estudio: los diccionarios electrónicos en alemania

10
Los diccionarios electrónicos en Alemania Estudio comparativo entre diccionarios electrónicos e impresos en las aulas alemanas

Upload: casio-division-educativa

Post on 31-Mar-2016

221 views

Category:

Documents


6 download

DESCRIPTION

Estudio comparativo entre diccionarios electrónicos y diccionarios impresos en las aulas alemanas.

TRANSCRIPT

Los diccionarios electrónicosen AlemaniaEstudio comparativo entre diccionarios electrónicos e impresos en las aulas alemanas

Directivos científicosPD Dr. habil. Petra LudewigProf. Dr. Stefan EvertPD Dr. habil. Helmar Gust

un estudio reALizAdo por LA universidAd de osnAbrück pArA cAsio europA gmbh

Estimado lector,Los diccionarios son una herramienta importante en el aprendizaje de un idioma extranjero: permiten a los alumnos trabajar con textos independientes y a redactarlos por ellos mismos aún sin conocer todo el vocabulario que necesitan. En este estudio se presentan los resultados comparativos sobre el uso de diccionarios electrónicos eimpresos en escuelas. Se ha demostrado que hay una relación directa entre el tipo dediccionario y el nivel de éxito en el aprendizaje: los alumnos con diccionario electrónicoobtuvieron un mayor rendimiento académico. En dicho estudio, un proyecto conjuntoentre CASIO Europa GMBH y la Universidad de Osnabrück, Alemania, la empresa aportó los diccionarios y la financiación mientras que la universidad realizó el estudio.

Los diccionarios electrónicos, como la línea EX-word, ya se utilizan en muy diversos campos. Traductores, empresarios, muchos profesores y alumnos valoran positivamente estos dispositivos que, permiten reproducir el contenido de multitud diccionarios impresos y utilizan diferentes funciones de búsqueda para guiar rápidamente al usuario hacia la información deseada. Nos encontramos delante del primer trabajo científico realizado en Europa sobre el efecto de los diccionarios electrónicos en el aprendizaje de lenguas extranjeras.

Esperamos que, al presentar nuestros resultados, podamos contribuir aún más al desarrollode la enseñanza de idiomas extranjeros.Para terminar, nos gustaría agradecer la participación de alumnos, profesores, estudiantesuniversitarios e investigadores en el proyecto

Ruth von BorckCoord. Div. EscuelasCASIO Europa

El estudioSeis clases de tres escuelas alemanas distintas (más dos clases como proyecto piloto) practicaron usando diccionarios durante las horas de Inglés. Todos trabajaron con los mismos materiales de enseñanza y con sus profesores habituales. En cada escuela, una clase usó diccionarios impresos mientras que la otra empleó diccionarios electrónicos. Los alumnos realizaron pruebas de rendimiento antes y después de la unidad didáctica incluyendo: •Vocabulario •Colocaciones (configurar frases) •Uso de preposiciones •Comprensión lectora

Los alumnos también completaron encuestas sobre su nivel de motivación y dieron su opinión sobre los diccionarios y materiales de enseñanza.

Resumen de los resultados1. Vocabulario: Los diccionarios electrónicos contribuyen en mayor medida a una mejora del aprendizaje del vocabulario extranjero. Los alumnos encuentran la búsqueda de referencias electrónicas fácil de usar. Sin embargo, para alumnos y profesores, para poder sacar el mayor provecho a los diccionarios, del tipo que sean, es de fundamental importancia que se les enseñe cómo se trabaja con ellos.

2. Colocaciones: Las expresiones que se construyen con varias palabras (llamadas colocaciones) desempeñan un rol fundamental en la construcción de un vocabulario variado orientado a la comunicación. Los diccionarios electrónicos son más eficientes en el dominio de las colocaciones: sus funciones de búsqueda son más adecuadas para el manejo de las colocaciones, lo que significa que las búsquedas en ambas direcciones (alemán-idioma extranjero e idioma extranjero-alemán) guían a los alumnos de forma más adecuada a una gran cantidad de entradas apropiadas y los ayudan a encontrar ejemplos o expresiones que raramente pueden encontrarse en los correspondientes diccionarios impresos.

3. Preposiciones: Se sabe que los alumnos son propensos a cometer errores en el uso de las preposiciones. Los alumnos encontraron muy útiles las funciones de búsqueda de ejemplos del diccionario electrónico que les permitía solucionar esta cuestión relacionada, en muchos casos, con el uso de las colocaciones.

