales que será beneficiada con los resultados del estudio, además de tener dentro del SP,

el 59.4% de productores en localidades con alto grado de marginación.

En el análisis de localidades dentro del mu-nicipio de Jungapeo, se observa que las que tienen mayor número de productores den-tro del SP son Jungapeo con 27 productores correspondiente al 13.4%, La Soledad con 27 productores correspondiente al 13.4%, Piedras de Lumbre con 27 productores co-rrespondiente al 13.4% y Huanguitío con 25 productores correspondiente al 12.4%.

Finalmente se observa que el índice de mar-ginación para las localidades de La Soledad y Huanguitío es ALTO, mientras que para Jun-gapeo es BAJO y para Piedras de Lumbre es MEDIO, se convoca a participar en el estudio a los productores de La Soledad y Huangui-tío, principalmente.

Validez de los Procesos de Innovación

Metodología para Determinar la Validez de la Innovación de Acuerdo al Manual de Oslo

El Manual de Oslo es una guía para la reali-zación de mediciones y estudios de activi-dades científicas y tecnológicas que define conceptos y clarifica las actividades consi-deradas como innovadoras. Las definiciones del Manual de Oslo pueden servir de orien-tación en actividades de transferencia de in-vestigación, dado que sus definiciones han sido adoptadas en la legislación española sobre incentivos a la innovación y que son referencia para los organismos públicos.

Los conceptos definidos pueden servir de ayuda en la planificación y redacción de pro-yectos de colaboración con empresas e ins-tituciones y en la aplicación de las ayudas fiscales a los proyectos de transferencia.

Page 22: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

22

Relevancia y Utilidad del Manual de Oslo

El Manual define cuatro tipos de innovacio-nes: Producto, Proceso, Marketing y Organi-zación. Se aplica tanto a la industria como a los servicios, incluyendo los servicios públi-cos. Considera la innovación como un pro-ceso en red en el que las interacciones entre los diversos agentes generan nuevos conoci-mientos y tecnología.

Concepto de Innovación

Se entiende por innovación la concepción e implantación de cambios significativos en el producto, el proceso, el marketing o la or-ganización de la empresa con el propósito de mejorar los resultados. Los cambios in-novadores se realizan mediante la aplicación de nuevos conocimientos y tecnología que pueden ser desarrollados internamente, en colaboración externa o adquiridos mediante servicios de asesoramiento o por compra de tecnología.

Las actividades de innovación incluyen to-das las actuaciones científicas, tecnológi-cas, organizativas, financieras y comerciales que conducen a la innovación. Se consideran tanto las actividades que hayan producido éxito, como las que estén en curso o las rea-lizadas dentro de proyectos cancelados por falta de viabilidad.

La innovación implica la utilización de un nuevo conocimiento o de una nueva combi-nación de conocimientos existentes.

Criterios Fundamentales

El grado de novedad del cambio resulta esen-cial para considerar su carácter innovador. El Manual considera innovación la introducción por primera vez de cambios significativos en los cuatro ámbitos ya citados. Por otra parte, resulta indistinto que la novedad haya sido desarrollada internamente o adquirida comercialmente y también se acepta como innovadora una novedad para la empresa,

independientemente que ya exista en el mercado o en su sector de actividad.

Actividades que no se Consideran Innova-ción

Dejar de hacer algo obsoleto, sustituir y ampliar equipos, trasladar las variaciones de costo a los precios, cambios por estacio-nalidad y vender algo nuevo con el método habitual.

Las Relaciones y Vínculos de Innovación

Las universidades y los centros de investi-gación se consideran como vínculos de ad-quisición transferencia del conocimiento y la tecnología.

Actividades Consideradas Innovación

• Todas las actividades científicas, tecnoló-gicas, organizativas, financieras y comercia-les, incluida la inversión en nuevos conoci-mientos, que llevan o están encaminados a la introducción de innovaciones• Toda actividad de I+D financiada o efec-tuada por la empresa• La construcción y prueba de un prototipo o modelo original destinado a la realización de ensayos que presente todas las característi-cas técnicas del nuevo producto o proceso. La validación de un prototipo corresponde a menudo al final de la fase de desarrollo y al inicio de las fases siguientes del proceso de innovación• Adquisición de tecnologías y conocimien-tos técnicos mediante compra de patentes, invenciones no patentadas, licencias, know-how, y diseños• Adquisición de máquinas, equipos y bienes de capital con fines innovadores que aporten mejores rendimientos o que sean necesarios para la realización de la innovación• Las actividades de diseño industrial, inge-niería y puesta a punto y ensayos de pro-ducción• Actividades de planificación y desarrollos no considerados I+D pero destinados al pro-ceso de investigación

Page 23: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

23

• Planificación y elaboración de procedimientos, especificaciones técnicas, y otras caracte-rísticas como puestas a punto y modificaciones posteriores.• Ensayos y test de productos y procesos, incluyendo los ensayos destinados a mostrar su funcionamiento.• Estudios de mercado y la publicidad en torno al lanzamiento de bienes y servicios nuevos o significativamente mejorados• La formación cuando sea necesaria para la introducción de una innovación de producto o de proceso.• Diseño, planificación e implantación de nuevos métodos de organización.

Según el tipo de gasto es considerado como innovación:

• Costos de mano de obra: salarios y cargas sociales• Gastos corrientes: compras de materiales, suministros, servicios destinados a apoyar las actividades de innovación• Inversiones en capital fijo destinadas a la innovación

Objetivos y Efectos de la Innovación

En los cuadros siguientes, se presenta en forma esquemática las acciones genéricas de in-novación, y su correspondencia con los tipos de innovación previamente definidos de acuer-do a los criterios establecidos en el manual de Oslo.

48

Gastos corrientes: compras de materiales, suministros, servicios destinados a apoyar las actividades de innovación

Inversiones en capital fijo destinadas a la innovación 7.2.5 Objetivos y Efectos de la Innovación En los cuadros siguientes, se presenta en forma esquemática las acciones genéricas de innovación, y su correspondencia con los tipos de innovación previamente definidos de acuerdo a los criterios establecidos en el manual de Oslo.

Cuadro 26. Acciones Genéricas de Innovación y su Correspondencia con los tipos de Innovación

(Competencia, Demanda y Mercado)

Cuadro 27. Acciones Genéricas de Innovación y su Correspondencia con los tipos de Innovación (Producción y Distribución)

PRODUCTO PROCESO ORGANIZATIVAS MARKETINGReemplazar los productos progresivamente retirados *Aumentar la gama de bienes y servicios *Desarrollar productos amigables con el medio ambiente *

Aumentar o mantener la cuota de mercado * *Ingresar a nuevos mercados * *Aumentar la visibilidad o exposición de los productos *Reducir el tiempo de respuesta a las necesidades de los clientes * *

COMPETENCIA, DEMANDA Y MERCADOINNOVACIONES

PRODUCTO PROCESO ORGANIZATIVAS MARKETINGMejorar la calidad de los bienes y servicios * * *Mejorar la flexibilidad de la producción o la prestación del servicio

* *

Reducir los costos laborales unitarios * *Reducir el consumo de materiales y de energía * * *Reducir los costos de diseño de los productos * *Reducir la demoras en la producción * *Cumplir las normas técnicas del sector de actividad * * *Reducir los costos de explotación vinculados a la prestación de servicios

* *

Aumentar la eficiencia o la rapidez del aprovisionamiento y/o del suministro de los bienes y servicios

*

Mejorar la capacidad en cuanto a tecnologías de la información * *

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓNINNOVACIONES

48

Gastos corrientes: compras de materiales, suministros, servicios destinados a apoyar las actividades de innovación

Inversiones en capital fijo destinadas a la innovación 7.2.5 Objetivos y Efectos de la Innovación En los cuadros siguientes, se presenta en forma esquemática las acciones genéricas de innovación, y su correspondencia con los tipos de innovación previamente definidos de acuerdo a los criterios establecidos en el manual de Oslo.

Cuadro 26. Acciones Genéricas de Innovación y su Correspondencia con los tipos de Innovación

(Competencia, Demanda y Mercado)

Cuadro 27. Acciones Genéricas de Innovación y su Correspondencia con los tipos de Innovación (Producción y Distribución)

PRODUCTO PROCESO ORGANIZATIVAS MARKETINGReemplazar los productos progresivamente retirados *Aumentar la gama de bienes y servicios *Desarrollar productos amigables con el medio ambiente *

Aumentar o mantener la cuota de mercado * *Ingresar a nuevos mercados * *Aumentar la visibilidad o exposición de los productos *Reducir el tiempo de respuesta a las necesidades de los clientes * *

COMPETENCIA, DEMANDA Y MERCADOINNOVACIONES

PRODUCTO PROCESO ORGANIZATIVAS MARKETINGMejorar la calidad de los bienes y servicios * * *Mejorar la flexibilidad de la producción o la prestación del servicio

* *

Reducir los costos laborales unitarios * *Reducir el consumo de materiales y de energía * * *Reducir los costos de diseño de los productos * *Reducir la demoras en la producción * *Cumplir las normas técnicas del sector de actividad * * *Reducir los costos de explotación vinculados a la prestación de servicios

* *

Aumentar la eficiencia o la rapidez del aprovisionamiento y/o del suministro de los bienes y servicios

*

Mejorar la capacidad en cuanto a tecnologías de la información * *

PRODUCCIÓN Y DISTRIBUCIÓNINNOVACIONES

Page 24: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

24

49

Cuadro 28. Acciones Genéricas de Innovación y su Correspondencia con los tipos de Innovación (Organización del Lugar de Trabajo)

Cuadro 29. Acciones Genéricas de Innovación y su Correspondencia con los tipos de Innovación (Varios)

Condiciones para que una Empresa Acepte una Novedad

1. Que el efecto de la innovación tenga entidad. RELEVANCIA 2. Que los beneficios potenciales sean sensiblemente superiores a los aportados

por otras posibilidades disponibles en la empresa. VENTAJA 3. Que las actuaciones de quien vende o propone el cambio, generen un estado

de oportunidad e inquietud en el cliente o decisor. MOVILIZACIÓN 4. Que la propuesta se ajusta a su negocio. ESPECIFICIDAD 5. Tomar la decisión y ponerla en práctica con probabilidad elevada de alcanzar

los objetivos previstos. RIESGO CONTROLADO.

