estudio de mercado

17
Universidad Metropolitana Evaluación de Proyectos Prof. Santiago Márquez ESTUDIO DE MERCADO PLANTA DE RECICLADO PARA PRODCCIÓN DE HOJUELAS DE PET Realizado por: Doejo, Daniela Hoher, Willy Jimenez, Juan Krenter, Szahiliz

Upload: daniela-doejo

Post on 30-Jun-2015

5.046 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE MERCADO

Universidad Metropolitana

Evaluación de Proyectos

Prof. Santiago Márquez

ESTUDIO DE MERCADO

PLANTA DE RECICLADO PARA PRODCCIÓN DE HOJUELAS DE PET

Realizado por:

Doejo, Daniela

Hoher, Willy

Jimenez, Juan

Krenter, Szahiliz

Solano, Milagros

Caracas, 17 de marzo de 2011

Page 2: ESTUDIO DE MERCADO

Identificación del producto y servicio

El objetivo principal de la idea es crear un servicio de recolección a domicilio de

material PET de los desechos de los hogares y empresas para luego reciclarlos, procesarlos

y vender hojuelas de PET (Polietilén Tereftalato o Politereftalato de etileno) como materia

prima a las empresas productoras de productos plásticos.

Las personas y empresas interesadas se podrán afiliar al servicio a través de una

página web ó por una línea de atención al cliente, y en un día de la semana previamente

establecido un camión de la empresa buscará el material PET de los desechos. Es

importante destacar que el servicio será gratuito; esto beneficia a la empresa ya que las

empresas y personas que participen en el servicio obtendrán una imagen ambientalista y

la empresa adquiriría la materia prima prácticamente gratis. No habría ningún problema

con esto porque los ingresos importantes de la empresa provendrán de la venta de

materia prima de PET para las empresas productoras de bienes plásticos.

Además, a través de este servicio se busca incentivar el reciclaje en Caracas,

aprovechando el auge que tienen las ideas de preservación medio ambiental.

De esta manera se busca aumentar la participación ciudadana en el reciclaje

porque actualmente no se ofrece un servicio que busque el material reciclable

directamente en los domicilios, los servicios de recolección de productos generalmente se

hacen para grandes empresas, colegios o universidades, pero no hay ningún servicio que

vaya directamente a las casas de personas que no producen cantidades industriales de

desechos y, la población interesada en reciclar considera tedioso transportar los desechos

reciclables a los centros de reciclaje. Sin embargo, al buscar el producto en las casas de las

personas la nueva empresa brindará comodidad a los clientes y se puede aumentar el

deseo de reciclar.

Page 3: ESTUDIO DE MERCADO

Usos y usuarios - Población objetivo

En este proyecto se encuentran dos poblaciones objetivo.

1.Las personas de Caracas que tienen el incentivo de de reciclar son la población

objetivo del servicio de recolección del materia directamente al domicilio aunque,

técnicamente hablando estos vienen a ser nuestros proveedores de materia prima.

2.Las empresas que utilizan hojuelas de PET como materia prima. Éstas conformarán

realmente la clientela.

Uno de los mayores problemas que tiene el país son las grandes cantidades de basura

acumuladas en las zonas urbanas, ya que muchas veces el aseo urbano no llega a ciertas

partes, según El Instituto Nacional de Estadística1, INE, de la República Bolivariana de

Venezuela, adscrito al Ministerio del Poder Popular para la Planificación y el Desarrollo, a

través de la Gerencia de Estadísticas Ambientales, presenta la publicación Situación de la

Generación y Manejo de Residuos Sólidos, en Venezuela (2006). Esta publicación tiene

como finalidad proporcionar información estadística en el área de los residuos sólidos,

dado que con el crecimiento de la población urbana en el país se ha incrementado

significativamente su generación, específicamente los de origen domiciliario. De acuerdo

con la ONG, Vitalis2 (2003), el 80 por ciento de la basura generada en Venezuela proviene

de las áreas urbanas.”

De acuerdo al Ministerio de la Gerencia de Estadísticas Ambientales el total de

Residuos y Desechos Sólidos recolectados en Caracas (por Entidades Federales) son:

Estado Miranda (3.305.400 kg/diario) y Distrito Capital no presentó datos de recolección

de residuos y desechos sólidos.

Estas zonas urbanas, la mayoría, no tienen centros (cercanos) de reciclaje, la cual

significa que los habitantes tienen que ir a lugares lejanos para reciclar los desechos. Este

proceso puede resultar un poco incomodo para las personas, ya que pierden mucho

tiempo separando y llevando el material. Este proyecto se basa en ir a esas zonas y poder

recolectar todo desecho de PET que pueda tener cada propiedad privada. Así las personas

que habitan en estas zonas urbanas tendrían más tiempo disponible para hacer otras

cosas y al mismo tiempo estarían contribuyendo a la preservación del medio ambiente.

