estudio del trabajo

37
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE PUERTO MONTT ESCUELA INGENIERÍA CIVIL INDUSTRIAL “Construcciones Nahuel” Integrantes: Carlos Aburto. Pablo Gajardo.

Upload: carlos-alberto-aburto-navarro

Post on 23-Sep-2015

225 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Trabajo de investigación

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE SEDE PUERTO MONTTESCUELA INGENIERA CIVIL INDUSTRIAL

Construcciones Nahuel

Integrantes: Carlos Aburto.Pablo Gajardo.Felipe Sierpe.Mauricio Winner.Profesor:Alex Cisternas.

ndiceCronograma3Introduccin4Descripcin de la empresa5HISTORIA5MISION5VISION5VALORES DE LA EMPRESA6RUBRO6ORGANIGRAMA7MERCADO7PRODUCTOS8SERVICIOS10MAQUINARIAS Y EQUIPAMENTO11Sistemas y Maquinaria Complementaria13Equipo de Trabajo de los Operarios13Pequeas Mquinas Excavadoras14Plancha compactadora15FUNCIONAMIENTO OPERACIONAL16LINEAS PRODUCTIVAS16DISTRIBUCION DE PLANTA17DEFINICION DE ACTIVIDADES17PLANIFICACION17GESTION19CONTROL20DOCUMENTACION PARA PROGRAMAS DE PROTECCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR21FACTORES DE PRODUCCION22ELEMENTOS DE ERGONOMIA25RESULTADOS Y PROPUESTAS29CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES33 Cronograma

Introduccin

En este informe se da a conocer a Construcciones Nahuel. Su historia, los servicios y productos que ofrecen. Las propuestas que se desarrollaron en base a los conocimientos adquiridos en el curso de Estudio del Trabajo.Esta actividad que se realiz con el objetivo de conocer la empresa en su organizacin y sus empleados para as promover soluciones a problemas que han sido detectados en el quehacer diario.

DESCRIPCION DE LA EMPRESA

HISTORIA

Construcciones Nahuel nace en el ao 2012, como un anhelado sueo de familia, motivado por un legtimo espritu de superacin profesional y un compromiso social con la Regin de Los Lagos.

Construcciones Nahuel, es una empresa contratista general de servicios de construccin en el mbito pblico y privado, cuya misin es satisfacer las necesidades de sus clientes antes, durante y despus de finalizado el proyecto. Lo anterior dando cumplimiento a los estndares de calidad y plazos fijados por ste, generando con ello relaciones duraderas, basadas en sus aos de experiencia y profesionalismo.

Respeta la legislacin medioambiental, laboral y toda aquella que tenga relacin con el quehacer de la organizacin, buscando siempre oportunidades para el desarrollo de sus trabajadores, generando vnculos estratgicos con sus proveedores y creando valor a sus dueos y accionistas.

MISION

Agregar valores a los servicios entregados y crecer como empresa con cada nuevo proyecto que emprendamos Integrar nuevas reas de actividad y diversificarnos en nuestros negocios, tanto en el sector pblico como en el privado. Mantener como nuestras prioridades la calidad tcnica, la innovacin tecnolgica y constructiva, las relaciones de confianza con nuestrosclientes y fomentar un clima laboral que estimule el desarrollo personal y profesional de nuestros trabajadores. Estar abiertos a generar una estrecha cooperacin con otras empresas del rubro, para complementar fortalezas que nos permitan ofrecer soluciones competitivas en beneficio de nuestros clientes.

VISION

La visin de Construcciones Nahuel es ser una empresa reconocida como lder en concepcin y prestacin de servicios, aplicando tcnicas, modelos organizacionales, y estndares internacionales que redunden en soluciones globales eficaces para los clientes, participando activamente en el desarrollo sustentable en lo constructivo y social, y trascendiendo como modelo de organizacin empresarial.POLITICA DE CALIDADSomos una empresa en que nos valoramos muy especialmente como personas. Queremos que cada obra tenga un nombre, construcciones que sean siempre un orgullo para nuestros trabajadores y nuestras familias. Que seamos nosotros a travs de nuestro trabajo, esfuerzo y capacidades, quienes logremos satisfacer a nuestros clientes y la confianza por ellos depositada.

