estudio de la oferta - bibalex.org · asociaciones de productores y setenta y seis empresas (de los...

144

Upload: others

Post on 21-Oct-2019

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

4

Estudio de la oferta de la educación superior tecnológica pública y de lademanda laboral de Ayacucho

© SNV, Servicio Holandés de Cooperación al Desarrollo.Alberto del Campo 411, Magdalena del Mar.Teléfono (51 1) 219 3100

Primera edición: Noviembre de 20071.000 ejemplares

Hecho el depósito legal en la Bibliotéca Nacional del Perú Nº xxxxxxxxxISBN 978-9972-9748-2-3Registro de Proyecto Editorial:11501220700479

Impreso en Master Graph Equipo responsable del estudio:Sara Encinas, Asesora de Educación de SNV: Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica pública de Ayacucho.Teodoro Sanz, Asesor SASE: Responsable del equipo que realizó el estu-dio de la demanda laboral de Ayacucho.Milagros Alvarado, Asesora SASE, miembro del equipo.Rocío Dañino, Asesora SASE, miembro del equipo.

Colaboradores:Pedro Zegarra, especialista de educación superior tecnológica, DREABaltazar Caravedo, Director SASEVerónica Alvarado, Asesora de Educación de SNV Edición: SASE Fotografías: Sara Encinas

Corrección de estilo: Luis Fernando Chueca Diagramación de interiores y cuidado de edición: Alicia Infante Diseño de carátula: Maria Elena León

5

INDICE

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓN AYACUCHO Y SUS POTENCIALIDADES

1.1 Caracterización de la región ...................111.1.1 Población1.1.2 Indicadores sociales1.1.3 Infraestructura de transportes y comunicaciones1.1.4 Corredores económicos1.1.5 Sectores económicos más importantes

Sector agrarioSector pecuarioSector serviciosSector manufacturaSector construcciónSector comercioSector mineroSectores más importantes según zonas y provincias

1.2 Potencialidades de la región ...................271.2.1 Sectores económicos con mayores potencialidades1.2.2 Instituciones, proyectos y asociaciones de productores queimpulsan el desarrollo de la región

1.3. Características de la educación superior tecnológica en Ayacucho........38

CAPÍTULO 2. ESTUDIO DE LA OFERTA EDUCATIVA DE LOSINSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS PÚBLICOS DE AYACUCHO

2.1. Calidad educativa y derecho a una buena educación ...................442.1.1. Características generales2.1.2. Distancia, vivienda y alimentación: facilidades y dificultadespara el estudio2.1.3. Antecedentes educativos de los estudiantes2.1.4. Ausentismo, deserción y abandono2.1.5. Motivaciones para elegir un instituto tecnológico

6

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

2.1.6. Género2.1.7. Migración en busca de oportunidades2.1.8. Inserción laboral2.1.9. Egresados y titulados

2.2. Infraestructura .....................62

2.3. Equipamiento .....................65

2.4. Los docentes .....................672.4.1. Características generales2.4.2. Desde los docentes2.4.3. Desde los estudiantes

2.5. Presupuesto y autofinanciamiento .....................72

2.6. Dirección Regional de Educación de Ayacucho .....................74

2.7. La cooperación Internacional .....................77

2.8. Una mirada a la carrera profesional de Agropecuaria en los institu-.....................80

tos tecnológicos de Ayacucho

CAPÍTULO 3. LA OFERTA LABORAL EN LA REGIÓN AYACUCHO

3.1. Características de la PEA Ocupada .....................88

3.2. Condiciones laborales de la PEA Ocupada .....................93

CAPÍTULO 4. LA DEMANDA LABORAL EN LA REGIÓN AYACUCHO

4.1. Perfil de las empresas cuyos representantes fueron entrevistados .................1024.2. Perfil del empresario .....................103

4.3. Características de la demanda laboral en las empresas a cuyos repre .....................106sentantes se entrevistó

4.3.1. Sector industrial

7

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

4.3.2. Sector comercial4.3.3. Sector servicios4.3.4. Sector público4.3.5. Sector minero4.3.6. Resumen de las características principales de la demanda

laboral de las empresas, según sectores de actividad

4.4. Perspectivas de las empresas entrevistadas .......................116

4.5. Empresas ubicadas en Lima que operan y comercializan productosde la Región Ayacucho .......................120

CAPÍTULO 5. MECANISMOS DE APOYO A LA INSERCIÓNLABORAL EN LA REGIÓN AYACUCHO

5.1. Inserción laboral dependiente y autoempleo .......................123

5.2. Mecanismos que promueven la inserción laboral en la región .......................127

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................145

BIBLIOGRAFÍA .......................147

ÍNDICE DE ABREVIATURAS Y SIGLAS .......................151

8

Son sus jóvenesun contingente

valioso quedesea también

aportar aldesarrollo local y

regional,

En Ayacucho estáubicada la mayorriqueza decamélidos quetiene el Perú y elmundo

9

Introducción

Como resultado de su proceso de reposicionamiento, el Servicio Holandés de Coopera-ción al Desarrollo (SNV) - Perú ha decidido contribuir activamente al mejoramiento de lacalidad de la educación técnico productiva, promoviendo la pertinencia de su enfoque ycontenidos con el desarrollo regional. En esa perspectiva, ha considerado necesario elabo-rar un estudio sobre la oferta educativa de formación técnica en la región, así como sobrela demanda laboral.

Además, dado que el Gobierno Regional de Ayacucho aspira a aplicar un nuevo diseño deformación superior técnica, resulta necesario que tome en consideración tanto las caracte-rísticas de la educación actualmente ofrecida por los institutos tecnológicos, como losrequerimientos actuales y futuros del mercado laboral, en términos de ocupaciones másdemandadas. En ese sentido, este estudio puede convertirse en una contribución importan-te para un diseño más acorde con la realidad regional. Adicionalmente, la metodología quese ha utilizado es susceptible de ser replicada en otras regiones del país (dentro o fuera delámbito de acción de SNV), en las que se requiera contar con un diagnóstico sobre losmercados laboral y formativo.

Para el logro de dichos propósitos, el presente trabajo se ha organizado en cinco capítulos.En el primero se hace una breve caracterización de la región y de las potencialidades másrelevantes que debieran ser aprovechadas para impulsar su desarrollo; así mismo, se ofreceuna mirada a las más importantes características de la oferta tecnológica existente.

En el segundo, se revisa, a profundidad, la realidad de la educación técnica en la región, a finde contar con un diagnóstico sobre su estado actual y conocer los requerimientos y lasposibilidades para el logro de una verdadera calidad educativa en la región. Para esta revi-sión fueron fundamentales las opiniones de docentes, directivos y alumnos de los diversosinstitutos tecnológicos de la Ayacucho.