7.3 Metodología para el Análisis de la Información En este capítulo se describe la metodología utilizada para el llevar a cabo el análisis de la información recopilada de los productores participantes en el presente estudio, mediante el proceso participativo con los investigadores, el cual consiste en la obtención de información, esencialmente a través de reuniones y entrevistas con los principales actores de la cadena agroalimentaria del Sistema Producto Guayaba de Michoacán, específicamente del municipio de Jungapeo.

PRODUCTO PROCESO ORGANIZATIVAS MARKETINGMejorar la comunicación y la interacción entre las distintas áreas de la empresa *

Intensificar la transferencia de conocimientos con otras organizaciones y el modo de compartirlos *

Aumentar la adaptabilidad a las distintas demandas de los clientes *

Establecer relaciones más estrechas con los clientes * *Mejorar las condiciones de trabajo * *

ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJOINNOVACIONES

PRODUCTO PROCESO ORGANIZATIVAS MARKETINGReducir el impacto ambiental * * *Mejorar la sanidad y la seguridad * * *Respetar las normas * * *

INNOVACIONESVARIOS

Condiciones para que una Empresa Acepte una Novedad

1. Que el efecto de la innovación tenga entidad. RELEVANCIA2. Que los beneficios potenciales sean sensiblemente superiores a los aportados por otras posibilidades disponibles en la empresa. VENTAJA3. Que las actuaciones de quien vende o propone el cambio, generen un estado de oportu-nidad e inquietud en el cliente o decisor. MOVILIZACIÓN4. Que la propuesta se ajusta a su negocio. ESPECIFICIDAD5. Tomar la decisión y ponerla en práctica con probabilidad elevada de alcanzar los objeti-vos previstos. RIESGO CONTROLADO.

Metodología para el Análisis de la Información

En este capítulo se describe la metodología utilizada para el llevar a cabo el análisis de la información recopilada de los productores participantes en el presente estudio, mediante el proceso participativo con los investigadores, el cual consiste en la obtención de informa-ción, esencialmente a través de reuniones y entrevistas con los principales actores de la cadena agroalimentaria del Sistema Producto Guayaba de Michoacán, específicamente del municipio de Jungapeo.

Metodología Aplicada en la Investigación

Es el procedimiento ordenado que se sigue para establecer el significado de los hechos y fenómenos hacia los que se dirige el interés científico para encontrar, demostrar, refutar y aportar un conocimiento.

Algunos métodos de investigación son los siguientes:1. Método de Inducción-Deducción. 2. Método de Análisis-Síntesis. 3. Método Objetivo-Subjetivo. 4. Método de Investigación Estático-Dinámico.

49

Cuadro 28. Acciones Genéricas de Innovación y su Correspondencia con los tipos de Innovación (Organización del Lugar de Trabajo)

Cuadro 29. Acciones Genéricas de Innovación y su Correspondencia con los tipos de Innovación (Varios)

Condiciones para que una Empresa Acepte una Novedad

1. Que el efecto de la innovación tenga entidad. RELEVANCIA 2. Que los beneficios potenciales sean sensiblemente superiores a los aportados

por otras posibilidades disponibles en la empresa. VENTAJA 3. Que las actuaciones de quien vende o propone el cambio, generen un estado

de oportunidad e inquietud en el cliente o decisor. MOVILIZACIÓN 4. Que la propuesta se ajusta a su negocio. ESPECIFICIDAD 5. Tomar la decisión y ponerla en práctica con probabilidad elevada de alcanzar

los objetivos previstos. RIESGO CONTROLADO.

7.3 Metodología para el Análisis de la Información En este capítulo se describe la metodología utilizada para el llevar a cabo el análisis de la información recopilada de los productores participantes en el presente estudio, mediante el proceso participativo con los investigadores, el cual consiste en la obtención de información, esencialmente a través de reuniones y entrevistas con los principales actores de la cadena agroalimentaria del Sistema Producto Guayaba de Michoacán, específicamente del municipio de Jungapeo.

PRODUCTO PROCESO ORGANIZATIVAS MARKETINGMejorar la comunicación y la interacción entre las distintas áreas de la empresa *

Intensificar la transferencia de conocimientos con otras organizaciones y el modo de compartirlos *

Aumentar la adaptabilidad a las distintas demandas de los clientes *

Establecer relaciones más estrechas con los clientes * *Mejorar las condiciones de trabajo * *

ORGANIZACIÓN DEL LUGAR DE TRABAJOINNOVACIONES

PRODUCTO PROCESO ORGANIZATIVAS MARKETINGReducir el impacto ambiental * * *Mejorar la sanidad y la seguridad * * *Respetar las normas * * *

INNOVACIONESVARIOS

Page 25: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

25

Metodología Aplicable a la Investigación del Estudio

De acuerdo a la naturaleza de la información y datos a obtener en el presente estudio, se observa lo siguiente:

A) Los datos requeridos, son de natura-leza mixta.B) La información obtenida tendrá un componente de relación con el entorno par-ticular de cada productor o grupo de pro-ductores, que define claramente los objeti-vos de la investigación.

Por lo antes mencionado, la metodología que se aplicará en el presente estudio, co-rresponde al método de análisis-síntesis.

Análisis Cualitativo de Datos

Por análisis de datos cualitativo se entien-de el proceso mediante el cual se organiza y manipula la información recogida por los investigadores para establecer relaciones, interpretar, extraer significados y conclusio-nes. El análisis de datos cualitativo se carac-teriza, pues, por su forma cíclica y circular, frente a la posición lineal que se adopta en el análisis de datos cuantitativo.

Etapas del Análisis Cualitativo de Datos

El análisis de datos está configurado en tor-no a tres grandes tareas básicas en el proce-so: a) Reducción de Datos, b) Disposición y Transformación de Datos y c) Obtención de Resultados y Validación de Conclusiones.

El Proceso de Investigación

El proceso de investigación utilizado en el presente estudio, consiste en la realización de reuniones dirigidas y programadas, con productores y representantes del SP, para recabar la información relevante y significa-tiva, que permita establecer estrategias de acción que beneficien a los productores en la certificación de huertos y poder obtener las

conclusiones correspondientes.

Realización de Reuniones de Investigación

Para identificar y priorizar los puntos críticos de la cadena agroalimentaria de la guayaba del estado de Michoacán, correspondientes a los objetivos fijados en el presente estudio, se realizaron cuatro reuniones, la primera en las oficinas del Sistema Producto Guayaba Michoacán, en la ciudad de Zitácuaro, con el Ing. Jesús Guzmán Sánchez, Coordinador de Asistencia Técnica a los productores, la se-gunda en la parcela del productor Cornelio Días Gutiérrez, en la localidad “La Soledad” del municipio de Jungapeo el 8 de mayo de 2015, la tercera el mismo día en la parcela del productor Antonio Cárdenas Martínez en la localidad de “Huanguitío” del municipio de Jungapeo y la cuarta en las oficinas de productor Cornelio Días Gutiérrez, en la ciu-dad de Jungapeo el día 3 de junio de 2015.

La información recabada de las reuniones sostenidas con los productores, es de gran relevancia, ya que por su carácter mayor-mente cualitativo, permite delinear un cono-cimiento de las opiniones que son represen-tativas de las necesidades y requerimientos, no solamente de los productores en forma individual, sino que representan en forma importante, las demandas de las organiza-ciones, con respecto a las tecnologías que les permitan mejorar su competitividad.

