estudio de tiempo

70
ESTUDIO Y CONTROL DE TIEMPOS MINA ANDAYCHAGUA Edinson Gonzales L Practicante en Productividad. 01/11/202 2 Productividad Andaychagua 1

Upload: flor-laime-taype

Post on 07-Nov-2015

12 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

de equipos de scoops

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

Estudio y Control de tiempos MINA anDAYCHAGUA Edinson Gonzales LPracticante en Productividad.08/06/2015Productividad Andaychagua1ESTUDIO DE TIEMPOS EN PERFORACION JUMBOS COMPAA VOLCAN

08/06/2015Productividad Andaychagua2RENDIMIENTO DE SCOOPS DE VOLCAN

PERFORACION Y VOLADURA IESA

CONTENIDOESTUDIO DE TIEMPOS EN PERFORACION JUMBOS COMPAA VOLCAN08/06/2015Productividad Andaychagua3OBJETIVOSIdentificar y analizar las Actividades, Demoras no Operativas y Tiempos que son improductivos en el desarrollo de la perforacinCuantificar estos tiempos improductivos y darles un mayor nfasis de estudio para dar oportunidad de mejora en la unidad.Analizar los factores que influyen en los tiempos improductivos08/06/2015Productividad Andaychagua4JUMBOS DE COMPAA

El anlisis que se est realizando es para los jumbos de la Empresa (VOLCAN), estos Jumbos son ATLAS 111, 125,126, SANDVIK D-311.Estos Jumbos sufren algunos problemas para su normal operacin, entre ellos tenemos el recalentamiento, problemas de falta de accesorios, aceites, brocas, barrenos, servicios auxiliares agua, aire, flujo elctrico. Estos problemas presentados consumen una cantidad de tiempo como lo veremos en la Figura #1. Se observ a lo largo de la toma de datos que los Jumbos logran perforar de 1 y a lo ms 2 frentes por guardia, pero tambin se logr observar que con problemas y todo se logra perforar 3 frentes, teniendo an tiempo en promedio de ms de 1 hora; esto nos quiere decir que se puede lograr obtener 3 frentes como mnimo para ser cargados y volados dedicando un poco ms de 1hra para cualquier inconveniente que se presente.

Para ello deberan realizar ciertos ajustes tanto en la parte de mantenimiento, operaciones, servicios auxiliares, y mejorando la comunicacin para tener una sofisticada reaccin ante cualquier problema o emergencia. (Anexo Atlas 3647, Sandvik 3673)08/06/2015Productividad Andaychagua5OPERADORES DE LOS JUMBOS Durante una semana se estuvo tomando nota de los tiempos desde inicio de guardia hasta fin de guardia (12mm a 8 pm), Si bien es cierto que se tiene tiempos improductivos, muertos y diferentes tipos de demoras, estos estn ligados a una serie de descoordinaciones que no solo dependen de los operadores sino de las condiciones que se tiene con el Jumbo y en labor, esto es una responsabilidad en compartida con Operaciones, mantenimiento, servicios, que se debe mejorar para poder exigir mayor utilizacin de los equipos.Como por ejemplo se perfora 1 u 2 frentes y an tiene tiempo pero el equipo es guardado razn: no est programado otros frentes por tanto el equipo queda en para hasta fin de guardia y esto es dinero que se pierde por falta de utilizacin ( 120 $/Hora incluido operador )

08/06/2015Productividad Andaychagua6

FIGURA #1 Distribucin de tiempos de todas las actividades, diferenciados por el tipo de actividad y demoras7Problemas COMUNICACINLos problemas que se tienen con respecto a la comunicacin para la rpida accin ante cualquier necesidad que requiera la parte operativa, tiene deficiencias. Se observ que tarden ms de una hora en llegar o mejor dicho para lograr ubicar a la empresa encargado de dar el mantenimiento correctivo.La supervisin no utiliza la radio Ciscom.