4. Comprensión lectora: Los diccionarios electrónicos proporcionan beneficios más

duraderos que los impresos en la comprensión lectora de los alumnos. Encuentran la traducción correcta más a menudo, con mayor rapidez y de esta manera pueden trabajar los textos pertinentes de forma más exitosa.

5. Motivación: Los alumnos muestran mayor disposición a la hora de consultar un diccionario si este es electrónico. Es más entretenido que trabajar con uno impreso, y los anima a ser más meticulosos en el trabajo.

Campos de uso: Los alumnos trabajan de diferente manera con los diccionarios electrónicos que con los impresos: no solo los utilizan para traducir palabras sueltas o consultar ortografía sino también para traducir expresiones complejas como por ejemplo modismos y colocaciones.

Breve descripciónEl estudio y sus resultados: ¿qué diccionarios ayudan al alumno a aprender más eficazmente?

Electrónicos o impresos, ¿qué tipo de diccionario da al alumno un mayor apoyo en las clases de un idioma extranjero? Un estudio de campo llevado a cabo por un equipo interdisciplinario de científicos de la Universidad de Osnabrück, Alemania, da la respuesta a esta pregunta. El estudio, fue encargado por el fabricante de productos electrónicos CASIO con fecha de inicio en abril de 2010 y con término en noviembre de 2011.

Test comparativo de diccionarios

Los diccionarios electrónicos o impresos son idénticos en contenido. Sin embargo las funciones de búsqueda de los electrónicos a menudo ofrecen diferentes caminos hacia la misma palabra. Este estudio investiga cómo con tribuyen los diccionarios electrónicos en el aprendizaje de un idioma extranjero en las escuelas y si esta contribución es diferente a la de los diccionarios impresos tradicionales.

El marco para este estudio comparativo lo proporciona el proyecto interdisciplinario CoDiCo (Computational Linguistics, Didactis and Dictionaries) de la Universidad de Osnabrück, Alemania. Con el propósito de investigar el uso de diferentes tipos de diccionarios en una clase, los científicos trabajaron estrechamente con tres escuelas en la región alemana de Lower Saxony durante todo el estudio comparativo. El objeto de estudio fueron dos clases de inglés de cada una de dichas escuelas: una clase usó diccionarios electrónicos mientras que la otra empleó ediciones impresas de los mismos contenidos de referencia. Las escuelas que participaron en el estudio fueron las siguientes: • Dosclasesde1ºdeESO(alumnosde13años de edad) de la escuela Testgymnasium piloto (G1)1• Dosclasesde2ºdeESO(alumnosde14años de edad) en las escuelas Gymnasien (G2yG3)• Dosclasesde1ºdeESO(alumnosde13años de edad) en la escuela Schulzweig (GS)

1Lasdosclasesde1ºdeESOdelaprimeraescuela Gymnasium sirvieron como prueba piloto para optimizar los materiales de enseñanza del proyecto y el entorno de pruebas basado en la Web y desarrollado especialmente para el estudio. Por lo tanto, los resultados de G1 no se incluyen en el cálculo de datos del estudio principal.

Trabajar con un diccionario: una nueva estrategia de aprendizaje

Durante dos semanas, los profesores de inglés enseñaron a sus alumnos las bases del trabajo con diccionarios. Con el propósito de asegurar resultados comparables, el equipo del proyecto había desarrollado materiales de aprendizaje diseñados para mostrar a los alumnos las opciones de búsqueda que ofrecen los diccionarios, cómo trabajar con las entradas y en qué tipo de que manera les podían ayudar. Los materiales fueron diseñados para permitir a los alumnos trabajar más independientemente y de este modo minimizar la influencia de los profesores en los resultados. Los materiales también contenían gran cantidad de ejercicios prácticos que ayudaron a consolidar y aumentar el entendimiento de palabras y frases que buscaban en los diccionarios. Se crearon dos versiones de materiales: la primera orientada al uso de diccionarios electrónicos y la otra a los impresos. Ambas idénticas en contenido.