Los capítulos tercero, cuarto y quinto abordan la problemática laboral del la región. Eltercero presenta una descripción de las características más saltantes de la oferta laboral yla Población Económicamente Activa ocupada, tanto en la región como en la ciudad deAyacucho. En el siguiente, se ofrecen los resultados más relevantes de las entrevistas aplica-das a una muestra de empresas, en relación con su demanda laboral actual y las perspectivasfuturas. En el último, se analizan los principales mecanismos de apoyo a la inserción laboralidentificados en la región.

El trabajo se cierra con una presentación de conclusiones y recomendaciones tanto para elámbito laboral como para el educativo. Finalmente se ofrece una serie de anexos quecomplementan la información y los análisis realizados.

Para la elaboración de esta investigación ha sido fundamental la realización de una serie deentrevistas con representantes de distintas instituciones, públicas y privadas, así como maes-tros y alumnos de institutos tecnológicos de la Región Ayacucho.

10

En el caso de los capítulos y secciones dedicados a los aspectos laboral y económico, se conver-só con representantes de treinta y cuatro instituciones (Gobierno Regional, municipalidades,Cámara de Comercio, agencias agrarias, organismos no gubernamentales), además de quinceasociaciones de productores y setenta y seis empresas (de los sectores industria, comercio,servicios, minería y sector público), de nueve de las once provincias de la región1. En cuanto alas instituciones, además de las identificadas como representativas en el diseño de esta inves-tigación, se consideró a otras que fueron sugeridas por los representantes de las municipali-dades de cada provincia (los primeros en ser entrevistados) y por el equipo de SNV. Por suparte, para seleccionar a las asociaciones de productores, se utilizó el método de muestreono aleatorio o dirigido, y el criterio para elegirlas se basó en su pertenencia a los sectores deactividad más relevantes en cada una de las provincias con las que se decidió trabajar2.

En cuanto a las fuentes primarias correspondientes a las secciones dedicadas a la realidadde la educación superior tecnológica en Ayacucho, se trabajó con grupos focales y entrevis-tas personales. Los primeros se realizaron con los representantes estudiantiles de las carre-ras que ofrece cada instituto de la región, así como con docentes de las diversas especiali-dades. En total, se llevaron a cabo veintiocho grupos focales: catorce con estudiantes (un totalde sesenta y siete jóvenes) y catorce con la participación de docentes. En las entrevistaspersonales, por su parte, se conversó con once directores de institutos tecnológicos; asímismo se dialogó con la Subteniente Alcaldesa de Laramate, el Alcalde de Lucanas y el ExDirector de la Dirección Regional de Educación de Ayacucho. Se debe mencionar, además, quese logró recoger información del total de los institutos tecnológicos públicos de la región.

También ha sido muy importante, para este estudio, la información obtenida de fuentes secun-darias. Además de documentos del MED, MINTRA, APROLAB, FORTEPE, SASE, PRODUCE,INEI y DREA, se han revisados diversos estudios sobre la zona, bibliografía sobre el trabajo yla pobreza en el Perú, aproximaciones a la situación de la juventud en la actualidad, trabajosacerca de la realidad educativa nacional y la educación técnica en particular, entre otros.

Finalmente, SNV quiere dejar constancia de su apuesta por contribuir al diseño y laimplementación de políticas y programas que garanticen una educación de calidad en el paísen sus distintos niveles, mirando el largo plazo para que niños y jóvenes puedan mejorar suscondiciones de vida y ser verdaderos protagonistas de su propio desarrollo.

1 Estas fueron Huamanga, Huanta, Vilcashuamán, Víctor Fajardo, Huancasancos, Sucre, Lucanas, Parinacochas y Páucar delSara Sara.

2 En el anexo 1 se presentan los cuestionarios aplicados y en el 2 la relación de todas las instituciones y asociacionesque participaron.

11

CAPÍTULO 1

CARACTERIZACIÓN DE LA REGIÓNAYACUCHO Y SUS POTENCIALIDADES

1.1. Caracterización dela región

1.1.1. Población

De acuerdo con el Censo Nacional de Pobla-ción y Vivienda de año 2005, Ayacucho tienecasi 620.000 habitantes, lo que representa el2,4% de la población nacional y la convierte enla décima región menos poblada del país. Latasa anual promedio de crecimiento de su po-blación, entre 1993 y 2005, ha sido de 1,6%,muy similar a la del Perú3. Se espera que en lospróximos años sea igual o menor, ya que, deacuerdo con las proyecciones del InstitutoNacional de Estadística e Informática (INEI), latasa bruta de natalidad estimada para la regióndurante el período 2005 - 2015 será de veinti-cuatro nacidos vivos por cada mil habitantes,inferior a la observada en el período 2000 -2005, que fue de veintiséis por cada mil.

En cuanto a la superficie del territorio de laregión, esta representa el 3,4% del total nacio-nal. El 95% del territorio ayacuchano corres-ponde a la Sierra, y el 5% restante (conforma-do por algunos distritos de las provincias deHuanta y La Mar), a la Selva.

La Región Ayacucho tiene once provincias, quese pueden agrupar en tres zonas de acuerdocon su ubicación: Norte, Centro y Sur. La ZonaNorte (conformada por las provincias deHuamanga, Huanta y La Mar) es la más dinámicade las tres y, según el GORE (2005), concentracasi el 80% del movimiento económico de laregión.

Como se aprecia en el cuadro 1, la distribu-ción porcentual de la superficie territorial porzona es muy diferente a la distribución de lapoblación. La provincia de mayor superficie esLucanas (33% del total), mientras la de mayorpoblación es Huamanga (38% del total).

Según el Censo Nacional de Población y Vi-vienda 2005, algunos aspectos relevantes enrelación con la población de la región son lossiguientes:

• El 57% habita en zona urbana y el 43% enzona rural. Este último porcentaje es consi-derablemente más alto que el registrado anivel nacional (27%).

• La distribución de la población según eda-des es similar a la observada a nivel nacio-nal, aunque el porcentaje es mayor entre

3 Una particularidad de la Región Ayacucho, con relación a las demás, es que dicha tasa fue negativa entre el período 1981 - 1993,debido principalmente a los efectos de la violencia política (muerte de pobladores y migración a otras regiones).

12

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

quienes tienen menos de treinta años (63%en Ayacucho frente al 59% en el Perú) ymenor entre los que tienen entre treinta ycuarenta y cuatro (28% en Ayacucho y 32%en Perú).

• La población nativa residente en la regiónalcanza el 94% y los inmigrantes apenas el6% (en el Perú esta distribución es de 81%frente a 19%). Asimismo, la cantidad deayacuchanos que residen fuera de la regiónes casi diez veces más grande que la de noayacuchanos que viven en ella.