Page 26: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

26

El resumen de las encuestas de opinión realizadas, se muestra en los siguientes cuadros:

a) Representatividad:

24

presente estudio, se realizaron cuatro reuniones, la primera en las oficinas del Sistema Producto Guayaba Michoacán, en la ciudad de Zitácuaro, con el Ing. Jesús Guzmán Sánchez, Coordinador de Asistencia Técnica a los productores, la segunda en la parcela del productor Cornelio Días Gutiérrez, en la localidad “La Soledad” del municipio de Jungapeo el 8 de mayo de 2015, la tercera el mismo día en la parcela del productor Antonio Cárdenas Martínez en la localidad de “Huanguitío” del municipio de Jungapeo y la cuarta en las oficinas de productor Cornelio Días Gutiérrez, en la ciudad de Jungapeo el día 3 de junio de 2015. La información recabada de las reuniones sostenidas con los productores, es de gran relevancia, ya que por su carácter mayormente cualitativo, permite delinear un conocimiento de las opiniones que son representativas de las necesidades y requerimientos, no solamente de los productores en forma individual, sino que representan en forma importante, las demandas de las organizaciones, con respecto a las tecnologías que les permitan mejorar su competitividad. El resumen de las encuestas de opinión realizadas, se muestra en los siguientes cuadros: a) Representatividad:

Cuadro 1. Reunión en "La Soledad". Grado de Marginación: ALTO

Productores que Representa

1 Cornelio Días Gutiérrez 52 Jaime Granados Balderas 33 Fernando Jiménez Toledo 44 María Elena Maya Cruz 55 Gabriel López Ávila 36 Cesar Sánchez Santillán 57 Gabriela Ávila Morelos 68 Nicandro Morelos Soto 29 Leonardo Jiménez Chávez 2

10 Saúl Sánchez Maya 711 Minerva Mendoza Colín 512 Mardonio Velázquez Casas 413 Dulce Sánchez Santillán 8

59

Asistente

Total

25

El total del año 2012, tomado como año base, el precio real es de 15.563 millones de pesos en tanto el precio nominal es de 1,305 millones de pesos, costando más del 300% de tasa inflacionaria. Las tasas de crecimiento medio para Guerrero, Estado de México y Querétaro son positivas con más del 3%, Por el contrario, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Zacatecas presentan decrementos reales de más del 2%. En Jalisco la importancia del cultivo de Guayaba de acuerdo con su valor de producción ocupa el lugar 61 de 122 cultivos, en Guerrero ocupa el lugar 37 de un total de 89 productos. En Aguascalientes y Michoacán la importancia lo ubica los lugares 2 y 9 de 52 y 110 respectivamente. En Zacatecas, ocupa el lugar 12 de tan solo 65 cultivos que se realizan en el estado.

Cuadro 12. Ocupación del Valor de la Producción de Guayaba entre los Principales Cultivos por Estado. 2013

6.2.8 Estacionalidad de la Producción Los estados de Aguascalientes, Zacatecas y Michoacán, son los principales productores a nivel nacional. De acuerdo con la información obtenida del SIAP 2013, Michoacán produce más en los meses de abril a septiembre, mientras que para Aguascalientes la producción disminuye en los mismos meses. Zacatecas disminuye entre marzo y mayo, pero a partir de junio nuevamente se incrementa. Esto indica que Michoacán abastece a partir de marzo los diferentes mercados nacionales e internacionales y cuando empieza a bajar su producción en septiembre es Aguascalientes quien sustituye el abastecimiento. En Zacatecas, la mayor cantidad de producción se da en los meses de agosto a noviembre con un promedio de las del 70% de su producción anual.

Estado Lugar Total

Aguascalientes 2º 52Guerrero 37º 89Jalisco 61º 122México 30º 144Michoacán 9º 110Querétaro 40º 53Zacatecas 12º 65Fuente: Elaborado con datos del SIAP, 2013.

Page 27: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

27

25

El total del año 2012, tomado como año base, el precio real es de 15.563 millones de pesos en tanto el precio nominal es de 1,305 millones de pesos, costando más del 300% de tasa inflacionaria. Las tasas de crecimiento medio para Guerrero, Estado de México y Querétaro son positivas con más del 3%, Por el contrario, Aguascalientes, Jalisco, Michoacán y Zacatecas presentan decrementos reales de más del 2%. En Jalisco la importancia del cultivo de Guayaba de acuerdo con su valor de producción ocupa el lugar 61 de 122 cultivos, en Guerrero ocupa el lugar 37 de un total de 89 productos. En Aguascalientes y Michoacán la importancia lo ubica los lugares 2 y 9 de 52 y 110 respectivamente. En Zacatecas, ocupa el lugar 12 de tan solo 65 cultivos que se realizan en el estado.

Cuadro 12. Ocupación del Valor de la Producción de Guayaba entre los Principales Cultivos por Estado. 2013

6.2.8 Estacionalidad de la Producción Los estados de Aguascalientes, Zacatecas y Michoacán, son los principales productores a nivel nacional. De acuerdo con la información obtenida del SIAP 2013, Michoacán produce más en los meses de abril a septiembre, mientras que para Aguascalientes la producción disminuye en los mismos meses. Zacatecas disminuye entre marzo y mayo, pero a partir de junio nuevamente se incrementa. Esto indica que Michoacán abastece a partir de marzo los diferentes mercados nacionales e internacionales y cuando empieza a bajar su producción en septiembre es Aguascalientes quien sustituye el abastecimiento. En Zacatecas, la mayor cantidad de producción se da en los meses de agosto a noviembre con un promedio de las del 70% de su producción anual.

Estado Lugar Total

Aguascalientes 2º 52Guerrero 37º 89Jalisco 61º 122México 30º 144Michoacán 9º 110Querétaro 40º 53Zacatecas 12º 65Fuente: Elaborado con datos del SIAP, 2013.

En total con 19 asistentes, se tuvo una representatividad de 96 producto-res, que representa el 47.5% del total de productores del SP Guayaba.

b) Tecnologías:

25

Cuadro 2. Reunión en “Huanguitio”. Grado de Marginación: ALTO

En total con 19 asistentes, se tuvo una representatividad de 96 productores, que representa el 47.5% del total de productores del SP Guayaba. b) Tecnologías:

Cuadro 3. Opinión de la Tecnología MÁS NECESARIA en este Momento

c) Infraestructura:

Cuadro 4. Infraestructura Disponible

d) Competitividad:

Cuadro 5. Causas de Pérdida de Competitividad

La información presentada anteriormente, muestra una clara percepción de la importancia que tiene para los productores en este momento, la certificación de sus huertos, para lograr a una mejora en su competitividad con otros productores, no solamente de su localidad, sino a nivel nacional y así, poder acceder a los mercados de exportación con posibilidades reales de éxito.

Productores que Representa

1 Antonio Cárdenas Martínez 52 Fernando Cárdenas Martínez 43 Bertha Soto Torres 64 Rubén Soto Torres 45 Cristina Jiménez Barrera 86 Francisco Fuentes Guevara 27 Elías Guevara Soto 58 Adán Solís Guevara 3

37

Asistente

Total

Elección1 Tecnología de Microorganismos para el Cultivo 3 16%2 Infraestructura para certificación de huertos 15 79%3 Uso de cuatrimotos para transporte y recolección de fruta 1 5%

19 100%Suma

%Tecnología

Elección1 Completa e instalada 0 0%2 En proceso de construcción 3 16%3 No cuentan con la Infraestructura 16 84%

19 100%

Infraestructura para Tecnología Seleccionada %

Suma

Elección1 Deficiencias en el manejo del cultivo 0 0%2 Deficiencias en el manejo del producto (Fruta) 2 11%3 Falta de infraestructura para tecnología seleccionada 17 89%

19 100%

Problemática %

Suma

25

Cuadro 2. Reunión en “Huanguitio”. Grado de Marginación: ALTO

En total con 19 asistentes, se tuvo una representatividad de 96 productores, que representa el 47.5% del total de productores del SP Guayaba. b) Tecnologías:

Cuadro 3. Opinión de la Tecnología MÁS NECESARIA en este Momento

c) Infraestructura:

Cuadro 4. Infraestructura Disponible

d) Competitividad:

Cuadro 5. Causas de Pérdida de Competitividad

La información presentada anteriormente, muestra una clara percepción de la importancia que tiene para los productores en este momento, la certificación de sus huertos, para lograr a una mejora en su competitividad con otros productores, no solamente de su localidad, sino a nivel nacional y así, poder acceder a los mercados de exportación con posibilidades reales de éxito.

Productores que Representa

1 Antonio Cárdenas Martínez 52 Fernando Cárdenas Martínez 43 Bertha Soto Torres 64 Rubén Soto Torres 45 Cristina Jiménez Barrera 86 Francisco Fuentes Guevara 27 Elías Guevara Soto 58 Adán Solís Guevara 3

37

Asistente

Total

Elección1 Tecnología de Microorganismos para el Cultivo 3 16%2 Infraestructura para certificación de huertos 15 79%3 Uso de cuatrimotos para transporte y recolección de fruta 1 5%

19 100%Suma

%Tecnología

Elección1 Completa e instalada 0 0%2 En proceso de construcción 3 16%3 No cuentan con la Infraestructura 16 84%

19 100%

Infraestructura para Tecnología Seleccionada %

Suma

Elección1 Deficiencias en el manejo del cultivo 0 0%2 Deficiencias en el manejo del producto (Fruta) 2 11%3 Falta de infraestructura para tecnología seleccionada 17 89%

19 100%

Problemática %

Suma

c) Infraestructura:

25

Cuadro 2. Reunión en “Huanguitio”. Grado de Marginación: ALTO

En total con 19 asistentes, se tuvo una representatividad de 96 productores, que representa el 47.5% del total de productores del SP Guayaba. b) Tecnologías:

Cuadro 3. Opinión de la Tecnología MÁS NECESARIA en este Momento

c) Infraestructura:

Cuadro 4. Infraestructura Disponible

d) Competitividad:

Cuadro 5. Causas de Pérdida de Competitividad

La información presentada anteriormente, muestra una clara percepción de la importancia que tiene para los productores en este momento, la certificación de sus huertos, para lograr a una mejora en su competitividad con otros productores, no solamente de su localidad, sino a nivel nacional y así, poder acceder a los mercados de exportación con posibilidades reales de éxito.