VALORES DE LA EMPRESA

Calidad: Sus servicios son realizados con los ms altos estndares de calidad y seguridad disponibles en el mercado.

Compromiso con nuestra gente: Valoran profundamente el desarrollo personal, familiar y profesional de la gente, brindndoles las competencias, el ambiente de trabajo y las oportunidades necesarias para hacer de ellos seres humanos ms felices, ms productivos y ms comprometidos con su trabajo.Responsabilidad social: Para Construcciones Nahuel la constructora es una prolongacin del hombre y, como tal, es un instrumento privilegiado para contribuir al desarrollo de la sociedad. Con esta conviccin realiza su labor, sustentada en un gran compromiso tanto con el bienestar de las comunidades donde est inserta, como con la proteccin de su medio ambiente.

Pasin por la innovacin: Slo la innovacin y el mejoramiento continuo la llevan a la excelencia. Y esa es siempre es su meta.

Orientacin al mercado: Escucha atentamente las necesidades del mercado de modo de ofrecerle oportunamente las mejores propuestas de valor. Asimismo, pone atencin permanente a sus clientes para dar una ptima calidad de servicio antes y despus de la prestacin de servicios.

RUBRO

Construcciones Nahuel, es una empresa contratista general de servicios de construccin en el mbito pblico y privado, cuya misin es satisfacer las necesidades de sus clientes antes, durante y despus de finalizado el proyecto.

ORGANIGRAMA

Actualmente Construcciones Nahuel est constituida por 13 personas.Su gerencia est compuesta por Don Ricardo Gajardo Gerente Administrativo y financiero, Don Jorge Yaez Gerente Tcnico y Logstica y Don Oscar Andrade Presidente de EGIS M&A.Tiene 7 operarios, 2 electricistas, 2 carpinteros, 1 soldador y 2 ayudantes.

MERCADO

Local- Regional

PRODUCTOS

Techumbre Onduline

Onduline Classices una plancha asfltica ondulada constituida por una monocapa de fibras orgnicas impregnadas con bitumen.

A travs de un avanzado sistema de pigmentacin, los colores de las planchas estn asociados a resinas los que se tornan resistentes a los rayos ultravioleta.Onduline Classic posee una baja transmisin trmica y acstica, no requiere mantencin, no se oxida, no se pudre y resiste agentes qumicos. Por otro lado, posee caractersticas de impermeabilidad garantizada.

Sistema Trmico Eiffs son revestimientos exteriores que proporcionan a los edificios una manta de aislacin continua que protege al interior de las variaciones de temperatura que existen en exterior manteniendo un confort trmico al interior de la vivienda. Este sistema es de alto rendimiento, llamativo, ahorra energa y se mantiene estable por aos.

Adems, consta de un sistema de canaletas para que no se acumule el agua y no se filtre a los departamentos y una correcta instalacin de bajada de agua para que no existan pozones en las entradas de los departamentos ni se acumule el agua en algn lugar determinado.

Las ventanas son fabricadas con materias primas de alta calidad, brindan una alta aislacin trmica, siendo capaces de generar un ahorro de un 50%.Sus caractersticas son: resistencia y durabilidad a golpes y condiciones climticas y adems no necesitan mantencin ni limpieza con productos especiales.Por otro lado, las ventanas poseen un sistema de cortagoteras constituido por materiales de hojalatera, lo que permite prevenir la humedad y el filtrado de agua al departamento. Tambin para seguridad de los dueos de los departamentos consta con ejes de seguridad de acero para prevenir robos.

Estos productos fueron utilizados en Obra Los Volcanes 1990 por medio del Programa de Proteccin del Patrimonio Familiar (PPF) correspondiente al ttulo II Mejoramiento de Vivienda.