Los tests

Se realizaron dos test para determinar el nivel de inglés de las clases:•un test introductorio antes de comenzar la fase de enseñanza de dos semanas.• un test final después de la fase de enseñanza.Los investigadores utilizaron estos tests para determinar las diferencias en el desempeño de las distintas clases a comparar, para poder juzgar si estas diferencias habían cambiado después de completar la unidad didáctica. El test fue diseñado para medir la mejora en el desempeño de las clases. Por lo tanto, los resultados absolutos de los grupos de aprendizaje no fueron relevantes.

Los test introductorios examinaron tres áreas lingüísticas:1. vocabulario en el campo semántico,2. preposiciones (test con tres respuestas posibles),3. colocaciones: por ejemplo, formar frases compuestas de varias palabras (test con tres respuestas posibles).

Los alumnos no usaron diccionarios en el test introductorio, porque no habían recibido aún una introducción a su uso.

En algunos ejercicios del test final los alumnos pudieron utilizar el diccionario impreso o electrónico que habían estado utilizando durante las dos semanas previas. Se examinaron las siguientes áreas lingüísticas:1. vocabulario (traducción de palabras sueltas, sin diccionarios)

2. preposiciones (test con tres respuestas posibles, sin diccionarios)3. colocaciones (test con tres respuestas posibles, con diccionarios)4. comprensión lectora (completar oraciones sobre el texto, con tres respuestas posibles para cada oración, con diccionarios).

Los test fueron hechos online, de forma que los investigadores pudieron contar con los datos al mismo tiempo.

Los cuestionarios

Los científicos también estaban interesados en las actitudes de alumnos y profesores hacia los diccionarios: ¿Son entretenidos los diccionarios para los alumnos? ¿Es fácil usarlos? ¿Volverían a utilizar un diccionario en el futuro? Ambos cuestionarios, para profesores y alumnos, antes y después de la unidad didáctica, tenían la intención de registrar dichas opiniones.Las preguntas relativas a la motivación fueron las más destacadas en los cuestionarios de los alumnos. Por su parte, los científicos quisieron saber si el tipo de diccionario utilizado y la motivación generada en el alumno influían en el éxito del aprendizaje.

Diseño del estudio

Diferencias en el desempeño con diccionarios electrónicos e impresos

Como mostraron los resultados, las tres clases que usaron el diccionario electrónico obtuvieron mejores promedios en los tests En dos de las clases se registraron diferencias significativas al final de la primera fase de instrucción de dos semanas. Sin embargo, antes de la unidad didáctica, los investigadores no habían sido capaces de identificar ninguna diferencia significativa entre las clases comparadas basándose en los resultados de los tests introductorios. Cada par de clases tenía, en promedio, resultados similares en el apartado de vocabulario, preposiciones y colocaciones. La única excepción fueron las clases de la escuela Schulzweig, donde la clase que usó diccionarios impresos tuvo un resultado significativamente menor en vocabulario que la clase que usó diccionarios electrónicos. Un punto que denota una clara anomalía. Aunque parezca que la clase que usó diccionarios impresos en la escuela Schulzweig tuvo un aprendizaje global más significativo que la otra, se trató, fundamentalmente, del nivel de vocabulario de este grupo en particular.

Uno de los profesores de inglés implicados en el estudio considera que las opciones de búsqueda adicionales de los diccionarios electrónicos proporcionaron la ventaja clave en el test final: “Las referencias cruzadas en las entradas y el hecho de que el alumno pueda saltar fácilmente hacia adelante y hacia atrás entre las entradas e incluso entre diferentes diccionarios, hace que las

búsquedas sean considerablemente más efectivas”, dice. “Y, por supuesto, porque los alumnos han recibido una correcta instrucción sobre su uso”.

Resultados generalesRelación entre el test introductorio y el final

Ventajas en todas las áreas del test

En casi todos los casos, las clases con diccionarios electrónicos también fueron mejores en las subsecciones individuales. Los resultados fueron claros en las escuelas Gymnasien donde los alumnos con diccionarios electrónicos superaron significativamente a los de diccionarios impresos en una o dos subsecciones. Sin embargo los resultados en las clases de Schulzweig fueron una excepción: la clase con diccionarios impresos fue mejor en vocabulario y comprensión lectora. Los investigadores atribuyen dicho aspecto a

