estudio esertificacion en nicaragua

79
GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES ESTUDIO PAIS SOBRE DESERTIFICACION EN NICARAGUA Y PROPUESTA DE LOS COMPONENTES DEL PLAN DE ACCION NACIONAL (PAN) CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAS DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION (UNCCD)

Upload: bladimir-gonzalez

Post on 06-Nov-2015

32 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

esertificacion

TRANSCRIPT

  • GOBIERNO DE LA REPUBLICA DE NICARAGUA MINISTERIO DEL AMBIENTE Y LOS RECURSOS NATURALES

    DIRECCION GENERAL DE BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES

    ES RE DESERTIFICACION PROPUESTA DE LOS

    C EL PLAN DE ACCION IONAL

    PAN)

    AS NACIONES UNIDAS LA DESERTIFICACION CCD) TUDIO PAIS SOBEN NICARAGUA YOMPONENTES D

    NAC(

    CONVENCION DE LDE LUCHA CONTRA

    (UN

  • CONTENIDO RESUMEN......................................................................................................................................................................................... 6

    CAPITULO I. NATURALEZA DEL ESTUDIO Y SUS OBJETIVOS ...................................................................................... 9

    1.1. INTRODUCCION................................................................................................................................................................. 9

    1.2. PROPOSITO DEL ESTUDIO PAS ................................................................................................................................. 10

    1.3. OBJETIVOS ESPECFICOS............................................................................................................................................. 11

    CAPITULO II. LAS CONDICIONES ECONOMICAS, PRODUCTIVAS Y SOCIALES DEL PAIS ................................. 11

    2.1. LA SITUACION ECONOMICA DEL PAIS.................................................................................................................... 11

    2.2. LA PRODUCCION AGRICOLA Y FORESTAL............................................................................................................ 13

    2.2.1. SITUACIN AGRCOLA.................................................................................................................................................... 13 2.2.2. SITUACIN FORESTAL .................................................................................................................................................... 15 2.2.3. LA INDUSTRIA FORESTAL............................................................................................................................................... 16 2.2.4. ALCANCES DEL DESARROLLO FORESTAL...................................................................................................................... 17

    CAPITULO III. ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES DEL GOBIERNO EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.................................................................................................................................................................................. 18

    3.1. PLANES Y POLTICAS QUE FORTALECEN EL DESARROLLO SOSTENIBLE................................................. 18

    3.2. ACCIONES DEL GOBIERNO DESARROLLADAS EN LOS LTIMOS SEIS AOS ............................................ 19

    3.3. APOYO DE LAS ORGANIZACIONES SUBREGIONALES........................................................................................ 19

    3.4. DESTINO DE RECURSOS FINANCIEROS DE LA COOPERACIN ...................................................................... 20

    3.5. SINERGIA CON OTROS PROCESOS SIMILARES A LA CCD................................................................................. 21

    3.6. MEDIDAS INSTITUCIONALES ADOPTADAS PARA IMPLEMENTAR LA CONVENCIN ............................. 21

    3.7.PROCESO DE CONSULTAS DIRIGIDO A LA ELABORACIN E IMPLEMENTACIN DEL PLAN NACIONAL (PAN) ......................................................................................................................................................................... 21 3.8.MEDIDAS ADOPTADAS PARA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y LA PRESERVACIN DE LOS RECURSOS NATURALES............................................................................................................................................................ 22

    3.9.PROYECCIN INSTITUCIONAL PARA EL CONOCIMIENTO SOBRE DESERTIFICACIN EN EL PAS ........ 22

  • 3.10.UBICACIN DE RECURSOS FINANCIEROS EN LOS PRESUPUESTOS NACIONALES PARA APOYAR LA IMPLEMENTACIN DE LA CONVENCIN, AS COMO EL APOYO FINANCIERO Y TCNICO RECIBIDO SEGN LAS NECESIDADES....................................................................................................................................................... 22 3.11.INDICADORES DE REFERENCIA PARA MEDIR EL PROGRESO EN LA ADOPCIN DE LA CCD.................. 23 CAPITULO IV. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES BIOFISICAS DE PAIS, INCLUYENDO LAS ZONAS SECAS. ............................................................................................................................................................................................ 23

    4.1. UBICACION GEOGRAFICA DE NICARAGUA................................................................................................................ 23

    4.2. DESCRIPCIN DE ZONAS ECOLGICAS EN NICARAGUA ...................................................................................... 23

    4.2.1. PRINCIPALES FORMACIONES FORESTALES ZONALES DEL TRPICO EN LAS CUATRO REGIONES ECOLGICAS DE NICARAGUA: (VER MAPA NO. 1). ................................................................. 24 4.2.2. PRINCIPALES FORMACIONES FORESTALES AZONALES DEL TRPICO EN LAS CUATRO REGIONES ECOLGICAS NICARAGUA. .................................................................................................... 25

    4.3. DISTRIBUCION POBLACIONAL POR DEPARTAMENTO...................................................................................... 26

    4.4. DESCRIPCION DE LAS ZONAS SECAS ....................................................................................................................... 27

    4.4.1. CLIMATOLOGA .............................................................................................................................................................. 27

    4.5. CARACTERISTICAS DE LOS MUNICIPIOS UBICADOS EN LAS ZONAS SECAS Y SUBHUMEDAS ............ 28

    4.6. DISTRIBUCION POBLACIONAL EN LOS MUNICIPIOS DE LAS ZONAS SECAS.............................................. 28

    4.7. DESCRIPCIN CARTOGRFICA DE LA ZONA SECA............................................................................................ 30

    4.7.1. MAPA DE LA ZONA SECA DE NICARAGUA ....................................................................................................................... 30 4.7.2. MAPA DE MUNICIPIOS DE NICARAGUA........................................................................................................................... 31 4.7.3. MAPA DE POBREZA ........................................................................................................................................................ 31 4.7.4. MAPA DE CUENCAS ........................................................................................................................................................ 31 4.7.5. MAPA DE LA COBERTURA VEGETAL.............................................................................................................................. 31 4.7.6. MAPA DE LA PRECIPITACIN PROMEDIO ........................................................................................................................ 31 4.7.7 MAPA TOPOGRFICO...................................................................................................................................................... 31 4.7.8. MAPA DE SUELOS........................................................................................................................................................... 31

    CAPITULO V. RESULTADO DE LA CONSULTA SOBRE DESERTIFICACION EN LA ZONA SECA........................ 31

    5.1. INTRODUCCION............................................................................................................................................................... 32

    5.2. ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA DESERTIFICACION ................................................................... 32

    5.3. OBJETIVOS DE LA CONSULTA.................................................................................................................................... 34

  • 5.4. DESARROLLO DE LOS TALLERES DE CONSULTA................................................................................................ 34

    5.5. METODOLOGIA Y PROGRAMA DE LOS TALLERES ............................................................................................ 35

    6. RESULTADO DE LAS CONSULTAS PARTICIPATIVAS .............................................................................................. 38

    6.1. TALLER SOBRE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION DEPARTAMENTOS DE ESTELI,

    OCOTAL Y SOMOTO................................................................................................................................................................... 43

    6.2. TALLER SOBRE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION DEPARTAMENTO DE BOACO........................ 46

    6.3. TALLER SOBRE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION DEPARTAMENTO DE MATAGALPA ........... 49

    6.4. TALLER SOBRE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION DEPARTAMENTO DE JINOTEGA.................. 53

    CAPITULO VI. PROPUESTA DE UN PLAN NACIONAL DE COMBATE CONTRA LA DESERTIFICACION

    Y LA SEQUIA ................................................................................................................................................................................. 56

    7.1. INTRODUCCION............................................................................................................................................................... 47

    7.2. PROBLEMATICA.............................................................................................................................................................. 48

    7.3. JUSTIFICACION ............................................................................................................................................................... 48

    7.4. OBJETIVOS GENERALES............................................................................................................................................... 49

    7.5. OBJETIVOS ESPECIFICOS............................................................................................................................................. 49

    7.6. COMPONENTES DEL PLAN........................................................................................................................................... 49

    7.6.1. COMPONENTE 1. ORDENAMIENTO TERRITORIAL ............................................................................................................ 51 7.6.2. COMPONENTE 2. PROTECCIN DE LOS RECURSOS NATURALES ...................................................................................... 52 7.6.3. COMPONENTE.3. RESTAURACION DE REAS PARA LA CONSERVACION DE AGUA, SUELOS Y LA BIODIVERSIDAD. ........... 53 7.6.4. COMPONENTE 4. DISEAR PLANES MUNICIPALES Y A NIVEL DE UNIDAD DE MANEJO..................................................... 54

    A N E X O S ..................................................................................................................................................................................... 55

    1. PARTICIPANTES .................................................................................................................................................................. 56

    CUADRO 1. CLAVES PARA DECODIFICAR EL MAPA AGROECOLOGICO ZONAS CLIMATICAS....................... 58

    CUADRO 2. LIMITANTES (LIMIT) .......................................................................................................................................... 59

  • CUADRO 3. COMBINACIN DE LIMITANTES (LIMIT) .................................................................................................... 60

    CUADRO 4. PERFIL DE SUELO (SINOP)................................................................................................................................ 61

    CUADRO 5. LIMITANTES (LIMIT) .......................................................................................................................................... 62

    CUADRO 6. ALTITUD SOBRE EL NIVEL DEL MAR (ALTSNM) ...................................................................................... 62

    CUADRO 7. PENDIENTE (PENDI) ............................................................................................................................................ 62

  • RESUMEN El presente documento es el resultado de los esfuerzos que hace Nicaragua para dar cumplimiento al compromiso asumido en el marco de la Convencin de Naciones Unidas en el Combate contra la Desertificacin y la Sequa, (UNCCD). El documento consta de seis captulos, el primer captulo indica el propsito del estudio pas, el segundo presenta de forma general las condiciones econmicas, productivas e institucionales del pas, el tercero muestra una sntesis de las estrategias y prioridades del Gobierno en el marco del desarrollo sostenible, el cuarto captulo se refiere al diagnstico de las condiciones biofsicas de forma general y especficas de las zonas secas de Nicaragua, en el quinto captulo se presentan los resultados de la consulta participativa sobre desertificacin realizada en seis departamentos que tienen sectores de sus territorios jurisdiccionales en las zonas secas del pas y el sexto captulo presenta una propuesta de los componentes para el Plan de Accin Nacional (PAN), formulados en base al anlisis de los captulos anteriores. Con relacin al formato del documento, est diseado bajo la metodologa indicada por la Secretara Ejecutiva de la UNCCD. Cabe mencionar que esta metodologa ha sido adaptado en la mayor posibilidad a las condiciones del pas.

  • Esquema de la interpretacin del compromiso de Nicaragua con la CCD, basado en los objetivos de la Convenci. El objetivo de este esquema es para orientar el avance que Nicaragua ha venido desarrollando a partir de Agosto de 1999.

    PRODUCTOS: - Estudio Pas: * Recopilacin bibliogrfica.

    * Talleres. * Informes locales. * Factores que contribuyen a la desertificacin.

    EL ENFOQUE DE LA CCD ESTA INTEGRADO EN LA AGENDA 21

    OBJETIVOS DE LA CCD: - Desarrollo sostenible en las zonas afectadas por la Desertificacin

    y la Sequa. - Adoptar medidas eficases a todos los niveles. - Apoyarse en acuerdos de cooperacin internacional.

    PLAN DE ACCIN NACIONAL (PAN).

  • MECANISMOS CONSULTIVOS: -Establecer relaciones de cooperacin -Fortalecimiento del PAN. -Formulacin de estrategia a largo plazo. -Incorporar la estrategia a la poltica nacional

    ACCIONES: -Preventivas y Descentralizadas

    -Organizacin intergubernamental y participativa -Paises asociados -Instituciones financieras multilaterales -Sinergia con otras convenciones

    FORO NACIONAL PARA EL APOYO A LA IMPLEMENTACION DEL PAN.