SERVICIOS

Los principales servicios que brinda Construcciones Nahuel corresponden a los beneficios que ofrece el estado a todos los habitantes del pas, estos son:

Titulo I Mejoramiento del Entorno Titulo II Mejoramiento de Vivienda Titulo III Ampliacion de Vivienda

A partir de la postulacin a estos proyectos, los distintos comits deben reunir todos los documentos y requisitos para poder acceder a la adjudicacin del proyecto. Los comits que hoy en da se encuentran en etapa de postulacin son:

Obra 407 Familia Segura Obra 408 Ewaldo Hohmann Obra 409 Sembrando Futuro Obra 410 Villa Los Volcanes TrmicoActualmente Construcciones Nahuel se encuentra trabajando en Megasalud ubicado en Rengifo 315 con el Proyecto de Actualizacin de clnicas dentales Medico y Dental Megasalud con un costo presupuestado de $79.115.865 con fecha de inicio de 27 de febrero y fecha de termino como plazo mximo de 3 meses

De forma paralela se encuentra trabajando en Los Volcanes 1990 con el proyecto de techumbre de 32 departamentos con un costo presupuestado de 350 UF con fecha de inicio 3 de marzo y fecha de trmino de 2 meses.

MAQUINARIAS Y EQUIPAMENTO

En esta seccin se presentan las herramientas ms comunes que son utilizadas en la construccin. De izquierda a derecha puede observarse un pico, una pala, tres modelos de carretillas, una de las cuales cuenta con un sistema que posibilita su transporte a travs de una gra, siendo muy utilizada en el ascenso o descenso de materiales a obras situadas a distintas alturas como es el caso de los edificios o bajo tierra como son los colectores de alcantarillado, etc., todo ello mediante el empleo de pequeas gras tambin llamadas maquinillos. As mismo puede observarse una hormigonera manual cuyo motor puede ser de gasolina o elctrico. Finalmente un rastrillo de piedra, que comnmente es utilizado para batear y extender el hormign.

En las imgenes inferiores pueden verse diversos tipos de paletas empleadas segn la actividad a realizar como poner ladrillos, alicatar con azulejos, etc. Llanas, esptula y paleta / Capazo y espuerta / Buril / Frats o talocha para enfoscar / Raedera para el amasado del cemento / Alcotana o piqueta / Maceta / Cortafros / Puntero / Martillo de encofrador / Cubo / Nivel / Escuadra / Plomada / Cinta mtrica / Flexmetro.

Sistemas y Maquinaria Complementaria

Sobre estas lneas pueden verse diversos tipos de andamios: Mdulo sencillo / Tabln metlico / Andamio colgante de manivela / Andamio elevador automtico / Andamios modulares de alta seguridad y equipo de gra maquinillo.

Equipo de Trabajo de los Operarios

Equipo bsico de trabajo de un operario de la construccin. Buzo o mono / Arnes de seguridad para trabajos en altura / Chaleco reflectante fundamental para trabajos en vas pblicas / Casco protector / Guantes y botas de seguridad homologadas, aislantes, antideslizantes y reforzadas en la puntera / Botas de agua para trabajos en barro, zanjas, etc., homologadas, aislantes, antideslizantes y reforzadas en la puntera / Impermeable para trabajos bajo la lluvia.

Pequeas Mquinas Excavadoras

Existen mquinas de pequeas dimensiones que son ideales para la excavacin de tierras en lugares de reducidas dimensiones en los que a las grandes mquinas les es imposible maniobrar. Estas mquinas realizan funciones tales como la realizacin de zanjas para cimientos en pequeos solares o en obras en las que la complejidad del entramado de cimientos hace casi imposible la posibilidad de la excavacin mecnica