que la clase con diccionarios impresos tuvo resultados bajos en los tests introductorios, pareciendo así que su crecimiento en el aprendizaje fue particularmente mayor. Por esto, las comparaciones entre ambas clases en términos de vocabulario y de crecimiento global en el aprendizaje deben interpretarse con cuidado.Mientras que en las escuelas Gymnasien los diccionarios electrónicos dieron mejores resultados que los impresos, en las escuelas Gesamtschule estos fueron menos claros. Aunque la clase que había trabajado con diccionarios electrónicos obtuvo un mayor porcentaje a nivel global en el examen final, pasó lo contrario en dos subsecciones. Estadísticamente, durante el estudio no se apreciaron diferencias significativas entre las dos clases. Sin embargo, la variedad de resultados entre los alumnos fue sorprendentemente abultada; esto puede atribuirse a la naturaleza heterogénea de las clases de Gesamtschule, donde los grupos de aprendizaje estaban formados por alumnos de todo tipo de capacidades académicas. Los investigadores especulan con que los materiales diseñados para enseñar a trabajar con diccionarios, destinadosparaalumnosde2ºdeESOenlas escuelas Gymnasiums, no se adecuaron alasnecesidadesdelosalumnosde1ºdeESO en las escuelas Gesamtschule.

VocabularioRelación entre el test introductorio y el final

Conclusiones

Los diccionarios electrónicos estimulan la adquisición de vocabulario en lenguas extranjeras mejor que los impresos. Independientemente del tipo de diccionario, para que los alumnos sean capaces de utilizar todo su potencial es necesario que se les enseñe a usarlo de forma adecuada.

Resumen de los resultados del estudio

G2 (clase 8 años) G3 (clase 8 años) GS (clase 7 años)

Clases diccionario de papel

Clases diccionario electrónico

Clases diccionario de papel

Clases diccionario electrónico

G2 (clase 8 años) G3 (clase 8 años) GS (clase 7 años)

Colocaciones. Aspecto importante para estudiantes de idiomas extranjeros

Los estudiantes de un idioma en edad escolar solo pueden hablar en inglés como un nativo si conocen una gran cantidad de colocaciones. Todo idioma tiene un gran número de estas “expresiones”, pero difieren, considerablemente, en idiomas relacionados. Expresiones muy similares pueden no significar lo mismo. Hay que tener cuidado al intentar traducir estas expresiones palabra por palabra porque a menudo puede caerse en errores graves y romper la comunicación.

Debido a que las colocaciones desempeñan un papel esencial en el aprendizaje del léxico de una lengua, los científicos que llevaron a cabo el estudio de diccionarios CASIO, midieron el desempeño de los alumnos en esta área en los tests introductorios y finales. No se permitió el uso de diccionarios en el test introductorio, pero sí en el test final donde los alumnos pudieron consultar su respectivo diccionario (impreso o electrónico). Se diseñó un test online con palabras para completar donde los alumnos tenían que rellenar los espacios usando una de las tres posibles respuestas.

Colocaciones. Relación entre el test introductorio y el final

Ventaja de los diccionarios electrónicosEn todas las escuelas, los resultados del test final mejoraron mucho en las clases donde se usaron diccionarios electrónicos. En la escuela Gymnasium y la escuela Gesamtschule el margen fue estadísticamente significativo. En promedio, los alumnos con diccionarios electrónicos obtuvieron alrededor de un 12,4% másde puntuación en los ejercicios de colocaciones que los alumnos que usaron diccionarios impresos.

Mejores opciones de búsqueda para colocaciones

“Particularmente en el área de colocaciones, los diccionarios electrónicos ofrecen una gran ventaja frente a los impresos, porque permiten a los alumnos buscar ejemplos que contengan dos o más palabras” explica la Dra. Petra Ludewig, quien lideró el estudio comparativo. Esta función busca en el texto completo de todo el diccionario, incluso entradas que parecen no tener relación a primera vista. A menudo allí es exactamente donde se encuentra información importante.

Conclusiones

Los diccionarios electrónicos ayudan más a los alumnos con las colocaciones que los impresos. Proporcionan resultados de forma más fiable en ambas direcciones de la traducción porque sus funciones de búsqueda están mejor adecuadas para las colocaciones.

Resultados del estudio: colocaciones

Clases diccionario de papel

Clases diccionario electrónico

G2 (clase 8 años) G3 (clase 8 años) GS (clase 7 años)

Trabajando con textos: compren-sión lectora en idiomas extranjeros

La lectura es una aptitud clave: los que son capaces de leer tienen acceso a la información y pueden educar. Leer textos en inglés tiene una gran importancia, ya que el inglés es el idioma más importante de nuestra época. Una gran parte de la información en Internet está solamente en inglés.

