estudio de los microorganismos responsables del …

207
UNIVERSIDAD DE LEÓN FACULTAD DE VETERINARIA Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL PROCESO MADURATIVO DEL QUESO SAN SIMÓN DA COSTA ARTESANAL CON VISTAS A LA ELABORACIÓN DE UN CULTIVO INICIADOR PROPIO PARA ESTA VARIEDAD. María Araceli Fernández Cuadrillero León, 2012

Upload: others

Post on 29-Jul-2022

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

UNIVERSIDAD DE LEÓN

FACULTAD DE VETERINARIA

Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos

ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS

RESPONSABLES DEL PROCESO MADURATIVO

DEL QUESO SAN SIMÓN DA COSTA

ARTESANAL CON VISTAS A LA ELABORACIÓN

DE UN CULTIVO INICIADOR PROPIO PARA

ESTA VARIEDAD.

María Araceli Fernández Cuadrillero

León, 2012

Page 2: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

UNIVERSIDAD DE LEÓN

FACULTAD DE VETERINARIA

Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos

Estudio de los microorganismos responsables del

proceso madurativo del queso San Simón da Costa

artesanal con vistas a la elaboración de un cultivo

iniciador propio para esta variedad.

Memoria presentada por

María Araceli Fernández Cuadrillero

Para optar al grado de Doctora por la Universidad de León

León, Enero de 2012

Page 3: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

UNIVERSIDAD DE LEÓN

INFORME DE LA DIRECTORA DE LA TESIS (Art. 11.3 R.D: 56/2005)

Las Drs. Dña. Ana Bernardo Álvarez y Dña Mª Eugenia Tornadijo

Rodríguez, como Directoras de la Tesis Doctoral titulada "Estudio de los

microorganismos responsables del proceso madurativo del queso San

Simón da Costa artesanal con vistas a la elaboración de un cultivo iniciador

propio para esta variedad" realizada por Dña. María Araceli Fernández

Cuadrillero en el Departamento de Higiene y Tecnología de los alimentos,

informan favorablemente el depósito de la misma, dado que reúne las condiciones

necesarias para su defensa.

Lo que firmamos para dar cumplimiento al art. 11.3. del R.D. 56/2005, en

León a 20 de enero de 2012

Fdo.: Ana Bernardo Álvarez Fdo.: Mª Eugenia Tornadijo Rodríguez

Page 4: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

UNIVERSIDAD DE LEÓN

ADMISION A TRAMITE DEL DEPARTAMENTO Art. 11.3 R.D. 56/2005 y

Norma 7ª de las Complementarias de la U.L.E.

El Departamento de Higiene y Tecnología de los Alimentos en su reunión

celebrada el día 24 de enero de 2012 ha acordado dar su conformidad a la

admisión a trámite de lectura de la Tesis Doctoral titulada "Estudio de los

microorganismos responsables del proceso madurativo del queso San

Simón da Costa artesanal con vistas a la elaboración de un cultivo iniciador

propio para esta variedad", dirigida por las Dra. Dña. Ana Bernardo Álvarez y

Dra. Dña. María Eugenia Tornadijo Rodríguez, elaborada por Dña. María Araceli

Fernández Cuadrillero.

Lo que firmo, para dar cumplimiento al art. 11.3 del R.D. 56/2005, en León a ___

enero de 2012

Page 5: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Esta Tesis Doctoral ha sido subvencionada por el Ministerio de Educación y

ciencia a través del Proyecto de Investigación: Proyecto ALI 96-1218-

CO202(CICYT)

Page 6: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

A Juan Ramón

y Caterina.

Page 7: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Quiero expresar mi más sincero agradecimiento:

A las Doctoras Ana Bernardo Álvarez y Mª Eugenia Tornadijo

Rodríguez, directoras de la presente Tesis, por su paciencia, confianza,

apoyo e inestimable ayuda.

A las personas relacionadas con el Departamento de Higiene y

Tecnología de los Alimentos de la Universidad de León que durante estos

años me han demostrado con su ayuda y comprensión una amistad que

conservaré siempre.

Quiero agradecer la colaboración de mi sobrino Javier Trobajo

Velado en el diseño de la portada.

Es imposible mencionar a todas las demás personas que de una u

otra forma han influido para que, a pesar de las dificultades, pueda

decir: "Finis coronat opus".

GRACIAS A TODOS

Page 8: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …
Page 9: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Índ

ice

Page 10: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Índice:

Pág.

I.- INTRODUCCIÓN

I.1. El queso definición y orígenes……………....……………….…..…..….……….…….…………..» 01

I.2. Caracterización de quesos tradicionales………….………...……….….……...…………….» 05

I.3. Microbiota de los quesos...........……….…………….…….…………..…...………………………..» 09

I.3.1. Las bacterias lácticas. ..…………………………...………….…………..…………...» 10

I.3.2. Micrococcaceae. .…….…………….………..………...…………………………………» 21

I.3.3. Las bacterias propiónicas ……..………………………………….……….………..» 23

I.3.4. Enterobacteriaceae…………..…………………..….………………..…………………» 24

I.3.5. Mohos y levaduras...…………..……………...….……………………….….………….» 24

I.4. Producción, consumo y comercio exterior de queso en España ..…….……...…» 29

I.4.1. Producción, consumo y comercio exterior de queso .…………….…..» 29

I.5. Los quesos españoles con distintivo de calidad. .…………………….………………….» 31

I.5.1. Los quesos gallegos con D.O.P. ……………………………...…….……….….» 38

I.5.1.1. El queso Arzúa-Ulloa .……………..………..……………………………………….» 38

I.5.1.2. El queso de tetilla. .……………………………..……………………………..………» 42

I.1.5.1.3 El queso de Cebreiro…….………..…………………….…………………..……..» 45

1.5.1.4 El queso San Simón da Costa….….………………….………….……………..» 47

Page 11: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Pág.

* Proceso de Elaboración ……….………….……..……………….……………….» 48

* Fabricación artesanal ………….………………………….………………………..» 49

* Fabricación industrial ………………………………………..…………….………» 52

I.6 Justificación y objetivos de esta Tesis Doctoral……..…………………….……..………» 58

II.- MATERIAL Y MÉTODOS

II.1.- Material de laboratorio …………………………………..…………..………………….…..……….» 60

II.2.- Elaboración de quesos y toma de muestras ………..………..……….…………………..» 61

II.3.- Análisis químicos y físico-químicos ………....………………………..….…………………..» 62

II.3.1.- Determinación de Humedad ………………………………………..….……………» 62

*II.3.1.1.- Determinación de humedad en leche ..………………………….……….» 62

*II.3.1.2.- Determinación de humedad en el queso. ………………..…………….» 63

*II.3.2.- Determinación de cloruros …………………………………………..………….» 64

*II.3.2.1.- Determinación de cloruros en la leche …………………….……………» 64

*II.3.2.2.- Determinación de cloruros en el queso ……………………..………….» 65

II.3.3.- Determinación de la lactosa …………………………..…………………….………» 67

II.3.4.- Determinación de ácidos D- y L-láctico ……………………………………….» 69

II.3.5.- Determinación de la actividad del agua ……………………………….………» 71

Page 12: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Pág.

II.3.6.- Determinación del pH ………………………………………………………..…………» 72

*II.3.6.1.- Determinación del pH en la leche ……………….…………..…….….……» 72

*II.3.6.2.- Determinación del pH en el queso. ……….……………………..…….…..» 72

II.3.7.- Determinación de la acidez titulable ……………………………..………….….» 73

*II.3.7.1.- Determinación de la acidez titulable en la leche………..….….……» 73

*II.3.7.2.- Determinación de la acidez titulable en el queso…................…….» 73

II.4.- Análisis microbiológicos ..………………………………….…………………………….…..…….» 75

II.4.1.- Homogenización de las muestras y preparación de las diluciones….…» 75

II.4.2.- Recuentos microbianos ….…………………………………………………..………..» 75

*Recuento de aerobios mesófilos totales ………………….……..…..…….» 76

*Recuento de psicrotrofos ……………………………………….……..………….» 76

*Recuento de bacterias lácticas …………….……………………...……………» 76

*Recuento de enterococos ………………………….…………………..…………» 77

*Recuento de micrococáceas …………………..………………………………..» 77

*Recuento de enterobacteraceas …………………………………………..…..» 78

*Recuentos de mohos y levaduras …………………………………..………..» 78

II. 4.3. Aislamiento de cepas …………………………………………………………………..» 78

Page 13: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Pág.

II.4.4. Identificación de cepas aisladas.…………………………..….……………………» 079

*Pruebas de adscripción a genero……………………..………….……………» 079

*Pruebas de adscripción a especie…………………..…………….…………..» 083

*Pruebas efectuadas para adscribir a especie……………..……….….....» 088

II.4.5.-Caracterización genética de cepas de bacterias lácticas….………...…» 089

II.5.- Caracterización tecnológica de cepas de bacterias lácticas aisladas del Queso San Simón da osta…………………………………………….………………………..….…..……» 093

II.5.1.- Actividad acidificante de las cepas de bacterias lácticas……………..» 093

II.5.2.- Actividad proteolítica de las cepas de bacterias lácticas….….…..….» 093

II.5.3.-Detención de la actividad enzimática por el sistema API-ZYM…………...» 093

II.6.-Tratamiento estadístico…………………………………………….…….…………………..........…» 094

III.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

III.1.- Evolución de los principales parámetros químicos y fisicoquímicos del queso San Simón da Costa elaborado de forma artesanal a lo largo de la maduración………………………….……………………………………………………….………………..…...» 095

III. 2.- Evolución de los recuentos microbianos a lo largo de la elaboración del queso san simón da costa elaborado de modo artesanal ……………….….…….………..» 101

III.3.- Aislamiento de cepas de bacterias lácticas en Agar M17, MSE y Rogosa..………………………………………………………….………………………………..……………...…» 110

III.4.- Identificación de las cepas aisladas en Agar M17, Agar MSE y Agar Rogosa…………………………………………………………………………………………….…………………» 111

*Cepas adscritas al género Lactococcus……………..…..…………………» 111

Page 14: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Pág.

*Cepas adscritas al género Leuconostoc………………….....….…………» 113

* Cepas adscritas al género Lactobacillus ………………………..……….» 115

*Cepas adscritas al género Enterococcus …………………………………» 119

III.5.- Evolución de las especies de bacterias lácticas durante la elaboración y maduración del Queso San Simón da Costa. ………………………..….………………………..» 122

III.6.- Confirmación por técnicas genéticas de la identificación de las cepas sometidas a ensayo de aptitud tecnológica. …………………………….…..……………………» 127

III.7.- Estudio de la aptitud tecnológica de bacterias lácticas del Queso San Simón da Costa. …………………………………………….......………………………………………………» 130

III.7.1.- Actividad acidificante …………………………………………………………………» 131

III.7.2.- Actividad Proteolítica …………………………………………………………………» 137

III.7.3.- Actividad enzimática de las bacterias lácticas aisladas del Queso San Simón da Costa …………………………..…………………………………………....…………………»

143

III.8.- Criterios de selección de las cepas de bacterias lácticas aisladas del queso San Simón da Costa. ………………………………………………………………………….……»

150

IV.- CONCLUSIONES ……………………………………………………………………………….…………» 153

V.- BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………….…………………………………….» 156

Page 15: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Índice de figuras

Pág.

I.- INTRODUCCIÓN

Fig. 1.- Diagrama del flujo del proceso general de elaboración de queso…………..» 008

Fig. 2.- Formación del lactato por la ruta homofermentativa……………………………….» 013

Fig. 3.- Formación del lactato y otros compuestos por la ruta homofermentativa…….» 014

Fig. 4.- Distribución de los tipos de quesos con D.O.P. e I.G.P. en el territorio español. ……………………………………………………………………………………………………….……..» 034

Fig. 5.- Distribución de la comercialización total de quesos españoles amparados con figuras de calidad………………………………………………………………………» 035

Fig. 6.- Diagrama de flujo del proceso de fabricación artesanal del queso San Simón da Costa…………………………………………………………………………………………………..» 051

Fig. 7.- Diagrama de flujo del proceso de fabricación industrial del queso San Simón da Costa……………..……………………………………………………………………………………» 053

III.- RESULTDOS Y DISCUSIÓN

Fig. 8.- Evolución de los parámetros químicos y físico-químicos de la parte profunda del queso San Simón da Costa a lo largo de su maduración……………....» 097

Fig. 9.- Evolución de los parámetros químicos y físico-químicos de la parte superficial del queso San Simón da Costa a lo largo de su maduración……….……» 098

Fig. 10.- Evolución de los recuentos de los principales grupos microbianos de las muestras tomadas en leche, cuajada y porción profunda de los quesos a lo largo de su maduración………………………………………………………………………………………» 103

Fig. 11.- Evolución de los recuentos de los principales grupos microbianos de las muestras tomadas en la porción superficial de los quesos a lo largo de su maduración…………………………………………………………………………………………………..……..» 104

Page 16: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Pág.

Fig. 12.- Electroforesis de los productos PCR obtenidos con los primers 8-806.C: Control. ADN de fago Lambda digerido con HindIII. Orden del 1-10: Cepas lácticas aisladas del queso de San Simón artesanal: SS 1239, SS 13, SS 26, SS 193, SS 194, SS 1437, SS 1439, SS 2379, SS 163, SS 2068…………………..…..» 129

Fig. 13.- Electroforesis de los productos PCR obtenidos con el primer 8-806.C: Control. ADN de fago Lambda digerido con HindIII. Orden del 1-8: SS 1615, Control negativo sin ADN, SS 1594, SS 263, SS 1293, SS 1614, SS 2363, SS 164…………………………………………………………………………………………………………………..….» 129

Índice de tablas

I.- INTRODUCCIÓN

Tabla I.- Evolución nacional de la producción de queso industrial por categorías (miles tm.)……………………………………………………….....…………………..………… » 029

Tabla II.- Quesos españoles amparados con Denominación de Origen…………..…» 033

III.- RESULTADOS Y DISCUSIÓN

Tabla III.- Evolución de los principales parámetros químicos y físico-químicos en la leche, cuajada y porción profunda del queso San Simón da Costa a lo largo de la elaboración y maduración (valores medios de los 4 lotes ± desviación estándar…………………………………………………………………………..………………..» 095

Tabla IV.- Evolución de los principales parámetros químicos y físico-químicos en la porción superficial del queso San Simón da Costa a lo largo de la maduración (valores medios de los 4 lotes ± desviación estándar)……………………» 096

Tabla V.- Valores medios de los recuentos (log. UFC/g ± desviación estándar) de los principales grupos microbianos a lo largo de la elaboración y maduración en la porción profunda de 4 lotes de queso San Simón da Costa elaborado de forma artesanal……………………………………………………………………………………………..…….» 101

Tabla VI.- Recuentos medios (log UFC/g ± desviación estándar) de los principales grupos microbianos obtenidos durante la elaboración y maduración en la porción superficial de 4 lotes de quesos San Simón da Costa elaborado de forma artesanal…………………………………………………………………………………………..……….» 102

Tabla VII.- Características bioquímicas de las cepas de lactococos aisladas durante la elaboración y maduración del queso San Simón da Costa…………..……» 112

Tabla VIII.- Características bioquímicas de las cepas de leuconostoc aisladas durante la elaboración y maduración del queso San Simón da Costa………………..» 114

Page 17: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Pág.

Tabla IX.- Características bioquímicas de las cepas de lactobacilos aisladas durante la elaboración y maduración del queso San Simón da Costa………………..» 117

Tabla X.- Características bioquímicas de las cepas de lactobacilos heterofermentadores aisladas durante la elaboración y maduración del queso San Simón da Costa……………………………………………………………………………………..…….» 118

Tabla XI.- Características bioquímicas de las cepas de enterococos aisladas durante la elaboración y maduración del queso San Simón da Costa………………..» 121

Tabla XII.- Distribución de las cepas de bacterias lácticas aisladas en agar M17 durante la fabricación y maduración del queso San Simón da costa. …………….….» 124

Tabla XIII.- Distribución de las cepas de bacterias lácticas aisladas en agar MSE durante la fabricación y maduración del queso San Simón da costa………………….» 125

Tabal XIV.- Distribución de las cepas de bacterias lácticas aisladas en agar Rogosa durante la fabricación y maduración del queso San Simón da costa…….» 126

Tabla XV.- Actividad acidificante de 20 cepas de bacterias lácticas aisladas del queso de San Simón da Costa. ………………………………………………………………………..…» 132

Tabla XVI.- Actividad proteolítica de 20 cepas de bacterias lácticas aisladas del queso de San Simón da Costa………………………………………………………………….…………» 138

Tabla XVII.- Actividad enzimática 1

144

(valores aproximados), detectados por medio del sistema API-ZYM, de células enteras de 20 cepas de bacterias lácticas aisladas del queso San Simón da Costa…………………………………………………………..…»

Tabla XVIII.- Niveles relativos de la aptitud tecnológica (actividades acidificante, proteolítica, lipolítica y aminopeptidasa) de las bacterias lácticas aisladas del queso de San Simón da Costa. ………………………………………………………………………..…» 152

Page 18: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Intr

od

uc

ció

n

Page 19: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

1

I. INTRODUCCIÓN

I.1. EL QUESO. DEFINICIÓN Y ORÍGENES.

Según el Código Alimentario Español el queso es el producto fresco o

madurado, obtenido por coagulación, bajo acción del cuajo u otros coagulantes

apropiados, de la leche natural, de la desnatada total o parcialmente, de la nata,

del suero de mantequilla o de una mezcla de algunos o todos estos productos,

una vez separado el suero. Cabe destacar que esta definición no incluye los

procesos de elaboración, ni menciona las manipulaciones de la leche o la cuajada

en las diferentes etapas del proceso de fabricación, que son las principales

responsables de las diferencias entre los distintos tipos de quesos.

Desde un punto de vista etimológico la palabra "queso" proviene del latín

"formos", que se utilizaba para designar al canasto de mimbre donde se

desueraban los quesos. Españoles, portugueses, holandeses, alemanes e

ingleses usaron la raíz latina (queso-queijo-kaas-käse-cheese), mientras que

italianos y franceses se volcaron hacia la denominación griega

(formaggi~fromage).

El origen de este producto se remonta a épocas y civilizaciones muy

antiguas. De hecho, once mil años antes de Cristo los habitantes de Europa y

Medio Oriente habían aprendido el valor de la ganadería y domesticado unos

bóvidos llamados uros. Desarrollaron métodos de ordeño y comprobaron que la

leche que obtenían de los animales que criaban constituía una de las materias

primas de mayor valor nutritivo pero también que era un alimento que se alteraba

fácilmente. Las deficientes condiciones higiénicas y los escasos o rudimentarios

Page 20: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

2

métodos de conservación de los que se disponía favorecían el crecimiento

microbiano y la acidificación de la leche, originando la formación de un coágulo

que podía consumirse y conservarse durante ciertos períodos de tiempo. El

hombre también observó que la leche que se almacenaba en los odres fabricados

a partir de estómagos de rumiantes se cuajaba antes y que al separar el suero se

obtenía un producto de la misma naturaleza que el coágulo láctico pero de

diferentes características. Este nuevo producto poseía una mayor capacidad de

conservación e incluso sus características organolépticas podían mejorar con el

transcurso del tiempo.

Las primeras civilizaciones que se asentaron en el área mediterránea, a

orillas de los ríos Tigris, Ganges, Éufrates e Indo, contaban con una abundante

cabaña caprina y ovina y en muchas ocasiones, se han hallado vestigios de

vasijas que contuvieron queso o también inscripciones que se refieren a las

labores de pastoreo, ordeño y elaboración de queso. La primera noticia escrita

sobre el queso es una tabla de arcilla sumeria de hace 6.000 años en la que se

llevaban las cuentas del queso del rey. En un friso sumerio de hace unos 5.000

años, conservado en el Museo Nacional de Irak, se relata todo el proceso de

ordeño y elaboración de queso. Posteriormente, con la expansión de estas

culturas se consiguió trasladar estas prácticas a otras civilizaciones. También hay

datos que evidencian el conocimiento del queso en textos antiguos de autores

como Hipócrates, Aristóteles, Platón, Epicuro o Virgilio.

En la Península Ibérica se encontraron vasijas perforadas para la

elaboración del queso con la misma antigüedad, del Neolítico y de la Edad del

Bronce.

El queso adquirió un momento álgido en Grecia y en la época del Imperio

Romano, extendiéndose dicha popularidad por todo el imperio donde procuraban

que los quesos más apreciados, tanto de provincias cercanas o remotas,

Page 21: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

3

pudiesen ser degustados en Roma y no faltasen en las comidas de los

emperadores.

Tras la caída del Imperio Romano, el desarrollo de la tecnología quesera

atravesó una época crítica que se prolongó durante la Edad Media estando a

punto de estancarse por la oleada de guerras y enfermedades. Sin embargo, los

monasterios, abadías y estados feudales, al funcionar como comunidades

independientes y autosuficientes, contribuyeron a su desarrollo y evolución,

apareciendo nuevas variedades de quesos. Por poner algún ejemplo, cabe

destacar que entre los quesos franceses, el popular Münster nació en las abadías

situadas en la ladera del Vosgos, mientras que el Trappiste de Citeaux fue una

creación de la congregación del mismo nombre que vivía en la zona de Borgoña.

La tecnología quesera se inició de forma muy rudimentaria, basándose en

la transmisión de conocimientos adquiridos por la experiencia que formaban parte

del acervo cultural de los pueblos. Estas técnicas se fueron perfeccionando

gracias al desarrollo científico y tecnológico que tiene lugar a partir del siglo XVI.

Con la industrialización en los siglos XVII y XVIII la tecnología de elaboración de

quesos experimentó un fuerte impulso, mejorando los sistemas de prensado y

realizándose los primeros procesos de centrifugación. Los avances científicos

que se produjeron en el siglo XIX, entre los que cabe destacar, los

descubrimientos de Pasteur y Metchnikoff, permitieron conocer la implicación de

los microorganismos en los procesos de fermentación de los alimentos y el efecto

del calor sobre la conservabilidad de los mismos. De hecho, el desarrollo de la

pasterización adquirió una gran importancia para la tecnología quesera, al permitir

elaborar productos con mayores garantías higiénico-sanitarias y uniformidad en

los lotes de fabricación.

A mediados del siglo XIX se instalaron las primeras queserías industriales

en Estados Unidos y Europa. Aunque la reacción española fue algo más tardía,

su desarrollo posterior fue muy llamativo, representando actualmente la principal

Page 22: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

4

actividad de las industrias lácteas que, a lo largo del siglo XX, han ido

incorporando cambios notables en los sistemas productivos, que llevaron, no sólo

a la introducción de mejoras en el proceso de fabricación y a la automatización de

los procesos, sino también a la elaboración de nuevas variedades de quesos para

poder cubrir la necesidad de ofrecer a los consumidores nuevos productos,

fabricando quesos muy diferentes que van desde los más tradicionales hasta

modernos quesos “light” o con diferentes propiedades funcionales. La

pasterización de la leche constituye además una garantía sanitaria en aquellos

quesos que se consumen con un tiempo de maduración inferior a dos meses.

La industria quesera incorpora posteriormente aspectos económicos de la

producción y los conocimientos científicos que se han ido adquiriendo, así como

nuevas tecnologías destinadas a dar respuesta a la protección del medio

ambiente, constituyendo un sector que continúa en expansión, aunque sus

principales objetivos se centran en la obtención de productos de mejor calidad, en

la mejora de la producción, en la diversificación de productos, y en el

aprovechamiento de subproductos.

En los países tradicionalmente productores de quesos, especialmente en el

área mediterránea surge, a mediados del siglo XX, una demanda hacia los

productos tradicionales elaborados artesanalmente instalándose un gran número

de queserías artesanales próximas a lugares de elaboración de variedades

tradicionales, lo que ha contribuido de modo notable al incremento de la

producción quesera que se observó en nuestro país desde los años 80. Estas

iniciativas han permitido industrializar algunos quesos cuya producción se limitaba

al autoconsumo o a la venta directa y han contribuido al mantenimiento de estos

productos específicos y singulares que constituyen un interesante patrimonio

gastronómico. La exigencia de información sobre el origen y el proceso de

elaboración de estos quesos tradicionales hizo surgir la necesidad de instaurar

sistemas que certificaran su excelencia, de tal forma que en 1992 se impulsaron

Page 23: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

5

las figuras de calidad y nacieron en la Comunidad Europea sistemas generales de

promoción y defensa de aquellos productos alimenticios que mantienen una

estrecha relación entre sus características y el origen geográfico, resultando

imprescindible para preservar las peculiaridades de estos productos, abordar su

caracterización, que, en el caso de los quesos artesanales, implica la

estandarización del proceso de elaboración tradicional y el conocimiento de la

evolución de las características físico-químicas, microbiológicas, bioquímicas y

sensoriales a lo largo de la maduración.

I.2. CARACTERIZACIÓN DE QUESOS TRADICIONALES.

Los estudios de caracterización o tipificación de quesos han contribuido a

la recuperación y difusión de variedades tradicionales, permitiendo además

aumentar la productividad y la diversidad de quesos existentes en el mercado.

Tienen como objetivo conocer en profundidad la tecnología de elaboración, los

principales parámetros físico-químicos y bioquímicos, así como las principales

transformaciones bioquímicas que tienen lugar en el transcurso de la maduración

y la evolución de las poblaciones microbianas a lo largo de la misma. Dicha

información nos permitirá comprender mejor los mecanismos que intervienen en

la maduración de los quesos y los factores de los que depende la calidad de los

mismos, con el fin de mejorar la tecnología de elaboración e intentar obtener un

"starter propio" para cada una de las diferentes variedades.

Estos estudios tienen interés desde un punto de vista científico,

socioeconómico y tecnológico.

Científico, por el desarrollo y aplicación de métodos de análisis

encaminados a conocer los parámetros físico-químicos y la composición química

de la materia prima y del queso a lo largo de la maduración, así como la evolución

que experimentan los diferentes grupos microbianos durante el transcurso de la

Page 24: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

6

misma. Asimismo, nos permiten conocer los principales microorganismos

implicados en la maduración y sus propiedades, con el fin de definir un cultivo

iniciador adecuado, cuyo uso resulta imprescindible en la fabricación de quesos

elaborados con leche tratada térmicamente para sustituir la microbiota natural

inactivada en la pasterización.

Socioeconómico, al contribuir a incrementar el volumen de producción. En

este sentido, cabe señalar que muchos de los quesos conocidos y apreciados

internacionalmente, con volúmenes de producción importantísimos, han resultado

de la evolución de quesos artesanales que inicialmente tenían un ámbito de

distribución muy local y una producción limitada. Es evidente que la instalación

de queserías artesanales en áreas rurales además de contribuir al mantenimiento

de razas autóctonas y a conservar tradiciones culturales y gastronómicas, puede

suponer un beneficio económico para la zona, ya que, el aumento de producción,

impulsará el desarrollo de industrias en zonas rurales, aumentando también el

atractivo turístico.

Tecnológico, al permitir definir y poner a punto una tecnología de

elaboración, que garantice la calidad higiénico-sanitaria y permita uniformizar el

producto.

El proceso general de elaboración de queso comprende diversas etapas,

que, si bien pueden diferir en función del tipo de queso, se pueden englobar de

modo general en el diagrama de flujo indicado en la Fig. 1.

La calidad de los quesos va a estar condicionada por la composición

química y microbiológica de la leche de partida, por el proceso tecnológico de

elaboración, las condiciones higiénicas mantenidas durante el mismo y las

condiciones de maduración. En los quesos amparados con denominaciones

específicas de calidad, los Consejos Reguladores son los encargados de controlar

Page 25: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

7

la producción, la calidad de la materia prima, vigilar la elaboración y supervisar las

características del producto final.

La leche destinada a la elaboración de una variedad concreta debe

proceder de aquellas especies o razas autorizadas en el Reglamento y criadas en

la zona de producción, de animales sanos, estar exenta de calostros, de

medicamentos y conservantes y tener una baja carga microbiana y una

composición equilibrada, exigiéndose en ocasiones unas determinadas

características químicas o fisicoquímicas. Los componentes de la leche

desempeñan un papel fundamental. El agua influye en el rendimiento y favorece

el crecimiento microbiano. La grasa, en la textura, sabor y color. La lactosa en el

pH, regulando el desuerado y la maduración, además de en la textura y sabor. La

caseína en el rendimiento, sabor y olor. Las proteínas del suero en el proceso de

coagulación, así como los minerales que también contribuyen en la eficacia del

desuerado y en la textura de la cuajada.

La tecnología de elaboración va a repercutir no sólo en las características

finales del producto, sino también el rendimiento quesero y se define sobre todo

respecto al tipo de coagulación, desuerado y condiciones de maduración

(temperatura y humedad relativa de los locales de maduración), así como el

tiempo.

A medida que transcurre la maduración se van produciendo modificaciones

en los componentes y en los parámetros fisicoquímicos determinadas por la

microbiota, que a su vez también van a influir en la evolución de los grupos

microbianos y que finalmente, van a dar origen a las características específicas de

cada tipo de queso.

Page 26: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

8

Recepción y tratamientos previos de la leche

- Refrigeración

- Pasterización (opcional)

- Adición de CaCl2 (20 g/100 L)

- Adición de fermentos lácticos

Maduración de la leche

Incremento de la acidez de la leche en 2-3º Dornic

Adición de cuajo (10 a 30 mL de fuerza 1:10.000/100

L leche)

Coagulación

Operaciones de corte y trabajo de la cuajada

Desuerado del coágulo

Moldeado

Prensado

Salado

- En seco o en salmuera (18-25% de riqueza en sal)

Maduración - En cámaras con control de Tª y H.R.

Conservación

Control de calidad, envasado y distribución del producto

Figura 1. Diagrama de flujo del proceso general de elaboración de queso

Page 27: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

9

I.3.- MICROBIOTA DE LOS QUESOS.

La microbiota de los quesos, está constituida fundamentalmente por

bacterias lácticas, que juegan un papel esencial en la acidificación inicial de la

leche, repercutiendo por tanto en la coagulación de la misma. De hecho, la

velocidad de acidificación es una de las propiedades más importantes de la

microbiota láctica (Cogan y col., 1997). En general, se puede afirmar que este

grupo microbiano posee la capacidad de adaptarse a medios con propiedades

físico-químicas y biológicas muy diferentes. También participan otros grupos

microbianos que, aunque no contribuyen a la producción de ácido, desempeñan

un papel significativo durante la maduración, siendo los más representativos los

micrococos, las enterobacterias, y las levaduras y mohos, que pueden crecer

interna o externamente en los quesos.

La evolución que siguen los diferentes grupos microbianos a lo largo de la

maduración va a estar determinada tanto por factores extrínsecos (proceso

tecnológico de elaboración o condiciones de maduración de los quesos) como

intrínsecos, considerando aquí las características y peculiaridades de cada queso.

Estos factores están interrelacionados entre sí, incluso las características físicas y

químicas de los quesos van a estar determinadas, en parte por la microbiota

característica. Por consiguiente, el transcurso del proceso madurativo va a estar

condicionado por la interacción que se produce entre la misma y determinados

factores bióticos y abióticos con influencia sobre las reacciones y las

adaptaciones fisiológicas y morfológicas de los microorganismos al medio.

Los factores abióticos comprenden las características del medio de cultivo,

son por tanto de naturaleza química y físico-química (pH, actividad del agua, (aw),

concentración salina, temperatura, disponibilidad de O2, etc.) Los factores bióticos

están determinados por la presencia de otros microorganismos. De hecho,

Page 28: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

10

podemos considerar el queso como un sistema biológico en el que varios grupos

microbianos comparten un mismo hábitat, estableciéndose entre ellos relaciones

de competencia o asociaciones de tipo simbiótico. La competencia que se

establece por los nutrientes hace que los grupos microbianos mejor adaptados a

las condiciones abióticas en ese momento o con un metabolismo más activo se

acaben constituyendo como dominantes respecto al resto. Cuando se modifican

esas condiciones, como consecuencia de la propia actividad microbiana o de

diversas reacciones bioquímicas, puede favorecerse el crecimiento de otro grupo

microbiano. Las asociaciones de tipo simbiótico también son frecuentes. Mientras

ciertos microorganismos poseen capacidad enzimática suficiente para llevar a

cabo la degradación de proteínas y péptidos de alto peso molecular, otros, en

cambio, sólo son capaces de degradar los péptidos de bajo peso molecular y los

aminoácidos, dependiendo, por tanto, de la acción microbiana de los primeros

para poder acceder a los nutrientes. Lo mismo se podría considerar con respecto

a la intensidad de la actividad lipolítica.

I.3.1. Las bacterias lácticas

En este grupo, "bacterias lácticas" (BAL), se engloban diversas bacterias

con las siguientes características: Gram positivas, no esporuladas, catalasa

negativa, aerotolerantes, ácido-tolerantes, con capacidad de fermentar

carbohidratos con producción de ácido láctico como principal producto. Se

incluyen una diversidad de géneros con aplicaciones en procesos de fermentación

de alimentos: Carnobacterium, Lactobacillus, Streptococcus, Lactococcus,

Leuconostoc, Pediococcus, Enterococcus, Oenococcus, Tetragenococcus,

Vagococcus y Weisella. (Wessel y col., 2004), siendo los géneros Lactococcus,

Leuconostoc, Lactobacillus, Streptococcus y Enterococcus los que posen mayor

interés en tecnología quesera. A veces, también se considera dentro de este

grupo al Bifidobacterium, ya que comparte con el resto de los integrantes el

Page 29: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

11

metabolismo fermentativo y la producción de ácido láctico, aunque

filogenéticamente no están relacionados (Stiles y Holzapfel, 1997).

La evolución que las BAL experimentan durante la maduración de los

quesos se caracteriza, en líneas generales, por un rápido crecimiento de los

lactococos, que comienzan a fermentar la lactosa en las etapas previas de la

maduración. Los leuconostocs tienen una capacidad inferior a la de los lactococos

para metabolizar los carbohidratos y requieren su acción previa, mientras que los

lactobacilos se mantienen en un segundo plano, ya que el metabolismo de la

lactosa es más lento en éstos, pero a medida que va transcurriendo la

maduración, los lactococos y leuconostocs van siendo reemplazados por los

lactobacilos.

Las bacterias lácticas llevan a cabo el transporte de la lactosa (sin fosforilar

y fosforilada) hacia el interior de la célula a través de dos mecanismos: el sistema

permeasa o el sistema fosfotransferasa, dependiente del fosfoenolpiruvato. El

primero, el sistema permeasa, está presente en las bacterias termófilas

(Streptococcus thermophilus, Lactobacillus helveticus y Lactobacillus lactis) y en

los leuconostocs, mientras que el segundo, el sistema fosfotransferasa es propio

de los lactococos. En todos los casos la lactosa es hidrolizada a glucosa,

galactosa o galactosa 6 P, que siguen posteriormente rutas diferentes en función

del tipo de microorganismo.

Las BAL pueden tener un metabolismo homo o heterofermentativo. Las

homofermentativas degradan las hexosas por la vía glucolítica, rindiendo ácido

láctico como producto final (ver Fig. 2). Las heterofermentativas siguen la ruta de

las pentosas-fosfato y producen ácido láctico, acético o etanol y CO2. (Ver Fig. 3).

En el primer grupo se incluyen los lactococos, que producen L(+) lactato como

único producto final de la fermentación de los carbohidratos cuando las bacterias

crecen con exceso de glucosa o lactosa. Los leuconostocs, en cambio,

pertenecen al grupo de las bacterias lácticas heterofermentativas, produciendo a

Page 30: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

12

partir de la glucosa, lactato, acetato, etanol y CO2, ya que, en lugar de llevar a

cabo la degradación de la glucosa por la ruta glucolítica, al carecer de la enzima

glucosa (1,6) difosfato, emplean la de las pentosas fosfato. Los lactobacilos

pueden ser homo o heterofermentativos, o también heterofermentativos

facultativos, en función de las características del medio de cultivo, pudiendo llevar

a cabo isomerizaciones y racemizaciones del ácido láctico, produciendo D(-)

lactato y DL- lactato.

Page 31: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

13

FRUCTOSA GLUCOSA

ATP

ATP

ADP

ADP

Glucosa-6-fosfato

Fructosa-6- fosfato

ATP

ADP

2Gliceraldehido-3 fosfato

2 P1

2NDA+ 4 ATP

NADH 4 ADP

2 Piruvato

NDA+ ATP

NADH AD

2 Lactato

Figura 2. Formación de lactato por la ruta homofermentativa

Page 32: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

14

Glucosa Fructosa

ATP ATP

ADP ADP

Glucosa-6-fosfato Fructosa-6fosfato

NAD

NADH

6-phosphogluconate

NAD

CO2 NADH

Ribulose-5-fosfato

Xylulose-5-fosfato

P1

ADP ATP

Glyceraldehydo-3-Fosfato Acetyl fosfato Acetato

P1 Ca

NAD 2 ADP P1

NADH 2 ATP

Piruvato Acetil- CoA

NADH NADH

NAD NAD

Acetaldehido

Lactato NADH

NAD

Etanol

Figura 3. Formación de lactato y otros compuestos por la ruta heterofermentativa

Page 33: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

15

Las BAL desarrollan un papel principal en el inicio de la fermentación,

produciendo acidez, (pueden disminuir el pH de la leche a valores inferiores a 5,3

tras 6 horas de incubación a 30-37º C), favoreciendo la coagulación y

promoviendo la maduración de los quesos (Ross y col., 2000). También activan

la sinéresis de la cuajada y solubilizan el calcio micelar, influyendo en la textura

de los quesos. Con el inicio de la maduración comienzan a multiplicarse

activamente, pudiendo alcanzar concentraciones del orden de 108 UFC/g Los

lactobacilos (pH óptimo de crecimiento de 5,5, a 6,2) son más ácido-tolerantes

que los lactococos y los leuconostocs (pH óptimo de 6,3 a 6,5). La sensibilidad de

cada especie bacteriana al pH del medio es uno de los elementos determinantes

de la competencia entre grupos microbianos. Los valores de pH finales que se

alcanzan también son más bajos respecto al género Lactobacillus (3,2 a 3,5) que

a los otros dos (4,0 a 4,5 en Lactococcus y en torno a 5,0 en Leuconostoc).

Las BAL, además de ácido láctico pueden producir otros compuestos

aromatizantes responsables del desarrollo de las características organolépticas

de los quesos, o incluso participar, aunque sea ligeramente, en algún estadío del

proceso de degradación proteica. Sus enzimas pueden participar en la proteolisis

y en la conversión de aminoácidos en compuestos responsables del aroma.

Algunas cepas tienen proteasas asociadas a la pared celular que hidrolizan

preferentemente la caseína. Los péptidos generados pueden ser luego

hidrolizados a péptidos más pequeños y aminoácidos por las peptidasas extra e

intracelulares. Las proteasas de las BAL han sido detalladas por Desmazeaud y

Zevaco (1979) y su esquema de actuación ha sido resumido por Thomas y

Pritchard (1987), Fox y col., (1993), Monnet y col., (1993), Visser (1993),

Bockelmann, (1995), Exterkate, (1995) y Law y Haandrikman, (1996) entre otros.

Su intervención en la proteolisis no debe ser considerada aisladamente ya que la

acción de las bacterias lácticas es complementaria a la del cuajo y otras

proteasas presentes en la leche, originando péptidos cortos y aminoácidos, a

Page 34: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

16

partir de los péptidos liberados en los estadios iniciales de la maduración, que van

a ser los principales precursores del aroma del queso.

Algunas especies de bacterias lácticas tienen cierta actividad lipolítica,

pudiendo hidrolizar la grasa de la leche o algunos triglicéridos (Gobbetti, y col.,

1996), aunque la lipolisis de los quesos atribuible a la microbiota ácido láctica es

muy limitada, dirigiéndose principalmente la acción de sus lipasas sobre mono y

diglicéridos formados previamente por la lipasa nativa de la leche (Stadhouders y

Veringa, 1973). La hidrolisis es lenta y la concentración de ácidos grasos libres es

escasa, por lo que su contribución al aroma del queso parece no resultar

demasiado importante (Law, 1984b; Olson, 1990).

En general, tanto las lipasas de lactococos como las de lactobacilos liberan

específicamente ácidos grasos libres de cadena corta (El-Soda y col., 1986;

Kamaly y Marth, 1989), aunque se ha observado, en algunos casos como con

Lactobacillus casei (Yu, 1986), liberación, en cantidad importante, de ácidos

grasos de cadena larga C16 y C18:1.

Las condiciones óptimas para el funcionamiento de las lipasas son valores

de pH próximos a la neutralidad y temperaturas entre 35 y 40º C, aunque existen

pequeñas diferencias dependiendo de la especie implicada. Así, mientras que las

lipasas de de Lactococcus lactis y Lactococcus cremoris funcionan mejor a pH 7-

8,5 y 37º C (Kamaly y col. 1990), las de Lactobacillus plantarum tienen un pH

óptimo de actuación entre 6-7 y temperaturas de 40ºC, aunque estas últimas son

más activas frente a sustratos en solución, lo que hace pensar que sean

esterasas. Parece demostrado que tanto los lactococos, los más lipolíticos, como

los lactobacilos, poseen normalmente mayor actividad esterasa que lipasa

(Piatkiewicz, 1987). Su localización es fundamentalmente citoplasmática, por lo

que resulta necesaria la lisis bacteriana para que puedan funcionar. No obstante,

en L. casei, Yu (1986) ha demostrado la existencia de lipasas exocelulares

capaces de liberar grandes cantidades de C9 y C10.

Page 35: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

17

En Enterococcus faecalis, ha sido puesta de manifiesto una lipasa

intracelular (Chander y col., 1979), estable entre valores de pH 6 - 8, con gran

afinidad sobre triglicéridos de cadena corta.

Entre los derivados lácteos son muchos los que se obtienen por la acción

de las BAL. De hecho, como ya se comentó, tienen un importante papel en el

proceso de elaboración y maduración de los quesos. Están presentes en quesos

artesanales, fabricados con leche cruda así como en quesos elaborados con

leche pasterizada a la que se añadieron como cultivos iniciadores.

