estudio de mercado

18
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS PUERTO CABELLO – EDO CARABOBO ESTUDIO DE MERCADO ECON. MSc. PROF. LUIS GÓMEZ PUERTO CABELLO, FEBRERO/2016 AUTORAS: TSU. MILAGROS MORILLO TSU. MARIA ZAMBRANO TSU. YESSICA HERMES

Upload: yeshermes

Post on 24-Jan-2017

97 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Estudio de mercado

UNIVERSIDAD PANAMERICANA DEL PUERTO

FACULTAD CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES

ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

PUERTO CABELLO – EDO CARABOBO

ESTUDIO DE MERCADO

ECON. MSc. PROF. LUIS GÓMEZ

PUERTO CABELLO, FEBRERO/2016

AUTORAS:TSU. MILAGROS MORILLOTSU. MARIA ZAMBRANOTSU. YESSICA HERMES

Page 2: Estudio de mercado

ESTUDIO DE MERCADO Y SU IMPORTANCIA

• Permite definir el tipo de clientes al que queremos llegar con nuestro producto, la ubicación ideal para abrir el negocio, el precio más conveniente y que tipo de promoción hacerle a los productos.

CONCEPTO

• Es una herramienta útil para encaminar un negocio, además, es el proceso para examinar sistemáticamente la viabilidad de un nuevo proyecto.

• Asimismo, ayudará a entender a los clientes, competidores y al mercado en sí mismo. Y no sólo eso, sino que también ayuda a un emprendedor a poder desarrollar un nuevo plan empresarial, innovar productos, servicios y expandirse en los mercados.

IMPORTANCIA

Page 3: Estudio de mercado

INFORMACIÓN QUE CONTIENE EL ESTUDIO DE MERCADO

LA INFORMACIÓN PRIMARIA: es la que implica pruebas como encuestas, investigaciones en terreno, entrevistas u observaciones llevadas a cabo o adaptadas específicamente al producto.LA INFORMACIÓN SECUNDARIA: es obtenida de otras fuentes que aparecen aplicables a un producto nuevo o existente, teniendo como ventajas el hecho de ser relativamente barato y fácilmente accesible. En las desventajas no es específico al área de investigación y los datos utilizados pueden ser tendenciosos y complicados de validar.

Page 4: Estudio de mercado

CLASIFICACIÓN DE PRODUCTOS Y SERVICIOS

PRODUCTOSDE

CONSUMO

•Productos o Bienes de Convivencia: artículos baratos de poco esfuerzo.•Productos de Comparación o Bienes de Compra Comparada: un mismo producto de

varias marcas, donde se compara calidad, precio y estilo en varias tiendas.•Productos o Bienes de Especialidad: con características únicas, de marca, donde el

consumidor se esfuerza para comprar.•Productos o Bienes no Buscados: no son conocidos por el consumidor o no desea

comprarlo.

PRODUCTOS DE

NEGOCIOS

•Equipo Mayor o Instalaciones: bienes de capital.•Equipo Accesorio o Accesorios de Equipamiento: equipo portátil y herramientas.•Materias Primas: que se convierten en parte de otro producto antes de ser procesado.•Componentes: son artículos ya terminados o listos para su ensamble,.•Materiales Procesados: para la fabricación de otros productos.•Suministros de Operación: bajo valor, monetario, por unidad y una corta duración,

contribuyen a las operaciones de una organización .•Servicios de los Negocios o Servicios a la Empresa: mantenimiento y servicios de

reparación.

PRODUCTOS SEGÚN SU DURACIÓN Y TANGIBILIDAD

•Bienes de Consumo no Duraderos: suelen consumirse rápidamente . Ejemplo: Cervezas o Jabón.

•Bienes de Consumo Duraderos: pueden usarse muchas veces. Ejemplo Frigoríficos, Herramientas Mecánicas y Ropa.

•Servicios: inseparables, variables y perecederos. Exigen control de calidad, credibilidad por parte del proveedor y adaptación a las preferencias de los consumidores . Ejemplo un corte de cabello o un servicio de reparación del automóvil.

Page 5: Estudio de mercado

CONCEPTO DE PRODUCTO

Es el resultado de un esfuerzo creador que tiene un conjunto de atributos tangibles e intangibles, engranados de tal manera que le ofrece al consumidor posibilidades de utilización. Atributos que el consumidor considera que tiene un determinado bien para satisfacer sus necesidades o deseos. Por tanto, un producto puede ser un bien, un servicio, una idea, una persona o un lugar y existe para propósitos de intercambio, satisfacción de necesidades o deseos y coadyuvar al logro de objetivos de una organización.

Page 6: Estudio de mercado

CARACTERÍSTICAS DEL PRODUCTO

MARCA DISEÑO EMPAQUE ENVASE EMBALAJECOMPONENTES

ETIQUETA COLORPRECIOGARANTÍACALIDADSERVICIOS

Page 7: Estudio de mercado

PROPIEDADES DEL PRODUCTO

Estas se pueden encontrar en: El posicionamiento. La garantía. Los servicios. La presentación. Los componentes

que los conforman. Las funciones.

Page 8: Estudio de mercado

IMPORTANCIA DE LA CREACIÓN Y DESARROLLO DEL PRODUCTO EN EL

ESTUDIO DE MERCADO

Es importante ya que las empresas de productos se encuentran inmersas en un ambiente de gran competitividad, los clientes requieren de mejores productos y muy pocas empresas se muestran interesadas en presentar nuevas alternativas que permitan satisfacer sus necesidades, permitiéndoles mantenerse en el mercado como estrategia para su desarrollo.