    MEDIDAS PARA COMBATIR LA DESERTIFICACION: - Medidas institucionales - Medidas locales

  • CAPITULO I. NATURALEZA DEL ESTUDIO Y SUS OBJETIVOS

    1.1. INTRODUCCION El estudio pas sobre la desertificacin, forma parte de los compromisos que asume Nicaragua a travs del Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales en el marco de la Convencin de las Naciones Unidas de lucha contra la Desertificacin y la Sequa, de la cual Nicaragua es signataria a partir de Octubre de 1997, fecha en que ratific su afiliacin. Por esta razn Nicaragua se orienta bajo estos compromisos, luego del examinar la incalculable importancia del tema que est relacionado directamente con los ecosistemas de mayor frgilidad del pas, lo que unido a otros factores de riesgos se proyectan en el devenir de condiciones eminentemente crticas para el desarrollo humano sostenible. Uno de los fundamentos ms fuertes para adoptar los lineamientos de la convencin en el tema de la desertificacin y la degradacin de suelos, son los efectos que aceleran el empobrecimiento de la familia, principalmente en el medio rural. Este problema es trasladado a las ciudades por la poblacin que al sufrir los efectos de la degradacin de las tierras, en

  • sus lugares de origen, pierden el inters de labrar sus parcelas y se ven obligados a buscar refugio en las ciudades, donde generan otros problemas sociales que afectan a la poblacin en general. El tema de la Desertificacin en nuestro pas, es de reciente introduccin, no por ser un concepto nuevo, sino por que su estudio se hace necesario, dado los efectos que provoca desde el punto de vista econmico, ecolgico y social, siendo importante sealar que el tema en Nicaragua se abordar en lo referido al proceso de la degradacin de las tierras en zonas secas, lo cual conduce a la conversin de tierras frtiles en tierras degradadas o empobrecidas en aquellas zonas donde las condiciones ecolgicas son adversas. Este fenmeno se origina con la destruccin de la capa vegetal natural como consecuencia del monocultivo para actividades de pastoreo excesivo, el cultivo intensivo tanto de productos de exportacin como de subsistencia, la remocin de suelos para aflorar el subsuelo por la actividad minera, la construccin de caminos de acceso rural y el excesivo uso de irrigacin entre otros. Concretamente puede afirmarse, que la Desertificacin es el agotamiento de los ecosistemas terrestres como resultado del proceso de las actividades de hombres y mujeres. Proceso que puede apreciarse claramente por el grado de disminucin de la productividad de las plantas cultivadas, el grado de cambios indeseables de la biomasa, la calidad y cantidad de la flora, la reduccin de la diversidad de la micro y macrofauna todo ello provocado por la degradacin acelerada de los suelos y el aumento del factor de riesgo para la produccin agrcola en tierras cultivables. En cuanto a la preocupacin por parte de organizaciones internacionales por el tema de la Desertificacin, cabe sealar que el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climtico citando a la UNCCD, indica que el cambio del clima tendr efectos directos sobre el ciclo hidrolgico global, lo cual va a incidir en la disponibilidad de las fuentes de agua que proporcionan los recursos hdricos regionales. La modificacin del volumen y la distribucin del agua, afectar el suministro a nivel subterrneo y superficial de este recurso, para usos domsticos e industriales, irrigacin, generacin de energa, navegacin, ecosistemas de corrientes fluviales y otras actividades. Sin embargo, un aspecto de mucha preocupacin lo constituye el hecho de que un pequeo cambio en las condiciones climticas globales se estima que producir un efecto grande sobre la evapotranspiracin y la humedad del suelo en regiones ridas y semiridas. Asimismo, los desiertos probablemente resulten ms extremos, por pocas excepciones, ya que se prev que sean ms calientes, pero no mucho ms hmedos. El aumentos de las temperaturas tambin puede representar una amenaza para los organismos que viven cerca de sus lmites de tolerancia al calor.

    1.2. PROPOSITO DEL ESTUDIO PAS

  • El propsito del estudio pas est relacionado con la recopilacin de informacin especializada sobre la degradacin de los suelos en las zonas secas identificadas, una especie de diagnstico participativo en los aspectos de polticas, elementos fsico naturales, sociales y econmicos del estado nicaragense, lo cual permitir tener un escenario transparente para la formulacin de un Plan de Accin Nacional de Lucha contra la Desertificacin y la Sequa, sustentado por informacin que ayude a considerar una visin estratgica en la mitigacin de los impactos generados por este fenmeno.

    1.3. OBJETIVOS ESPECFICOS ) Consolidar informacin bsica relacionada con los aspectos fsicos, sociales y econmicos, as como los riesgos

    naturales, que de manera integrada permitan conocer directamente la situacin de degradacin de los suelos en las Zonas Secas.

    ) Analizar los factores que tienen incidencia directa en el desarrollo rural, ambiental y ecolgico de las zonas secas y

    subhmedas en el pas, que facilite la toma de decisiones en la priorizacin de territorios crticos con mayor urgencia de atencin.

    ) Identificar en base a factores determinados en el anlisis de la situacin actual y con el aporte de la sociedad civil, las

    Acciones Nacionales que contribuyan a la bsqueda de soluciones para combatir la problemtica de la Degradacin de los Suelos en las zonas secas de Nicaragua, contenidas en el Plan Nacional (PAN) preparado para tal fin.

    ) Presentar un panorama general que permita la sensibilizacin de diversos sectores nacionales, organismos

    gubernamentales y no gubernamentales, as como de la poblacin conformada por hombres y mujeres unidos en una slida decisin, para luchar contra los procesos que conducen a la degradacin de las tierras en las zonas secas del pas.

    CAPITULO II. LAS CONDICIONES ECONOMICAS, PRODUCTIVAS Y SOCIALES DEL PAIS

    2.1. LA SITUACION ECONOMICA DEL PAIS La economa y el desarrollo de Nicaragua son altamente dependientes de la cooperacin externa de la que se han recibido importantes donaciones as como tambin prstamos, los que han provenido del BANCO MUNDIAL, BID, AID,

  • FAO, para el desarrollo, fomento y fortalecimiento municipal. Otras agencias y pases importantes son: la UNION EUROPEA, el Programa Mundial de Alimento (PMA), la Cooperacin Danesa para el Desarrollo (DANIDA), Japn, Finlandia, Holanda, Alemania, Noruega y Espaa, sin menoscabo del aporte de Suecia al sector forestal. Se calcula que los montos de inversin representaron un 69% en relacin al PIB de 1991 y 23% de 1993. Esta ayuda externa, sin embargo, no ha sido utilizada para incrementar la produccin y elevar las condiciones de vida de la poblacin, ya que el 80% de los recursos lquidos de la Cooperacin Externa han sido utilizados para cumplir con el pago de la deuda externa del pas. Segn cifras del Ministerio de Cooperacin Externa, la ayuda total recibida por Nicaragua en el perodo 1990-96 alcanz la suma de US $4, 475.3 millones (entre recursos lquidos y atados) de los cuales se haban orientado al pago de la deuda externa la cantidad de US$1,716.7 millones, equivalentes al 38% del total de la cooperacin. De este total, el 54.3% fue recibido bajo la modalidad de donaciones y el restante 45.7% en concepto de prstamos. En cuanto a la orientacin de los fondos de la cooperacin, solamente el 21.8% de los fondos obtenidos por donaciones y prstamos entre 1990 y 1995 fue destinado para el sector productivo (US $ 878.0 millones). Las fuentes de cooperacin registradas por el Gobierno en 1997 ascienden a un total de 37 agencias, de las cuales 17 fueron con Pases y 20 con Organismos. La cooperacin ha jugado un importante papel en apoyo al proceso de pacificacin, reconciliacin, consolidacin de la democracia, erradicacin de la hiperinflacin, reformas estructurales y alivio a la pobreza, todo lo cual ha contribuido a alcanzar avances significativos para la vida poltica, econmica social y ambiental del pas. En orden de importancia, las fuentes crediticias que mayores recursos aportaron durante el perodo fueron, el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la ExUnin de Repblicas Socialistas Soviticas, el Banco Mundial, el Banco Centroamericano de Integracin Econmica, las Repblicas de China, Japn, Espaa y Alemania. Asimismo, de acuerdo con los montos, las principales donaciones recibidas en ese mismo perodo, en orden de importancia corresponden a Estados Unidos, Suecia, Japn, Dinamarca, Noruega, la Unin Europea, Holanda, Canad, Italia, Finlandia, el PNUD, el PMA y otros. Ante estas realidades, el programa de renegociacin de la deuda bilateral de Nicaragua, con ciertos pases, a cambio de inversiones nacionales para el desarrollo sostenible (canjes de deuda por desarrollo sostenible o naturaleza) cobran un mayor significado, ya que en un pas empobrecido como el nuestro donde las finanzas pblicas no favorecen la adopcin de medidas ambientales o en pro del desarrollo sostenible en el corto plazo, estos mecanismos podran ser oportunos. Cabe destacar que Nicaragua ha solicitado ser incluido en la Iniciativa de Pases Pobres Altamente Endeudados (HIPC), solicitud que fue aceptada favorablemente el 16 de Septiembre de 1999, lo que permitir borrar alrededor del 80% de su deuda y por consiguiente liberar recursos para promover el desarrollo sostenible. Si bien es cierto las actividades de cooperacin internacional en Nicaragua an no han alcanzado un alto grado de organizacin e institucionalizacin, se est registrando un notorio avance en el sistema nacional de cooperacin, para lo

  • cual han incidido factores endgenos y exgenos, tales como la decisin del Gobierno de dar un tratamiento ms sistemtico a la gestin de la cooperacin, y a la capacitacin tcnica para el desarrollo con el objetivo fundamental de optimizar los recursos contratados de la cooperacin. Un paso decidido en este sentido lo constituye la iniciativa de creacin del Fondo Nacional Ambiental (FANIC), contemplado en la Ley General del Medio Ambiente y los Recursos Naturales. Entre los propsitos del Fondo est el ordenamiento en el uso de los recursos de la cooperacin internacional y recursos propios del pas, definiendo mecanismos para captar y ejecutar stos. Por otro lado, Nicaragua ha preparado un planteamiento de Estrategia de Desarrollo a ser llevado a la Reunin del Grupo Consultivo, auspiciado por el BID, esta propuesta es un complemento del ESAF. La cual articula una visin de futuro a mediano y largo plazo con una propuesta de programas y proyectos con una orientacin bien concreta que centra la inversin en el sector rural, por un lado porque es donde se ubica el potencial productivo del pas, y por otro porque es donde se concentra la pobreza.

    2.2. LA PRODUCCION AGRICOLA Y FORESTAL

    2.2.1. Situacin Agrcola Es importante tener un conocimiento acerca de algunos aspectos en el uso de la tierra en vista que en estas zonas principalmente se originan la mayora de las dificultades ambientales y climticas, por lo tanto en este capitulo se desarrolla un escenario del comportamiento de la produccin rural. En este contexto se tiene informacin que en el pas: el 75% de la poblacin rural es pobre. Los asalariados representan el 44% de la poblacin rural, quienes trabajan como obreros agrcolas. Los pequeos productor@s representan el 41% de la poblacin rural, poseen unidades productivas de hasta 25 manzanas de tierra, conformando el 76% de las propiedades rurales. Este sector se caracteriza por ser una estructura integrado por beneficiari@s de la reforma agraria, quienes son campesin@s con bajos niveles de capitalizacin. Los medianos productor@s son el 10.5% de las familias rurales, con unidades productivas entre 25 y 100 manzanas, representando el 17% de las propiedades en el sector rural. Los grandes productor@s representan el 5% de la poblacin rural, concentrando principalmente en las zonas cafetaleras y ganaderas. El Ministerio Agropecuario y Forestal (MAGFOR), tiene la misin de convertir al sector agropecuario en el eje de reactivacin del desarrollo econmico del pas, para dar respuesta a los desafos que los cambios econmicos, sociales, polticos y tecnolgicos demandan, afn de promover una mejor calidad y nivel de vida para la poblacin.