Mantenimiento A lo largo de la semana se tom nota de los tiempos que se demora en llegar a la labor el personal de ATLAS, SANDVIK, cuando surge alguna avera en el JUMBO, se rompe la manguera, accesorio del DIFTER (SHANG), falta de aceite entre otra cosas que de algunas manera hacen que se prolongue las demoras operativas y con ello la falta de productividad; en consecuencia no se logre realizar un adecuado desarrollo de la perforacin en ms de un frente, obteniendo con estos problemas disponer a lo mas solo un frente listo para ser cargado y volado.

De igual manera se tiene problemas con mantenimiento Andaychagua, tal vez para solucionar problemas de fluido elctrico, extender caja BREAK ITM, a esto suma la falta comunicacin entre los operadores para reportar a tiempo.08/06/2015Productividad Andaychagua8FIGURA #2 Indicando los porcentajes que se toma en realizar las Actividades y Demoras; Donde se observa que de las 8 Horas solo 2:30 Horas realizan actividades relacionadas ala perforacin08/06/2015Productividad Andaychagua9

FIGURA# 3 Diagrama Conceptual de todas las Actividades y Demoras Operativas que se manifiestan en la Perforacin

08/06/2015Productividad Andaychagua10

Figura #4 Diagrama de ParetoDonde muestra la distribucin de tiempos provenientes de las demoras operativas y no operativas relacionadas a la perforacin con Jumbos; Aqu se evidencia el principal problema que se tiene que hacen que se tengan tiempos improductivos, principalmente se pierde tiempo en el ingreso de personal y la falta de frente de trabajo08/06/2015Productividad Andaychagua11Figura #5 Diagrama de Ishikawa

Podemos mediante este esquema las reas involucradas que dan por efecto a las demoras de los jumbos

08/06/2015Productividad Andaychagua12OPORTUNIDADES DE MEJORA

Se debera estandarizar el horario de ingreso a interior mina, de tal modo disponer mayor tiempo dentro de la labor.Disponer en lo posible ms de 2 frentes de trabajo para cada operador de Jumbo, ya que se observ que es posible realizar trabajos en 3 frentes sin apuros, tomando en cuenta la seguridad de cada operador.Realizar un plan de trabajo de comunicacin con Atlas y Sandvik para realizar con eficacia los trabajos de mantenimiento correctivo de los Jumbos, dndoles a conocer las labores donde esta el tajeo y la ubicacin de estos para su oportuna asistencia con un control desde superficie nivel, ellos tienen que dar su ubicacin si se encuentran en interior mina realizando un determinado trabajo y dar su con su ubicacin.Tener en cuenta los servicios de agua y flujo elctrico, ya que se observ la deficiencia o fugas que tiene que ser reparados por lo mismo operadores del Jumbo. Esto en ocasiones podran ser objeto de lesiones(acto sub estndar) Con respecto a la labor se debera tener listo el frente para dar inicio a la perforacin y no tener demoras operativas del tipo 2, esperando frente de trabajo, ya sea por limpieza con Scoop, colocacin de pernos, entre otros.

08/06/2015Productividad Andaychagua13RECOMENDACIONES

Darle un adecuado uso a la comunicacin entre interior mina y superficie , para lograr obtener una mejora en la reaccin para el mantenimiento correctivo.Mejorar la velocidad en el sostenimiento por parte de relleno de relleno en planta, de modo poder entrar en los niveles inferiores del relleno cementado.Optar por otro mtodo de explotacin.Estandarizar 3 frentes perforados por operador de Jumbo.Establecer horarios fijos de ingreso a interior mina.Tener mayor nfasis en tema de servicios para evitar demoras.

08/06/2015Productividad Andaychagua14RENDIMIENTO DE SCOOPS DE VOLCAN

08/06/2015Productividad Andaychagua15PERSONAL VOLCAN

Existen dos grupos de operadores de Scoops, Aquellos que son contratados y aquellos que pertenecen a la compaa.