Productores que Representa

1 Antonio Cárdenas Martínez 52 Fernando Cárdenas Martínez 43 Bertha Soto Torres 64 Rubén Soto Torres 45 Cristina Jiménez Barrera 86 Francisco Fuentes Guevara 27 Elías Guevara Soto 58 Adán Solís Guevara 3

37

Asistente

Total

Elección1 Tecnología de Microorganismos para el Cultivo 3 16%2 Infraestructura para certificación de huertos 15 79%3 Uso de cuatrimotos para transporte y recolección de fruta 1 5%

19 100%Suma

%Tecnología

Elección1 Completa e instalada 0 0%2 En proceso de construcción 3 16%3 No cuentan con la Infraestructura 16 84%

19 100%

Infraestructura para Tecnología Seleccionada %

Suma

Elección1 Deficiencias en el manejo del cultivo 0 0%2 Deficiencias en el manejo del producto (Fruta) 2 11%3 Falta de infraestructura para tecnología seleccionada 17 89%

19 100%

Problemática %

Suma

d) Competitividad:

La información presentada anteriormente, muestra una clara percepción de la importancia que tiene para los productores en este momento, la certificación de sus huertos, para lograr a una mejora en su competitividad con otros pro-ductores, no solamente de su localidad, sino a nivel nacional y así, poder ac-ceder a los mercados de exportación con posibilidades reales de éxito.

Page 28: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

28

Población Objetivo Prioritaria

De acuerdo a lo referido en el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018, cerca del 80% de los productores del campo poseen predios menores a cinco hectáreas, lo que implica que no cuentan con escala productiva y ade-más en muchos casos presentan problemas de organización que limitan en gran medida su productividad y competitividad.

Pobreza Rural Según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL), en 2012 existían en México 53.3 millones de mexicanos en pobreza, (27.6 mujeres y 25.7 hombres) es decir 45.5% de la pobla-ción total del país (117.3 millones). En el ámbito rural 16.7 millones de personas se encuentra en situación de pobreza, de los que el 51.5% son mujeres y 48.5% hombres. Del total de la población rural 40.1% se en-cuentra en situación de pobreza moderada y 21.5% en pobreza extrema.

Desequilibrio en el Desarrollo Regional

La mayoría de los estudios sobre el desarro-llo de México indican que éste ha sido regio-nalmente desequilibrado y que la tendencia en el futuro apunta hacia un agravamiento del fenómeno, lo que hace evidente que no todas las entidades y localidades se han be-neficiado de la misma forma del proceso de inserción en los mercados.

También existen grandes disparidades en el nivel de productividad de los cultivos y ac-tividades, el grado de organización, uso de tecnologías y procesos de vanguardia, así como en el uso de tecnologías sustentables para la producción, entre otros elementos.

Por ello es necesario contar con un mapeo de proyectos viables adecuados para cada región, con la finalidad de dirigir las políticas atendiendo la vocación potencial, pero sobre todo a través de una estrategia de equidad

que atenúe y elimine progresivamente las disparidades de bienestar.

Plan Nacional de Desarrollo 2013 – 2018

El Plan Nacional de Desarrollo destaca la im-portancia de acelerar el crecimiento econó-mico para construir un México Próspero. De-talla el camino para impulsar a las pequeñas y medianas empresas, así como para pro-mover la generación de empleos, ubicando el desarrollo de la infraestructura como pie-za clave para incrementar la competitividad.

A continuación se mencionan los principales enunciados que sustentan la viabilidad de la investigación objeto del presente estudio.

IV.1 MÉXICO PRÓSPEROObjetivo 1. Impulsar la productividad en el sector agroalimentario mediante inversión en capital físico, humano y tecnológico que garantice la seguridad alimentaria.Estrategia 1.2 Desarrollar las capacidades productivas con visión empresarial de las y los pequeños productores.

Objetivo 2. Impulsar modelos de asociación que generen economías de escala y mayor valor agregado en el sector agroalimentario.

IV.2 MÉXICO INCLUYENTEObjetivo 5. Contribuir a erradicar la carencia alimentaria en el medio rural.Estrategia 5.1 Coadyuvar a la alimentación y nutrición de la población mexicana, parti-cularmente aquellos en extrema pobreza o con carencia alimentaria severa.

Índice de Marginalidad

Dentro de los parámetros de inclusión para la elección de localidades, comunidades, municipios y regiones de los estados inclui-dos en el estudio, el grado de marginación es uno de los más importantes, ya que se dará preferencia a los productores u organizacio-nes, que teniendo producción frutícola sus-ceptible de ser industrializada, se encuen-

Page 29: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

29

tren dentro de las localidades identificadas como de alta y muy alta marginación.

Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias

El Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias constituye una herramienta fundamen-tal de la política social con enfoque territorial, bajo la cual se articulan acciones para brindar oportunidades de desarrollo a la población que habita en los territorios enunciados.

El Programa podrá operar en las 32 entidades federativas, conforme lo siguiente:

I. Localidades ubicadas en las ZAP rurales. II. Localidades de muy alta y alta marginación, ubicadas en municipios de media margina-ción.

Población Objetivo: La población objetivo la constituyen las localidades ubicadas en los municipios que integran las ZAP rurales, así como las localidades de muy alta y alta margi-nación ubicadas en los municipios de media marginación.

Desarrollo Productivo del Sur-Sureste

Otro de los criterios para la inclusión de productores de frutas en el presente estudio, es el Programa de Productividad y Competitividad Agroalimentaria de SAGARPA, e su com-ponente de “Desarrollo Productivo del Sureste”, que básicamente presenta los siguientes enunciados.

Cobertura:Campeche, Chiapas, Guerrero, Morelos, Oaxaca, Puebla, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz y Yucatán, y aquellos que determine la Unidad Responsable; preferentemente en localidades que estén clasificadas como de media, alta y muy alta marginalidad, según CONAPO, los municipios comprendidos en “Sin Hambre”.

Page 30: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

30

8. Tecnologías y Procesos de Certificación de Parcelas

Dimensionamiento del Proyecto

El dimensionamiento del proyecto se realizó en base a la necesidad implementar la in-fraestructura necesaria para la aplicación eficaz del SRRC y alcanzar la certificación de la SENASICA. Los criterios utilizados tomaron en consideración lo establecido en el punto 6.2 Fase Preparatoria, Punto 2 Infraestructura Productiva del Anexo Técnico 1 de los Linea-mientos Generales para la Operación y Certificación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Alimentos de Origen Agrícola.

El proyecto se desarrolla teniendo en cuenta el promedio de hectáreas por productor, con la idea de que las instalaciones den servicio en un radio de 5 a 6 kilómetros a la redonda, lo que involucrará a varios productores, y que para efecto de la certificación se denominan áreas integrales. Las áreas de desarrollo que se contemplan son las siguientes:

- Barreras de Protección. - Estaciones Sanitarias. - Área de Consumo de Alimentos. - Área de Almacenamiento de Maquinaria Agrícola, Herramientas y Equipos de Trabajo. - Área de Almacenamiento de Productos Agroquímicos. - Área de Almacenamiento de Abonos Orgánicos. Costo del Proyecto

A continuación se presenta un estimado de los costos instalación para la infraestructura necesaria para la certificación de huertos. Estos costos incluyen los materiales y mano de obra para la infraestructura por unidad de producción.

29

8. Tecnologías y Procesos de Certificación de Parcelas

Dimensionamiento del Proyecto El dimensionamiento del proyecto se realizó en base a la necesidad implementar la infraestructura necesaria para la aplicación eficaz del SRRC y alcanzar la certificación de la SENASICA. Los criterios utilizados tomaron en consideración lo establecido en el el punto 6.2 Fase Preparatoria, Punto 2 Infraestructura Productiva del Anexo Técnico 1 de los Lineamientos Generales para la Operación y Certificación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Alimentos de Origen Agrícola. El proyecto se desarrolla teniendo en cuenta el promedio de hectáreas por productor, con la idea de que las instalaciones den servicio en un radio de 5 a 6 kilómetros a la redonda, lo que involucrará a varios productores, y que para efecto de la certificación se denominan áreas integrales. Las áreas de desarrollo que se contemplan son las siguientes: - Barreras de Protección. - Estaciones Sanitarias. - Área de Consumo de Alimentos. - Área de Almacenamiento de Maquinaria Agrícola, Herramientas y Equipos de

Trabajo. - Área de Almacenamiento de Productos Agroquímicos. - Área de Almacenamiento de Abonos Orgánicos. Costo del Proyecto A continuación se presenta un estimado de los costos instalación para la infraestructura necesaria para la certificación de huertos. Estos costos incluyen los materiales y mano de obra para la infraestructura por unidad de producción.