La creatividad, la innovación y el marketing son factores que no solo se integran, sino que constituyen un pilar fundamental en la creación y desarrollo de nuevos productos, para empresas que se encuentran establecidas por muchos años y para aquellas que pretenden nacer y mantenerse con el tiempo en el mercado.

Existen dos aspectos paralelos que se involucran en este proceso: uno implica ingeniería de producto; el otro, análisis de mercado. Los responsables de la mercadotecnia consideran el desarrollo de nuevo producto como el primer paso en la gestión del ciclo de vida del producto.

Page 9: Estudio de mercado

COMO INTERVIENE EL CONSUMO E INGRESO NACIONAL EN LA ELABORACIÓN

DE UN PRODUCTO Interviene debido a que el consumo e ingreso

nacional no es mas que todos los ingresos que reciben todos los factores productivos nacionales durante un cierto año, y en base a ello se puede saber si el producto es necesitado y si va a tener una fuerte demanda y además se puede saber si la población puede cubrir su costo.

Page 10: Estudio de mercado

LA OFERTA Y COMO INTERVIENE EN EL ESTUDIO DE MERCADO

En el Estudio de Mercado, lo que interesa es saber si la oferta existente del bien o servicio que se desea introducir al circuito comercial, determina si los que se proponen colocar en el mercado cumplen con las características deseadas por el público.

Page 11: Estudio de mercado

LA DEMANDA Y COMO INTERVIENE EN EL ESTUDIO DE MERCADO

La demanda interviene en el Estudio de Mercado debido a la variación que se da por efecto de los volúmenes consumidos. A mayor volumen de compra se debe obtener un menor precio, satisfaciendo las necesidades de los consumidores frente a la oferta de los vendedores.

Page 12: Estudio de mercado

CANAL DE DISTRIBUCIÓN

Un canal de mercadotecnia (también llamado canal de distribución) es una estructura de negocios de organizaciones interdependientes que va desde el punto del origen del producto hasta el consumidor. Los productores se mueven a través de los canales de mercadotecnia por medio de la distribución física.

Page 13: Estudio de mercado

IMPORTANCIA DEL CANAL DE DISTRIBUCIÓN

La importancia fundamental se refiere a las decisiones a tomar para dar a los productos los beneficios del lugar y los beneficios del tiempo al consumidor: El Benéfico de lugar: se refiere al hecho de llevar un producto cerca del consumidor para que este no tenga que recorrer grandes distancias para obtenerlo y satisfacer así una necesidad.

El beneficio de tiempo: consiste en llevar un producto al consumidor en el momento mas adecuado. Hay productos que deben estar al alcance del consumidor en un momento después del cual la compra no se realiza; otros han de ser buscados algún tiempo para que procuren una mayor satisfacción al consumidor.

Asimismo, proporciona especialización y división de la mano de obra, crea una mayor eficiencia y reduce los costos promedio de producción, debido a que ayudan a los productores que carecen de motivación, financiamientos o conocimientos para vender directamente a los usuarios o consumidores finales.

Page 14: Estudio de mercado

ESTRUCTURA DE LOS CANALES DE COMERCIALIZACIÓN

Page 15: Estudio de mercado

CONSIDERACIONES DEL CANAL DE COMERCIALIZACIÓN

Consideración de los productos cuya compra se favorece cuando están muy cerca del consumidor, el cual no esta dispuesto a realizar un gran esfuerzo por obtenerlos.

El segundo punto de vista a considerar son los productos exclusivos, los cuales deben encontrarse solo en ciertos lugares para no perder su carácter de exclusividad; en este caso, el consumidor esta dispuesto a realizar algún esfuerzo, mayor o menor grado, para obtenerlo según el producto que se trate.

Page 16: Estudio de mercado

MARGEN DE COMERCIALIZACIÓN

Se define como la diferencia de precios entre dos o mas etapas en el canal de comercialización.Indica la tendencia de los costos y proveer señales sobre la necesidad y alternativas para disminuir y mejorar la eficiencia del proceso.

En Venezuela el margen de

ganancia del

productor será de 30%. El del

Importador de

20% y va a tener

un margen de

comercialización

(Costo + ganancia de 60%.

Page 17: Estudio de mercado

IMPORTANCIA DE LA FIJACIÓN DE PRECIOS EN LA ETAPA DE LA COMERCIALIZACIÓN.

El establecimiento del precio es de suma importancia, debe conocerse si lo que busca el consumidor es la calidad, sin importar mucho el precio o si el precio es una de las principales variables de decisión.

En muchas ocasiones una errónea fijación del precio es la responsable de la mínima demanda de un producto o servicio.

Es importante considerar el precio de introducción en el mercado, los descuentos por compra en volumen o pronto pago, las promociones, comisiones, los ajustes de acuerdo con la demanda, entre otras.

1.- Una empresa puede decidir entrar al mercado con un alto precio de introducción.

2.- Ingresar con un precio bajo en comparación con la competencia.3.- Entrar con un precio cercano al de la competencia.

Page 18: Estudio de mercado

PUNTO DE EQUILIBRIO Y SU IMPORTANCIA

CONCEPTO:El Punto de Equilibrio permite determinar el nivel de ventas necesarios para cubrir los costes totales, es decir el nivel de ingresos que cubre los costes fijos y los variables.IMPORTANCIA:Es Importante por que con ella se determinar la solvencia de un negocio y su nivel de rentabilidad.