Los contratados tiene que cumplir una guardia de 12Hrs, el ingreso es de la siguiente manera 07:00 am a 19mm; 19:00 pm a 07:00am.Los de compaa tiene un horario de 8 horas siendo los horarios de cambio de guardia 4:00am a 12mm; 12mm a 20:00pm; 20:00pm a 04:00 am

En este caso vamos analizar la produccin de los Scoops Sandvik 614, 615,619,620, que son operadores por personal que cubre la guardia de 12 horas.Como tambin describiremos ciertos problemas que reducen las Actividades Operativas de los Scoops y aumentan las Demoras Operativas.

08/06/2015Productividad Andaychagua16PROBLEMAS EN EL INGRESO DE OPERADORESSe tom nota que los operadores no ingresan con el camin de Transportes Ros (encargado de ingresar al personal a interior mina). Estos ingresan con los Volquetes de Multicosailors, lo cual aparentemente es correcto ya que los operadores de los Scoops tiene que hacer el carguo a los volquetes.

El ingreso con el Camin de Transportes Ros toma en promedio unos 40 min, lo cual en interior mina estn en promedio de las 09 am; lo mismo sucede con los Operadores de los Scoops, en promedio inician sus labores 09 am, como lo veremos en el diagrama Conceptual#1

08/06/2015Productividad Andaychagua17Se observa que se pierden mucho tiempo en el horario de ingreso lo cual acorta enormemente las actividades que se requieren en la labor, teniendo un tiempo productivo antes de salir almorzar de un poco menos de 2 horas(*). Debido a que el personal sale a las 11 am incluyendo al personal contratado (excepto los operadores de los Scoops que lo hacen excepcionalmente).08/06/2015Productividad Andaychagua18INGRESO Y SALIDA DE OPERADORES CON VOLQUETES MULTICOSAILOR

El ingreso del personal que cubre la guardia de 12 horas ingresa y sale con los volquetes de MC.Pero sucede que los Operadores tienen su inicio de carguo a las 9:30 am en promedio y terminan a las 5:30 pm.El tema de ingreso con camiones de alguna manera es correcto pero no es adecuado el horario de ingreso de los camiones se tuvo mejoras pero an se podra mejorar con un horario de ingreso de 07:30 am Se observ tambin que terminan sus labores antes de fin de guardia 17:30 Horas, esto debido a que manifiestan que no entran volquetes, salen con el ultimo volquete cargado. Se tendra que mejorar la frecuencia de volquetes MC para que estn en la labor hasta las 18:30 horas, as evitar salidas anticipadas de los operadores.

08/06/2015Productividad Andaychagua19Problemas con el nuevo servicio de combustible Empresa Expectorate

Se evidencio a un Scoop parado esperando ser abastecido de combustible, el problema es dar con la ubicacin del equipo, manifiestan que el personal de Expetorate no baja de su vehculo y no busca dentro los tajeos a los Scoops, se convers con personal de Expetorate para corregir dichos inconvenientes y evitar Demoras(*).

08/06/2015Productividad Andaychagua20Diagrama conceptual #1

08/06/2015Productividad Andaychagua21Diagrama conceptual #2

08/06/2015Productividad Andaychagua22Datos:SANDVIK 614

capacidad:6.00 yd3T carga:36 segT descarga:24 segT demora:45.30 %Vel.CC.Rp:1.41 m/sVel.SC.Rp:2.06 m/sTefect. x Hr:47 minVel.CC.Rp:5.06 Km/hrVel.SC.Rp:7.41 Km/hrScoops:61408/06/2015Productividad Andaychagua23Datos:SANDVIK 615

capacidad:6.00 yd3T carga:18 segT descarga:19 segT demora:44.50 %Vel.CC.Rp:1.37 m/sVel.SC.Rp:1.90 m/sTefect. x Hr:47 minVel.CC.Rp:4.93 Km/hrVel.SC.Rp:6.84 Km/hrSCOOP61508/06/2015Productividad Andaychagua24Datos:SANDVIK 620