  • Por lo tanto el MAGFOR, redefini su estrategia de trabajo para convertirse en la entidad rectora del Desarrollo Agropecuario y Forestal del pas. En este nuevo papel al Ministerio se le asignan las importantes tareas de promover y elaborar propuestas de polticas econmicas tendientes a lograr el desarrollo sostenible de la agricultura y los recursos forestales y a formular y ejecutar proyectos. Con una visin estratgica se ha concebido a la agricultura como el motor de la economa por varias razones. Al promoverse la agricultura, el gobierno se basa en factores, que con relacin a otras naciones, Nicaragua cuenta en abundancia con: trabajadores no calificados necesitados de empleo, unidades familiares campesinas con recursos sub-utilizados y tierras frtiles que permiten hasta tres cosechas al ao en algunas regiones del pas. Este aspecto podra ser capitalizado en favor de la disminucin de la alta incidencia que ejerce la poblacin en las zonas secas, en donde a veces no se logra ni una sola cosecha de alimentos bsicos. El gobierno tambin favorece a la agricultura porque con su modernizacin se contribuye a la conservacin del medio ambiente. Las nuevas tecnologas agrcolas reducen la necesidad de despalar nuevas tierras al aumentar la productividad de las parcelas. En este contexto, se espera que las polticas orientadas a mejorar el crecimiento agrcola y a promover el desarrollo rural, tengan un efecto inmediato en la reduccin de la pobreza rural, la recuperacin general de la economa y la mitigacin de impactos ambientales. El principal lineamiento de la Poltica Nacional Agropecuaria, es elevar la rentabilidad de la produccin agropecuaria incluyendo el incremento de los precios de los bienes finales agropecuarios, mediante el mejoramiento de la calidad de los productos, el acceso a los mercados e informacin comercial oportuna y el aumento de la productividad de los factores. Uno de los principales programas de combate a la pobreza y de fomento del desarrollo rural es el Programa Nacional de Desarrollo Rural (PNDR), creado por decreto en 1994 como entidad del sector pblico dependiente del Ministerio de la Presidencia. El PNDR inici sus operaciones con un total de 19 programas y proyectos que fueron trasladados de la cartera de los ministerios de Agricultura y Ganadera y del Ambiente y Recursos Naturales. Estos se encuentran ubicados en todo el territorio nacional, a travs de los proyectos se ejecutan actividades alrededor de los siguientes ejes: Extensin rural - crdito Ambiente y desarrollo forestal - comercializacin Tenencia de la tierra - fortalecimiento institucional

    La Estrategia del PNDR se basa en el desarrollo de la capacidad local de la Sociedad Civil y entidades locales de Gobierno, a travs de la implementacin de programas y proyectos de desarrollo rural sostenible, sobre la base del

  • Esquema de Ordenamiento Ambiental del Territorio. Actualmente se est desarrollando una amplia red de programas de fortalecimiento institucional hacia las alcaldas, con la meta de consolidar los recursos humanos locales para la asistencia tcnica general y especializada. Tambin se fomenta la capacitacin tecnolgica y ambiental de peque@s y median@s productor@s, no solo desde el mbito institucional, sino tambin desde las ONGs.

    2.2.2. Situacin Forestal El desarrollo econmico de un pas requiere de la planificacin de sus recursos naturales renovables y no renovables, los primeros, entre los cuales se encuentra el bosque, cuenta con grandes extensiones de tierra bajo cobertura boscosa, existiendo adems un alto potencial forestal, que de darle el adecuado manejo y aprovechamiento sostenible, representa una fuente permanente de materia prima, capaz de producir divisas importantes para la economa nacional al mantener de forma sostenible una industria forestal en la cual se desarrollen todos los proceso primarios y secundarios de transformacin. Nicaragua es uno de los pocos pases centroamericanos que aun mantiene considerables extensiones de masas boscosas, desde pinares, bosques tropicales hmedos de bajura, bosques tropicales secos, hasta nebliselvas. Las tierras con vocacin forestal abarcan aproximadamente 6.2 millones de hectreas, de las cuales 1.8 millones tiene vocacin para fines de conservacin y 4.4 millones para fines de produccin sostenida. Estimndose que dichos potenciales han sido sometidos a una deforestacin que alcanza una tasa bruta de 100,000 hectreas por ao. La dcada de los ochenta, fue un perodo favorable para este recurso, ya que dicha tasa disminuy debido a los conflictos blicos, para despus aumentar drsticamente en los aos 90 por las actividades de colonizacin dirigida a la distribucin de tierras a grupos campesinos, en extensiones de aproximadamente 150,000 hectreas por ao. En los ltimos tres aos de esta misma dcada, dicha cifra se ha reducido nuevamente en el orden de las 90,000 a 100,000 hectreas. Dado que en Nicaragua, como en la mayora de los pases tropicales, la lea es el principal uso asignado al bosque, este es otro de los factores que han incidido en el proceso de deforestacin de los bosques, ya que esta actividad ha representando ms de 12 veces el consumo de la industria forestal. Por otro lado, en 1983, el consumo anual de madera para combustible domstico ascenda a 3.7 millones de metros cbicos ( 2.6 millones de toneladas, suponiendo 690 kg/m3), siendo por consiguiente el consumo por habitante de 0.85 toneladas por ao. En 1990, la lea represent el 55% del consumo neto de energa final, en comparacin con otras fuentes de energa tales como el carbn vegetal con 1% y los derivados del petrleo con 27%. Es importante mencionar que ms del 90% de la dendroenerga (energa proveniente del bosque natural) consumida, proviene del remanente de bosque en las zonas secas, en donde al menos alguna especie maderable importante o de alto poder calorfico, ya se encuentra en un acelerado proceso de desaparicin.

  • En cuanto a la industria forestal, se estima que existen unos 76 aserros activos en el pas, con capacidad instalada de unos 300,000 metros cbicos de madera. La produccin en 1990 fue de unos 70 a 90,000 metros cbicos, con una capacidad ociosa de 70%. Los aserros en general son de pequea escala, con una capacidad mxima de procesamiento de 5,000 metros cbicos por ao.

    2.2.3. La Industria Forestal La industria forestal en el pas, segn los registros correspondientes, se compone de la siguiente manera: 9 empresas de segunda transformacin, 41 empresas procesadoras de pino, 50 empresas procesadoras de madera proveniente de bosques latifoliados, sumando en total 100 Industrias. De acuerdo a la capacidad instalada y la produccin real en turnos de 8 horas, estas Industrias presentan un promedio de rendimiento de 66%. Ver cuadro No. 1.

    Cuadro 1. PARQUE INDUSTRIA FORESTAL DE TRANSFORMACION PRIMARIA EN EL PAIS.

    PROCESADORAS

    DE PINO

    PROCESADORAS DE

    LATIFOLIADAS

    TOTAL

    INDUSTRIAS CON PERMISO DE OPERACIN

    CANTIDAD DE EMPRESAS

    41 50 91

    CAPACIDAD INSTALADA

    1,176 m3 x da

    1,159.3 m3 x da

    2,335.3 m3 x da

    PRODUCCIN REAL

    309,339 pt x da

    345,967 pt x da

    655,366 pt x da

    DAS LABORALES PROMEDIO

    260

    260

    260

  • HORAS LABORALES/ DA

    (8 horas)

    1 turno

    1 turno -

    CANTIDAD DE ESPECIES PROCESADAS.

    1

    64 (41) -

    CANTIDAD DE INDUSTRIAS QUE EXPORTAN MADERA ASERRADA

    25

    28

    53

    RENDIMIENTO PROMEDIO DE LOS ASERROS

    62

    70

    -

    FUENTE: INAFOR (Septiembre 1999).

    2.2.4. Alcances Del Desarrollo Forestal En cuanto al desarrollo del Sector Forestal de Nicaragua, este alcanz durante el perodo de 1992-97, logros significativos en sus actividades, siendo uno de los ms importantes, el hecho de contar con una estrategia del sector definida por una serie de polticas recogidas en el Plan de Accin Forestal (PAFNIC). Cuyo principal objetivo es garantizar su desarrollo sostenible; en el marco del Plan de Accin Ambiental (PAANIC), elaborado en 1993. En este contexto, se han alcanzado importantes logros entre los que se destacan, los siguientes: a) Oficializar el PAFNIC, documento que contiene la poltica y la estrategia para el desarrollo forestal del pas en

    coherencia con la estrategia de conservacin. b) El diseo de un modelo de manejo forestal como herramienta para el uso sostenible de los recursos boscosos.

  • c) El Plan de emergencia forestal. d) Conformacin de la administracin de los recursos forestales estatales (ADFOREST), con el objetivo de administrar

    las tierras de vocacin forestal nacional.

    CAPITULO III. ESTRATEGIAS Y PRIORIDADES DEL GOBIERNO EN EL MARCO DEL DESARROLLO SOSTENIBLE.

    3.1. PLANES Y POLTICAS QUE FORTALECEN EL DESARROLLO SOSTENIBLE El gobierno en el inters de consolidar la institucionalidad ha desarrollado importantes acciones poltico-legales para sentar las bases en el impulso de un desarrollo econmico y social estable que de garantas a la poblacin en general y a sus acreedores. Estas acciones se reflejan de la siguiente manera: a) La aprobacin de la Ley de Justicia Tributaria y Comercial en 1997 es un gran logro en la gestin moderna del Estado.

    Esta Ley ampla la base de contribuyentes, eliminando beneficios a grupos especficos, as como los monopolios en el comercio nacional e internacional. Asimismo, establece incentivos en beneficio de la inversin productiva especialmente la destinada a la exportacin y a la que contribuya a la reactivacin del sector agropecuario.

    b) El Presupuesto Nacional para 1998 promueve la reactivacin econmica mediante la creacin de empleos

    productivos, buscando como proteger a los sectores de menores ingresos, campesin@s, peque@s empresari@s y trabajador@s, contemplando importantes partidas para el sector social en rubros como la educacin, la salud, la infraestructura y la produccin.

    c) Fondos presupuestarios han sido otorgados al CONADES para financiar su funcionamiento como foro de dilogo y

    concertacin. d) En cumplimiento de los mandatos de los convenios regionales y de ALIDES, est en proceso la instalacin del Fondo

    Ambiental de Centroamrica (FOCADES), como instrumento complementario para contribuir a la recaudacin de financiamiento.

    e) Actualmente se cuenta con una primera cuenta capitalizada del GEF, adems se ha venido preparando el diseo de

    una cuenta del FOMIN para la reconversin ambiental de la pequea y mediana industria. f) Recientemente se ha estructurado El Fondo Nacional del Ambiente (FAANIC), el cual fuera creado bajo la Ley

    General del Medio Ambiente como el mecanismo financiero que apoyar con carcter complementario programas,

  • proyectos y actividades de proteccin, desarrollo sostenible y restauracin del medio ambiente. El uso de este fondo ser definido en consulta con la Comisin Nacional del Ambiente (CNA) y las actividades que financie podrn ser ejecutadas por instituciones estatales, municipalidades, ONGS y sector privado.

    La primera y segunda fase de creacin y consolidacin del fondo es financiada por el Fondo Canad-Nicaragua para el manejo del medio ambiente. Actualmente se estudian las fuentes internas y externas que formaran el capital semilla del fondo. Inicialmente se espera que el fondo obtenga recursos de capital de las siguientes fuentes: fondos presupuestados por el Estado, fondos de contrapartida de pases amigos, canjes de deuda por naturaleza o desarrollo sostenible, donaciones internacionales y licencias ambientales.