La ayuda más importante para entender textos en un idioma extranjero es un diccionario – incluso los estudiantes más avanzados no conocen todas las palabras y expresiones. Es por esto que los científicos que participaron en el estudio de diccionarios CASIO dedicaron una parte entera del test a la comprensión lectora. Querían saber si los alumnos que trabajaban con diccionarios electrónicos lograban una comprensión de texto más minuciosa que los que usaban diccionarios impresos.

Test de comprensión lectora: “Un email de Nancy”

Para medir los logros de los alumnos en comprensión lectora, cada clase trabajó con un ejercicio online. El tema del texto estaba relacionado con la fase de instrucción de dos semanas, y trataba de un intercambio estudiantil entre Nancy y Lena.El ejercicio de comprensión lectora consistía en un largo email que Lena recibió de su amiga inglesa Nancy. Para demostrar sus habilidades en comprensión de textos, los alumnos debían leer el texto y luego

completar una serie de oraciones sobre él. Este formato de test es considerado un método estándar para evaluar la comprensión lectora, ya que los alumnos no necesitan utilizar habilidades productivas como la redacción para contestar las preguntas. Esto ayuda a los evaluadores a llegar a conclusiones definitivas acerca de las habilidades lectoras de los alumnos. Además, el formato de email como texto de comprensión representa un tipo de texto que los estudiantes de un idioma a menudo se encuentran en la vida real.

Preposiciones. Relación entre test final e introductorio

Los diccionarios electrónicosfacilitan la comprensión

Los resultados confirman la tendencia de los otros componentes del test: en dos de las tres escuelas(G2yG3)enelestudioprincipal,los alumnos que habían completado la actividad de comprensión lectora usando diccionarios electrónicos superaron a los que usaron diccionarios impresos. La diferencia en G2 fue significativa – consiguieron casi un 30%más en el test. Solo en la escuelaGesamtschule y en el estudio comparativo, los alumnos que usaron diccionarios electrónicos consiguieron resultados más bajos en general; sin embargo la diferencia no fue estadísticamente significativa.

Búsquedas exitosas de vocabulario

El análisis de la frecuencia con que los alumnos buscaron palabras ofrece ideas interesantes sobre el uso del diccionario. A pesar de que los alumnos que usaron diccionarios electrónicos tuvieron mejores resultados, no buscaron palabras con más frecuencia – simplemente buscaron mayor eficiencia. “Los alumnos encontraron interpretaciones correctas de forma mas asidua en el diccionario, y así lograron mejores niveles de comprensión de vocabulario” resumió Maria Lehl, asociada del proyecto, en su evaluación del estudio comparativo. Un profesor de inglés atribuye los altos niveles de precisión de los diccionarios electrónicos a sus funciones de búsqueda: “Buscar palabras en un diccionario electrónico es más fácil porque los alumnos solo ven las entradas relevantes, en vez de ver de golpe una página completa cada vez que buscan algo.”

Conclusiones

Los diccionarios electrónicos proporcionan a los estudiantes una mejor y más duradera ayuda en comprensión lectora que los diccionarios impresos. Los estudiantes son capaces de encontrar traducciones correctas por sí mismos de forma más frecuente permitiéndoles trabajar con textos en otro idioma con mayor éxito.

Resultados del estudio: comprensión lectora

Clases diccionario de papel

Clases diccionario electrónico

G2 (clase 8 años) G3 (clase 8 años) GS (clase 7 años)

Para un de los profesores de inglés implicado en el estudio, la conexión entre mayor motivación y mayor éxito en el aprendizaje es obvia: “Durante el estudio, los alumnos que usaron diccionarios electrónicos estuvieron más motivados para buscar palabras del vocabulario. Como resultado, terminaron consiguiendo mayores niveles de comprensión de texto.”

Tablas de contingencia sobre percepción subjetiva de la diver-sión al trabajar con diccionarios

Las diferencias fueron menos significativas en factores como “Esmero en completar el test” y “Frecuencia en la búsqueda de palabras”. Como se explicó antes, los alumnos que usaron diccionarios electrónicos consiguieron mejores resultados sin buscar palabras con más frecuencia (ver sección “Trabajando con textos: comprensión lectora en idiomas extranjeros”).