capacidad:6.00 yd3Tcarga:45 segT descarga:46 segTdemora:44.50 %Vel.CC.Rp:1.68 m/sVel.SC.Rp:1.87 m/sTefect. x Hr:47 minVel.CC.Rp:6.06 Km/hrVel.SC.Rp:6.74 Km/hrSCOOP62008/06/2015Productividad Andaychagua25Datos:SANDVIK 619

capacidad:6.00 yd3T carga:52 segT descarga:44 segT demora:44.50 %Vel.CC.Rp:2.01 m/sVel.SC.Rp:2.26 m/sTefect. x Hr:47 minVel.CC.Rp:7.22 Km/hrVel.SC.Rp:8.12 Km/hrScoop61908/06/2015Productividad Andaychagua26DIAGRAMA#3 ISHIKAWA

08/06/2015Productividad Andaychagua27DIAGRAMA#4 ISHIKAWA

08/06/2015Productividad Andaychagua28CONCLUSIONES

Se observa que se pierde gran parte de la guardia en demoras operativas especialmente en el ingreso de los operadores.Se puede concluir tambin que el Scoops empieza a realizar su trabajo en promedio de las 09:30 amLos operadores de los Scoops salen antes de fin de guardia.Generalmente los operadores salen con el ltimo camin cargado a eso de las 17:50 HorasSe requiere tener labores adecuadamente ventiladas para el ingreso al tajeo del ScoopSe tienen volquetes en la cmara de carguo solo hasta las 17:30 Horas generando consigo que el Scoop ya no realice dicha labor.Se observ explosivos puestos en ingreso de accesos, lo cual podra generar un accidente si el Scoop pasa justo por ese lado ( implementar letrero)

08/06/2015Productividad Andaychagua29OPORTUNIDADES DE MEJORA

Tener un horario fijo de ingreso de Operadores junto con los volquetes.Tener una frecuencia contante de ingreso de volquetes para evitar la salida anticipada del OperadorMantener un adecuado control del reporte diario del Scoop.Asegurar el ingreso de los almuerzos de los operadores para evitar su salida(*).Informar sobre la ubicacin exacta donde se encuentra el Scoop para su rpida ubicacin y evitar que el equipo pare por combustibleSe realiz un reporte de situacin de los comedores del nivel 1050 y 1100, para realizar labores de orden y limpieza e implementacin.Realizar limpieza de cmaras y zonas de acumulacin de desmonte para evitar que el Scoop espere cargado al volquete, y contine con su ciclo de acarreo.

08/06/2015Productividad Andaychagua30PERFORACION Y VOLADURA IESA08/06/2015Productividad Andaychagua31Control de Ingresos de personal PERSONAL IESA

El personal de IESA, cumple una guardia de 12 horas lo cual hace suponer que se tiene un buen rendimiento en horas hombre.El ingreso en promedio se realiza a las 8:20 en su camin lo debido a la gran cantidad de personal que ingresa, tiene que realizarse a una velocidad prudente.

Alrededor de las 9:00 el personal est en la zona de profundizacin, realizando su reparto de guardia que en promedio termina 9:15. Generalmente los trabajadores se estn retirando a las 18 horas para ir a los vestuarios y en algunos casos ducharse, solo quedndose los cargadores.08/06/2015Productividad Andaychagua3208/06/2015Productividad Andaychagua33Perforacin y VoladuraPara la realizacin de la perforacin y voladura seguiremos de cerca al Jumbo ATLAS 034 y al SANDVIK 015 y veremos los tipos de malla, explosivos que viene utilizando IESA .Y los problemas que presentan para su normal desarrollo en ciclo de minado.

08/06/2015Productividad Andaychagua34Situacin actual de los Equipos - Jumbos

Al margen de estos problemas que se presentan en la labor para poder desarrollar un adecuado avance tambin se tiene problemas con el Jumbo.Principalmente los problemas son fuga de aceite y rotura de mantera y la demora con la asistencia.La rotura de Oring que origina la fuga de aceite en el Jumbo ms utilizado Atlas .La rotura de manguera #12 de percusin es otro problema que se tiene.Problemas en la OperacinSe observ problemas de barrenos obstruidos esto debido a que la bomba de agua del Jumbo Atlas 034 no funciona bien, lo cual favorece a estas obstrucciones tenindose que cambiar de barreno.El evidente mal estado de las manqueras, hace suponer que requieren ser cambiadas antes de que estas evidencien fugas de aceite.El jumbo Sandvik no lo usan mucho ya que tiene problemas con el barrido.