    3.2. ACCIONES DEL GOBIERNO DESARROLLADAS EN LOS LTIMOS SEIS AOS En los ltimos seis aos como parte de los esfuerzos del pas se han desarrollado importantes acciones tales como: a) Planes de Ordenamiento Territorial en el occidente y en la regin central de Nicaragua. Estos planes comprenden las

    bases para el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en estas regiones y determinan las prioridades y oportunidades de desarrollo en sus localidades.

    b) Planes de aprovechamiento y manejo sostenible de recursos especficos: forestales, de reas protegidas de gran

    importancia biolgica nacional e internacional. Proyectos de Desarrollo Rural que contemplan ejes temticos integrales como son: desarrollo productivo, conservacin y manejo de recursos naturales, capacitacin horizontal, apoyo a sectores tradicionalmente minoras como son: las mujeres y los nios, etc.

    c) Experiencias concretas de comercializacin de productos no tradicionales a nivel nacional e internacional. d) Promocin y desarrollo de Planes de Inversin Municipal en varios municipios de Nicaragua los cuales contienen

    perfiles de proyectos de desarrollo especficos para cada localidad. Cabe mencionar que una limitacin de estos planes, es que a pesar de estar al nivel de perfil de proyecto, se carece de recursos financieros locales para su ejecucin. Sin embargo constituyen definitivamente un gran avance en trminos de planificacin y desarrollo local.

    3.3. APOYO DE LAS ORGANIZACIONES SUBREGIONALES Recientemente se ha presentado a la Comisin Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) el inters de incluir dentro de su agenda el tema de lucha contra la desertificacin y la sequa, entidad que ha respondido favorablemente, por lo que se dio inicio a las coordinaciones pertinentes para potenciar el trabajo, tal situacin se concret a travs de la primera reunin de trabajo que se llev a cabo en San Salvador entre los das 9 y 12 de Septiembre de 1999.

  • 3.4. DESTINO DE RECURSOS FINANCIEROS DE LA COOPERACIN Otras acciones emprendidas por el gobierno, haciendo nfasis en el papel que ha jugado la cooperacin son las siguientes: Gobernabilidad y modernizacin institucional Desarrollo humano productivo con nfasis a nivel local Programa de ataque a la pobreza con nfasis productivo

    En el Programa de Gobernabilidad y Modernizacin institucional estn los sub-programas: Modernizacin de Polticas

    y Democratizacin, con ocho proyectos en marcha que son:

    - Estrategia Nacional de Desarrollo - Polticas de Desarrollo Sostenible - Observatorio de Desarrollo Humano - Coordinacin Cooperacin Externa - Apoyo a Procesos de Dilogo - Consolidacin del Estado de Derecho - Procuradura de Derechos Humanos - Propiedad

    En el Programa de Superacin de la pobreza con enfoque productivo se ejecutan dos proyectos principales que son:

    - Fortalecimiento de la capacidad institucional - Desarrollo de mecanismos no convencionales de crdito

    En el Programa de Desarrollo Humano Productivo con nfasis en el nivel local, hay cuatro sub-programas:

    - Fortalecimiento de los Gobiernos Municipales - Fortalecimiento a la participacin ciudadana - Fortalecimiento a la inversin municipal - Desarrollo productivo a nivel local

    Estos programas ejecutan a su vez once proyectos que son:

  • - Carrera de servicios municipales - Capacitacin a personal de Alcaldas - Prevencin de desastres naturales - Participacin ciudadana en la gestin local - Catastro Unico Municipal - Fondos de capitalizacin - Microplanificacin FISE - Programa de desarrollo humano sostenible a nivel local - Apoyo al desarrollo humano sostenible en comunidades indgenas - Eco/Agroturismo - Reinsercin

    3.5. SINERGIA CON OTROS PROCESOS SIMILARES A LA CCD Dado que el tema de Desertificacin se ampla y se profundiza el inters institucional, dando la oportunidad de realizar un trabajo a una escala superior dentro de la Direccin de Biodiversidad y Recursos Naturales, se ha iniciado el contacto con otras Convenciones a lo interno de la Direccin en los temas de Cambios climticos, la Estrategia de Biodiversidad y el Proyecto RAMSAR con el propsito de optimizar recursos y potenciar importante informacin multidisciplinaria que servir de soporte slido al PAN-NIC.

    3.6. MEDIDAS INSTITUCIONALES ADOPTADAS PARA IMPLEMENTAR LA CONVENCIN El Ministerio del Ambiente y los Recursos Naturales (MARENA), como entidad lder en la gestin ambiental, ha tenido un constante inters en dar cumplimiento en su mayora a todos los compromisos adquiridos por el estado nicaragense en materia ambiental, un ejemplo de ello es la creacin de una unidad dentro de la Direccin General de Biodiversidad Recursos Naturales para que se encargue de facilitar el estudio pas con el propsito de sentar las bases para la formulacin de un Plan Nacional de Lucha contra la desertificacin y la Sequa, concretando con ello las aspiraciones de la Convencin de las Naciones Unidas de lucha Contra la Desertificacin y la Sequa. 3.7. PROCESO DE CONSULTAS DIRIGIDO A LA ELABORACIN E IMPLEMENTACIN DEL PLAN NACIONAL

    (PAN) Se inici un proceso de consultas con diversas instituciones nacionales relacionadas con el tema, entre stas el Instituto Nacional Forestal, Ministerio Agropecuario y Forestal y El Instituto Nicaragense de Estudios Territoriales. As mismo se desarrollaron cuatro seminarios dirigidos a las zonas secas agrupando los departamentos de Jinotega, Boaco, Estel, Nueva Segovia y Matagalpa. Esta informacin se explica con mayor detalle en el captulo de los resultados de la consulta participativa.

  • 3.8. MEDIDAS ADOPTADAS PARA MEJORAR EL MEDIO AMBIENTE Y LA PRESERVACIN DE LOS RECURSOS NATURALES

    Plan Nacional de Educacin Ambiental Plan de Defensa de los Recursos Forestales Actualizacin del Plan de Accin Ambiental de Nicaragua (PAA-NIC).

    3.9. PROYECCIN INSTITUCIONAL PARA EL CONOCIMIENTO SOBRE DESERTIFICACIN EN EL PAS Con el propsito de fortalecer el trabajo sobre la Convencin, se desarrollaron reuniones con los delegados departamentales del Ministerio, con los objetivos de explicarles en que consiste la Convencin, as como la identificacin de elementos relevantes que sirvan de referencia sobre el deterioro del ecosistema en sus respectivos territorios. Nicaragua basa su poltica en materia de los recursos naturales y ambientales en el proceso participativo en la elaboracin de la Estrategia Nacional de Conservacin para el Desarrollo Sostenible (ECODESNIC) y el Esquema de Ordenamiento Ambiental del Territorio (EOAT), con sus correspondientes planes, el Plan de Accin Ambiental (PAANIC) y el Plan de Accin Forestal (PAF-NIC), adems de estos Planes Nacionales se realizan esfuerzos y procesos de planificacin en los temas de Biodiversidad, Recursos Hdricos, Manejo de Plaguicidas, Evaluacin de Impacto Ambiental, as como una poltica de incorporar en todas las acciones el Enfoque de Gnero.

    3.10. UBICACIN DE RECURSOS FINANCIEROS EN LOS PRESUPUESTOS NACIONALES PARA APOYAR LA IMPLEMENTACIN DE LA CONVENCIN, AS COMO EL APOYO FINANCIERO Y TCNICO RECIBIDO SEGN LAS NECESIDADES

    Debido a que los fondos destinados por la CCD, no son suficientes para desarrollar las actividades programadas en el Plan de Trabajo propuesto, el Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales ha facilitado los fondos de contrapartida nacional destinados para dar cumplimiento a las principales acciones contempladas en la convencin. Con dichos fondos se han cubierto los requerimientos tanto de materiales bsicos como la facilitacin de cuatro talleres realizados durante el cuarto trimestre del ao 1999, as como las necesidades en concepto de viticos, combustible y logstica de los talleres. Para el ao 2 000, se contar con un profesional de tiempo completo financiado por MARENA para continuar desarrollando las acciones con vista a la consolidacin del PAN. Igualmente se espera que en el primer trimestre, se integre a este trabajo, un Voluntario Nacional financiado por el PNUD, dando respuesta a la demanda planteada por el

  • Punto Focal de la Convencin ante dicho organismo, este voluntario tendr como tarea principal la implementacin y seguimiento al Plan Nacional.

    3.11. INDICADORES DE REFERENCIA PARA MEDIR EL PROGRESO EN LA ADOPCIN DE LA CCD La existencia de un marco jurdico y los compromisos firmados por el pas a nivel internacional son los elementos de referencia que permiten evaluar el inters del gobierno en llevar a cabo el desarrollo de los temas descritos en las diferentes minutas de acuerdos respaldadas legalmente. Asimismo, el cumplimiento de los acuerdos de la Agenda 21, es un indicador de la preocupacin del Gobierno en dar respuestas a las responsabilidades suscritas.

    CAPITULO IV. DIAGNOSTICO DE LAS CONDICIONES BIOFISICAS DE PAIS, INCLUYENDO LAS ZONAS SECAS.

    4.1 . UBICACION GEOGRAFICA DE NICARAGUA Nicaragua se ubica entre las latitudes 10 45N y 15 15N y entre longitudes 83 00 W y 88 00 W.

    4.2. DESCRIPCIN DE ZONAS ECOLGICAS EN NICARAGUA Tomando en cuenta los factores ecolgicos siguientes: geologa, topografa, clima (temperatura y humedad), suelo y vegetacin, dividimos al pas, para facilitar el estudio de la vegetacin, en las cuatro Regiones Ecolgicas siguientes: Regin y Sector Extensin Regin Ecolgica I (Sector del Pacfico) 28, 042 Km Regin Ecolgica II (Sector Norcentral) 21, 125 km2Regin Ecolgica III (Sector Central: Bocay-San Carlos) 20, 531 km2Regin Ecolgica IV (Sector del Atlntico) 60, 302 km2

    Extensin Total del Pas 130, 000 km2

    En la recopilacin de la informacin para determinar y describir las Regiones Ecolgicas se han consultado muchos estudios de vegetacin, a nivel centroamericano principalmente, adems de los estudios de vegetacin, florstico y ecolgico que se han hecho en Nicaragua.

  • Los estudios de vegetacin de Amrica tropical, incluyendo a Nicaragua, por supuesto, comprenden actualmente descripciones regionales y zonales de conglomerados vegetales en base a condiciones climticas y edficas principalmente, imperantes en un determinado sector. Estos estudios son de particular inters en el desarrollo integral y aprovechamiento mltiple de los Recursos Naturales renovables, como en agroforestera. Es importante indicar que las plantas y los animales tienden a formar asociaciones o comunidades que responden precisamente a la intensidad de los elementos del clima y de las condiciones del terreno que motivan ambientes especiales dentro de los cuales se puede encontrar una determinada flora y fauna. La direccin de los vientos, el relieve de la tierra, las formaciones geolgicas, el grado de evolucin de los suelos, y an la latitud y longitud, afectan en una u otra forma la distribucin natural de las plantas nativas en Nicaragua. Que son el hbitat y fuente de alimento de una variada fauna silvestre que llega al pas proveniente de los trpicos, y an de las zonas templadas.

    4.2.1. Principales Formaciones Forestales Zonales del Trpico en las cuatro Regiones Ecolgicas de Nicaragua: (ver mapa No. 1).

