estudio exploratorio de los acervos de …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos...

14
XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 7. Entornos Virtuales de Aprendizaje / Ponencia 1 ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS EN FORMATO ELECTRÓNICO DISPONIBLES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA MARCELA GEORGINA GÓMEZ ZERMEÑO Escuela de Graduados en Educación, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey RESUMEN: Aunque se reconoce que existen “bibliotecas digitales para la educación básica”, pocos contemplan material enfocado a los pequeños estudiantes con base en los objetivos del Programa Sectorial de Educación. A través del proyecto de investigación educativa "BIBLIOTECAS DIGITALES", se propuso establecer las bases de un modelo para el diagnóstico de recursos bibliográficos en formato electrónico disponibles para la educación básica. Tras considerar la pregunta planteada, se propuso una investigación no experimental bajo el enfoque mixto. El universo de estudio abarcó todos los acervos de recursos bibliográficos en formato electrónico de acceso a través de internet, y se integró muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los resultados ponen en manifiesto la necesidad de continuar coadyuvando en la construcción de más espacios electrónicos para los pequeños estudiantes de la educación básica para que atiendan sus necesidades, habilidades y características específicas. PALABRAS CLAVE: Tecnología educativa, bibliotecas digitales, acervos, acceso a la información y educación básica. Introducción Desde los tiempos del antiguo Egipto, las bibliotecas han sido por excelencia instituciones encargadas de ofrecer a la comunidad, información en forma de libros y documentos. A partir de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC), surgen las Bibliotecas Digitales una herramienta que retoma las características de las bibliotecas físicas y las reproduce en un entorno digital. Se componen de bases de datos y facilitan la búsqueda y el acceso a un sinfín de fuentes de información. En México, las Bibliotecas Digitales se han asociado a las Instituciones de Educación Superior, siendo ejemplos de éstas la “Biblioteca Digital del Tecnológico de Monterrey”, la Biblioteca “Daniel Cosío Villegas del Colegio de México”, y el “Acervo virtual ITESO”, entre otras.

Upload: doannhan

Post on 04-Oct-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 7. Entornos Virtuales de Aprendizaje / Ponencia

 1 

ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS EN FORMATO ELECTRÓNICO DISPONIBLES PARA LA EDUCACIÓN BÁSICA  MARCELA GEORGINA GÓMEZ ZERMEÑO Escuela de Graduados en Educación, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey

RESUMEN: Aunque se reconoce que existen “bibliotecas  digitales  para  la  educación básica”,  pocos  contemplan material  enfo‐cado a  los pequeños estudiantes con base en  los objetivos del Programa Sectorial de Educación. A través del proyecto de  inves‐tigación  educativa  "BIBLIOTECAS DIGITALES",  se  propuso  establecer  las  ba‐ses  de  un modelo  para  el  diagnóstico  de recursos bibliográficos en  formato electró‐nico  disponibles  para  la  educación  básica. Tras  considerar  la  pregunta  planteada,  se propuso una investigación no experimental bajo el enfoque mixto. El universo de estu‐

dio  abarcó  todos  los  acervos  de  recursos bibliográficos  en  formato  electrónico  de acceso  a  través  de  internet,  y  se  integró muestra  dirigida  o  no  probabilística  de casos  tipo. Los  resultados ponen en mani‐fiesto  la  necesidad  de  continuar  coadyu‐vando en  la  construcción de más espacios electrónicos para los pequeños estudiantes de  la  educación  básica  para  que  atiendan sus necesidades, habilidades y característi‐cas específicas. 

PALABRAS  CLAVE:  Tecnología  educativa,  bi‐bliotecas  digitales,  acervos,  acceso  a  la información y educación básica. 