Page 4: ESTUDIO DE MERCADO

Descripción general del enfoque utilizado por el equipo para realizar el estudio

de mercado

Para determinar si la creación de un servicio de recolección a domicilio de

materiales reciclables es en realidad una buena idea de negocio se debe realizar un

estudio de mercado. Como técnica de recolección de información se elaborarán tres

instrumentos con el objetivo de evaluar diferentes aspectos del mercado. Se desarrollará

una encuesta para ver el interés de los habitantes de la ciudad de Caracas en este servicio.

Por lo tanto, las preguntas de la encuesta buscan obtener información detallada sobre la

aceptación de la idea, aspectos demográficos y otros factores que tienen que ver con el

servicio, como lo son la fecha de recolección, la manera de suscribirse al servicio y el

compromiso con la empresa. Por otro lado, se realizarán entrevistas a las empresas

potencialmente compradoras de las hojuelas de PET reciclado. El objetivo es saber si estas

empresas estarían interesadas en comprar el material reciclable a la nueva empresa,

asimismo se buscan datos importantes que están directamente relacionados con los

productos reciclables, como el pago, productos específicos con los cuales trabajan,

recolección y cantidades de desechos que manejan. Finalmente, para entender más sobre

el sector ambiental, el problema de la basura en Venezuela, el reciclaje y sobre todo si

esta idea puede ser viable se elaborará un entrevista para los profesores del

departamento de Estudio Ambientales y Proyecto Ávila de la Universidad Metropolitana.

Como se estableció previamente en el análisis del sector, a través de las

investigaciones realizadas en fuentes de datos secundarios, en Venezuela se recicla menos

del 20 por ciento de los residuos, pero existe la posibilidad de duplicar ó triplicar esta

capacidad. Asimismo se vio que se están desarrollando varias ideas para atacar el

problema de la basura en Venezuela. Pero lo más importante es que al aumentar la

conciencia medio ambiental en el país, el deseo por reciclar también ha ido en asenso. Por

lo tanto, al estudiar el mercado a través de fuentes de datos primarios cualitativos

(entrevista) y cuantitativos (encuesta), se busca determinar con más precisión la

aceptación de la idea, la población a la cual estaría dirigido el servicio y sobre todo si

podría ser una idea de negocio viable.

Page 5: ESTUDIO DE MERCADO

Técnica de recolección de información

En la investigación de mercado se utilizarán dos tipos de instrumentos:, encuesta y

entrevista. Una encuesta es un cuestionario que se aplica de forma masiva (Hernández1 et

al, 2003, p. 409). La encuesta consistirá de trece preguntas cerradas. Finalmente, la

entrevista se define como “una conversación entre un entrevistador y el entrevistado”

(Hernández1 et al, 2003, p. 455). En este caso la entrevista será semiestructurada ya que

se basa en una guía de preguntas pero el entrevistador tendrá la libertad de “introducir

preguntas adicionales para precisar conceptos u obtener mayor información sobre el

tema” (Hernández1 et al, 2003, p.455). La entrevista contendrá diecinueve preguntas, con

preguntas generales, preguntas de estructura y de ejemplificación.

Línea de productos (servicio) - Presentación del Producto final (servicio)

Se seleccionó el slogan No Bote, Recicle ya logra transmitir efectivamente al

consumidor el objetivo de empresa: fomentar el reciclaje. Asimismo, el slogan es corto y

fácil de recordar. El nombre de la empresa nace de las siglas del slogan; es decir Noborec.

Al combinar ciertas letras del slogan para elaborar el logo y nombre de la empresa se logra

crear una conexión que permite que el público pueda relacionar todo fácilmente con el

servicio.

Estrategia de Producto

Cualquier empresa que desee ser reconocida entre sus competidoras y entre los

consumidores, requiere de un logo que valga como elemento representativo, de manera

que al observar ese logo se pueda identificar dicha empresa en cualquier lugar y en

cualquier momento. En el caso que se plantea en este proyecto se desea que, tanto el

consumidor del servicio de recolección como el comprador del PET reciclado, logren

identificar un servicio y que lo pueda solicitar mediante un nombre, por esta razón se

diseñó un logo que representará la empresa en donde quiera que aparezca. Dicho logo

contiene las iníciales del slogan que se otorgó al servicio, que también se creó con el fin

de que el consumidor pueda reconocer fácilmente a la empresa y posteriormente solicitar

Page 6: ESTUDIO DE MERCADO

el servicio que ofrece. El nombre que se creó para el servicio es Noborec, que representa

las primeras sílabas del slogan “no bote, recicle”, ya que ésta representa uno de los fines

del servicio, que es lograr que el consumidor no deseche los residuos sólidos reciclables,

sino que los entregue a esta empresa para posteriormente reciclarlo y vender el PET

reciclado a las empresas que se ocupan de fabricar productos con este material.