1.1.2. Indicadores sociales

De acuerdo con el método del gasto, el 76%de la población de la región se encuentra pordebajo de la línea de pobreza y el 36% es

considerado pobre extremo. Como se obser-va en el cuadro 2, estos porcentajes no sola-mente son muy superiores a los que se pre-sentan a nivel nacional, sino que la evoluciónde los mismos (por lo menos en el caso de lapobreza) muestra incluso una tendencia cre-ciente en los últimos cinco años, a diferenciade lo que sucede a nivel nacional.

Este indicador se obtiene al aplicar un métodoabsoluto de medición de la pobreza basado enla Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO);presenta el inconveniente de no poder serdesagregado en determinados niveles geográ-ficos. Sin embargo, existen también métodosrelativos, sustentados en la información de cen-sos, que sí permiten la desagregación hasta ni-vel de los distritos. Por ejemplo, el Fondo deCooperación para el Desarrollo Social

Norte Huamanga, Huanta, La Mar 25,7 65,4Centro Cangallo, Huancasancos,

Sucre, Víctor Fajardo,Vilcashuamán 22,8 18,2

Sur Lucanas, Parinacochas, Páucarde Sara Sara 51,5 16,4

Total 100,0 100,0

CUADRO 1REGIÓN AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN EN ZONAS DE LA SUPERFICIETERRITORIAL Y DE LA POBLACION, 2005 (Porcentaje)

Zona Distribución dela población

Distribución de lasuperficie territorial

Provincias que la conforman

Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) - Censo Nacional de Población y Vivienda, 2005.

13

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

(FONCODES) elabora Mapas de Pobreza quemuestran la distribución espacial de esta endiferentes ámbitos geográficos (departamen-to, provincia, distrito) y es un instrumento cla-ve para asignar los recursos en las poblacionesmás pobres.

FONCODES calcula un Índice de Carencias apartir de indicadores de vulnerabilidad (des-nutrición crónica en niños de seis a nueve años,tasa de analfabetismo entre las mujeres, por-centaje de niños entre cero y doce años) y decarencias de servicios básicos (porcentaje dehogares sin desagüe, sin agua potable y sin ser-vicio eléctrico). Al respecto, nueve provinciasde la región se ubican dentro del quintil máspobre a nivel nacional, y las otras dos (Huamangay Páucar del Sara Sara), en el segundo quintilmás pobre.

El desarrollo social de una región también semide a través del Índice de Desarrollo Huma-no (IDH), que está compuesto por tres varia-bles: esperanza de vida al nacer, logro educa-cional y el Producto Bruto Interno (PBI) realper cápita. De acuerdo con el Proyecto deNaciones Unidas para el Desarrollo (PNUD),el IDH de Ayacucho en el 2005 fue de 0,528,solamente superior a los de Apurímac yHuancavelica.

Esta situación tan precaria con relación al pro-medio nacional (elevada tasa de pobreza y re-ducido IDH) también se ve reflejada en otrosindicadores asociados a necesidades básicascomo salud, educación y vivienda. En relacióncon la salud, por ejemplo, la tasa de mortalidadinfantil de la región en el período 2000 - 2005prácticamente duplica la nacional, mientras que

CUADRO 2PERÚ Y REGIÓN AYACUCHO: PORCENTAJE DE POBLACIÓN POBRE YPOBRE EXTREMA, 2001 - 2005

2001 2002 2003 2004 2005

Porcentaje de población en situaciónde pobreza Perú 54,3 53,8 52,2 51,6 52,0Porcentaje de población en situaciónde pobreza Ayacucho 70,0 72,8 70,4 75,1 76,1Porcentaje de población en situaciónde pobreza extrema Perú 24,1 24,2 21,9 19,2 18,8Porcentaje de población en situaciónde pobreza extrema Ayacucho 39,4 41,9 36,9 34,7 36,3

Fuente: Cuánto - Perú en Números 2006.

14

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

la tasa de desnutrición aguda es tres veces másalta. Además, el número de médicos por habi-tante es mucho menor que el promedio na-cional. En educación, por su parte, el porcenta-je regional de población analfabeta es el dobledel que se observa a nivel nacional, tanto enhombres como en mujeres. Y en cuanto a vi-vienda, finalmente, el porcentaje de aquellas quecuentan con acceso a una red pública de agua,paredes de ladrillo o piedra, electricidad y te-cho de concreto o madera es claramente infe-rior en Ayacucho que en el resto del país.

1.1.3. Infraestructura detransporte y comunicaciones

Según el Ministerio de Transportes y Comu-nicaciones (MTC), en el 2004 la región tenía4.268 kilómetros de vías, de los cuales el 65%correspondía al sistema vecinal constituido porlos caminos que unen parcialidades, comunida-des y centros poblados menores al interior dela región; el 21% pertenecía al sistema departa-mental, conformado por las vías que articulan

centros urbanos y en mucha menor medidazonas rurales, y el restante 14%, al sistema na-cional.

La Región Ayacucho limita con las regiones Junín(norte), Cusco y Apurímac (este), Arequipa(sur), e Ica y Huancavelica (oeste). Las princi-pales carreteras que la vinculan con estas –yque, por lo tanto, conforman el sistema depar-tamental y vecinal– son las siguientes:

• Lima - Ayacucho: Vía Libertadores (556 km),• Cusco - Abancay - Ayacucho (601 km),• Huancayo - Ayacucho: Vías Colcabamba,(317 Km.) y Ancco (257 km),• Huancavelica - Ayacucho: Vías Rumichacha(245 Km.) y Lircay (221 km),• Ica - Pisco - Ayacucho: Vía Libertadores(389 km).

En cuanto a la superficie de rodadura, si a nivelnacional solamente el 36% de las vías sonasfaltadas o afirmadas, mientras que el 46% estrocha no carrozable, en la Región Ayacucho losindicadores son mucho más graves: apenas el

CUADRO 3REGIÓN AYACUCHO: ÍNDICE DE DESARROLLO HUMANO Y VARIABLESQUE LO CONFORMAN, 2005

Ingreso familiarmensual (en soles)

Ranking Ranking Ranking Ranking

Ayacucho 0,528 22 65,9 21 80,4 22 188,3 22

Índice de DesarrolloHumano

Esperanza devida (en años)

Tasa de alfabetismo(en porcentaje)

Fuente: Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) - Informe de Desarrollo Humano, 2005.