Concepto Costo Total 50% Productor 50% Apoyo

Baño con Biodigestor 13,620.00 6,810.00 6,810.00 Comedor 8,900.00 4,450.00 4,450.00 Almacén Pesticidas 4,970.00 2,485.00 2,485.00 Almacén Herramientas 4,970.00 2,485.00 2,485.00 Almacén Fertilizantes 6,820.00 3,410.00 3,410.00 Cerco Perimetral 7,600.00 3,800.00 3,800.00 Puerta de Acceso 1,950.00 975.00 975.00

TOTAL 48,830.00 24,415.00 24,415.00

Page 31: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

31

Factibilidad de Acceso a Tecnologías

La producción de guayaba se realiza princi-palmente en regiones donde la topografía del terreno, la profundidad y pedregoso del suelo no permite la mecanización con trac-tor, esto encarece los costos de producción pues muchas actividades se realizan con fuerza de trabajo humana y animal, lo que representa un riesgo para los jornaleros y el maltrato para la fruta producida.

Con la finalidad de innovar en la forma de sacar las cosechas, como parte de proyec-to se propone la adquisición de cuatrimotos, como concepto de inversión para la tecnifi-cación de huertos de guayaba.

Son equipos con menores emisiones que una camioneta, no requiere de apertura de ca-minos en terrenos con altas pendientes sus-ceptibles de erosionarse, disminuyen costos, sirven para trasportar materiales y equipo de producción, de cosecha y de empaque, protegiendo a los trabajadores al no tener que acarrear la fruta en su espalda.

Modelo de Proceso de Certificación

Durante el proceso de producción primaria, los productos agrícolas interactúan con una serie de sustancias y superficies de contac-to, vivas e inertes durante el cual pueden ad-quirir contaminantes de tipo biológico, quí-mico y/o físico, configurándose un riesgo de contaminación de manera directa o indirec-ta que potencialmente puede constituirse en un riesgo a la salud de quien lo consume.

La prevención de la contaminación cons-tituye la acción básica central para redu-cir los riesgos de contaminación lo cual se logra a través de la aplicación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación (SRRC) cuyas acciones puntuales y diseña-das acorde a las condiciones productivas permite actuar sobre el origen y/o el medio de contaminación especifico.

Por lo anterior, la SAGARPA a través de SE-NASICA ha establecido los LINEAMIENTOS GENERALES PARA LA OPERACIÓN Y CER-TIFICACIÓN DE SISTEMAS DE REDUCCIÓN DE RIESGOS DE CONTAMINACIÓN EN LA PRODUCCIÓN PRIMARIA DE ALIMENTOS DE ORIGEN AGRÍCOLA, documento que en su ANEXO TECNICO I tiene como propósito definir los requisitos generales, que deberán aplicarse para diseñar, implementar operar y evaluar de manera eficaz los SRRC en la producción primaria de alimentos de origen agrícola o como materia prima para la ela-boración de productos procesados, genera-dos bajo sistemas de producción convencio-nal y/o producción orgánica.

El fundamento legal se encuentra en la Ley Federal de Sanidad Vegetal vigente, en los artículos 1, 2, 6, 7 fracción XXVII, 7-A frac-ción II, III, VIII, IX, X, XII y XIII, 17, 18, 47-A y 47-C, 48, 50 bis, 51 y 68.

Concepto, Aplicación y Eficacia de un Sis-tema de Reducción de Riesgos

Se definen como las medidas y procedimien-tos establecidos por la Secretaría en normas oficiales mexicanas y demás disposiciones legales aplicables para garantizar que, du-rante el proceso de producción primaria de alimentos de origen agrícola obtienen ópti-mas condiciones sanitarias al reducir la con-taminación física, química y microbiológica a través de la aplicación de Buenas Prácticas Agrícolas.

Requisitos Generales

Los requisitos que deberán cumplirse para obtener la aplicación, evaluación interna y reconocimiento de los Sistemas de Reduc-ción de Riesgos de Contaminación por el SENASICA constituyen las medidas de con-trol, instrumentos y mecanismos mínimos que deberán aplicarse durante el proceso de producción, cosecha y empacado para redu-cir los riesgos de contaminación de origen biológico, químico y físico. Estos elementos

Page 32: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

32

se integran bajo el formato de Módulos de Ejecución.

Fase Preparatoria

Se define como el conjunto de requisitos ge-nerales, estructurados bajo el formato de Módulos de Ejecución, que deberán aplicar las empresas agrícolas, previo a la aplicación de los Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación previas al proceso producti-vo.

Los requisitos son de aplicación obligatoria durante la producción primaria de los pro-ductos de origen agrícola (producción en campo, cosecha y empacado de estos pro-ductos) que pretendan obtener un reconoci-miento y/o certificación por parte del SENA-SICA en el tema.

Fase Productiva

Se define como el conjunto de medidas de control aplicados durante el proceso de pro-ducción primaria de un producto de origen agrícola con la finalidad de evitar que los in-sumos, herramientas, equipos, sustancias, maquinarias, equipos y herramientas utili-zados durante esta etapa constituyan un riesgo de contaminación a los productos. La aplicación de esta fase sugiere como pre-misa básica la aplicación de las medidas de control definidas en la fase preparatoria.

Módulos Complementarios para Sistemas de Producción Orgánica

Las siguientes medidas de control de aplica-ción en los procesos de producción orgánica de productos de origen agrícola tienen por finalidad definir los criterios que deberán adoptarse de manera prioritaria con la fina-lidad de evitar la afectación de la condición orgánica de los productos de origen agrícola cuando éstos pretenden obtener una certi-ficación y/o reconocimiento en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción primaria de alimentos de ori-

gen agrícola bajo la modalidad de empresas y áreas.

Infraestructura Productiva para el Proce-so de Certificación como SRRC

Es importante que antes de iniciar los trámi-tes para su certificación en SRRC, las unida-des productivas preparen su infraestructura de producción de acuerdo con los requisitos y lineamientos establecidos por el SENASI-CA a través de la Dirección General de Ino-cuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesque-ra.

Las Instalaciones Básicas y sus Caracterís-ticas

Las necesidades de instalaciones y localiza-ción de instalaciones las define el Profesio-nal de SRRC de la empresa, La identificación y justificación de estas se debe sustentar con un análisis de peligros realizados.

Page 33: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

33

Componentes

32

Módulos Complementarios para Sistemas de Producción Orgánica Las siguientes medidas de control de aplicación en los procesos de producción orgánica de productos de origen agrícola tienen por finalidad definir los criterios que deberán adoptarse de manera prioritaria con la finalidad de evitar la afectación de la condición orgánica de los productos de origen agrícola cuando éstos pretenden obtener una certificación y/o reconocimiento en Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la producción primaria de alimentos de origen agrícola bajo la modalidad de empresas y áreas. Infraestructura Productiva para el Proceso de Certificación como SRRC Es importante que antes de iniciar los trámites para su certificación en SRRC, las unidades productivas preparen su infraestructura de producción de acuerdo con los requisitos y lineamientos establecidos por el SENASICA a través de la Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acuícola y Pesquera. Las Instalaciones Básicas y sus Características Las necesidades de instalaciones y localización de instalaciones las define el Profesional de SRRC de la empresa, La identificación y justificación de estas se debe sustentar con un análisis de peligros realizados. Componentes 1. Barrera de Protección 2. Estaciones Sanitarias 3. Área de Consumo de Alimentos 4. Área de Deposito de Objetos

Personales 5. Área de Almacenamiento de

Maquinaria Agrícola, Herramientas y Equipos de Trabajo

6. Área de Almacenamiento de Productos Agroquímicos

7. Área de Almacenamiento de Equipos de Protección Personal y Aspersión

8. Área de Almacenamiento de Abonos Orgánicos

9. Área de Preparación de Mezclas de Productos Agroquímicos

10. Área de Eliminación de Caldos Sobrantes

11. Área de Empacado, Almacenamiento y/o Carga de Productos Cosechados

12. Señalización de las Instalaciones Básicas

13. Estructura Humana 14. Estructura Documental

Page 34: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

34

33

Requisitos Generales para la Certificación en SRRC. Módulo 2. Fase Preparatoria

Page 35: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

35

Normatividad Aplicable

Sanitaria

34

Normatividad Aplicable Sanitaria

Ambiental

Otros

Infraestructura Disponible en Localidades Propuestas Después de haber realizado las visitas y reuniones de trabajo con productores de guayaba del municipio de Jungapeo y en especial de las comunidades de “La Soledad”, “Huanguitío” y “Pucuaro”, se ha proporcionado por los mismos productores, la siguiente información en cuanto a la infraestructura disponible para los procesos de certificación de huertas en estas localidades.

Infraestructura Disponible. Localidades del Municipio de Jungapeo

Dentro de los productores actualmente hay tres de ellos muy importantes que tienen toda la infraestructura y que actualmente operan el único empaque certificado de la región, acaparando con ello mucha de la producción de fruta y estableciendo condiciones que sean favorables a ellos. Por lo antes mencionado y ante una cada vez mayor demanda de fruta certificada tanto en el mercado nacional, pero principalmente para mercados de exportación, es indispensable proporcionar a los productores, los conocimientos y las facilidades para que accedan a estos mercados en forma competitiva y organizada, a través de estos procesos de innovación tecnológica.