Introducción

Desde los tiempos del antiguo Egipto, las bibliotecas han sido por excelencia instituciones

encargadas de ofrecer a la comunidad, información en forma de libros y documentos. A

partir de las Nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación (NTIC), surgen las

Bibliotecas Digitales una herramienta que retoma las características de las bibliotecas

físicas y las reproduce en un entorno digital. Se componen de bases de datos y facilitan la

búsqueda y el acceso a un sinfín de fuentes de información. En México, las Bibliotecas

Digitales se han asociado a las Instituciones de Educación Superior, siendo ejemplos de

éstas la “Biblioteca Digital del Tecnológico de Monterrey”, la Biblioteca “Daniel Cosío

Villegas del Colegio de México”, y el “Acervo virtual ITESO”, entre otras.

Page 2: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 7. Entornos Virtuales de Aprendizaje / Ponencia

 2 

Sin embargo, el desarrollo de las Bibliotecas Digitales para la educación básica, no ha

generado el mismo impulso que en las instituciones de educación superior. Aunque se

reconoce que existen “bibliotecas digitales para la educación básica” que han sido

desarrolladas por diversas instituciones públicas y privadas, la información que por lo

general ofrecen es muy general o sobre áreas de conocimiento específico, y pocos

contemplan material enfocado a los pequeños estudiantes con base en los objetivos del

Programa Sectorial de Educación.

A través del proyecto de investigación educativa "BIBLIOTECAS DIGITALES", se propuso

establecer las bases de un modelo para el diagnóstico de recursos bibliográficos en

formato electrónico disponibles para la educación básica. Para lograrlo, los trabajos que

realizados en la primera etapa buscan generar información relevante sobre los acervos de

recursos bibliográficos en formato electrónico disponibles para la educación básica, con el

propósito de identificar sus principales características y definir un conjunto de criterios de

selección. Ante la problemática de investigación expuesta para esta primera etapa, surge

la pregunta: ¿Cuáles son las bibliotecas que ofrecen acervos bibliográficos en formato

electrónico para la educación básica?

Este estudio exploratorio supone un impulso a la investigación e innovación vinculadas

estrechamente con el trabajo técnico-pedagógico, orientadas hacia esfuerzos conjuntos

de mejoramiento de los logros educativos de los alumnos, y hacia la consolidación de la

formación y capacidades de maestros, directivos y sociedad. 

Metodología De acuerdo a Keeves (citado por Gómez, 2009), es importante reconocer que en

investigación educativa existen diferentes paradigmas y epistemologías, formas de

conocer y construir conocimiento; surgiendo así distintas concepciones y significados de

lo que es investigar. En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

totalmente independiente del enfoque epistemológico del investigador y deben

seleccionare con base a un conjunto de factores adicionales, entre los cuales siempre

deberá prevalecer la naturaleza de la pregunta de investigación (Schmelkes, citado por

Gómez, 2009). Bajo este enfoque, el método mixto se basa en que la combinación de

aproximaciones cuantitativas y cualitativas; provee un mejor entendimiento de los

problemas de investigación y un diseño de investigación con fundamentos filosóficos, así

Page 3: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 7. Entornos Virtuales de Aprendizaje / Ponencia

 3 

como métodos de indagación. Al investigador se le permite utilizar todas las herramientas

disponibles para recolectar datos, en lugar de verse restringidos a la recolección de datos

típicamente asociada con la investigación cualitativa o cuantitativa (Gómez, 2009).

Tras considerar las preguntas planteadas, se propuso una investigación no experimental,

ya que las variables independientes de este estudio ocurren y no es posible manipularlas.

Se propuso iniciar los trabajos de investigación con un estudio de tipo exploratorio, que a

su vez permitiera generar información para realizar un estudio descriptivo. Esta

aproximación se justifica tanto por lo novedoso de la temática referente a las bibliotecas

digitales para la educación básica como la escasa bibliografía existente, motivo por el cual

se requirió realizar una amplia y profunda exploración en Internet. Por otro lado, la

naturaleza del estudio no permite limitarse a abstracciones y modelos teóricos, porque

para estudiar las bibliotecas digitales es necesario observarlas en funcionamiento y en el

contexto en Internet. Como bien plantea Borgman (citado por Cabrera y Coutín, 2005),

toda evaluación, abarca aspectos de valoración y medición que deben observarse de

forma sistemática.