Si se emplea leche cruda es posible elaborar queso sin la adición de

cultivos iniciadores, pero esta práctica puede llevar en muchas ocasiones a la

obtención de un producto final de características no uniformes o con defectos y

alteraciones. En la actualidad, se añaden cultivos para fabricar quesos, a partir de

leche cruda y pasterizada, permitiendo restaurar o potenciar el desarrollo de la

microbiota beneficiosa y proporcionando productos higiénicamente aceptables.

Estos cultivos iniciadores pueden estar constituidos por una sola cepa (cultivos

puros) o una asociación de dos o más (cultivos mixtos). Los que se suelen

emplear en la fabricación de la mayoría de las variedades de quesos incluyen

microorganismos acidificantes, generalmente Lactococcus lactis subsp. lactis, L.

lactis subsp. cremoris, Lactococcus lactis subsp. lactis var. diacetylactis, que

además de acidificante también es aromatizante, o alguna especie de

Leuconostoc productora también de compuestos responsables del aroma. Otras

especies como Streptococcus thermophilus y Lactobacillus delbrueckii subsp.

delbrueckii, Lb. delbrueckii subsp. bulgaricus, Lb. delbrueckii subsp. lactis o Lb.

helveticus, constituyen los cultivos termófilos, que se emplean en la elaboración

de quesos como el Gruyère o el Emmental.

Los enterococos, juegan un papel beneficioso, contribuyendo al desarrollo

de las características organolépticas de los quesos debido a que pueden

desarrollar una intensa actividad proteolítica y lipolítica. Además de su resistencia

Page 36: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

18

al calor, su capacidad de crecer en ambientes restrictivos de salinidad alta y bajo

pH, su poder de acidificación y su capacidad para utilizar citratos, algunas cepas

producen enterocinas inhibidoras de algunos microorganismos patógenos.

Los enterococos tienen una gran capacidad de supervivencia en

condiciones adversas de pH, sal, temperatura o actividad del agua, y se han

llegado a aislar de quesos elaborados con leche pasterizada, debido a su elevada

termorresistencia (Sanz Pérez y col., 1982; Magnus y col., 1986, 1988; Huycke y

col., 1998; Martínez y col., 2003 a, b), habiéndose descrito que son capaces de

sobrevivir a un tratamiento de 60ºC durante 30 minutos (Hardie y Whiley, 1997;

Morrison y col., 1997). Se desarrollan en gran variedad de quesos, especialmente

en los fabricados de forma artesanal en el sur de Europa (Portugal, España, Italia

y Grecia), como los de cabra, crudos o pasterizados (Tornadijo y col., 1995;

Zárate y col., 1997; Freitas y Malcata, 2000; Suzzi y col., 2000; Andrigheto y col.,

2001; Gómez y col., 2007) y en los de oveja o vaca (Ordóñez y col., 1978;

Trovatelli y Schliesser, 1987; Coppola y col., 1988; Fernández del Pozo y col.,

1988a; Litopoulou-Tzanetaki, 1990; Litopoulou-Tzanetaki y Tzanetakis, 1992;

Poullet y col., 1993; Kalogridou-Vassiliadou y col., 1994; Torri Tarelli y col., 1994;

Macedo y col., 1995; Centeno y col., 1996; Cuesta y col., 1996; Zárate y col.,

1997; Aran, 1998; Bouton y col., 1998; Pérez Elortondo y col., 1999; Xantophoulos

y col., 2000; Sarantinopoulos y col., 2002 b; Litopoulou y col., 2003).

Todo ello conduce a que hayan sido propuestos en numerosos ocasiones

como parte de los cultivos iniciadores de un gran número de quesos, sobre todo,

de algunos típicos de determinadas regiones europeas, como el de Cebreiro

(Centeno y col., 1996, 1999), el Mozarella (Coppola y col., 1988; Parente y col.,

1989), el Feta ( Sarantinopoulous y col., 2002a ) y el San Simón da Costa ( García

y col., 2002), o en otros, como el Ras de Egipto (Awad y col., 2007), así como de

Page 37: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

19

yogures (El-Samragy y col., 1988) y helados (Carter y col., 1990, Gutkevich,

2002).

Los enterococos se han utilizado también como co-cultivos iniciadores en la

elaboración de otros quesos como el Cheddar, Feta, Mozarella, o Venado

(Moreno y col., 2006). En la mayoría de estos casos se han utilizado cepas de

Enterococcus faecalis, a excepción del queso Feta en el que se emplearon cepas

de las especies E. faecium y E. durans (Litopoulon-Tzanetaki y col., 1993;

Sarantinopoulos y col., 2002).

Aunque los enterococos han sido considerados microorganismos inocuos

o con bajo potencial patógeno (Moellering, 1990; Jordens y col., 1994; Leclercq,

1997), se ha descrito que pueden afectar a personas especialmente

predispuestas (inmunocomprometidas o pacientes de oncología, hematología,

nefrología o de unidades de trasplante), encontrándose entre los principales

agentes patógenos nosocomiales responsables de bacteriemias, endocarditis e

infecciones del aparato urinario, con una incidencia aproximadamente del 12%,

(Murray, 1990; Marrison y col., 1997; Woodford 1998; Linden y Miller, 1999),

siendo Enterococcus faecalis y Enterococcus faecium las especies más

importantes (Facklam y col., 2002). Por ello, la selección de cepas de

Enterococcus con aplicación en tecnología quesera debe realizarse también

atendiendo a diversos aspectos que puedan indicar una potencial patogenicidad:

actividad β-hemolítica, resistencia a la vancomicina, producción de toxinas y

producción de aminas biógenas, entre otras.

Los lactobacilos mesófilos y los pediococos, que constituyen una parte

significativa de la microbiota de muchas variedades de quesos, se incluyen en el

grupo de bacterias lácticas "non starter" (NSLAB). Las NSLAB normalmente

encontrados en los quesos suelen pertenecer a las especies Lactobacillus casei,

Lb. paracasei, Lb. plantarum, Lb. rhamnosus y Lb. curvatus.

Page 38: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

20

Para la utilización de las BAL en tecnología quesera hay que tener en

cuenta que no entran en la categoría de aditivos, por lo que están exentos de los

requerimientos que la U E exige a los mismos. En cambio, en algún país pueden

estar considerados como tales, por lo que debe asegurarse su seguridad y

eficacia antes de su utilización y ésta debe ser notificada a las autoridades

pertinentes. En EEUU, es la industria la que cataloga una nueva cepa

microbiana, con aplicación en alimentos, como un aditivo o sustancia GRAS

(sustancia generalmente reconocida como segura). La UE no tiene legislación

que regule el uso de BAL en los alimentos con finalidad de cultivo iniciador

tradicional, suplemento o cultivo probiótico. Solamente se contempla legislación

específica para cultivos modificados genéticamente y para cultivos empleados

para alimentación infantil. Para cultivos probióticos empleados para alimentación

animal hay una detallada legislación europea desde 1994 (Reglamentos de la

Comisión: 1288/2004, 2148/2004, 1200/2005, 1290/2008, 899/2009 y 911/2009).

Las bacterias lácticas también pueden ejercer un efecto protector frente al

crecimiento de microorganismos patógenos. La producción de compuestos

antimicrobianos de diferente naturaleza (ácidos orgánicos, peróxido de hidrógeno

o bacteriocinas) es una característica de este grupo, que puede hallar

aplicaciones muy diversas. Las bacteriocinas (sustancias antimicrobianas de

naturaleza proteica) pueden tener una aplicación tecnológica en el control de

ciertos patógenos Gram (+) como Listeria spp. o algunas cepas de

Staphylococcus aureus. La bacteriocina mejor caracterizada y hasta el momento

la única aceptada como aditivo alimentario y reconocida por la FDA con la

categoría GRAS (Generally Recognized As Safe) es la nisina. Fue descrita en

1928 y se aisló a partir de Lactococcus lactis subsp. lactis (Mattick y Hurst, 1944;

Delves-Broughton, 1990; Delves-Broughton y col., 1996). Se utiliza como

conservante en quesos, postres, yogures, bebidas fermentadas, carne, pescado y

Page 39: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

21

productos enlatados, comercializándose mezclada con sólidos lácteos bajo la

denominación de Nisaplina (Castro y col., 2004).

Debido a las potenciales aplicaciones de las bacteriocinas, actualmente

hay numerosos estudios acerca de la producción de estos compuestos por las

bacterias lácticas. Una de estas aplicaciones es garantizar la salubridad de los

alimentos en los que estos microorganismos se encuentran presentes, pudiendo

jugar un papel importante en los productos mínimamente procesados (Villani y

col., 1993; Franz y col., 1996; Bennik y col., 1998; Floriano y col., 1998).

También las bacteriocinas producidas por enterococos, tienen un

importante potencial tecnológico, dado su elevado efecto inhibitorio frente a

patógenos, como Bacillus spp. y Staphylococcus spp. (Gálvez, 1987), algunas

especies de Salmonella (Audisio y col., 1929), algunas cepas de Listeria

monocytogenes (Parente y Hill, 1992a; Giraffa, 1995; Parente y col., 1997) y

varias especies de Clostridium, incluyendo Cl. botulinum, Cl. perfringens y Cl.

tyrobutyricum (Torri Tarreli y col., 1994; Franz y col., 1996). Además, Wachsman y

col. (1999) describieron una actividad antiviral para la Enterocina CRL 35, que

inhibe la multiplicación intracelular del virus del Herpes simplex. Las enterocinas

tienen gran resistencia a condiciones extremas, de forma que algunas de ellas se

mantienen estables durante los procesos de fermentación, pasterización,

refrigeración, congelación/descongelación y liofilización (Castro y col., 2004),

siendo muy útiles como bioconservantes alimentarios, dando óptimos resultados

la combinación de las enterocinas con el almacenamiento a bajas temperaturas

(Genigeorgis, 1993; Schellekens, 1999).

I.3.2. Micrococcaceae.

Las micrococáceas constituyen otro de los grupos microbianos que se

aíslan comúnmente de los quesos. Esta familia comprende los géneros

Staphylococcus y Micrococcus, hallándose el primero, generalmente, en mayor

Page 40: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

22

proporción que el segundo (Fischer y Schleifer, 1980). Su presencia debe ser

evaluada desde un punto de vista higiénico-sanitario, ya que algunas cepas

pueden ser responsables de la producción de enterotoxinas en el alimento, y

tecnológico pues también contribuyen a la maduración de los quesos. En las

primeras etapas de la maduración los recuentos de este grupo microbiano se

suelen mantener en bajos niveles ya que las bacterias lácticas, que llevan a cabo

la degradación de la lactosa y se encuentran en proporciones altas, ejercen un

efecto inhibidor, pero cuando las condiciones del medio se hacen menos ácidas

los recuentos de micrococáceas suelen experimentar un ligero incremento.

Entre sus características podemos señalar que son microorganismos

cuyos sistemas enzimáticos son sensibles a los bajos valores de pH, por lo que la

acidificación que se produce durante la elaboración y maduración de los quesos

contribuye al control de su crecimiento. Por otro lado, son microorganismos

resistentes a altas concentraciones de sal, pudiendo crecer en presencia de un

7,5% de sal, si bien los pH ácidos pueden incrementar su sensibilidad a la sal. La

reducción de la actividad del agua que se va produciendo con la maduración

tampoco va a influir sobremanera en su metabolismo, ya que algunos de ellos

pueden crecer e incluso producir toxinas a valores de aw de 0,90 ó 0,88 (Ordóñez

y de la Hoz, 2001). Las micrococáceas participan en las reacciones de

degradación proteica y lipídica mostrando capacidad para actuar incluso sobre las

caseínas (Ordóñez y Col., 1999), habiéndose descrito que poseen tanto actividad

proteásica exocelular (García de Fernando y Fox, 1991) que dirige su acción

principalmente sobre las s- y -caseínas como intracelular (Bhowmik y Marth.

1988), que actúa principalmente sobre la -caseína.

Además, también pueden contener otras enzimas que actúan

catabolizando los aminoácidos liberados durante la proteolisis, como

decarboxilasas, desaminasas que liberan amoniaco con la formación de ácidos

orgánicos y aldehídos, y transaminasas que pueden formar nuevos aminoácidos.

Page 41: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

23

En quesos fabricados con leche cruda la presencia de micrococos puede

repercutir positivamente en las características organolépticas, ya que sus lipasas

van a contribuir de manera notable en la producción de compuestos responsables

del aroma. Los micrococos poseen una lipasa intracelular activa a pH 5-6 y otra

exocelular activa a pH 8-8,5, capaces de actuar sobre triglicéridos con ácidos

grasos, tanto de cadena corta como larga; además, poseen actividad esterasa

que puede funcionar a pH entre 5-8 y concentraciones de sal/humedad menores

de 5% liberando ácidos grasos de cadena corta (Bhowmik y Marth, 1990).

I.3.3. Las bacterias propiónicas.

Otro grupo microbiano característico de muchas variedades de quesos,

como el Emmental, Gruyére o Comté son las bacterias propiónicas, que

metabolizan el lactato rindiendo propionato, acetato, CO2 y H2O. La producción de

ácido propiónico, acético y CO2 da lugar a la formación de “grandes ojos” en estos

quesos, contribuyendo al desarrollo de sus características organolépticas,

originando su aroma característico (Langsrud y col., 1978; Law, 1984a),

habiéndose demostrado también su participación en la liberación de la prolina,

agente responsable de su sabor.

En los quesos "tipo suizo" elaborados con leche pasterizada se deben

añadir estas bacterias a la leche, en cantidad tal que asegure unos niveles de 103

UFC/g. Por ello, se suele incorporar Propionibacterium freudenreichii subsp.

shermanii junto con bacterias lácticas termófilas en su fabricación, incrementando

durante la maduración la temperatura de las cámaras desde 18 hasta 22º C, con

el fin de alcanzar niveles del orden de 108 – 109 UFC/g. para inducir la

fermentación propiónica. Una vez que el queso ha adquirido las características

deseables se requiere un descenso de la temperatura para disminuir el desarrollo

y el crecimiento de las bacterias propiónicas

Page 42: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

24

I.3.4. Enterobacteriaceae.

De interés higiénico-sanitario resulta el estudio del grupo de las

enterobacteriáceas, ya que su presencia se relaciona con contaminación de

origen fecal. Las enterobacteriáceas con capacidad de fermentar la lactosa y que

forman parte de la microbiota normal del tracto gastrointestinal del hombre y los

animales se agrupan bajo el término de coliformes. Se consideran excelentes

indicadores de contaminación de origen fecal, pudiendo en algunos casos tener

carácter patógeno por ser enteroinvasivos o por la producción de enterotoxinas,

destacando algunos géneros como Salmonella, Escherichia, Shigella y Yersinia.

También tienen interés tecnológico, ya que algunas enterobacteriáceas son

psicrotrofas y pueden producir lipasas y proteasas muy termorresistentes.

Además, pueden ocasionar hinchazones precoces en los quesos.

La evolución de este grupo microbiano en los quesos va a venir

determinada por los niveles iniciales en la leche y por las características

fisicoquímicas, bioquímicas y microbiológicas de los quesos y las condiciones de

maduración. Algunas especies son relativamente acidotolerantes, pero la mayoría

desaparecen en las etapas tempranas de la maduración. Además, poseen una

baja resistencia a los valores de aw que se instauran en el transcurso de la

maduración, repercutiendo también de modo eficaz en el control de este grupo

microbiano el efecto combinado de varios factores de inhibición.

I.3.5. Mohos y levaduras

Los mohos y levaduras constituyen también parte de la microbiota normal

de los quesos, viéndose su crecimiento favorecido por los bajos valores de pH,

bajos contenidos de humedad, baja temperatura de maduración y altos niveles de

sal que se instauran en el transcurso de la maduración.

Page 43: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

25

Las levaduras pueden crecer en amplios rangos de pH, si bien los valores

óptimos están comprendidos entre 3,5 y 6,5. Llevan a cabo la degradación de la

lactosa, contribuyendo al descenso del pH que tiene lugar en las etapas

tempranas de la maduración de los quesos. Pueden además fermentar la lactosa

en presencia de concentraciones relativamente altas de sal y degradarla

completamente a CO2 y H2O, contribuyendo así a la formación de compuestos

que son responsables del desarrollo del aroma y sabor del producto final.

Algunas especies pueden tener capacidad proteolítica y lipolítica, lo que

contribuirá al incremento del pH que se observa en las etapas finales de la

maduración.

En los quesos madurados por limo superficial o “smear-ripened cheeses”

hay levaduras que crecen durante las etapas tempranas de la maduración,

contribuyendo a su desacidificación. Estas levaduras además de metabolizar el

lactato también desaminan aminoácidos, originando cetoácidos y NH3. Al

desacidificar la superficie puede crecer la bacteria Brevibacterium linens, en la

que se ha descrito una actividad exopeptidásica cuyo nivel y naturaleza varía

según las cepas (Sorhaug, 1981; Hayashi y col., 1990; Gripon y col., 1991; Clancy

y O'Sullivan, 1993). El incremento del pH es relativamente rápido (pasando de 5 a

valores superiores a 7,5 en los primeros 10 días de maduración). Brevibacterium

linens confiere a los quesos un color rojo anaranjado, por difusión de un pigmento

a la superficie de los quesos, así como la textura untuosa que caracteriza la

corteza de este tipo de quesos, representados por el Limburger. El incremento

del pH al que contribuye el metabolismo de las levaduras, puede favorecer el

crecimiento superficial de otras bacterias como micrococos (Micrococcus luteus,

M. lylae) o estafilococos (Staphylococcus equorum, S. xylosus, S. saprophyticus).

Muchas preparaciones comerciales de “limo” contienen especies como Candida

utilis, Debaryomyces hansenii o Kluyveromyces lactis, con un gran potencial

Page 44: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

26

enzimático (proteinasas, peptidasas y lipasas) que originarán aminoácidos y

ácidos grasos, responsables del aroma de los quesos.

La presencia de mohos en los quesos determina las características finales

que adquieren ciertas variedades, debido a su intensa actividad proteolítica y

lipolitica.

Los quesos madurados por mohos se pueden dividir en dos grupos:

- Los madurados por la presencia de Penicillium roqueforti, que crece

formando venas azules en el interior. En este grupo se incluyen quesos como el

Roquefort, Gorgonzola, Danish Blue y Cabrales, entre otros.

P. roqueforti se puede inocular en la leche o bien en la cuajada. Su

crecimiento depende de la microbiota heterofermentativa que se desarrolle, de la

tecnología de elaboración (la cuajada debe quedar abierta, no se debe prensar) y

de la perforación de los quesos posteriormente al salado para así facilitar el

acceso de oxígeno.

- Los madurados por Penicillium camemberti, que crece en la superficie.

Como ejemplo podemos citar el Camembert y el Brie.

P. camemberti se siembra superficialmente en los quesos, por

nebulización. Al metabolizar el lactato a CO2 y H2O, contribuye a la

desacidificación de los quesos, originándose un gradiente de concentraciones que

tiene como resultado la difusión del lactato hacia el exterior. Los mohos

metabolizan el lactato en la superficie conduciendo a la neutralización del medio,

además, a partir de las proteínas pueden generar compuestos nitrogenados de

bajo peso molecular (principalmente amoníaco) que difunde al interior provocando

un incremento del pH que favorece la acción de la proteasa alcalina y del cuajo

residual, contribuyendo a la textura típica de este tipo de quesos.

Page 45: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

27

La evolución de los mohos y las levaduras está condicionada por el efecto

competitivo de otros microorganismos metabólicamente más activos y por las

condiciones del medio de crecimiento. En general, los mohos pueden crecer en

amplios rangos de pH y con concentraciones salinas incluso del 3%. Al ser

microorganismos resistentes a los bajos valores de aw, (toleran 0,94 - 0,96) que

normalmente se instauran en los quesos al final de la maduración, pueden crecer

en las etapas más avanzadas de la misma, cuando las condiciones se vuelven

adversas para muchos grupos microbianos. Tanto P. roqueforti como P.

camemberti producen aspartil y metaloproteasas (Kinsella y Hwang, 1977;

Gripon, 1987; Trieu-Cuot y col., 1982a y b). Estos microorganismos poseen un

sistema proteolítico complejo caracterizado por la presencia de endopeptidasas

exocelulares que degradan profundamente las caseínas s1 y , y varias

exopeptidasas que actúan de forma muy activa sobre los péptidos presentes y

dan origen a cantidades elevadas de aminoácidos (Desmazeaud y col., 1976;

Paquet y Gripon, 1980; Gripon y col., 1991).

Las lipasas fúngicas originan un elevado grado de lipolisis pudiendo llegar

a suponer los ácidos grasos libres en los quesos de vena azul el 25% del total de

los ácidos grasos presentes. A pesar de ello, su impacto en el aroma es menor

que el apreciado en otras variedades de queso, como el Romano o el Provolone,

en cuya maduración intervienen esterasas pregástricas. En los quesos

madurados por mohos el incremento del pH en la masa durante la maduración,

disminuye el umbral de percepción de los ácidos grasos libres; además, muchos

de ellos se transforman en metil cetonas y otros compuestos (Fox y col., 1993)

cuya repercusión en el aroma es más escasa.

La especificidad de las distintas lipasas fúngicas puede variar entre

especies. Así, mientras que la de Geotrichum candidum se caracteriza por actuar

sobre triglicéridos con ácidos grasos con un doble enlace en posición 9

(Sidebottom y col., 1991; Lesage y col., 1993), las de Penicillium roqueforti y

Page 46: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

28

Penicillium Camemberti muestran mayor especificidad en la liberación de ácidos

grasos de cadena corta (Ha y Lindsay, 1993).

También los pHs óptimos de actuación son diferentes. Así, por ejemplo, se

ha encontrado un óptimo a pH 9 para la lipasa exocelular de P. camemberti

(Lamberet y Lenoir, 1976), un pH 6 para la de G. candidum, mientras que P.

roqueforti produce una lipasa alcalina, más activa sobre la tributirina, con pH

óptimo de 7,5-8 (Eitenmiller y col., 1970) y una ácida, más activa sobre la

tricaproína, con pH óptimo de 6-6,5 (Lamberet y Menassa, 1983).

Por último, conviene resaltar que la concentración de cloruro sódico puede

modificar el grado de lipolisis debido a estas enzimas, habiéndose demostrado

(Godinho y Fox, 1981) que elevadas concentraciones de sal inhiben la lipolisis

asociada a P. roqueforti.

Page 47: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

29

I.4. PRODUCCIÓN, CONSUMO y COMERCIO EXTERIOR DE

QUESO EN ESPAÑA.

I.4.1. Producción, consumo y comercio exterior de queso.

La producción de queso en España se sitúa ligeramente por encima de las

301.000 toneladas anuales (Tabla I) y aunque está experimentando unos

importantes crecimientos interanuales, de más del 6,5%, no llega a alcanzar a los

principales productores europeos, Francia (1,85 millones de toneladas), Alemania

(1,6 millones) e Italia (con algo más de 1 millón de toneladas).

Tabla I. - Evolución nacional de la producción de queso industrial por

categorías (miles tm.)

Año 1998 2000 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010

Mezcla 103,8 111,5 103,8 114,1 121,5 121,0 126,9 121,0 122,4 125,4 116,8

Vaca (*) 110,2 116,0 110,2 134,4 130,0 134,2 129,5 131,4 129,0 123,5 124.1

Oveja 27,00 25,9 27,0 36,8 37,3 39,7 41,4 42,7 45,3 43,0 44,8

Cabra 8,80 11,8 4,9 13,1 14,9 14,1 16,7 21,6 20,4 20,9 16,2

Fundido n.d. n.d. 32,7 22,9 21,9 21,2 23,1 24,1 25,0 34,1 33,8

Producción

Total 262,1 265,2 278,6 321,3 325,6 330,2 337,6 340,8 342,0 346,9 301,9

Fuente: MAPA

(*) En los datos de producción de quesos de vaca se incluye el queso blanco pasterizado.

Las empresas españolas productoras de quesos constituyen un grupo

relativamente heterogéneo. Hay una amplia base de pequeñas y medianas

empresas de ámbito local, aunque tan solo siete grupos empresariales facturan

más de 200.000 toneladas anuales, entre ellas el Grupo TGT, Kraft Foods

Page 48: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

30

España, Mantequerías Arias, S.A., Lácteas García Baquero, S.A., Quesos

Forlasa, S.A., Quesería Ibéricas, S.A. y Lactalis Iberia, S.A.

El queso curado y semicurado constituye el 38,2% del mercado. A

continuación, figuran el queso fresco, con un porcentaje del 27,8%, el queso

fundido (17,4%) y otros quesos constituyen el 16,6% restante. El mayor

crecimiento corresponde a los quesos frescos. Por tipos de leche, los de vaca

son los más comunes (45,7% del total), seguidos de los de mezcla (41,7%), los de

oveja (9,5%), y los de cabra que, representan el 3,1%. (Tabla I.)

El consumo medio de queso en España, llega a alcanzar las 305.000

toneladas; por persona y año es de unos 6,69 Kg, de los que 1,83 Kg

corresponden a quesos curados y semicurados, 2,15 Kg a quesos frescos y 2,71

Kg a otros tipos de quesos. Canarias constituye la comunidad autónoma con un

consumo de quesos más elevado, seguido de Asturias. En el extremo opuesto

aparecen Castilla-La Mancha y la Comunidad Valenciana.

El consumo de quesos en España, aunque ha experimentado un fuerte y

permanente incremento en estos últimos años, sigue siendo bajo comparado con

otros países de la Unión Europea. Los países escandinavos, Francia, Grecia,

Italia, Suiza y Alemania, ostentan consumos que no bajan de 18 kilos por persona

y año.

Por lo que se refiere al volumen de quesos exportados, éste fue de

aproximadamente 43.300 toneladas (Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural

y Marino 2009), sin apenas variaciones con respecto al año precedente, por un

valor de unos 109,65 millones de euros, lo que supuso un incremento interanual

del 4,7%. Los principales destinos de las exportaciones fueron Italia, con más de

9.600 toneladas y Portugal, con cerca de las 8.000 toneladas. Estos dos países

acaparan el 77% de las ventas de quesos españoles en el exterior.

Las importaciones llegaron a representar las 219.500 toneladas, con un

descenso interanual en estos últimos 3 años del 7,6%; esta reducción se

Page 49: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

31

concentró en el segmento de los quesos rallados (13.000 toneladas en el año

2009, cuando en el año anterior superaron las 34.600 toneladas). Los quesos

Edam y Gouda constituyeron las ofertas más importantes, con alrededor de

121.076 toneladas en conjunto. A continuación figuran los quesos frescos (48.500

toneladas), los fundidos (24.650 toneladas y los quesos azules (8.110 toneladas).

Holanda, Francia, Alemania, Italia y Dinamarca acapararon el 85% de todas estas

importaciones. (Informe anual Alimarket/2009).

I.5. LOS QUESOS ESPAÑOLES CON DISTINTIVO DE CALIDAD.

El Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino, (antiguo MAPA;

año 1990) recoge en el catálogo de quesos de España un total de 81 variedades

de quesos tradicionales, si bien en realidad el número de las existentes es aún

mayor. Entre estos quesos tradicionales españoles actualmente 24 gozan de

Denominación de Origen Protegida (DOP): Tetilla, Arzúa-Ulloa, Cebreiro, San

Simón da Costa, (Galicia); Cabrales, Gamonedo, Afuega„l Pitu, (Asturias);

Quesucos de Liébana, Picón Bejes-Tresviso, Queso de Nata de Cantabria,

(Cantabria); Idiazábal, (País Vasco); Roncal, (Navarra); L‟Alt Urgell y La

Cerdanya, (Cataluña); Zamorano, (Castilla y León); Manchego, (Castilla – La

Mancha); La Serena, Ibores, Torta del Casar, (Extremadura); Majorero, Palmero,

Queso Flor de Guía (Canarias) Mahón, (Baleares) Queso de Murcia, y queso de

Murcia al vino, (Murcia).

Están pendientes de ratificación por la Comunidad Europea el Reglamento

de la Denominación de Origen “Queso Casín (Asturias). Queso Sierras de Cádiz y

Ronda (Andalucia) y Queso Camerano (La Rioja).

Otros dos, el queso de Valdeón (Castilla y León) y el queso de los Beyos

(Asturias) se encuentran amparados con una Indicación Geográfica Protegida

(IGP).

Page 50: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

32

Las Denominaciones de Origen Protegidas (D.O.P.) se refieren al

nombre geográfico de la región, comarca, lugar o localidad, empleado para

designar un producto procedente de la respectiva zona, que tiene unas cualidades

y características diferenciales que se deben, exclusiva o fundamentalmente, al

medio natural (además de a su elaboración y maduración) y cuya producción,

transformación y elaboración se realiza en la zona geográfica delimitada.

El producto debe ser la consecución del efecto de ciertos factores ligados

al terreno pero también de una tecnología consagrada, resultado del esfuerzo de

generaciones sucesivas. Es decir, la leche de fabricación debe ser producida y

transformada en un área geográfica limitada y se procesará siguiendo

procedimientos tradicionales. Además, el queso obtenido debe poseer una calidad

elevada y constante y tener una originalidad y notoriedad evidentes.

Las Indicaciones Geográficas Protegidas (I.G.P.) se refieren al nombre

geográfico de una región, de un lugar determinado o, en muchos casos

excepcionales, de un país, que sirve para designar un producto agrícola o

alimenticio, originario de dicha región, y con una cualidad determinada, reputación

u otra característica que pueda atribuirse a dicho origen geográfico y cuya

producción y/o transformación y/o elaboración se realiza en la zona geográfica

delimitada.

En la Tabla II se resumen las principales características de los quesos

españoles amparados con Denominación de Origen. Su distribución geográfica

aparece en la figura 4.

Page 51: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

33

Tabla II. Quesos españoles amparados con Denominación de Origen.

QUESOS CON DENOMINACIÓN DE ORIGEN

TIPO DE LECHE TIPOS DE QUESOS

FRESCOS TIERNOS CURADOS Y AZULES ESPECIALES

SEMICURADOS

VACA CANTABRIA MAHÓN-MENORCA GAMONEDO

TETILLA LÁIT URGELL Y LA CERDANYA

ARZÚA ULLOA SAN SIMÓN DA COSTA

AFUEGA'L PITU

CEBREIRO FLOR DE GUIA

OVEJA IDIAZÁBAL

MANCHEGO

RONCAL

LA SERENA

ZAMORANO

TORTA DEL CASAR

CABRA DE MURCIA IBORES MURCIA AL VINO

PALMERO O PALMA

MAJORERO

CABRALES

MEZCLA QUESUCOS DE LIÉBANA PICÓN BEJES TRESVISO

Page 52: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

34

Figura 4.- Distribución de los tipos de quesos con D.O.P. e I.G.P. en el territorio español (Ministerio de Medio Ambiente y Medio rural y Marino, 2011)

Page 53: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

35

Por consiguiente, mientras que en la Denominación de Origen se establece

un vínculo “muy estrecho” con la tierra, ya que todo debe producirse, elaborarse y

transformarse en la zona, en cambio en la Indicación Geográfica Protegida se

establece un vínculo “más frágil” pues basta con que al menos una de las etapas

de la producción, transformación y/o elaboración tenga lugar en la zona y exista

una característica particular del producto que justifique su origen.

Figura 5.- Distribución de la comercialización total de quesos españoles

amparados con figuras de calidad (21.239 t.)

Fuente: Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino. (2011)

La comercialización de quesos amparados con figuras de calidad va

experimentando de forma continua un incremento interanual aproximadamente

del 12%, con una producción de 21.239 toneladas en el año 2009 (Ministerio de

Medio Ambiente y Medio Rural y Marino). En la Fig. 5 se muestran los porcentajes

Page 54: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

36

de comercialización total de los diferentes quesos con denominaciones de

calidad. El queso Manchego aparece como la primera oferta de este segmento,

con cerca de la mitad de la producción (41,83%). Le siguen en importancia el de

Arzúa Ulloa (14.06%), el de Mahón-Menorca (10.22%), el de Tetilla (9.89%) y el

de Idiazábal (6.51%). El queso San Simón da Costa representa alrededor del 2%

con una producción anual del orden de los 393.000 Kg, y habiendo experimentado

un incremento del 60% en los últimos 7 años (Garabal y col., 2008).

Otros quesos se amparan en otras figuras, tales como las Marcas de Calidad

establecidas por algunas Comunidades Autónomas que conllevan condiciones

administrativas menos exigentes respecto a su reglamento de uso y

responsabilidades; en Castilla y León se incluyen como Marcas de Calidad el

Queso de la Región del Duero y el de Arribes de Salamanca, y a partir de abril de

2010, la Consejería de Agricultura y Ganadería de la Junta de Castilla y León

mediante Orden AYG/473/2010 (BOCYL Nº 70), según el informe favorable del

Instituto Tecnológico Agrario de Castilla y León aprobó el reglamento de uso de la

marca "Queso Castellano". En Aragón se incluye el Queso Fresco de Aragón, el

Queso Curado de Aragón y el Queso de Teruel. En la Comunidad Valenciana, el

Queso Blanquet (o Queso de Cabra de Alicante), Queso de Cassoleta, Queso de

Servilleta, Queso de la Nucia y Queso Tronchón. En Cataluña, el Fromatge; en

Madrid el Queso de Cabra de Madrid y el Queso Puro de Oveja de Madrid; en

Murcia, el Queso de Cabra Curado a La Almendra y en la Comunidad de Baleares

el Queso de Mallorca (Baleares). (MERCASA 2009). Estas figuras de protección

han surgido con el fin de mejorar la elaboración, tipificación y comercialización de

algunos productos que no reunían los requisitos para su protección como DOP o

IGP.

Page 55: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

37

En el siguiente apartado se tratarán con mayor extensión los quesos

gallegos con DOP, especialmente el San Simón da Costa, objeto de estudio de

esta Tesis Doctoral.

Page 56: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

38

I.5.1.- Quesos gallegos con DOP

De gran vocación ganadera, Galicia es la comunidad autónoma española

con la mayor producción de leche de vaca, parte de la cual se destina a la

elaboración de diferentes variedades de queso. De hecho, en Galicia se localizan

4 quesos con DOP: Arzúa-Ulloa, (Orden de 26 de diciembre de 1997 de la

Consellería de Agricultura, Ganadería y Política Agroalimentaria), Tetilla (Orden

de 24 de noviembre de 1993 – B.O.E. de 25 de diciembre de 1993), reconocido

en el Reglamento de la C.E. 1107/1996, Cebreiro (Orden APA 1559/2005 de 17

de mayo – B.O.E. 25 de mayo de 2005) y San Simón da Costa (Orden APA

1540/2005 de 17 de mayo – B.O.E. de 30 de mayo de 2005).

I.5.1.1 El queso Arzúa-Ulloa

Características

También se conoce como "queso gallego" o "patela". Se elabora con leche

de vaca, principalmente en La Coruña y Lugo, salvo en aquellos enclaves en los

que existen otras variedades específicas como San Simón da Costa y Cebreiro.

Page 57: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

39

Se elabora en los ayuntamientos de Arzúa, Boimorto, Boqueixón, Curtis, Frades,

Melide, Mesía, Ordes, Oroso, O Pino, Santiso, Sobrado, Toques, Touro y

Vilasantar, en la provincia de La Coruña, y en Antas de Ulla, Carballedo,

Chantada, Friol, Guntín, Monterroso, Palas de Rei, Portomarín y Tabeada, en la

de Lugo. Es un queso madurado, de tierno a semicurado, de pasta compacta pero

blanda, cremosa y sin ojos, o con ellos pero de muy pequeño tamaño. De color

marfil o amarillo pálido, aunque desvaneciéndose un poco este color hacia el

centro del queso. La corteza es fina, lisa, cerrada, elástica, cerosa y de color

amarillo pajizo y sin crecimiento microbiano superficial. El aroma es muy intenso,

de tipo lácteo, resaltando un fuerte olor a mantequilla ligeramente rancia. El sabor

es franco, suave, ligeramente ácido y graso al paladar. La textura desde cremosa

fundente hasta seca friable, dependiendo fundamentalmente de la época del año

en que se ha elaborado (Prieto y col., 1997); y, con regusto fermentado y

ligeramente amargo para los quesos muy proteolizados, elaborados en la época

invernal o, por el contrario, ligeramente ácido para los quesos curados,

principalmente de verano.

Es un queso graso con un porcentaje de materia grasa del 40-55% sobre

extracto seco; un pH entre 5,1 y 5,4 y un extracto seco de al menos un 65%.

Este queso tiene forma discoidal y un tamaño de pequeño a mediano, con

pesos que oscilan entre 300 gramos y 2 Kg, si bien normalmente se presenta con

un peso de alrededor de 1 Kg.

Los tipos de quesos amparados por la denominación de origen Arzúa-Ulloa

son los siguientes:

a) Queso Arzúa-Ulloa, elaborado con leche pasterizada de vaca, con un

periodo de maduración de seis días como mínimo.

Page 58: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

40

b) Queso Arzúa-Ulloa de granja, elaborado con leche de vaca, cruda o

pasterizada; con la particularidad de que procede de vacas de la propia

explotación en su totalidad.

c) Queso Arzúa-Ulloa curado, elaborado con leche de vaca, cruda o

pasterizada, con un periodo de maduración de al menos 4 meses.

Proceso de elaboración

El queso Arzúa-Ulloa se elabora con leche cruda o pasterizada de vaca, de

la raza Frisona y sus cruces, Rubia Gallega y Pardo Alpina. A la leche

pasterizada se añaden cultivos iniciadores constituidos por Lactococcus lactis

subsp. lactis y L. lactis subsp cremoris. La coagulación de la leche se produce

con cuajo animal, siendo predominantemente enzimática. La cuajada se somete a

los tratamientos de corte, hasta tamaño de grano de maíz (5 - 10 mm.) y lavado

para rebajar la acidez de la cuajada hasta 4 -6 º D., y se introduce en moldes.

Tras el moldeado que se hace en paños comprimiendo manualmente la

cuajada se prensa durante al menos 2 horas. El salado de los quesos se realiza

en la cuba sobre la cuajada y/o introduciendo los quesos en una salmuera con

una concentración de 17º a 18º Baumé, en la que permanecerán un espacio de

tiempo no superior a las 24 horas.

La maduración tiene lugar por acción de bacterias ácido lácticas en

hórreos bien ventilados en las condiciones ambientales de la región (alrededor de

15º C) y HR altas (próximas a la saturación si se trata de zonas costeras) durante

unos 15 días, aunque puede prolongarse hasta dos meses. Su composición

química ha sido estudiada por Marcos y col., (1985) y el proceso madurativo por

Ordóñez (1974). La determinación y cuantificación de las fracciones nitrogenadas

clásicas determinadas por Ordóñez y Burgos (1977) a lo largo de la maduración,

indica que sufre una proteolisis bastante intensa. La proporción de algunos

Page 59: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

41

aminoácidos, como ácido glutámico, isoleucina, leucina, lisina e histidina

(Ordóñez y Burgos, 1977a) alcanzó valores similares en los quesos elaborados

con leche pasterizada y adicionada de un cultivo iniciador, propuesto por los

autores, que los que se alcanzaron en el queso hecho con leche cruda.

En otro trabajo, estos mismos autores (Burgos y Ordóñez, 1978)

encontraron que la principal diferencia entre los quesos elaborados con leche

cruda y pasterizada radicaba en que estos últimos presentaban contenidos más

altos de diglicéridos y ácidos grasos libres, aunque en líneas generales, el perfil

de los ácidos grasos libres resultó similar, siendo el mayoritario, el palmítico (C16)

seguido del oleico (C18:1) y del mirístico (C14).

Las características microbiológicas han sido también extensamente

estudiadas por Ordóñez y Burgos (1977b), Quinto y col., (1992); Centeno y col.,

(1994), Centeno y col., (1995a) y Menéndez y col., (2001).

También en algunos trabajos se abordó el estudio de la caracterización de

cepas de lactobacilos y las propiedades tecnológicas y enzimáticas de alguna

cepa aislada de queso (Centeno, Cepeda y Rodríguez-Otero, 1996a; Menéndez y

col., 1998 y Menéndez y col., 1999) así como el uso de cultivos iniciadores y su

incidencia en las características de los quesos obtenidos. (Menéndez y col.,

2000 y Menéndez y col., 2004.)

Page 60: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

42

1.5.1.2 El queso Tetilla

Características

La palabra “tetilla” define claramente la forma tradicional cónica, aplanada,

con un ligero pezón en su vértice. Es el queso más característico de Galicia,

definido y fácilmente reconocible por su formato y su corteza lisa y fina, de color

amarillo pajizo. A veces, al queso Tetilla le llaman también “Queso gallego” o

“Queixo do país” pero siempre añaden “de Tetilla”. Se produce en toda la

Comunidad de Galicia, aunque originariamente se elaboraba de modo artesanal

en el sur de La Coruña y en el norte de la provincia de Pontevedra.

El queso Tetilla es un queso madurado, de tierno a semicurado y graso. Se

caracteriza por su pasta blanda, cremosa y uniforme, compacta, con pocos ojos,

regularmente repartidos, textura cremosa y sabor suave y graso al paladar y color

que varía de blanco marfil a amarillento. Exteriormente presenta una corteza lisa y

elástica cerosa y limpia. El tamaño es de pequeño a medio, con pesos que

oscilan entre 0,750 Kg., y 1,5 Kg.

Page 61: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

43

Proceso de elaboración

Su elaboración es similar a la del queso de Arzúa-Ulloa, obteniendo su

forma mediante la utilización de moldes o cuncas, originalmente de madera, de

forma cónica o semiesférica.

Actualmente coexiste la elaboración tradicional, casera o en pequeñas

queserías de tipo artesanal, con la producción industrial, a partir de leche

pasterizada.

Es un queso de coagulación mixta, predominantemente enzimática que se

elabora con leche entera de vaca, cruda o pasterizada y preferentemente de la

raza Rubia Gallega, Pardo Alpina y Frisona.

La coagulación mixta se obtiene por adición de cuajo a la leche, mantenida

a una temperatura entre 28 y 32 ºC. Tras un período de coagulación de 1 a 2 h se

obtiene una cuajada compacta, que se corta o desmenuza suavemente hasta

conseguir gránulos de tamaño mediano. La masa se compacta a mano o se

prensa suavemente. En la elaboración artesanal el salado se realiza en la leche o

en la masa de cuajada, mientras que en la elaboración industrial el salado de los

quesos se realiza por salmuera o por frotación con sal sólida. Los quesos se

dejan orear en un ambiente fresco y ligeramente húmedo durante al menos una

semana. Opcionalmente se escalda con agua ligeramente salada para conseguir

una corteza lisa, cerrada y cerosa libre de crecimientos microbianos superficiales.