    1. Bosques bajos o medianos caducifolios de zonas clidas y secas, 750 a 1,250 mm. 26 a 29 C. 0 a 500

    msnm. Llueve de mayo a octubre. 2. Bosques medianos o bajos subcaducifolios de zonas clidas y semihmedas, 1,200 a 1,900 mm. 26 a 28 C

    0 a 500 msnm. Llueve de mayo a noviembre. 3. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y hmedas, 800 a 1,880 mm. 22 a 24 C. 300

    a 1, 150 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 4. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy frescas y hmedas (Nebliselvas de altura), 1, 250 a

    1, 500 mm. 20 a 22 C. 1, 000 a 1, 745 msnm. Llueve de mayo a enero. 5. Bosques altos perennifolios de zonas muy fras y muy hmedas, 1, 250 a 2, 000 mm. 19 a 22 C. 1, 500 a 2,

    107 msnm. Llueve de mayo a febrero. 6. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderadamente clidas y semihmedas, 1, 500 a 2,

    000 mm. 25 a 26 C. 200 a 500 msnm. Llueve de mayo a noviembre. 7. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas frescas y hmedas, 1500 a 2000 mm. 19 a 22 C. 500

    a 1000 msnm. Llueve de mayo a diciembre. 8. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy fras y hmedas, 1500 a 2000 mm. 19 a 22 C. 1000 a

    1500 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

  • 9. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas muy fras y muy hmedas (Nebliselvas de altura), 1500 a 2000 mm. 18 a 21 C. 1500 a 1750 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

    10. Bosques medianos o altos subperennifolios de zonas moderadamente clidas y hmedas, 2000 a 2750 mm. 24 a 26 C. 0 a 500 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

    11. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas frescas y hmedas, 2000 a 2750 mm. 20 a 24 C. 500 a 1000 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

    12. Bosques altos perennifolios de zonas muy frescas y hmedas, 2000 a 2750 mm. 18 a 23 C. 1000 a 1500 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

    13. Bosques altos perinnifolios de zonas fras muy hmedas (Nebliselva de altura), 2000 a 2750 mm. 18 a 21 C. 1000 a 1500 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

    14. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas moderadamente clidas y hmedas, 2750 a 3000 mm. 23 a 26 C. 0 a 200 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

    15. Bosques altos perennifolios de zonas frescas muy hmedas, 2750 a 3000 mm. 23 a 24 C. 200 a 500 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

    16. Bosques medianos o altos perennifolios de zonas my frescas y muy hmedas, 2750 a 3000 mm. 20 a 23 C. 500 a 1132 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

    17. Bosques altos perennifolios de zonas moderadamente frescas y muy hmedas (Pluvioselva), 2750 a 3250 mm. 22 a 24 C. 5 a 200 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

    18. Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente clidas muy hmedas (Pluvioselva), 3250 a 4000 mm. 24 a 26 C. 0 a 200 msnm. Llueve de mayo a enero.

    19. Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente frescas y muy hmedas (Pluvioselva), 3250 a 4000 mm. 20 a 23 C. 200 a 719 msnm. Llueve de mayo a enero.

    20. Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente clidas muy hmedas (Pluvioselva), 4000 a 6000 mm. 24 a 26 C. 0 a 200 msnm. Llueve todo el ao.

    21. Bosques muy altos perennifolios de zonas moderadamente frescas y muy hmedas (Pluvioselva), 4000 a 6000 mm. 23 a 24 C. 200 a 500 msnm. Llueve todo el ao.

    4.2.2. Principales Formaciones Forestales Azonales del Trpico en las cuatro Regiones Ecolgicas Nicaragua. 22. Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares del Litoral del Ocano Pacfico), 1200 a 1900 mm. 26 a 28

    C. 0 a 6 msnm. Llueve de mayo a noviembre. 23. Bosques bajos de esteros y marismas (Manglares del Litoral del Ocano Atlntico), 2750 a 6000 mm. 22 a

    24 C. 0 a 6 msnm. Llueve de 9 a 12 meses. 24. Bosques bajos de sitios inundados peridicamente con agua salada (Praderas salinas frente al Golfo de

    Fonseca), 1900 mm. 26 C. 0 a 6 msnm. Llueve de mayo a noviembre. 25. Bosques medianos a altos de sitios inundados peridicamente o permanentemente con agua dulce

    (Mrgenes del Lago de Nicaragua), 1500 a 2750 mm. 26 a 28 C. 39 a 45 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

  • 26. Bosques medianos a altos de sitios inundados peridicamente o permanentemente con agua dulce. Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas 17 y 18, 2750 a 6000 mm. 22 a 24 C. 5 a 10 msnm. Llueve de 9 a 12 meses.

    27. Pinares de Pino del Caribe o Pino Costeo, Asociaciones Vegetales dentro de los ecosistemas 17 y 18, 2750 a 3500 mm. 22 a 24 C. 5 a 200 msnm. Llueve de mayo a diciembre.

    4.3. DISTRIBUCION POBLACIONAL POR DEPARTAMENTO

    DEPARTAMENTO POBLACIONZONA DEL PACIFICO CHINANDEGA LEON MANAGUA MASAYA GRANADA CARAZO RIVAS

    350 212 336 894

    1 093 760 241 354 155 683 149 407 140 432

    TOTAL 2 467 742

    DEPARTAMENTO POBLACIONZONA CENTRAL BOACO CHONTALES JINOTEGA MATAGALPA ESTELI MADRIZ NUEVA SEGOVIA

    136 949 144 635 257 933 383 776 174 894 107 567 148 492

    TOTAL 1,354,246 DEPARTAMENTO POBLACION ZONA DEL ATLANTICO

  • RIO SAN JUAN REGION AUTONOMA DEL ATLANTICO NORTE. REGION AUTONOMA DEL ATLANTICO SUR.

    70 143

    192 716

    272 252

    TOTAL 535 111

    POBLACION TOTAL DEL PAIS 4 357 009 INEC (1995).

    4.4. DESCRIPCION DE LAS ZONAS SECAS

    4.4.1. Climatologa Para comprender de la mejor manera la caracterizacin de las zonas secas en Nicaragua, se parte de la clasificacin de los ecosistemas forestales zonales. Las zonas secas estn sujetas a variables climticas, de tal manera que su existencia depende de la influencia de factores como la humedad mantenida por los aportes promedios de precipitacin pluvial anual conforme a patrones de distribucin local, zonal o regional. Las zonas secas se encuentra distribuidas en las regiones ecolgicas I y II, teniendo un lmite altitudinal no mayor a los 500 msnm. Es importante mencionar que las zonas secas abarcan una superficie aproximada entre 10 000 y 16 400 kilmetros cuadrados, divididas en dos partes: La primera corresponde a la zona clida y muy seca, con una temperatura entre 26 y 29C, una precipitacin entre 750 y 1200 mm y un perodo lluvioso que va de Mayo a Octubre, con una altitud que va de los 0 a los 500 msnm. Se caracteriza por tener una cubierta de bosque caducifolio, asimismo posee especies indicadoras de sequa, tales como el guayacn, escobillo, nacascol y brazil.

  • La segunda corresponde a la zona clida y semihmeda, la cual se distribuye de igual manera en las zonas ecolgicas I y II, con igual altitud de 0 a 500 msnm y temperaturas similares entre los 26 y 28C, pero su precipitacin oscila entre 1 200 y 1 900 mm.

    4.5. CARACTERISTICAS DE LOS MUNICIPIOS UBICADOS EN LAS ZONAS SECAS Y SUBHUMEDAS Los municipios de las zonas secas, tienen la caracterstica particular de contar con poblaciones con un alto grado de pobreza, dedicada a la explotacin de los remanentes de bosques que existen para el establecimiento de agricultura de subsistencia, esta actividad es el principal elemento de degradacin de los suelos. En este sentido, los ingresos generados por su produccin son muy bajos, como consecuencia de las condiciones ecolgicas adversas en las que se encuentran, siendo por tanto el nivel de desarrollo de estas zonas limitado a la produccin natural de especies energticas destinadas al consumo domstico y algunas especies maderables de alto valor econmico.

    4.6. DISTRIBUCION POBLACIONAL EN LOS MUNICIPIOS DE LAS ZONAS SECAS

    No MUNICIPIO DEPARTAMENTO P URBANA P RURAL HABIT. TOTAL

    1 ACHUAPA LEON 2,345.00 10,841.00 13,186.002 BELEN RIVAS 3,980.00 11,987.00 15,967.003 BOACO BOACO 17,344.00 27,844.00 45,188.004 BUENOS AIRES RIVAS 1,375.00 3,460.00 4,835.005 CAMOAPA BOACO 11,110.00 21,187.00 32,297.006 CINCO PINOS CHINANDEGA 557.00 5,663.00 6,220.007 CIUDAD ANTIGUA NUEVA SEGOVIA 1,118.00 2,303.00 3,421.008 CIUDAD DARIO MATAGALPA 9,745.00 26,126.00 35,871.009 CIUDAD SANDINO NUEVA SEGOVIA 6,137.00 15,863.00 22,000.00

    10 COMALAPA CHONTALES 772.00 10,168.00 10,940.0011 CONDEGA ESTELI 7,856.00 17,299.00 25,155.0012 CORINTO CHINANDEGA 16,926.00 251.00 17,177.0013 DIPILTO NUEVA SEGOVIA 263.00 3,616.00 3,879.0014 DIRIAMBA CARAZO 30,558.00 20,633.00 51,191.0015 DOLORES CARAZO 4,938.00 483.00 5,421.0016 EL JICARAL LEON 566.00 9,470.00 10,036.0017 EL SAUCE LEON 7,052.00 18,921.00 25,973.0018 ESQUIPULAS MATAGALPA 4,635.00 10,111.00 14,746.0019 ESTELI ESTELI 71,550.00 21,438.00 92,988.0020 GRANADA GRANADA 71,783.00 25,213.00 96,996.0021 JINOTEGA JINOTEGA 30,824.00 46,398.00 77,222.00

  • No MUNICIPIO DEPARTAMENTO P URBANA P RURAL HABIT. TOTAL

    22 JUIGALPA CHONTALES 36,999.00 13,792.00 50,791.0023 LA CONCORDIA JINOTEGA 1,408.00 5,641.00 7,049.0024 LA CONQUISTA CARAZO 773.00 3,149.00 3,922.0025 LA PAZ CENTRO LEON 17,299.00 10,210.00 27,509.0026 LA TRINIDAD ESTELI 7,267.00 11,251.00 18,518.0027 LEON LEON 123,865.00 37,665.00 161,530.0028 MACUELIZO NUEVA SEGOVIA 203.00 4,565.00 4,768.0029 MALPAISILLO LEON 5,475.00 24,323.00 29,798.0030 MANAGUA MANAGUA 864,201.00 38,899.00 903,100.0031 MASAYA MASAYA 88,971.00 28,552.00 117,523.0032 MATAGALPA MATAGALPA 59,397.00 44,984.00 104,381.0033 MATEARE MANAGUA 11,417.00 6,387.00 17,804.0034 MOSONTE NUEVA SEGOVIA 1,398.00 3,788.00 5,186.0035 NAGAROTE LEON 19,646.00 9,554.00 29,200.0036 NANDAIME GRANADA 14,594.00 17,916.00 32,510.0037 NINDIRI MASAYA 7,563.00 21,463.00 29,026.0038 OCOTAL NUEVA SEGOVIA 25,264.00 812.00 26,076.0039 PALACAGUINA MADRIZ 3,755.00 8,088.00 11,843.0040 POTOSI RIVAS 3,348.00 7,372.00 10,720.0041 PUEBLO NUEVO ESTELI 2,849.00 16,683.00 19,532.0042 QUEZALGUAQUE LEON 981.00 6,773.00 7,754.0043 RIVAS RIVAS 20,868.00 16,949.00 37,817.0044 SAN DIONISIO MATAGALPA 2,215.00 13,788.00 16,003.0045 SAN FERNANDO NUEVA SEGOVIA 2,186.00 3,764.00 5,950.0046 SAN FRANCISCO DEL N CHINANDEGA 582.00 5,398.00 5,980.0047 SAN FRANCISCO LIBRE MANAGUA 1,479.00 7,298.00 8,777.0048 SAN ISIDRO MATAGALPA 4,779.00 10,574.00 15,353.0049 SAN J.D LOS REMATES BOACO 1,572.00 6,074.00 7,646.0050 SAN JOSE DE CUSMAPA MADRIZ 1,121.00 4,584.00 5,705.0051 SAN JUAN DE LIMAY ESTELI 3,472.00 9,029.00 12,501.0052 SAN JUAN DEL SUR RIVAS 5,438.00 7,687.00 13,125.0053 SAN LORENZO BOACO 5,312.00 17,034.00 22,346.0054 SAN LUCAS MADRIZ 585.00 9,879.00 10,464.0055 SAN MARCOS CARAZO 16,041.00 9,830.00 25,871.0056 SAN NICOLAS ESTELI 477.00 5,723.00 6,200.0057 SAN PEDRO DEL N. CHINANDEGA 409.00 3,639.00 4,048.0058 SAN RAFAEL DEL N. JINOTEGA 3,049.00 11,017.00 14,066.0059 SAN RAFAEL DEL SUR MANAGUA 19,083.00 17,979.00 37,062.0060 SAN SEB. DE YALI JINOTEGA 2,832.00 17,445.00 20,277.00