Conforme a la metodología de investigación propuesta para esta primera etapa, se

exploraron diversos acervos de recursos bibliográficos en formato electrónico que han

sido elaborados por instituciones públicas y privadas. Para lograrlo, se realizaron las

siguientes actividades de investigación:

Fase de trabajo de campo:

– Revisión de la literatura existente sobre los referentes conceptuales y principales

características de los acervos de recursos bibliográficos en formato electrónico.

– Búsqueda de acervos de recursos bibliográficos electrónicos disponibles para la

educación básica.

– Aplicación de instrumentos de investigación diseñados para el estudio-exploratorio

o Guía de observación de recursos bibliográficos en formato electrónico

o Ficha de identificación de recursos bibliográficos en formato electrónico

– Registro y sistematización de los datos recolectados en bases cuantitativas y

cualitativas.

Análisis Basado en los estudios realizados por Sharon y Frank (2000) sobre características de las

bibliotecas digitales, se realizó una guía para la observación de los acervos bibliográficos

Page 4: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

 

de for

(2000)

cuanti

anális

Duran

revisa

univer

electró

no pro

se ex

propue

interna

base a

A.1. Au

En los

Bibliot

estos

son se

redes

Tabla

Auto-d

B.1. D

Se mu

bibliog

XI Congreso

rmato electr

). Posterio

tativas y cu

is como de s

te el anális

ron las infor

rso de estu

ónico que p

obabilística d

xploró un to

estos por

acionales. A

a los siguien

uto-Denomin

s resultados

tecas Virtua

acervos con

eleccionado

digitales pa

1.

denominación

Dominio de e

uestra una

gráficos. Ca

Nacional de Inv

rónico, tamb

rmente, las

ualitativas, c

sistematizac

sis de resu

rmaciones c

udio abarcó

roponen un

de casos tipo

otal de 56

diversas in

A continuaci

ntes ejes de

nación del Ac

se observa

les y Bibliot

nstituyen un

os, reunidos

ra una comu

n de los acerv

especializac

fuerte prese

abe señalar

vestigación Educ

bién se con

s informac

con el prop

ción de toda

ltados aplic

cualitativas b

todos los

acceso a tr

o (Hernande

acervos de

nstituciones

ón se prese

análisis:

cervo

que la mayo

tecas Digital

a colección

, organizado

unidad de us

vos bibliográf

ción del acerv

encia de la

que los se

cativa / 7. Entorn

nsideraron

ciones cole

pósito de fa

la informaci

caron técnic

buscando ex

acervos de

ravés de inte

ez, 2010 cita

recursos b

públicas y

entan los pr

oría de los a

les (véase ta

de paquete

os, preserva

suarios.

ficos de form

 

vo bibliográf

educación

ervicios com

nos Virtuales de

las clasifica

ectadas se

acilitar tanto

ión del proye

cas de esta

xplorar las c

e recursos

ernet, y se

ado por Góm

bibliográficos

y privadas

rincipales re

acervos explo

abla 1). Cor

s de informa

ados, y cuy

mato electróni

ico

superior en

mo los prop

e Aprendizaje / P

aciones de

registraro

o las activid

ecto de inve

adística des

categorías e

bibliográfico

integró mue

mez, 2009).

s en forma

tanto naci

esultados cla

orados se a

rrobora Tayl

ación en for

o acceso es

ico.