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA CAC/53-2003 Codex Alimentarius CAC/RCP 1-1969 Codex Alimentarius NOM-120-SSA1-1994 CAC/RCP 53-2003 Codex Alimentarius NOM-127-SSA1-1994 NOM-127-SSA1-1994

NOM-120-SSA1-1994

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA NOM-006-CONAGUA-1997 NOM-003-CNA-1996

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA NOM-004-STPS-1999 NOM-003-STPS-1999 NOM-003-STPS-1999 NOM-017-STPS-2008 NOM-026-STPS-2008

Infraestructura En Operación

En Construcción No Tienen

1 Área de Comedor 3 3 La Mayoría2 Sanitarios para Hombres y Mujeres 3 2 La Mayoría3 Bodega para Empaque 3 2 La Mayoría4 Bodega para Herramientas 19 2 La Mayoría5 Bodega para Químicos 3 2 La Mayoría6 Cerco perimetral 3 La Mayoría

34

Normatividad Aplicable Sanitaria

Ambiental

Otros

Infraestructura Disponible en Localidades Propuestas Después de haber realizado las visitas y reuniones de trabajo con productores de guayaba del municipio de Jungapeo y en especial de las comunidades de “La Soledad”, “Huanguitío” y “Pucuaro”, se ha proporcionado por los mismos productores, la siguiente información en cuanto a la infraestructura disponible para los procesos de certificación de huertas en estas localidades.

Infraestructura Disponible. Localidades del Municipio de Jungapeo

Dentro de los productores actualmente hay tres de ellos muy importantes que tienen toda la infraestructura y que actualmente operan el único empaque certificado de la región, acaparando con ello mucha de la producción de fruta y estableciendo condiciones que sean favorables a ellos. Por lo antes mencionado y ante una cada vez mayor demanda de fruta certificada tanto en el mercado nacional, pero principalmente para mercados de exportación, es indispensable proporcionar a los productores, los conocimientos y las facilidades para que accedan a estos mercados en forma competitiva y organizada, a través de estos procesos de innovación tecnológica.

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA CAC/53-2003 Codex Alimentarius CAC/RCP 1-1969 Codex Alimentarius NOM-120-SSA1-1994 CAC/RCP 53-2003 Codex Alimentarius NOM-127-SSA1-1994 NOM-127-SSA1-1994

NOM-120-SSA1-1994

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA NOM-006-CONAGUA-1997 NOM-003-CNA-1996

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA NOM-004-STPS-1999 NOM-003-STPS-1999 NOM-003-STPS-1999 NOM-017-STPS-2008 NOM-026-STPS-2008

Infraestructura En Operación

En Construcción No Tienen

1 Área de Comedor 3 3 La Mayoría2 Sanitarios para Hombres y Mujeres 3 2 La Mayoría3 Bodega para Empaque 3 2 La Mayoría4 Bodega para Herramientas 19 2 La Mayoría5 Bodega para Químicos 3 2 La Mayoría6 Cerco perimetral 3 La Mayoría

Ambiental

34

Normatividad Aplicable Sanitaria

Ambiental

Otros

Infraestructura Disponible en Localidades Propuestas Después de haber realizado las visitas y reuniones de trabajo con productores de guayaba del municipio de Jungapeo y en especial de las comunidades de “La Soledad”, “Huanguitío” y “Pucuaro”, se ha proporcionado por los mismos productores, la siguiente información en cuanto a la infraestructura disponible para los procesos de certificación de huertas en estas localidades.

Infraestructura Disponible. Localidades del Municipio de Jungapeo

Dentro de los productores actualmente hay tres de ellos muy importantes que tienen toda la infraestructura y que actualmente operan el único empaque certificado de la región, acaparando con ello mucha de la producción de fruta y estableciendo condiciones que sean favorables a ellos. Por lo antes mencionado y ante una cada vez mayor demanda de fruta certificada tanto en el mercado nacional, pero principalmente para mercados de exportación, es indispensable proporcionar a los productores, los conocimientos y las facilidades para que accedan a estos mercados en forma competitiva y organizada, a través de estos procesos de innovación tecnológica.

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA CAC/53-2003 Codex Alimentarius CAC/RCP 1-1969 Codex Alimentarius NOM-120-SSA1-1994 CAC/RCP 53-2003 Codex Alimentarius NOM-127-SSA1-1994 NOM-127-SSA1-1994

NOM-120-SSA1-1994

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA NOM-006-CONAGUA-1997 NOM-003-CNA-1996

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA NOM-004-STPS-1999 NOM-003-STPS-1999 NOM-003-STPS-1999 NOM-017-STPS-2008 NOM-026-STPS-2008

Infraestructura En Operación

En Construcción No Tienen

1 Área de Comedor 3 3 La Mayoría2 Sanitarios para Hombres y Mujeres 3 2 La Mayoría3 Bodega para Empaque 3 2 La Mayoría4 Bodega para Herramientas 19 2 La Mayoría5 Bodega para Químicos 3 2 La Mayoría6 Cerco perimetral 3 La Mayoría

Otros

34

Normatividad Aplicable Sanitaria

Ambiental

Otros

Infraestructura Disponible en Localidades Propuestas Después de haber realizado las visitas y reuniones de trabajo con productores de guayaba del municipio de Jungapeo y en especial de las comunidades de “La Soledad”, “Huanguitío” y “Pucuaro”, se ha proporcionado por los mismos productores, la siguiente información en cuanto a la infraestructura disponible para los procesos de certificación de huertas en estas localidades.

Infraestructura Disponible. Localidades del Municipio de Jungapeo

Dentro de los productores actualmente hay tres de ellos muy importantes que tienen toda la infraestructura y que actualmente operan el único empaque certificado de la región, acaparando con ello mucha de la producción de fruta y estableciendo condiciones que sean favorables a ellos. Por lo antes mencionado y ante una cada vez mayor demanda de fruta certificada tanto en el mercado nacional, pero principalmente para mercados de exportación, es indispensable proporcionar a los productores, los conocimientos y las facilidades para que accedan a estos mercados en forma competitiva y organizada, a través de estos procesos de innovación tecnológica.

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA CAC/53-2003 Codex Alimentarius CAC/RCP 1-1969 Codex Alimentarius NOM-120-SSA1-1994 CAC/RCP 53-2003 Codex Alimentarius NOM-127-SSA1-1994 NOM-127-SSA1-1994

NOM-120-SSA1-1994

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA NOM-006-CONAGUA-1997 NOM-003-CNA-1996

FASE PREPARATORIA FASE PRODUCTIVA NOM-004-STPS-1999 NOM-003-STPS-1999 NOM-003-STPS-1999 NOM-017-STPS-2008 NOM-026-STPS-2008

Infraestructura En Operación

En Construcción No Tienen

1 Área de Comedor 3 3 La Mayoría2 Sanitarios para Hombres y Mujeres 3 2 La Mayoría3 Bodega para Empaque 3 2 La Mayoría4 Bodega para Herramientas 19 2 La Mayoría5 Bodega para Químicos 3 2 La Mayoría6 Cerco perimetral 3 La Mayoría

Infraestructura Disponible en Localidades Propuestas

Después de haber realizado las visitas y reuniones de trabajo con producto-res de guayaba del municipio de Jungapeo y en especial de las comunidades de “La Soledad”, “Huanguitío” y “Pucuaro”, se ha proporcionado por los mis-mos productores, la siguiente información en cuanto a la infraestructura dis-ponible para los procesos de certificación de huertas en estas localidades.

Dentro de los productores actualmente hay tres de ellos muy importan-tes que tienen toda la infraestructura y que actualmente operan el úni-co empaque certificado de la región, acaparando con ello mucha de la produc-ción de fruta y estableciendo condiciones que sean favorables a ellos.

Por lo antes mencionado y ante una cada vez mayor demanda de fruta certifi-cada tanto en el mercado nacional, pero principalmente para mercados de ex-portación, es indispensable proporcionar a los productores, los conocimien-tos y las facilidades para que accedan a estos mercados en forma competitiva y organizada, a través de estos procesos de innovación tecnológica.

Page 36: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

36

9. Fondos de Apoyo a Productores

La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su Artícu-lo 25, que “Corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional para ga-rantizar que éste sea integral y sustentable, y que fortalezca la Soberanía de la Nación”, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y así ga-rantizar una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permitiendo el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales.

A continuación, se presenta una breve descripción de los principales fondos de apo-yo que el gobierno federal ofrece a los productores agrícolas en general, que sin ser exhaustiva, si pretende mencionar a los fondos que tradicionalmente se han en-focado al campo, y que por consiguiente ofrecen programas diseñados para las condiciones tanto cíclicas como de productividad, propias de cada actividad.

SAGARPA

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejer-cicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, y estimular la colaboración de las or-ganizaciones de productores con programas y proyectos propios, así como con las metas y objetivos propuestos, para el sector agropecuario, en el Plan Nacional de Desarrollo.

Los programas enfocados al campo son los siguientes:

35

9. Fondos de Apoyo a Productores La Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, establece en su Artículo 25, que “Corresponde al estado la rectoría del desarrollo nacional para garantizar que éste sea integral y sustentable, y que fortalezca la Soberanía de la Nación”, mediante el fomento del crecimiento económico y el empleo y así garantizar una más justa distribución del ingreso y la riqueza, permitiendo el pleno ejercicio de la libertad y la dignidad de los individuos, grupos y clases sociales. A continuación, se presenta una breve descripción de los principales fondos de apoyo que el gobierno federal ofrece a los productores agrícolas en general, que sin ser exhaustiva, si pretende mencionar a los fondos que tradicionalmente se han enfocado al campo, y que por consiguiente ofrecen programas diseñados para las condiciones tanto cíclicas como de productividad, propias de cada actividad.