  • No MUNICIPIO DEPARTAMENTO P URBANA P RURAL HABIT. TOTAL

    61 SANTA LUCIA BOACO 1,072.00 7,101.00 8,173.0062 SANTA MARIA NUEVA SEGOVIA 408.00 3,290.00 3,698.0063 SANTA ROSA DEL PEON LEON 2,070.00 7,059.00 9,129.0064 SANTA TERESA CARAZO 4,318.00 13,237.00 17,555.0065 SANTO TOMAS DEL NORTE CHINANDEGA 369.00 6,419.00 6,788.0066 SEBACO MATAGALPA 16,102.00 8,834.00 24,936.0067 SOMOTILLO CHINANDEGA 9,891.00 14,876.00 24,767.0068 SOMOTO MADRIZ 14,218.00 14,603.00 28,821.0069 TELICA LEON 6,221.00 16,558.00 22,779.0070 TELPANECA MADRIZ 1,877.00 13,236.00 15,113.0071 TERRABONA MATAGALPA 1,092.00 9,513.00 10,605.0072 TEUSTEPE BOACO 2,763.00 18,536.00 21,299.0073 TICUANTEPE MANAGUA 7,749.00 12,230.00 19,979.0074 TIPITAPA MANAGUA 67,925.00 14,883.00 82,808.0075 TISMA MASAYA 3,572.00 6,421.00 9,993.0076 TOLA RIVAS 1,708.00 18,186.00 19,894.0077 TOTOGALPA MADRIZ 1,489.00 7,307.00 8,796.0078 VILLA C. FONSECA MANAGUA 2,334.00 21,896.00 24,230.0079 VILLANUEVA CHINANDEGA 3,090.00 19,251.00 22,341.0080 YALAGUINA MADRIZ 1,677.00 5,824.00 7,501.00

    TOTALES 1,839,552.00 1,048,093.00 2,887,645.00

    4.7. DESCRIPCIN CARTOGRFICA DE LA ZONA SECA La informacin cartogrfica representativa del territorio est contemplada en una serie de mapas a escala 1:500 000, aclarando que se trata de una escala global, a la cual no se puede lograr un detalle especfico de cualesquiera de los municipios ubicados en la zona, sin embargo a partir de esta escala se pueden derivar todas las necesarias para la ejecucin de un proyecto.

    4.7.1. Mapa de la zona seca de Nicaragua Este mapa no lleva mayor explicacin ya que nicamente se pretende ubicarlo en un sector del pas. (Ver mapa 2.)

  • 4.7.2. Mapa de Municipios de Nicaragua Este mapa tiene el objetivo de dar a conocer la ubicacin de cada municipio en las zonas secas del pas. (Ver mapa 3 )

    4.7.3. Mapa de Pobreza El este mapa tiene definas tres importantes zonas, en el cual puede observarse que de acuerdo con la clasificacin del Instituto de Estadsticas y Censos, la mayora del territorio est cubierto por la pobreza extrema, seguido pobreza, esta ltima similar a la indigencia. (Ver mapa 4.)

    4.7.4. Mapa de Cuencas El mapa de cuencas incluye 10 cuencas de las 21 que existen en el pas, esta descripcin es muy importante para la planificacin del manejo integral sostenible de cada zona. (Ver mapa 5)

    4.7.5. Mapa de la Cobertura Vegetal Este mapa abarca trece clasificaciones que podran ser utilizadas a mayor detalle para conocer como es la situacin en cada municipio. (Ver mapa 6)

    4.7.6. Mapa de la Precipitacin Promedio Este mapa contiene ocho clases de precipitaciones.

    4.7.7 Mapa Topogrfico A travs de este mapa pueden observarse los sectores de mayor altura y los sectores relativamente planos.

    4.7.8. Mapa de Suelos El mapa cuenta con cincuenta y dos clasificaciones de suelo, estas clasificaciones pueden decodificarse por medio de la tabla que forma parte del anexo de este documento.

    CAPITULO V. RESULTADO DE LA CONSULTA SOBRE DESERTIFICACION EN LA ZONA SECA

  • 5.1. INTRODUCCION El presente documento resume los principales resultados de cuatro talleres que se han desarrollado en el ltimo trimestre de 1999, estos talleres tienen lugar en el marco de la Convencin de las Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin y la Sequa (CCD). La actividad se ha llevado a cabo bajo la direccin del punto focal quien a su vez funciona como Director General de la Direccin General de Biodiversidad y Recursos Naturales. El soporte econmico, la adquisicin de materiales y transporte ha sido proporcionado con el apoyo de proyectos a travs de la Divisin de Coordinacin Territorial, Oficina de Cambios Climticos y el Proyecto para el Manejo de la Cuenca del Ro San Juan.

    5.2. ALGUNOS CONCEPTOS BASICOS SOBRE LA DESERTIFICACION Expertos en el tema de desertificacin sealan que en el planeta Tierra, viven casi 6 mil millones de seres humanos. Para poder alimentar a la creciente poblacin mundial y a los animales que se cran para comer, ser necesario producir tres veces ms alimentos que ahora dentro de los prximos 50 aos. Pero la superficie mundial utilizada para producir granos, por ejemplo, viene disminuyendo constantemente desde los aos 80. Ms an los rendimientos agrcolas se han estancado en los ltimos diez aos. El problema ms grave que afecta la produccin de alimentos es la degradacin de los recursos. Particularmente preocupante es la desertificacin y la prdida de suelos cultivables. Se ha calculado que la sexta parte de la capa vegetal del planeta est afectada por una u otra forma de degradacin, esto es, un debilitamiento progresivo de los suelos. En este contexto es importante dejar claro algunos conceptos, por ejemplo, la desertificacin no es, como muchos creen, el avance de los desiertos existentes, es la degradacin de las tierras productivas en las zonas secas, principalmente a causa de una mala o excesiva utilizacin de ellas por parte de los humanos. Segn el Artculo 1. de la Convencin de Naciones Unidas de Lucha contra la Desertificacin, la degradacin de la tierra es la reduccin o prdida de la productividad y los recursos biolgicos y econmicos de las tierras agrcolas de secano, las tierras de cultivo de regado o los pastizales, los bosques y las tierras arboladas. Los recursos biolgicos y econmicos son: la calidad del suelo, los suministros de agua dulce, la vegetacin y los cultivos. Son muchos los factores que contribuyen a la destruccin del suelo por desertificacin, pero en general la causa del problema es la excesiva presin de la gente sobre los suelos y ecosistemas que en las zonas secas son extremadamente frgiles.

  • Las actividades humanas que ms contribuyen a la desertificacin son el sobrecultivo, el pastoreo excesivo, la deforestacin y las prcticas inadecuadas de riego. El aprovechamiento excesivo de las tierras puede deberse a circunstancias econmicas lo que hace que algunos traten de obtener el mximo de ganancias, sobreexplotando las tierras en perjuicio de los intereses de la comunidad. La Convencin ofrece nuevas esperanzas para luchar contra la Desertificacin. En los ltimos dos decenios el problema de la degradacin de tierras en las regiones de tierras secas ha seguido empeorando. La Convencin promueve un nuevo mtodo para gestionar los ecosistemas de tierras secas y, lo que tienen igual importancia, administrar los fondos de ayuda al desarrollo. Las causas de la desertificacin son la variabilidad climtica y las actividades humanas. En el pasado las tierras secas se recuperaban con facilidad despus de sequas y perodos secos prolongados; sin embargo, en las circunstancias actuales de la vida moderna, a menos que se gestionen de forma sostenible, las tierras secas tienden a perder rpidamente su productividad biolgica y econmica. En la actualidad, las tierras secas de todos los continentes se estn degradando como consecuencia del sobrecultivo, el pastoreo excesivo, la deforestacin y las practicas inadecuadas de riego, y esa explotacin excesiva obedece generalmente a causas econmicas y sociales, ignorancia, guerras y sequas. La Desertificacin socava la productividad de la tierra y contribuye al aumento de la pobreza. Las primeras vctimas de la desertificacin son los recursos bsicos (por ejemplo, la superficie frtil de la tierra, el manto vegetal, y los cultivos naturales). Los habitantes mismos empiezan a sufrir las consecuencias cuando los suministros de alimentos y agua comienzan a escasear, y en los casos extremos experimentan hambrunas, migraciones en masa y prdidas econmicas ingentes. Ms de 250 millones de personas se hallan directamente afectadas por la desertificacin, y alrededor de 1,000 millones estn amenazadas por ella. La Convencin de Lucha contra la Desertificacin se aplicar mediante la adopcin de programas de accin. Estos programas, que son el principio motor de la Convencin, abordarn a nivel nacional las causas fundamentales de la desertificacin y la sequa, y determinarn las medidas que ser necesario adoptar para impedir que ocurran e invertir la tendencia. Los programas nacionales se complementarn con programas a nivel subregional y regional, en particular cuando se trate de recursos transfronterizos como lagos y ros. Los programas de accin se detallan en los cuatro anexos de aplicacin regional a la Convencin, a saber, para Africa, Asia, Amrica Latina y el Caribe, y el Mediterrneo norte. La Convencin promete reorganizar en forma tangible el proceso de ayuda internacional. Procura impulsar la participacin de pases y organismos donantes y nacionales beneficiarias dentro de un nuevo marco de asociacin. Por lo

  • que concierne al Africa, los papeles respectivos de donantes y beneficiarios se definirn en acuerdos de asociacin concertados mediante un proceso consultivo. El objetivo que se persigue es garantizar una mejor coordinacin de los programas de financiacin; velar porque la adjudicacin de los recursos financieros se base en las necesidades de los pases afectados; que los donantes puedan cerciorarse de que sus fondos se empleen correctamente; y que los destinatarios obtengan el mayor beneficio posible de los recursos disponibles. La Desertificacin es ante todo un problema de desarrollo sostenible. Es una cuestin de pobreza y bienestar humano, as como de la preservacin del medio ambiente. Los problemas sociales y econmicos, como la seguridad alimenticia, las migraciones y la estabilidad poltica, estn estrechamente relacionados con la degradacin de tierras y con otras cuestiones ambientales como el cambio climtico, la diversidad biolgica y el abastecimiento de agua potable. La Convencin pone de relieve la necesidad de coordinar con estos problemas conexos los esfuerzos de investigacin y los programas de accin en la lucha contra la desertificacin.