 

el desarrol

pios recurso

Ponencia

Sorlí y Me

n en bas

dades para

estigación.

scriptiva, y

emergentes.

os en forma

estra dirigida

De esta form

ato electróni

ionales com

asificados c

utodenomin

lor (2004) q

rma digital q

s provisto p

lo de acerv

os aplican

4

rlo

ses

el

se

El

ato

a o

ma

co

mo

con

an

ue

ue

por

vos

un

Page 5: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

 

enfoqu

aquell

 

 

 

 

 

 

B.2. D

Se obt

tambié

para e

tomar

neces

2001).

B.3. C

Se ev

educa

XI Congreso

ue dirigido a

os acervos q

Dominio de e

tuvo que los

én se observ

educación m

en conside

idad de co

.

Colecciones

videncia que

ación básica

Nacional de Inv

a la educac

que ofrecen

Fig

especializac

s acervos ex

va un alto po

media super

ración las n

onsiderar el

Figu

de Objetos c

e los recurso

en los acerv

vestigación Educ

ción superio

recursos pa

gura 1. Domi

ción de los re

xplorados of

orcentaje en

rior (véase

ecesidades

desarrollo c

ura 2. Nivel e

con Datos

os bibliográ

vos explorad

cativa / 7. Entorn

or, seguido d

ara educació

inio del sitio

cursos biblio

recen recurs

nfocado la e

figura 2). E

de uso y ac

cognitivo de

educativo de

ficos en for

dos, en un s

nos Virtuales de

de la educa

ón media su

electrónico

ográficos

sos para la e

ducación su

Esto pone e

cceso a info

los pequeñ

los recursos

rmato electr

su gran mayo

e Aprendizaje / P

ación básica

perior (véas

educación b

uperior y alg

n manifiesto

ormación de

ños usuarios

 

s

rónico dispo

oría utilizan

Ponencia

a y finalmen

se figura 1).

básica, aunq

unos recurs

o, además

la infancia,

s (Druin et a

nibles para

un formato

5

nte

ue

sos

de

la

al.,

la

de

 

Page 6: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

 

texto s

audio,

acervo

abanic

realida

B.4. C

Sobre

resulta

(véase

caract

interes

acorde

XI Congreso

seguidos po

video y mu

o bibliográfi

co de posibi

ad (Todd y A

Colecciones

estructuras

ados indican

e figura 4).

terísticas qu

sante conta

es a las nec

Nacional de Inv

or las imágen

ltimedia (véa

co en dive

lidades de in

Arredondo, 2

Figura 3. O

de estructur

s de metadat

n que los ca

Ciertamen

ue permitirán

ar con varie

esidades de

F

vestigación Educ

nes, mientra

ase figura 3

ersos format

nformación p

2006).

Objetos elect

ras de Metad

tos para fac

atálogos y l

te, las estr

n definir tipo

dad de est

e los niños.

Figura 4. Est

cativa / 7. Entorn

as que aún s

). Como se

tos permite

para favorec

trónicos de b

datos

ilitar el objet

os índices s

ructuras de

ología de b

ructuras de

tructura de m

nos Virtuales de

son pocos lo

e puede obse

a los estu

cer la compr

bibliotecas di

tivo de búsq

se encuentr

metadatos

bibliotecas d

metadatos

metadatos

e Aprendizaje / P

os que ofrec

ervar, la disp

udiantes dis

rensión y as

 

igitales

ueda por los

ran con may

constituyen

igitales, por

(Sharon y

 

Ponencia

cen objetos

posición de

sponer de

imilación de

s usuarios, l

yor frecuenc

n una de l

r tanto resu

Frank, 200

6

de

un

un

e la

os

cia

as

lta

00)

Page 7: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

 