Se ideó también, la elaboración de bolsas diseñadas con el logo de la empresa,

número de teléfono y dirección de página web, que se ofrecerán a los consumidores y que

estos podrán utilizar para depositar los desechos sólidos que deseen entregar para ser

reciclados. Estas bolsas serán repartidas una vez al mes a las personas que deseen

suscribirse al servicio, y serán otorgadas directamente en sus casas uno de los días

establecidos para la recolección de los desechos, de esta manera el consumidor no tendrá

que comprar bolsas adicionales a las que utiliza para botar la basura y se verá incentivado

a mantenerse afiliado al servicio por un período de tiempo más largo, además de que

tendrá información sobre como contactar a la empresa a la mano en caso de tener

cualquier duda.

El proceso de suscripción al servicio será sencillo de realizar y le brinda al

consumidor la posibilidad de llevarlo a cabo desde su hogar sin necesidad de trasladarse a

alguna oficina, de este modo el proceso no le tomaría mucho tiempo. Para lograr esto se

creará una página Web y una línea telefónica dedicada a brindar información y a registrar

a los usuarios.

Análisis de los precios - Estrategia de Precio

El servicio de recolección de los desechos PET reciclable a los domicilios no tendrá

precio. Se ha decidido que el servicio debe ser gratis porque los proveedores (las personas

y empresas interesadas en reciclar) le estarán regalando la materia prima a la empresa.

Los costos de materia prima verían determinados por el transporte de estos desechos

desde los domicilios hasta la planta recicladora, y los otros gastos que esto conlleva, como

servicio y mantenimiento de los camiones, combustible, entre otros.

Page 7: ESTUDIO DE MERCADO

Por otro lado, según ICIS (febrero 2011) el precio de mercado de las hojuelas de

PET reciclado se encuentra en:

- Asia: $1.800 /tonelada

- Europa: €1.500/tonelada

- Latinoamérica:

Argentina: $1.859/tonelada

Brasil: $2.070/tonelada

Colombia: $1.890/tonelada

México: $1.740/tonelada

Por ser Venezuela y Colombia países similares en geografía, población y otras

variables, y a la vez por su cercanía se tomará el precio del PET en Colombia como

referencia del precio de venta de las hojuelas de PET de la empresa Norborec, C.A a las

empresas productoras de bienes y productos plásticos.

Ventas estimadas

Las ventas estimadas de la empresa se basan en la evaluación de las ventajas del

servicio, los clientes y la cantidad de productos recolectados en casas y apartamentos en

un año.

Para prever las ventas se decidió tomar en cuenta la población que vive en Caracas,

el número promedio de habitantes por hogar, el deseo de reciclar y el consumo de

productos hechos de PET en los hogares.

Ventas estim .=(( PoblaciónCaracas× DeseodereciclarPromedio de personas por hogar )+nùmerode empresas enCaracas)×consumomensual enkilosde productos hechos de PET por hogar oempres a

Población del área Metropolitana de Caracas según el Instituto Nacional de

Estadística:

Page 8: ESTUDIO DE MERCADO

- Población Distrito Capital: 1.836.286

- Población Sucre: 546.766

- Población Chacao: 64.629

- Población El Hatillo: 54.225

- Población Baruta: 260.853

El deseo de reciclar se obtendrá de los resultados de las encuestas, calculado la

proporción de las personas interesadas en reciclar del total de encuestados.

El promedio de personas pro hogar es de 4 en la región metropolitana.

El consumo de PET se estima alrededor de 7 kilos por persona por año

Se considera que las ventas aumentarán mensualmente, a medida que más

hogares y empresas se afilien al servicio de recolección.

Sin embargo, considerando que inicialmente se tiene una nueva empresa que está

dándose a conocer en el mercado y con pocos empleados se estimó que para el primer

mes de funcionamiento estarían afiliados al servicio 100 hogares. Luego se hizo una

proyección de un incremento de 50 viviendas por mes, para llegar a un total de 650

hogares afiliados al servicio para el final del año.

Aunque 650 suene muy poco en comparación con 137.000, se tiene que tomar en

cuenta que muchos de estos hogares no son casas y/o apartamentos por lo que están

excluidos del servicio y además un crecimiento gradual pero sostenido indica más afiliados

en el futuro. Por lo tanto, tomando en cuenta los diversos factores mencionados este

número de afiliados se presenta como una parte significativa del mercado.

Estimación de cuota de mercado potencial

Por la capacidad de la maquinaria, se puede recolectar PET sólo a ________

hogares y empresas. Por lo tanto, esta cifra representa _____ del mercado potencial.