Los estudios referentes a los aspectos bioquímicos (Marcos y col., 1985),

han puesto de manifiesto que no difiere mucho en composición de otros quesos

de pasta blanda, siendo el calcio el componente mineral mayoritario, seguido del

fósforo y del sodio, y entre los microelementos, el zinc, seguido del hierro y del

manganeso. Los valores de aw son elevados y en cuanto a los ácidos grasos, el

Page 62: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

44

más abundante es el palmítico (C16) seguido del oleico (C18:1), el esteárico (C18) y

el mirístico (C14). Los valores hallados en las distintas fracciones nitrogenadas

revelaron que sufre una proteolisis moderada. Los parámetros proteolíticos a lo

largo del proceso madurativo han sido estudiados por Walser, (1990) y por.

Froufe, (1998), la composición de ácidos grasos, por La Fuente (1993)

habiéndose utilizado un análisis discriminante para la diferenciación con otras

variedades de quesos españoles (Millán y col., 1996). Mas recientemente se

realizó un estudio de caracterización de las bacterias lácticas principales

responsables de las características específicas de esta variedad. (Garabal y col.,

2008)

Page 63: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

45

1.5.1.3 El queso Cebreiro

Características

El queso Cebreiro se caracteriza por su forma de hongo, con una base

cilíndrica de diámetro variable y un sombrero ligeramente más ancho. Se elabora

en la provincia de Lugo, en los municipios de Piedrafita do Cebreiro, Folgoso do

Caurel, Cervantes, Triacastela, A consagrada, Láncara, As Nogais, Navia de

Suarna, Becerreá, Baleira, Baralla, Castroverde y Samos.

Es un queso de pasta blanda y untuosa, fundente al paladar, de textura

granulosa, color blanquecino y sabor lácteo ligeramente ácido. La corteza es fina,

firme, sin mohos y de color variable desde el blanco hasta el amarillento, según

sea el grado de maduración.

Su contenido en materia grasa está comprendido entre el 45 y el 60%. El

peso puede variar entre 300 gramos y 2 Kg.

Puede comercializarse fresco con una maduración mínima de dos días, o

curado con una maduración no inferior a dos meses.

Son varios los estudios existentes sobre la caracterización de este queso;

(La Fuente, 1993; La Fuente y col., 1995). Del análisis de 24 quesos obtenidos

en diferentes fabricaciones, resultó que su contenido medio global fue: Extracto

Page 64: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

46

seco: 45,4%. Proteína sobre ES: 39,1%. Grasa: 53,2%. Cenizas 2,95%. Lactosa:

3,61%. Ácido L-láctico: 1,18%. Ácido D-láctico: 0,3%. Cloruros: 1,57% Ca: 0,13-

0,74%. P: 0,41-0,93%. pH 4,3. Acidez titulable: 1,46 g de ácido láctico/100g de

ES; actividad del agua: 0,983-0,992. Resulta destacable el hecho de que el

contenido de cenizas fue muy bajo, debido a la baja proporción de sal que se

añade y a la desmineralización de la cuajada, a consecuencia de la acidificación

de la misma durante la elaboración.

También en estos estudios se comprobó que este queso sufre una

proteolisis muy escasa (NS del orden del 8%). El nitrógeno no proteico (NNP)

suponía alrededor del 3% del NT, representando el nitrógeno amínico (NA) un

0,67% del NT y el amoniacal del orden de un 0,4% Fresno y col., (1995)

estudiaron el contenido en macro y microelementos minerales encontrando que

posee una proporción baja de calcio, siendo el fósforo el macroelemento

cuantitativamente más importante, seguido del sodio y el potasio. Entre los

microelementos, el mayoritario fue el zinc, seguido del hierro y del cobre.

Posteriormente, Fernández-Albalat y col., (1996) determinaron la

composición química global (extracto seco, proteína y grasa) así como el pH de

esta variedad de queso fabricado de forma artesanal. Sus resultados coinciden

con los previamente descritos por La Fuente y col., (1995).

También han sido estudiadas sus características microbiológicas (Quinto y

col., 1994; Centeno y col., 1995b y La Fuente y col., 1995 Garabal y col., 2008)

Los microorganismos que se aislaron mayoritariamente fueron: Enterococcus

faecalis, Lactococcus lactis subsp. lactis y Leuconostoc mesenteroides,

habiéndose identificado también lactococos, leuconostocs y lactobacilos.

Page 65: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

47

1.5.1.4 El queso San Simón da Costa

Características

El Catálogo de quesos de España lo define como un queso madurado,

elaborado con leche de vaca de las razas Rubia Gallega, Pardo Alpina y Frisona y

de sus cruces. La leche empleada para su fabricación debe ser entera, limpia, sin

calostros, ni conservante alguno y con una composición equilibrada entre grasa y

proteína, conforme a las características de las razas de procedencia y estación

del año, para que el producto final tenga un contenido en materia grasa superior

al 45% sobre extracto seco.

El Reglamento admite dos tamaños diferentes, el grande y el pequeño o

bufón. El primero con una altura de 13 - 18 cm y un peso de 800 - 1500 g y el

segundo con 10 - 13 cm de alto y 400 - 800 g de peso.

La forma es de peonza o bala de cañón y la corteza es dura, de color

amarillo ocre, algo grasienta y lisa cerosa debido al escaldado que sufre después

de su fabricación. Es un queso graso, de pasta semidura, semielástica y prieta, de

color amarillento, con pocos ojos y pequeños. El olor, no muy apreciable en los

quesos frescos, es ligeramente ácido y agradable predominando una vez

madurado el olor a humo.

Page 66: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

48

Presenta un extracto seco mínimo de 55% y un contenido en grasa mínimo

de 45% y máximo de 60% sobre extracto seco.

El queso San Simón da Costa ha estado avalado por varias distinciones de

calidad aprobadas por la Comunidad Autónoma:

- Orde de 16 de abril de 1991 da Consellería de Agricultura, Gandería e

Montes, pola que se recoñece a denominación de Producto Galego de Calidade

para o Queixo de San Simón e se nomea o seu órgano rector provisional (DOG

9/05/91).

- Orde de 7 de julio de 1992 da Consellería de Agricultura, Gandería e

Montes, por la que se aprueba el reglamento del Producto Galego de calidade

Queso San Simón y de su órgano rector (DOG 22/07/92).

- Orde de 20 de abril de 1999 da Consellería de Agrilcultura, Gandería e

Política Agroalimentaria, pola que se recoñece a Denominación de Orixe Queixo

San Simón da Costa e se nomea o consello regulador provisional (DOG 4/05/99).

- Además en la Orden APA 1540/2005 de 17 de mayo (B.O.E. nº 128, de

30 de mayo de 2005); se ratificó el reglamento de la Denominación de Origen

Protegida “San Simón da Costa” y su Consejo regulador.

- Reglamento (CE) Nº 1229/2008 de 10 de diciembre de 2008, registra la

inscripción en el Registro de Denominaciones de Origen Protegidas Europeas de

la denominación "San Simón da Costa".

Proceso de elaboración

El queso San Simón da Costa se elabora actualmente de forma artesanal

e industrial, en el área geográfica que abarca la comarca de A Terra Chá, que se

compone de los siguientes términos municipales, todos ellos de la provincia de

Lugo: Villalba, Xemade, Abaín, Guitiriz, Begonte, Castro de Rey, Muras, Cospeito

y A Pastoriza.

Page 67: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

49

A continuación se describen las tecnologías de elaboración artesanal e

industrial de este queso:

Fabricación artesanal

El procedimiento de fabricación artesanal del queso de San Simón da

Costa se recoge en la fig. 6 de acuerdo con los estudios llevados a cabo por

diversos autores (Compairé, 1975; Fernández Martínez y col., 1990; Nhuch

2000).

Para la elaboración de este queso se calienta la leche hasta

aproximadamente unos 30º C, efectuando a continuación el salazonado, con una

cantidad de sal que oscila entre los 10 y los 20 gr/ L de leche. Para la coagulación

se emplea cuajo comercial o de preparación casera (utilizando los estómagos del

cerdo de la matanza domiciliaria, o cuajares de ternero). La cantidad de cuajo

empleada, su calidad y fuerza, son muy variables, suele ser en proporción alta del

orden de 100 mL/100 L de leche, para que la coagulación sea rápida, muy

compacta y muy elástica.

Una vez completada la coagulación se procede al corte de la cuajada en

cubos de 1 cm, a continuación se retira el suero y se vuelve a cortar en granos de

maíz, de manera que la rotura sea rápida pero poco intensa. Seguidamente se

deja un tiempo en reposo, siempre en caliente, para que se inicie el desuerado,

que dura de cinco a diez minutos aproximadamente. Transcurrido este tiempo se

efectúa el lavado y el primer prensado manual, presionando suavemente la

cuajada sin sacarla del recipiente hasta que ésta forme en el fondo de la vasija

una masa bien desuerada, homogénea y apelmazada. A continuación se procede

al escaldado (2 - 3 veces con agua a 90ºC), se pican con una aguja larga

presionando para lograr un mejor desuerado. Alisando la superficie y tapando los

agujeros formados en el picado. Se moldea empleando moldes con forma cónica

Page 68: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

50

(cuncas) y se introducen en las cámaras de maduración manteniéndolo 2 meses a

temperaturas en torno a 10 - 12ºC y humedad relativa del 70%.

La última operación que se realiza es el ahumado, que generalmente se

hace la víspera de su venta, con objeto de darles una presentación más

atrayente, llenar así una exigencia tradicional y característica, contribuir al

desarrollo de sus características organolépticas y a su conservación.

Generalmente se realiza esta operación en un cajón de dimensiones

variables, de fabricación rústica, en el que el fondo del cajón ha sido sustituido por

una serie de barrotes o varillas de madera, dispuestas paralelamente, dejando

entre sí un espacio de 3 a 4 cm para que el humo pueda entrar en el mismo. A

unos 40 cm del fondo del cajón se dispone un brasero con restos de madera de

abedul que se queman sin llama para que produzcan abundante humo. La

duración del ahumado viene a ser de unos treinta minutos. En muy contados

casos el ahumado se hace a mano, moviendo o girando el queso sobre la

columna de humo y en otros se ahuman con otras materias vegetales,

especialmente retama que en gallego se denomina "xestas".

Page 69: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

51

Leche entera de vaca (30 º C).

Salado (10 – 20 gr/ L leche)

Coagulación Adición de cuajo (comercial o casero)

(dosis variable)

Cuajada - Corte de la cuajada. Cubos de 1 cm

- Reposo de la cuajada. Desuerado

Nuevo corte (grano de maiz)

Desuerado total

Lavado

Escaldado

2-3 veces con agua a 90ºC

Picado con aguja

Alisado de la superficie

Moldeado

Maduración

Ahumado

Figura 6.- Diagrama de flujo del proceso de fabricación artesanal del queso San

Simón da Costa.

Page 70: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

52

Fabricación industrial

El procedimiento de fabricación industrial (Prieto y col., 1997) se resume en

la fig. 7. Se parte de leche entera pasterizada de vaca de las razas Frisona, Pardo

Alpina, Rubia Gallega y sus cruces, con una acidez de 16-17º D. La leche se

calienta a una temperatura de 33 a 35º C y se le añade un cultivo iniciador

constituido por Lactococcus lactis y L. cremoris en una proporción del 1 al 2%,

dejándolo actuar durante unos 30 minutos, de modo que la acidez se incremente

aproximadamente 1º D. A continuación, se añade cuajo animal (de fuerza

1:10.000) en dosis de 100 mL por cada 100 L. de leche, que permiten la

formación de una cuajada elástica, en unos 30 - 40 minutos. La cuajada se corta

en granos de diámetro comprendido entre 5 y 12 mm., sometiéndola a un

recalentamiento a 37-38ºC, para que la acidez del suero se incremente en unos

pocos grados Dornic. A continuación, se puede efectuar el lavado de la masa con

agua caliente (50ºC aproximadamente) hasta que adquiera la dureza y

consistencia deseadas, consiguiendo, al eliminar parte de la lactosa, incrementar

el desuerado y controlar la fermentación láctica. Después de efectuar un pre-

prensado de la cuajada en la cuba se desuera y se procede al moldeado. El

prensado se realiza sometiendo a presión los moldes en una prensa hidráulica,

comenzando con 1 Kg/cm2 y aumentando 1 Kg/cm2 cada hora transcurrida,

durante un mínimo de 3 horas. El salazonado se realiza por inmersión de los

quesos durante un tiempo máximo de 24 horas en una salmuera con una

concentración entre 14 y 17º Baumé. Tras el moldeado la maduración transcurre

en cámaras a temperaturas de 10 a 12ºC y humedades relativas cercanas al 70%.

El periodo mínimo de maduración será de 45 días para el formato grande y de 30

días para el formato pequeño o bufón, contados a partir de la finalización del

salazonado. Por último, unos días antes de su comercialización, los quesos son

ahumados con madera verde de abedul.

Page 71: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

53

Leche entera pasterizada de vaca

Calentamiento de la leche (30º -35º)

Adición de fermentos lácticos

(Lactocucus lactis y L. cremoris)

Maduración de la leche

Adición de cuajo animal. (30' – 40’) (fuerza 1:10.000) (100 ml/100 L de leche)

Coagulación

Corte de la cuajada.

Cubos de 1 cm.

Desuerado

Nuevo corte grano de maiz

Desuerado y moldeado bajo presión

Lavado de la cuajada con agua a 50ºC

Moldeado

(3 h.)

Prensado

Incremento de presión 1 kg/hora

Desmoldeado

Salado (Salmuera 14–17º Baumé 24 h.)

Maduración Tª: 10 – 12ºC. H.R: 70% t: 30 – 45 días

Ahumado

Comercialización y venta

Figura 7.- Diagrama del flujo del proceso de fabricación industrial del

queso San Simón de costa.

Page 72: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

54

Actualmente se dispone de datos relativos a las características físico-

químicas, bioquímicas y microbiológicas del queso San Simón da Costa,

fundamentalmente como resultado de trabajos de investigación enmarcados en

un proyecto desarrollado conjuntamente en la Universidad de León y la

Universidad de Vigo que abordaba su caracterización. Aunque previamente

existían algunos datos acerca de la composición de la leche utilizada para su

fabricación, la tecnología de la elaboración artesanal (Fernández Martínez y col.,

1990 b), alguna característica química y algunos parámetros fisicoquímicos

(Marcos y col. 1983 b; Marcos y col., 1985), el estudio bioquímico y microbiológico

de este queso a lo largo de la maduración no había sido abordado aún con

profundidad.

Los estudios realizados en el proyecto anteriormente señalado consistieron

fundamentalmente en la estandarización del proceso tecnológico de fabricación

artesanal e industrial de los quesos, en la determinación de los diferentes

parámetros químicos y físico-químicos de la materia prima utilizada y de los

quesos a lo largo de la maduración, fabricados de modo artesanal e industrial así

como en el estudio de los índices madurativos: parámetros glucolíticos,

proteolíticos y lipolíticos en el transcurso de la maduración, con el fin de

comprobar la existencia de diferencias y poder llegar a establecer pautas para la

adaptación del proceso industrial y conseguir una mayor calidad. (Nhuch, 2000;

Nhuch y col., 2008a, Nhuch y col., 2008b).

También se abordó el estudio de las características microbiológicas y la

evolución que experimentan algunos grupos microbianos a lo largo de la

elaboración y maduración, habiéndose identificado los microorganismos del

género Enterococcus aislados en Kanamycin Aesculin Agar base (KAA), (García

Fontán, 1999; García Fontán y col., 2001), asi como la microbiota halotolerante,

recontada en MSA (Mannitol Salt Agar), con el fin de determinar la implicación de

las cepas de la familia Micrococcaceae en la maduración de este queso

(Rodríguez Caeiro, 2000).

A partir de estos estudios se puede concluir que las principales diferencias

existentes entre los quesos fabricados de modo artesanal e industrial radicaron en

Page 73: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

55

el contenido en ácido D-láctico superior en los artesanales y en sal y cenizas, que

resultó más elevado en los industriales, que también presentaron un valor de pH

más alto.

El queso San Simón da Costa presenta una humedad comprendida entre el

40 y el 50% y un porcentaje de grasa sobre extracto seco, a los 45 días de la

maduración, de un 47,42%, por lo tanto, según el Código Alimentario Español, se

trata de un queso extragraso, con un bajo contenido en extracto seco, niveles

intermedios de actividad del agua, un pH relativamente alto y un elevado

contenido de minerales, especialmente calcio y fósforo.

La lactosa con cifras iniciales bastante altas se degradó rápidamente en los

dos tipos de queso durante los primeros 15 días de maduración, coincidiendo el

incremento en el contenido de ácido D–láctico con un ligero descenso del ácido

L–láctico, que pudo deberse a una reacción de racemización. Sin embargo, al

final de la maduración las proporciones de ambos ácidos permanecieron estables

lo que indica que el ácido L – láctico se debe originar de forma directa a partir de

la galactosa por la acción microbiana.

También es destacable el hecho de que el contenido en nitrógeno soluble,

expresado como % sobre NT, en torno al 6% al inicio de la maduración de los

quesos aumentó de forma significativa a partir de la primera semana, por lo que

parece importante el protagonismo de la microbiota presente en los procesos

proteolíticos (Nhuch, 2000). Los valores finales alcanzados para el NST, alrededor

del 25%, se encontraron dentro del rango descrito para otros quesos de vaca y

ponen de manifiesto que los procesos proteolíticos no son muy acusados en el

queso San Simón da Costa. Sin embargo, tanto la extensión como la intensidad

de la proteolisis resultaron distintas en los dos tipos de queso, presentando una

mayor degradación las fracciones nitrogenadas en los quesos artesanales, debido

a la mayor variación de la microbiota de estos quesos, lo que indica que con gran

probabilidad se prodrían mejorar las características de los quesos fabricados en

Page 74: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

56

las industrias mediante la utilización de bacterias lácticas con demostrada

actividad proteolítica.

El contenido de aminoácidos libres totales aumentó de forma progresiva a

lo largo de la maduración, alcanzando valores finales más elevados en los quesos

elaborados de forma artesanal lo que guarda relación con la variada microbiota de

los quesos artesanales, al no ser sometida la leche a un tratamiento de

pasterización, y con las endo y exopeptidasas de origen microbiano.

Los aminoácidos mayoritarios, en ambos tipos de queso, fueron el ácido

glutámico, el triptófano y la leucina, que representaron alrededor del 40% del total

de los aminoácidos existentes.

El índice de acidez de la grasa en los quesos aumentó significativamente a

partir de los 15 días de maduración, alcanzando cifras finales en torno a 0,6 mg

KOH/ g materia grasa. Los fenómenos lipolíticos no resultan de gran importancia

en el proceso madurativo del queso San Simón da Costa, lo que es común en

quesos con predominio de bacterias lácticas (cuya actividad lipolítica es bastante

moderada). El pérfil de ácidos grasos que presenta este queso no difirió

considerablemente del hallado para otros quesos de vaca, resultando los ácidos

grasos cuantitativamente más importantes, el oleico (C18:1) el palmítico (C16) y el

butírico (C4), por lo que también a partir de estos resultados se deduce que las

lipasas de las basterias lácticas son las responsables de las reacciones lipolíticas.

En relación a las características microbiológicas del queso San Simón da

Costa, a partir de los trabajos previos existentes se puede concluir que el

porcentaje de cepas adscritas a la familia Micrococcaceae representa menos del

20% respecto al total de cepas aisladas en MSA de leche, cuajada y profundidad

de los quesos a lo largo de la maduración y aproximadamente el 35% respecto a

las aisladas de la superficie. En todas las muestras el porcentaje de cepas

pertenecientes al género Staphylococcus superó al de Micrococcus,

constituyendo Staphylococcus sciuri la especie dominante, representando el 31%

Page 75: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

57

y el 46% del total de las micrococáceas aisladas de la profundidad y la superficie

de los quesos, respectivamente.

También se comprobó que durante el transcurso de la maduración el

porcentaje de micrococáceas fue disminuyendo mientras que el de enterococos

se fue incrementando, hecho que podría relacionarse con la mayor capacidad de

adaptación de los enterococos a las condiciones adversas que se van instaurando

en los quesos en el transcurso de la maduración.

Se puede considerar que la presencia de enterococos en los quesos varía

en función del grado de contaminación y de las condiciones del medio (pH, aw,

concentración de NaCl, etc.), si bien hay que tener en cuenta que son

microorganismos muy resistentes a las condiciones adversas y su aislamiento es

una constante en prácticamente todos los quesos mediterráneos (Tsakalidou y

col., 1993). Los enterococcos juegan un papel importante, y el medio KAA se

comportó como un medio selectivo, ya que el porcentaje de cepas adscritas al

género Enterococcus fue del 90% respecto a los aislamientos efectuados en este

medio a partir de la porción superficial de los quesos y del 80% respecto a los

aislamientos en leche, cuajada y porción profunda del queso. La especie

dominante fue Enterococcus faecalis (40% de los aislamientos efectuados en

KAA a partir de las muestras de la porción superficial de los quesos y 65% de los

de las muestras de leche, cuajada y porción profunda de los quesos).

Page 76: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

58

I.6. JUSTIFICACIÓN Y OBJETIVOS DE ESTA TESIS DOCTORAL

Esta Tesis Doctoral forma parte de un Proyecto de Investigación más

amplio que se inició hace unos años, en colaboración con la Universidad de Vigo,

con la finalidad de caracterizar el queso San Simón da Costa. Como ya se

comentó, la caracterización de un queso exige el estudio y normalización del

proceso tecnológico de elaboración, el estudio de la evolución durante la

maduración de los principales parámetros composicionales, fisicoquímicos y

bioquímicos, así como de las poblaciones microbianas más representativas de los

quesos y el análisis sensorial para valorar las características organolépticas

peculiares de la variedad estudiada. Este trabajo de investigación se enmarca en

el estudio de los grupos microbianos de interés tecnológico, con especial

referencia a las bacterias acidolácticas, abordando su identificación y

caracterización.

Aunque las bacterias lácticas se están utilizando en la industria desde hace

tiempo, existe un interés creciente en el conocimiento de la microbiota de los

quesos fabricados con leche cruda debido a la necesidad de encontrar nuevas

cepas que complementen o que puedan llegar a reemplazar las bacterias lácticas

que se están utilizando. En este sentido, los quesos tradicionales constituyen un

importante depósito de diversidad microbiana que puede llegar a tener

importantes aplicaciones biotecnológicas, sobre todo, con vistas a la mejora de

las características peculiares de cada tipo de queso.

La posibilidad de emplear bacterias lácticas aisladas de quesos

tradicionales como cultivos iniciadores autóctonos en su elaboración industrial

daría la oportunidad de obtener quesos con mejores características

organolépticas en particular, aquellas relacionadas con la textura y el aroma.

Estos cultivos iniciadores autóctonos cuentan con la ventaja respecto a los

Page 77: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

____________________________________________________________Introducción

59

comerciales de contribuir a la maduración aportando diversidad a las variedades

de quesos, bien sean fabricados con leche fresca o pasterizada, pero su posible

utilización exige la caracterización de un número representativo de cepas y la

selección de éstas en función de su aptitud tecnológica.

En concreto, los objetivos específicos de esta tesis fueron los siguientes:

1.- Estudiar la evolución que experimentan los principales grupos

microbianos a lo largo de la elaboración y maduración del queso San Simón da

Costa elaborado de modo artesanal y la evolución de los parámetros químicos y

físico-químicos.

2.- Identificar las bacterias lácticas aisladas en los medios específicos

(MRS, MSE y ROGOSA), con la finalidad de conocer los géneros y especies más

representativas durante la elaboración y maduración del queso San Simón da

Costa elaborado de modo artesanal.

3.- Estudiar las principales características tecnológicas, como la actividad

enzimática (API-ZYM), la capacidad acidificante y la actividad proteolítica de un

número representativo de cepas de las especies de bacterias lácticas aisladas en

mayor proporción, comprobando previamente por técnicas genéticas la

adscripción a especie de dichas cepas.

4.- Seleccionar en función de su aptitud tecnológica las más apropiadas

para formar parte de cultivos iniciadores o adjuntos para su utilización en la

fabricación industrial de queso San Simón da Costa a partir de leche pasterizada.

. .................................................................................................... ..

Page 78: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Mate

ria

l y M

éto

do

s

Page 79: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

60

II. MATERIAL Y MÉTODOS

II.1.- MATERIAL DE LABORATORIO

- Para la trituración y homogeneización de las muestras se utilizó una picadora

MOULINEX y los homogeneizadores MASTICATOR (IUL instruments.

Barcelona, Spain) Y OMNI-MIXER 17220 (Sorvall, Newtown, USA).

- Las muestras y las cepas fueron mantenidas a –30ºC en un congelador

ZANUSSI.

- Las pesadas ordinarias se hicieron en un granatario electrónico CHYO MJ-

500 y para las de precisión se empleó una balanza digital PRECISA 303-A.

- Los agitadores magnéticos utilizados fueron BIBBY HB502, AGIMATIC-N

7000243 de SELECTA y el agitador de tubos MS1 MINISHAKER (IKA).

- El material de vidrio utilizado fue PYREX o de calidad semejante.

- Los microscopios ópticos que se usaron fueron NIKON 104 y UNI J.L. REGO.

- Para esterilizar los medios de cultivo, soluciones y determinados materiales

se empleó un autoclave RAYPA STERILMATIC-C AE-75 y una olla autoclave

CERTOCLAV CV-EL.

- Para la incubación de los microorganismos se utilizaron las estufas

MEMMERT BE-500, RAYPA I-90, SELECTA CONTERM 2000200 y HERAEUS

KELVITON, serie 6000.

- Los trabajos que requerían ambientes estériles se realizaron en una cámara

de flujo laminar TELSTAR BV-100.

Page 80: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

61

- Los baños de agua empleados fueron TECTRON 3473100 de SELECTA, con

regulador de temperatura y agitación constante.

- Las medidas de pH se llevaron a cabo con un pHmetro CRISON modelo

MICRO pH 2002.

- La reacción en cadena de la polimerasa (PCR) fue llevada a cabo en un

Hybaid PCR Sprint temperatura cycling system.

- Para secuenciar el DNA se empleó el secuenciador ABI PRISM 7000 (Applied

Biosystems) y las secuencias de DNA fueron analizadas con el Sequencing

Software Chromas (versión 2.23) Technelysium.

Reactivos químicos y medios de cultivo

Los productos químicos utilizados fueron de calidad apta para análisis:

(Panreac, Barcelona, España) (Sigma-Aldrich, St. Louis, USA) (Merck,

Darmstadt) (Promega, etc.) y los medios de cultivos empleados, por lo general,

de la marca Oxoid.

II.2. ELABORACIÓN DE QUESOS Y TOMA DE MUESTRAS

Para la fabricación de los quesos se contó con la colaboración de

artesanos queseros que elaboraron 4 lotes de quesos, de acuerdo con el

procedimiento de fabricación artesanal que se muestra en la fig. 8.

Se tomaron muestras de leche, cuajada y queso de 1, 2, 4 y 6 semanas

de maduración que fueron transportadas al laboratorio en condiciones de

refrigeración. Cada muestra estuvo constituida por un queso entero, que se

dividió para su análisis en dos porciones: superficial (de 3 a 5 mm de corteza) y

profunda (resto del queso).

Page 81: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

62

II.3. ANÁLISIS QUÍMICOS Y FÍSICO-QUÍMICOS

II.3.1. Determinación de humedad.

II.3.1.1. Determinación de humedad en la leche.

La determinación de humedad en la leche se realizó por desecación en

estufa de aire forzado caliente hasta peso constante siguiendo la norma de la

Federación Internacional de Lechería. FIL-IDF 21B (1987)

Procedimiento:

Se utilizaron cápsulas de aluminio con tapa, que se desecaron en una

estufa de aire forzado a 120 ± 2ºC durante 1 hora. Transcurrido este tiempo, se

colocaron en un desecador donde se dejaron enfriar a temperatura ambiente y

se pesaron. Se vertieron en ellas, aproximadamente, 3 g. de la muestra, se

taparon y se pesó el conjunto, colocando las cápsulas destapadas en un baño

de agua en ebullición durante 30 minutos. Seguidamente, con la tapa a su

lado, se situaron en una estufa de desecación a 102 ± 2ºC durante 2 horas.

Transcurrido este tiempo, se dejaron enfriar en un desecador a temperatura

ambiente para su pesado. Esta operación de desecación y enfriamiento se

repitió hasta pesada constante. El contenido en humedad se expresa como

porcentaje en peso de la muestra según la siguiente fórmula:

Contenido en humedad = (M1 – M2) x 100

(M1 – M0)

M0 = Masa, en gramos, de la cápsula y la tapa.

M1 = Masa, en gramos de la cápsula con la tapa y la muestra antes de desecar.

M2 = Masa, en gramos de la cápsula con la tapa y la muestra desecada.

Page 82: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

63

II.3.1.2. Determinación de humedad en el queso

La determinación de humedad en el queso se realizó por desecación en

la estufa de aire forzado caliente hasta peso constante siguiendo la Norma FIL-

IDF 4 (2004).

Procedimiento:

Se pesaron 20 g de arena de mar lavada con ácido en una cápsula de

acero inoxidable, colocando a continuación en su interior una varilla de vidrio.

El conjunto se introdujo en una estufa donde se desecó durante 6 horas,

trasladándose, seguidamente, a un desecador donde se dejó enfriar a

temperatura ambiente para su pesada. Esta operación de desecación y

enfriamiento se repitió hasta pesada constante.

Se depositaron en la cápsula 3 g de queso aproximadamente,

mezclándose cuidadosamente con la arena con la ayuda de la varilla de vidrio y

se desecó de nuevo el conjunto a 102 ± 2º C durante 4 horas. Transcurrido

este tiempo, se enfrió en el desecador y se pesó, repitiéndose estas

operaciones hasta la obtención de pesada constante.

El contenido en humedad se expresa como porcentaje en peso de la

muestra según la siguiente fórmula:

Contenido en humedad = (M1 – M2) x 100

(M1 – M0)

M0 = Masa, en gramos, de la cápsula, varilla y arena.

M1 = Masa, en gramos de la cápsula, varilla, arena y la muestra antes de

desecar.

M2 = Masa, en gramos, de la cápsula, varilla, arena y muestra una vez

desecada.

Page 83: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

64

II.3.2. Determinación de cloruros

II.3.2.1.- Determinación de cloruros en la leche.

La determinación de cloruros en la leche se realizó siguiendo el método

de Charpentier-Vohlard (Norma Francesa V 04-212, 1969).

Reactivos:

Disolución de nitrato de plata 0,1 N.

Disolución de ferrocianuro de potasio al 15%.

Disolución saturada de alumbre férrico: se disolvieron 140 g

de sulfato férrico amónico en 400 mL de agua caliente. Una

vez enfriada, se filtró y se completó a 500 mL con ácido nítrico

6 N hasta hacer desaparecer el color pardo-rojizo.

Disolución de sulfocianuro potásico 0,01 N.

Ácido nítrico ρ20 = 1,38 g/mL

Procedimiento:

Se pesaron aproximadamente 20 g de leche en un matraz aforado de

200 mL Seguidamente, se añadieron 2 mL de la solución de ferrocianuro y 2

mL de la solución de acetato, mezclándose adecuadamente después de cada

una de las adiciones. Se enrasó hasta 200 mL con agua destilada y se dejó en

reposo durante 10 ó 15 minutos y se filtró.

En un erlenmeyer de 250 mL se colocaron 100 mL del filtrado anterior

junto a un 1 mL de ácido nítrico, 5 mL de la disolución de nitrato de plata y 2

mL de la disolución de sulfato férrico-amónico. Finalmente, se agitó para su

Page 84: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

65

homogeneización y se valoró con la disolución de sulfocianuro hasta una

coloración rojo débil persistente durante al menos 10 segundos.

El contenido en cloruros en la leche, expresada en g de NaCl por 100 g

de leche, viene dado por la siguiente fórmula:

% de cloruros = 0,00585 x (5 – n) x 200

E

n = ml de sulfocianuro gastados en la valoración.

E = masa, en gramos, de la muestra de leche.

II.3.2.2.- Determinación de cloruros en el queso.

La determinación de cloruros en el queso se realizó siguiendo el

procedimiento descrito por Vohlard siguiendo el método de la AOAC 935.43

(1990).

Reactivos:

Disolución de nitrato de plata 0,1 N.

Ácido nítrico al 60%.

Disolución saturada de permanganato potásico.

Disolución saturada de sulfato férrico-amónico.

Disolución de tiocianato potásico 0,1 N.

Procedimiento:

En un matraz redondo de fondo plano de 250 mL se pesaron 3 ± 0,1 g

de queso, añadiendo, a continuación, 25 mL de nitrato de plata 0,1 N y 25 mL

de ácido nítrico al 60%. Seguidamente, se agitó el conjunto y se introdujo,

Page 85: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

66

ajustado a un refrigerante de reflujo, en una camisa calefactora donde se

calentó hasta ebullición, añadiendo, a continuación y muy lentamente, 15 mL

de la disolución saturada de permanganato potásico, manteniendo la ebullición.

Una vez decolorado el permanganato potásico se retiró el matraz de la

camisa calefactora y se añadieron 100 mL de agua destilada y 2 mL de la

disolución saturada de sulfato férrico-amónico, mezclando el contenido

adecuadamente. Finalmente, se valoró el exceso de nitrato de plata con la

disolución de tiocianato potásico 0,1 N hasta la aparición de un color marrón-

rojizo persistente durante 30 segundos.

Se efectuó un ensayo de un blanco con agua destilada siguiendo el

procedimiento descrito anteriormente, exceptuando la incorporación del

permanganato potásico para la digestión de la materia orgánica.

El contenido en cloruro sódico del queso, expresado como g de NaCl en

100 g de queso, viene determinado por la siguiente fórmula:

% de cloruro sódico = 0,00585 x (V0 – V) x 100

P

V0 = mL de tiocianato potásico 0,1 N utilizados en la valoración del

blanco.

V = mL de tiocianático potásico 0,1 N utilizados en la valoración de la

muestra

P = masa, en gramos, de la muestra de queso.

Page 86: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

67

II.3.3. Determinación de la lactosa

Las determinaciones de lactosa en los quesos se efectuaron siguiendo el

método gravimétrico de Munson-Walker según la Norma FIL-IDF 43:1967.

Reactivos:

- Disolución de sulfato de zinc, obtenida disolviendo 30 g de sulfato de

zinc 7-hidrato en agua destilada y completando hasta un volumen final de 100

mL.

- Disolución de ferrocianuro potásico preparada con 15 g de ferrocianuro

potásico 3-hidrato en agua destilada y completando hasta 100 mL.

- Disolución se sulfato de cobre II formada por 70 g de sulfato de cobre II

5-hidrato de agua destilada; completar a 1 litro, dejar reposar y filtrar.

- Disolución de tartrato alcalino preparada disolviendo 350 g de tartrato

sódico-potásico 4-hidrato y 100 g de hidróxido sódico al 97% en agua destilada,

completando a 1 litro. Dejar reposar durante 2 días y filtrar.

- Ácido nítrico 15-20% (p/v)

- Alcohol etílico al 96%.

Procedimiento:

Se utilizaron crisoles filtrantes tratado con ácido nítrico y lavados

intensivamente con agua destilada caliente y 10 mL de alcohol etílico. A

continuación, se secaron en una estufa a 100 ± 2ºC durante 30 minutos y,

despues de enfriarlos en el desecador, se pesaron con una precisión de 0,1

mg.

Page 87: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

68

Se pesaron 10 ± 0.01 g de muestra en un mortero al que se añadió agua

destilada caliente (60-70ºC) para favorecer su trituración. El contenido se

trasvasó a un matraz aforado de 500 mL con un volumen de agua destilada de

aproximadamente 400 mL. Se añadieron 5 mL de la disolución de sulfato de

zinc y 5 mL de la disolución de ferrocianuro potásico, mezclándose

adecuadamente despues de cada una de las adiciones. El contenido del

matraz se enfrió a temperatura ambiente y se niveló a 500 mL con agua

destilada. Una vez agitado su contenido, se filtró eliminando los primeros

mililitros.

Se colocaron, en un vaso de precipitados de 250 mL, 25 mL de la

disolución de sulfato de cobre II y 25 mL de la de tartrato alcalino. La mezcla

se calentó hasta ebullición y se le añadió 100 mL del filtrado, cubriendo el vaso

con un vidrio de reloj. El calentamiento se detuvo a los 6 minutos de alcanzar

otra vez la ebullición y el contenido del vaso se filtró a vacio sobre un crisol

filtrante. Finalizada la filtración, el crisol se enjuagó con agua caliente y 10 mL

de alcohol etílico y se desecó durante treinta minutos en una estufa a 100 ± 2ºC

para posteriormente, una vez frio pesarse con exactitud.

La diferencia entre la pesada del crisol, antes y después de la filtración,

corresponde al óxido de cobre I formado y retenido en el mismo, el cual es

proporcional a la lactosa presente. Los mg de óxido de cobre I son convertidos

en gramos de lactosa anhidra, mediante tablas especiales, y el porcentaje de

lactosa anhidra presente en la muestra de queso ensayada se calculó mediante

la siguiente fórmula:

g lactosa/100 g queso

50000 x A

X 0.99

V x E

Page 88: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

69

A = Masa, en gramos, de lactosa anhidra representada en la tabla de

equivalencia.

E = Masa, en gramos, de la muestra de queso ensayada.

V = Volumen, en milímetros, del filtrado utilizado.

0,99 = Factor correspondiente para compensar el error volumétrico

debido a la presencia en la muestra de grasa y proteina.

II.3.4.- Determinación de los ácidos D- y L-láctico

Las determinaciones de los ácidos D- y L-láctico en las diferentes

muestras se efectuaron siguiendo la técnica de Noll (1974) según el

procedimiento espectrofotométrico descrito para productos alimenticios en

Métodos de Bioanálisis de Alimentos de Boehringer Mannheim (1995).

Extración de muestras:

Se pesaron 1±0,1 g de queso en un matraz aforado de 100 mL al que se

añadieron 80 mL de agua destilada. Se introdujo en un baño de agua a 60ºC

durante quince minutos, agitando regularmente. Se enfrió a temperatura

ambiente y se niveló a 100 mL con agua destilada. A continuación, se introdujo

el matraz en un baño de hielo durante quince minutos para favorecer la

separación de la grasa, seguidamente se filtró la disolución, eliminando los

primeros mililitros.

Procedimiento de lectura:

El fundamento del método enzimático se basa en la oxisación de los

ácidos L- y D-láctico, por el dinocleótido de nicotinamida y adenina (NAD), a

Page 89: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

70

piruvato, en presencia de los enzimas L-lactico deshidrogenasa (L-LDH) y D-

láctico deshidrogenasa (D-LDH), respectivamente.

L - Lactato + NAD L-LDH Piruvato + NADH + H+

D - Lactato + NAD D-LDH Piruvato + NADH + H+

El equilibrio de ambas reacciones queda casi completamente

desplazado hacia el lado del lactato. Sin embargo, por reacción del piruvato

formado en una reacción subsiguiente catalizada por el enzima glutamato-

piruvato transaminasa (GPT) y en presencia de L-glutamato, el equilibrio puede

desplazarse a favor del piruvato y del NADH.

Piruvato + L Glutamato GPT L - Alanina + 2 - oxoglutarato.

La cantidad de NADH formada, que se determina

espectrofotométricamente a 340 nm equivale a la concentración de los ácidos

D y L-láctico. Se utilizó un espectrofotómetro Kontron mod. Uvikon 810 y

cubetas de paso de luz de 1 cm.

Las determinaciones se realizaron tras la adición a la cubeta de:

- 1 mL de la solución tampón de glicilglicina (0,6 mol/L) y L-glutomato

(0,1 mol/L). pH10.

- 0,2 mL de una soloución de NAD (47 mmol/l).

- 0,02 mL de la suspensión de GPT (20 mg/mL).

- 0,9 mL de agua destilada.

- 0,1 mL de la muestra obtenida como se describen anteriormente.

Page 90: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

71

Se realizó la primera lectura (A1) después de 5 minutos, añadiendo a

continuación:

- 0,02 mL de la solución de D-LDH (5 mg/mL).

Transcurridos 20 minutos se efectuó una segunda lectura (A2) añadiendo

seguidamente:

- 0,02 mL de la solución de L-LDH (10 mg/mL).

Pasados otros 20 minutos se realizó la tercera lectura (A3)

Se llevó a cabo igualmente un ensayo de un blanco que contenía todos

los reactivos anteriores, excepto la muestra.

Los resultados se expresaron en gramos de D- y L-láctico por 100 g de

queso, teniendo en cuenta que el coeficiente de absorción del NADH a 340 nm

es de 6,3 [ mmol-1. cm-1]

II.3.5. Determinación de la actividad del agua

La determinación de la actividad del agua se llevó a cabo en un aparato

AQUA LAB modelo CX-2 Water Activity Measurement (Decagon, WA, USA).

La actividad del agua nos indica el agua del producto que no está ni

química ni físicamente ligada. Se define como la relación entre la presión de

vapor relativa del agua en la muestra y la presión de vapor relativa del agua

pura bajo las mismas condiciones de temperatura.

El método empleado se basa en la técnica del punto de rocío en un

espejo enfriado, aprovechando la tendencia natural que tiene una sustancia

para equilibrarse con la humedad relativa del ambiente en el que se encuentra.

El porcentaje de humedad relativa en equilibrio equivale a la actividad del agua

de la muestra.

Page 91: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

72

Procedimiento:

Las cápsulas del equipo se llenaron, sin sobrepasar la mitad de su

capacidad total, con la muestra y se introdujeron en una cámara cerrada donde

se efectuó la medida. Dicha cámara fue sometida a calentamientos y

enfriamientos repetidos mientras circula aire para acelerar el equilibrio. La

condensación de las primeras gotas de agua en el espejo de acero inoxidable

nos indica que se ha alcanzado el equilibrio y que la humedad de la cámara

comienza a saturarse. En este momento el equipo nos da la lectura de la

actividad del agua y la temperatura de la muestra.