15

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

CUADRO 4PERÚ Y REGIÓN AYACUCHO: INDICADORES ASOCIADOS A LA SALUD,EDUCACIÓN Y VIVIENDA, 2005

Perú Región Ayacucho

Tasa de mortalidad infantil (menores de un año porcada mil nacidos vivos) 2000 - 2005 33,0 60,0Tasa de desnutrición aguda (menores de cinco años)2000 - 2005 0,9 3,0Tasa de desnutrición crónica (menores de cinco años)2000 - 2005 25,6 33,6Número de médicos por cada diez mil habitantes, 2004 15,0 4,8Número de enfermeras por cada diez mil habitantes,2004

8,4 10,7

Indicadores de salud

Indicadores de educación

Porcentaje de población analfabeta, 2005 12,3 24,9Porcentaje de población femenina analfabeta, 2005 17,7 36,9Porcentaje de población masculina analfabeta, 2005 6,5 11,1

Indicadores de vivienda

Porcentaje de viviendas con red pública de aguadentro o fuera de la vivienda, 2005 67,4 60,9Porcentaje de viviendas con paredes de ladrillo opiedra, 2005 46,7 16,4Porcentaje de viviendas con electricidad, 2005 72,2 48,1Porcentaje de viviendas con techo de concreto omadera, 2005 36,8 14,1

Fuente: Cuánto - Perú en Números 2006.

16

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

20% está asfaltado o afirmado y más del 70% estrocha no carrozable. La situación es aun máscrítica en las provincias de la Zona Centro.

Este deficiente estado deteriora el parqueautomotor e incrementa los costos de trans-porte; pero, sobre todo, representa una de lasprincipales limitaciones para el desarrollo y laintegración entre los centros de producción ylos mercados de destino. En tal sentido, la so-lución de este problema permitiría que los pro-ductos de todas las provincias lleguen en me-jores condiciones a los mercados más grandes(Huamanga, Ica, Lima, Huancayo, etc.) y, ade-más, que se atiendan con mayor celeridad lasnecesidades de educación, salud y ayuda socialde estas provincias.

Con relación al transporte aéreo, de acuerdoal MTC, en el 2006 Ayacucho tenía dos de loscincuenta y cuatro aeropuertos administradospor Córpac, en las provincias de Huamanga yVilcashuamán, y uno adicional en Palmapampa,administrado por la comunidad. En cuanto a latelefonía fija, en el 2005, también según el MTC,existían en la región 14.134 líneas en servicio,cifra que representa apenas el 0,6% del total anivel nacional.

1.1.4. Corredores económicos

El concepto de corredor económico se refiere alespacio en el que interactúan la infraestructu-ra y los equipos de comunicación vial, las redes

de energía y telecomunicaciones, los actoreseconómicos de las cadenas productivas y delos servicios a la producción y el comercio, ylas políticas, normas y prácticas para la pro-ducción, comercio y financiamiento4.

De acuerdo con el GORE (2005) y con la in-formación proporcionada por los entrevista-dos, los corredores económicos principales dela región son:

• Huamanga - Ica - Lima. Vía Libertadores.Se encuentra en buen estado, asfaltada en lamayoría de sus tramos.

• Pisco - Huamanga - Valle de los ríosApurímac y Ene. Integra económicamentelas regiones Ica y Ayacucho facilitando la sa-lida de la producción agrícola y ganadera yel ingreso de los productos agroindustrialesy manufactureros5.

• Huamanga - Junín - Huánuco - Lima.

• Huanta - San Miguel - La Mar - Vilcashuamán.

• Huamanga - Andahuaylas - Huancayo.

• Huamanga - Cangallo - Fajardo - Vilcashuamán.Integra económicamente las provincias deHuamanga, Cangallo y Víctor Fajardo y per-mite articular mercados locales con la pro-vincia de Huamanga. Estas zonas muestrandistintos pisos ecológicos y, por lo tanto, unagran biodiversidad. Este corredor, asimismo,

4 Si bien un adecuado diagnóstico de corredores económicos implica el conocimiento de todos estos elementos, el trazo vial es elque condiciona el resto de factores.

5 En este corredor se encuentran los siguientes subcorredores: Valle del Río Apurímac, Huanta – Acobamba – Huancayo, Huanta– San Miguel – Huamanga, Ayacucho – San Miguel – Chilcas – Chuiquintirca – Unión Progreso y Ayacucho – Julcamarca – Lircay.

17

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

permite el desarrollo del sector turismo porla presencia de las zonas arqueológicas.

• Huamanga - Cangallo - Fajardo - Sucre -Puquio. Atraviesa toda la región e incluyeprovincias de las zonas Norte, Centro y Sur.

• Nazca - Puquio - Abancay. Gran potencialminero.

• Pausa - Cora Cora - Incuyo - Caravelí -Cotahuasi.

Como se puede observar, en la mayoría de co-rredores están incluidas la provincia deHuamanga y las regiones Ica, Apurímac yHuancayo, que son con las que se tiene mayorintercambio comercial. A propósito de esto,los funcionarios entrevistados coinciden en quesolamente el Corredor Huamanga - Ica - Limapuede ser transitado sin mayores dificultades.

Señalan, asimismo, que la prioridad en cuanto amejora de carreteras debería tenerla la víaHuamanga - Puquio, especialmente el tramoCangallo - Sucre.

Entre los factores que limitan el desarrollode estos corredores económicos destacanla deficiente infraestructura vial y la baja ca-lidad de los sistemas de comunicación. Ellodificulta el intercambio entre las provinciasdel norte y del sur de la región, de modoque, por ejemplo, en las provincias del sur(Lucanas, Parinacochas, Páucar), las relacio-nes económicas, comerciales y hasta socio-culturales son mucho más fluidas con la Re-gión Ica que con el resto de provincias deAyacucho.

Según lo manifestado por los representantesde diversas instituciones, a pesar de que elGORE considera el enfoque de corredores

CUADRO 5REGIÓN AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA RED VIAL SEGÚN SUPERFI-CIE DE RODADURA Y SISTEMA DE CARRETERA, 2004 (Kilómetros)

Sistema de Red Via Total Tipo de superficie de rodadura

Total Ayacucho 4.268,4 177,4 679,1 339,7 3.076,9Red Vial Nacional 595,9 169,3 393,6 29,6 3,5Red Vial Regional 890,0 0,0 258,2 195,5 436,9Red Vial Vecinal 2.782,5 8,1 27,3 114,6 2.636,5

Asfaltado Afirmado Sin afirmar Trocha

Fuente: Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) – Dirección Ejecutiva de Caminos. www.mtc.gob.pe

18

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

económicos como un modelo de intervenciónpara trascender lo local, en la práctica no seestá aplicando de manera suficiente ni estápermitiendo la articulación de esfuerzos dedistintos sectores. De hecho, la mayoría deentrevistados vincula este concepto únicamen-te al desarrollo de circuitos turísticos, cuandolo adecuado sería que, al priorizar un corre-dor, se impulsaran todos los servicios y secto-res (salud, educación, transporte, minería,agropecuario, etc.) dentro del ámbito geográ-fico que incluye dicho corredor.

1.1.5. Sectores económicosmás importantes

Según el Ministerio de Economía y Finanzas(MEF), el PBI de la Región Ayacucho ascendióen el 2005 a 1.423 millones de nuevos soles (aprecios constantes de 1994). Esta cifra repre-senta el 1,1% del PBI nacional, y únicamente essuperior al PBI de Amazonas, Apurímac, Madrede Dios, Tumbes y Ucayali.