Tiempo dedicado a los tests: más esfuerzo realizado

Las clases comparadas mostraron diferencias sorprendentes acerca de cuánto tiempo habían dedicado en el test final: en las tres escuelas, a los alumnos que usaron diccionarios electrónicos les llevó más tiempo terminar su trabajo que a los compañeros que usaron diccionarios impresos. Las diferencias fueron muy significativas en los tres casos. Esto llevó al equipo de investigación a la conclusión de que el uso de diccionarios electrónicos motiva a los alumnos a trabajar más a conciencia y obtener mejores resultados.

Electrónica preferible en el futuro

¿Se imaginan los alumnos continuar usando sus respectivos diccionarios en el futuro? Los científicos plantearon esta pregunta a todos los alumnos al finalizar la unidad didáctica. Resultado: mientras que solo el 48%de losalumnosquehabían trabajadocon diccionarios impresos se imaginarían a sí mismos usando un diccionario en el futuro, los diccionarios electrónicos tuvieron más popularidad. De los alumnos que habían trabajado con diccionarios electrónicos durante la fase didáctica, el 88% indicóque continuaría utilizándolos en el futuro. Estos números indican que para muchos alumnos, los diccionarios impresos son un obstáculo al que no quieren enfrentarse. Considerando la enorme importancia que tienen los diccionarios en el aprendizaje de un idioma extranjero, estos números son un argumento a favor a la hora de conceder a los alumnos la oportunidad de utilizar diccionarios electrónicos en el futuro.

Motivación: más diversión gracias a la tecnología

Numerosos estudios demuestran que los alumnos motivados aprenden más eficientemente. Por ejemplo, en el primer estudio PISA, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OECD) descubrió que una de las cosas que diferencian a los alumnos exitosos de los menos exitosos es su nivel de motivación. Por esto los científicos implicados en el estudio de diccionarios CASIO también querían saber cómo el uso de diccionarios electrónicos afectaba el nivel de motivación de los alumnos.

Medición de la motivación

La motivación no puede ser medida directamente. Para poder evaluar cuán motivados estaban los alumnos durante los tests iniciales y finales usando sus respectivos diccionarios, los científicos identificaron varios factores que les permitieron sacar conclusiones sobre la motivación. En primer lugar, a los alumnos se les preguntó antes y después de las dos semanas de enseñanza, cuánto de divertido era para ellos aprender inglés en general. Se recopiló la siguiente información:

1. Número de preguntas sin contestar: la gente motivada valora el completar todo. Se presume que muchos ítems dejados en blanco indican un nivel de motivación bajo.

2. Frecuencia en la búsqueda de palabras: el uso intensivo del diccionario implica un alto nivel de motivación; mientras que aquellos que sólo utilizan el material de referencia de vez en cuando podrían estar mucho menos motivados.

3. Cantidad de tiempo utilizado en los tests: varios estudios científicos (por ejemplo Shizuka 2003, Koyama 2003, Kayama &Takeuchi 2007) han demostrado que buscar traducciones en un diccionario electrónico es al menos tan rápido como buscarlas en un diccionario impreso. Si los alumnos de una de las clases a comparar dedicaron más tiempo en los tests, puede asumirse que trabajaron en las actividades con mayor cuidado – en otras palabras, estaban más motivados.

Mayor diversión significa mayor éxito en el aprendizaje

La mayoría de los alumnos coinciden: aprender inglés es divertido. La instrucción de dos semanas no cambió mucho dicha afirmación. En todas las clases, excepto en una, el gusto por aprender inglés aumentó un poco, pero no una cantidad estadísticamente significativa.Sin embargo, cuando se les preguntó si se habían divertido trabajando con sus respectivos diccionarios, sus respuestas fueron muy diferentes. Un 52% se divirtió“mucho” trabajando con diccionarios electrónicos, y un 39% “un poco”. Losdiccionarios impresos fueron menos popularesencomparación:soloun11%sedivirtió “mucho” usándolos, mientras que un56% sedivirtió “algo” yalrededordeun33%sedivirtió“poco”o“nada”(comparadocon un 9% en alumnos con diccionarioelectrónico).