08/06/2015Productividad Andaychagua35Diagrama conceptual de perforacin

08/06/2015Productividad Andaychagua36*Este diagrama es el mejor observado durante la semana que se estuvo haciendo este informe, cabe decir que no se observ que un jumbo dentro de la guardia de 12 horas haya perforado 3 frentes, pero si se observ que en una guardia no perforo ningn frente solo realizo cunetas por 1:30 horas

08/06/2015Productividad Andaychagua37Uso de explosivos En general solo usan Semexa 80% y raras veces gelatina 75% y Exablock, Incluso tambin se observ que en el Pre corte lo cargaban con Semexa, se les informo que deben usar el 0% para tener un mejor control de techo, sobre aberturas y evitar futuras falsas cajas que retrasaran el avance y generan un mayor costo para poder estandarizarlo.

08/06/2015Productividad Andaychagua3808/06/2015Productividad Andaychagua39

Elevacin Rp10(+)08/06/2015Productividad Andaychagua40

TIPO DE ROCARMRIIIBRegular B41-50Uso de caas

En la mayora de casos, en el carguo se observ que los cargadores retiran las caas colocadas por el ayudante del Jumbero dejando en algunos casos solo caas en el arranque y en el arrastre ms no en el resto de taladros.El uso de estos tubos sirve para llegar al tope del taladro y se obtenga un mejor ataque del explosivo, evitando que puedan quedar posibles tacos en el fondo.

08/06/2015Productividad Andaychagua41

Escasa utilizacin de tubos 08/06/2015Productividad Andaychagua42Mallas usadas en IESAExplosivo86.2328Kg.Avance3.15m.Factor de avance27.38Kg/mlSeccin4.5x4=18m2Densidad2.78ton/m3Volumen disparado56.7m3Long taladro10 pies

RAMPA 4(-) 080NIVEL 115008/06/2015Productividad Andaychagua43Semexa 80 % 1 1/8" x 8" Gelatina 75% 1 1/8" x 8"103TIPO DE ROCARMRIIBuena61-80III ARegular A51-60III BRegular B41-50IV AMala A31-40IV BMala B21-30VMuy Mala0-20Explosivo87.4776Kg.Avance3.05m.Factor de avance28.68Kg/mlSeccin 4.5*4.520.25m2Densidad2.78ton/m3Volumen disparado61.7625m3Long10 pies

3B NIVEL 105008/06/2015Productividad Andaychagua44TIPO DE ROCARMRIIBuena61-80III ARegular A51-60III BRegular B41-50IV AMala A31-40IV BMala B21-30VMuy Mala0-20Semexa 80 % 1 1/8" x 8" 14Explosivo93.726Kg.Avance2.98m.Factor de avance31.45Kg/mlSeccin 4.5*418m2Densidad desmonte2.78ton/m3Volumen disparado53.64m3Long perf10 pies

6B(-) RAMPA6 NIVEL 115008/06/2015Productividad Andaychagua45TIPO DE ROCARMRIIBuena61-80III ARegular A51-60III BRegular B41-50IV AMala A31-40IV BMala B21-30VMuy Mala0-20Semexa 80 % 1 1/8" x 8" 15Explosivo93.726Kg.Avance2.70m.Factor de avance34.71Kg/mlSeccin 4.7*4.521.15m2Densidad desmonte2.78ton/m3Volumen disparado57.105m3Long taladro10 pies