A diferencia de lo que sucede en otras regiones,no existe una actividad que domine claramenteel comportamiento del ciclo económico de laregión. No obstante, destacan los sectores servi-cios y agropecuario como los que más contribu-yen al PBI regional, con 28% y 23% respectiva-mente, aunque también son importantes los sec-tores construcción (20%) y manufactura (18%).

A pesar de que el sector servicios es el quemás contribuye, su participación es inferior alo que se observa a nivel nacional (44%).Otros sectores que en el país tienen mayorimportancia en relación con lo que sucede enla región son comercio y minería. En cambio, laimportancia relativa (en términos de contri-bución al PBI) de los sectores agropecuario y

construcción es mayor en Ayacucho que a ni-vel nacional.

Durante el período 2000 - 2005, el PBI (a pre-cios constantes de 1994) de la Región Ayacuchoha crecido a una tasa anual promedio de 5,6%(superior al promedio nacional, que fue 4,1%en el mismo período), y los sectores cons-trucción y minería son los que más crecieron:18% y 11% respectivamente. El sector agrope-cuario, en cambio, prácticamente mantiene losmismos niveles del 2000 e incluso reporta pe-ríodos en que el PBI se redujo respecto delperíodo anterior.

A continuación se describe brevemente lo másrelevante de cada uno de los principales sec-tores de actividad:

Sector agrario

Del total de tierras de la región, solamente el32% se considera apto para el desarrollo de laactividad agropecuaria, mientras que el 68%restante corresponde a tierras de protecciónque no favorecen esta actividad o requierende un tratamiento adecuado y especial para suuso (GORE, 2005).

A su vez, del total de tierras aptas para el sec-tor agropecuario, únicamente el 12% es de usoagrícola, el 78% corresponde a pastos natura-les para el mantenimiento de ganado nativo yel 10% se destina a la actividad forestal. Unode los problemas más serios que atraviesa laregión es la erosión de los suelos, lo que afectasu fertilidad.

En el 2006, de acuerdo con el Ministerio deAgricultura (MINAG), los productos agrícolasque se cultivaron en un mayor número de

19

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) - Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales (DGAES), Base sectorial consoli-dada, 2006.

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) - Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales (DGAES), Base sectorial consolida-da, 2006.

GRÁFICO 1REGIÓN AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DEL PBI SEGÚN SECTORES DE ACTIVIDAD, 2005

GRÁFICO 2PERÚ: DISTRIBUCIÓN DEL PBI SEGÚN SECTORES DE ACTIVIDAD, 2005

20

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

hectáreas fueron el maíz amiláceo, la papa y lacebada (entre 10.000 y 15.000 en cada caso) yluego aparecen el trigo, el haba y la arveja. Se-gún la misma fuente, las provincias con mayorparticipación en la producción agrícola sonHuanta y La Mar, ambas ubicadas en la ZonaNorte de la región.

De acuerdo con la información obtenida enlas entrevistas realizadas, estas son las princi-pales características del sector en la región:

• La mayoría de los agricultores tienen pe-queñas extensiones de tierra. Es frecuenteque cada uno tenga entre tres y cuatro par-celas, pero cada una con una extensión de0,25 hectáreas en promedio. Además, lasparcelas son cada vez más pequeñas porquese reparten a los hijos y nietos.

• Si bien las nuevas generaciones tambiéntrabajan en el agro, algunos de sus integran-tes migran a ciudades como Huamanga, Ica,Cañete o Lima, donde trabajan en los sec-tores comercio y servicios, pues ello les re-porta ingresos mayores a los que obtendríansi se quedaran laborando la tierra en susprovincias.

• La siembra y cosecha de un determinadocultivo se programa de acuerdo con el régi-men de lluvias. Por ejemplo, en las provin-cias del centro, la campaña grande se reali-za entre agosto y diciembre, y la cosechaentre febrero y marzo.

• Los agricultores realizan trabajos de siem-bra, aporque, riego y cosecha, principalmen-te. El resto del tiempo lo suelen dedicar a la

Fuente: Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) - Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales (DGAES), Base sectorialconsolidada, 2006.

GRÁFICO 3REGIÓN AYACUCHO: EVOLUCIÓN DEL PBI, A PRECIOS CONSTANTES DE 1994,SEGÚN SECTORES DE ACTIVIDAD, 2000 - 2005 (Miles de soles)

21

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

crianza de animales o trabajos comunales,entre otros.

• La agricultura tiene un carácter tradicionaly los rendimientos de los cultivos son limi-tados. Por ejemplo, la papa en provinciascomo Sucre o Víctor Fajardo presenta, se-gún las agencias agrarias, un rendimiento pro-medio de siete toneladas por hectárea, mien-tras que el promedio nacional es 12 y enalgunas regiones, como Ica, supera las 30.

En estos bajos rendimientos influyen condicio-nes naturales como la elevada altitud (en lasprovincias de la zona central principalmente) ylas sequías; pero también otros factores comola ausencia de semillas certificadas, la falta detecnificación e infraestructura de riego, la apa-rición de plagas y enfermedades6 y la aplica-ción inadecuada de fertilizantes, entre otros.

• En las provincias del centro, uno de losproblemas más serios es la falta de agua y,por lo tanto, la marcada estacionalidad de laproducción, al depender esta del régimende lluvias. En cambio, entre las del sur, el pro-blema es el opuesto: el riego, que se realizapor inundación y canales, no es tecnificado,lo que origina que el agua se desperdicie yperjudique el suelo y sus nutrientes.

• Si a estos problemas se les añade la defi-ciente infraestructura poscosecha, la falta deapoyo para la comercialización de los pro-ductos y el mal estado de las carreteras, laconsecuencia es que la agricultura en la re-gión resulta una actividad de subsistencia,

cuyo destino principal es claramente elautoconsumo: de acuerdo con el GORE(2005), únicamente el 16% de lo producidoes comercializado, lo que repercute negati-vamente en el nivel de ingresos.

Este porcentaje es similar al que mencionaronlos representantes de las agencias agrarias: enVíctor Fajardo, solamente el 5% se comerciali-za en ferias locales; en Sucre, el 10% se orientaal mercado local, principalmente a las minerasque requieren cereales, así como a docentes ytrabajadores del sector público; en Pausa, porsu parte, alcanza el 25%7.

• Lo anterior cobra especial relevancia si setoma en cuenta que en la región existen1.375 caseríos, 454 comunidades campesi-nas y 87.265 unidades agropecuarias (GORE,2005). En el tercer capítulo se tratará conmayor detalle aspectos como la importan-cia de la agricultura en cuanto al empleo, yla precaria situación en relación con los in-gresos de quienes se dedican a ella.