En la imagen superior se puede ver de izquierda a derecha una mini retro con cadenas ideal para excavacin de zanjas en la realizacin de riostras, zapatas y otros cimientos. En la imagen central una mini excavadora, cuyo modelo permite adems realizar un sin fin de funciones distintas ya que posee gran variedad de mecanismos complementarios que se le pueden acoplar como son el martillo neumtico para taladrar hormign o asfalto, brazo retroexcavador, limadora de asfalto, chasis delantero con cuchilla para convertirse en mini moto niveladora, etc. En la imagen de la derecha pueden ver una cimentacin, la cual tanto por lo reducido del terreno como por el entramado de los pozos y zanjas ha sido posible excavar nicamente con la ayuda de una mini-retro como la que se muestra a la derecha.Seguridad Industrial

Las prendas de vestir deben ser relativamente ajustadas, debe evitarse chaquetas sueltas, mangas de camisa, anillos y cualquier otro tipo de joyas, ya que existe el peligro de engancharlas en piezas mviles. La indumentaria requerida es: Cascos resistentes, Gafas de seguridad, Vestido reflectante, Zapatos de seguridad Cascos protectores para los odos

Plancha compactadora

Se usan para compactar suelos y concreto asfltico en ubicaciones donde no pueden llegar las unidades grandes. Pueden ser autopropulsadas, tanto con diesel o gasolina. Estas unidades son clasificadas por la fuerza centrfuga, las revoluciones por minutos, la profundidad de penetracin de la vibracin (o espesor de capa), avance en m/s y cobertura de rea por hora.

FUNCIONAMIENTO OPERACIONAL

LINEAS PRODUCTIVAS

Construcciones Nahuel comienza el proyecto, con la postulacin a los programas para proteccin del patrimonio familiar que ofrece el gobierno para todos los habitantes del pas.Consta de 3 ttulos para postular, stos son: Equipamiento comunitario y/o mejoramiento del entorno. Mejoramiento de la vivienda. Ampliacin de la vivienda.

Los vecinos deben agruparse en un comit, el cual ser patrocinado por prestadores de servicios de asistencia tcnica (EGIS), en el caso de construcciones Nahuel uno de sus socios posee una EGIS llamada M&A. El Comit de la Junta de Vecinos debe presentar todos los requerimientos para postular a los ttulos y esperar ser beneficiados con los proyectos.

Una vez seleccionados para el proyecto deben elegir una constructora para que realice las faenas necesarias.

En este marco el SERVIU, con el cual trabaja la empresa, realiza la tarea de fiscalizacin del proyecto y va aprobando el avance del proyecto.

Construcciones Nahuel al ser aceptada como constructora para ejecutar el proyecto debe realizar la cubicacin de todas las partidas del proyecto como por ejemplo: Obras Provisionales, Instalacin de faenas, Techumbre, Obras civiles, Luminarias, Envolvente trmico, Fabricacin de portn, Retiro de escombros, Retiro de estructuras metlicas, entre otros.

Cubicar significa cuantificar los materiales necesarios para realizar cada tarea del proyecto, en cuanto a materiales y todo lo relacionado con ellos.Luego realiza la cotizacin que primordialmente elige a Weitzler. Si necesita productos fuera de la regin, como lo es el material trmico eiff, ya posee proveedores establecidos como lo es la marca Onduline.

El siguiente paso es el anlisis de costos por cada proceso necesario para la ejecucin del proyecto, el cual consta de los costos materiales, costos de administracin, mano de obra y gastos fijos. SERVIU entrega un anlisis del costo unitario por materiales el cual sigue la norma y debe ser aceptada por Construcciones Nahuel.

Construcciones Nahuel realiza una planificacin de programa de trabajos de obra, por medio de una carta Gantt y a la vez un programa financiero para poder financiar el proyecto.

DISTRIBUCION DE PLANTA

Construcciones Nahuel posee su oficina central en Edificio Werner oficina 403, como es una empresa constructora prestadora de servicios no posee una distribucin de planta sino que utiliza las instalaciones en los lugares en los cuales presta su servicio. Actualmente se encuentra ejecutando el proyecto Megasalud.