BY PASS 1150 WNIVEL 115008/06/2015Productividad Andaychagua46TIPO DE ROCARMRIIBuena61-80III ARegular A51-60III BRegular B41-50IV AMala A31-40IV BMala B21-30VMuy Mala0-20Semexa 80 % 1 1/8" x 8" 15Explosivo62.49Kg.Avance2.5m.Factor de avance24.99Kg/mlSeccin23.5m2Densidad desmonte2.78ton/m3Volumen disparado58.75m3Long taladro9 pies

Rampa 10(+)NIVEL 115008/06/2015Productividad Andaychagua47Semexa 80 % 1 1/8" x 8" Gelatina 75% 1 1/8" x 8"91TIPO DE ROCARMRIIBuena61-80III ARegular A51-60III BRegular B41-50IV AMala A31-40IV BMala B21-30VMuy Mala0-20Diagrama #2 Ishikawa

08/06/2015Productividad Andaychagua48Diagrama #3 Ishikawa

08/06/2015Productividad Andaychagua49Otras observacionesSe observo tambin gran acumulacin de carga (desmonte ), esto debido a la poca frecuencia de volquetes de la zona de profundizacin .

Obs *19/20 El By Pass 1550 W,E estn con carga desde el disparo de 03 am y sigui as hasta horas de la tarde, esto trae consigo demoras en el ciclo de minado para su mayor avance. 08/06/2015Productividad Andaychagua50SCOOPSLa disponibilidad mecnica de los equipos se ha vuelto un problema que se tiene que tomar en cuenta.Actualmente 08/02 se viene operando con solo Scoop, debido a que uno se encuentra en superficie en mantenimiento general, y el otro se encuentra en el taller de IESA malogrado, con un solo Scoop se tiene que hacer la limpieza de frentes, retiro de carga de las cmaras, carguo de los volquetes en diferentes zonas. Es as que el Jumbo tena que esperar para que limpie su frente que esta con carga, que raspe el tajeo. Evidenciando que tambin es un factor de demora que se tiene que considerar ya que aumenta el tiempo del ciclo de minado, trasladando la carga hacia una cmara de acumulacin que se encuentras a mayor distancia siento este de 8 minutos en promedio el traslado este es el caso de la limpieza del 574 a la zona de carguo en la RP608/06/2015Productividad Andaychagua51Realizacin de cunetas; Estas se realizan generando debilitamiento y aberturas en el shotcrete teniendo que recurrir a un resane. Evidenciando un costo adicional

08/06/2015Productividad Andaychagua52Bombeo Generalmente estn recirculando agua en el mismo nivel , debido a cmaras que tienen mucho fino o aguas que provienen de niveles superiores . Lo cual en lo posible se debera evitar para no tener sobre carga en las cmaras.

* Evitando posibles problemas

En lo posible evitar que el agua ingrese a niveles superiores evitando la sobrecarga en las cmaras de bombeo que tiene como resultado topes inundados en la profundizacin08/06/2015Productividad Andaychagua53Evitando posibles problemas de acumulacin de agua en topes RAMPA 4 - 081RAMPA 508/06/2015Productividad Andaychagua54ShotcreteSe logr observar que el lanzado del Shotcrete en las labores no es lo adecuado, el espesor no es como se indica de 3 como por ejemplo en la Rampa 10(+); zonas donde al parecer el aditivo no retiene el concreto para evitar su desprendimiento.

08/06/2015Productividad Andaychagua55CAMARAS , ACCESOS

Agilizar en transportar la carga que se encuentran en las camaras y accesos de las Rp5 y Rp6 , ya que se encuentran totalmente copadas de carga. Tal vez esto es debido a la poca fluidez de volquetes en profundizacin.

08/06/2015Productividad Andaychagua56SEGURIDAD

Se observa en diferentes lugares zonas crticas en desprendimiento de shotcrete como se muestra en las imgenes, donde se requiere el resane correspondiente.Se tiene que dar las condiciones necesarias en las labores, con ello evitar en lo posible ms accidentes. Se le comento que realicen incidentes para evaluar estos peligros. Al parecer no se le da la debida importancia la seguridad en estas zonas de profundizacin.Como tambin en el llenado del IPERC, se observaron tableros en blanco lo cual se puede llegar a pensar que no estn capacitados en el identificacin de peligros y evaluacin de riesgos como tambin su adecuado control.