Sector pecuario

La población de animales es numerosa en laregión, sobre todo en lo que respecta al gana-do ovino y vacuno y a las aves. El rubro enque las cifras regionales destacan más es elcorrespondiente a las vicuñas: en Ayacucho seconcentra el 34% de todas las que existen enel país.

En términos de producción, en Ayacucho des-taca la de carne vacuna (casi 9.000 toneladas

6 El representante de la Agencia Agraria de Lucanas, por ejemplo, comentó acerca del serio daño que ocasiona el quiqullo, una hierbamala que ha invadido más del 80% de los terrenos en Puquio.

7 Lo poco que se comercializa a veces, incluso, se intercambia por otros productos, como fideos, pan, azúcar, bajo el antiguo sistemadel trueque.

22

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

en el 2006 según el MINAG). Luego figura lade carne porcina (2.600 t) y ovina (1.930 t); laproducción caprina y aviar es, por su parte, muypoco significativa. En general, de acuerdo conel MINAG, la provincia con mayor participa-ción en la producción pecuaria es Lucanas.

Además de la diversidad de productos que sepueden extraer del ganado (carne, leche, lanas,fibras) y de los ingresos que es posible obte-ner de su comercialización, la actividad pecua-ria también es importante como apoyo parafaenas agrícolas, como en los casos de la trac-ción para el arado o los fertilizantes naturales.

De acuerdo con la información obtenida enlas entrevistas realizadas, las siguientes son lasprincipales características del sector en la re-gión:

• La ganadería de tiene, en su gran mayoría,un carácter extensivo: no hay establos. Apar-te de la ausencia de la tecnología necesariapara desarrollar una ganadería intensiva, otrofactor que explica este fenómeno es la grancantidad de pastos naturales con los quecuenta Ayacucho, pues, como se mencionómás arriba, casi el 80% de las tierras aptaspara la actividad agropecuaria correspondena pastos naturales para mantenimiento deganado.

• La cantidad de animales que posee cadaganadero varía según las provincias, aun-que, de acuerdo a lo manifestado porrepresentantes de las municipalidades y agen-cias agrarias, un ganadero promedio puedetener unas veinte reses y cincuenta ovejas.

• La productividad del ganado es reducidaen relación con otras regiones. Por ejemplo,

en el caso del ganado vacuno la producciónes de dos a tres litros de leche diarios. Entrelos factores que explican este resultado estála predominancia de ganado criollo, la faltade mejoramiento genético y las deficientesprácticas de crianza de animales. Tambiéninfluye que, en general, haya pocas zonasdonde pueda entrar maquinaria agrícola(tractores), por lo que se tiene que usar layunta, herramienta que no da buen drenajeal suelo porque es superficial.

En las zonas de mayor altura (por encima delos 3.500 metros), a todos estos problemasse añaden el hielo y el friaje, que provocanque solamente los dáctiles puedan sobrevi-vir. De hecho, esta ganadería en punas pre-domina en las provincias del centro, en don-de la estacionalidad de la producción es másmarcada porque entre junio y setiembre, porejemplo, no existen pastos verdes y los ani-males solamente se mantienen con pastoseco y mojadales.

• A diferencia del sector agrario, en el pe-cuario sí se realiza transformación de pro-ductos (quesos, manjarblanco, mantequilla),aunque de manera artesanal. Esto porque, sibien la mayoría de los productores no hasido capacitada para ello, existe una tradi-ción de fabricación especialmente en las pro-vincias del sur.

• Otra diferencia con el sector agrario esque el porcentaje de la producción que secomercializa sí resulta significativo. Este, deacuerdo con lo manifestado por los repre-sentantes de las diferentes asociaciones deganaderos, oscila entre el 50% (los que tie-nen menor productividad ganadera) y el80% (los de mayor productividad).

23

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

La leche del ganado vacuno, por ejemplo, sevende a la municipalidad (Programa Vaso deLeche); la lana del ganado ovino, a losacopiadores, quienes a su vez la llevan a cen-tros de acopio ubicados en Arequipa; el que-so, por su lado, se vende a Huamanga duran-te Semana Santa. También es frecuente, espe-cialmente en las provincias del centro, la ven-ta del ganado8.

La comercialización con otras regiones esuna práctica habitual sobre todo en los ga-naderos de las provincias del sur. Así, porejemplo, el representante de la AgenciaAgraria de Parinacochas manifestó que unsignificativo porcentaje de los 8.000 litros

de leche que obtienen al día lo conviertenen quesos que venden en Lima.

Asimismo, casi toda la producción de carne lacomercializan en la capital, ya que allí se cotizamuy bien al estar libre de enfermedades y porhaber sido alimentados, los animales, con pas-tos naturales sin fertilizantes; algo similar su-cede con el cuero, que también es llevado aLima, aunque sin ningún tipo de transforma-ción previa.

• Aunque de manera menos significativa queel ganado vacuno y el ovino, la crianza decamélidos (vicuña y alpaca) también tienelugar en la región, sobre todo en la provin-cia de Lucanas. De la esquila, que ocurre una

Fuente: Cuánto - Perú en Números 2006.

8 De acuerdo con el representante de la Agencia Agraria de Huancasancos, semanalmente se venden entre dos y cuatro camionadasde ganado a compradores de Lima, Huancayo, Huamanga e Ica, quienes los engordan, benefician y luego comercializan su carne.

GRÁFICO 4REGIÓN AYACUCHO: Población de ganado, 2005

Alpacas VicuñasLlamas Caprina Ovina Vacuna Porcina Aves

Mile

s de

uni

dade

s

24

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

vez al año, resultan entre seis y siete milkilos de fibra, que son vendidos en su totali-dad a intermediarios que los llevan aArequipa, pues en Lucanas no existe indus-tria para su transformación.

Sector servicios

La importancia de este sector no solamentese refleja en su significativa participación en elPBI regional (28% de acuerdo con lo mostra-do en el gráfico 1), sino en la cantidad de em-presas pertenecientes a dicho sector: según elPlan Estratégico Regional de Exportación(PERX), estas, al 2002, representaban el 66%del total de empresas de la región.

Se trata, en su mayoría, de microempresas queemplean mano de obra familiar y con volúme-nes de ventas poco significativos. Además delas limitaciones por el lado de la oferta (pro-ductividad, tecnología, capital humano,financiamiento, etc.) estas se enfrentan a unademanda principalmente local, que suele serpoco exigente, lo que reduce aún más las posi-bilidades de mejora, crecimiento y mayorcompetitividad.

Dentro de este sector destacan principalmen-te los servicios gubernamentales y de adminis-tración pública (electricidad, agua, transportey comunicaciones, alquiler de viviendas, salud,educación), así como el turismo. Cabe desta-car aquí la mayor importancia que cumple elsector público, a diferencia de lo que sucedeen otras regiones, como demanda en el meradolaboral. En el cuarto capítulo se tratará estetema con mayor detalle.