B.5. C

Se mu

sitio se

con m

es un

los niñ

Por lo

recibir

permit

B.6. C

En los su  gradigitaletodo su

XI Congreso

Colecciones

uestra que la

ea agradabl

mayor frecuen

elemento im

ños menore

o cual, cuan

r retroalimen

tirá tener ind

Control de C

acervos explon mayoría  loes  (véase  figuu material se 

Figura

Nacional de Inv

de Servicios

a oferta de

e y eficiente

ncia. Al resp

mportante en

s de siete a

nto mayor se

ntación y b

dicadores pa

Figura 5. C

Calidad

orados, se enos  acervos,  coura 6). Segúnverifica y es c

a 6. Indicado

vestigación Educ

s

herramienta

e, la clasifica

pecto Martín

n la recuper

años se les

ea la colecc

brindar infor

ara los servic

Colección de

ncontraron paontemplan  an Sharon y Frconsistente c

ores de contro

cativa / 7. Entorn

as útiles al u

ación y búsq

nez (2007) re

ración de la

dificulta la b

ción de serv

rmación val

cios a usuar

servicios en b

arámetros quuditoria,  la  crank  (2000) ucon el perfil o 

ol de calidad

nos Virtuales de

usuario para

ueda son los

econoce que

información

búsqueda co

vicios, mayo

iosa a los

rios infantiles

bibliotecas d

e permiten gcatalogación una bibliotecaestereotipo 

d de los acerv

e Aprendizaje / P

que su exp

s servicios q

e el servicio

n. Según Co

on caractere

or será la o

usuarios, c

s.

 

digitales

arantizar su cy  la  revisión a  tiene contrde la bibliote

 

vos electrónic

Ponencia

periencia en

que se ofrec

de búsqued

ooper (2002)

es alfabético

oportunidad

como tambi

consistencia. de  los  objet

rol de calidadca. 

cos

7

el

en

da,

) a

os.

de

én

En tos d si 

 

Page 8: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

 

B.7. P

Se en

digitale

7). Al

protec

para

manifi

recupe

B.8. I

Los ac

centra

por ta

Al resp

una pl

XI Congreso

Preservación

ncontró que

es a través

respecto, S

cción de la

las generac

esto que la

erar la inform

F

Implementac

cervos explo

alizados en

nto el acerv

pecto Feria

ataforma ele

Nacional de Inv

n

los acervos

de dispositiv

haron y Fra

información

ciones pres

as biblioteca

mación.

Figura 7. Pres

ción

orados mu

un sistema

o se encuen

(2002) cons

ectrónica.

Figu

vestigación Educ

s bibliográfic

vos de alma

nk (2000) co

de valor pe

sentes y fut

as digitales

servación de

estran que

tecnológico

ntra distribui

sidera que un

ra 8. Tipolog

cativa / 7. Entorn

cos promue

acenamiento

onsideran q

ermanente

turas. Por

s deben co

acervos bibl

en su gran

. Pocos se

ido en cualq

na biblioteca

gía de bibliot

nos Virtuales de

even la pres

o y formatos

ue la preser

de manera

su parte M

ntemplar es

liográficos el

mayoría los

clasifican e

quier sitio ele

a debe tener

tecas digitale

e Aprendizaje / P

servación de

s estándares

rvación busc

que pueda

Martínez (20

stándares q

 

ectrónicos

s recursos s

n un modelo

ectrónico (vé

r acervos qu

 

es

Ponencia

e los recurs

s (véase figu

ca asegurar

ser accesib

007) pone

que permitir

se encuentr

o recolectad

éase figura 8

ué clasificar

8

sos

ura

r la

ble

de

rán

ran

do,

8).

en

Page 9: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

 

Sin em

con o

interes

la calid

C.1. F

Por cu

image

coady

(2000)

la info

objeto

C.2. A

Los ressin emtravés adviertconsidtenden(Assoc

XI Congreso

mbargo, las

otras fuentes

sante consta

dad y organ

Formato de l

uanto a form

en y multime

yuva a la cla

). Por tanto,

ormación; re

os (Joint, 200

Almacenami

sultados permbargo, en mede  redes  (vte que edificaerar  como  rncia  a  ser  infiation of Rese