    5.3. OBJETIVOS DE LA CONSULTA Los objetivos planteados en la consulta a la poblacin de las zonas seleccionadas, estn relacionados con la adquisicin de informacin sobre la problemtica en los territorios de zonas secas y subhmedas tomando en consideracin la visin de gestores claves que definan concretamente cuales son sus consideraciones de los problemas ms relevantes que provocaran en el mediano plazo un grado de desertificacin.

    5.4. DESARROLLO DE LOS TALLERES DE CONSULTA El primer taller se llev a cabo en la ciudad de Estel, Departamento de Estel, donde se convoc a delegados de Somoto y Nueva Segovia, el Segundo se realiz en Teustepe, departamento de Boaco y el tercero en la ciudad de Matagalpa, departamento de Matagalpa, el cual cont con la presencia del Sr. Ministro del MARENA, Ing. Roberto Stadthagen V., quien inst a los participantes a hacer propuestas concretas para el combate de la desertificacin en sus territorios y el cuarto taller se efectu en Jinotega en donde se cont con la participacin de la Lic. Leoni Arguello, oficial de Programa de la Naciones Unidas. En todos los seminarios realizados hasta la fecha han contado con la participacin de diferentes gestores claves en los territorios.

  • 5.5. METODOLOGIA Y PROGRAMA DE LOS TALLERES

    Se realizan exposiciones plenarias sobre el tema de desertificacin, para motivar a los participantes y darles elementos tcnicos sobre el tema a tratar.

    Se da un espacio de preguntas y respuestas sobre las exposiciones, motivando de esta forma a un debate sobre el

    tema de la desertificacin. Esto permitir a los participantes aclarar algunas dudas respecto al tema o exponer su opinin en referencia a las causas y efectos del problema indicado.

    Se distribuyen tarjetas y marcadores para abordar los siguientes aspectos del tema: Impacto social de la desertificacin con alto grado de incidencia en el territorio. Principales factores que ayudaran a mitigar los impactos de la desertificacin. Se indica a los participantes que por medio del mtodo de lluvia de ideas, se escriban los aportes en cada una de las

    tarjetas entregadas. Asimismo, se explica que se debern escribir o describir los aportes de forma clara y precisa. En una pancarta se ubican por tema, los aportes escritos en las tarjetas de forma que el resto de participantes pueda

    apreciar los aportes del resto de participantes, lo cual permite la discriminacin de aportes repetidos y llegar a un consenso de los mismos.

    Se escribe en una tarjeta el lugar en el territorio que sucede el problema. Se entrega la gua de preguntas individuales y se les da un tiempo para responderlas. Se inicia la plenaria en la cual se unifican criterios y se resumen los aportes realizados por el grupo. Para esta

    actividad se nombra a un relator de grupo, el cual tiene la responsabilidad de presentar una breve exposicin de los resultados obtenidos.

  • PROGRAMA

    SEMINARIO TALLER SOBRE DESERTIFICACION

    HORA TEMA 9:00-9:30 INSCRIPCION DE LOS PARTICIPANTES AL TALLER 9:30-9:45 PALABRAS DE APERTURA DEL TALLER DELEGADO DE MARENA 9:45-10:15 LOS OBJETIVOS Y METAS DE LA CONVENCION DE LAS NACIONES UNIDAD DE LUCHA CONTRA LA

    DESERTIFICACION, LIC. CARLOS RIVAS L.

    DIRECTOR GENERAL, BIODIVERSIDAD Y RECURSOS NATURALES 10:150-10:30 PREGUNTAS Y RESPUESTAS 10:30-11:00 EXPOSICIONES TECNICAS SOBRE LA DESERTIFICACION.

    INVITADOS LOCALES

    11:00-11:30 EL ENFOQUE DE GENERO Y SU RELACION CON EL TEMA DE LA DESERTIFICACION. ING. LAURA GUTIERREZ GRANJA

    11:30-12:00 PREGUNTAS Y RESPUESTAS 12:00-12:30 CONFORMACION DE GRUPOS DE TRABAJO

    ING. EDILBERTO DUARTE Y LIC. MAYRA VIVAS M.

    12:30- 1:30 TRABAJO DE GRUPOS 1:30 - 2:30 ALMUERZO 2:30 - 3:30 TRABAJO DE GRUPOS 3:30 4:00 PLENARIA 4:00 4:15 PALABRAS DE CLAUSURA DEL TALLER

  • 6. RESULTADO DE LAS CONSULTAS PARTICIPATIVAS

    SINTESIS DE LA SITUACION ENCONTRADA EN LOS TERRITORIOS CONSULTADOS

    Principales Aspectos Identificados Departamentos Consultados Impacto Social Medidas de Mitigacin

    MATAGALPA

    1. Pobreza. 2. Migracin. 3. Crecimiento desordenado de la

    comunidad. 4. Carencia de servicios bsicos:

    agua, luz, aguas negras, salud. 5. Escacez de alimentos. 6. Escacez de agua.

    1. Programas educativos formales y no formales. 2. Hacer uso del suelo desde el punto de

    vista tcnico: medidas coercitivas, bancos, etc.

    3. Reforestacin general en forma adecuada, especialmente las reas ms afectadas.

    4. No quemar, buscando para ello las medidas que sean necesarias.

    5. Proveer niveles de vida adecuada en el campo.

    6. Hacer uso racional del agua: recoleccin, purificacin, uso.

    TEUSTEPE

    1. Contaminacin del medio ambiente. 2. Erosin de suelos. 3. Desforestacin. 4. Falta de orientacin en el uso

    de los recursos naturales.

    1. Campaas de educacin ambiental. 2. Reforestacin. 3. Programas de conservacin de

    suelos.

    ESTELI, SOMOTO Y OCOTAL.

    1. Generacin de cactceas.

    Desaparacin de especies de la flora y la fauna

    2. Migracin de poblaciones del campo a la ciudad. 3. Prdida de fuentes de agua.

    Baja produccin de cultivos agricolas.

    4. Uso excesivo de

    1. Aplicar un plan de capacitacin. 2. Promover la gobernabilidad. 3. Aplicar el marco jurdico. 4. Elaborar un plan de accin de largo

    plazo. 5. Unificar esfurzos. 6. Tomar en consideracin el

    diagnstico del territorio.

  • agroqumicos.

    4.6.1 DE LA SITUACION ENCONTR SINTESIS ADA EN LOS TERRITORIOS CONSULTADOS

    Departamentos Consultados Principales Aspectos Identificados

    Impacto Social Medidas de Mitigacin

    MATAGALPA

    7. Pobreza. 8. Migracin. 9. Crecimiento desordenado de la comunidad. 10. Carencia de servicios bsicos: agua, luz,

    aguas negras, salud. 11. Escacez de alimentos. 12. Escacez de agua.

    7. Programas educativos formales y no formales. 8. Hacer uso del suelo desde el punto de vista tcnico: medidas

    coercitivas, bancos, etc. 9. Reforestacin general en forma adecuada, especialmente las

    reas ms afectadas. 10. No quemar, buscando para ello las medidas que sean

    necesarias. 11. Proveer niveles de vida adecuada en el campo. 12. Hacer uso racional del agua: recoleccin, purificacin, uso.

    TEUSTEPE

    5. Contaminacin del medio ambiente. 6. Erosin de suelos. 7. Desforestacin. 8. Falta de orientacin en el uso de los recursos

    naturales.

    5. Campaas de educacin ambiental. 6. Reforestacin. 7. Programas de conservacin de suelos.

    ESTELI, SOMOTO Y OCOTAL.

    5. Generacin de cactceas.

    Desaparacin de especies de la flora y la fauna

    2. Migracin de poblaciones del campo a la ciudad. 7. Prdida de fuentes de agua.

    7. Aplicar un plan de capacitacin. 8. Promover la gobernabilidad. 9. Aplicar el marco jurdico. 10. Elaborar un plan de accin de largo plazo. 11. Unificar esfurzos. 12. Tomar en consideracin el diagnstico del territorio.

  • 8. Baja produccin de cultivos agricolas. 9. Uso excesivo de agroqumicos.

    Departamentos Consultados Principales Aspectos Identificados

    Impacto Social Medidas de Mitigacin

    JINOTEGA

    1. Escases de Agua 2. Prdida de la Biodiversidad 3. Pobreza 4. Prdida de la productividad del sitio 5. Escases de lea

    1. Implementar la administracin de las reas protegidas. 2. Fortalecer la organizacin comunitaria. 3. Armonizar polticas sectoriales. 4. Capacitacin tcnica. 5. Ordenacin territorial. 6. Programas de educacin ambiental

  • LEON-CHINANDEGA 1. Avance de la frontera agrcola 2. Inadecuadas prcticas agrcolas 3. Manejo inadecuado de Recursos Forestales 4. Uso inadecuado de maquinaria 5. Escacez de agua en las zonas medias y bajas

    de la cuenca por el despale 6. Desempleo 7. Contaminacin ambiental 8. Perdida de manto fretico de acuiferos 9. Migracin del campo a la ciudad o pases

    vecinos 10. Delincuencia 11. Sobredemanda de servcios bsicos en el rea

    urbana 12. Perdida de la biodiversidad 13. Aumento de las enfermedades y mortalidad 14. Desnutricin y seguridad alimentaria 15. Bajo nivel de calidad de vida 16. Analfabetismo 17. Inseguridad econmica 18. Debil participacin de la sociedad civil en la

    toma de desiciones

    1. .Lograr la descentralizacin 2. Participacin de la mujer 3. Impulsar los sistema de produccin con nfasis agroforestal 4. Coordinacin interinstitucional central y local 5. Fortalecer la organizacin de comisiones ambientales

    municipales, en poltica y estrategias de coordinacin local 6. Participacin ciudadaana 7. Promocin de la agroforesteria y obras de conservacin de

    suelos y agua 8. Ordenamiento territorial municipal 9. Homogenizacin en la aplicacin de incentivos 10. Alternativas productivas, tales como ecoturismo y

    zoocriaderos 11. Apoyo gobernamental al Programa de Desertificain 12. Proyectos que se adecuen a la realidad de la poblacin 13. Operativizar los Planes de Ordenamiento Ambiental del

    Territorio 14. Educar a los grandes poseedores de tierras 15. Incentivar y promover progrmas de conservacin de suelos y

    aguas de manera sostenible 16. Reforestar las reas despaladas 17. Hacer viveros 18. Hacer conciencia en la poblacin lo que significa la

    desertificacin 19. Crear alternativas para la proteccin de la capa fertil del suelo 20. Promover cultivos perennes en las comunidades

  • CONVENCION PARA EL COMBATE DE LA DESERTIFICACION

    9. TALLER SOBRE LA DESERTIFICACION

  • CONVENCION PARA EL COMBATE DE LA DESERTIFICACION

    6.1. TALLER SOBRE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION DEPARTAMENTOS DE ESTELI, OCOTAL Y SOMOTO

    PRINCIPALES CAUSAS DE

    LOS PROCESOS DE DESERTIFICACION

    IMPACTO DEL PROCESO DE DESERTIFICACION CON ALTO GRADO EN

    EL TERRITORIO

    FACTORES DE MITIGACION DEL IMPACTO DE LA DESERTIFICACION

    NIVEL DE INFORMACION EN SU TERRITORIO PARA FORMULAR UN PLAN

    INCIDENCIA DEL DESPALE INCREMENTO DE AREAS

    PARA PASTO ARRASTRE DE SUELOS

    POR CORRIENTES VIOLENTAS

    PRACTICAS AGROPECUARIAS

    DEGRADACION DE LAS TIERRAS

    PERDIDA DE COBERTURA EROSION EOLICA E

    HIDRICA AGRICULTURA

    MIGRATORIA PERDIDA DE

    PRODUCTIVIDAD MAL MANEJO DE SUELOS BOSQUES MAL

    MANEJADOS

    APARICION DE ESPECIES DE CACTUS

    AVANCE DE LA FRONTERA AGRICOLA ESPECIES DE FLORA Y FAUNA

    DESAPARECEN GANADERA EXTENSIVA (EXPLOTACION) SISTEMAS DE EXPLOTACION

    AGROPECUARIA MUY ARTESANAL SUELOS DESPROVISTOS DE ARBOLES

    (GRANDES EXTENSIONES) EMIGRACION DE PERSONAS DEL CAMPO

    A LA CIUDAD EN BUSCA DE TRABAJO, PORQUE LOS SUELOS SON POCO PRODUCTIVOS Y LES PRODUCE EL SUSTENTO DIARIO

    SUELOS DESPROVISTOS DE VEGETACION PRESENCIA DE ESPECIES VEGETALES

    TIPICAS DE ZONAS DESERTICAS EN AREAS QUE ANTES ERAN FERTILES

    SUELOS VULNERABLES A INUNDACIONES EN ZONAS HUMEDAS LOS TERRENOS

    SON FRAGILES CON GRIETAS PROFUNDAS, ETC.