En cuanto al turismo, la región presenta mu-chos atractivos como plazas, iglesias, catedra-les, barrios artesanales, ruinas, yacimientos y

complejos arqueológicos, así como reservasnacionales, lagunas, volcanes y fuentestermales. Destaca también por sus festivida-des religiosas, folklore y gastronomía.

De acuerdo con el Ministerio de ComercioExterior y Turismo (MINCETUR), en mayo de2007 en la región existían 149 establecimien-tos de hospedaje y 2.052 habitaciones, concen-trados principalmente en Huamanga. Estas ci-fras representan, para ambos casos, aproxima-damente el 1% del total nacional.

Según la misma fuente, en el 2006 arribaron ala región 160.797 turistas nacionales y 5.635extranjeros. Si bien ello ha representado unincremento significativo de 18% y 27% en rela-ción con lo registrado en el 2005, las cifrascontinúan siendo poco significativas en rela-ción al total de turistas que arribaron al país:1% en el caso de los nacionales y 0.2% en elcaos de los extranjeros.

Además de la notoria concentración del turis-mo en Huamanga –explicada en gran medidaporque aquí está ubicado el aeropuerto y exis-te la mayor infraestructura hotelera y de co-municaciones, además de que el deficiente es-tado de las carreteras hace muy complicadotrasladarse a otras provincias–, la marcadaestacionalidad de esta actividad (Semana San-ta, principalmente) conspira contra un mayor im-pacto de la misma en el desarrollo de la región.

Sector manufactura

Las pocas empresas que procesan o transfor-man productos agropecuarios, principalmentelácteos, carecen de la tecnología adecuada paralograr estándares de calidad que les permitanser competitivos en los mercados nacionales einternacionales. Como en el resto de sectores,

25

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

más del 95% son micro y pequeñas empresas(MYPES). Algunas de las principales limitacio-nes para su desarrollo son las siguientes:

• Mentalidad empresarial adversa al riesgo.Los empresarios, en general, no están dis-puestos a invertir en nuevos negocios y algu-nos están acostumbrados al asistencialismo;en ello puede haber influido la labor de lasONGs en el período post Sendero Luminoso.Tampoco le reconocen suficiente importan-cia a la capacitación y la asistencia técnica o,por lo menos, no las consideran priorita-rias.

• Costos de la formalización. El empresariono quiere formalizarse y no solamente por-que ello le representa una inversión inicialen dinero y tiempo, sino por los impuestosque debería pagar y, principalmente, por te-mor a la fiscalización, multas e inspeccionespor parte de la Superintendencia Nacionalde Administración Tributaria (SUNAT), delMinisterio de Trabajo y Promoción de Em-pleo (MTPE) y, en general, de las institucio-nes públicas.

• Oferta no organizada. Las débiles habilida-des empresariales, la desinformación sobrelo que demanda el mercado y la poca dispo-sición a la asociatividad conducen a la exis-tencia de una oferta desorganizada que, porlo general, no se da abasto para satisfacerlas demandas del mercado.

Un indicador del atraso en el que se encuen-tra la región en este sector es el número deempresas inscritas en el Registro de Produc-tos Industriales Nacionales (RPIN): 54 de untotal de 5.651 que existen a nivel nacional. Cabe

destacar que, si se quiere vender un productoindustrial en el territorio nacional, este debeestar incluido en el RPIN. Otro indicador alrespecto es que solamente el 0,6% de las casi70.000 empresas manufactureras formales queexistían en el Perú el 2004 (de acuerdo conCuánto) se ubicaban en la Región Ayacucho.

Sector construcción

La importancia de este sector depende de lacantidad de obras de infraestructura que serealicen: carreteras, remodelación de colegios,infraestructura de riego, entre otras. Por logeneral, la ejecución y el monitoreo de dichasobras depende del GORE y, sobre todo, de losgobiernos locales (municipales), que tienen asu cargo el Programa Construyendo Perú (an-tes llamado A trabajar urbano).

Sector comercio

De menor importancia con relación a otrasregiones, el comercio en Ayacucho se desa-rrolla principalmente en las provincias deHuamanga y corresponde a productos agrope-cuarios, materiales para construcción y artí-culos para el hogar y oficina, principalmente.

En las provincias del centro, el comercio esbásicamente de productos pecuarios y está acargo de los mismos productores, que losofrecen en los mercados de abastos y las fe-rias semanales de los pueblos.

Por su parte, entre las provincias del sur, elcomercio está más desarrollado, entre otrasrazones por la mejor infraestructura de trans-portes y comunicaciones, que les permite es-tar articuladas principalmente con la Región

« La importancia de este sector nosolamente se refleja en su significativaparticipación en el PBI regional, sinoen la cantidad de empresaspertenecientes a dicho sector»

26

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

Ica9; por tal motivo, en ellas se pueden obser-var tiendas de electrodomésticos y ropa, entreotras, lo que no es frecuente entre las provin-cias del centro.

Según el representante de la municipalidad dePuquio, el 80% de comerciantes de dicha ciu-dad son oriundos de otras regiones (Cusco,Andahuaylas y Arequipa principalmente), ya quedurante la época de la violencia política lospobladores que tenían más dinero migraronhacia Lima.

Sector minero

Si bien en Ayacucho existe algún nivel de pro-ducción de oro, plata, cobre, plomo y zinc, laminería apenas representa el 1% del PBI regio-nal (gráfico 1)10. No obstante, en los últimosaños, en las provincias del sur de la región laminería viene cobrando mayor importancia, acargo principalmente de pequeñas agrupacio-nes que extraen los minerales de manera in-formal y artesanal. La presencia de la mineríagenera, entre otras consecuencias, el encareci-miento de la mano de obra para la agriculturay la ganadería11.

De acuerdo con lo manifestado por el repre-sentante de la municipalidad, en Páucar delSara Sara la minería ha generado un claro de-sarrollo económico, pues las 1.500 personasque se dedican a ella ganan unos tres mil so-les al mes, sueldo considerablemente mayor

al promedio de la provincia y de la región. Alhaber mejorado el poder adquisitivo de la po-blación, se han incrementado también el co-mercio y los servicios.

Sin embargo, por tratarse de explotación in-formal, no hay seguridad ni beneficios para lostrabajadores. Otro problema es que esta ac-tividad no deja dinero por concepto de ca-non, pues el mineral se lleva a la empresa Ti-tán de Arequipa. Además, se producen con-flictos por los daños ocasionados en el me-dio ambiente.

En Lucanas existen, según el representante de lamunicipalidad, más de veinte minas informalesde oro, plata, zinc y cobre, en las que trabajanalrededor de ciento veinte personas, de las cua-les apenas el 10% es oriundo de la provincia (lamayoría proviene de Nazca o Palpa, provinciasde la Región Ica). Este fenómeno es similar alque se mencionó para el caso del comercio.