DEFINICION DE ACTIVIDADES

PLANIFICACIONComo en el caso de cualquier negocio, previamente a la ejecucin de las obras debe realizarse una planificacin que permita tener un perfecto conocimiento de lo que se va a realizar. Debe incluir, al menos, los siguientes planes de actuacin:

a) PLANIFICACION TECNICA

La planificacin tcnica de la obra debe dar respuesta a las siguientes cuestiones:

Como vamos a organizar la obra Cuanto va a durar

Para ello debern considerarse los siguientes aspectos:

1. Estudio del proyecto y de la obra a ejecutar2. Planteamiento inicial en cuanto a Plazos de Ejecucin3. Plan de Obra4. Sistemas de Ejecucin5. Tipo y calendario de contrataciones6. Necesidad, caractersticas y plazos de las instalaciones especificas7. Definicin de necesidades de acopio y suministros8. Replanteos previos.9. Programa de Ensayos10. Transportes a obra.11. Actividades de ejecucin

b) PLANIFICACION ECONOMICA

La planificacin econmica debe dar respuesta a las siguientes cuestiones:

Cuanto va a costar la obra Como puede mejorarse ese costo presupuestado Como podemos optimizar el cobro Como podemos mejorar las condiciones de cobro

Con ellas, se pretende conocer, seguir y actualizar peridicamente los objetivos de la obra.

Debe incluir los siguientes aspectos:

Analisis del presupuesto de la obra Estudio de todas las mejoras y objetivos posibles Estudio economico de la obra que debe contener los costos directos, costos indirectos, gastos administrativos, gastos generales , sueldos y jornales, entre otros.c) PLAN DE SEGURIDAD

Junto con la planificacin tcnica debe estudiarse la planificacin de la obra desde el punto de vista de la seguridad, garantizando en todo momento que cada uno de los tems que se divide la obra se ejecute con las ptimas medidas de seguridad.Este plan de seguridad debe ser conocido por todas las personas que trabajan en la obra, tanto trabajadores de la propia empresa como subcontratistas, ser una de las principales tareas del jefe de obra velar constantemente por su estricto cumplimiento.

d) PLAN DE CALIDAD Y MEDIO AMBIENTEDe igual modo, debe realizarse el preceptivo Plan de Calidad y Medio Ambiente, donde se definan, por un lado, las actividades de la obra sometidas a control y la forma de controlarlas, por otro lado, el impacto medioambiental de las obras a ejecutar as como la propuesta de reduccin y mejora.

ORGANIZACION

Mediante la organizacin, se posibilita que los planes se lleven a efecto. Organizar consiste en dividir el trabajo entre las personas y coordinar sus actividades.

El jefe de obra deber crear un organigrama acorde al tipo de obra a ejecutar y a las condiciones de dicha ejecucin: plazos, situacin, tipologas de obra, etc.

La organizacin de una obra debe permitir realizar un seguimiento peridico para determinar el grado de cumplimiento de los objetivos fijados en la planificacin, de modo que puedan actualizarse cuando se considere conveniente.

GESTION

Consiste en hacer que las personas y medios que se han previsto en la obra cumplan sus respectivas funciones y obligaciones para alcanzar los objetivos deseados.

Para realizar esta actividad es primordial el liderazgo.

CONTROL

Mediante la funcin de control se pretende saber en todo momento la situacin de la obra as como su previsible final, de modo que sea posible trasladar la informacin oportuna en tiempo y forma.

El control debe ser tal, que en todo momento se cumpla la mxima: El costo de control no debe superar su utilidad.

El objetivo principal del control es comparar los resultados previstos en la planificacin con los reales, de forma que puedan estudiarse las razones de las desviaciones y tomar las medidas necesarias para evitarlo en el futuro.