08/06/2015Productividad Andaychagua57

SEGURIDAD08/06/2015Productividad Andaychagua58

08/06/2015Productividad Andaychagua5908/06/2015Productividad Andaychagua60Monitoreo del Acc.574

Labor que era prioridad para tener acceso a mineral, donde se observa el lento ciclo de minado del acceso y los problemas que se tiene con los equipos en profundizacin.08/06/2015Productividad Andaychagua61

MALLA ACC574 21/02

Semexa 80 % 1 1/8" x 8" Gelatina 75% 1 1/8" x 8"112TIPO DE ROCARMRIIBuena61-80III ARegular A51-60III BRegular B41-50IV AMala A31-40IV BMala B21-30VMuy Mala0-20MONITOREO DE ACC 574 (22-02)

08/06/2015Productividad Andaychagua6208/06/2015Productividad Andaychagua63

TIPO DE ROCARMRIIBuena61-80III ARegular A51-60III BRegular B41-50IV AMala A31-40IV BMala B21-30VMuy Mala0-20Semexa 80 % 1 1/8" x 8" Gelatina 75% 1 1/8" x 8"112

MONITOREO DE ACC 574 (23-02)

08/06/2015Productividad Andaychagua64MONITOREO DE ACC 574 (24-02)

08/06/2015Productividad Andaychagua65

MALLA ACC574 24/0208/06/2015Productividad Andaychagua66

Semexa 80 % 1 1/8" x 8" Gelatina 75% 1 1/8" x 8"130TIPO DE ROCARMRIIBuena61-80III ARegular A51-60III BRegular B41-50IV AMala A31-40IV BMala B21-30VMuy Mala0-20MONITOREO DE ACC 574 (25-02)

08/06/2015Productividad Andaychagua67CONCLUSIONESSe observa que el movimientos de equipos se da aproximadamente 9:20 a 9:30 .Mala utilizacin de los explosivos, en general usan semexa 80% para el pre corte.Se concluye tambin que la disponibilidad de los equipos genera grandes retrasos en la profundizacin.El robot genera descoordinaciones y tiene problemas constantes de circuitos elctricos.El jumbo Atlas tiene fuga de aceite lo cual hace que paradas para su cambio de accesorios.Constante acumulacin de agua en los topes .Se observ tambin que en las cmaras de bombas generalmente se encuentran sobre cargadas. Se recircula agua en el mismo nivel .El personal de EISA no usa completo su EPP.08/06/2015Productividad Andaychagua68OPOTUNIDADES DE MEJORAMonitoreo contante de las labores para su coordinacin y evitar demoras.Mantener un adecuado control con respecto al mantenimiento de equipos para garantizar su adecuada labor.Utilizar Exablock 0% en los taladros de pre corte para evitar falsas cajas y sobre rotura.Enfatizar a los cargadores que utilicen las caas en todos los taladros, para tener mayor concentracin de energa.Utilizar gelatinas en zonas donde existe abundante agua (tope RP4 , RP5 )Recuperar lo ms antes posible labores inundadas, evitando el dao al shotcret , para continuar la profundizacin.08/06/2015Productividad Andaychagua69Realizar un adecuado control de la disponibilidad de los equipos de IESA, ya que es unos de los problemas principales en la lentitud de la profundizacin en conjunto con el sistema de bombeo en mina. Tener un control estricto de las personas encargadas de las compresoras del nivel 1050, ya que se observ que estn operando a las 10 am y se retiran a las 6pm , lo cual genera problemas cerios en el lanzado del shotcrete.Estandarizar el sistema de ventilacin en profundizacin (RP10+).Mayor presencia del rea de geomecnica para la evaluacin, ya que el terreno se evidencia varias familias de diaclasas y zonas muy fracturadas, y dar un adecuado LMA en la labor.

08/06/2015Productividad Andaychagua70