SAGARPA La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, es una Dependencia del Poder Ejecutivo Federal, que tiene entre sus objetivos propiciar el ejercicio de una política de apoyo que permita producir mejor, aprovechar mejor las ventajas comparativas de nuestro sector agropecuario, integrar las actividades del medio rural a las cadenas productivas del resto de la economía, y estimular la colaboración de las organizaciones de productores con programas y proyectos propios, así como con las metas y objetivos propuestos, para el sector agropecuario, en el Plan Nacional de Desarrollo. Los programas enfocados al campo son los siguientes: Programa de Fomento a la Agricultura:

Programa Componente Población Objetivo

Agro incentivos Producción de granos básicos

Agro producción Integral Proyectos estratégicos integrales

AGROCLUSTER Modelos de asociatividad

PROAGRO Productivo PROAGRO

PROCAFE Productores cafetaleros

PROCURA Producción bajo cubierta

SISPROA Comités de Sistema Producto

Tecnificación del Riego Productores agrícolas

Bioenergía y Sustentabilidad Procesos productivos primarios

Reconversión y Productividad Cultivos de baja rentabilidad

Maíz y Frijol (PIMAF) Producción de maíz o frijol

Fom

ento

a la

Agr

icultu

ra

Page 37: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

37

La estacionalidad de la guayaba se encuentra manipulada por las técnicas agrícolas a los árboles fru-tales para mantener la producción

constante en todo el año.

Page 38: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

38

Page 39: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

39 36

Programa de Integral de Desarrollo Rural:

Programa de Productividad y Competitividad Alimentaria:

SEDESOL Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias Con el fin de contribuir a construir un entorno adecuado que propicie el desarrollo a través de la mejora de los servicios básicos, la calidad y la infraestructura social, el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias atiende las Zonas de Atención Prioritarias Rurales, y las localidades de muy alta y alta marginación que se encuentran en municipios de media marginación, mediante acciones que propicien la reducción de los rezagos asociados a las carencias anteriormente mencionadas. Opciones Productivas Es un Programa que apoya la implementación de proyectos productivos sustentables económica y ambientalmente, mediante la entrega de recursos económicos capitalizables para la adquisición de activos, conceptos de inversión diferida y capital

Programa Componente Población Objetivo

Agricultura Familiar Mujeres y personas de la tercera edad

Atención a Desastres naturales Productores(as) de bajos ingresos

Coordinación para la Integración de Proyectos Organizaciones sociales del sector rural, legalmente constituidas, sin fines de lucro

Desarrollo de las Zonas Áridas (PRODEZA) Personas físicas individuales o en grupos

Desarrollo Integral de Cadenas de Valor Pequeños productores de bajos ingresos que vivan en zonas marginadas

Extensión e Innovación Productiva (CEIP) Productores y grupos de personas organizadas

Fortalecimiento a Organizaciones Rurales Organizaciones Sociales del Sector Rural

Conservación y Uso Sustentable de Suelo y Agua (COUSSA) Personas físicas o morales, que se ubican en los municipios de mayor grado de deterioro, de suelo, agua y vegetación.

Modernización Sustentable de la Agricultura Tradicional Productores de maíz y trigo

Proyecto Estratégico de Seguridad Alimentaria Personas físicas, grupos de personas en localidades de alta y muy alta marginación

Vinculación con Organismos de la Sociedad Civil Personas físicas, grupos de personas

Inte

gral

de

Desa

rrol

lo R

ural

Programa Componente Población Objetivo

Acceso al Financiamiento Productivo y Competitivo Personas físicas o morales para otorgar “Servicio de Garantía”

Certificación para la Productividad Agroalimentaria Personas Físicas y Morales

Desarrollo Productivo del Sur Sureste Personas físicas y morales en estados específicos

Fortalecimiento a la Cadena Productiva Personas físicas y morales (coberturas de precios)

Planeación de Proyectos (Mapa de Proyectos) Personas físicas y morales

Productividad Agroalimentaria Personas físicas o morales que requieran incrementar su escala productiva

Programa Regional de Desarrollo Personas físicas y morales

Sistema Nacional de Agroparques Personas morales que se dediquen al desarrollo integral de un Agro parquePr

oduc

tivid

ad y

Com

petit

ivid

ad A

groa

limen

taria

SEDESOL

Programa para el Desarrollo de Zonas PrioritariasCon el fin de contribuir a construir un entorno adecuado que propicie el desarro-llo a través de la mejora de los servicios básicos, la calidad y la infraestructura social, el Programa para el Desarrollo de Zonas Prioritarias atiende las Zonas de Atención Prioritarias Rurales, y las localidades de muy alta y alta marginación que se encuen-tran en municipios de media marginación, mediante acciones que propicien la re-ducción de los rezagos asociados a las carencias anteriormente mencionadas.

Opciones ProductivasEs un Programa que apoya la implementación de proyectos productivos sustenta-bles económica y ambientalmente, mediante la entrega de recursos económicos capitalizables para la adquisición de activos, conceptos de inversión diferida y ca-pital de trabajo, así como apoyos no capitalizables para la prestación de servicios

Page 40: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

40

de asistencia técnica y capacitación técnico-productiva. Adicionalmente, entrega apoyos integrales para la puesta en marcha o consolidación de proyectos capitali-zables que permitan ampliar la capacidad productiva de la población objetivo.

PROSPERAEl Programa de Inclusión Social PROSPERA articula y coordina la oferta institucional de programas y acciones de política social, incluyendo aquellas relacionadas con el fomento productivo, generación de ingresos, bienestar económico, inclusión finan-ciera y laboral, educación, alimentación y salud, dirigida a la población que se encuen-tre en situación de pobreza extrema, bajo esquemas de corresponsabilidad que les permitan a las familias mejorar sus condiciones de vida y aseguren el disfrute de sus derechos sociales y el acceso al desarrollo social con igualdad de oportunidades.

FONAESFONAES es un órgano dependiente de la Secretaría de Economía que atiende pro-yectos productivos en zonas de alta marginación con el objetivo de contrarrestar de manera importante la situación de desempleo y de exclusión social que padecen.

Apoya a emprendedores individuales y a grupos productivos de escasos recursos que no cuentan con acceso a financiamientos o a la banca comercial. Generalmente son perso-nas de población rural, campesinos, indígenas y grupos de áreas urbanas marginadas.

Page 41: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

41

10. Resultados y Conclusiones

Los productores de guayaba de Michoacán y han vivido diversas situaciones como son la falta de organización y falta de aten-ción oportuna de los fondos de apoyo, propiciando la falta de confianza necesaria para guiar la actividad de acuerdo a sus necesidades. Existe una gran desconfianza hacia las organizaciones de productores y esto ha propiciado que haya un reza-go en la competitividad, sobre todo en los pequeños productores, por falta de aplicación de nuevas tecnologías en los huertos, propiciando un estancamiento en la productividad en los últimos años, donde las oportunidades de mercado han sido aprovechadas por los intermediarios en la comercialización (los coyotes).

Se han desarrollado infinidad de estudios de diagnóstico, planes rectores estata-les y nacionales de la guayaba y la pro-blemática permanece igual, sin cambios, con gran pena hemos identificado que la mayoría de los problemas continua y que los productores y los miembros de la ca-dena de valor de la guayaba no han podido resolver su problemática. Han asumido las mismas actitudes de los productores agropecuarios a nivel nacional y están en espera de que sea el gobierno en sus tres niveles el que les resuelva sus problemas. Se deben romper paradigmas y asumir las responsabilidades que a cada uno les co-rrespondan, los productores y los miem-bros de la cadena de valor de la guayaba deberán tomar como propia la actividad e ir resolviendo la problemática que se está presentando y las autoridades deberán ser gestores y promotores de apoyos y políticas para respaldar las solicitudes de los miembros de la cadena de valor. Pero la planeación ya no debe ser por parte del Gobierno y debemos de estar cons-

cientes que la solución a nuestros proble-mas está en nuestras propias manos.

Resultados

Los resultados obtenidos en el presen-te estudio, son muy importantes tan-to en su conceptualización, con en su dimensionamiento y alcances, ya que aparentemente son ideas y propuestas lógicas derivadas de la situación y el en-torno que actualmente prevalece en el sector frutícola en general y en la pro-ducción de guayaba en forma especial.

Así mismo, la información obtenida a lo largo de los trabajos de investigación rea-lizados en las áreas de cultivo de guayaba incluidas en el estudio, ayudarán al logro de los objetivos y metas fijados en este, conllevando el logro de beneficios tangibles a mediano y corto plazo no solo para los integrantes del Sistema Producto Guayaba Michoacán, sino también para los produc-tores de otras organizaciones en el estado.

Page 42: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

42

Los principales resultados obtenidos en el estudio, son los siguientes:

39

Los principales resultados obtenidos en el estudio, son los siguientes:

Resultados con Relación a: Comentarios 1. Conocimiento de la normatividad y especificaciones para la certificación de huertos. Un 60% de los productores no conoce la normatividad para la certificación de huertos.

Con respecto a este punto, se identificó que se requiere promover y propiciar la aplicación de normas de calidad para guayaba, con la acreditación de un organismo que garantice requerimientos mínimos de calidad con el fin de prestigiar el producto entre los consumidores. Los productos que no cumplen con la calidad requerida deben ser canalizados a procesos de capacitación y acompañamiento.