Construcciones Nahuel trabaja en conjunto con el estado, por medio de los distintos subsidios de mejoramiento de la vivienda.Construcciones Nahuel se encuentra en periodo de postulacin de las siguientes obras:

Obra 407 Familia Segura (50 familias) Obra 408 Ewaldo Hohmann (36 familias) Obra 409 Sembrando Futuro (50 familias)Cada uno de estos proyectos posee un Comit de Junta de vecinos lo cuales deben estar fidedignamente organizado y legalizados como tal con un Presidente, Vicepresente, Tesorero y Secretaria que vele por hacer llegar de manera efectiva los distintos documentos y requerimientos necesarios para postular en tiempo y forma al Programa de Proteccin de Patrimonio Familiar del tipo II.Los comits eligen una entidad patrocinante, stas son personas naturales o jurdicas, pblicas o privadas, con o sin fines de lucro, cuya funcin es desarrollar proyectos habitacionales y/o presentar proyectos para ser calificados por el SERVIU respectivo. Para estos efectos, las Entidades Patrocinantes deben suscribir un Convenio Marco con la Secretara Regional Ministerial de la regin en la cual presenten proyectos habitacionales al SERVIU.Los Comits antes sealados trabajan en conjunto con la EGIS, que en este caso corresponde a EGIS o PSAT (Prestador de Servicios de Asistencia Tcnica) M&A cuyo Presidente es Don Oscar Andrade, socio de Construcciones Nahuel. Una vez que los comits designan una EGIS para ser orientadas, la EGIS tiene que asignar una constructora para llevar a cabo los subsidios. La directiva de la organizacin debe hacer saber cada uno de los requisitos y documentos que las personas deben entregar, reunindose peridicamente con la Junta de Vecinos para agilizar los trmites de postulacin. Posteriormente los postulantes sern analizados por el MINVU (Ministerio de Vivienda y Urbanismo) y sern seleccionados quienes cumplan con todos los requisitos antes sealados. Puede ocurrir que de un Comit no todos las familias cumplan con los requerimientos, por ejemplo en Comit Ewaldo Hohmann en un principio eran 50 familias en periodo de postulacin y con el transcurso del tiempo estas descendieron a 36 familias, porque no llevaban su documentacin a tiempo o les faltaban documentos como: Ficha de Proteccin Social, Escritura de la vivienda a intervenir, Libreta de Ahorro de Vivienda con 3 UF del banco asignado Banco Estado, entre otros. Por otra parte, la EGIS deber actualizar todos los datos de los postulantes a travs de la plataforma Rukan que es un sistema que permite saber si los postulantes cumplen con los requisitos, si estn asociados a ms de un comit este sistema inmediatamente los rechaza, tambin si no poseen su cuenta de ahorro actualizada y con el dinero requerido queda inmediatamente rechazado el postulante, si su cnyuge ya posee un subsidio el postulante no podr verse beneficiado por el subsidio.Es un sistema global que permite verificar si la informacin que otorgan los postulantes es verdadera, en caso contrario inmediatamente el sistema Rukan lo inhabilita para ser beneficiado y es rechazado.La EGIS M&A trabaja en conjunto con Construcciones Nahuel.

DOCUMENTACION PARA PROGRAMAS DE PROTECCION DEL PATRIMONIO FAMILIAR

Este trabajo es realizado en conjunto con la EGIS M&A implica antecedentes sociales, especificaciones tcnicas del proyecto, presupuesto del proyecto para cada familia y la asesora judicial de Don Oscar Andrade. En este caso se mostraran los antecedentes pertenecientes a Comit Ewaldo Hohhman.

1. Nomina de Postulantes2. Copia de Ficha de Identificacin Personal3. Diagnstico Individualizado segn Formato F24. Certificado de Recepcin Municipal de la vivienda5. Descripcin de las obras a ejecutar6. Especificaciones tcnicas de las obras a ejecutar firmadas por professional proyectista y PSAT.7. Presupuestos de las obras en UF, segn normas de presentacin de proyectos y minuta8. Anlisis de Precios unitarios9. Fotografias de las viviendas a intervener10. Planta y/o elevacin a intervenir.