II.3.6. Determinación del pH.

II.3.6.1.- Determinación del pH en la leche.

La determinación del pH se realizó por lectura directa al introducir el

electrodo en 50 mL de leche, la cual había sido previamente calentada y

homogeneizada a 40º C para dispersar la materia grasa y posteriormente

enfriada a 20 ± 2º C.

II.3.6.2.- Determinación del pH en el queso.

La determinación del pH del queso se llevó a cabo siguiendo el método

de la AOAC 14022 (1980).

Procedimiento:

Se pesaron 10 ± 0,1 g de queso a los que se añadieron 100 mL de agua

destilada, previamente hervida y enfriada hasta 45 – 50º C, homogeneizando

Page 92: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

73

seguidamente en un Omni-Mixer durante 3 minutos. Una vez filtrado el

homogeneizado, se midió su pH a 20º C frente a tampones patrón (pH = 4 y 7).

II.3.7. Determinación de la acidez titulable.

II.3.7.1.- Determinación de la acidez titulable en la leche.

La determinación de la acidez en la leche se realizó siguiendo el

procedimiento descrito por la AOAC 947.05 (1990).

Reactivos:

Disolución de hidróxido sódico 0,1 N.

Disolución de fenolftaleína al 1% (p/v) en etanol.

Procedimiento:

Se tomaron 9 mL de leche homogeneizada y se valoraron con la

disolución de hidróxido sódico 0,1 N en presencia de 0,5 mL de la disolución de

fenolftaleína al 1% hasta la aparición de una coloración rosa persistente

durante unos segundos.

Los resultados se expresaron como gramos de ácido láctico por 100 mL

de leche, dividiendo por 10 el número de mililitros empleados de la disolución

de hidróxido sódico gastados o bien multiplicando por 10 si se expresa como

grados Dornic.

II.3.7.2.- Determinación de la acidez titulable en el queso.

La determinación de la acidez titulable en el queso se llevó a cabo

siguiendo el método descrito por la AOAC 920.124 (1990).

Reactivos:

Disolución valorada de hidróxido sódico 0,1 N.

Disolución de fenolftaleína al 2% en etanol.

Page 93: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

74

Procedimiento:

Se tomaron 50 mL del mismo filtrado utilizado para la medida del pH (ver

apartado II.3.4.2) al que se añadió 0,1 mL de la disolución de fenolftaleína al

2%, valorando, a continuación, con hidróxido sódico 0,1 N hasta la aparición de

un color rosado persistente durante unos segundos.

La acidez titulable, expresada en términos de porcentaje de ácido láctico

sobre extracto seco, viene determinada por la siguiente fórmula:

g de ácido láctico/100g ES= 90 x V

5 x ES

V = mL de hidróxido sódico 0,1 N gastados en la valoración.

ES = extracto seco del queso

La acidez titulable, expresada en términos de porcentaje de ácido

láctico, viene determinada por la siguiente fórmula:

g de ácido láctico/100 g queso= 90 x V

500

V = mL de hidróxido sódico 0,1 N gastados en la valoración

Page 94: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

75

II.4. ANÁLISIS MICROBIOLÓGICOS

II.4.1. Homogeneización de las muestras y preparación de las diluciones

Se tomaron de modo aséptico 50 g de leche, cuajada y muestras de la

porción profunda de los quesos en diferentes etapas de maduración y se

homogeneizaron con 200 mL de una solución estéril al 2% de citrato sódico

tribásico a 40-45ºC, durante 2 minutos en un homogeneizador IUL modelo

MASTICATOR.

Para el estudio de la porción superficial de los quesos se tomaron 25 g

(de 3 a 5 mm de corteza) los cuales fueron homogeneizados con 100 mL de la

solución estéril de citrato sódico bajo las mismas condiciones señaladas

previamente.

En ambos casos se obtuvo la dilución 1/5, a partir de la cual se

prepararon diluciones decimales sucesivas, mezclando 10 mL de la dilución

madre con 90 mL de agua de peptona estéril al 0,1%, según la Norma FIL-IDF.

122B (1992).

II.4.2. Recuentos microbianos

Para el estudio de la evolución de los principales grupos microbianos

presentes durante la elaboración y maduración se emplearon los medios de

cultivo que se indican a continuación. Las placas se sembraron por duplicado.

Para efectuar el recuento se escogieron las placas con un número de

colonias entre 30 y 300, (15 -150 para el recuento de enterobacteriáceas) se

efectuaron los cálculos del número de colonias teniendo en cuenta las

diluciones efectuadas y el inóculo sembrado y los recuentos se expresaron en

unidades formadoras de colonias por gramo o mililitro (UFC/g ó mL).

Page 95: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

76

- Recuento de aerobios mesofilos totales

El medio empleado fue PCA (Plate Count Agar) de Oxoid, Basingstoke

UK. Las placas de petri se sembraron con 1 mL del inóculo, que se

homogeneizó con 15 mL de PCA. Una vez solidificado el medio las placas se

incubaron a 30ºC durante 48 horas (APHA, 1992).

- Recuento de psicrotrofos

Se realizó en PCA (Plate Count Agar) de Oxoid siguiendo la metodología

establecida por la APHA (1992). Las siembras fueron realizadas en placas de

petri, utilizando 1 mL de inóculo de cada dilución y 15 mL del medio.

Posteriormente, las placas fueron homogeneizadas e incubadas a 7ºC durante

10 días.

- Recuento de bacterias lácticas

Se emplearon diferentes medios de cultivo en función de su selectividad.

- Agar MSE (Biokar Diagnostics, Beavais, France): medio electivo para el

recuento y aislamiento de leuconostocs (Mayeux y col., 1962), tras incubación

a 22º C durante 4 días.

- Agar M17 (Biokar): medio electivo para el recuento y aislamiento de

lactococos (Terzagui y Sandine, 1975), tras incubación a 30º C, durante 18 a

24 horas. Es un medio parcialmente selectivo, muy rico en componentes

nutritivos.

- Agar Rogosa (Oxoid, Basingstoke, UK): medio selectivo para recuento

y aislamiento de lactobacilos (Rogosa y col., 1951), después de incubar a 30ºC

durante 5 días.

Page 96: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

77

El agar Rogosa es un medio selectivo eficiente para lactobacilos y su

elevada concentración de acetato y pH bajo inhibe otras bacterias lácticas.

La adición de ácido acético glacial (1,32 mL/L medio) asegura la

selectividad del medio.

En la superficie de las placas de agar M17 y agar MSE se inocularon 0,1

mL de cada dilución, mientras que en las placas de agar Rogosa se inoculó 1

mL en la masa y tras la solidificación del agar se añadió una cobertura del

mismo medio para generar condiciones de microaerofilia que favorecen el

crecimiento de los lactobacilos.

- Recuento de enterococos

El medio empleado para el recuento de cepas de enterococos fue KAA

(Kanamycin Aesculin Azide Agar Base, Oxoid), siguiendo la metodología de

Mossel y col. (1978). El medio fue inoculado con 1 mL de cada dilución en las

respectivas placas de petri, homogeneizado y una vez solidificado se incubó a

37º C durante 24 horas por duplicado.

- Recuento de micrococáceas

Se empleó el medio MSA (Mannitol Salt Agar) o medio de Chapman

(Chapman, 1945). Este medio fue inoculado en superficie con 0,1 mL de cada

dilución. Incluye en su composición un elevado contenido de sal (75 g/L), por

lo que sólo crecerán en él los microorganismos halotolerantes. También incluye

en su composición manitol y un indicador del pH (rojo de fenol) para verificar la

formación de ácido a expensas de dicho compuesto. La utilización de manitol

con formación de ácido puede guardar relación con ciertas características del

microorganismo como la patogenicidad o la capacidad de producir coagulasa,

termonucleasa, etc.

Page 97: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

78

- Recuento de enterobacteriáceas

El recuento se realizó en VRBGA (Violet Red Bile Glucose Agar, Oxoid)

siguiendo la metodología propuesta por Mossel y col. (1962). Se inoculó 1 mL

de cada dilución en las respectivas placas, por duplicado. Una vez

homogeneizadas y solidificadas se colocó una sobrecapa y se incubó a 37º C

durante 18-24 horas. Este medio posee glucosa, azúcar fermentable por todas

las enterobacteriáceas, con producción de ácido y rojo neutro como indicador

del medio. El cristal violeta inhibe a los microorganismos Gram (+), algo menos

a los estreptococos, mientras que favorece el crecimiento de las Gram (-). Las

sales biliares son agentes selectivos (las enterobacteriáceas se inhiben en

menor medida que otras bacterias).

-Recuentos de mohos y levaduras.

Para el recuento de la flora fúngica se empleó OGYEA (oxytetracycline

glucosa yeast extract agar) (Oxoid) (Mossel y col., 1970). El medio fue

inoculado con 1 mL de cada dilución, homogeneizado e incubado a 22º C

durante 5 días. El medio utiliza oxitetraciclina como agente selectivo.

II.4.3. Aislamiento de las cepas

En los medios agar M17, agar MSE y agar Rogosa se procedió al

aislamiento aleatorio de un número representativo de cepas. Se aislaron 10

cepas a partir de las muestras de leche, cuajada y porción profunda del queso

a lo largo de la maduración (1, 2, 4 y 6 semanas), es decir un total de 240

cepas por medio de cultivo (10 cepas x 6 puntos de muestreo x 4 lotes de

fabricación). De la porción superficial se aislaron 5 cepas por punto de

Page 98: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

79

muestreo en cada lote, obteniendo un total de 80 cepas por medio de cultivo (5

cepas x 4 puntos de muestreo x 4 lotes de fabricación).

Todas las cepas aisladas fueron purificadas mediante pases alternativos

en agar y caldo MRS (De Man y col., 1960). Las cepas puras se almacenaron

a -30ºC y a -80º C, con glicerol al 20% como agente crioprotector.

II.4.4. Identificación de las cepas aisladas.

Las cepas fueron revitalizadas en caldo MRS y sometidas a diferentes

pruebas, descritas a continuación, para su adscripción a nivel de género y

posteriormente a especie.

Pruebas de adscripción a género:

- Gram y morfología.

- Catalasa.

- Producción de CO2 a partir de la glucosa.

- Desaminación de arginina.

- Crecimiento a 10ºC.

- Crecimiento a 45ºC.

- Crecimiento en presencia del 6,5% de NaCl.

- Gram y morfología: La tinción de Gram se hizo a partir de un cultivo

en MRS incubado a 30º C durante 14 - 17 horas; se extendió una gota del

cultivo en un porta y se dejó secar al aire, luego se fijó al calor y se hizo la

tinción. Se observó con el objetivo de inmersión el carácter Gram (+) ó (-), la

morfología y la disposición de las células.

-Catalasa: A un cultivo en agar MRS obtenido tras incubación a 30º C

durante 24 horas, se le añadieron unas gotas de agua oxigenada al 30%. La

Page 99: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

80

producción de burbujas debido al desprendimiento de O2 ocasionado por la

descomposición del H2 O2 indica la positividad de la reacción.

-Producción de CO2 a partir de la glucosa: Se utilizó el medio

semisólido de Gibson (Gibson y Abd-El-Malek, 1945). Tras la inoculación de

la cepa en tubos que contenían el medio se añadió un tapón de agar que se

dejó solidificar, tras lo cual se leyeron los resultados a las 24, 48, 72 horas y a

los 7 días de incubación a 30º C. La producción de gas se puso de manifiesto

por la formación de burbujas que a veces conllevó agrietamiento del medio y

desplazamiento del tapón de agar. A los 7 días los tubos que dieron un

resultado negativo fueron introducidos en un baño de agua a 30ª C para dilatar

el gas que hubiera podido quedar retenido sin que se apreciara previamente.

Esta prueba permite discernir entre bacterias homofermentativas y

heterofermentativas, si bien hay que tener en cuenta que ciertos lactobacilos

homofermentadores pueden volverse heterofermentadores en determinadas

condiciones, como por ejemplo ante bajas concentraciones de glucosa (Moat y

col., 1988).

- Desaminación de arginina: A una gota de un cultivo de caldo MRS

con un 0,3% de monoclorhidrato de L-arginina, incubado a 30º C durante 3

días, se le añadió una gota del reactivo de Nessler con el fin de demostrar la

producción de amoníaco. La aparición de un color naranja-marrón indica la

positividad de la reacción. La prueba se realizó siempre comparando con un

testigo positivo y otro negativo.

En la prueba de producción de amoníaco a partir de la arginina es

importante la composición del medio, siendo crítica la concentración de

glucosa. Con una concentración de glucosa del 2% sólo las especies de

Page 100: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

81

lactobacilos heterofermentadores producen amoníaco (Briggs, 1953), con una

baja concentración de glucosa no sólo las especies heterofermentadoras

producen amoníaco sino que también algunas cepas de Lactobacillus plantarun

pueden producirlo (Keddie, 1959). Un medio que resulta adecuado para este

fin es el caldo arginina MRS, que lleva un 0,3% de arginina y un 2% de glucosa

(Sharpe, 1962).

La prueba de desaminación de la arginina permite diferenciar los

lactobacilos heterofermentadores de los leuconostocs; a veces

morfológicamente son difíciles de separar, ya que los lactobacilos pueden

adoptar una morfología cocoide y los leuconostocs pueden aparecer como

cocobacilos o bacilos cortos. Lactobacillus viridescens, dentro del grupo de los

lactobacilos heterofermentadores, así como todos los leuconostocs, no llevan a

cabo la desaminación de la arginina, por lo que, en función del perfil de

fermentación de azúcares, la prueba de la producción de amoníaco va a

permitir discernir en estos casos a nivel de género.

En los lactococos es una prueba de adscripción a especie, permite

distinguir Lactococcus Lactis supsp. lactis de L. Lactis subsp. cremoris.

- Crecimiento a 10 ºC: Para lactococos y leuconostocs es una prueba

que confirma la adscripción a género. Se realizó en caldo MRS incubando

durante 7 días. El crecimiento en ambos casos fue, en general, positivo.

- Crecimiento a 45ºC: Se observó en caldo MRS después de 48 horas

de incubación, permitiendo diferenciar entre lactococos y enterococos.

- Crecimiento en MRS con un 6,5% de NaCl: Se apreció la presencia o

no de crecimiento tras incubar a 30º C durante 2 días.

Page 101: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

82

Estas dos últimas pruebas permitieron diferenciar entre lactococos y

enterococos (ambos son cocos homofermentadores). Los lactococos no crecen

a 45º C y/o 6,5% NaCl, mientras que los enterococos sí pueden crecer en esas

condiciones.

Los cocos Gram (+), catalasa (-) homofermentadores, que crecen a 10ºC

y a 40ºC pero no lo hacen a 45º C ni al 6,5% NaCl y que pueden o no

desaminar la arginina se consideraron lactococos. Aparte Las cepas que

crecieron a 45º C y/o 6,5 NaCl fueron sometidas a pruebas para confirmar su

adscripción al género Enterococcus.

Se consideraron enterococos los cocos Gram (+), agrupados en parejas

o cadenas cortas, catalasa (-), anaerobios facultativos, homofermentadores

(producen L-lactato como producto principal de la fermentación de la glucosa),

que crecieron a 10ºC, 37ºC, 40ºC y por lo general a 45ºC, en presencia del

6,5% NaCl, a pH 9,6 y en presencia del 40% de bilis, que formaron colonias

rojas o rosas, normalmente con halo amarillo en agar KF y que sobrevivieron

tras un calentamiento a 60º C durante 30 minutos.

En los medios de cultivo M17, MSE y ROGOSA se aislaron algunas

cepas pertenecientes al género Enterococcus que presentaron morfología

cocoide y crecieron a 45ºC y/o 6,5% NaCl. Estas cepas fueron identificadas de

acuerdo con los métodos y criterios de Schleifer y Kilper-Bälz (1984) Devriese y

col., (1995) y Orvin Mundt (1986).

Las formas cocoides o cocobacilares, Gram (+), catalasa (-)

heterofermentadores, que no desaminan la arginina y no crecen a 45º C, se

consideraron leuconostocs.

Los bacilos o cocobacilos, Gram (+), catalasa (-) con metabolismo homo

o heterofermentativo, se consideraron lactobacilos, pudiendo los

Page 102: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

83

homofermentadores crecer a 15º C (grupo Streptobacterium) o ser incapaces

de crecer a esa temperatura (Thermobacterium).

Pruebas de adscripción a especie:

- Crecimiento a 37ºC (Leuconostoc): en caldo MRS durante 3 días.

- Crecimiento a 40ºC (Lactococcus): En caldo MRS durante 2 días,

permite diferenciar Lactococcus lactis subsp. lactis y L. Lactis subsp. cremoris.

- Crecimiento a 45ºC (en caldo MRS durante 2 días) y Crecimiento a

15º C (en caldo MRS durante 10 días). Estas dos pruebas permiten establecer

dos subgrupos dentro de los lactobacilos homofermentadores:

Thermobacterium, que se corresponde con los lactobacilos

homofermentadores obligados y Streptobacterium, con los

heterofermentadores facultativos. El crecimiento a 45ºC no es discriminativo, ya

que el grupo Thermobacterium crece a 45-50º C y el grupo Streptobacterium

puede o no crecer a esa temperatura. Sin embargo, el crecimiento a 15º C sí

permite diferenciar entre ambos subgrupos, los lactobacilos del grupo

Thermobacterium no crecen a 15º C, los Streptobacterium siempre crecen a

15ºC y por lo general también a 6ºC.

Los heterofermentadores obligados (subgrupo betabacterium) no crecen

a 45º C (sólo Lactobacillus fermenti) y crecen a 15ºC (salvo L. fermenti).

-Crecimiento en caldo MRS en presencia del 4% de NaCl (

Incubación a 30º C durante 48 horas): El crecimiento en presencia de sal

discrimina entre Lactococcus lactis subsp. lactis y L. lactis subsp. cremoris.

También permite discriminar entre las distintas especies de Leuconostoc.

Page 103: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

84

-Crecimiento en caldo MRS en presencia del 6,5% de NaCl.

(Incubación a 30º C durante 48 horas): Esta prueba permite discriminar a nivel

de especie dentro del género Leuconostoc; pudiendo crecer Leuconostoc

mesenteroides y L. paramesenteroides, con ese porcentaje de sal.

-Crecimiento en MRS en presencia del 10% de etanol (Leuconostoc):

Tras incumbar a 30º C se observó la existencia de crecimiento a las 24, 48 y

72 horas, lo que permite diferenciar entre la especie Leuconostoc oenos, que

crece en presencia del 10% de etanol, y el resto de los leuconostocs que no lo

hacen (Garvie, 1967).

-Producción de dextrano (Leuconostoc): Se empleo el medio Agar

sacarosa (Evans y col., 1955; Garvie, 1960) que lleva en su composición un 5%

de sacarosa. La producción de dextrano se pone de manifiesto por la formación

de colonias mucosas y permite diferenciar especies dentro de los leuconostocs;

dado que L. mesenteroides y L. dextranicum producen dextrano y el resto no.

- Prueba de Voges-Proskauer y utilización del citrato: Estas dos

pruebas se realizaron con las cepas del género Lactococcus y permiten

diferenciar L. lactis subsp. lactis biovar diacetylactis.

La prueba de Voges-Proskauer permite comprobar la producción de

acetoína a partir de la glucosa, utilizando como medio de cultivo el caldo

glucosa-fosfato. La acetoína (diacetilmetilcarbinol) es un compuesto

intermediario en la síntesis del butanodiol a partir del ácido pirúvico.

La adición de un álcali al medio asegura que la acetoína presente se

oxide a diacetilo; el diacetilo combinado con arginina, creatina o creatinina dará

un color rosado.

Page 104: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

85

Para detectar la producción de acetoína se siguió el método de Barrit

(1936), que es muy sensible dado que consigue detectar 1 ppm de acetoína.

A 1 mL del cultivo (en caldo glucosa-P, incubado durante 2 a 7 días a 30º C) se

añadieron 0,5 mL de una solución de α-naftol al 6% y 0,5 mL de KOH al 16%.

Tras agitar el tubo la formación de precipitado rojo (generalmente al cabo de 5

minutos) indica la positividad de la reacción.

La prueba de utilización de citrato emplea como medio el agar citrato de

Simmons que lleva en su composición citrato sódico al 2%.

El sedimento de los cultivos en caldo MRS, seguidamente se

resuspenden en una solución de NaCl (8,5 g/L) centrifugando de nuevo. Las

células son lavadas con una solución salina y sembradas posteriormente en

agar citrato de Simmons con una aguja de platino las placas fueron incubadas

a 30º C durante 7 días. La utilización del citrato se caracterizó por una

reacción alcalina que cambió el color del medio de verde a azul fuerte.

El agar citrato de Simmons posee fosfato amónico como única fuente de

nitrógeno y citrato sódico como única fuente de carbono. Por consiguiente, los

microorganismos que utilizan el citrato como fuente de carbono pueden

también utilizar sales inorgánicas de amonio como única fuente de nitrógeno.

El metabolismo de estas sales hace que el medio se vuelva alcalino y se

produzca el viraje del indicador (azul de bromotimol) de verde a azul.

- Crecimiento en agar KF: Este medio contiene además de azida y TTC

(2,3,5 cloruro de trifenil tetrazolio) lactosa y maltosa que son utilizadas por la

mayoría de los enterococos con formación de ácido que se pone de manifiesto

por el viraje a amarillo del indicador púrpura de bromocresol. Los enterococos

reducen el TTC presente en el medio dando lugar a colonias de color rojo.

Enterococcus faecalis y sus variedades dan colonias rojas con buen

Page 105: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

86

crecimiento y casi siempre con halo amarillo . E. faecium, da colonias rosas

por su menor facilidad para reducir el TTC.

Las cepas se incubaron en este medio a 37º C durante 48 horas y se

apuntó la presencia o no de crecimiento y en caso afirmativo el color, tipo de

colonias y la presencia o no de halo amarillo.

-Fermentación de azúcares: Se empleó el medio de fermentación MRS

(De Man y col., 1960), con la composición (en g/L) siguiente:

- Peptona 10,0 g

- Polvo “Lab-Lemco” 8,0 g

- Extracto de levadura 4,0 g

- Glucosa 20,0 g

- Tween 80 1 mL

- Fosfato dipotásico 2,0 mL

- Acetato sódico 3 hidrato 5,0 g

- Citrato triamónico 2,0 g

- Sulfato de magnesio 7 hidrato 0,2 g

- Sulfato de manganeso (II) 4 hidrato 0,05 g

- Agar 10,0 g

Para Lactococcus y Leuconostoc se ajustó el pH a 7,0 y para

Lactobacillus a 6,0 – 6,5 (Sharpe, 1962), Como indicador se utilizó el púrpura

de bromocresol al 0,004%.

Se ensayaron los siguientes azúcares:

Para lactococos: arabinosa, inulina, xilosa, glicerol, sucrosa, sorbitol,

trealosa, ramnosa, manitol, ribosa, salicina, maltosa y rafinosa.

Page 106: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

87

Para leuconostocs: arabinosa, celobiosa, fructosa, glucosa, lactosa,

maltosa, melibiosa, sacarosa, salicina y trealosa.

Para los lactobacilos se probaron distintos azúcares para el grupo de los

homofermentadores y para los heterofermentadores. Para los

homofermentadores se ensayaron: arabinosa, lactosa, melibiosa, sucrosa,

xilosa, inulina, rafinosa, ramnosa, sorbitol y sorbosa. Para los

heterofermentadores: arabinosa, celobiosa, lactosa, melezitosa, melibiosa,

rafinosa, salicina, trealosa, xilosa y manosa (Kandler y Weiss, 1986).

Para los enterococos se utilizaron arabinosa, arbutina, melezitosa,

melibiosa, sorbitol, sorbosa, ramnosa, rafinosa, almidón y sacarosa.

Los azúcares se prepararon por separado en soluciones al 10% y se

esterilizaron por filtración, añadiéndose asépticamente al medio hasta obtener

una concentración final del 2%.

Las células microbianas de las cepas a ensayar se lavaron mediante

centrifugaciones y resuspensiones repetidas en una solución salina (8,5 g/L de

NaCl), partiendo del sedimento de un cultivo en caldo MRS. Posteriormente,

se resuspendieron en solución salina y se inocularon en placas de microtítulo,

en el medio de fermentación con cada uno de los azúcares. Seguidamente se

incubó la placa a 30º C y se realizaron lecturas a las 24, 48, 72 horas y a los 5

días. La utilización de los azúcares se manifestó en el viraje del medio de

fermentación desde el color violeta inicial hasta una tonalidad amarillenta. La

lectura que se tomó como más representativa a la hora de anotar el carácter

positivo o negativo en la fermentación de un azúcar determinado, fue la de 72

horas.

Para comprobar la fermentación de carbohidratos y como ayuda en la

identificación de las cepas se utilizó el sistema API 50CHL (bioMérieux, Maray

– L‟ Etoile, France).

Page 107: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

88

Las cepas se agruparon por patrones bioquímicos de fermentación de

azúcares, así como por similitud en las características fisiológicas

comparándolos con patrones modelo y se identificaron siguiendo los criterios

de Garvie (1986), Kandler y Weiss (1986), Mundt (1986), Dellaglio y col. (1994),

Schleifer y Kilper-Bälz (1984), Devriese y col. (1985) y Orvin-Mundt (1986).

Pruebas efectuadas para adscribir a especie.

Lactococos (Mundt, 1986): Se comprobó el crecimiento a 45ºC, 40ºC y

10º C, la desaminación de la arginina, la producción de diacetilo, la prueba de

Voges-Proskauer, el crecimiento en presencia del 4% y 6,5% de sal, y la

fermentación de varios azúcares: arabinosa, xilosa, sucrosa, trealosa, manitol,

salicina, rafinosa, inulina, glicerol, sorbitol, ramnosa, ribosa y maltosa.

Leuconostocs (Garvie, 1986): Se comprobó el crecimiento a 37º C, en

presencia del 6,5% de sal, en presencia del 10% de etanol, la producción de

dextrano y la fermentación de los azúcares: arabinosa, celobiosa, fructosa,

glucosa, lactosa, maltosa, melibiosa, sacarosa, salicina y trealosa.

Lactobacilos homofermentativos: Se comprobó el crecimiento a 45ºC,

la fermentación de arabinosa, lactosa, melibiosa, sucrosa, xilosa, inulina,

rafinosa, ramnosa, sorbitol y sorbosa.

Lactobacilos heterofermentativos: Se comprobó el crecimiento a 15ºC y

45ºC, la desaminación de la arginina, la fermentación de los azúcares:

arabinosa, celobiosa, lactosa, melezitosa, melibiosa, rafinosa, salicina, trealosa,

xilosa y manosa.

Enterococos (Mundt, 1986): Se realizaron las pruebas de crecimiento en

presencia del 0,1% de azul de metileno, desaminación de L-arginina,

crecimiento en presencia del 0,04% de telurito potásico, crecimiento en agar

Page 108: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

89

KF, crecimiento a 45ºC y 50ºC y fermentación de los azúcares: arabinosa,

melezitosa, melibiosa, sorbitol, sorbosa, ramnosa, rafinosa, almidón y sucrosa.

II.4.5. Caracterización genética de cepas de bacterias lácticas.

Aislamiento de ADN cromosómico (minipreparaciòn)

Para la extracción de ADN se siguió el procedimiento descrito por O'

Sullivan, D. J. y Klaenhammer, T. R. (1993) con modificaciones que se

describen a continuación:

-Se recogen volúmenes de muestra de 10 mL del cultivo bacteriano

correspondiente crecido en caldo MRS durante 18-24 horas a 30º C. Se

centrifuga a 2655 g durante 10 minutos a 4º C. A continuación se resuspende

el sedimento en 1 mL de buffer STE esteril. (5 mL EDTA 0,5M pH 8, 2,5 mL

Tris-HCl 1M pH8, sacarosa 10,3%). El contenido es transferido a un tubo

eppendorf y centrifugado 10 min. a 20.817 g. El sedimento fue resuspendido

en 300 μL de STE. Se le añade lisozima (concentracion final 30 mg/mL

lisozima, preparada en el mismo momento) y 5 μL de una solucion RNAsa de

concentración 150 ug/mL).

- La muestra anterior se incuba al menos 1 hora a 37º C.

-Se añaden 400 μL de solucion Kirby 2X. Solucion Kirby (2X): 2 g

sodium tri-isopropylnaphthelene sulphonate, 12 g salicilato (sodium 4-amino-

salicilato), 5 ml 2M Tris-HCl pH 8; 6 g fenol, 6 ng 8-hydroxyquinoline, 90 mL

agua destilada.

-Se mezcla 1 minuto con ayuda de un agitador Vortex y se añaden 200

μL fenol/cloroformo pH 8. Mezclar 30 segundos en Vortex. Se centrifuga 5

Page 109: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

90

minutos a 2655 g. Se recoge la fase superior (aproximadamente 500 μL) y se

pasa a otro eppendorf.

-Se añaden 50 μL fenol/cloroformo pH 8. Mezclar 30 segundos en vortex

y se centrifuga 3 minutos.

-Se repite la fase de extraccion con cloroformo hasta que quede limpia

la interfase.

-La parte superior es transferida a otro tubo eppendorf.

- Se añade 1/10 del volumen de Acetato de sodio 3 M pH 6 y 1 volumen

de isopropanol. Mezcla por inversión y se centrifuga 10 minutos a 20.817 g y

4ºC.

-Se lava con etanol frio (mantener el etanol en congelador al menos 1

hora antes de su uso) y se centrifuga 10 minutos a 20.817 g. Descartar

sobrenadante. Lavar con etanol frio al 70% (realizar este paso con rapidez y

con un volumen aproximado de 1 mL).

- Se deja secar el tubo eppendorf al aire libre o con secado y se

resuspende el contenido en 50 μL de agua estèril.

Procedimiento de amplificación y secuenciacion de ADN que codifica

para el ARNr 16S.

Las reacción de amplificación mediante PCR se llevó a cabo con un

volumen de 50 μL, conteniendo 14 ng μLˉ¹ de ADN genómico, 200 μM de

cada dNTP, 1,5 mM de MgCl2, 1 µM de cada primer (Pharmacia Biotech), y 1 U

de Taq polymerase (Promega). Todas las reacciones de amplificación fueron

llevadas a cabo en un “Hybaid PCR Sprint termal cycler" usando las siguientes

Page 110: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

91

condiciones de ampliación: 35 ciclos de 94º C durante 2 minutos, 65º C durante

30 segundos, 72º C durante 4 minutos. El primer ciclo fue precedido por una

incubación durante 5 minutos a 95º C. Diez μL de los productos PCR fueron

sometidos a elecroforesis en gel de agarosa al 1% y posteriormente

visualizados con luz UV en un transiluminador después de teñir con bromuro de

etidio. Los oligonucleótidos usados como primers en este estudio fueron

obtenidos de Pharmacia Biotech: Forward primer 515 FPL: 5‟GCG GAT CCT

CTA GAC TGC AGT GCC AGC AGC CGC GGT AA 3‟ y reverse primer 13B: 5‟

CGG GAT CCC AGG CCCGGG AAC GTA TTC AC3‟ que originó un producto

de 904 pares de bases (pb), Forward primer 91E: 5' GGA ATT CAA AKG AAT

TGA CGG GGG C 3' y reverse primer 13B que originó un producto de 475 pb.

Los fragmentos PCR fueron purificados utilizando filtros Millipore (“Montage

PCR centrifugal filter devices”), y otro par de primers que finalmente resultaron

másadecuados: Forward primer 8: 5'AGTTTGATCCTGGCTCAG 3', y reverse

primer 806: 5' GGACTACCAGGGTATCTAAT 3', que produjo una secuencia de

834 pb.

Para secuenciar los fragmentos obtenidos, mediante secuenciacion

directa, se utilizó un secuenciador DNA PCR cuantitativo ABI PRISM 7000

(Applied Biosystems). Las secuencias nucleotídicas obtenidas se analizaron

mediante el uso del programa Chromas (version 2.23) de Techneleysium,

programa que abre los cromatogramas generados por el equipo de Applied

Biosystems y exporta las secuencias obtenidas en formato FASTA o EMBL.

Las secuencias fueron enviadas al Nacional Center for Biotechnology

Information (NCBI) para ser analizadas mediante comparación frente a la base

de datos de nucleótidos (BLAST database en formato FASTA

(http:/www.ebi.ac.uk/fasta/33/) y 16S ribosomol database

(http://rdd.cme.msu.edu/).

Page 111: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

92

II.5. CARACTERIZACIÓN TECNOLÓGICA DE CEPAS DE

BACTERIAS LÁCTICAS AISLADAS DEL QUESO SAN SIMÓN

DA COSTA

II.5.1. Actividad acidificante de las cepas de bacterias lácticas.

La actividad acidificante de las cepas fue medida según la norma FIL-

IDF 306 (1995). Estas cepas fueron revitalizadas en caldo MRS a 30º C

durante 24 horas. El cultivo microbiano fue inoculado en proporción de 1 mL

por cada 100 mL de leche desnatada en polvo estéril (reconstituida al 10%).

La acidez titulable y el pH fueron determinados tras 6, 12 y 24 horas de

incubación a 30º C.

II.5.2. Actividad proteolítica de las cepas de bacteria lácticas.

La actividad proteolítica de las cepas fue determinada por

espectrofotometría siguiendo el “Test de derivatización con O-phthaldialdehído

(OPA)” (Church y col., 1983).

Este test se basa en la reacción de los grupos α-amino liberados por la

hidrólisis de la caseína (después de un periodo de incubación de las cepas en

leche de 48 horas a 25ºC) con O-phthaldialdehído, en presencia de β-

mercaptoetanol, para formar un complejo que absorbe fuertemente a 340 nm.

Los resultados fueron calculados mediante una curva de calibración obtenida a

partir de diluciones de glicina en agua destilada, y fueron expresadas en “mM

GLy L-1 leche”.

Page 112: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

_____________________________________________________Material y Métodos

93

II.5.3. Detección de la actividad enzimática por el sistema API-ZYM.

La actividad enzimática de las cepas fue evaluada usando el sistema

API-ZYM (BioMérieux). Las cepas de Leuconostoc y de Lactobacillus fueron

incubadas en caldo MRS y las de Lactococcus en caldo Elliker durante 16 h a

30ºC. Los cultivos fueron centrifugados a 7000 g durante 15 minutos a 4º C, y

el sedimento fue resuspendido en 2 mL de tampón fosfato (50mM, pH 7) hasta

alcanzar una densidad óptica entre 5 y 6 en la escala McFarland, e inoculados

en los microtubos de la tira de API-ZYM a un nivel de 65 μL por cada cúpula.

Las tiras de API-ZYM fueron incubadas a 37º C durante 4 h, y la actividad

enzimática fue valorada de 0 a 5 por comparación del color desarrollado a las 5

minutos, ayudándose del gráfico de color de reacción del API-ZYM. Las

actividades enzimáticas examinadas incluyeron; fosfatasa alcalina, esterasa

(C4), lipasa esterasa (C8), lipasa (C14), leucina arylamidasa, valina arylamidasa,

cistina arylamidasa, tripsina, а-quimotripsina, fosfatasa ácida, naftol-AS-BI-

fosfohidrolasa, α-galactosidasa, β-galactosidasa, β-glucuronidasa, α-

glucosidasa, β-glucosidasa, y N-acetil-β-glucosaminidasa.

II.6.- TRATAMIENTO ESTADÍSTICO

Para la comparación de los diferentes parámetros se realizó un análisis

de varianza (ANOVA) utilizando el test LSD para un intervalo de confianza del

95% (p<0,05) con el programa informático STATISTICA©.ffor Windows Release

5.1'' Statsoft, Inc., 1996 (Tulsa, OK, USA).

Se compararon los valores obtenidos entres los diferentes puntos de

muestreo a lo largo de la maduración y en los quesos artesanales e

industriales, respectivamente entre los dos grupos estudiados para el mismo

punto de muestreo (al final del periodo madurativo).e

Page 113: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Resu

lta

do

s y

D

isc

us

ión

Page 114: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

94

III.1.- EVOLUCIÓN DE LOS PRINCIPALES PARÁMETROS

QUÍMICOS Y FISICOQUÍMICOS DEL QUESO SAN SIMÓN DA

COSTA ELABORADO DE FORMA ARTESANAL A LO LARGO

DE LA MADURACIÓN.

En las tablas III y IV y en las figuras 8 y 9 se refleja la evolución de los

principales parámetros composicionales, en las muestras tomadas de la leche,

cuajada y de la porción profunda y superficial de 4 partidas de quesos

elaboradas por diferentes artesanos cualificados de la zona de producción,

empleando el procedimiento artesanal descrito en el apartado I.5.1.4.

Tabla III.- Evolución de los principales parámetros químicos y físico-químicos

en la leche, cuajada y porción profunda del queso San Simón da Costa a lo

largo de la elaboración y maduración (valores medios de los 4 lotes

desviación estándar)

ag de NaCl/100 g de H2O.

bAcidez titulable (g de ácido láctico/100 g de queso)

QUESO (Semanas de maduración)

Leche Cuajada 1 2 4 6

E.S.(%) 12,42 1,12 40,04 2,20 52,96 2,02 54,19 1,12 56,76 1,66 58,19 1,31

Humedad (%) 87,58 1,12 59,96 2,20 47,04 2,02 45,80 1,12 43,24 1,66 41,81 1,31

Lactosa 5,91 ± 0.25 2,00 ± 1.42 1,45 ± 0.38 N.D. N.D. N.D.

D- láctico N.D. 0,33 ± 0.41 0,90 ± 0,38 1,62 ± 0.38 1,41 ± 0,63 1.71 ± 0,50

L- láctico 1,72 ± 0,60 2,03 ± 0.10 1,91 ± 0.15 1,93 ± 0,32 1,89 ± 0,40 2.05 ± 0,40

NaCl (%E.S.) N.D. 1,35 0,52 1,26 0,49 1,12 0,21 1,06 0,22 1,22 0,30

S/Ha N.D. 0,91 0,29 1,42 0,49 1,33 0,26 1,38 0,21 1,69 0,41

pH 6,62 0,12 6,40 0,09 5,75 0,25 5,58 0,16 5,49 0,13 5,51 0,18

AT b

0,18 0,01c 0,63 0,16 1,34 0,41 1,75 0,42 2,06 0,30 2,14 0,49

aw N.D. 0,983 0,005 0,976 0,006 0,978 0,007 0,976 0,003 0,967 0,008

Page 115: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

95

Tabla IV.- Evolución de los principales parámetros químicos y físico-químicos

en la porción superficial del queso de San Simón Costa a lo largo de la

maduración (valores medios de los 4 lotes desviación estándar)

QUESO (semanas de maduración)

1 2 4 6

E.S.% 62,88 2,37 68,34 1,78 74,95 3,99 79,30 2,60

Humedad % 37,12 2,37 31,66 1,78 25,05 3,99 20,70 2,60

D- láctico 0,03 ± 0,04 0,20 ± 0,18 0,58 ± 0.38 0,89 ± 0.43

L- láctico 1,01 ± 0,17 1,06 ± 0,18 0.98 ± 0,19 0.76 ± 0,11

NaCl/%E.S 0,81 0,12 0,78 0,11 0,72 0,23 0,67 0,11

S/Ha 1,37 0,26 1,68 0,26 2,15 0,54 2,56 0,81

pH 5,78 0,24 5,65 0,19 5,59 0,21 5,50 0,14

ATb 1,16 0,22 1,33 0,36 1,25 0,29 1,47 0,38

aw 0,965 0,009 0,968 0,006 0,963 0,002 0,953 0,005

ag NaCl/100 g de H2O.

bAcidez titulable (g de ácido láctico/100 g de queso)

Page 116: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

96

Figura 8.- Evolución de los parametros químicos y físico-químicos de la parte

profunda del queso San Simón da Costa a lo largo de la maduración.

Page 117: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

97

Figura 9.- Evolución de los parametros químicos y físico-químicos de la parte

superficial del queso San Simón da Costa a lo largo de la maduración.

Page 118: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

98

El queso San Simón presenta una humedad en torno al 20 y al 40% en

la porción superficial y profunda, respectivamente. En la proción principal el

contenido en humedad permanece prácticamente constante a lo largo de la

maduración. La baja pérdida de humedad que experimenta el queso parece

estar relacionada con la tecnología de elaboración que incluye un proceso de

escaldado, cuya acción frente a la caseina origina la formación de una película

compacta que además de conferirle un aspecto liso y brillante, provoca el cierre

de los poros de la corteza evitando el desarrollo superficial de mohos y las

pérdidas de peso durante la maduración. Presenta niveles intermedios de

actividad del agua (valores de 0,9670,08). En general, estos valores

concuerdan con los hallados previamente para el queso San Simón da Costa

por Marcos y col., 1983, c y 1985 y por Nhuch (2000), y son comparables con

los obtenidos para otros quesos de vaca, como el de Tetilla (Marcos y col.,

1985), el Gouda (Marcos y col., 1981; Muir y col., 1995), o el Cheddar (Marcos

y col., 1981; Thakur y col., 1975) aunque este último en muchas ocasiones

supera el año de maduración. Los niveles alcanzados por el pH (5,5±0,18)

resultan superiores a los valores que presentan otros quesos de características

similares, ya que, en líneas generales, alcanzan valores que oscilan entre 4,56

y 5,40 (Prieto, 1999).

La acidez titulable fue superior en todos los casos en la parte profunda

de los quesos, con valores al final de la maduración de 2,14±0,49 g de ácido

láctico/100 g de queso y de 1,47±0.38 en la porción superficial.

El incremento de la acidez titulable que se produce al cabo de la primera

semana de maduración se debe fundamentalmente a la degradación de la

lactosa y a la formación de otros ácidos generados por la microbiota.

Posteriormente, en la parte profunda del queso sigue aumentando a lo largo del

proceso madurativo, mientras que en la parte superficial prácticamente se

mantiene constante, alcanzando valores más bajos.