Resultados del estudio: motivación

Clases diccionario de papel

Clases diccionario electrónico

no del todo poco bastante mucho

Los diccionarios electrónicos son un mejor apoyo para alumnos más flojos

En las escuelas Gymnasien, uno de los resultados más sorprendentes fue que los alumnos que habían trabajado con diccionarios electrónicos obtuvieron puntuaciones similares. Mientras que los mejores alumnos tuvieron éxito usando diccionarios impresos, los electrónicos ayudaron a aquellos con mayores dificultades a encontrar las traducciones correctas – aún habiendo recibido una introducción al uso del diccionario se adaptada a su nivel de conocimiento.

Los diccionarios electrónicos fomentan el aprendizaje de vocabulario

El trabajar con diccionarios no es un objetivo en sí mismo, sino una estrategia para entender o redactar textos en idiomas extranjeros. La gente normalmente busca palabras de vocabulario al trabajar con textos. Esto significa que los alumnos no recuerdan automáticamente cada palabra buscada. Los diccionarios electrónicos tienen 2 funciones que ayudan a retener el vocabulario:

• La función historia permite volver mástarde y ver todas las palabras buscadas previamente – para escribirlas en tarjetas, por ejemplo, o grabarlas en la lista de Favoritos. Con diccionarios impresos, este importante paso solo es posible durante el proceso de referencia, y siempre queda interrumpido por el trabajo en el texto de uno mismo.

• La función saltos permite cambiar deun diccionario a otro o volver a chequear sugerencias de traducciones buscando en la dirección inversa del idioma. El trabajo más intenso con palabras sueltas ayuda a fomentar la retención, pero con diccionarios impresos esto es poco factible debido a limitaciones de tiempo (en un test, por ejemplo).

Perspectivas

El estudio sobre diccionarios evidencia que el uso frecuente de diccionarios electrónicos ayuda a los alumnos a alcanzar el objetivo de conseguir aptitudes comunicativas mientras mejoran sus metodologías.

Sería deseable que estas conclusiones fueran implementadas cuando se planifique un futuro uso del diccionario en instrucciones de idioma extranjero en escuelas. Un paso importante en esta dirección sería permitir el uso de diccionarios electrónicos en exámenes finales de la escuela. Los estados de Lower Saxony, Schleswig-Holstein y Bremen, Alemania, ya han incluido a los diccionarios electrónicos como material de referencia para exámenes finales.

Tablas de contingencia sobreel uso futuro del diccionario y test de consistencia de distribución de la respuesta

Pregunta: En el futuro, ¿continuarías trabajando con el diccionario que utilizaste en el estudio?

Conclusiones

Usar diccionarios electrónicos es mucho más divertido para los estudiantes que los impresos, y también les estimula a trabajar más concienzudamente. Además los alumnos están mucho más dispuestos a conseguir un diccionario si es electrónico.

Sinopsis y perspectivas

El estudio sobre diccionarios muestra que el tipo de diccionario utilizado – impreso o electrónico – influye en los niveles de éxito de los alumnos en el aprendizaje de un idioma extranjero. Los diccionarios electrónicos facilitan el trabajar con textos de forma independiente. Además, los materiales de referencia electrónicos ayudan a aprender el vocabulario en contextos de uso lógico más que como palabras sueltas. En la comunicación, los alumnos pueden basarse en la variedad de vocabulario que ellos construyen usando este método, un paso importante en el camino hacia las aptitudes comunicativas, objetivo general de la instrucción moderna de idiomas extranjeros. El estudio también muestra que los diccionarios electrónicos proporcionan varias ventajas adicionales en el entorno escolar.

Llegar al diccionario electrónico es más fácil

Solo el 43% de los alumnos encuestadosconsideró que podría utilizar un diccionario impreso en el futuro. Sin embargo, casi todos usarían un diccionario electrónico. Podemos concluir que, en principio, los alumnos no suelen considerar la estrategia de aprendizaje de “trabajar con diccionario”, aún si se lo aconsejan. El efecto motivador que proporcionan los diccionarios electrónicos facilita el uso de esta estrategia. Esto se relaciona con el hecho de que consideran los diccionarios electrónicos como una fuente de referencia más efectiva y segura – encuentran las traducciones correctas con mayor frecuencia y más facilidad.

Resumen

Clases diccionario electrónico Clases diccionario de papel

Casio España S.LC/ Josep Plà, 2 Torre Diagonal Litoral

B2planta1208019BarcelonaTel.934858400|Fax.934858420