Nacional de Inv

bibliotecas

s de inform

atar que est

ización de lo

los documen

mato de doc

edia (véase f

asificación d

el soporte

epresentan

07 y Kresh, 2

Figu

iento de la in

miten apreciaenor porcentavéase  figura ar y clasificarecurso  a  losfinitos.  Ciertaearch Librarie

vestigación Educ

no son iden

mación (Ass

a tipología d

os recursos

ntos

cumentos, m

figura 9). La

de bibliotec

tecnológico

criterios a

2004).

ura 9. Forma

nformación

ar que el recuaje se evidenc10).  Al  respr una bibliotes  hipertextosamente  las  bes, 1996). 

cativa / 7. Entorn

ntidad aislad

sociation of

de biblioteca

(Sharon y F

mayormente

a variedad d

as digitales

y la capacid

considerar

ato de los obj

urso bibliográció recursos decto  de  recueca digital es ,  que  ademábibliotecas  di

nos Virtuales de

da por lo que

Research

as digitales s

Frank, 2000)

e se encuen

de formatos

esto de ac

dad técnica

para deter

etos digitales

áfico se encudigitales que ursos  distribuun proceso cás  son  difícilgitales  no  so

e Aprendizaje / P

e se dará un

Libraries, 1

se determina

.

ntran en text

es otra cara

cuerdo con

para crear,

rminar el fo

s

entra en el mse encuentrauidos  por  recomplejo, pules  de  coleccon  una  sola 

Ponencia

na vinculaci

996). Resu

a con base

to, seguido

acterística q

Sorlí y Me

buscar y us

ormato de l

mismo servidn distribuidod,  Joint  (200es es necesacionar  dado entidad  aisla

9

ón

ulta

en

de

ue

rlo

sar

os

or; s a 07) rio su 

ada 

 

Page 10: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

 

C.3. T

Los a

bibliog

un ob

inform

los us

bibliog

2000).

C.4. Á

De ma

ámbito

Martín

estánd

XI Congreso

Fig

Temática

acervos exp

gráficos para

bjetivo espec

mación, que

suarios teng

gráfico de un

.

Figu

Ámbito geog

anera aleat

o geográfico

nez (2007)

dares y sis

Nacional de Inv

igura 10. Aloj

plorados ind

a cualquier á

cífico (véas

son seleccio

gan acceso

na biblioteca

ura 11. Objet

gráfico

oria, se obt

o internacio

una bibliote

stemas com

vestigación Educ

jamiento de

dican que

área de con

e figura 11

onados, con

(Taylor, 20

a digital pue

tivo temático

tuvo que lo

onal, seguid

eca virtual s

mputacionale

cativa / 7. Entorn

los recursos

en su may

ocimiento; s

). La bibliot

ncentrados,

004). Pero t

ede tener un

o del acervo b

os acervos b

o del nacio

su infraestru

es. Es inter

nos Virtuales de

digitales bib

yoría se pu

sin embargo

teca digital

organizados

también, se

n objetivo es

bibliográfico

bibliográfico

onal y local

uctura física

resante la e

e Aprendizaje / P

 

bliográficos

uede encon

o, pueden es

ofrece una

s y preserva

e entiende q

specífico (Sh

 

o electrónico.

s en su ma

(véase figu

a está basa

existencia d

Ponencia

ntrar recurs

star dirigidos

colección

ados para q

que el acer

haron y Fran

.

ayoría son

ura 12). Pa

ada en rede

de bibliotec

10

sos

s a

de

ue

rvo

nk,

de

ara

es,

cas

Page 11: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

 

digitale

federa

C.5.

Los a

porcen

el cre

2007).

C.6. A

La mu

acceso

Cierta

recupe

XI Congreso

es en Méxic

al para la tra

Figura

Institución

acervos en

ntaje son de

eciente inter

.