Page 119: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

99

Los porcentajes de sal/humedad hallados tanto en el interior de los

quesos como en la porción superficial son bajos, alcanzando valores de 1,42±

0,49 y de 1,37±0,26 a la semana y de 1,69±0,41 y 2,56±0,81 al final del

periodo madurativo respectivamente, lo que indica que no van a provocar la

inhibición de las bacterias lácticas responsables de la maduración. Estas bajas

concentraciones de sal que presenta este queso parecen ser debidas al

sistema empleado de salazonado que provoca la pérdida de la mayor parte de

la sal añadida con el suero.

La lactosa con cifras iniciales bastante altas se degrada rápidamente

durante los primeros 15 días de maduración. El incremento en el contenido de

ácido D - láctico coincide con un ligero descenso del ácido L- láctico, lo que

podría ser debido a su conversión a través de la acción de los lactobacilos

(Thomas y Crow, 1983). Parte del L- lactato podría desaparecer también por

oxidación, aunque al final de la maduración las proporciones de ambos ácidos

permanecieron estables. La evolución de estos parámetros es en buena

medida similar a la hallada préviamente pra otros quesos elaborados de forma

artesanal, Nhuch (2000), lo que indica que se ha alcanzado un buen nivel de

homogeneidad en la fabricación tradicional de este queso.

Page 120: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

100

III.2.- EVOLUCIÓN DE LOS RECUENTOS MICROBIANOS A LO

LARGO DE LA ELABORACIÓN Y MADURACIÓN DEL QUESO

SAN SIMÓN DA COSTA ELABORADO DE MODO ARTESANAL

Los valores medios de los recuentos obtenidos por duplicado (±

desviación estandar) de los diferentes grupos microbianos (Log UFC/g o mL)

obtenidos durante la elaboración y maduración de 4 lotes de queso de San

Simón da Costa para las muestras procedentes de la porción profunda y

superficial, se reflejan en las tablas III y IV, respectivamente.

Tabla V.- Valores medios de los recuentos (Log UFC/g ± desviación

estándar) de los principales grupos microbianos a lo largo de la

elaboración y maduración en la porción profunda de 4 lotes de queso San

Simón da Costa elaborado de forma artesanal.

Medio de cultivo Queso (Semanas de maduración)

Leche Cuajada 1ª 2ª 4ª 6ª

PCA m 6,52±0,48 7,82±0,38 9,09±0,27 9,33±0,27 9,44±0.28 9,49±0.40

PCA p 6,35±0,58 7,35±0,42 8,68±0,38 8,87±0,44 8,91±0,35 8,59±0,58

M17 6,57±0,70 7,53±0,45 9,00±0,50 8,84±0,75 9,17±0,82 8,48±0,80

MSE 4,99±0,35 6,52±0,35 8,25±0,51 8,33±0,55 8,73±0,46 8,47±0,60

ROGOSA 3,86±0,32 4,70±0,35 7,74±0,55 8,18±0,54 9,28±0,49 9,08±0,47

KAA 3,67±0,56 5,64±0,46 7,60±0,50 7,11±0,79 7,32±0,62 7,38±0,59

VRBGA 3,35±0,46 3,99±0,61 7,52±0,54 7,04±0,60 5,88±0,92 5,23±1,01

VRBA 3,36±0,50 4,46±0,56 7,53±0,57 7,06±0,58 5,90±0,91 5,24±1,00

MSA 4,81±0,52 6,36±0,57 7,01±0,71 6,96±0,76 6,87±1,06 6,32±1,05

OGYEA 4,30±0,57 4,26±0,31 4,71±0,54 5,14±0,57 5,14±0,55 5,08±0,68

PCA m: Recuentos en Plate Count Agar. Aerobios Mesófilos Totales.

PCA p: Recuentos en Plate Count Agar. Psicrotrofos.

M17: Recuentos en Agar M17 (Therzagui y Sandine, 1975). Lactococos.

MSE: Recuentos en Agar MSE (Mayeux, Sandine y Elliker, 1962). Leuconostocs.

ROGOSA: Recuentos en Agar Rogosa (Rogosa, Mitchell y Wiseman 1951). Lactobacilos.

KAA: Recuentos en Agar KAA (Kanamycin - Aesculin - Azide - Agar - Base). Enterococos

VRBGA: Recuentos en VRBGA (Cristal Violeta-Rojo Neutro-Bilis - Glucosa-Agar). Enterobacterias.

VRBA: Recuentos en VRBA (Cristal Violeta -Rojo Neutro - Bilis - Agar). Coliformes.

MSA: Recuentos en Mannitol Salt Agar o Medio de Chapman. Micrococos.

OGYEA: Recuentos en Oxytetracycline Glucosa Yeast Extract Agar. Mohos y Levaduras.

Page 121: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

101

Tabla VI.- Recuentos medios (Log UFC/g ± desviación estándar) de

los principales grupos microbianos obtenidos durante la elaboración y

maduración en la porción superficial de 4 lotes de queso San Simón da

Costa elaborado de forma artesanal.

Medio de cultivo Queso (semanas de maduración)

1ª Semana 2ª Semana 4ª Semana 6ª Semana

PCA m 8,59±0,19 9,01±0,31 8,83±0,22 8,91±0,12

PCA p 8,23±0,24 8,53±0,40 8,45±0,33 8,38±0,36

M17 8,22±0,21 8,50±0,30 8,38±0,51 8,26±0,72

MSE 7,35±0,19 7,91±0,37 7,93±0,21 7,24±0,09

ROGOSA 7,19±0,58 8,28±0,75 8,86±0,50 8,45±0,38

KAA 7,15±0,30 6,83±0,33 6,65±0,38 6,76±0,29

VRBGA 6,74±0,50 6,50±0,43 4,86±0,75 3,57±0,70

VRBA 6,81±0,55 6,66±0,43 4,87±0,72 3,33±0,51

MSA 7,48±0,37 7,63±0,18 7,52±0,18 6,84±0,50

OGYEA 5,58±0,39 6,33±0,43 6,38±0,44 5,63±0,20

PCA m: Recuentos en Plate Count Agar. Aerobios Mesófilos Totales.

PCA p: Recuentos en Plate Count Agar. Psicrotrofos.

M17: Recuentos en Agar M17 (Therzagui y Sandine, 1975). Lactococos.

MSE: Recuentos en Agar MSE (Mayeux, Sandine y Elliker, 1962). Leuconostocs.

ROGOSA: Recuentos en Agar Rogosa (Rogosa, Mitchell y Wiseman 1951). Lactobacilos.

KAA: Recuentos en Agar KAA (Kanamycin - Aesculin - Azide - Agar - Base). Enterococos

VRBGA: Recuentos en VRBGA (Cristal Violeta-Rojo Neutro-Bilis - Glucosa-Agar). Enterobacterias.

VRBA: Recuentos en VRBA (Cristal Violeta-Rojo Neutro - Bilis - Agar). Coliformes.

MSA: Recuentos en Mannitol Salt Agar o Medio de Chapman. Micrococos.

OGYEA: Recuentos en Oxytetracycline Glucosa Yeast Extract Agar. Mohos y Levaduras.

Page 122: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

102

En las Figuras 11 y 12 se refleja la evolución que experimentan los

grupos microbianos a lo largo de la maduración, en las muestras de la porción

profunda y superficial de los quesos, respectivamente

Figura 10.- Evolución de los recuentos de los principales grupos microbianos

de las muestras tomadas en leche, cuajada y porción profunda de los quesos a

lo largo de la maduración.

En leche se obtuvieron recuentos elevados de aerobios mesófilos totales

(obtenidos en PCA tras un periodo de incubación de 48 h a 30ºC). Estos

valores (6,52 Log UFC/g), (Tabla V) podrían relacionarse con las condiciones

higiénicas durante la elaboración y maduración de los quesos, aunque fueron

similares a los señalados por otros autores para otras variedades, tales como

Montasio (Manzano y col., 1990), Cebreiro (Centeno y col., 1996), queso de

vaca de León (Rodríguez Medina y col., 1995) o Peñamellera (Estepar y col.,

1999), resultando ser ligeramente más bajos que los obtenidos para el queso

de Ulloa (Ordóñez y Burgos, 1977), Valle de Camonica (Garbelli y col., 1984) o

Page 123: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

103

Tetilla (Menéndez y col., 2001). Sin embargo, fueron más altos que los hallados

para otros quesos, como el de Burgos y Villalón (Chavarry y col., 1985), el

Manchego (García y col., 1987) o la Torta del Casar (Pouyet y col., 1993).

Figura 11.- Evolución de los recuentos de los principales grupos microbianos

de las muestras tomadas en la porción superficial de los quesos a lo largo de

la maduración.

En la cuajada se detectó un incremento de aproximadamente 1 unidad

logarítmica, debido probablemente a la retención física de los microorganismos

en el coágulo, dado que al tratarse de un queso de coagulación

predominantemente enzimática, con tiempos de coagulación muy cortos, el

desarrollo microbiano durante la coaguloación es escaso.

Los recuentos de mesófilos se mantuvieron prácticamente constantes

durante toda la maduración, con valores en torno a 108 UFC/g, en la porción

superficial y 109 UFC/g en la porción profunda. El hecho de que en la porción

Page 124: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

104

profunda sean superiores los recuentos, probablemente se debe a que la

microbiota láctica al ser microaerófila encuentra en la parte interna del queso

condiciones más favorables para su desarrollo. Estos recuentos fueron

similares a los obtenidos previamente para este tipo de queso por otros autores

(García Fontán y col., 2001; Garabal y col., 2008), así como a los obtenidos en

otros quesos elaborados con leche cruda. Sin embargo, resultaron ligeramente

inferiores a los obtenidos en el queso de Ulloa (Ordóñez y Burgos, 1977b) y en

el queso del Valle de Camonica (Garbelli y col., 1984), y en diferentes

variedades de queso como el Montasio (Manzano y col., 1990), Cebreiro

(Quinto y col., 1994; Centeno y col., 1996b), queso de vaca de León

(Rodríguez Medina y col., 1995) o el de los Pedroches (Sánchez y col., 1995).

El hecho de que los recuentos permanezcan constantes a lo largo de la

maduración puede deberse a que los valores de pH (en torno a 5,50 en las

muestras tanto de la porción profunda como de la superficial al cabo de 6

semanas de maduración) y de aw (0,967 en las muestras de profundidad y

0,953 en las de superficie) no fueron lo suficientemente bajos para provocar

una fuerte inhibición microbiana. Además, los valores de sal/humedad al final

de la maduración fueron bajos, (1,69% y 2,56% en las muestras de profundidad

y superficie, respectivamente).

Los recuentos de psicrotrofos (obtenidos en PCA tras 10 días de

incubación a 7º C) (Tabla V) fueron del orden de 0,5 y 1 unidad logarítmica

inferiores que los hallados para los mesófilos, permaneciendo también

constantes a lo largo de la maduración.

De los recuentos de bacterias lácticas obtenidos en agar M17 (medio

electivo para lactococos), agar MSE (medio electivo para leuconostocs) y agar

Rogosa (medio selectivo para lactobacilos), se deduce que estos grupos

constituyeron la población microbiana mayoritaria en el queso San Simón da

Costa, obteniéndose los recuentos más elevados a las 4 semanas de

Page 125: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

105

maduración con valores aproximadamente de 109 y 108 en las muestras de

porción profunda y superficial, respectivamente, que se mantienen estables

hasta el final de la maduración. Estos resultados fueron similares a los

detectados en otros quesos como el de Cebreiro (Centeno y col., 1996), el de

Tetilla (Menéndez y col., 2001) o el queso de Arzúa-Ulloa (Ordóñez y Burgos

1977; Centeno y col., 1994b), aunque resultaron bastante diferentes de los

obtenidos por Estepar y col. (1999) en el queso de Peñamellera, en el que los

lactococos (recuentos obtenidos en agar M17) constituyeron la población

microbiana predominante durante toda la maduración, tanto en las muestras de

profundidad como en las de superficie. En otros quesos, como el Kefalotyri, el

Feta o el Teleme (Litopoulou-Tzanetaki, 1990; Litopoulou-Tzanetaki y

Tzanetakis, 1992; Litopoulou-Tzanetaki y col., 1993) la población de lactococos

desciende en las primeras etapas de la maduración hasta su total desaparición.

Las cifras iniciales más bajas encontradas en los recuentos en agar MSE

y en agar Rogosa, electivo para leuconostocs y selectivo para lactobacilos,

respectivamente se podrían deber a que estos grupos al principio de la

maduración presentan una actividad metabólica inferior pero su capacidad de

adaptación a condiciones adversas (acidez, bajos valores de aw, elevadas

concentraciones de sal) va a contribuir a que se vayan incrementando en

etapas más avanzadas de la maduración haciéndose los recuentos elevados

de forma progresiva hasta alcanzar el final de la misma, presentando valores

de 8,47 y 9,08 (log UFC/g) en agar MSE y agar Rogosa, respectivamente.

Este patrón de actuación concuerda con el hallado para otros tipos de

quesos, como el queso de Arzúa Ulloa (Ordóñez y Burgos 1977b) y el queso de

vaca de León (Rodríguez Medina y col., 1995), y difiere del hallado para otros

quesos, como el Genestoso (Arenas y col., 2004).

Page 126: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

106

Los recuentos de enterococos, obtenidos en agar KAA (Kanamicina

Aesculina Azida) en las muestras de leche fueron de 3,67±0,56 log UFC/g Este

valor se encuentra en el rango de los obtenidos en leche de vaca en otros

estudios (Rodríguez Medina y col., 1994) y en algunas muestras de leche de

cabra (Tornadijo y col., 1995; Zárate y col., 1997), mientras que es ligeramente

inferior a los recuentos hallados en otras muestras de leche de vaca (Arenas y

col., 2004), de leche de cabra tomadas en época estival (Tornadijo y col., 1995)

o de leche de oveja (Sánchez y col., 1998).

La presencia de enterococos en los quesos depende del grado de

contaminación y de las condiciones físico-químicas (pH, aw, NaCl, etc.), si

bien hay que tener en cuenta que son microorganismos muy resistentes a las

condiciones adversas. Los recuentos medios más altos obtenidos en agar KAA

en las muestras de la profundidad y superficie de los quesos (Tablas V y VI)

corrrespondieron a la primera semana de la maduración (7,60 y 7,15 log

UFC/g, respectivamente), Durante el resto de la maduración los recuentos

experimentaron un ligero descenso para terminar con valores en torno a 7,38 y

6,76 (log UFC/g) en las muestras de profundidad y superficie, respectivamente.

El hecho de que se mantengan los recuentos más o menos constantes durante

todo el proceso madurativo puede guardar relación como se señaló

anteriormente con la capacidad que tiene este grupo microbiano para resistir

condiciones adversas (Suárez y col., 1983; Mundt, 1986; Garg y Mital, 1992),

como las que se van instaurando en los quesos mientras progresa la

maduración.

Los recuentos de enterococos en el queso de San Simón da Costa

fueron similares a los obtenidos en el queso Anthotyro (Kalogridou-Vassiliadou

y col., 1994), Monte Veronese (Maggi y Ballarini, 1994), Tenerife (Zárate y col.,

1997), Pichtogalo Chanion (Papageorgiou y col., 1998), Arzúa (Centeno y col.,

1994; 1995), Cebreiro (Centeno y col., 1996) o en algunos lotes del queso de

Page 127: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

107

Genestoso (Arenas y col., 2004) y ligeramente superiores a los detectados en

el queso de Arzúa elaborado con leche pasterizada (Centeno y col., 1995) lo

que indica la resistencia que en general muestran las distintas especies de

enterococos a las temperaturas de pasterización. También resultaron más

elevados que los detectados en el queso de vaca de León (Rodríguez Medina y

col., 1995), y el Peñamellera (Estepar y col., 1999; Arenas y col., 2004). Por el

contrario, fueron ligeramente inferiores a los obtenidos en el queso de Ulloa

(Ordóñez y Burgos, 1977), queso tipo Palmita (Ferrer Ocando y col., 1993),

ciertos quesos blandos y semiduros (Tarelli y col., 1994), queso de Los

Pedroches elaborado con leche cruda (Sánchez y col., 1995) o ciertos quesos

de oveja como los estudiados por Sánchez y col. (1998).

Los recuentos de enterobacteriáceas se efectuaron en VRBGA y los de

coliformes en VRBA resultando prácticamente idénticos en ambos medios, con

valores máximos obtenidos en la primera semana de la maduración, en torno a

7,5 logUFC/g en la porción profunda y del orden de una unidad logarítmica más

baja en la porción superficial. Estos resultados son similares a los obtenidos

por Ordóñez y Burgos (1977) en el queso de Arzúa-Ulloa y por Quinto y col.

(1994) en el queso de Cebreiro. En cambio, fueron superiores a los obtenidos

por Rodríguez Medina y col. (1995) en el queso de vaca de León, por Tornadijo

y col., (1993) en el queso de Armada y por Arenas y col. (2004) en el queso de

Genestoso en el que este grupo bacteriano desaparece por completo al final de

la maduración. Buffa y col. (2001) relacionaron la rápida desaparición de las

Enterobacteriáceas con condiciones de crecimiento desfavorables para estos

microorganismos durante la maduración de los quesos.

Es importante destacar que a medida que va progresando el tiempo de

maduración van disminuyendo los recuentos de enterobacteriáceas, de tal

forma que al final del periodo estudiado disminuyeron del orden de 2 unidades

logarítmicas en la porción profunda y de 3 en la superficial. De hecho, diversos

Page 128: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

108

factores (acidez, descenso de la aw o la concentración de NaCl) ejercen un

efecto adverso sobre las condiciones de crecimiento y supervivencia de esta

población, pero en este caso, este descenso no parece ser debido a los

cambios en estos parámetros, dado que no resultan tan intensos en las últimas

etapas de la maduración. No obstante, el descenso más acusado que se

produjo en la porción superficial podría estar relacioando con el hecho de que

en la superficie de los quesos las condiciones son más desfavorables,

pudiendo ser capaces de restringir el crecimiento de estos microorganismos.

La evolución seguida por las micrococáceas, determinada a través de

los recuentos en agar M.S.A. fue similar en la porción profunda (tabla V) y en la

porción superficila (tabla VI). Los recuentos más elevados fueron obtenidos

entre la primera y segunda semana de la maduración, con valores del orden de

106 a 107 UFC/g. Estos resultados concuerdan con los obtenidos para otras

variedades de quesos (Núñez, 1978; Poullet y col., 1991; González de Llano y

col., 1992). Los recuentos experimentaron un ligero descenso a lo largo de la

maduración en las muestras de profundidad, mientras que en las de superficie

se mantuvieron prácticamente constantes hasta la cuarta semana de

maduración. Los recuentos superficiales fueron aproximadamente una unidad

logarítmica superiores a los de profundidad, explicable dado que el género

Micrococcus es aerobio estricto y además el carácter halotolerante de estos

microorganismos va a favorecer su crecimiento en superficie, aunque en este

caso no existieran grandes diferencias entre los niveles de S/H hallados en la

proción superficial y profunda de los quesos a lo largo de la maduración. Este

mismo comportamiento ha sido observado por Menéndez y col. (2001) en los

recuentos efectuados en MSA para el queso de Tetilla. Por otra parte, también

podrían influir las diferencias en el pH entre ambas zonas del queso, al tratarse

este grupo microbiano de microorganismos sensibles a la acidez, aunque

tampoco las diferencias existentes entre el pH de ambas porciones de los

quesos fueron muy acusadas.

Page 129: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

109

Los recuentos de mohos y levaduras, efectuados en OGYEA (Tablas V

y VI) fueron del orden de 104 UFC/g en leche y cuajada incrementándose hasta

105 UFC/g, durante la maduración, en la porción profunda y hasta 106

UFC/g,

en la porción superficial estos recuentos más elevados son explicables

considerando la preferencia de estos grupos por las condiciones aeróbicas.

Los recuentos de mohos y levaduras en el queso de San Simón fueron

ligeramente más bajos que los obtenidos en el queso de Cebreiro (Quinto y

col., 1994), queso de vaca de León (Rodríguez Medina y col., 1995),

Peñamellera (Estepar y col., 1999) o queso de Genestoso (Arenas y col.,

2004). Aunque la evolución sufrida por el pH, aw y el cociente sal / humedad

debería favorecer el crecimiento de la microbiota fúngica durante el transcurso

de la maduración de los quesos, los valores más bajos que presenta el queso

San Simón da Costa pueden ser explicados debido al proceso de escaldado

que se emplea en su elaboración, que va a inhibir o al menos disminuir su

capacidad de desarrollo y crecimiento.

III.3.- AISLAMIENTO DE CEPAS DE BACTERIAS LÁCTICAS EN

agar M17, MSE y ROGOSA

A partir de muestras de leche, cuajada y de la porción profunda de los

quesos fueron aisladas 720 cepas utilizando tres medios de cultivo (agar M17,

agar MSE y agar Rogosa). En cada medio fueron aisladas 240 cepas y

posteriormente sometidas a pruebas de identificación que permitiesen su

adscripción a nivel de género y de especie.

Procedentes de las muestras de la porción superficial fueron aisladas

240 cepas en los tres medios de cultivo (en cada medio se aislaron 80 cepas)

que igualmente fueron sometidas a las pruebas de identificación.

Page 130: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

110

III.4.- IDENTIFICACIÓN DE LAS CEPAS AISLADAS EN AGAR

M17, AGAR MSE y AGAR ROGOSA.

En total fueron identificadas 141 cepas de bacterias lácticas en M17, 167

en agar MSE y 187 en agar Rogosa.

- Cepas adscritas al género Lactococcus

Al género Lactococcus fueron adscritas 46 cepas, de las cuales 12

fueron aisladas en agar M17, 20 en agar MSE y 14 en agar ROGOSA. En

nuestro estudio el agar M17 mostró una escasa selectividad para el aislamiento

de lactococcus, sólo el 3,75% de las cepas aisladas en M17 se adscribieron a

este género.

Con respecto a la adscripción a especie, 13 se incluyeron en la especie

Lactococcus lactis subsp. lactis, 30 en L. lactis subsp. cremoris y 2 en L. lactis

subps. raffinolactis, 1 cepa no se pudo identificar a nivel de especie.

L. lactis subsp. lactis representó aproximadamente el 28% del total de

lactococos identificados, L. lactis subsp. cremoris el 65% y L. lactis subsp.

raffinolactis el 4 %.

Las características bioquímicas de las cepas identificadas como

lactococos se recogen en la tabla VII.

En la mayoría de los quesos artesanales españoles como Cabrales

(Núñez y Medina, 1979), Roncal (Ordóñez y col., 1980), Mahón (Suárez y col.,

1983), queso de cabra estudiado por Fontecha y col. (1990), Gamonedo

(González de Llano y col., 1992), Afuega‟l Pitu (Cuesta y col., 1996), Arzúa

(Centeno y col., 1996), Armada (Tornadijo y col., 1995), Peñamellera (Estepar y

col., 1999) o Genestoso (González y col., 2006), la especie de Lactococcus

dominante fue Lactococcus lactis subsp. lactis, mientras que L. lactis subsp.

cremoris fue aisladas en escasas ocasiones.

Page 131: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

111

Tabla VII.- Características bioquímicas de las cepas de lactococos1

aisladas durante la elaboración y maduración del queso San Simón da

Costa.

Características L. lactis ssp.

lactis L. lactis ssp

cremoris L. lactis ssp raffinolactis

Nº de cepas 13 30 2

Crec. a 45ºC 0 0 0

Crec. a 40ºC 13 28 2

Crec. a 10º C 13 29 2

Desaminación de Arginina

13 0 1

Prueba V.P. 6 26 0

Crec. 4% NaCl 13 29 2

Crec. 6,5% NaCl 0 0 0

Fermentación:

Arabinosa 5 0 1 -/+

Xilosa 4 y 1 +/- 7 -/+ 1 -/+

Sucrosa 12 2 -/+ 2

Trealosa 13 30 2

Manitol 12 y 1+/- 30 2

Salicina 13 30 2

Rafinosa 0 6 y 5 -/+ 2

Inulina 0 1 y 1-/+ 0

Glicerol 7 12 y 4 -/+ 1 y 1 -/+

Sorbitol 4 23 2

Ramnosa 5 y 4 +/- 16 y 6 +/- 2

Ribosa 13 27 1 y 1 +/-

Maltosa 13 30 2

1 Una cepa no pudo ser identificada a nivel de especie.

Page 132: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

112

- Cepas adscritas al género Leuconostoc

Como leuconostocs se identificaron un total de 76 cepas, 48 aisladas en

MSE, 17 en M17 y 11 en ROGOSA.

De estas 76 cepas, 42 fueron identificadas como Leuconostoc

paramesenteroides, 13 como Ln. lactis, 5 como Ln. mesenteroides subsp.

mesenteroides, 3 como Ln. cremoris, 1 como Ln. mesenteroides subsp.

dextranicum y 12 cepas no pudieron ser adscritas a ninguna especie.

Respecto al total de leuconostoc aislados, Ln. paramesenteroides

representó aproximadamente el 55%, Ln. lactis el 17%, L. mesenteroides

subsp. mesenteroides el 7%, Ln. cremoris el 4% y Ln. mesenteroides subsp.

dextranicum representó el 1%.

El agar MSE se comportó con escasa selectividad en el aislamiento de

leuconostoc (el 15% de los aislamientos realizados en MSE pertenecieron a

este género) a pesar de que este medio lleva en su composición un 10% de

sacarosa y un 0,0075% de azida sódica; si bien hay que tener en cuenta que el

63% de las cepas de este género fueron aisladas en este medio.

También hemos podido comprobar la dificultad que entraña la

adscripción fiable a especie de los microorganismos de este género cuando se

utilizan únicamente caracteres fenotípicos.

La tabla VIII muestra las características bioquímicas de las cepas

identificadas como leuconostoc.

Page 133: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

113

Tabla VIII.- Características bioquímicas de las cepas de Leuconostoc1

aisladas durante la elaboración y maduración del queso San Simón da

Costa.

Características

Ln. mesenteroides

ssp. mesenteroides

Ln. mesenteroides

ssp. dextranicum

Ln. paramesenteroides

Ln. lactis

Ln. cremoris

Nº de cepas 5 1 41 13 3

Crec. a 10ºC 5 1 41 13 0

Crec. a 37ºC 4 1 41 13 0

Crec. 4% NaCl 5 1 41 11 0

Crec. 6,5% NaCl

5 1 39 0 0

Prod. dextrano 5 1 0 0 0

Fermentación de:

Arabinosa 5 0 11 0 0

Celobiosa 3 y 1 +/- 1 22 y 12 +/- 3 2

Fructosa 5 1 41 13 2

Glucosa 5 1 41 13 3

Lactosa 5 1 41 13 3

Maltosa 5 1 41 9 3

Melibiosa 4 y 1 +/- 1 27 7 1

Sacarosa 5 1 41 13 0

Salicina 1 y 1 +/- 1 22 y 9 +/- 3 y 3 +/-

0

Trealosa 3 y 2 +/- 1 41 3 3

1 Trece cepas no pudieron ser adscritas con fiabilidad a nivel de especie

Page 134: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

114

- Cepas adscritas al género Lactobacillus

En agar Rogosa se aislaron 187 cepas de bacterias lácticas, de las

cuales 137 correspondieron a lactobacilos, 14 a lactococos, 11 a leuconostoc y

25 a enterococos. Por consiguiente, el medio agar ROGOSA mostró una

selectividad bastante elevada para el aislamiento de lactobacilos. De hecho,

fueron aislados en Rogosa el 59% de los lactobacilos.

De las 233 cepas de lactobacilos aisladas en los tres medios de cultivo,

137 lo fueron en ROGOSA (89 homofermentadoras y 48 heterofermentadoras),

71 en M17 (32 homofermentadoras y 39 heterofermentadoras) y 25 en MSE

(20 homofermentadoras y 5 heterofermentadoras). Entre las cepas aisladas no

se encontró ningún lactobacilo perteneciente al grupo Thermobacterium.

Los lactobacilos homofermentativos y heterofermentativos constituyen

parte de las bacterias lácticas non starter (NSLAB) que contribuyen al

desarrollo del flavor final de los quesos madurados. De hecho, la intensidad y

calidad del aroma de algunos quesos de larga maduración se puede ver

incrementada con la adición de cepas de lactobacilos junto con el cultivo

iniciador.

Aunque predominaron los lactobacilos homofermentativos (141 cepas),

se identificaron también lactobacilos heterofermentativos en elevado número

(92 cepas). López y Mayo (1997) detectaron también un elevado número de

lactobacilos heterofermentativos en los estudios realizados en varios quesos

artesanales de Asturias.

En el queso San Simón las especies encontradas en el grupo de los

lactobacilos homofermentadores fueron: Lactobacillus casei subsp. casei (81

cepas), L. casei subsp. rhamnosus (33 cepas), Lactobacillus plantarum (24

cepas) y L. casei subsp. tolerans (3 cepas) (Tabla IX).

Page 135: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

115

Las especies de lactobacilos más comúnmente encontradas en los

quesos madurados son por lo general, Lb. plantarum, Lb. casei subsp. casei y

Lb. rhamnosus. Como se indica más abajo estas especies fueron detectadas

en el queso de San Simón en una proporción de un, 10%, 35% y 13%,

respectivamente, con relación al total de lactobacilos aislados.

La adición de cepas concretas de Lb. casei y Lb. plantarum como co-

cultivos en la elaboración de quesos contribuye al desarrollo del aroma de los

quesos. Resulta interesante, por tanto, la selección de cepas de lactobacilos

con aptitud proteolítica que puedan ser ensayados para mejorar la intensidad y

calidad del aroma de los quesos.

En el grupo de los lactobacilos heterofermentativos 44 cepas fueron

adscritas a la especie Lb. buchneri, 38 a la especie Lb. bifermentans y 10 a Lb.

fermentum. Las características bioquímicas se muestran en la tabla X.

Por lo general, los lactobacilos heterofermentativos como Lb. brevis y Lb.

fermentum suelen ser menos frecuentes en los quesos madurados y de hecho

no suelen incluirse como co-cultivos en los ensayos que se realizan con cepas

non-starter ya que poseen una capacidad potencial de producir defectos (Crow

y col., 2001). En nuestro estudio Lb. fementum fue aislado en una proporción

de un 4% respecto al total de lactobacilos.

En relación con el total de cepas de lactobacilos, Lb. casei subsp. casei

representó aproximadamente el 35%, Lb. casei subsp. rhamnosus el 13%, Lb.

plantarum el 10% y Lb. casei subsp. tolerans el 1%. Lactobacillus bifermentans

representó el 16 % de los lactobacilos totales, Lb. fermentum el 4% y Lb.

buchneri el 19%.

Cabe señalar que 7 cepas identificadas como Lb. casei subsp. casei

fueron finalmete adscritas, por técnicas genéticas, a la especie Lb. paracasei.

Page 136: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

116

Tabla IX.- Características bioquímicas de las cepas de lactobacilos

homofermentadores aisladas durante la elaboración y maduración del

queso San Simón da Costa.

Características Lb.

plantarum Lb. casei ssp

casei Lb. casei ssp rhamnosus

Lb. casei ssp tolerans

Nº de cepas 24 81 33 3

Crec. a 15ºC 24 81 33 3

Crec. a 45ºC 11 57 31 1

Desaminacion de Arginina

0 0 0 0

Fermentación:

Arabinosa 3 y 3 +/- 2 y 4 -/+ 0 0

Lactosa 24 77 32 y 1 -/+ 3

Melibiosa 24 0 0 0

Sucrosa 24 81 32 0

Xilosa 5 y +/- 0 0 1

Inulina 4 7 0 0

Rafinosa 8 y 8 +/- 3 15 y 6 +/- 1

Ramnosa 10 y 5 +/- 0 33 1

Sorbitol 23 y 1 +/- 62 y 10 +/- 29 y 1 +/- 2

Sorbosa 4 y 2 +/- 0 0 0

Page 137: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

117

Tabla X.- Características bioquímicas de las cepas de lactobacilos

heterofermentadores aisladas durante la elaboración y maduración del

queso San Simón da Costa.

Características Lb. fermentum Lb. bifermentas Lb. buchneri

Nº de cepas 10 38 44

Crec. a 15ºC 0 38 37

Crec. a 45ºC 10 0 23

Desaminación de Arginina

10 0 44

Fermentación:

Arabinosa 0 2 0

Celobiosa 10 35 35 y 8 +/-

Melecitosa 0 0 43 y 1 +/-

Melibiosa 5 3 y 3 -/+ 4 y 3 -/+

Rafinosa 5 0 4 y 1 -/+

Salicina 0 36 0

Trealosa 19 0 43 y 1 +/-

Xilosa 0 0 6

Manosa 10 38 44

Page 138: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

118

- Cepas adscritas al género Enterococcus

En los tres medios de cultivo (agar M17, agar MSE y agar Rogosa)

también se aislaron cepas de Enterococcus.

En agar M17 se aislaron 41 cepas de enterococos, en agar MSE 74

cepas y en agar Rogosa 25 cepas, es decir un total de 140 cepas, que viene a

sugerir la elevada proporción en que este grupo microbiano está presente en el

queso de San Simón. El elevado recuento de enterococos no es sorprendente

teniendo en cuenta la elaboración artesanal de los quesos, su ubicuidad, su

actividad proteolítica y la capacidad de fermentar la lactosa (Estepar y col.,

1999).

La mayoría de las cepas de enterococos aisladas en los tres medios de

cultivo fueron identificadas como Enterococcus faecalis (98 cepas). Si tenemos

en cuenta los aislamientos efectuados en agar KAA durante la elaboración y

maduración del queso de San Simón (García y col., 2002), una proporción de

un 63 a 79% de las cepas aisladas en leche, cuajada y las muestras de la

porción profunda de los quesos, así como el 90% de los aislamientos

efectuados a partir de las muestras de superficie fueron adscritas al género

Enterococcus, siendo E. faecalis la especie dominante. E. faecalis fue también

la especie dominante en una gran variedad de quesos elaborados con leche de

diferentes especies y con características muy distintas: Roquefort (Devoyod,

1969); Manchego (Ordóñez y col., 1978); Majorero (Fontecha y col., 1990);

Ibores (Mas y González Crespo, 1992); queso tipo Palmita (Ferrer Ocando y

col., 1993); Saint-Paulin (Ryser y col., 1994); Armada (Tornadijo y col., 1995);

Arzúa (Centeno y col., 1995); El-Klila (Boubekri y Ohta, 1996); queso de

Tenerife (Zárate y col., 1997); Roncal e Idiazábal (Arizcun y col., 1997);

Cebreiro (Menéndez y col., 1998) o el queso Serra da Estrela (Tavaria y

Malcata, 1998).

Page 139: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

119

Veintinueve cepas que posiblemente pertenezcan a la especie E.

faecalis o a la especie E. faecium, fueron incluidas en un grupo intermedio que

denominamos Inter faecalis-faecium por presentar características comunes a

ambas especies. Estos problemas de identificación de las cepas de

enterococos ya fueron también considerados anteriormente por otros autores

(Arizcun y col., 1997). Por último, trece cepas no pudieron ser adscritas a

ninguna especie.

Las características bioquímicas de las cepas de enterococos se

muestran en la tabla XI

Page 140: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

120

Tabla XI.- Características bioquímicas de las cepas de enterococos

aisladas durante la elaboración y maduración del queso San Simón da

Costa.

Características E. faecalis

faecalis E. Inter. faecalis

faecium Enterococcus

spp.

Nº de cepas 98 29 13

Crec. a 40ºC 98 29 13

Crec. a 45ºC 98 29 13

Crec. 4,5% NaCl 98 29 13

Crec. 6,5% NaCl 98 29 13

Crec. en agar KF 98 9 13

Desaminación de arginina

98 15 13

Fermentación:

L-Arabinosa 0 9 13

Arbutina 98 29 13

Melezitosa 65 17 0

Melibiosa 0 6 4

Sorbitol 98 22 13

Sorbosa 7 6 0

Ramnosa 75 15 13

Rafinosa 8 9 13

Almidón 65 14 13

Sacarosa 98 27 13

Manitol 98 9 13

D-Xilosa 8 19 10

Glicerol 41 29 13

Inulina 0 0 0

Salicina 98 29 13

Trealosa 40 29 13

Ribosa 98 29 13

Maltosa 98 29 13

Page 141: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

121

III.5. EVOLUCIÓN DE LAS ESPECIES DE BACTERIAS

LÁCTICAS DURANTE LA ELABORACIÓN Y MADURACIÓN DEL

QUESO DE SAN SIMÓN DA COSTA

Las tablas XII, XIII y XIV recogen respectivamente la identidad y la

distribución por puntos de muestreo de los aislamientos efectuados en los

medios agar M17, agar MSE y agar ROGOSA.

En agar M17 la mayoría de las cepas de bacterias lácticas aisladas

fueron identificadas como lactobacilos (71 cepas) (22,19%) (Tabla XII). A pesar

de tratarse de un medio moderadamente selectivo para el aislamiento de

lactococos, en nuestro estudio sólo se aislaron 12 cepas de lactococos (3,75%

de las cepas aisladas en este medio).

En agar MSE (Tabla XIII) se aislaron 167 cepas de bacterias lácticas, de

las cuales 20 (6,25%) fueron identificadas como lactococos, 48 cepas (15%)

fueron leuconostocs, 25 (7,81%) lactobacilos y 74 (23,12%) enterococos.

Enterococos y leuconostocs fueron también los microorganismos más

frecuentemente aislados en agar MSE a partir de los estudios efectuados en

queso Tetilla (Menéndez y col., 2001) y en queso de Armada (Tornadijo y col.,

1995). En el queso de Genestoso el 35% de las cepas aisladas en MSE fueron

adscritas al género Lactococcus, el 26,43% al género Leuconostoc, el 22,86%

al género Lactobacillus y el 22,86% al género Enterococcus (González y col.,

2006).

De las 187 cepas de bacterias lácticas aisladas en agar Rogosa (Tabla

XIV), 14 (4,37%) correspondieron a lactococos, 11 (3,44%) a leuconostocs, 25

(7,81%) a enterococos y 137 (42,81%) a lactobacilos. Este medio muestra

elevada selectividad para el aislamiento de lactobacilos.

Page 142: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

122

Como resultado del aislamiento de cepas en agar M17, agar MSE y agar

Rogosa se encontró un predominio de cepas del género Lactobacillus (233

cepas), así como una baja proporción de lactococos (46 cepas). La baja

proporción de lactococos fue también descrita en el queso de Tetilla por

Menéndez y col. (2001) pero por el contrario la presencia de lactobacilos en el

queso de San Simón fue notable respecto a los resultados obtenidos en otros

quesos similares por, Litopoulou-Tzanetaki y Tzanetakis (1992), Centeno y col.

(1996) y Menéndez y col. (2001).

Page 143: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

123

Tabla XII.- Distribución de las cepas de bacterias lácticas aisladas en agar M17 durante la fabricación y maduración del queso San Simón da Costa.

Especies

Leche Cuajada

Semanas de maduración

1 2 4 6

Profundidad Superficie Profundidad Superficie Profundidad Superficie Profundidad Superficie

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

Lactococcus lactis ssp. lactis

0 - 1 2,5 0 - 0 - 1 2,5 3 15 - 0 - 1 2,5 0 -

L. lactis ssp. cremoris 0 - 1 2,5 1 2,5 0 - 0 - 0 - 1 2,5 1 5 2 5 0 -

Lactobacillus plantarum 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 1 5 0 - 2 10

Lb. casei ssp. casei 0 - 0 - 0 - 9 45 0 - 13 65 0 - 2 10 0 - 0 -

Lb. casei ssp. rhamnosus 1 2,5 0 - 0 - 0 - 2 5 1 5 0 - 0 - 1 2,5 0 -

Lb. casei ssp. tolerans 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

Lb. fermentum 0 - 1 2,5 3 7,5 0 - 1 2,5 0 - 1 2,5 0 - 4 10 0 -

Lb. bifermentans 0 - 0 - 0 - 1 5 1 2,5 1 5 1 2,5 3 15 1 2,5 5 25

Lb. buchneri 1 2,5 1 2,5 0 - 3 15 0 - 0 - 1 2,5 4 20 6 15 0 -

Leuconostoc paramesenteroides

0 - 0 - 0 - 2 10 0 - - 1 2,5 2 10 1 2,5 3 15

Ln. cremoris 0 - 0 - 0 - 1 5 0 - - 0 - 0 - 0 - 0 -

Ln. lactis 0 - 0 - 2 5 1 5 0 - 0 - 0 - 1 5 0 - 2 10

Leuconostoc sin identificar

0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 1 5

Enterococcus faecalis faecalis

0 - 5 12,5 2 5 0 - 9 22,5 0 - 6 15 1 5 11 27,5 5 25

Ent. inter faecalis-faecium

0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 2 10 0 - 0 - 0 - 0 -

Cepas identificadas 2 5 9 22,5 8 20 17 85 14 35 20 100 11 27,5 15 75 27 67,5 18 90

Cepas aisladas 40 100 40 100 40 100 20 100 40 100 20 100 40 100 20 100 40 100 20 100

Page 144: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

124

Tabla XIII.- Distribución de las cepas de bacterias lácticas aisladas en agar MSE durante la fabricación y maduración del

queso San Simón da Costa.