FACTORES DE PRODUCCION

La empresa constructora como cualquiera otra, es susceptible de ser analizada bajo el enfoque de sistemas. De acuerdo con este esquema conceptual un sistema es un todo organizado que sucede en un ambiente y es esencial y fundamental para la ciencia. Tiene fronteras, pues de alguna manera est delimitado de su entorno, es creativo pues sirve para producir o generar ideas, bienes, servicios, etc., y puede ser abierto o cerrado. La empresa constructora es un sistema social pues est formada bsicamente por personas, y es abierto pues interacta con su entorno al satisfacer las necesidades de sus clientes.Para estudiar los sistemas es necesario considerar tanto los elementos externos que los rodean, as como los internos que lo constituyen.

El sistema proporciona al entorno sus productos, que no son otra cosa que los insumos transformados. En el caso de una empresa esta transformacin de insumos en productos debe dar a estos ltimos un valor agregado.

El sistema recibe de su entorno informacin sobre los resultados de su transformacin, o sea retroalimentacin. Si esta informacin le indica que los productos son los esperados el sistema puede seguir marchando sin modificaciones. Cuando los productos no son los esperados o no cumplen todas las expectativas por las que fueron creados, esta informacin debe servir para hacer las adecuaciones o modificaciones necesarias ya sea en los insumos o en los procesos, las cuales llevara a cumplir cabalmente con lo requerido.

La transformacin de los insumos en productos en las empresas constructoras comprende bsicamente dos procesos, uno de ellos es el fundamental y constituye bsicamente la operacin de la empresa: construir. El otro es el de administrar, pues sin l no sera posible lograr las obras en los parmetros bsicos de tiempo y costo previamente especificados.

Finalmente los productos pueden ser de dos tipos: bienes o servicios. Las empresas constructoras en su mayora se dedican a la produccin de bienes materiales pues son las encargadas de dar a la sociedad la infraestructura y edificaciones necesarias para realizar sus actividades. No obstante, tambin pueden proporcionar servicio como es el caso de elaborar un proyecto o dar mantenimiento a la propia infraestructura o a las edificaciones.

InsumosTransformacinProductos

Terrenos y edificios Los propios de la empresa Los que son objeto de transformacinMateriales Con los que se construir Combustibles y energticosMano de obra Obreros Oficinistas Vendedores DiseadoresMquinas para Construir Transportar Disear Realizar trabajos de oficina Vender ComprarOtros Informacin TiempoConstruir Limpieza, trazo, nivelacin Extraer Transportar Almacenar Mezclar Aplicar Construir Elaborar planos y especificacionesAdministrar Comprar Vender Contratar CapacitarBienes materiales Infraestructura Edificios Servicios Proyectos Mantenimiento de construcciones

La meta principal de una empresa constructora es entregar sus productos o servicios de acuerdo con lo estipulado en un proyecto y su respectivo contrato. Desde luego, que en el transcurso de las operaciones, pueden haber variaciones, pero estas debern ser mnimas, fundamentadas, acordadas y aceptadas tanto por la empresa constructora como por el cliente. Lo que ha de ejecutarse en obra debe haber sido explicitado en detalle durante las etapas previas a la operacin: definicin de proyecto y diseo.

De acuerdo con el enfoque de sistemas la empresa debe desarrollar una capacidad para sobrevivir en un mbito cambiante, como es el que impera en la construccin. A esta propiedad se le conoce como homeostasis y se logra por medio de los procesos de retroalimentacin compensadora. Para ilustrar este punto se puede mencionar que cuando una empresa constructora no est cumpliendo con lo prometido con respecto al tiempo y al costo, la reaccin del entorno seran las inconformidades manifestadas por los clientes. Las cuales podran incluso convertirse en demandas legales. Si la empresa quiere subsistir debe recibir esta informacin y analizar qu factores relacionados con la operacin, los insumos o el contexto, estn involucrados en el problema, para poder aplicar las medidas correctivas o paliativas y eventualmente regresar a una operacin estable.La empresa constructora es eficaz cuando logra la consecucin de sus metas. Si hace un uso racional de los recursos es eficiente. Estas dos condiciones pueden lograrse independientemente una de la otra. Slo en el caso de obtenerse las dos se logra la efectividad.