Canales de distribución

Page 9: ESTUDIO DE MERCADO

Envío de las hojuelas de PET reciclado a las

empresas productoras de bienes plásticos

Búsqueda del material PET reciclable a hogares y empresas

Reciclaje de los desechos de

PET para convertirlos en

hojuelas de PET reciclado

Según la Universidad de Navarra, las empresas que actúan a través de múltiples

canales de distribución consiguen tres ventajas importantes. La primera es obtener una

mayor penetración de mercado, ya que las empresas añaden a menudo “un canal para

llegar a un segmento de clientela al cual no pueden acceder por medios de los canales

existentes”. La segunda ventaja es reducir costos, las empresas pueden añadir un nuevo

canal para abaratar costos por ejemplo “vendiendo por teléfono antes que visitando

personalmente a los clientes”. Finalmente, la tercera ventaja es la venta personalizada,

“las empresas pueden añadir un canal cuyas características de venta se adapten mejor a

las peticiones de los clientes”. Es por esto que se decidió implantar en la empresa, para el

servicio de recolección, un canal de página web y otra de central telefónica. La página

web permite la subscripción al servicio y brinda información sobre el mismo, permitiendo

así una mayor penetración al mercado. La central telefónica disminuye costos y es otro

canal de venta personalizada sí el cliente prefiere tener contacto directo con la empresa.

La estrategia de distribución será la siguiente: las personas interesadas se afiliaran

al servicio por medio de la página web o la central telefónica la cual tendrá un sistema

personalizado y los camiones irán casa por casa buscando el material reciclable para ser

trasladados a la planta, reciclados, convertidos en hojuelas de PET reciclado y

transportados a las empresas productoras de productos plásticos.

Canal de distribución

Cada día los servicios y la tecnología hacen la vida de las personas más fácil, es

por eso que este servicio es emprendedor porque se piensa en la comodidad de todos, y

se decidió implantar un sistema donde los clientes no tendrán que sentirse obligados en

moverse de sus viviendas para reciclar ó afiliarse al servicio. También es ideal para la

Page 10: ESTUDIO DE MERCADO

empresa porque los trabajadores se relacionaran personalmente con los clientes donde

colaboraran con la promoción e imagen de la empresa.

Competidores directos e indirectos

El artículo “Venezuela Desaprovecha la Basura” (Fernández, 2003) menciona que

en Caracas no existe un servicio de recolección a domicilio de materiales reciclables. Esto

se aplica a las zonas urbanas, ya que en ciertos barrios de Caracas existen pequeñas

cooperativas que prestan el mismo servicio. No obstante, el proyecto a desarrollar está

enfocado hacia las zonas urbanas y por lo tanto no hay un competidor directo. Sin

embargo, existen algunos centros de acopio de reciclaje, que pueden considerarse como

competidores indirectos ya que las personas tienen que ir a estos lugares para depositar

los productos, los cuales se venden a compañías de reciclaje. De la misma manera, las

compañías que se dedican a reciclar ciertos productos y que los buscan en las

universidades, colegios ó empresas se pueden ver como competidores directos ya que

ofrecen un servicio similar.

El cuadro a continuación expone de una manera más clara cuales son los

competidores indirectos:

Tabla #1

Competidores Indirectos

Page 11: ESTUDIO DE MERCADO

Se ha decidió colocar que el proyecto está en desventaja con estos competidores

ya que estas empresas tienen un excelente posicionamiento en el mercado en el cual ellos

se especializan. Sin embargo, es importante mencionar que aún cuando sean

NOMBRE DEL

COMPETIDOR

ATRIBUTOS

Situación frente

a la

competencia(1)

Tipo de

organización

Condiciones de

Recolección

Posicionamiento

en su respectivo

mercado

Excélsior GamaCentro de

Acopio

Solamente vidrio y

papel

Relativamente

bueno

Ventaja

SIDETURCentro de

Acopio

Chatarra ferrosa Muy bueno Desventaja

Owens IllinoisReciclaje de

vidrio

Busca el vidrio una vez

al mes

Excelente Desventaja

Tetra Pak

Departamento

Ambiental

Reciclaje de

Tetra Pak

Mínimo una tonelada

para hacer la

recolección.

Excelente Desventaja

EcoplastReciclaje de

Plástico

Mínimo 500 kilos antes

de hacer la recolección.

Muy bueno Desventaja

Cartonera El

Pozo

Reciclaje de

Aluminio y

Papel

Buscan los materiales

cuando solicitan el

servicio.

Muy bueno Desventaja

Page 12: ESTUDIO DE MERCADO

competidores indirectos, estas empresas de reciclaje se convertirán en clientes

potenciales ya que el objetivo del proyecto es vender los materiales a estas empresas.