Especies

Leche Cuajada

Semanas de maduración

1 2 4 6

Profundidad Superficie Profundidad Superficie Profundidad Superficie Profundidad Superficie

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

cepas (%)

Lactococcus lactis ssp. lactis

0 - 0 - 0 - 0 - 2 5 0 - 1 2,5 0 - 0 - 0 -

L. lactis ssp. cremoris 1 2,5 0 - 4 10 0 - 4 10 0 - 0 - 2 10 3 7,5 1 5

L. lactis ssp. raffinolactis 0 - 1 2,5 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 1 2,5 0 -

Lactobacillus plantarum 1 2,5 0 - 0 - 0 1 2,5 4 20 0 - 0 - 0 - 2 10

Lb. casei ssp. casei 1 2,5 0 - 0 - 3 15 0 - 1 5 1 2,5 3 15 2 5 0 -

Lb. casei ssp. tolerans 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 1 5 0 - 0 -

Lb. buchneri 1 2,5 1 2,5 1 2,5 0 - 1 2,5 0 - 0 - 1 5 0 - 0 -

Leuconostoc mesenteroides

ssp. mesenteroides 0 - 1 2,5 2 5 0 - 1 2,5 0 - 1 2,5 0 - 0 - 0 -

Ln. mesenteroides ssp. dextranicum

0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 1 2,5 0 - 0 - 0 -

Ln. paramesenteroides 0 - 0 - 4 10 2 10 1 2,5 1 5 10 25 2 10 3 7,5 2 10

Ln. cremoris 0 - 0 - 1 2,5 0 - 0 - 0 - 0 0 - 0 - 0 -

Ln. lactis 0 - 0 - 0 - 0 - 5 12,5 0 - 2 5 0 - 0 - 0 -

Leuconostoc sin identificar

1 2,5 0 - 1 2,5 0 - 2 5 1 5 1 2,5 0 - 2 5 1 5

Enterococcus faecalis faecalis

4 10 2 5 11 27,5 0 - 8 20 1 5 8 20 1 5 9 20,5 0 -

Ent. inter faecalis-faecium

4 10 5 12,5 1 2,5 0 - 0 - 1 5 2 5 0 - 2 5 2 10

Enterococcus spp. 1 2,5 2 5 2 5 0 - 1 2,5 0 - 2 5 0 - 5 12,5 0 -

Cepas identificadas 14 35 12 30 27 67,5 5 25 26 65 9 45 29 72,5 10 50 27 67,5 8

Cepas aisladas 40 100 40 100 40 100 20 100 40 100 20 100 40 100 20 100 40 100 20 100

Page 145: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

125

Tabla XIV.- Distribución de las cepas de bacterias lácticas aisladas en agar Rogosa durante la fabricación y maduración del

queso San Simón da Costa.

Especies Leche Cuajada

Semanas de maduración

1 2 4 6

Profundidad Superficie Profundidad Superficie Profundidad Superficie Profundidad Superficie Nº

cepas (%) Nº cepas (%) Nº

cepas (%) Nº cepas (%) Nº

cepas (%) Nº cepas (%) Nº

cepas (%) Nº cepas (%) Nº

cepas (%) Nº cepas (%)

Lactococcus lactis ssp. lactis 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 2 5 0 - 2 5 0 -

L. lactis ssp. cremoris 0 - 1 2,5 0 - 1 5 0 - 0 - 3 7,5 1 5 1 2,5 2 10

L. lactis ssp. raffinolactis 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

Lactococcus sin identificar 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 1 5 0 - 0 -

Lactobacillus plantarum 1 2,5 0 - 0 - 0 - 2 5 0 - 1 2,5 1 5 8 20 0 -

Lb. casei ssp. casei 5 12,5 5 12,5 11 27,5 0 - 7 17,5 1 5 7 17,5 0 - 9 22,5 1 5

Lb. casei ssp. rhamnosus 4 10 6 15 5 12,5 0 - 6 15 0 - 5 12,5 0 - 1 2,5 1 5

Lb. casei ssp. tolerans 0 - 0 - 2 5 0 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

Lb. bifermentans 5 12,5 2 5 1 2,5 1 5 2 5 0 - 6 15 0 - 5 12,5 3 15

Lb. buchneri 7 17,5 3 7,5 5 12,5 0 - 2 5 0 - 0 - 0 - 5 12,5 1 5

Leuconostoc paramesenteroides 0 - 0 - 0 - 0 - 1 2,5 0 - 3 7,5 0 - 2 5 1 5

Ln. cremoris 0 - 0 - 1 2,5 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

Leuconostoc sin identificar 2 5 1 2,5 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 - 0 -

Enterococcus faecalis faecalis 2 5 3 7,5 1 2,5 0 - 2 5 0 - 6 15 0 - 1 2,5 0 -

Ent. inter faecalis-faecium 0 - 0 - 2 5 0 - 2 5 0 - 4 10 0 - 2 5 0 -

Cepas identificadas 26 65 21 52,5 28 70 2 10 24 60 1 5 37 92,5 2 10 36 90 9 45

Cepas aisladas 40 100 40 100 40 100 20 10

0 40 100 20 10

0 40 100 20 10

0 40 100 20 100

Page 146: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

126

III.6.- CONFIRMACIÓN POR TÉCNICAS GENÉTICAS DE LA

IDENTIFICACIÓN DE LAS CEPAS SOMETIDAS A ENSAYO DE

SU APTITUD TECNOLÓGICA

Entre las bacterias lácticas aisladas del queso San Simón da Costa

artesanal e identificadas a nivel de especie siguiendo la metodología clásica se

seleccionaron 20 cepas pertenecientes a diferentes lotes y distintos puntos de

muestreo, representativas de la mayoría de los patrones bioquímicos hallados.

La identificación de estas cepas se comprobó mediante el uso de técnicas

genéticas.

Se pueden emplear diferentes técnicas genotípicas para identificar las

bacterias lácticas a nivel de especie o para diferenciar cepas de una misma

especie. En nuestro caso se utilizó la técnica de amplificación en cadena de la

polimerasa (PCR) del ADN que codifica para el ARN ribosomal 16S, seguido de

secuenciación y comparación de las secuencias obtenidas frente a las

depositadas en bases de datos.

En las figuras 13 y 14 se muestran, a modo de ejemplo, las fotos de la

electroforesis de los productos PCR de cepas de bacterias lácticas aisladas del

queso de San Simón da Costa, entre las que se incluyen algunas

seleccionadas para ensayar la aptitud tecnológica. De este modo, en las 20

cepas que fueron estudiadas desde una perspectiva tecnológica se llevó a

cabo previamente la confirmación de su identificación empleando técnicas

moleculares. En todos los casos se obtuvo una banda única de ADN, de 834

pb, resultado de la amplificación en cadena de la polimerasa (PCR) del ADN

que codifica para el ARN ribosomal 16S. La banda correspondiente fue

secuenciada y comparada con las secuencias depositadas en bases de datos.

Page 147: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

127

En algunas cepas se pudo confirmar la identificación realizada por métodos

clásicos, mientras que en algún otro caso fue necesario modificar la adscripción

a especie. La identificación de las cepas empleando la metodología clásica y

las técnicas moleculares coincidió en un 100% para las cepas de Lactococcus

lactis subsp. lactis, Lactobacillus casei subsp. casei, Lb. casei subsp.

rhamnosus y Leuconostoc mesenteroides. Con respecto a las cepas adscritas

a la especie Lactobacillus paracasei la adscripción coincidió en un 100% a nivel

de género, aunque previamente habian sido adscritas a la especie Lb. casei.

Por último, señalar que con respecto a Enterococcus faecalis la adscripción

coincidió en un 67%,

Page 148: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

128

Figura 12.- Electroforesis de los productos PCR obtenidos con los primers 8 y 806.

C: Control. ADN de fago Lambda digerido con HindIII. Orden del 1-10: Cepas lácticas

aisladas del queso de San Simón artesanal: Lactobacillus plantarum (SS 1239),

Lactococcus lactis subsp. lactis (SS 13), Enterococcus faecalis (SS 26), Lactococcus lactis

subsp. lactis (SS 193), Lactococcus lactis subsp. lactis (SS 194), Leuconostoc

mesenteroides (SS 1437), Cepa identificar a género (SS 1439), Lactococcus lactis subsp.

lactis (SS 2379), Enterococcus sulphureus (SS 163), Leuconostoc pseudomesenteroides

(SS 2068).

Figura 13.- Electroforesis de los productos PCR obtenidos con el primer 8-806.

C: Control. ADN de fago Lambda digerido con HindIII. Orden del 1-8: Lactobacillus casei

(SS 1615), Control negativo sin ADN, Lactobacillus plantarum (SS 1594), Lactobacillus

casei (SS 263), Enterococcus raffinosus (SS 1293), Lactobacillus casei (SS 1614),

Lactococcus lactis subsp. lactis (SS 2363), Enterococcus spp. (SS 164).

23130

9416

6557

4361

2322 2027

564

125

23130

9416

6557

4361

2322

2027

564

125

C 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

pb

pb

C 1 2 3 4 5 6 7 8

Page 149: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

129

III.7.- ESTUDIO DE LA APTITUD TECNOLÓGICA DE BACTERIAS LÁCTICAS AISLADAS DEL QUESO SAN SIMÓN DA COSTA.

La industria quesera debe ofrecer a los consumidores productos de

calidad, desarrollando procedimientos de elaboración encaminados a que los

quesos alcancen las propiedades organolépticas adecuadas en un tiempo de

maduración razonable. Para conseguir este objetivo se puede hacer uso de

cultivos iniciadores, constituidos por ciertas especies microbianas que posean

unas características concretas de interés tecnológico, y de otras cepas

específicas que se pueden añadir como "cultivos adjuntos" con el fin de mejorar

la calidad global de los quesos. En este sentido, los quesos artesanales

constituyen un importante almacén de diversidad microbiana fenotípica y

genotípica que puede llegar a tener importantes aplicaciones biotecnológicas

(Wouter y col., 2002; Topisirovic y col., 2006; Van Hylckama Vlieg y col., 2006).

De hecho, existe un interés creciente en el conocimiento de la microbiota de los

quesos fabricados con leche cruda debido a la necesidad de encontrar nuevas

bacterias lácticas que complementen o puedan llegar a remplazar las cepas

que se están utilizando a nivel industrial (Alegría y col., 2009).

En los ensayos de la aptitud tecnológica de las bacterias lácticas

aisladas e identificadas del queso San Simón da Costa elaborado de forma

artesanal se determinó la capacidad acidificante y proteolítica y la actividad

enzimática por la técnica rápida del API ZYM.

La identificación de las 20 cepas seleccionadas para el estudio de su

aptitud tecnológica fue confirmada por técnicas moleculares según la

metodología descrita en el apartado II.4.5., siendo adscritas a las especies:

Lactococcus lactis subsp. lactis (3 cepas), Lactobacillus casei subsp. casei (3

Page 150: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

130

cepas), Lactobacillus paracasei (7 cepas), Lactobacillus casei subsp.

rhamnosus (1 cepa), Leuconostoc mesenteroides (3 cepas) y Enterococcus

faecalis (3 cepas).

III.7.1. Actividad acidificante

La acidificación inicial de la leche es un aspecto de crucial importancia

en la elaboración de quesos ya que contribuye a la coagulación y

posteriormente a la sinéresis de la cuajada, a la expulsión del suero, a la

solubilización del calcio micelar y previene o reduce el crecimiento de

microbiota indeseable. Una de las propiedades más importantes de las

bacterias lácticas que se utilizan como starters en la elaboración del queso es

la capacidad acidificante inicial de la leche (Cogan y col., 1997). De hecho,

para que una cepa láctica sea considerada como una buena candidata para

que pueda ser incluida en un starter debe producir suficiente ácido como para

reducir el pH de la leche a valores inferiores a 5,3 al cabo de 6 h de incubación

a 30ºC (Beresford y col. (2001). Algunos autores (Martínez Moreno, 1976;

Núñez y Medina, 1979; Timmons y col., 1988; Requena y col., 1991; Mas y

González-Crespo, 1992) coinciden en que las diferencias entre cepas rápidas y

lentas en lo que a actividad acidificante se refiere está en función de que la

acidez titulable de la leche a las 6 h de incubación se incremente al menos

hasta unos 30ºD. No obstante, las cepas con escasa capacidad acidificante

pueden ser empleadas como cultivos adjuntos en función de sus propiedades

tecnológicas (Sarantinopoulos y col., 2001; Ayad y col., 2004).

La capacidad acidificante de las 20 cepas de bacterias lácticas

ensayadas se determinó después de 6, 12 y 24 h de incubación a 30ºC. Los

resultados obtenidos se muestran en la tabla XV.

Page 151: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

131

Tabla XV.- Actividad acidificante de bacterias lácticas aisladas del queso

de San Simón da Costa.

Tiempo de incubación (h)

Cepa 6 h 12 h 24 h

pH Acidez titulable *

pH Acidez titulable *

pH Acidez titulable *

Lactococcus lactis subsp. lactis

SS 193 6,20 0,32 5,6 0,44 4,84 0,64

SS 194 5,64 0,26 5,25 0,40 4,71 0,58

SS 287 5,70 0,32 5,25 0,38 5,03 0,52

Lactobacillus casei subsp. casei

SS 1614 6,23 0,31 5,63 0,41 5,06 0,59

SS 1615 6,16 0,24 5,59 0,29 4,52 0,85

SS 263 6,29 0,31 5,99 0,42 4,86 0,67

Lactobacillus paracasei

SS 1644 6,08 0,26 5,29 0,39 4,9 0,74

SS 1661 6,08 0,29 5,77 0,30 5,15 0,51

SS 1695 6,21 0,20 5,66 0,28 5,07 0,55

SS 1689 6,15 0,27 5,89 0,29 5,78 0,39

SS 1770 6,12 0,21 5,66 0,40 4,5 0,75

SS 1778 6,11 0,19 5,64 0,35 4,34 0,84

SS 1785 6.10 0,30 5,72 0,30 4,32 0,85

Lactobacillus casei subsp. rhamnosus

SS 1684 5,83 0,24 5,38 0,30 5,26 0,39

Leuconostoc mesenteroides

SS 1435 5,70 0,30 5,51 0,33 5,18 0,43

SS 1437 6,13 0,31 5,56 0,40 5,39 0,46

SS 1464 6,12 0,28 5,83 0,33 5,62 0,40

Enterococcus faecalis

SS 1378 5,88 0,33 5,02 0,48 4,55 0,80

SS 191 6,08 0,27 5,4 0,56 4,77 0,85

SS 1449 6,18 0,25 5,68 0,30 5,44 0,40

* Expresada en g de ácido láctico/100 mL de leche.

Page 152: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

132

De todas las cepas ensayadas solo 5 de ellas (2 de Lactococcus lactis, 1

de Lactobacillus casei subsp rhamnosus, 1 de Leuconostoc mesenteroides y

otra de Enterococcus faecalis) fueron capaces de reducir el pH de la leche a

valores inferiores a 6,0 tras 6 h de incubación a 30ºC y 8 cepas desarrollaron

una acidez titulable en la leche igual o superior a 30ºD, (2 Lactococcus lactis

subsp. lactis 2 Lactobacillus casei subsp. casei, 1 Lactobacillus paracasei 2

Leuconostoc mesenteroides y 1 de Enterococcus faecalis). Por todo ello, en

general, se pueden considerar cepas ligeramente acidificantes.

Estos resultados están en concordancia con los previamente obtenidos

por Garabal y col. (2008) al caracterizar cepas de lactococos aislados de

diversos quesos tradicionales gallegos y por Asteri y col. (2009) al estudiar la

capacidad acidificante de cepas de bacterias lácticas aisladas de quesos

tradicionales griegos. Los lactococos aislados del queso Beyaz, un queso de

origen turco, fueron también caracterizados por Durlu-Ozkaya y col. (2001)

como cepas de lenta capacidad acidificante. En cambio, la capacidad de

producir ácido láctico fue superior en las cepas de lactococos aisladas del

queso de Armada (Herreros y col., 2003), del queso de Arzúa Ulloa (Menéndez

y col., 1998) y de otros quesos artesanales (Requena y col., 1991; Mannu y

col., 2000; Alonso Calleja y col., 2002; Madera y col., 2003; Pérez y col., 2003;

Badis y col., 2004).

Ayad y col. (2004) coinciden en que la actividad acidificante de la

mayoría de las cepas de lactococos aisladas de productos lácteos tradicionales

es generalmente baja. No obstante, algunas cepas con baja capacidad de

acidificación pueden emplearse en cultivos mixtos siempre a que presenten

otras propiedades de interés tecnológico (Sarantinopoulos y col., 2001).

Page 153: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

133

A las 12 horas de incubación la acidez desarrollada por las cepas de

Lactococccus lactis subsp. lactis se incrementó hasta valores en torno a 0,40 g

de ácido láctico /100 mL, aumentando posteriormente a las 24 horas de

incubación, aunque los valores alcanzados no superaron en ningún caso 0,65 g

de ácido láctico / 100 mL.

Resultados similares fueron hallados para Lactobacilus casei subsp

casei y Lactobacillus paracasei, aunque alguna cepa de forma aislada mostró

una mayor capacidad acidificante que coincidió con un mayor descenso del pH.

Así la cepa de L. casei subsp. casei (SS 1615) y las cepas de Lactobacillus

paracasei (SS 1778 y SS 1785) acidificaron hasta valores de pH de 4,5 e

inferiores, llegando a producir en torno a 0,85 g de ácido láctico/100 mL de

leche.

Las cepas de Leuconostoc mesenteroides mostraron una acidez similar

a la de Lactococcus lactis subsp. lactis tras 6 h de incubación. En cambio, a las

12 y 24 h la acidez producida por los leuconostocs fue inferior a la de los

lactococos. Otros autores detectaron también una baja actividad acidificante

para las cepas de leuconostocs aisladas de diversos quesos artesanales (y

(Herreros y col., 2003; Pérez y col., 2003; Ayad y col., 2004; Badis y col., 2004;

Ballesteros y col., 2006; Asteri y col., 2009 y Nieto-Arribas y col., 2009

Los enterococos aislados del queso San Simón da Costa presentaron

también grandes variaciones, aunque de las 3 cepas estudiadas dos de ellas

(SS 1378 y SS 191) mostraron una capacidad acidificante relativamente alta,

comparable con la de las cepas de L. paracasei y L. casei subsp casei,

anteriormente citadas.

En general, podemos señalar que la capacidad acidificante de las cepas

de la especie Lactococcus lactis subsp lactis es similar a la de Lactobacillus

casei subsp rhamnosus y Leuconostoc mesenteroides y a la mayor parte de

Page 154: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

134

Lactobacillus casei subsp casei, Lactobacillus paracasei, aunque se pueden

observar grandes variaciones en la producción de acidez entre cepas de dichas

especies, sobre todo a medida que progresa el tiempo de incubación,

encontrando valores que oscilaron entre los 0,39 y 0,85 g de ácido láctico / 100

mL en función de la cepa. Diversos autores coinciden en que la capacidad

acidificante es una característica dependiente de la cepa (Centeno y col., 1996;

Gaya y col., 1999; Pérez y col., 2003). En el caso de los enterococos, es sabido

que pueden estimular la producción de ácido por los lactococos ya que los

péptidos y aminoácidos liberados pueden actuar como sustratos de crecimiento

para el resto de las bacterias lácticas (Devoyod y Desmazeaud, 1970). La

capacidad de hidrólisis de la caseína de la leche por las cepas de Enterococcus

faecalis les permite incrementar su población rápidamente a expensas de los

péptidos liberados (Mayo y col., 1990; Centeno y col., 1996), siendo capaz,

incluso en las primeras horas de cultivo de producir más ácido que muchas

especies de lactococos (Schmidt y Lenoir, 1972; Muchetti y col., 1982). Sin

embargo, otros autores han encontrado que los enterococos presentan una

ligera capacidad acidificante (Sarantinopoulos y col., 2001; Durlu-Ozkaya y

col., 2001; Ayad y col., 2004) y de hecho, se ha descrito que Enterococcus

faecium y E. faecalis degradan la lactosa en la leche más lentamente que

Lactobacillus paracasei, que es en sí un microorganismo de acidificación lenta

(Freitas y col., 1999). No obstante, la acidificación final producida por algunas

cepas de lactobacilos (5 de las 11 ensayadas) y de enterococos fue superior a

la de los lactococos y leuconostocs alcanzando valores en torno a 0,75-0,85 g

de ácido láctico /100 mL leche a las 24 h de incubación. Este mismo

comportamiento ha sido descrito por Herreros y col. (2003), para el queso de

Armada. Asimismo, Durlu-Ozkaya y col. (2001) al estudiar un queso de origen

turco no observaron cambios importantes en el pH de la leche inoculada con

Page 155: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

135

cepas de lactobacilos tras 6 h de incubación a 30ºC, aunque después de 24 h

también encontraron un descenso del pH superior a una unidad.

Teniendo en cuenta la opinión de algunos autores que sugieren que

aquellas cepas cuya capacidad acidificante proporciona una acidez superior a

0,25 g de ácido láctico /100 mL después de 6 horas de incubación, podrían ser

usadas como cultivos estarters en la fabricación de queso (Núñez y col., 1981 y

Requena y col., 1991), se puede concluir que con muy pocas excepciones

(solo 3 cepas de las 20 ensayadas) las cepas aisladas del queso San Simón

da Costa resultarían adecuadas para ser utilizadas en la fabricación a nivel

industrial. Considerando que el pH del queso San Simón da Costa artesanal se

encuentra en valores de 5,50 y que presenta una AT del orden de 0,70 g/100

mL se podrían incluir como co-cultivos aquellas cepas que desarrollaron una

acidez final elevada, como la cepa de L. casei subsp. casei, (SS 1615) las

cepas de L. paracasei (SS 1778 y SS 1785) y las cepas de Enterococcus

faecalis (SS 1378 y SS 191).

Page 156: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

136

III.7.2. Actividad proteolítica

Las enzimas proteolíticas de las bacterias lácticas juegan un papel

importante en la degradación de la caseína y de los péptidos, libera

aminoácidos. La actividad proteolítica es esencial para el desarrollo de la

microbiota y para conseguir mejorar el aroma y la textura en los quesos y otros

productos lácteos fermentados (Fox, 1989; Axelson, 1998; Christensen y col.,

1999; Martínez Cuesta y col., 2001). Por consiguiente, las cepas que tengan

una mayor implicación en la degradación proteica durante la maduración

pueden encontrar aplicación en la elaboración del queso y otros productos

lácteos fermentados. De hecho, la calidad elevada de estos productos depende

directamente del starter y más concretamente de su sistema proteolítico, ya

que las peptidasas y los aminoácidos formados ejercen un fuerte impacto sobre

el aroma o bien sirven como precursores del mismo (De Angelis y col., 2001;

Law, 2001). Además, el empleo de cepas seleccionadas con elevada actividad

proteolítica y/o lipolítica puede llegar a acortar el tiempo de maduración,

permitiendo un sustancial ahorro a la Industria quesera. Por otra parte, el

sistema proteolítico de las bacterias lácticas puede también contribuir a la

liberación de péptidos bioactivos a partir de la leche, con efecto positivo sobre

la salud (Wouters y col., 2002; Phelan y col., 2009).

En la Tabla XVI se muestran los resultados obtenidos en la

determinación de la actividad proteolítica de las 20 cepas seleccionadas como

valores medios de tres determinaciones ± desviación estándar.

Page 157: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

137

Tabla XVI. Actividad proteolítica de 20 cepas de bacterias lácticas

aisladas del queso de San Simón da Costa a

Cepa Actividad proteolítica (a las 24 h)

mM Gly L-1 *

Lactococcus lactis subsp. lactis

SS 193 0,135 ± 0,010

SS 194 0,804 ± 0,060

SS 287 0,398 ± 0,020

Lactobacillus casei subsp. casei

SS 1614 0,505 ± 0,018

SS 1615 0,182 ± 0,012

SS 263 0,051 ± 0,010

Lactobacillus paracasei

SS 1644 0,135 ± 0,008

SS 1661 0,060 ±,0,006

SS 1695 0,637 ± 0,040

SS 1689 1,605 ± 0,005

SS 1770 0,470 ± 0,006

SS 1778 0,290 ± 0,003

SS 1785 0,398 ± 0,002

Lactobacillus casei subsp. rhamnosus

SS 1684 0,111 ± 0,001

Leuconostoc mesenteroides

SS 1435 0,099 ± 0,001

SS 1437 0,195 ± 0,003

SS 1464 0,132 ± 0,005

Enterococcus faecalis

SS 1378 1,832 ± 0,006

SS 191 0,374 ± 0,001

SS 1449 1,320 ± 0,002

a

Valores medios de tres determinaciones ± desviación estandar. * Actividad proteolítica medida usando el o-phthaldialdehyde (OPA) y expresada como mM de glicina / L de leche.

Page 158: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

138

Los leuconostocs presentaron la actividad proteolítica más baja, con

valores que no sobrepasaron 0,2 mM Gly L-1. Los sistemas proteolíticos de los

leuconostocs no han sido muy estudiados, aunque estos microorganismos se

incluyen como iniciadores en los quesos suizos y en los azules. Los

leuconostocs son heterofermentativos y su principal función en los quesos es

producir CO2 para la formación de los ojos en los quesos suizos y la textura

abierta en los azules. Su sistema proteolítico presumiblemente actúa, pero

estos quesos poseen otras enzimas más efectivas, por ejemplo en quesos de

pasta azul es predominante el P. roqueforti. Algunos autores (Ezzat y col.,

1993) han estudiado las proteasas de la pared celular de Leuconostoc

mesenteroides encontrando también una actividad peptidasa.

Las cepas de Lactococcus también mostraron, por lo general, baja

actividad proteolítica, con valores inferiores a 0,5 mM Gly L-1, únicamente la

cepa SS 194 de Lactococcus lactis presentó valores de 0,80 mM Gly L-1. Estos

valores fueron inferiores a los detectados por diversos autores en cepas de

lactococos aisladas de quesos tradicionales con distintos orígenes (Centeno y

col., 1996; Herreros y col., 2003; Garabal y col., 2008 y González y col., 2010)

pero similares a los detectados por Mayo y col. (1990) en las cepas de

lactococos aisladas del queso Cabrales.

Los valores de actividad proteolítica detectados para Lactobacillus

difirieron considerablemente entre cepas. Una cepa de Lb. casei subsp casei

(SS 263) y una de Lb. paracasei (SS 1661) mostraron actividad proteolítica

inferior a 0,1 mM Gly L-1; 6 cepas presentaron una actividad comprendida entre

0,1 y 0,5 mM Gly L-1, una cepa de Lactobacillus casei subsp. casei (SS 1615) y

cuatro de Lb. paracasei (SS 1644, SS 1770, SS 1778 Y 1785 y SS 1689) y una

cepa de Lb. casei. subsp. rhamnossus (SS 1684). Dos cepas mostraron valores

Page 159: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

139

de actividad proteolítica en torno a 0,5 mM Gly L-1 , una de Lb. casei subsp.

casei (SS 1614) y una de Lb. paracasei (SS 1695). Solamente una de ellas la

SS1689 de Lb. paracasei originó valores más altos (1,6 mM Gly L-1).

En líneas generales los valores de actividad proteolítica hallados para

las cepas de Lb. casei fueron similares a los obtenidos por Herreros y col.

(2003) y Garabal y col. (2008) para el queso Genestoso y otros quesos

gallegos, respectivamente. Pérez y col. (2003) para el queso de Tenerife

también detectaron una baja actividad proteolítica entre la mayoría de las

cepas de bacterias lácticas aisladas, siendo los lactococos los que presentaron

la mayor actividad proteolítica en la leche, al igual que refieren Requena y col.

(1991) y Centeno y col. (1996) respecto a los lactococos aislados del queso

Majorero y del queso Arzúa, respectivamente. En cambio, se detectaron

mayores valores de actividad proteolítica entre algunas cepas de lactobacilos

aisladas del queso de Arzúa (Centeno y col., 1996) y de quesos tradicionales

de Argelia (Badis y col., 2004). Otros estudios adjudican también mayor

actividad proteolítica para la mayoría de los lactobacilos en comparación con

los lactococos y los enterococos (Ayad y col., 2004).

Los lactococos son usualmente microbiota dominante durante las

primeras semanas de la maduración de los quesos. Sin embargo, la población

láctica no-starter perteneciente al género Lactobacillus ve incrementada su

densidad durante las últimas etapas de la maduración, contribuyendo así a la

proteolisis y al desarrollo del aroma (Peterson y Marshall, 1990).

La actividad proteolítica de los lactococos se debe fundamentalmente a

sus exopeptidasas (Visser, 1993; Tan y col., 1993), que pueden ser muy

activas debido posiblemente a que su localización es extracelular, si bien

varían mucho entre especies y cepas. También se ha descrito que estos

Page 160: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

140

microorganismos poseen proteasas intracelulares (Law y Kolstad, 1983;

Ichishima y col., 1986; Muset y col., 1989; Chapot-Chartier y col., 1994) pero su

acción parece estar más restringida, debido a que es necesaria la autolisis para

la liberación de las enzimas. Se sabe que poseen al menos 2 endopeptidasas,

que pueden hidrolizar los péptidos liberados de las caseínas que contengan

hasta 34 residuos, y 3 aminopetidasas (una aminopeptidasa, PepN, una

glutamil/aspartil-aminopeptidasa, PepA, y una tiol aminopeptidasa, PepC),

además de una peptidilaminopeptidasa, PepX. Poseen también una

tripeptidasa y 3 dipeptidasas, una general, y 2 especificas para la prolina

(prolinasa, ProX y prolidasa, Xpro) por lo que los lactococos pueden

metabolizar péptidos ricos en prolina. Sorprendentemente, no poseen ninguna

carboxipeptidasa. Los lactobacilos también poseen un variado equipo

enzimático, que en el caso de las especies mesófilas está principalmente

constituido por exopeptidasas, mientras que las termófilas poseen además

endopeptidasas plasmáticas muy importantes (El-Soda y col., 1978; Turner y

col., 1983). Se puede afirmar que, por lo general, los lactobacilos son más

proteolíticos que los lactococos (Castberg y Morris, 1976) y de ellos, las

especies termófilas más que las mesófilas (Bartels y col., 1987).

En el caso de Enterococcus, dos de las tres cepas SS 1378 y SS 1449

respectivamente liberaron grupos amino en elevadas concentraciones de 1,8 y

1,3 mM Gly L-1.

Durlu-Ozkaya y col. (1991) detectaron la mayor actividad proteolítica

entre cepas de Enterococcus y de Lactococcus, siendo los lactobacilos, en

general, los que exhibieron la actividad más baja.

Los enterococos juegan un papel importante en la maduración y

desarrollo del aroma de los quesos, debido a su actividad proteolítica y

esterolítica, así como a la producción de diacetilo y otros compuestos volátiles

Page 161: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

141

(Jensen y col., 1975 a, b; Ordóñez y col., 1978; Trovatelli y Schliesser, 1987;

Centeno y col., 1996, 1999; Casalta y Zennaro, 1997; Franz y col., 1999, 2003;

Sarantinopoulos y col., 2001 a, b). En general, las cepas de E. faecalis subsp.

liquefaciens son altamente proteolíticas, ya que poseen sistemas proteolíticos

extracelulares y endocelulares que participan en la degradación de las s1 y -

caseínas, liberando péptidos y polipéptidos.

Sin embargo, la excesiva actividad proteolítica de algunas especies,

principalmente dirigida sobre la s1-caseína y la -caseína, llega a ocasionar en

los quesos defectos de textura y sabores amargos debido a la intensa

liberación de péptidos y polipéptidos, pudiendo incluso tener lugar a

temperaturas de refrigeración. No es infrecuente que se planteen estos

problemas ya que la especie más frecuentemente aislada en los quesos es

Enterococcus faecalis y sus variedades y, concretamente cepas de E. faecalis

var. liquefaciens que poseen un gran potencial enzimático, pudiendo provocar

una intensa proteolisis con la consiguiente liberación de compuestos amargos.

De hecho, la proteolisis que sufren ciertos quesos elaborados con leche cruda

se atribuye a la presencia de cepas de esta variedad que producen proteinasas

con actividad hidrolítica sobre las caseínas y otras proteínas de la leche. No

obstante, también se pueden producir defectos de textura y de sabor debido a

cepas de la especie E. faecium. Por ello, para una correcta selección de las

cepas, deberían ser evaluadas completamente todas sus características.

Algunos autores han observado una relación entre la actividad

proteolítica evaluada mediante el test OPA y la actividad acidificante de

algunas bacterias lácticas, como los lactococos (Mayo y col., 1990; Requena y

col., 1991; Centeno, 1993), aunque en otros casos no pudo comprobarse

ninguna relación (Durlu-Ozkaya y col 1991). Nuestros resultados pusieron de

manifiesto que ambas propiedades son características de cada cepa.

Page 162: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

142

III.7.3. Actividad enzimática de las bacterias lácticas aisladas del

queso San Simón da Costa.

Las actividades enzimáticas de las 20 cepas seleccionadas (3

Lactococcus lactis, 3 Lactobacillus casei subsp. casei, 7 Lactobacillus

paracasei, 1 Lactobacillus casei subsp. rhamnosus, 3 Leuconostoc

paramesenteroides y 3 Enterococcus faecalis) aisladas del queso San Simón

da Costa elaborado de forma artesanal, evaluadas mediante el sistema API-

ZYM se muestran en la Tabla XVII.

No se detectó actividad fosfatasa alcalina en ninguna de las cepas

ensayadas, lo que parece ser común en el caso de las bacterias lácticas

(Tzanetakis, N. y Litopoulou-Tzanetaki, 1989; Karakus 1995).

La baja o nula actividad lipasa es frecuente entre varias cepas de

bacterias lácticas (Requena y col., 1991; Menéndez y col., 2001; Herreros y

col., 2003).

Ninguno de los microorganismos mostró actividades para las siguientes

enzimas: tripsina, β glucuronidasa, N-acetil-β-glucosaminidasa, α-mannosidasa

y α-fucosidasa. Resultdos similares han sido descritos en el caso de cepas de

Lactococcus lactis aislados del queso Arzúa-Ulloa por Menéndez y col. (1998).

La actividad lipasa sólo fue detectada en la cepa SS 1778 de

Lactobacillus paracasei, alcanzando valores inferiores a 5 nmol de sustrato

hidrolizado.

Page 163: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

143

Tabla XVII.- Actividad enzimática1 (valores aproximados), detectados por medio del sistema API-ZYM, de células enteras

de 20 cepas de bacterias lácticas aisladas del queso San Simón da Costa

Cepas Enzimas ensayadas2

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19

Lactococus lactis subsp lactis

SS 193 - 5-10 10 - 20 - 5 - 5 10 5 - - - - - - - -

SS 194 - 5 10 - 40 5 5 - 5 10 5 - - - - - - - -

SS 287 - <5 <5 - 30 - - - - 40 5 - - - - - - - -

Lactobacillus casei subsp. casei

SS 1614 - 5-10 10 - 40 10-20 - - <5 5 10 - - - 20 - - - -

SS 1615 - 10-20 20 - 40 40 20 - - 5 20 - - - 20 - - - -

SS 263 - 20 30 - 40 40 - - - 10 20 - 10 - 40 - - - -

Lactobacillus paracasei

SS 1644 - 10 10 - >40 >40 5 - 5 20 40 - 20 - >40 5 - - -

SS 1661 - 20 20 - ≥40 ≥40 5 - 5 20 30 - 30 - ≥40 5 - - -

SS 1695 - 10 10 - >40 >40 5 - 5 20 30 - 20 - 30 - - -

SS 1689 - 10-20 10 - 5 - - - - 5 5 - - - - - - - -

SS 1770 - 10-20 10-20 - 40 20 10 - 5 10 20 - <5 - 10 - - - -

SS 1778 - 20 10 <5 40 40 5 - - 5-10 20 - <5 - 30-40 - - - -

SS1785 - 10-20 10 - 40 40 - - - 5 20 - - - 40 - - - -

Lb. casei subsp. rhamnosus SS 1684 - 10 10 - 30 - - - - 20 30-40 - 10-20 - 40 - - - -

Leuconostoc mesenteroides

SS 1435 - 10-20 5-10 - 5 - - - - 5-10 20 10 10-

20

- 40 - - - -

SS 1437 - 10 10 - 20 - - - - 5 10 - - - - - - - -

SS 1464 - - - 5 - - - - 20 - 20 5 - 30-40 - - - -

Enteroccocus faecalis

SS 1378 - 20 20 - 30 - 5 - - 5 - - 5 - - - - - -

SS 191 <5 20 5 - 30 5 10 - 20 20 5 - 5 - 5 - - - -

SS 1449 - 20 10 - - - 0-5 - 5 5 5 - - - - <5 - - -

1Actividad enzimática (valores aproximados) expresada como nmol de sustrato hidrolizado. 2Enzimas ensayadas: 1.- Fosfatasa alcalina. 2.-Esterasa (C4). 3.- Esterasa lipasa (C8). 4.- Lipasa (C14). 5.- Leucina arilamidasa. 6.-

Valina arilamidasa. 7.- Cistina arilamidasa 8.- Tripsina. 9.- -Quimotripsina. 10.- Fosfatasa ácida. 11.- Naftol-AS-BI-fosfohidrolasa. 12.-

-galactosidasa. 13.- -galactosidasa. 14.- -glucuronidasa. 15.- -glucosidasa. 16.- -glucosidasa. 17.- N-acetil--glucosaminidasa, 18 .- α-mannosidasa, 19.- α-fucosidasa.

Page 164: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

144

Las actividades esterasa y esterasa lipasa resultaron diferentes en

función de los grupos y cepas ensayados siendo en líneas generales los

Lactococcus los que presentaron los valores más bajos y en el caso de la

actividad esterasa Enterococcus faecalis los valores más altos.

Las variaciones encontradas entre las actividades que presentan las

diferentes cepas podrían explicar los diferentes resultados obtenidos en los

estudios previos sobre las esterasas de bacterias lácticas y apoyan la

necesidad de realizar una selección adecuada de los cultivos iniciadores o

cultivos adjuntos para su uso en la elaboración de quesos o para acelerar la

maduración (Katz y col., 2003).

La actividad esterasa lipasa más elevada (alrededor de 20 nmol de

sustrato hidrolizado) fue observada para dos de las cepas de Lb. casei subsp

casei (SS 1615 y SS 263), dos de Lb. paracasei (SS 1661 y SS 1770) y una de

Enterococcus faecalis (SS 1378).

El hecho de que los lactobacilos presenten actividades esterasas más

elevadas que los lactococos ha sido descrito previamente por Gobbetti y col.,

(1996) para el queso Crescenza y por Herrero y col. (2003) para el queso

Armada.

Las esterasas forman parte del grupo de las hidrolasas (carboxil éster

hidrolasas) llevando a cabo la hidrolisis preferentemente sobre los ésteres que

contienen ácidos grasos C4 - C6 (El Soda y Ezzat, 1993; Collins y col., 2003),

por lo que estas actividades son interesantes en el starter láctico por su papel

determinante del aroma.

En conclusión, las cepas aisladas del queso San Simón da Costa, a

excepción de las de Lactococcus lactis y una cepa de Leuconostoc

mesenteroides presentaron una actividad lipolítica que podría considerarse

Page 165: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

145

adecuada, aunque también hay que considerar que bajos niveles de actividad

lipolítica en las cepas del cultivo iniciador pueden tener importancia en el

desarrollo del aroma en los quesos, debido al bajo umbral de detección de los

compuestos que se derivan de la acción lipolítica y al largo proceso madurativo

que experimentan algunos. La actividad esterasa de las bacterias lácticas es

fundamentalmente intracelular como han señalado varios autores (El Soda y

col., 1986; Khalid y Marth, 1990; Lee y Lee, 1990; Oliszewski y col., 2007),

aunque en otros casos se ha señalado que en las cepas de lactobacilos y

lactococos puede haber esterasas ligadas a la pared celular (Ezzat y col., 1993;

Crow y col., 1994) que llegan a actuar tras la lisis celular.

La actividad fosfatasa ácida, enzima necesaria para la hidrolisis de

fosfopeptidos (Fox y McSweeney 1996), alcanzó valores muy variables que

oscilaron entre 5 y 20 nmol de sustrato hidrolizado, aunque una de las cepas,

la SS 287 de Lactococcus lactis llegó a alcanzar valores de 40 nmol.

Estos resultados concuerdan con los previamente descritos en cepas de

bacterias lácticas que participan en la maduración de otros quesos, como el de

Armada, (Herreros, 2003), el de Tetilla (Menéndez y col., 2001) o en quesos de

cabra (Tzanetaki y Litopoulou - Tazanetaki, 1989). Una elevada actividad

fosfatasa exhibida por cepas de bacterias lácticas puede tener relevancia en su

aplicación para la degradación de los fitatos (Palacios y col., 2008).

La actividad leucina aminopeptidásica fue detectada en todas las cepas,

comprobándose una importante actividad (del orden de 40 nmoles de sustrato

hidrolizado) en la mayoría de las cepas de Lactobacillus casei, nivel

comparable al obtenido por Requena y col. (1991) y Karakus (1995). Para

estas cepas se observó adicionalmente una elevada actividad valina

aminopeptidásica, que no fue detectada en el resto de las cepas ensayadas.

Page 166: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

146

La presencia de fuerte actividad leucina aminopeptidásica detectada en

la mayoría de las cepas de bacterias lácticas aisladas del queso San Simón da

Costa es deseable para su utilización como starters, con el fin de producir el

típico aroma de los productos lácteos en cuya transformación/maduración

intervienen (Dewan y Tamang, 2007).

De hecho las peptidasas microbianas pueden también disminuir el

amargor al hidrolizar péptidos amargos formados en los quesos (Tan y col.,

1993; Sasaki y col., 1995; Cuesta y col., 2001)

En las cepas de Lactococcus y Leuconostoc no se detectó actividad

cistina-arilamidasa siendo muy baja en los otros casos y solo alcanzó cierta

relevancia (20 nmoles de sustrato hidrolizado para la cepa de Lactobacillus

casei subsp. casei (SS 1615). Dako y col. (1995) Herreros y col. (2003)

también detectaron una mayor actividad aminopeptidasica en las cepas de

Lactobacillus casei subsp. casei con respecto a los lactococos y principalmente

dirigida frente a los sustratos Lys y Leu.

La mayor actividad aminopeptidásica detectada por Pérez y col. (2003)

entre los aislamientos de bacterias lácticas procedentes del queso de Tenerife

correspondió también a los lactobacilos. Por su parte, Asteri y col. (2009)

detectaron la mayor actividad peptidolítica entre cepas de lactobacilos

termófilos y cocos termófilos.

Actividades valina-aminopeptidásicas nulas o muy bajas y cistino-

aminopeptidasa débiles han sido también detectadas mediante el uso del

sistema API - ZYM para otras cepas de Lactococcus aisladas de productos

lácteos (Tznanetakis y Litopoulou-Tzanetaki 1989; Requena y col., 1991; Fox y

Mc Sweeney, 1996).