Figura

Acceso

uestra eviden

o puede s

mente las

eración de

Nacional de Inv

co, ya que es

nsformación

a 12. Ámbito

su mayorí

e instancias

rés en colab

13. Origen in

nció que en

ser semipúb

bibliotecas

saberes co

vestigación Educ

sto represen

n del sistema

geográfico d

ía son de

privadas (vé

borar para

nstitucional d

su mayoría

blico, inclus

digitales so

oncentrados

cativa / 7. Entorn

nta el compr

a educativo

de los acervos

institucione

éase figura

el acceso u

de los acervo

a el acceso e

so puede

on en un es

s que han

nos Virtuales de

romiso que h

nacional (SE

s bibliográfic

es públicas

13). Lo cual

universal al

os bibliográfi

es público, e

ser restrin

spacio impo

sido constr

e Aprendizaje / P

ha establecid

EP, 2008).

 

cos electrónic

, únicamen

indica para

conocimien

 

icos electróni

en un menor

gido (véase

ortante de la

ruidos por

Ponencia

do el gobier

cos

nte en men

a ambos cas

nto (Martíne

icos

r porcentaje

e figura 13

a red para

otros autor

11

rno

nor

sos

ez,

el

3).

la

res

Page 12: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

 

(Cabre

de org

recurs

C.7.

Finalm

sus re

que la

de és

Federa

comun

 

XI Congreso

era y Coutín

ganizaciones

sos digitales

F

Recursos ab

mente, los ac

ecursos no s

as biblioteca

sta (Associa

ation, 2010)

nidad de una

Fi

Nacional de Inv

n, 2005). Al

s, dentro de

de fácil y ec

Figura 14. A

biertos

cervos biblio

son abiertos

s digitales p

ation of Re

). Pero en cu

a biblioteca d

igura 15. Ind

vestigación Educ

respecto so

el amplio ab

conómico ac

Acceso a los a

ográficos dig

(véase figu

permiten el a

esearch Lib

uanto a reus

digital aún h

dicador de re

cativa / 7. Entorn

obre restricc

banico de su

cceso (Digita

acervos biblio

gitalizados e

ra 15). Al re

acceso unive

braries, 199

sar y modific

hay un trabaj

ecursos educa

nos Virtuales de

ión de los a

us funciones

al Library Fe

ográficos elec

explorados in

especto dive

ersal a la in

96; Martíne

car los recurs

jo interesant

ativos abierto

e Aprendizaje / P

acervos digit

s, contempl

ederation, 20

 

ctrónicos 

ndican que e

ersos autore

formación p

ez, 2007; D

sos para co

te por realiza

 

os (REAS)

Ponencia

ales, este ti

a la oferta

010).

en su mayo

s han defini

para hacer u

Digital Libra

mpartirlo en

ar.

12

po

de

ría

do

so

ary

la

Page 13: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 7. Entornos Virtuales de Aprendizaje / Ponencia

 13 

Conclusión Establecer las bases de un modelo para el diagnóstico de recursos en formato electrónico

disponibles para la educación básica, implica estudiar tanto las necesidades de los

docentes como las habilidades que requieren desarrollar los pequeños usuarios en el uso

adecuado de los servicios que ofrecen los acervos bibliográficos. Aprovechar las

oportunidades que ofrecen las tecnologías emergentes para enfrentar los problemas de

calidad, equidad y pertinencia de los conocimientos que se transmiten y recrean en las

aulas, requiere que todos los usuarios participen activamente. Esto supone impulsar

trabajos de investigación vinculados estrechamente con el trabajo técnico-pedagógico.

A través de este estudio-exploratorio se pudieron apreciar diversas definiciones que han

permitido representar la esencia y el alcance de las bibliotecas digitales, y corroborar que

en la actualidad predominan los acervos que han sido desarrollados para la educación

superior. Aunque algunos de estos acervos ofrecen recursos bibliográficos en formato

electrónico que pueden ser utilizados en la educación básica, tanto los servicios como los

propios recursos aplican un enfoque dirigido a los usuarios adultos.