    POCA PRODUCCION PERDIDA DE FUENTES DE AGUA PERDIDA DE BOSQUE FALTA EJECUCION DE ACCIONES CON

    POBLADORES, AUTORIDADES Y EL CAMPO

    NO HAY COSECHAS DEBIDO A LA SEQUIA ESCASEZ DE AGUA

    A CORTO Y MEDIANO PLAZO ) CREAR UN PLAN DE CAPACITACION A TECNICOS, POBLACION, FUNCIONARIOS Y MEDIOS DE DIVULGACION. ) IMPLEMENTAR SISTEMAS DE

    PARTICIPACION CIUDADANA. ) CARACTERIZAR LOS MUNICIPIOS Y

    HACER UN PROGRAMA DE TRABAJO QUE VENGA DESDE LOS MUNICIPIOS

    ) LEGISLACION ) ORGANIZACIN ) IMPLEMENTACION DE PROYECTOS

    DE DESARROLLO INTEGRAL ) PLAN CONTINGENTE, MIENTRAS SE

    ELABORA UN PLAN DE ACCION A LARGO PLAZO

    ) ACTORES LOCALES PONGAN SUS LEYES Y LAS HAGAN CUMPLIR

    ) APLICACION DE LAS LEYES PARA EVITAR LA CORRUPCION

    ) UNIFICAR ESFUERZOS DE ONGs Y GOBIERNO

    ) SENSIBILIZACION AL PUEBLO ) DIAGNOSTICO DEL TERRITORIO

    (ORDENAMIENTO INSTITUCIONAL Y TERRITORIAL)

    ) RETOMAR CONVENCIONES Y ACUERDOS INTERNACIONALES Y LO QUE SE HA HECHO EN CADA TERRITORIO

    ) EXISTE INFORMACION DISPERSA EN

    LOS DIFERENTE ORGANISMOS Y/O ONGs E INSTITUCIONES VERBAL DE LOS CAMPESINOS ESCRITA DE LOS DIFERENTES

    ESTUDIOS EXPERIENCIA DEL

    CONOCIMIENTO QUE TENEMOS LOS TECNICOS A TRAVES DE NUESTRO TRABAJO

    DIAGNOSTICOS SOCIOECONOMICOS

    INVESTIGACIONES SOCIALES GENERO RECURSOS NATURALES INDUSTRIA MAPAS CATASTRALES FOTOS AEREAS IMGENES DE SATELITE ACCIONES ESTUDIOS PUNTUALES AREAS CRITICAS PROYECTOS AMBIENTALISTAS TRABAJOS DE INVESTIGACION ESTUDIOS DE RECURSOS

    HIDRICOS INVENTARIO DE RECURSOS

    NATURALES USO ACTUAL Y POTENCIAL

  • CONVENCION PARA EL COMBATE DE LA DESERTIFICACION

    PRINCIPALES CAUSAS DE LOS PROCESOS DE DESERTIFICACION

    IMPACTO DEL PROCESO DE DESERTIFICACION CON ALTO GRADO

    EN EL TERRITORIO

    FACTORES DE MITIGACION DEL IMPACTO DE LA DESERTIFICACION

    NIVEL DE INFORMACION EN SU TERRITORIO PARA FORMULAR UN PLAN

    FALTA DE APLICACION

    DE LA LEY PARA DETENER LA EXPLOTACION DE MADERA

    AGRICULTURA TRADICIONAL QUE UTILIZAN LAS QUEMAS

    FALTA PROTECCION A LAS CUENCAS

    MALAS LABORES AGRICOLAS

    INCENDIOS FORESTALES ASENTAMIENTO

    INADECUADO DE LA POBLACION

    EL AVANCE DE LA CIVILIZACION QUE COMIENZA DERRIBANDO EL PRIMER ARBOL Y TERMINA CORTANDO EL ULTIMO ARBOL

    FALTA DE TRABAJO POBREZA FALTA DE TIERRAS FALTA DE

    FINANCIAMIENTO POCA ATENCION AL

    CAMPO

    PERDIDA DE BIODIVERSIDAD

    PRODUCTO DE TECNICAS ERRONEAS DE PRODUCCIONDESPALES, ETC.

    LARGO PLAZO

    ) ELABORAR UN PLAN DE ACCION A LARGO PLAZO

    SEQUIA SEVERAS PERDIDAS DE PRODUCTIVIDAD

    DE LOS SUELOS MUY POCA VEGETACION

    EXISTENTE PERDIDA DE POTENCIAL

    PRODUCTIVO DE LOS SUELOS INCIDENCIA INCREMENTADA DE

    PLAGAS Y ENFERMEDADES DE LOS CULTIVOS

    DESEQUILIBRIOS DE ESTACIONES LLUVIOSAS

    CRECIMIENTO POBLACIONAL ACELERADO PROCESO PARA LA

    PRODUCCION DE ALIMENTOS, UTILIZANDO COMO UNICO RECURSO EL BOSQUE

    ) SENSIBILIZACION MEDIANTE CAMPAAS EDUCATIVAS. CAPACITACION. DIVULGACION Y LEGALES INCENTIVOS

    ) EDUCACION AMBIENTAL ) INVENTARIO Y

    ACTUALIZACION ) SEGUIMIENTO ) ASPECTOS LEGISLATIVOS ) ACCION A NIVEL DE CAMPO

    CON GRUPOS ORGANIZADOS) COMISIONES Y GRUPOS

    AMBIENTALISTAS ) SE REQUIERE INFORMACION DE MAPAS

    PRECISOS ACTUALES ) PROGRAMAS DE MANEJO Y

    OBRAS DE CONSERVACION DE SUELOS

    ) CAPACITACION ) ORDENAMIENTO Y MANEJO

    INTEGRAL DE LAS CUENCAS HIDROGRFICAS CON LA PARTICIPACION DE LOS DIFERENTES SECTORES

    SISTEMAS ACTUALES DE PRODUCCION DIAGNOSTICOS AGROFORESTALES SISTEMATIZACION DE TRABAJOS DE

    PROTECCION DE CUENCAS INFORMACION DE AREAS DEGRADADAS ESTUDIOS DE MANTO ACUIFERO EN

    100KM ZONAS PARA EL TURISMO VIOLENCIA DE GENERO MINERALES GANADERIA, EQUINOS Y CAPRINOS SIEMBRA DE NO TRADICIONALES,

    HENEQUEN CAMBIOS GENERALES EN EL PAISAJE CAMBIOS EN EL NIVEL DE VIDA

    ) PROCESAMIENTO DE INFORMACION EXISTENTE

    ) ORDENAR Y CLASIFICAR LA INFORMACION ) FALTAN ESTUDIOS DE PROFUNDIDAD DE

    SUELOS Y SUBSUELOS ) INFORMACION DEBE COMPLEMENTARSE

    PARA ELABORAR UN PLAN A LARGO PLAZO ) ACTUALIZAR INFORMACION DISPONIBLE

    PORQUE DESASTRES NATURALES HAN ACELERADO LOS PROCESOS

    ) REALIZAR UN INVENTARIO DE LOS ESTUDIOS PARA COMPLETARLA Y APOYAR A LOS QUE MENOS TIENEN

    PRINCIPALES CAUSAS DE IMPACTO DEL PROCESO DE FACTORES DE MITIGACION DEL IMPACTO DE NIVEL DE INFORMACION EN

    44

  • CONVENCION PARA EL COMBATE DE LA DESERTIFICACION

    LOS PROCESOS DE DESERTIFICACION

    DESERTIFICACION CON ALTO GRADO EN EL TERRITORIO

    LA DESERTIFICACION SU TERRITORIO PARA FORMULAR UN PLAN

    NO SE TOMAN EN

    CUENTA LAS PRIORIDADES DE LOS PROBLEMAS

    CARENCIA DE

    EDUCACION AMBIENTAL

    ) DIAGNOSTICO DE LA PROBLEMTICA ) IDENTIFICACION DE ALTERNATIVAS DE

    ACUERDO A PROBLEMAS DETECTADOS ) VALIDAR Y DIFUNDIR LAS TECNOLOGIAS ) IMPLEMENTACION A TODOS LOS NIVELES

    EDUCATIVOS DE LA EDUCACION AMBIENTAL

    ) LA PLANIFICACION PARA PRESERVAR LAS CUENCAS

    ) CULTIVOS ALTERNATIVOS CON EL COMPONENTE FORESTAL

    ) OBTENER INFORMACION EN CADA TERRITORIO PARA SACAR UNA ESTRATEGIA DE ACUERDO A LO QUE TENEMOS: FORTALEZAS, DEBILIDADES, PROBLEMAS, NECESIDADES, ETC.

    ) TOMAR EN CUENTA LAS PROPUESTAS EXISTENTES

    ) HACER PARTICIPAR LA MAYOR PARTE DE LAS COMUNIDADES PARA QUE SE SIENTAN INVOLUCRADOS

    ) MEJORAR LAS LEYES PARA QUE SEAN APLICABLES

    45

  • CONVENCION PARA EL COMBATE DE LA DESERTIFICACION

    6.2. TALLER SOBRE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION DEPARTAMENTO DE BOACO

    TEMA IMPACTO DEL PROCESO DE DESERTIFICACION CON ALTO GRADO EN EL TERRITORIO LOCALIZACION DEL

    IMPACTO FACTORES DE MITIGACION DEL IMPACTO DE LA DESERTIFICACION

    ) CONTAMINACION DEL MEDIO AMBIENTE ) DESFORESTACION Y CONTAMINACION ) DESFORESTACION ) FALTA ORIENTACION EN EL MANEJO DE

    LOS RECURSOS NATURALES ) EROSION DEL SUELO

    MUNICIPIO DE BOACO RECURSOS

    NATURALES Y MEDIO AMBIENTE

    ) FALTA EDUCACION AMBIENTAL ) FALTA DE PLANES DE MANEJO

    MUNICIPIOS DE TEUSTEPE Y SANTA LUCIA

    ) REFORESTAR CUENCAS ) CONCIENTIZANDO LA CULTURA DE FORESTACION ) CAMPAAS DE EDUCACION AMBIENTAL ) PROYECTOS DIRIGIDOS A LA REFORESTACION ) REALIZAR PROGRAMAS DE CONSERVACION DE

    SUELOS

    IMPACTO SOCIOECONOMICO

    ) QUEMAS INDISCRIMINADAS ) FALTA DE EMPLEO ) POBREZA ) ENFERMEDADES

    MUNICIPIO DE BOACO

    ) DESCONCENTRACION DE RECURSOS ECONOM