Page 167: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

147

En las bacterias lácticas se han podido identificar varias peptidasas con

diferentes especificidades, aunque la mayor actividad aminopeptidasa en

muchas cepas de NSLAB se dirige hacia sustratos conteniendo un aminoácido

básico (Lys o Arg) (Williams y Banks, 1997), siendo frecuente detectar muy

baja o ninguna actividad aminopeptidasa hacia los sustratos conteniendo

aminoácidos hidrofóbicos (Gly-pNA, Ala-pNA, Leu-pNA y Pro-pNA) (Williams et

al., 1998; Macedo y col., 2000; Herreros y col., 2003) siendo más activas frente

a Lys-pNA que hacia el resto de sustratos con características hidrofóbicas

(Ztaliou y col., 1996). Todas las peptidasas identificadas fueron intracelulares y

se liberaron en los productos lácteos fermentados después de la lisis celular

(Law y Haandrikman, 1997; Axelson, 1998). Los aminoácidos producidos

contribuyen de forma directa o indirecta al aroma básico del queso ya que son

a su vez precursores en otras reacciones catabólicas con producción de

compuestos volátiles responsables del aroma (Fox y Wallace, 1997).

Por lo que respecta a la actividad enzimática sobre los hidratos de

carbono, la mayoría de las cepas de los géneros Lactobacillus y Leuconostoc

mostraron una elevada actividad α-glucosidasa (30 a 40 nmol sustrato

hidrolizado), mientras que dicha actividad no fue detectada en cepas de

Lactococcus lactis, y resultó mínima en Enterococcus faecalis.

La actividad β-galactosidása se detectó en las cepas de lactobacilos, lo

que era de esperar, sobre todo si tenemos en cuenta que la β-galactosidasa es

el principal enzima del que disponen los lactobacilos homofermentativos para la

transformación de la lactosa en ácido láctico. Lactobacillus casei y L. plantarum

pueden fermentar la lactosa gracias a su actividad β-galactosidasa pero

algunas cepas también muestran una actividad β-fosfo-galactosidasa (Herrero

col., 1996). En nuestro caso, sólo dos cepas de Lactobacillus paracasei

mostraron una baja actividad del orden de 5 nmoles, y fue nula en 4 de ellas.

Page 168: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

148

Dewan y Tamang (2007) detectaron una elevada actividad β-

galactosidasa entre las cepas de bacterias lácticas aisladas de diversos

productos lácteos fermentados, lo que posibilita que los productos lácteos

elaborados con dichas cepas puedan ser susceptibles de consumo por

personas intolerantes a la lactosa (Mathara y col., 2004).

Page 169: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

149

III.8.- CRITERIOS DE SELECIÓN DE LAS CEPAS DE

BACTERIAS LÁCTICAS AISLADAS DEL QUESO SAN SIMÓN

DA COSTA.

Los resultados obtenidos, al considerar de forma global la aptitud

tecnológica de las 20 cepas estudiadas, teniendo en cuenta los niveles

alcanzados por las actividades acidificante, proteolítica, lipolítica y

aminopeptidásica, se muestran en la Tabla XVIII. La intensidad relativa de las

actividades enzimáticas alta, media y baja fue asignada considerando los

valores máximo y mínimo entre los que fluctuaba cada actividad ensayada.

En relación a la capacidad acidificante, se asignaron valores altos a

aquellas cepas que redujeron el pH a valores inferiores a 6,0 a las 6 h de

incubación y que al cabo de 24 h produjeron un descenso del pH a valores

inferiores a 5,0 e incrementaron la acidez titulable de la leche por encima de

0,50 g ácido láctico / 100 mL leche. Se asignó una capacidad acidificante

media cuando cumplían uno de los dos criterios. En general, todas las cepas

presentaron valores medios-bajos, excepto dos cepas de Lactococcus lactis

(SS 194 y SS 287) y una de Enterococcus faecalis (SS 1378)

La actividad proteoítica se consideró alta en aquellas cepas que

originaron cantidades superiores a 0,6 mM de glicina/L de leche, media cuando

oscilaba entre 0,4 y 0,6 mM y baja cuando era inferior a 0,4 mM de glicina/L de

leche. La mayoría de las cepas presentaron una actividad proteolítica media-

baja, excepto en una cepa de Lactococcus lactis (SS 194), dos de

Lactobacillus paracasei (SS 1695 y SS 1689) y dos de Enterococcus faecalis

(SS 1378 y SS 1449).

Page 170: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

150

Respecto a la actividad lipolítica se consideraron las actividades

esterasa y esterasa lipasa (C8). Se consideró alta con un valor de 20 nmol de

sustrato hidrolizado en una de estas actividades y al menos 10 nmoles de

sustrato en la otra y media si ambas actividades alcanzaban los 10 nmol de

sustrato hidrolizado o una de ellas lo superaba. En este caso, diez de las cepas

estudiadas que fundamentalmente pertenecieron a Lactobacillus casei subsp.

casei, Lactobacillus paracasei y Enterococcus faecalis, presentaron valores

altos, siete valores medios y dos de ellos, los Lactococcus lactis (SS 194 y SS

287), valores bajos no mostrando actividad alguna Leuconostoc mesenteroides

(SS 1464).

La actividad aminopéptidasa se consideró alta cuando se detectó

actividad leucina, valina y cistina arilamidasa y media cuando solo se detectó

para dos de ellas.

En líneas generales, las cepas de Lactobacillus presentaron actividad

aminopeptidása más alta, siendo prácticamente inexistente en el caso de los

Leuconostocs, y dependiente de la cepa en Lactococcus lactis y Enterococcus

faecalis.

En resumen algunas de las cepas autóctonas de bacterias lácticas

ensayadas en este estudio pueden jugar un papel importante en la elaboración

y maduración del queso San Simón da Costa, contribuyendo a la acidificación

de la leche y de la cuajada y a la formación de aromas y sabores como

consecuencia de su actividad proteolítica y/o lipolítica.

Si consideramos los niveles relativos de aptitud tecnológica de las cepas

de bacterias lácticas aisladas del queso San Simón da Costa (Tabla XVIII), se

podrían seleccionar para diseñar un cultivo iniciador destinado a la elaboración

de este queso con leche pasterizada las siguientes cepas: Lactococcus lactis

Page 171: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

151

subsp. lactis (SS 194) y Enterococcus faecalis (SS 1378). Como co-cultivos se

podrían incluir algunas de las siguientes: Lactobacillus casei subsp. casei (SS

1615) y Lactobacillus paracasei (SS 1695, SS 1770 y SS 1778).

No obstante y previamente a su utilización es preciso completar otros

estudios relativos a la ausencia de patogenicidad de las cepas, en especial en

referencia a E. faecalis, así como la resistencia a antibióticos de las cepas

seleccionadas o la capacidad de producir aminas biógenas.

Los estudios de compatibilidad entre cepas y de resitencia a los

principales fagos que comprometen los cultivos lácticos continuarán y

completarán esta línea de investigación.

Page 172: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

___________________________________________________Resultados y Discusión

152

Tabla XVIII. Niveles relativos de la aptitud tecnológica (actividades acidificante,

proteolítica, lipolítica y aminopeptidasa) de las bacterias lácticas aisladas del

queso de San Simón da Costa.

Cepa

Actividad 1

acidificante Actividad

2

proteolítica

Actividad enzimática

Lipolítica 3 Amino-peptidása

4

Lactococcus lactis subsp. lactis

SS 193 Media Baja Media

B

B

M

A

A

M

A

M

A

Media

AM

MB

AM

MA

-A

AA

MA

AA

SS 194 Alta Alta Baja Alta

SS 287 Alta Media Baja Baja

SS 1614 Baja Media Media Media

Lactobacillus casei subsp. casei

SS 1615 Media Baja Alta Alta

SS 263 Media Baja Alta Media

SS 1644 Media Baja Media Alta

SS 1661 Baja Baja Alta Alta

Lactobacillus paracasei

SS 1695 Baja Alta Media Alta

SS 1689 Baja Alta Alta -

SS 1770 Media Media Alta Alta

SS 1778 Media Baja Alta Alta

SS 1785 Media Media Alta Media

Lactobacillus casei

subsp. rhamnosus SS 1684 Baja Baja Media Baja

Leuconostoc

mesenteroide

SS 1435 Baja Baja Alta -

SS 1437 Baja Baja Media Baja

SS 1464 Baja Baja - -

Enterococcus

faecalis

SS 1378 Alta Alta Alta Media

SS 191 Media Media Media Alta

SS 1449 Baja Alta Alta -

1. Alta: valores de pH < 6,0 a las 6 h, de 5,0 a las 24 h. y AT > 0,5 de ácido láctico/100 g de queso. Media: Si cumplen dos de estos criterios. 2. Alta: > 0,6 mM Gly L

-1. Media: 0.4-0.6 mM Gly L

-1. Baja: < 0.4 mM Gly L

-1

3. Actividades esterasa y estarasa lipasa. Alta: > 20 nmol de sustrato hidrolizado en una de ellas o > 10 en ambas. Media: 10-20 nmol de sustrato hidrolizado en una de ellas. 4. Actividades leucina, valina y cistina- arilamidasa: Alta: en las 3 enzimas. Media: Actividad en 2.

Page 173: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Co

nclu

sio

ne

s

Page 174: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Conclusiones

153

CONCLUSIONES:

1.- Los recuentos obtenidos en todos los medios fueron por lo general 1

unidad logarítmica superiores en las muestras de la porción profunda, a

excepción de los correspondientes a la microbiota halotolerante, y a los mohos

y levaduras.

Los recuentos máximos, tanto en la porción superficial como en la

profunda se alcanzaron a la semana de maduración, excepto los obtenidos en

los medios agar MSE, agar Rogosa y agar OGYEA, que se observaron a las 4

semanas, lo que está en concordancia con la evolución experimentada por los

parámetros físico-químicos.

2.- Las bacterias lácticas constituyeron el grupo microbiano mayoritario

durante la elaboración y maduración del queso San Simón da Costa,

perteneciendo las especies dominantes a los géneros Lactococcus,

Lactobacillus, Leuconostoc y Enterococcus.

3.- Como resultado de la identificación de las 495 cepas aisladas de la

porción profunda y superficial de los quesos se encontró un predominio del

género Lactobacillus que representó al término de la maduración un 78% de las

cepas identificadas aisladas en agar Rogosa, en torno al 40% en agar M17 y

alrededor del 10% en agar MSE, siendo la especie dominante Lb. casei subsp.

casei, que supuso un 35%.

Page 175: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Conclusiones

154

Al género Enterococcus pertenecieron un 51% de las cepas identificadas

aisladas en agar MSE, un 36% de las procedente de agar M17, y un 13% de

las de Agar Rogosa, siendo adscritas, en torno al 80% a Enterococcus faecalis.

El mayor porcentaje de Leuconostoc (en torno al 50%) fue obtenido a

partir de los aislamientos efectuados en agar MSE, siendo Leuconostoc

mesenteroides la especie mayoritariamente aislada, representando

aproximadamente el 55%.

El porcentaje de cepas adscritas al género Lactococcus fue bajo, el 12%

de las identificadas aisladas en Agar MSE, el 8,5% en Agar M17 y el 7,5% en

Agar Rogosa, siendo la especie predominante Lactococcus lactis subsp.

cremoris, con un porcentaje del 67%.

4.- La identificación de las cepas empleando la metodología clásica y las

técnicas moleculares coincidió en un 100% para las cepas de Lactococcus

lactis subsp. lactis, Lactobacillus casei subsp. casei, Lb. casei subsp.

rhamnosus y Leuconostoc mesenteroides. Con respecto a las cepas adscritas

a la especie Lactobacillus paracasei, aunque la adscripción coincidió en un

100% a nivel de género, previamente habían sido adscritas a la especie Lb.

casei. Finalmente para Enterococcus faecalis la adscripción coincidió en un

67%.

5.- Aunque prácticamente todas las cepas estudiadas (17 de 20) dieron

lugar a la producción de una cantidad de ácido láctico superior o igual a 0,24

g/100 mL de leche, sólo cinco cepas, dos de Lactococcus lactis subsp. lactis,

una de Lactobacillus casei subsp. rhamnosus, una de Leuconostoc

Page 176: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Conclusiones

155

mesenteroides y otra de Enterococcus faecalis produjeron un descenso del pH

a valores inferiores a 6,0 al cabo de 6 horas.

6.- Las cepas de Lactococcus lactis subsp. lactis (SS 194), Lactobacillus

paracasei (SS 1695 y SS 1689) y Enterococcus faecalis (SS 1378 y SS 1449)

exhibieron la capacidad proteolítica más elevada.

La actividad lipolítica más elevada, evaluada mediante la técnica API -

ZYM, se observó en las cepas de Lactobacillus y Enterococcus.

7.- Considerando de forma global la aptitud tecnológica de las cepas

ensayadas, podemos llegar a proponer un cultivo iniciador para la elaboración

del queso San Simón da Costa a partir de leche pasterizada que debería incluir

las cepas de Lactococcus lactis subps lactis (SS 194), de Enterococcus faecalis

(SS 1378). Como cultivos adjuntos podrían ser adecuadas las cepas de

Lactobacillus casei subsp casei (SS 1615) o alguna de Lactobacillus paracasei

(SS 1695, SS 1770, SS 1778).

Page 177: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bib

lio

gra

fía

Page 178: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

156

BIBLIOGRAFÍA

A

ALEGRÍA, A., Álvarez - Martín, P., Sacristán, N., Fernández, E., Delgado, S.,

Mayo, B., (2009). Diversity and evolution of the microbial populations during

manufacture and ripening of Casin, a traditional Spanish, starter-free cheese

made from cow´s milk. International Journal of Food Microbiology 136: 44 - 51.

ALONSO CALLEJA, C., CARBALLO, J., CAPITA, R., BERNARDO, A., GARCÍA-

LÓPEZ, M.L. (2002). Comparison of the acidifying activity of Lactococcus lactis

subsp. lactis strains isolated from goat‟s milk and Valdeteja cheese. Letters in

Applied Microbiology, 34: 134-138.

ANDRIGHETO, C., KNIJFF, E., LOMBERDI, A., TORRIANI, S., VANCANNEYT, M.,

KERSTERS, K., SWINGS, J., DELLAGLIO, F., (2001). Phenotypic and genetic

diversity of enterococci isolated from Italia cheese. Journal of Dairy Research.

68, 303 - 316.

ARAN , N., (1998). A microbiological study of kashar cheese. Milchwisswnschaft. 53:

565-568.

ARENAS, R., GONZÁLEZ, l., BERNARDO, A., FRESNO, J.M., TORNADIJO, M.E.

(2004). Microbiological and physico-chemical changes in Genestoso cheese, a

Spanish acid curd variety, throughout ripening. Food Control, 15: 271-279.

ARIZCUN, C., ITULAIN, M., SALMERON, J. y TORRE, P (1997). Study of Roncal

and Idiazábal cheeses with Denomination of Origin, manufactured in Navarra.

Dairy Science Abstracts. 59: 3-186

ARIZCUN, C., BARCINA, Y. y TORRE, P. (1997). Identification of lactic acid bacteria

isolated from Roncal and Idiazábal cheese.Le Lait. 77: 723-730

ASSOCIATON OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS-AOAC (1980) Hydrogen-ion

activity (pH). In Official methods of Analysis: (Ed W. Horwitz). Washington,

página 213.

ASSOCIATON OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS -AOAC (1990) Acidity of milk.

In Official methods of Analysis. (Ed K. Helrich). Arlington, página 805.

Page 179: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

157

ASSOCIATON OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS -AOAC (1990) Ash of milk.

International Official methods of Analysis. (Ed K. Helrich). Arlington, página

807.

ASSOCIATON OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS -AOAC (1990). Chloride total

in cheese. In Official methods of Analysis. ((Ed K. Helrich). Arlington, página

842.

ASSOCIATON OF OFFICIAL ANALYTICAL CHEMISTS -AOAC (1990) Acidity of

cheese. In Offical Methods of Analysis. (Ed K. Helrich). Arlington páginas 842-

843.

ASSOCIATION FRANÇAISE DE NORMALISATION (1969) Détermionatión de la

teneur en chlorures. (Ed AFNOR). París, páginas 223-225.

ASTERI, I.A., ROBERTSON, N., KAGKLI, D.M., ANDREWES, P., NYCHAS, G.,

COOLBEAR, T., HOLLAND, R., CROW, V., TSAKALIDOU, E. (2009).

Technological and flavour potential of cultures isolated from traditional Greek

cheeses-a pool of novel species and starters. International Dairy Journal, 19:

595-604.

AWAD, S., AHMED, N. y EL SODA, M., (2007) Evaluation of isolated starter lactic acid

bacteria in Rascheese ripening and flavour development. Food y Chemistry

104: 1192-1199

AXELSON, L. (1998). Lactic acid bacteria: classification and physiology. In: Salminen,

S., von Wright, A. (Eds.), Lactic acid bacteria: Microbiology and functional

aspects. Marcel Dekker, New York, páginas 1-72.

AYAD, E.H.E., NASHAT, S., EL-SADEK, N., METWALY, H., EL-SODA, M. (2004).

Selection of wild lactic acid bacteria isolated from tradicional Egyptian dairy

products according to production and technological criteria. Food Microbiology,

21: 715-725.

B BADIS, A., GUETARNI, D., MOUSSA BOUDJEMA, B., HENNI, D.E., KIHAL, M.

(2004). Identification and thecnological properties of lactic acid bacteria isolated

from raw gota milk of tour Algerian races. Food Microbiology, 21: 579-588.

BALLESTEROS, C., POVEDA, J.M., GONZÁLEZ-VIÑAS, M.A., CABEZAS, L. (2006).

Microbiological, biochemical and sensory characteristics of artisanal and

industrial Manchego cheeses. Food Control 17:161-164.

Page 180: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

158

BENNIK, M.H., VANLOO, B., BRASSEUR, R., GORRIS, L.G., and SMID, E.J. 1998. A novel bacteriocin with a YGNGV motif from vegetable-associated Enterococcus

mundtii: full characterization and interaction with target organisms. Biochim. Biophys.

BERESFORD, T.P., FITZSIMONS, N.A., BRENNAN, N.L., COGAN, T.M. (2001).

Recent advances in cheese microbiology. International Dairy Journal 11: 259-

274.

BHOWMIK, T., y MARTH, E. H. (1988). Protease and peptidase cativity of Micrococcus

species. Journal Dairy Science 71: 2358.

BHOWMIK, T., y MARTH, E. H. (1990). Role of Micrococcus and Pedicoccus species

in cheese ripening: a review. Journal Dairy Science 73: 859.

BOCKLMAN, W., (1995) The proteolytic system of Starter and nom. Starter Bacteria:

componentes and their importance for cheese ripening. International Dairy.

Journal 5: 977.

BOEHRINGER MANNHEIM BIOCHEMICA (1995). Methods of enzymatic bioanalysis

and food analysis. Boehringer Mannheim Gmbh Biochemicals. Mannheim.

páginas 74-77.

BOUBEKRI, K.; OTHA, Y. (1996) Identification of lactic acid bacteria from Algerian

traditional cheese, El-Klila. Science Food Agriculture 70: 501-505.

BOUTON, Y., GUYOT P., and GRAPPIN, R. 1998. Preliminary characterizationof microflora of Comte´ cheese. Journal Applied Microbiology 85: 123-131.

BRIGGS, M. (1953). The classification of lactobacilli by means of physiological tests. Journal General Microbiology 9: 234.

BUFFA, M. B., GUAMIS, C., ROYO, and TRUJILLO A. J., (2001) . Microbiological

alters throughout ripening of goat cheese manufactured from fresh, pasteurized and high-pressure-treated milk. Nutriment Microbiologi 18: 45-51.

BURGOS, J. y ORDOÑEZ, J. A. (1978). Lipids of Ulloa cheese: evolution along

ripening. Milchwissenschaft 33, 555.

C CARTER, H.D., CAVANAGH, R., HIGGINS, J.L. y WILBEY, R.A. (1990).

Assessmentof the heat treatment of ice cream mixes by enzyme assay. Journal Society Dairy Technology 43: 67-68

Page 181: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

159

CASTRO, A., OMAR, N.B., UCAS, R., ABRIOUEL, H., GARCÍA, M.T., MART´`INEZ-

CAÑAMERO,M., PÉREZ-PULIDO, R., GRANDDE, M.J., GÁLVEZ, A. 2004. El Género Enterococcus en Microbiología de los Alimentos. Universidad de Jaén.

CENTENO, J.A., MENÉNDEZ, S. y RODRÍGUEZ – OTERO, J.L. (1996). Main

microbial flora present as natural starters in Cebreiro raw cow‟s milk cheese

(Northwest Spain). International Journal of Food Microbiology. 33:307-313.

CENTENO, J.A., RODRÍGUEZ – OTERO, J.L. y CEPEDA, A. (1994). Microbiological

study of Arzúa cheese (NW. Spain) throughout cheesemaking and ripening.

Journal of Food Safety 14: 229-241.

CENTENO, J.A., RODRÍGUEZ – OTERO, J.L. y CEPEDA, A. (1994). Changes in the

protein profile of Arzúa cheese (NW. Spain) during ripening. Milchwissenschaft,

49(6): 319-322.

CENTENO, J.A., CEPEDA, A. y RODRÍGUEZ – OTERO, J.L. (1995). Identification

and preliminary characterization of strains of enterococci and micrococci

isolated from Arzúa raw cow‟s milk cheese. Die Nahrung 39 (1): 55-62.

CENTENO, J.A., CEPEDA, A., RODRÍGUEZ – OTERO, J.L., y DOCAMPO, F. (1995).

Estudio higio-sanitario del queso de Arzúa. Alimentaria, Junio 91-96.

CENTENO, J.A., CEPEDA , A., & RODRÍGUEZ – OTERO, J.L. (1996). Lactic acid

bacteria isolated from Arzúa cow's milk cheese. International Dairy Journal, 6

(1): 65-78.

CENTENO, J.A., MENÉNDEZ, S., HERMIDA, Ma., and RODRIGUEZ - OTERO, J.L. 1999. Effects of the addition of Enterococcus faecalis in Cebreiro cheese manufacture. International Journal Food Microbiology 48: 97-111

CHANDER, H.; RANGANATHAN, B. Y SINGH, J. (1979). Purification and some

properties of lipasa from Streptococcus faecalis. Journal of Dairy Research 44.

01747

CHAPMAN, G. H. (1945). The significance of sodium chloride in studies of

streptococci. Journal Bacteriology 50: 201-203.

CHAVARRI, F. J., NUÑEZ, J. A.; BANTISTA, L. y NUÑEZ, M. (1985). Factors

affecting the microbiological quality of Burgos and Villalón cheese at the retail

level. Journal Food Protection 48: 865.

CHRISTENSEN, J.E., DUDLEY, E.G., PEDERSON, J.A., STEELE, L.J. (1999).

Peptidases and amino acid catabolism in lacic acid bacteria. Antonie van

Leeuwenhoek 76: 217-246.

Page 182: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

160

CLANCY, M., y O'SULLIVAN, M., (1993) Partial purication and characterization of a

proteinase from Brevibacterium linens. Lr. Journal Agricola Food Researche.

32: 185.

CLARK, W. S. y REINBOLD, G. W. (1966). Enterococci in young Cheddar cheese.

Journal Dairy Science 49(10):1214-1218.

COGAN, T., BARBOSA, M., BEUVIER, E., BIANCHI-SALVADORI, B.,

COCCONCELLI, P.S., FERNÁNDEZ, I., GÓMEZ, J., GÓMEZ, R.,

KALANTZOPOULOS, G., LEDDA, A., MEDINA, M., REA, M.C., RODRÍGUEZ,

E. (1997). Characterization of lactic acid bacteria in artisanal dairy products.

Journal Dairy Research 64: 409-421.

COMPAIRE, C. (1966). La fabricación de quesos en Galicia. Comité Nacional Lechero.

(Madrid). Vol VI: 117-132.

COMPAIRÉ, C. (1975). Elaboración de quesos frescos y blandos españoles. Revista

Española de Lechería, 95: 3-38.

COPPOLA, S., PARENTE, E., DUMONTET, S. y LA PECCERELLA, A. (1988). The

microflora of natural whey cultures utilized as starters in the manufacture of

Mozzarella cheese from water-buffalo milk. Le Lait, 68: 295-309.

CROW, V.L., HOLLAND, R., PRITCHARD, G.G., COOLBEAR, T. (1994). The diversity

of potential cheese ripening characteristics of lactic acid bacteria. The levels of

subcellular distributions of peptidase and esterase activities. International Dairy

Journal, 4, 723-742.

CROW, V.L., CURRY, B. y HAYES, M. (2001). The ecology of non-starter lactic acid

bacteria (NSLAB) and their use as adjuncts in New Zealand Cheddar.

International Dairy Journal. 11: 275-283

CHURCH, F. C.; FWAISGOOD, H. E; PORTER, D.H.; & CATIGNANI, G. L. (1983).

Spectrophotometric assay using O-phthalaldehyde for determination of

proteolysis in milk and isolated milk proteins. Journal Dairy Science, 66: 1219-

1227.

CUESTA, P., FERNÁNDEZ-GARCÍA, E., GONZÁLEZ DE LLANO, D., MONTILLA, A., RODRIGUEZ, A. 1996. Evolution of the microbiological and biochemical characteristicsof Afuega‟l Pitu cheese during ripening. Journal Dairy Science 79: 1693-1698.

Page 183: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

161

D

DAKO, E., EL-SODA, M., VUILLEMARD, J.C., SIMARD, R.E. (1995). Autolytic

properties and aminopeptidase activities of lactic acid bacteria. Food Research

International 28: 503.

DAVIS, J. G. (1974) Bestimmung der gesamtkeimzahl, der anzahl an schimmelpilzen

und hegen und der anzahl an coliformen keimen in flaschen und vergleichbaren

enghalsigen behältern. Milchwissenschaft 602-606.

DE ANGELIS, M., CORSETTI, A., TOSTI, N., ROSSI, J., CORBO, M.R., GOBETTI, M.

(2001). Characterization of non-starter lactic a cid bacteria from Italian ewe

cheeses based on phenotypic, genotypic, and cell wall protein análisis. Applied

and Environmental Microbiology 67: 2011-2020.

DELLAGLIO, F.; DE ROISSART, H.; TORRIANI, S.; CURK, M. C.; and JANSSENS,

D.; (1994) Caractéristiques générales des bactéries lactiques. In: Bactéries

Lactiques, volumen I, páginas. 25 – 116. Edited by H. de Roissart and F. M.

Luquet. Uriage. France: Lorica.

DELLAGLIO, F., TORRIANI, S., PATTARINI, F., RICCI, C. y DI BUCCHIANICO, R.

(1995). Identificatione e caratterizzazione tecnologica della microflora lattica

naturale del formaggio pecorino d‟Abruzzo. Scienza e Tecnica Lattiero –

Casearia 46(2): 82-97.

DELVES-BROUGHTON, J. 1990. Nisin and it uses as a food preservative. Food

Technology. 44: 100-117. DELVES-BROUGHTON, J.BLACKBUM, P., EVANS, R.J., and HUGENHOLTZ, J.,

1996.Applications of the bacteriocin, nisin. Antonie Van Leeuwenhoek 69: 193-202.

DE MAN, J. D.; M. ROGOSA & M. E. SHARPE. 1960. A medium for the cultivation of

lactobacilli. Journal f Applied Bacteriology 23: 130-135.

DESMASURES, N., BAZIM, F. y GUÉGUEN, M. (1997). Microbiological composition of

raw milk from selected in the Cammebert region of Normandy. Journal Applied

microbiology 83: 53-58.

DESMAZEAUD, M. J.; GRIPON, J. C.; LE BARS, D. y BERGERE, J. L., (1976). Etude

du rôle des micro-organismes et des enzymes au cours de la maduration des

fromages. III. Influence des micro-organismes (S. lactis, P. caseicolum, P.

roqueforti). Le Lait 56, 79.

Page 184: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

162

DESMAZEAUD, M. J. Y ZEVACO C. (1979). Isolatión and properties of two

intracellular aminopeptidases of S. diacetylactis. Milchwissenschaft 34: 606

DEVOYOD, J. J. (1969). La flore microbienne du fromage de Roquefort. IV. Les

enterocoques. Le Lait, 49: 637-649.

DEVOYOD, J. J. y DESMAZEAND, M. (1970). Les associations microbiennes dans le

fromage de Roquefort. I. Action des entérocoques vis-à-vis des streptocoques

lactiques et des leuconostocs. Le Lait 50: 374-390.

DEVRIESE, L. A., SCHLEIPER, K. H. & ADEGOKE, G. 0. (1985). Identification

of coagulase-negative staphylococci from farm animals. Journal of Applied

Bacteriology 58: 45-55.

DEVRIESE, L. A., VAN DE KERCKHOVE, A., KILPPER-BÄLZ, R. y SCHLEIFER,

K.M. (1987). Characterization and identification of enterococcus species

isolated from the intestines of animals. International Journal Systematic

Bacteriology, 37: 257-259.

DEVRIESE, L. A. y POT, B. (1995) The genus Enterococcus. En The genera of lactic

acid bacteria Vol. 2 (Wood, B. J. B. y Holzapfel, W. H. Eds.), Blackie Academic.

Londres. páginas 327-367.

DEVRIESE, L. A. y POT, B., VAN DAMME, L., KERSTERS, K. y HAESEBROUCK, F.

(1995) Identification of Enterococcus species isolated from foods of animal

origin. International Journal Food Microbiology 26: 187-197.

DEWAN, S., TAMANG, J.P. (2007). Dominant lactic acid bacteria and their

technological properties isolated from the himalayan ethnic feremnted milk

products. Antonie van Leeuwenhoek 92: 343-352.

D.O.G.A. (1991) Orden de 16 de abril de 1991 de la Consellería de Agricultura,

Ganadería y Montes de la Xunta de Galicia. Diario Oficial de Galicia de 9 de

mayo de 1991

DURLU-OZKAYA, V., XANTHOPOULOS, V., TUNAIL, N., LITOPOULOU-TZANETAKI,

E.L. (2001). Technologically important properties of lactic acid bacteria isolates

from Beyaz cheese made from raw ewes‟ milk. Journal of Applied Microbiology

91: 861-870.

Page 185: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

163

E

El-SAMARGY YH, FAYED EO, Al y AA, HAGRASS A E A.(1988) Properties of

labneh-like product manufactured using Enterocuccus starter cultures as novel

dairy fermentation bacteria. Journal Food Protection 51: 386–390.

EITENMILLER, R. R.; VAKIL, J. R. y SHANANI, K. M. (1970). Production and

properties of Penicillum roqueforti lipase. Journal Food Science 35: 130.

EL SODA, M., ABD-EL-WANAB, H., EZZAT, N., DESMAZEAUD, M.J., ISMAEL, A.

(1986). The esterolytic and lipolytic activities of the lactobacilli. II. Detection of

the esterase system of Lactobacillus helveticus, Lb. bulgaricus, Lb. lactis and

Lb. acidphilus. Le Lait, 66: 431-443.

ESTEPAR, J., SÁNCHEZ, M.M., ALONSO, L., MAYO, B. (1999). Biochemical cand

microbiological characterization of artisanal “Peñamellera” cheese: anlysis of its

indigenous lactis acid bacteria. International Dairy Journal, 9: 737-746.

EVANS, J. B. and NIVEN C.F. (1955). Slime and mold problems with prepackaged

processed meat products. American Meat Institute Foundation. Bulletin 2

EXTERKATE, F.A.; (1995) Lactococcal celi envelope proteinases: Diferences, calcium

-binding effects and role in cheese ripening. International. Dairy Journal 5: 995

EZZAT, N., EL-SODA, M., EL SHAFEI, H., OLSON, N.F. (1993). Food Chemistry 48:

19 - 23.

F

FACKLAM, R.R. CARVALHO M. G. S. & TEIXIERA, L. M. (2002). History taxonomy

biochemical characteristics, and antibitic susceptibility testing of enterococci in

the Enterococci: pathogenesis, Molecular Biology and antibiotic resistance.

(páginas 1-54. Edited by M.S. Gilmore, M.S. Clewel, D. B. Courvalin P. Dunny,

G.M. Murray, B.E. y Rice L.. B., eds) asm PRESS WASHINGTON de páginas

1-54.

FERNÁNDEZ - ALBALAT, M. P.; COBOS, A.; FERNÁNDEZ, M. A. y MÉNDEZ, J.

(1996). Elboración artesanal del queso "do Cebreiro". Alimentaria 278: 89.

Page 186: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

164

FERNÁNDEZ MARTINEZ, M. A.; GONZÁLEZ SANCHEZ, A. M.; AMOR FERNÁNDEZ,

L. y MÉNDEZ DÓNEGA, J. (1990). Queso San Simón fabricación y

características. Segunda parte. I L.E. julio-agosto 25.

FERNANDEZ DEL POZO, B.S.; GAYA, P.; MEDINA, M.; RODRIGUEZ-MARIN, M.A.;

NUÑEZ, M. 1988a. Changes in chemical and rheological characteristics of la

Serena ewes'miik cheese during ripening. Journal Dairy Research., 55,457.

FERRER, O. A., GRANADOS, A., BASANTA, Y., GUTIÉRREZ, B. y CABRERA, L.

(1993). Organi acids of low molecular wight produced by lactobacilli and

enterococci isolated from Palmita-type Venezuelan cheese. Food Microbiology

10: 1 -7.

FLORIANO, B., J.L. RUIZ-BARBA y R. JIMÉNEZ-DIAZ (1998). Purificatión and genetic

characterizatión of enterocin l from. Enterococcus faecium 6 T 1a, a novel

antilisterial plasmid-encoded bacteriocin which does not belong to the pediocin

family of bacteriocins. Applied Environmental Microbiology 64: 4883-4890

FONTECHA, J., PELAEZ, C., JUAREZ, M., REQUENA, T., GOMEZ, C; RAMOS. M.

(1990) Biochemical and microbiological characteristics of artisanal hard goat‟s

cheese. Journal of Daiiy Science 73: 1150-1157.

FOULQUIÉ MORENO, M.R., SARANTINOPOULOS, P., TSAKALIDOU, E., De

VUYST, L. (2006). The role and application of enterococci in food and helth.

International Journal Food Microbiology 106: 1-24.

FOX, P.F. (1989). Proteolysis in cheese during manufacture and ripening. Journal

Dairy Science 72: 1379-1400.

FOX, P.F., LAW, J., McSWEENEY, P.L.H. y WALLACE, J (1993). Bochemistry of

cheese ripening. En Cheese: Chemistry, Physics and Microbiology. Vol, 1.

General Aspects. Ed. P.F. Fox, Chapnan and Halloween. London.

FOX, P.F., y McSWEENEY, L.H. (1996). Proteolysis in cheese during ripening. Food

Reviews International 12, (4), 477.

FOX, P.F., WALLACE, J.M. (1997). Formation of flavour compounds in cheese.

Advances in Applied Microbiology 45: 17-85.

FRANZ C.M., SCHILLINGER, U., and HOLZAPFELl, W.H. 1996. Production and characterization of enterocin 900, a bacteriocin produced by Enterococcus

faecium BFE 900 from black lives. International Journal Food Microbiology 29: 255-270.

Page 187: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

165

FREITAS, A.C., PINTADO, A.E., PINTADO, M.E., MALCATA, F.X. (1999). Organic

acids produced by lactobacilli, enterococci and yeasts isolated from Picante

cheese. European Food Research and Technology 209: 434-438.

FREITAS, C., MALCATA, F.X. (2000) Microbiology and biochemisty of cheeses with

Appélation d' Origine Protegée and manufactured in the Iberian Peninsula from

Ovine and Caprine Milks. Journal Dairy Science 38: 584-602.

FREY, J.P., MARTH, E.H., JOHNSON, M.E., OLSON, N.F. (1986). Growth

enhancement of Bifidobacterium lactis bo and Lactobacillus acidophilus Ki by

milk hydrolysates. Journal of Dairy Science 81: 225-281.

G

GÁLVEZ, A. 1987. Purificación, caracterización y actividad biológica de una sustancia antibacteriana de amplio espectro producida por Streptococcus faecalis subsp. liquefaciens S-48. Tesis Doctoral. Universidad de Granada.

GARABAL, J.I., RODRÍGUEZ-ALONSO, P., CENTENO, J.A. (2008). Characterization

of lactic acid bacteria isolated from raw cows‟ milk cheeses currently produced

in Galicia (NW Spain). LWT - Food Science and Technology 41: 1452-1458.

www.elsevier.com/locate/lwt. Science Direct.

GARBELLLI, S., NEVIANI, E., MUCHETTI, G., CABRINI, A. (1984). Contributo allo

studio de lla microflora di formaggi di Valle Camonica. Ind. Latte (3-4), 3 -12.

GARCÍA, M. C., OTERO, A.; GARCÍA M. L. y MORENO, B. (1987). Microbiológical

quality and composition of two types of Spanish sheep's milk cheeses.

(Manchego and Burgos Varieties). Journal Dairy Research 54: 551

GARCÍA DE FERNANDO, G.D., HERNÁNDEZ, P.E., BURGOS, J., SANZ, B. Y

ORDÓÑEZ, J.A. (1991). Extracellular proteinase from Enterococcus faecalis

subsp. liquefaciens. I. Growth and extracellular proteinase production under

different culture conditions. Folia Microbiology 36: 423-428.

GARCÍA FONTAN, M.C. (1999) Estudio de los grupos microbianos de interés

tecnológico durante la elaboración y maduración del queso de San Simón da

Costa fabricado con leche cruda. Universidad de Vigo. Facultad de ciencias

Orense.

GARCÍA FONTAN, M.C., FRANCO, I., PRIETO, B., TORNADIJO, M.E., y CARBALLO,

J. (2001). Microbilogical changes in "San Simón" cheese throughout ripening

and its relationship with physico-chemical parameters. Food Microbiology 18:

(1), 25-33.

Page 188: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

166

GARCIA, M.C., RODRÍGUEZ, M.J., BERNARDO, A., TORNADIJO, M.E., and CARBALLO, J. (2002). Study of enterococci and micrococci isolated throughout manufacture and ripening of San Simón cheese. Food Microbiology 19: 23-33.

GARG, S.K., y MITAL, B. K., (1992), Enterococci in milk and milk products. Critical

reviews in microbiology 18: 15-45

GARVIE, E. I. (1960). The genus Leuconostoc and its nomenclature. Journal Dairy

Research 27: 283.

GARVIE, E. I. (1967a). Some factors affecting the production of acetoin by

Streptococcus lactis var. diacetilactis NCDO 1007, and a method of detecting

citrate dissimilation by lactic acid bacteria. Journal Dairy Research 34: 39.

GARVIE, E. I. (1967b). The production of L (+) and D (-) lactic acid in cultures of some

lactic acid bacteria with a special study of Lactobacillus acidophilus NCDO 2.

Journal Dairy Research 34: 3 I.

.

GARVIE, E. I. (1967c ) . The growth factor and amino acid requirements of species of

the genus Leuconostoc, including Leuconostoc paramesenteroides (sp. nov.)

and L. oenos. Journal General Microbiology 48: 439.

GARVIE, E. I. & MABBIIT, L. A. (1967). Stimulation of the growth of Leuconostoc

oenos by tomato juice. Archives Microbiology. 55: 398.

GARVIE, E. I. (1986). Genus Leuconostoc. Bergey's Manual of Systematic

Bacteriology. eds. P. H. A. Sneath, N. S. Mair, M. E. Sharpe, and J. G. Holt.

Baltimore, MD: The Williams and Wilkins Co.

GAYA, P., BABÍN, M., MEDINA, M., NÚÑEZ, M. (1999). Diversity among lactococci

isolated from ewes‟ raw milk and cheese. Journal Applied Microbiology 87: 849-

855.

GENIGEORGIS, C. A. (1993). ADDITIONAL HURDLES FOR SOUS VIDE

PRODUCTS. First European "Sous Vide" Cooking Symposium proceedings

Heverlee.

GIBSON, T. & ABD-EL-MALEK, Y. (1945). The formation of CO by lactic acid

bacteria and Bacillus lichenifomis and a cultural method of detecting the

process. Journal Dairy Research 14: 35

GIRAFFA, G. 1995. Enterococcal bacteriocins: Their potential as anti-Listeria factors in

dairy technology. Food Microbiology 12: 291–299.

Page 189: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

167

GOBBETTI, M. FOX, P.F., STEPANIAK, L. (1996) Esterolytic and lipolytic activites of

mesophilicand thermophilic lactobacilli. Italian Journal Food Science 8: 127-

135.

GODINHO, M. y FOX, P. F. (1981). Ripening of blue cheeses. Influence of salting rate

on lipolysis and carbonyl formation. Mylchwissenschaft 36: 476.

GÓMEZ, R., PELÁEZ, C., DE LA TORRE, E. (1989) Microbiological Study of semi-hard

goat's milk cheese (Majorero). International Journal Fod Science & Technology,

24: 147-151.

GONZÁLEZ DEL LLANO, D., RAMOS, M., RODRÍGUEZ, A., MONTILLA , A. y

SUAREZ, M. (1992). Microbilogical and physicochemical characteristics of

Gamonedo Blue cheese during ripening. International Dairy Journal 2: 121-135.

GONZÁLEZ, L., SANDOVAL, H., SACRISTÁN, N., CASTRO, J.M., FRESNO, J.M.,

TORNADIJO, M.E. (2006). Identification of lactic acid bacteria isolated from

Genestoso cheese throughout ripening and study of their antimicrobial activity.

Food Control.

GRIPON. J. C., (1987). Mould-cheeses. En Cheese: Chesmity, Physics and

Microbiology. Vol. 2. Major Cheese Groups. P.F. Fox Elsevier Applied Science.

London and New York.

GRIPON. J. C., MONNET, V., LAMBERT, G., y DESMAZEUD, M. J. (1991) Microbial

enzymes in cheese ripening in "Food Enzymology". Vol. 1 (P. F. Fox ed.)

Elsevier Applied Science Publishers London 131

GUTKEVICH, E.A. (2002). Mixture for the preparation of ice cream. Patente americana

Application Publication. US 2002/0015756 Al.

H

HA, J. K. y LINDSAY, R. C. (1993). Release of volatile branched-chain and other fatty

acids from rumiant milk fats by various lipases. Journal Dairy Science 76: 677.

HALAMI, P.M. CHANDRASHEKER, A., NAN, K. (2000). Lactobacillus Farciminis M.D.,

a newer strain with potencial for bacteriocin and antibiotic assy. Letters in Applied

Microbiology 30: 197-202.

