estudio de musgos, helechos, hongos y algas

2
Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 1 NOMBRE:…………………………………………………………………….GRUPO: ………… OBJETIVOS: - Reconocer de diferentes tipos de seres vivos e intentar clasificarlos. - Observar cada una de las partes y estructuras que consta cada uno de ellos. - Valorar estructuras con funciones - Manejo de la lupa binocular. - Valorar la importancia de estos seres en la cadena trófica. - Conocer los diferentes tipos de conservación de especies vegetales. MATERIALES: - Lupa binocular. - EspecÍmenes: prensados, en frascos, al natural. - Agujas enmangadas y pinzas. - Libro para clasificaciones. - Placa petri. - Papel y lápiz. PROCEDIMIENTO y RESULTADOS: En cada una de las mesas se dispone de un conjunto de seres vivos, los cuales han de ser observados a la lupa para intentar observar sus estructuras para su clasificación. Se dispone de : 1. Especímenes prensadas. 2. Especímenes al natural. 3. Especímenes en frascos herméticos conservados en formol. En total tendremos seres vivos de los Reino Hongo, Reino Protoctistas y Reino Vegetal. Tras su observación minuciosa se contestará a las siguientes preguntas: 1. Haz una relación, por reinos, de los diferentes tipos de seres vivos, con sus nombres. 2. ¿En qué te has basado para incluir cada uno de ellos en su Reino?. 3. Completa los nombres que faltan de los dibujos que tienes a continuación, señalando si corresponde a un alga, un hongo, un helecho o musgo. 4. Haz dibujos de todo lo veas, indicando sus partes. 5. ¿Cuál es la dependencia de cada uno de estos grupos al agua?. Razona tu respuesta. TITULO: OBSERVACION MACROSCÓPICA DE MUSGOS, HELECHOS, HONGOS Y ALGAS PLURICELULARES NIVEL: ESO. IDIOMA: Español FECHA:……..

Upload: capi8081

Post on 15-Jun-2015

4.373 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de Musgos, Helechos, Hongos y Algas

Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 1

NOMBRE:…………………………………………………………………….GRUPO: …………

OBJETIVOS:

- Reconocer de diferentes tipos de seres vivos e intentar clasificarlos. - Observar cada una de las partes y estructuras que consta cada uno de ellos. - Valorar estructuras con funciones - Manejo de la lupa binocular. - Valorar la importancia de estos seres en la cadena trófica. - Conocer los diferentes tipos de conservación de especies vegetales.

MATERIALES:

- Lupa binocular. - EspecÍmenes: prensados, en frascos, al natural. - Agujas enmangadas y pinzas. - Libro para clasificaciones. - Placa petri. - Papel y lápiz.

PROCEDIMIENTO y RESULTADOS: En cada una de las mesas se dispone de un conjunto de seres vivos, los cuales han de ser observados a la

lupa para intentar observar sus estructuras para su clasificación. Se dispone de :

1. Especímenes prensadas.

2. Especímenes al natural.

3. Especímenes en frascos herméticos conservados en formol.

En total tendremos seres vivos de los Reino Hongo, Reino Protoctistas y Reino Vegetal.

Tras su observación minuciosa se contestará a las siguientes preguntas:

1. Haz una relación, por reinos, de los diferentes tipos de seres vivos, con sus nombres.

2. ¿En qué te has basado para incluir cada uno de ellos en su Reino?.

3. Completa los nombres que faltan de los dibujos que tienes a continuación, señalando si

corresponde a un alga, un hongo, un helecho o musgo.

4. Haz dibujos de todo lo veas, indicando sus partes.

5. ¿Cuál es la dependencia de cada uno de estos grupos al agua?. Razona tu respuesta.

TITULO: OBSERVACION MACROSCÓPICA DE MUSGOS, HELECHOS, HONGOS Y ALGAS PLURICELULARES

NIVEL: ESO. IDIOMA: Español FECHA:……..

Page 2: Estudio de Musgos, Helechos, Hongos y Algas

Juan Carlos Barberá Luna Dpto. Biología y Geología 2