En los acervos bibliográficos desarrollados específicamente para los usuarios de la

educación básica, también se observó que la mayoría de los recursos electrónicos

disponibles se ofrecen en formato texto e imagen, y que pocos utilizan formatos

multimedia, audio y video. Si bien contemplan procesos de auditoría y catalogación, pocos

implementan procesos para el control de calidad, y la búsqueda de recursos se apoya en

interfaces que aún manejan un lenguaje para un nivel superior.

Estos resultados ponen en manifiesto la necesidad de continuar coadyuvando en la

construcción de espacios electrónicos para los pequeños estudiantes de la educación

básica para que atiendan sus necesidades, habilidades y características específicas.

También muestran la necesidad de comprender que edificar y clasificar una biblioteca

digital con base a los estándares existentes, interpela procesos complejos que demandan

tomar en consideración los nuevos soportes tecnológicos y sus sucesivos cambios en la

forma de concebir la información (Joint, 2007).

Referencias Association of Research Libraries. (1996 de Octubre). Definition and Purposes of a Digital Library.

Recuperado el 22 de octubre de 2010 de http://archive.ifla.org/documents/libraries/net/arl-dlib.txt

Page 14: ESTUDIO EXPLORATORIO DE LOS ACERVOS DE …€¦ · muestra dirigida o no probabilística de casos tipo. Los ... En el diseño de una investigación, la selección de técnicas es

XI Congreso Nacional de Investigación Educativa / 7. Entornos Virtuales de Aprendizaje / Ponencia

 14 

Cabrera, A., Coutín, A. (2005). Las bibliotecas digitales. Parte I. Consideraciones teóricas. Cuba: Biblioteca de las Artes. Instituto Superior de Arte.

Cooper. L. Z. (2002). A case study of information-seeking behavior in 7-year-old children in a semistructured situation [Versión electrónica]. Journal of the American Society for Information Science and Technology, 53 (11), 904-922.

Digital Library Federation. (2010 de Julio). A working definition of digital library, 1998. Recuperado de 22 de octubre de 2010 de: http://www.diglib.org/about/dldefinition.htm

Druin, A. et al. (2001). Designing a digital library for young children. Presentado en International proceedings of the 1st ACM/IEEE-CS joint conference on Digital libraries. Roanoke, Virginia, Estados Unidos.

Feria, L. (ed) (2002). Bibliotecas digitales. México: Universidad de Colima.

Gómez, M.G. (2009). Estudio exploratorio-descriptivo de competencias interculturales en instructores comunitarios del Consejo Nacional de Fomento Educativo que brindan servicio en la Modalidad de Atención Educativa a Población Indígena del Estado de Chiapas. ITESM: Escuela de Graduados en Educación.

Joint, N. (2007). Digital libraries and the future of the library profession [version electrónica]. Library Review, 56 (1),12-23.

Kresh, D. (ed). (2007). The whole digitsl library handbook. United States of America: Council on Library and Information Resources.

Martínez, S. (2007). Biblioteca digital. Conceptos, recursos, y estándares. Argentina: Alfagrama Ediciones.

Secretaría de Educación Pública (SEP) (2008). Alianza por la calidad. Recuperado de 10 de febrero de 2010 de http://alianza.sep.gob.mx/

Sharon, T., y Frank, A. J. (2000). Digital libraries on the internet. Presentado en Proceedings of the 66th IFLA Council and General Conference, Jerusalén, Israel.

Sorli, A. y Merlo, J. A. (2000). Bibliotecas Digitales (I): colecciones de libros de acceso público. Revista Española de Documentación Científica, 23 (1), 91-103.

Taylor, A. G. (2004). The organization of information. Westport, Conn, EU: Libraries Unlimited Inc.

Todd, L. E. & Arredondo, V. (Coords.). (2006). La educación que México necesita. Visión de expertos. México: Centro de Altos Estudios e Investigación Pedagógica.