HARDIE, J. M. & WHILEY R. A. (1997). Classification and overview of the

genera Streptococcus and Enterococcus. Journal Applied Microbiology 83: 1S–

11S.

Page 190: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

168

HARRIGAN, N.F. y Mc. CANCE, M.E. (1979). Métodos de laboratorio en microbiología

de alimentos y productos lácteos. Editorial Academia León. España.

HAYASHI, K., CLIFFE, A.J., y LAW, B.A. (1990) Purification and prelliminary

characterization of five serine proteinases produced by Brevibacterium linens.

International Journal Food Science & Technology. 25:180

HEGAZI, F. Z. (1992). Effects of cell-free milk culture liquid of enterococcus faecalis

subsp. liquefaciens on growth acid production and proteolysis of some

commercial starter cultures in milk. Nahrung 36:135-142.

HEGAZI, F. Z. (1989). Some properties of Streptococcus faecalis subsp. liquefaciens

isolated from cheese with special reference to production of bitterness. Nahrung

33: 989-997.

HERRERO, M., MAYO, B., GONZÁLEZ, B., SUÁREZ, J.E. (1996). Evaluation of

technologically important trains in lactic acid bacteria isolated from spontaneous

fermentations. Journal Applied Bacteriology, 81, 565-570.

HUYCKE, M.M., SAHM, A., GILMORE M.S (1998) Multiple-drug resistant enterococci:

the nature of the problem and an agenda for the future. Emerging

Infectious Disease 4: 239-49.

I

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (1964). Standard 27. Determination

of the ash content of processed cheese products. Brussels.

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (1967). Standard 43. Determination

of the lactose content of cheese an processed cheese products. Brussels

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (1969). Standard 6A. Milk fat

products and butter. Determination of fat acidity. Brussels

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (1974). Standard 28A.

Determination of the lactose content of milk. Brussels

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (1981). Standard 105. Milk.

Determination of fat content. Brussels

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (1987). Standard 21B. Milk cream

and evaporated milk. Determination of total solids content. Brussels

Page 191: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

169

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (1991). Monograph on chemical methods for

evaluating proteolysis in cheese maturation. Bulletin 261, páginas 1-36.

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (1992). Standard 122B. Milk and

milk products - Preparation of test samples and dilutions for microbiological

examination. Brussels

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (1995). Standard 50C. Milk and milk

products. Guidanceon methods of sampling. Brussels

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (1996). Standard 1D. Milk.

Determination of fat content. Brussels

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (2001). Standard 20-1/ ISO 8968-1.

Milk Determination of nitrogen content. Brussels

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (2002). Standard 182 / ISO 15884.

Milk fat. Preparation of faty acid methylesters. Brussels

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (2002). Standard 184 / ISO

15885.Milk fat. Determination of the faty acid composition by gas-liquid

chromatography. Brussels

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (2003). World dairy situation 2003.

Bulletin 384. Brussels

INTERNATIONAL DAIRY FEDERATION (FIL-IDF) (2004). Standard 4. Cheese and

processed cheese. Determination of the total solids content. Brussels

J

JORDENS, J.Z., BATES, J. y GRIFFITHS, D.T. (1994). Faecal carriage and

nosocomial spread of vancomycin-resistant Enterococcus faecium. Journal

Antimicrobial Chemotherapy 34: 515-528.

K KALOGRIDOU-VASSILIADOU, D. Y ALICHANIDIS. A. (1984). Effect of refrigerated

storage of milk on the manufactue and quality of Teleme Cheese. Journal Dairy

Research 51: 629.

Page 192: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

170

KALOGRIDUO-VASSILIADOU, D., TZANETKIS, N., and LITOPOULOU-TZANETAKI, E. 1994. Microbiological and physicochemical characteristics of FAnthotyro, a Greek traditional whey cheese. Food Microbiology 11: 15-19.

KAMALY, K.M. Y MARTH, E.H. (1989) Enzyme activities of lactic streptococci and their

role in maturation of cheeese: a review. Journal Dairy Science 72: 1945.

KAMALY, K.M.; TAKAYAMA, K. Y MARTH, E.H. (1990). Acylglycerol acylhydrolas

(lipase) activities of Streptococcus lactis, Streptococcus cremoris and their

mutants. Journal Dairy Science 73: 280.

KANDLER, O., and N. WEISS. (1986). Genus Lactobacillus, pp. 1063-1065. In, P. H.

A. Sneath, N. S. Mair, M. E. Sharpe, and J. G. Holt (eds.), Bergey's

Manual of Systematic Bacteriology., volumen 2 9th edición Williams and

Wilkins. Baltimore.

KEDDIE, R. M. (1959). The properties and classification of lactobacilli isolated from

grass and silage. Journal Applied Bacteriology 22: 403

KHALID, N.M., MARTH, E.H. (1990). Lactobacilli, their enzymes and role in ripening

and spoilage of cheese: a review. Journal Dairy Science 73: 2669-2684.

KINSELLA, J.E. y HWANG, R.C. (1977) Enzymes of Penicillium roqueforti involved in

the biosynthesis of cheese falvor. Critical Reviews in Food

Science and Nutrition. 8: 191.

L

LAFUENTE, M. (1993). Caracterización bioquímica de los quesos artesanos

españoles: Pasiego fresco y Cebreiro. Tesina de Licenciatura Facultad de

Veterinaria Universidad de León. León.

LAFUENTE, M., CARBALLO, J., GONZÁLEZ-PRIETO, J., y MARTÍN-SARMIENTO,

R., (1995). Biochemical characteristics of two types of unripe Spanish cow's

milk cheese (Cebreiro and Pasiego varieties). Food Chemistry, 52 (1): 23-38.

LAMBERET, G. y LENOIR, J. (1976). Les caractéres du systéme lipolytique de l'

espece Penicillum caseicolum nature du systéme. Le Lait 56: 119.

LAMBERET, G. y MENASSA, A. (1983). Détermination et niveau des activités

lipolytiques dans les fromages á pâte persillée. Le Lait 63: 333.

LANGSRUD, T., EINBOLD, G.W. y HAMMOND, E.G. (1978), Free proline production

by strains of propionibacteria. Journal Dairy Science 61: 303.

Page 193: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

171

LAW, B.A. (1984a). Microorganisms and their enzymes in the maturation of cheeses.

Progress in Industrial Microbiology 19: 245

LAW, B.A. (1984b). Flavour development in cheeses. En Advances in the microbiology

and biochemistry of cheese and fermented milk. Ed. F.L. Davies and B.A. Law.

Elsevier Applied Science Publishers .

LAW, J.; y HAANDRIKMAN, A. (1996) Proteolytic anzymes of lactic acid bacteria.

International Dairy Journal 7: 1.

LAW, J.; HAANDRIKMAN, A. (1997). Proteolytic enzymes of lactic acid bacteria.

International Dairy Journal 7: 1-11.

LAW, B.A. (2001). Controlled and accelerated cheese ripening: The research base for

new technologies. International Dairy Journal 11: 383-398.

LEE, S.Y., LEE, B.H. (1990). Esterolytic and lipolytic activities of Lactobacillus casei

subsp. casei LLG. Journal Food Science 55:119-122.

LECLERCQ, R. (1997) Intrinsic and acquired resistance to dalfopristin (streptogramin

A) in Enterococcus spp, abstr. C-79. Program and abstracts of the 37th

nterscience Conference on Antimicrobial Agents and Chemotherapy páginas

59–60 Toronto. Canada.

LESAGE, L.; VOILLEY, A.; LORIENT, D. y BEZARD, J. (1993). Sodium chloride and

magnesium chloride affected by ripening of Camembert cheese. Journal Food

Science . 58: 1303.

LINDEN, P. K. y MILLER, C.B. (1999) Vancomycin-resistant enterococci: the clinical

effect a common nosocomial pathogen. Diagnostic Microbiology and Infectious

Disease 33: 113-120.

LITOPOLOU-TZANETAKI, E. 1990. Changes in numbers and kinds of lactic

acid bacteria during ripening of Kefalotyri cheese. Journal Food Science 55: 111-113.

LITOPOULOU–TZANETAKI, E. y TZANETAKIS, N. (1992). Microbiological study of

white – brines cheese made from raw goat milk. Food Microbiology 9: 13-19.

LITOPOULOU–TZANETAKI, E., TZANETAKIS, N. y VAFOPOULOU-

MASTROJIANNAKI, A. (1993). Effect of the type of lactic starter on

microbiological chemical and sensory characteristics of Feta cheese. Food

Microbiology 10: 31-41.

Page 194: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

172

LÓPEZ, S., MAYO, B. (1997). Identification and characterization of homofermentative

mesophilic Lactobacillus strains isolated from artisan starter-free cheeses.

Letters applied Microbiology 25: 233-238.

M

MACEDO, A. C., MALCATA, F. X. y HOGG, T. A. (1995). Microbiological profile in

Serra ewes‟ cheese during ripening. Journal Applied Bacteriology 79: 1-11.

MACEDO, A.C., VIEIRA, M., POÇAS, R., MALCATA, F.X. (2000). Peptide hydrolase

system from lactic acid bacteria from Serra da Estrela cheese. International

Dairy Journal 10: 769-774.

MADERA, C., GARCÍA, P., JANZEN, T., RODRÍGUEZ, A., SUÁREZ, J.E. (2003).

Characterisation of thecnologically proficient wild Lactococcus lactis strains

resistant to phage infection. International Journal Food Microbiology, 86: 213-

222.

(M.A. HERREOS, J.M. FRESNO, M.J. GONZÁLEZ PRIETO, M.E. TORNADIJO (2003)

Technological characterization of lactic acid bacteria isolated fron Armada

cheese (a Spanish goats´milk cheese) International Dairy Journal 13: 469-479

MAGGI, E. y BALLARINI, P. (1994). Il formaggio Monte Veronese. Industrie Alimentari

XXXIII. 390-392.

MAGNUS , C.A., W.M. INGLEDEW and A.R. McCURDY, 1986. Thermal resistance of

streptococci isolated from pasteurized ham. Canadian Institute Food

Science and Technology Journal 19: 62–7.

MAGNUS, C.A., A.R. McCURDY and W.M. INGLEDEW, 1988. Further studies on the

thermal resistance of Streptococcus faecium and Streptococcus faecalis in

pasteurized ham. Canadian Institute of Food Science and Technology Journal

21: 209–12

M.A.P.A.(1992). Catálogo de quesos de España. Ministerio de Agricultura, Pesca y

Alimentación

MANOLOPOULOU, E., SARANTINOPOULOS, P., ZOIDOU, E., AKTYPIS, A., MOSCHOPOULOU, E., KANDARAKIS, I.G., and ANIFANTAKIS, E.M. 2003. Evolution of microbial populationsduring traditional Feta cheese manufacture and ripening. International Journal Food Microbiology 82: 153-161.

MANZANO, M., SARAIS, I., STECCHINI, M.L., RONDINI, G. (1990). Etiology of gas

defects in Montasio cheese. Anual. Microbiologia 40, 255-259.

Page 195: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

173

MANNU, L., PABA, A., PES, M., SCINTU, M.F. (2000). Genotypic and phenotypic

heterogeneity among lactococci siolated from traditional Pecorino Sardo

cheese. Journal Applied Microbiology 89: 191-197.

MARCOS, A., ESTEBAN, M. A.; ALCALÁ, M. y MILLAN, R. (1983b). Preciction of eater

activity of San Simón cheese. Journal Dairy Science 66: 909.

MARCOS, A.; FERNÁNDEZ-SALGUERO, J.; ESTEBAN, M.A.; LEÓN, F.; ALCALÁ, M.

y BELTRÁN de HEREDIA, F. H. (1985). Quesos Españoles: Tablas de composición

valor nutritivo y estabilidad. Servicio Publicaciones Universidad de Córdoba.

España.

MARTÍN y MUNDT, J.O. (1972). Enterococci in insects. Applied Microbiology 24: 575-

580.

MARTÍNEZ CUESTA, M.C., FERNÁNDEZ DE PALENCIA, P., REQUENA, T.,

PELÁEZ, C. (2001). Enzymatic ability of Lactobacillus casei subsp. casei IFPL

731 for flavour development in cheese. International Dairy Journal 11: 577-585.

MARTÍNEZ JA, RUTHAZER R, HANSJOSTEN K. (2003) Role of environmental

contamination as a risk factor for acquisition of vancomycin-resistant

enterococci in patients treated in a medical intensive care unit. Archives

international Medicine 163: 1905-12.

MARTÍNEZ – MORENO, J. L. (1976). Flora microbiana del queso Manchego. III.

Estreptococos. Anales INIA, Serie General nº 4: 41-56.

MAS, M. y GONZÁLEZ CRESPO, J. (1992). Bacterias ácido lácticas del queso de los

Ibores. Alimentaria 230: 41-43.

MATHARA, J.M., SCHILLINGER, U., KUTIMA, P.M., MBUGNA, S.K., HOLZAPFEL,

W.H. (2004). Isolation, identification and characterization of the dominant

microorganisms of kule naoto: the Maasai traditional fermented milk in Kenia.

International Journal Food Microbiology 94: 269-278.

MATTICK, A.T.R. and HURST, A. 1944. A powerful anhibitory substance produced by group N streptococci. Nature 154: 551.

MAYEUX, J.; SANDINE, W.; ELLIKER, R. (1962). A selective medium for detecting

Leuconostoc organism in mixed–strain starter cultures. Journal Dairy

Science 45: 655-656.

MAYEUX, J. V., SANDINE, W. E. y ELLIKER, R. (1978). A selective medium for

detecting leuconostoc organism in mixed-strain starter cultures. Journal Dairy

Science 45: 655-656.

Page 196: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

174

MAYO, B., HARDISON, C. y BRAÑA, A. F. (1990). Characterization of wild strains of

Lactococcus lactis subsp. lactis isolated from Cabrales cheese. Journal Dairy

Research 57: 125-134.

MENÉNDEZ, S., CENTENO, J. A., GODÍNEZ, R. y RODRÍGUEZ – OTERO, J. L.

(1998). Algunas propiedades tecnológicas y actividades enzimáticas de cepas

de Enterococcus faecalis aisladas del queso del Cebreiro. Alimentaria, Octubre

98: 71-76.

MENÉNDEZ, S., GODÍNEZ, R., CENTENO, J.A., RODRÍGUEZ OTERO, J.L. (2000).

Effects of Lactobacillus strains on the ripening and organoleptic characteristics

of Arzúa-Ulloa cheese. International Journal Food Microbiology, 59(2): 37-46.

MENÉNDEZ, S., GODÍNEZ, R., CENTENO, J.A., RODRÍGUEZ OTERO, J.L. (2001).

Microbial, chemical and biochemical characteristics of “Tetilla” raw cows-milk

cheese. Food Microbiology 18: 151-158.

MENÉNDEZ, S., CENTENO, J.A., GODÍNEZ, R. y RODRÍGUEZ - OTERO, J.L. (2004).

Characteristics of "Tetilla" pasteurised milk cheese manufactured with the

addition of autochthonous cultures. Food Microbiology, 21(1): 97-104.

MILLAN, R.; SAAVEDRA, P.; SANJUAN, E. y CASTELO, M. (1996). Application of

discriminant analysis to physicochemical variables for characterizing Spanish

cheeses. Food Chemistry 55: 189.

MITH, N.R., GORDON, R.E. y CLARK, F.E. (1952). Aerobic sporeforming bacteria..

US Department of Agriculture Monograph. No.16. Washington: U.S.

Departament of Agriculture.

MOAT, G. A.: y FOSTER, J. W. (1988). Jonh Wiley and Sons New York. Microbial

Physiology 2ª Edición páginas 251-284.

MOELLERING R.C. (1992) Emergence of Enterococcus as a significant pathogen.

Clinical Infectious Diseases 14: 1173-6

MONNET, V. CHAPOT -CHARTIER M- P- Y GRIPO, J. C. (1193) Les peptidases des

lactocoques. Le Lait 73, 97.

MORRISON, D., WOODFORD, N. & COOKSON, B. (1997). Enterococci as emerging pathogens of humans. Sociedad Applied Bacteriology Symposium Series 26: 89S–99S.

MOSSEL, D.A.A., BIJKER, P.G.H. y EELDERING, J. (1978). Streptokokken der

Lancefield gruppe D in lebensmittel und trinkwarrer. Ihre bedentung, erfassung

und bekämpfung. Archivo f Lebenswittelhyg. 29:121-127.

Page 197: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

175

MOSSEL, D. A. A., KLEYNEN-SEMMELING, A. M. C. y VICENTE, H. M. (1970)

Oxytetracycline-glucosa-yeast extract agar for selective enumeration of moulds

and yeasts in foods and clinical material. Journal Applied Bacteriology 33: 454-

457-457

MOSSEL, D. A. A., MENGERIK, W. H. J. y SCHOLTS, H. H. (1962). Use of a modified

Mc Conkey agar medium for the selective growth and enumeration of

Enterobacteriaceae. Journal Bacteriology 84: 381.

MUCHETTI, G., NEVIANI, E., TODESCO, R. y LODI, R. (1982). Ruolo della

enterococcaceae nei formaggi italiani. II. Attività caseinolitica e lipolitica. Latte,

7: 821-831.

MUIR, D. D., HUNTER, E. A., WATSON, M. (1995). Aroma of cheese 1: Sensory

characterisation. Milchwisswnschaft 37: 499-503

MUNDT, J. O., W. F. GRAHAM, and I. E. McCARTY. (1967). Spherical Lactic Acid

Producing Bacteria of Southern-Grown Raw and Processed

Vegetables. Applied Microbiology 15: 1303-8.

MUNDT, J. O. (1970). Lactic Acid Bacteria Associated with Raw Plant Food

Material. Journal Milk Food Technology 33: 550-553

MUNDT, J. O.; (1986). Enterococci. In Bergey‟s Manual of Systematic Bacteriology,

Edited by P. H. A. Sneath, N . S. Ma i r, M . E. Sharpe & J. G. Holt.

Baltimore: Williams & Wilkins. volumen 2, páginas 1063-1065

MURRAY, B.E. (1990) The life and Times of the Enterococcus. Clinical

Microbiology Reviews 3: 46-65

N NEVIANI, E., MUCCHETTI, G., CONTARINI, G. y CARINI, S. (1982). Ruolo degli

enterococchi nei formaggi italiani. I. Loro presenza in formaggi di monte e

impiego in un innesto selezionato. Latte 7: 722-728.

NHUCH, E. L.; (2000) Estudio bioquímico del proceso madurativo del queso de San

Simón da Costa elaborado por procedimientos artesanales e industriales con

vistas a la mejora de su tecnología de fabricación. Facultad de Veterinaria

Universidad de León. León.

Page 198: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

176

NHUCH E. L., PRIETO B., FRANCO I., BERNARDO A., CARBALLO J. (2008)

Biochemical changes during the ripening of homemade "San Simón da Costa"

raw milk cheese. Int. Journal Dairy Technology 61:8 0-89.

NHUCH E. L., PRIETO B., FRANCO I., BERNARDO A., CARBALLO J. Biochemical

changes during the ripening of "San Simón da Costa" ( PDO) manufactured fron

pasteurised milk. Australian Journal Dairy Technology 2008: 68-76.

NIETO-ARRIBAS, P., POVEDA, J.M., SESEÑA, S., PALOP, Ll., CABEZA, L. (2009).

Technological characterization of Lactobacillus isolates from tradicional

Manchego cheese for potencial use as adjunt starter cultures. Food Control 20:

1092-1098.

NÚÑEZ, M., MEDINA, M. (1979). La flore lactique du fromage de Cabrales. Le Lait

588: 497-513.

O OLISZEWSKI, R., MEDINA, R.B., GONZÁLEZ, S.N., PÉREZ CHAIA, A.B. (2007).

Characterization of natural starter cultures used in the manufacture of pasta

Filata cheese in Basilicata (Southern Italy). International Dairy Journal, 7: 775-

783.

OLSON, N. F. (1990). The impact of lactic acid bacteria on cheese flavor. FEMS

Microbiology Reviews 87: 131

ORDOÑEZ, J. A. (1974). Microbiología y bioquímica del queso tipo "Ulloa" y

preparación de un fermento para su elaboración a partir de leche pasterizada.

Tesis Doctoral. Editada Facultad de Veterinaria. León.

ORDOÑEZ, J. A. y BURGOS, J. (1977). Etude de la varieté de fromage “Ulloa”. I.

Evolution de la flora microbienne et des composants azotes an cours de la

maturation. Le Lait 57: 150-163.

ORDOÑEZ, J. A., BARNETO, R. y MARMOL, M. P. (1978). Identificación de la flora

que participa en la maduración del queso manchego. Anual Bromatolgia 30:

361.

ORDOÑEZ, J. A., BARNETO, R. y RAMOS, M. (1978). Studies on Manchego cheese

ripened in olive oil. Milchwissenschaft, 33: 609-613.

ORDOÑEZ J .A., MASSO, J. A., MARMOL, M. P. y RAMOS, M. (1980) Study of the

microbial flora of Spanish "Roncal" cheese. Le Lait 60: 595.

Page 199: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

177

ORDOÑEZ J.A. HIERRO E.M., BRUNA J.M., DE LA HOZ L. 1999.. Changes in the

componentsof dry-fermented sausages duringripening. Critical Reviews in Food

Science 39: 329-367.

ORDOÑEZ, J.A. y de la HOZ, L., (2001) Embutidos crudos curados. Tipos.

Fenómenos madurativos. Alteraciones. En Bejerano, M. (Ed), Enciclopedia

Martín & Macías. Plasencia: páginas 1063-1090.

ORVIN MUNDT, J.O. (1986). Enterococci. Bergey’s Manual of Systematic

Bacteriology.Vol II. Sneath, P.H.A. ; Mair, N.S. ; Sharpe, M.E. y Holtz, J.G.

(eds). Williams & Wilkins, Baltimore páginas 1063-1065.

O'SULLIVAN, D. J. Y KLAENHAMMER, T. R. (1993) Applied And Environmental

Microbiology 59: 2730 - 2733.

OTTOGALLI, G., RONDININI, G. y CONTI, D. (1979). Coliformi, streptococchi fecali e

test di sedimentazione in alcuni formaggi freschi. Anual Microbiology 29: 41-48.

P

PALACIOS, M.C., HAROS, M., SANZ, Y., ROSELL, C.M. (2008). Selection of lactic

acid bacteria withphytate degrading activity for application in whole wheat

breadmaking. LWT, 41, 82-92. www.elsevier.com/locate/lwt. Science Direct.

PALEARI, M.A., SONCINI, G., BERETTA, G., DRAGONI, I., PIANTONI, L. (1993). A

study on a typical mountain raw milk cheese. Science Aliment 13: 723-735.

PAPAGEORGIOU, D. K., ABRAHIM, A., BORI, M. y DOUNDOUNAKIS, S. (1998).

Chemical and bacteriological characteristics of Pichtogalo chanion cheese and

mesophilic starter cultures for its production. Journal Food Protection, 61(6):

688-692.

PAQUET, J. y GRIPON, J. C. (1980). Intracellular peptide hydrolases of Penicillum

roqueforti. Milchwsisenschaft 35: 72.

PARDO, J. E., PÉREZ, J. I., GÓMEZ, R., TARDAGUILA, J., SERRANO, C. y

CALCERRADA, A. (1996). Alimentación, Equipos y Tecnología, Julio-Agosto

59-65.

PARENTE, E., VILLANI, F., COPPOLA, R. Y COPPOLA, S. (1989). A multiple strain

starter for water – buffalo mozzarella cheese manufacture. Le Lait, 69: 271-279.

Page 200: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

178

PARENTE, E., and HILL., C. 1992. A comparison of factors affecting the production of

two bacteriocins from lactic acid bacteria. Journal Applied Bacteriology 73: 290-298.

PÉREZ-ERLOTONDO, F. J., ALBISU, M., BARRON, L. J. R., BARCINA, Y. (1993).

Microbiological changes with brining time and during the ripening of Idiazábal

cheese. Chemical Mikrobiology Technology Lebensm 15:14-20.

PÉREZ ELORTONDO F.J.; ALBISU M., BARCIANA Y. (1999) Brining time and

smoking influence on acceptability of Idiazabal cheese Journal Food Quality 25:

51-62

PÉREZ, G., CARDELL, E., ZÁRATE, V. (2003). Technological characterization of lactic

acid bacteria from Tenerife cheese. International Journal Food Science and

Technology 38: 537-546.

PETERSON, S.D., MARSHALL, R.T. (1990). Nonstarter lactobacilli in Cheddar cheese:

A review. Journal Dairy Science 73: 1395-1410.

PHELAN, M., AHERNE, A., FITZGERALD, R.J., O‟BRIEN, N.M. (2009). Casein-

derived bioactive peptides: Biological effects, industrial uses, safety aspects

and regulatory status. International Dairy Journal, 19: 643-654.

PIATKIEWICZ, A. (1987). Lipase and esterase formation by mutants of lactic acid

stretococci and lactobacilli. Milchwissenschaft 42: 61.

POULLET, B., HUERTAS, M., SANCHES, A., CÁCERES, P., LARRIBA, G., (1993).

Main lactic acid bacteria isolated during ripening of Casar de Cáceres cheese.

Journal of Dairy Research 60: 126-127

PRIETO, B., FRANCO, I. y CARBALLO, J. (1997). Los quesos de Galicia:

características tecnológicas, bioquímicas, microbiológicas y organolépticas.

Alimentaria, Diciembre 29-37.

PRIETO, B. (1999). Estudio bioquímico del proceso madurativo del queso de vaca de

León (Oseja de Sajambre) Tesis Doctoral. Facultad de Veterinaria. Universidad

de León. León

PRITCHARD, G. G. y COOLBEAR, T. (1993). The physiology and biochemistry of the

proteolytic system in lactic acid bacteria. FEMS Microbiology Reviews 12: 179-

206.

PULLET, B., HUERTAS, M., SÁNCHEZ, A., CÁCERES, P. y LARRIBA, G. (1993).

Main lactic acid bacteria isolated during ripeningof Casar de Cáceres cheese.

Journal dairy research, 60: 123-127.

Page 201: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

179

Q

QUINTO, E. J.; FRANCO, C. M., CENTENO, J. A. y CEPEDA, A. (1992). Calidad

microbiológica del queso de Arzúa, Anual Bromatologia. XLIV (2-3), 167.

QUINTO, E. J.; FRANCO, C. M.; RODRÍGUEZ-OTERO, J. L.; FENTE, C. y CEPEDA,

A. (1994). Microbiological quality of Cebreiro cheese from northwest of Spain.

Journal Food Safety 14: 1.

R

REQUENA, T., PELÁEZ, C., DESMAZEAUD, M.J. (1991). Characterization of

lactococci and lactobacilli isolated from semi-hard goat‟s cheese. Journal Dairy

Reseach, 58: 137-145.

RODRÍGUEZ CAEIRO, M.J. (2000). Estudio de los aislamientos efectuados en Agar

Manitol Sal durante la elaboración y maduración del queso de San Simón

fabricado con leche cruda. Memoria Licenciatura Área de Tecnol. Universidad

de Vigo. Orense.

RODRÍGUEZ-MEDINA M. L. (1995). Estudio de los grupos microbianos de interés

tecnológico, con especial referencia a la flora acido láctica durante la

elaboración y maduración del queso de vaca de León (Oseja de Sajambre).

Tesina de Licenciatura. Universidad de León. León

RODRÍGUEZ MEDINA, M. L., TORNADIJO, M.E., CARBALLO, J. y MARTÍN

SARMIENTO, R. (1995). Microbiological study of León raw cow milk cheese, a

Spanish craft variety. Journal Food Protection. 57: 998-1006.

ROGOSA, M., MITCHELL, J.A. y WISEMAN, R. F. (1951). A selective medium for the

isolation of oral and fecal lactobacilli. Journal Bacteriology, 62: 132-133.

ROULLET, B., HUERTAS, M., SANCHEZ, A., CACERES, P. y LARRIBA, G. (1993).

Main lactis acid bacteria isolated during ripening of Casar de Cáceres cheese.

Journal dairy research 60: 123-127.

RUA, B., OLIVARES, J.C., ROMERO, J.R. y ALDAMIZ-ECHEBARRIA, P. (1993).

Diseño de un cultivo iniciador para queso Idiazábal. Identificación de la flora

láctica. Julio-Agosto (1993). Aliemntación, Equipos y Tecnología, 53-56.

Page 202: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

180

RYSER, E. T., MAISNIER-PATIN, S., GRATADOUX, J.J. y RICHARD, J. (1994).

Isolation and identification of cheese–smear bacteria inhibitory to Listeria spp.

Journal Food Microbiolgy 21: 237-246.

S

SARASWAT, D. S., CLARK, W. S. Jr y REINBOLD, G. W. (1963). Selection of a

medium for the isolation and enumeration of enterococci in dairy products.

Journal Milk Food Technology, 26: 114-118.

SÁNCHEZ, D., CARMONA, M. A., GÓMEZ, R. y FERNÁNDEZ – SALGUERO, J.

(1995). Evolución de algunos grupos microbianos durante la maduración del

queso de Los Pedroches. Alimentaria, Junio: 87-90.

SÁNCHEZ, E., MATA, C., VIOQUE, M., GÓMEZ, R. y FERNÁNDEZ – SALGUERO, J.

(1998). Cambios microbiológicos en quesos de oveja artesanos durante el

almacenamiento en congelación. I. Flora indicadora y patógena. Alimentaria,

Abril 77-82.,

SANZ PEREZ, B. LOPEZ LORENZO P, GARCÍA ML, HERNANDEZ PE, ORDOÑEZ

J.A. (1982). Heat resistance enterococci Milchwissenschaft 37: 724

SARANTINOPOULOS, P., ANDRIGHETTO, C., GEORGALAKI, M.D., REA, M.C.,

LOMBARDI, A., COGAN, T.M., KALANTZOPOULOS, G., TSAKALIDOU, E.

(2001). Biochemical properties of enterococci relevant to their technological

performance. International Dairy Journal 11: 621-647.

SARANTINOPOULOS, P., KALANTZOPOULOS, G., TSAKALIDOU, E. (2002). Effect

of Enterococcus faecium on microbiological, physicochemical and sensory

characteristics of Greek Feta cheese. International Journal Food Microbiology,

76: 93-105.

SARASWAT, D. S., CLARK, W. S. Jr y REINBOLD, G. W. (1963). Selection of a

medium for the isolation and enumeration of enterococci in dairy products.

Journal Milk Food Technology, 26: 114-118.

SASAKI, M., BOSMAN, B.W., TAN, P.S.T. (1995). Comparison of proteolytic activities

in various lactobacilli. Journal Dairy Research, 62: 601-610.

SCHLEIFER, K. H. y KILPPER-BALZ, R. (1984). Transfer of streptococcus faealis and

streptococcus faecium to the genus Enterococcus nom. rev. as enterococcus

faecalis comb. nov. and enterococcus faecium comb. International Journal

Systematic. Bacteriology 34: 31-34.

Page 203: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

181

SCHELLEKENS, M. (1999) sous vide cooking: stateof the art. En Proceedings del

Third European Symposium on Sous Vide

SCHMIDT, J. L. y LENOIR, J. (1972). Contribution à l‟etude des entérocoques et de

leurs aptitudes technologiques. Le Lait, 52:536-564.

SHARPE, M. E. (1962). Taxonomy of the lactobacilli. Dairy science abstracts 24:

109.

SIDEBOTTOM, C. M.; CHARTON, E., DUNN, P. P. J.; MYCOCK, G.; DAVIES, C.;

SUTTON, J.L.; MACTAE, A. R. y SLABAS, A. R. (1991) Geotrichum candidum

produces several lipases with markedly different substrate specificities.

European Journal Biochem 202: 485.

SORHAUG, T. (1981). Comparison of peptidase hydrolases from six strains Of

Brevibacterium linens Milchwissenschaft 36: 137.

STADHOUDERS, J. y VERINGA, H.A. (1973) Fat hydrolysis by lactic acid bacteria in

cheese. Netherlands milk and dairy journal 27: 77

STILES, M.E., HOLZAPFEL, W.H. (1197) Lactic acid bacteria of foods and their

currente taxonomy. International Journal Food Microbiologi, 36: 1-29.

SUAREZ, J. A., BARNETO, R. e ÍÑIGO, B. (1983). Contribution to study of Mahón

cheese. III. Lactic acid bacteria and enterococci. Chemie,

Mikrobiologie, Technologie der Lebensmittel 8: 52-56.

SUZZI, G., CARUSO, M., GARDINI, F., LOMBARDI, A., VANNINI, L., GUERZONI, M.

E., ANDRIGHETO, C., LANARTE, M. T. (2000). A survey of the enterococci

isolated from an artisanal Italian Goat's cheese (Semicotto caprino). Journal.

Applied Microbiology 89: 267-274.

T

THAKUR, M. K., KIRK, J.R., and HEDRICK, T. I. (1975). Changes during ripening of

insolated, Cheddar cheese. Journal Dairy Science. 58: 175-180.

TAMINE, Y. A. (1990). Microbiology of starter cultures. Robinson, R.K. (Ed), The

microbiology of milk products, 2nd ed. Elsevier Applied Science London. pp.

131-201.

Page 204: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

182

TAN, P.S.T., VAN KESSEL, T.A.J.M., VAN DE VEERDONK, F.L.M., ZUURENDONK,

P.F., BRUINS, A.P., KONINGS, W.N. (1993). Degradation and debittering of a

tryptic digest from β-casein by aminopeptidase N from Lactococcus lactis

subsp. cremoris Wg2. Applied and Environmental Microbiology 59: 1430-1436.

TARELLI, G.T., CARMINATI,D. y GIRAFFA, G. (1994). Production of bacteriocins

active against Listeria monocytogenes and Listeria innocua from dairy

enterococci. Food Microbiology 11: 243-252.

TAVARIA, F. K. y MALCATA, F. X. (1998). Microbiological characterization of Serra da

Estrela cheese throughout its apellation d‟origine protégée region. Journal Food

Protection, 61(5): 601-607.

THAM, W. (1988). Histamine formation by enterococci isolated from home-made goat

cheeses. International Journal Food Microbiology, 7: 103-108.

THERZAGUI, B. E., y SANDINE, W. E. (1975). Improved medium for lactic streptococci

and their bacteriophages. Applied Microbiology 29: 807-813.

THOMAS, T.D. y CROW, W. L. (1983). Mecanism of D (-) lactis acid formation in

Cheddar cheese. N. Z. Journal. Dairy Science Technology 18: 131.

THOMAS, T.D. y PRITCHARD, G.G. (1987). Proteolytic enzymes of dairy starter

cultures, FEMS Microbiology Reviews 46: 245

TIMMONS, P., HURLEY, M., DRINAN, F., DALY, C., COGAN, T.M. (1988).

Development and use of a defined strain starter system for Cheddar cheese.

Journal of the Society Dairy Technology, 41: 49-53.

TOPISIROVIZ, L., M. KOJIC, D. FIRA, N. GOLIC , I. STRAHINIC, and J. LOZO (2006)

Potential of lactic acid bacteria isolated from specific natural niches in food

production and preservation. International Journal Food Microbiology 112: 230-

235.

TORNADIJO, M. E., BARREIRO, I., PRIETO, B., FRESNO, J.M. y CARBALLO, F. J.

(1995). Evolución de diferentes grupos microbianos de interés tecnológico

durante la fabricación y maduración del queso San Simón elaborado con leche

cruda. Comunicación PM-ALI-69. pp 140 del Libro de Resúmenes. XV

Congreso Nacional de Microbilogía. Madrid.

TORNADIJO, M. E., FRESNO, J.M., BERNARDO, A., MARTÍN SARMIENTO,R. y

CARBALLO, J. (1995). Microbiological changes throughout the manufacturing

and ripening of on spanish goat‟s raw milk cheese (Armada variety). Le Lait 75:

551-570.

Page 205: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

183

TORNADIJO, M. E., PRIETO, B., FRESNO, J. M., BERNARDO, A. y CARBALLO, J.

(1997). Evolución de los distintos grupos microbianos en la superficie del queso

de San Simón artesanal durante el proceso de maduración. Efecto del

ahumado. Comunicación 383. Pp 168 del Libro de Resúmenes. XVI Congreso

Nacional de Microbiología. Barcelona.

TORRI TARELLI, G., CARMINATI, D., and GIRFFA, G. 1994. Production of Bacteriocins active against Listeria monocytogenes and Listeria innocua from Dairy enterococci. Food Microbiology 11: 243-252.

TRIEU-CUOT, P., ARCHIERI - HAZE, M. J. y GRIPON, J. C. (1982a). Effect of aspartyl

proteinases of Penicillum caseicolum et Penicillum roqueforti on caseins.

Journal dairy research 49: 487-500.

TRIEU-CUOT, P., ARCHIERI - HAZE, M. J. y GRIPON, J. C. (1982b). Etude

comparative de l'action des metalloproteases de Penicillum caseicolum et

Penicillum roqueforti sur les caseines. Le Lait 62: 234-249.

TROVATELLI, L.D., SCHISSER, A., MASSA, S. (1987). Identification and significance

of Enterococci in hard cheese made from raw and sheep milk.

Milchwissenschaft 42: 717-719.

TSAKALIDOU, E., MANOLOPOULOU, E., TSILIBARI, V., GEORGALAKI, M y

KALANTZOPOULOS, G. (1993). Esterolytic activities of Enterococcus durans

and Enterococcus faecium strains isolated from greek cheese. Netherlands

milk and dairy journal 47:145-150.

TZANETAKIS, N. y LITOPOULOU-TZANETAKI, E. (1992). Changes in numbes and

kinds of lactic acid bacteria in Feta and Teleme. Two greek cheeses from ewe‟s

milk. Journal Dairy Science, 75:1389-1393.

TZANETAKIS, N., VAFOPOULOU-MASTROJIANNAKI, A. y LITOPOULOU-

TZANETAKI, E. (1995). The quality of white-brined cheese from goat‟s milk

made with different starters. Food Microbiology, 12:55-63.

V

VAN HYLCKAMA VLIEG, J., J. RADEMAKER, H. BACHMANN, D. MOLENAAR, W.

KELLY, y R.J. SIEZEN. (2006) Natural diversity and adaptive responses of

Lactococcus lactis. Current Opinion in biotechnology. 17: 1-8.

Page 206: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

184

VANOS, V. (1991). Importance of streptococci group D in fermentd dairy products, as

indicators of quality assurance in comparison with coliforms. Bolletin the

International Dairy Federation, 264:22-25.

VILLANI, F. y COPPOLA, S. (1994). Selection of enterococcal strains for water-buffalo

mozzarella cheese manufacture. Annali di Microbiologia ed Enzimologia. 44:97-

105.

VILLANI, F., SALZANO, G., SORRENTINO, E., PEPE, O., MARINO, P. y

COPPOLA, S. (1993). Enterocin 226NWC, a bacteriocin produced by

Enterococcus faecalis 226, active against Listeria Monocytogenes. Journal

Applied Bacteriology 74:380-387.

VISSER, S. (1993). Proteolytic enzymes and their relation to cheese ripening and

flavor: an overview. Journal. Dairy Science 76, 329.

W

WACHSMAN, M.B., FARIAS, M.E., TAKEDA, E., SESMA, F., DE RUIZ HOLGADO,

A.P., DE TORRES, R.A. y COTO, C.E. (1999). Antiviral activity of enterocin

CRL35 against herpesvirus. International Journal Antimicrobial Agents 12: 293-

299.

WALSER, N. (1999) Estudio de la composición mineral y de algunos parámetros

proteolíticos durante la maduración del queso D.O. Tetilla. Tesina de

Licenciatura Universidad de Vigo. Orense.

WESSELS, D., JOOSTE, P. J. y MOSTERT, J. F. (1990). Technologically important

characteristics of Enterococus isolates from milk and dairy products.

International Journal Food Microbiology 10:349-352.

WESSELS, S., AXELSSON, L., HANSEN, E.B., DE VUIST, L., LAULUND, S.,

LÄHTEENMÄKI, L., LINDGREN, S., MOLLET, B., SALMINEN, S., VON

WRIGHT, A. (2004). The lactic acid bacteria, the food chain, and their

regulation. Trends in Food Science & Technology, 15, 498-505.

WILLIAMS, A.G., BANKS, J.M. (1997). Proteolytic and other hydrolytic anzyme

activities in non-starter lactic acid bacteria (NSLAB) isolated from Cheddar

cheese manufactured in the United Kingdom. International Dairy Journal 7: 763-

774.

WILLIAMS, A.G., FELIPE, X., BANKS, J.M. (1998). Aminopeptidase and dipeptidyl

peptidase activity of Lactobacillus spp. And non-starter lactic acid bacteria

(NSLAB) isolated from Cheddar cheese. International Dairy Journal, 8, 255-266.

Page 207: ESTUDIO DE LOS MICROORGANISMOS RESPONSABLES DEL …

Bibliografía

185

WOODFORD, N., (1998) Glycopeptide-resistant enterococci. Journal Medical.

Microbiologi 47, 849-862

WOUTERS, J.T.M., AYAD, E.H.E., HUGENHOLTZ, J., SMIT, G. (2002). Microbes from

raw milk for fermented dairy products. International Dairy Journal, 12, 91-109.

Y

YU, J.H. (1986) Studies on the extracellular and intracellular lipasa of Lactobacillus

casei. I. On the patterns of free fatty acids liberated from milk reacted with the

lipases. Korean Journal Dairy Science 8: 167

X

XANTHOPOULOS, V., POLYCHRONIADOU, A., LITOPOULOU-TZANATAKI, E., and TZANATAKIS 2000 Characteristics of Anevato cheese made from raw or heat-treated goat milk inoculated with a lactic starter. Lebensmitttel-Wissenschaft und Teconologie 33: 483-488.

Z

ZÁRATE, V., BELDA, F., PÉREZ, C. y CARDELL, E. (1997). Changes in the microbial

flora of Tenerife goat‟s milk cheese during ripening. International Dairy Journal,

7:635-641.

ZTALIOU, I., TSAKALIDOU, E., TZANETAKIS, N., KALANTZOPOULOS, G. (1996).

Lactobacillus plantarum strains isolated from traditional Greek cheese.

Taxonomic characterization and screening for enzyme activities. Le Lait, 76,

209-216.