ELEMENTOS DE ERGONOMIA

Campo de conocimientos que trata de adaptar los productos, las tareas, las herramientas, los espacios y el entorno en general a la capacidad y a las necesidades de las personas.

Problemas ergonmicos en un puesto de trabajo:

Derivados de las condiciones ambientales:Iluminacin, ruido, temperatura, vibraciones, etc) Derivados del diseo del puesto: Alturas, espacio, herramientas Derivados de la carga fsica:Posturas, repetitividad, manipulacin, etc. Derivados de aspectos psicosociales:Descanso, tiempo, relaciones con los compaeros, etc

Problema ergonmico 1:

Se producen cuando se realizan: alcances, giros, flexiones de tronco, posturas en rodillas o cuclillas.Se deben a alturas de trabajo inadecuadas, zonas de difcil acceso, etc.

Problema Ergonomico 2:

Repetitividad: Asociada al uso de herramientas manuales (Picar, abrir zanjas, extender cemento...). Repetitividad de brazos y manos.

Problema Ergonomico 3:

Manipulacin manual de cargas: Levantamiento. Transportes. Empujes. Arrastres

Problema Ergonomico 4:

Uso inadecuado de mquinas y herramientas: Msculos en tensin y sin movimiento. Posturas forzadas. Peso de herramientas. Vibraciones y reacciones de impacto.

Problema Ergonomico 5:

Diseo inadecuado de vehculos: Cabina y sus elementos mal diseados. Asientos inadecuados. Posturas incmodas o forzadas. Accesos (cadas, tropiezos).

RESULTADOS Y PROPUESTAS

Propuesta de mejora Problema Ergonomico 1:

Adecuar la altura de trabajo mediante plataformas elevadoras regulables. Sentarse o apoyarse cuando se realicen trabajos a nivel de suelo y usar rodilleras o cuas.

Propuesta Mejora Problema 2:

Rotacin a tareas que no requieran el movimiento continuo de brazos y manos. Realizar pausas cortas y frecuentes. Usar herramientas elctricas o mecnicas

Propuesta de mejora Problema 3:

Evitar levantar pesos mayores de 25 Kg. Utilizar medios y elementos mecnicos. Situar los materiales cerca de su zona de uso. Formacin en manipulacin de cargas

Propuesta de mejora Problema 4:

Elegir herramienta adecuada en funcin de la tarea, espacio y trabajador. Reducir la fuerza necesaria para su manejo. La herramienta no debe exceder de 2,5 [Kg] deben de estar balanceadas.

Propuesta de mejora Problema 5:

Cabinas de tamao adecuado, acondicionadas. Asiento con buen soporte para espalda y piernas y con reposabrazos; ajustable en altura y profundidad. Mandos y controles bien situados y siguiendo un orden lgico. Mantener el vehculo correctamente.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Como resultado de las actividades realizadas en CONSTRUCCIONES NAHUEL es posible concluir que sin la cooperacin de los trabajadores no hubiera sido posible realizar esta actividad ya que se mostraron abiertos a mejorar sus condiciones de trabajo de acuerdo a lo que se sugiere en el presente informe. Fue de vital importancia el saber llevar el trato con ellos porque en un principio (y como se sugiere en el libro de Estudio del Trabajo usado en el curso) se mostraron algo difciles en el momento de iniciar esta actividad.

31

Hoja1FechaActividad Realizada15 de AbrilPrimera Visita realizada a Construcciones Nahuel. Conocimos al Jefe16 de AbrilVisita a los trabajadores, se procedi a observar como trabajany a recopilar informacin de esto.18 de AbrilSe agrup y organiz la informacin.22 de AbrilTercera visita en necesidad de recopilar ms informacinpara tener los problemas acotados y proceder a encontrar soluciones.30 de AbrilNos reunimos con el Jefe para presentar las fallas y proponer soluciones.Se inform que se mostrara a los superiores.