2. Infraestructura disponible para los procesos de certificación de huertos. Solamente 6 de los productores de las localidades incluidas en el estudio, cuentan con alguna infraestructura.

Son muy pocos los productores con infraestructura adecuada para el cultivo y manejo certificado de fruta, por lo tanto se propone: > Estudio específico para la Identificación documentada de los requerimientos de infraestructura

3. Participación de los productores en proyectos para mejora de la competitividad. El 90% de los productores muestran mucho interés en participar.

Es necesario promover foros que traten sobre el funcionamiento de mecanismos o instancias de regulación, verificación y certificación para la aplicación de las normas de calidad.

4. Otras necesidades de innovación tecnológica para el cultivo de guayaba, que permitan la mejora en la competitividad

> La tecnología de manejo de microorganismos para el cultivo de la guayaba. > La utilización de cuatrimotos para facilitar el transporte de la fruta de la zona de cultivo al área de empaque, minimizando así, los daños y el deterioro a la fruta, lo cual castiga su valor en el mercado y reduce las ganancias para los productores

Conclusiones Los retos que deben enfrentar los productores para mejorar su competitividad son los siguientes: a) Producir lo que los consumidores requieren, conocer las necesidades de los consumidores

y las necesidades que se satisfacen con nuestros productos, sus gustos, preferencias y hábitos de consumo actuales.

Page 43: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

43

Conclusiones

Los retos que deben enfrentar los producto-res para mejorar su competitividad son los siguientes:

a) Producir lo que los consumidores requie-ren, conocer las necesidades de los consu-midores y las necesidades que se satisfacen con nuestros productos, sus gustos, prefe-rencias y hábitos de consumo actuales.b) Mejorar sustancialmente la calidad de la fruta y sus subproductos, estableciendo sis-temas de gestión de calidad en toda la cade-na de suministro.c) Optimizar los costos de producción, incre-mentando la productividad y los rendimien-tos por unidad de producción.d) Añadir valor agregado a la fruta en pre-sentación, propiedades nutricionales, nue-vos procesos y nuevos usos y destinos de la guayaba.e) Eliminar los eslabones de la cadena de va-lor de la guayaba que no generan valor y que son restricciones a la cadena de suministro.f) Organizarse en instituciones que repre-senten sus intereses, con poder de convoca-toria, gestión y representación.g) Desarrollar inversiones en infraestructura y tecnología, que han sido identificadas en el presente estudio.

Actualmente se presenta un panorama ha-lagador para la cadena de valor de la gua-yaba ya que se presenta la oportunidad de comercializar la fruta en el mercado de los Estados Unidos. Sin embargo esta situación presenta algunos compromisos y esfuerzos que deben desarrollarse para cumplir con los requisitos estipulados para ser elegible a la exportación.

Uno de los principales compromisos para mejorar la competitividad, es lograr la in-tegración entre los actores de la cadena de valor de la guayaba en la organización que se ha establecido, Productores y Empaca-dores Exportadores de Guayaba de México, A.C. (PEGUAM). Esta organización debe re-

presentar los intereses de los eslabones de la cadena de suministro y debe ser escrupu-losamente supervisada por las Autoridades correspondientes para evitar desvíos y que se pierda la confianza como a la fecha en to-das las organizaciones existentes.

Se debe buscar que cada eslabón de la ca-dena de valor de la guayaba tenga capaci-dad para transferir su producto o servicio a los siguientes eslabones en condiciones de competitividad, asegurando el equilibrio en-tre los eslabones de la cadena. El objetivo es GANAR-GANAR. Se busca mejorar el bien-estar social y económico de todos los agen-tes de la cadena de valor, el sistema no tiene sentido si no se visualiza de esa manera.

Se debe cuidar meticulosamente la calidad sanitaria de las zonas productoras, desarro-llando y continuando las campañas de sani-dad y castigar severamente a quien quiera pasarse de listo al exportar productos que no correspondan a lo estipulado.

Se debe trabajar arduamente en la capaci-tación a todos los miembros de la cadena de valor de la guayaba, en buenas prácticas agrícolas y de manufactura, en sistemas de gestión de calidad y en procesos para la ex-portación de la fruta.

Estos cambios no solamente deben darse para el mercado de la exportación, el mer-cado nacional requiere de una serie de accio-nes para fortalecerlo, se requieren una serie de cambios similares a los que se han defini-do para atacar el mercado internacional.

Son necesarias las inversiones en infraes-tructura identificadas para mejorar la com-petitividad de la cadena de valor de la gua-yaba, sin estas inversiones difícilmente estaremos en posibilidad de lograr el éxito en el mercado internacional. Sabemos que los productores tienen limitaciones econó-micas para llevarlas a cabo, sin embargo existen instituciones gubernamentales que apoyan con recursos económicos para la in-versión en infraestructura.

Page 44: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

44

Es la última oportunidad para desarrollar la cadena de valor de la guayaba, de lo contrario se irá reduciendo la actividad hasta niveles en los cuales la escasez sea la que mejore las condiciones económicas de los productores, pero para ello habrán desaparecido infinidad de productores, huertos y fuentes de trabajo en el área rural.

Con estas acciones estaremos colaborando con el logro de los siguientes objetivos estable-cidos por nuestras autoridades del campo:

• Propiciar el desarrollo integral para mejora de la competitividad de las personas del cam-po.• Aprovechamiento sustentable de los recursos.• Alcanzar un crecimiento sostenido y equilibrado de las comunidades de alta marginación.• Generación de empleos atractivos que propicien el arraigo en el área rural.• Fortalecimiento de la productividad y competitividad de los huertos.• Consolidar el posicionamiento y la conquista de nuevos mercados, atendiendo los reque-rimientos y exigencias de los consumidores.

Se presenta un panorama hala-gador para la cadena de valor de la guayaba ya que se presenta la oportunidad de comercializar la fruta en el mercado de los Estados

Unidos.

Page 45: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo

45

11. Bibliografía

• Guayaba. Procomer ISO 9001-2000. Dirección de Estudios Económicos y Estrategia. Septiembre 2007.• Tesis: Análisis de la Logística para la Exportación de Guayaba (Psidium guajavaL.) en Fresco a Estados Unidos de América. Juan Manuel Quintero Ramírez. Institución de Enseñanza e Investigación en Ciencias Agrícolas, Colegio de Postgraduados Campus Montecillo. 2014.• Reconocimiento Mutuo en la Prácticas de Inocuidad Alimentaria. SAGARPA – SENA-SICA. Febrero 13, 2013.• Lineamientos Generales para la Operación y Certificación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Alimentos de Origen Agrí-cola. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acicula y Pesquera. SENASICA. SAGARPA. 2010.• Anexo Técnico 1. Requisitos Generales para el Reconocimiento y Certificación de Sistemas de Reducción de Riesgos de Contaminación en la Producción Primaria de Ali-mentos de Origen Agrícola. Dirección General de Inocuidad Agroalimentaria, Acicula y Pesquera. SENASICA. SAGARPA. 2010.• La Sanidad e Inocuidad en México. SAGARPA – SENASICA. Julio de 2013.• Procedimientos para la Certificación de Unidades de Producción, Empacadoras, Plan-tas de Tratamiento y Movilización de Fruta para Exportación con Irradiación. SAGAR-PA – SENASICA. Septiembre, 2012.• Diagnóstico de las Necesidades de Infraestructura Estratégica para Impulsar el Mer-cado de Exportación de Guayaba. Productores y Empacadores Exportadores de Gua-yaba de México, A.C. • Presentación Guayaba. Sistema Producto Guayaba Michoacán, A.C. 2014.• Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecno-logía en el Estado de Aguascalientes. Fundación Produce Aguascalientes, A.C. Mayo, 2003.• Fábrica de Dulces y Empaque de Exportación de Guayaba a los Estados Unidos “Flor de Calvillo”. M.C. Horacio Varela García. IICA. México, 2011.• Plan Anual de Fortalecimiento 2014. Sistema Producto Guayaba Michoacán, A.C. Enero, 2014.• Plan Rector del Sistema Producto Guayaba del Estado de Michoacán. Comité Estatal del Sistema Producto Guayaba Michoacán, A.C. Enero, 2014.• Resumen del Manual de Oslo sobre Innovación. OTRI. UNED. 2010.• La Innovación en la Agricultura. Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura. OEA. 2014.• La Innovación para el logro de una Agricultura Competitiva, Sustentable e Inclusiva. IICA. OEA. 2011.• Investigación, Validación y Transferencia de Tecnología. SAGARPA. México, 2010.• La Innovación Tecnológica en la Agricultura Mexicana. Solleiro, Del Valle, Sánchez, México, 1993.• La Innovación Tecnológica, Definiciones y Elementos Básicos. U.N. Quilmes, Argenti-na, 1996.• Programa Estratégico de Necesidades de Investigación y Transferencia de Tecnolo-gía en el Estado de Aguascalientes. Fundación PRODUCE Aguascalientes, A.C., 2003

Page 46: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo
Page 47: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo
Page 48: ESTUDIO PARA MEJORAR LA COMPETITIVIDAD DE LOS … · dades de mejora en la competitividad y los resultados de dichas actividades; finalmen-te, se presenta una descripción del manejo