Sectores más importantes segúnzonas y provincias

La Zona Norte es el espacio socioeconómicomás dinámico de la región, basado sobre todo enla actividad agropecuaria, así como en el turismoy la manufactura. No obstante ostenta el mayordesarrollo (infraestructura básica, acceso a salud,educación, etc.), presenta una limitada interco-nexión vial con las provincias ubicadas en el cen-tro y en el sur. En estas también es importante la

9 Al respecto, el representante de la Cámara de Comercio de Puquio manifestó que dicha ciudad es casi un puerto comercial, ya queal día salen unas ochenta combis hacia Pausa, Cora Cora, Sucre, etc. con productos para la venta.

10 Por lo tanto, la producción de minerales también resulta muy poco significativa en relación al total nacional: según Cuánto, en el2005 el plomo fue el único mineral cuya producción en la región superó el 1% del total nacional.

11 El representante de la Agencia Agraria de Cora Cora manifestó que en la mina Chumpi pagan treinta y cinco soles de jornal, es decir,tres veces más de lo que podrían recibir en faenas agrícolas o pecuarias.

27

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

actividad agropecuaria; pero, a diferencia de loque ocurre en el norte, la manufactura tiene unamenor importancia que la minería.

En general, de acuerdo al GORE, en todas lasprovincias la actividad agrícola está entre lastres más importantes. Otra actividad de im-portancia significativa es la pecuaria. En cam-bio, la industria solamente tiene una participa-ción destacada en dos provincias (Huamanga yHuanta), lo mismo que la minería (Víctor Fajardoy Lucanas).

1.2. Potencialidades dela regiónEn esta sección se presenta cuáles son los sec-tores de actividad con mayor potencial en laregión, así como las instituciones y asociacionesque vienen trabajando y los proyectos que vie-nen ejecutándose (o que se piensan ejecutar enel corto plazo) para impulsar el desarrollo.

1.2.1. Sectores económicos conmayores potencialidades

De acuerdo con el PNUD (2004), «potencia-lidad» se entiende como todo recurso queexiste en una zona pero que no está siendoutilizado plenamente para generar ingresos,dinamizar la economía del lugar donde estálocalizado y mejorar el nivel de vida de lospobladores de forma sostenible. A partir deesta definición y en función de la informaciónobtenida de fuentes secundarias y, principal-mente, de las entrevistas realizadas a diferen-tes instituciones, se pueden destacar algunaspotencialidades de la región:

• Ubicación estratégica. Limita con seis re-giones y está cerca de la capital del país yde los puertos de Pisco y Callao. Todo estole permite tener acceso al principal merca-do nacional y a los internacionales.

• Biodiversidad. En Ayacucho existen cua-renta ecosistemas de los ochenta y cua-tro que existen en el Perú. Asimismo di-versos microclimas, más de doscientas es-pecies vegetales y numerosas de animales(aves, mamíferos, peces).

Con relación a los sectores de actividad, los demayor potencialidad en la región son los si-guientes:

• Turismo. Su potencial radica principalmen-te en que involucra a diferentes sectoresde comercio y servicios (restaurantes, ho-teles, discotecas, unidades de transporte,venta de artesanías y recuerdos) con el con-siguiente impacto que ello genera en el ni-vel de empleo. Es importante, además, por-que asegura un desarrollo sostenible pues-to que, a diferencia de otros sectores, nocontamina el medio ambiente (es una «in-dustria sin chimenea»).

Según el PNUD (2004), Ayacucho estáentre las regiones con mayor número deprovincias incorporadas a circuitos turísti-cos (seis en total). No obstante, las cons-tantes movilizaciones sociales, huelgas,enfren-tamientos, así como las inadecuadaspolíticas de fomento por parte de las insti-tuciones públicas y privadas, atentan contrael desarrollo de este sector. Ambos factoresfueron reconocidos, por la mayoría de empre-sarios de los sectores comercio y servicios

28

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

entrevistados, como serias amenazas para elcrecimiento de sus negocios.

• Manufactura. El potencial industrial incluyeel procesamiento de tuna, cochinilla (para laproducción mermeladas, licores, cremas yesencias), frutas (lúcuma, palta, chirimoya,piña, durazno), hierbas aromáticas, cacao(para transformarlo en chocolate y otrosderivados), café (para tostarlo, molerlo yenvasarlo), leche (para la fabricación deyogurt, queso, mantequilla y manjarblanco),fibras de la vicuña, pimiento piquillo y carnede cuy, entre otros.

Algunas ONGs han realizado capacitacio-nes en procesos productivos; pero, dada lafalta de infraestructura y herramientas, las

técnicas muy artesanales impiden lograr unaproducción a gran escala que pueda compe-tir e ingresar a mercados más importantes.

• Artesanía. Existe en este campo una abun-dancia de formas, colores, materiales y tra-diciones que representa un significativo po-tencial para el comercio a nivel nacional einternacional. El artesano ayacuchano esreconocido por su gran destreza, heredadade sus ancestros. Existen, incluso, barriosartesanales en los que la oferta es muy va-riada.

Las líneas de producción de la artesanía enAyacucho incluyen tallados en piedras deHuamanga (cofres, ceniceros, pantallas, etc.),retablos (representaciones de escenas de la

CUADRO 7REGIÓN AYACUCHO: ORDEN DE IMPORTANCIA DE LAS ACTIVIDADESECONÓMICAS DE CADA PROVINCIA

Huamanga 1 2 3 4Huanta 2 1 3La Mar 3 1 2Cangallo 3 2 1Huancasancos 2 1Sucre 2 1Víctor Fajardo 1 2 3Vilcashuamán 1 2Lucanas 2 1 3Parinacochas 2 1Páucar del Sara Sara 2 1

Fuente: Gobierno Regional de Ayacucho, www.regionayacucho.gob.pe

29

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

vida cotidiana, nacimientos, fiestas religiosas),mates burilados, filigrana de plata, repujadode cuero, textiles (alfombras, tapices, tela-res), arcilla y cerámica (toritos e iglesias enQuinua).

Según lo expresado por MINCETUR en suPlan Operativo de Producto (POP)Artesanías, al 2005 más del 35% del valor delos productos del sector artesanal corres-ponde a mano de obra directa, y casi el 80%de los insumos utilizados en la producciónde los artículos artesanales son nacionales.Esto revela el impacto de este sector sobrelos ingresos directos de los trabajadores ysobre las industrias colaterales.

Según informó la presidenta de la Asocia-ción de Artesanas de Huanta, la Coopera-ción Técnica Belga (CTB) les ha brindadoasistencia técnica y el mercado final de sutrabajo ha sido la empresa Ripley. No obs-tante, el financiamiento aún no ha sido asu-mido por terceros o empresas financieras,sino que sigue a cargo de las asociadas.

• Agroexportación tecnificada y para la ex-portación de palta, holantao, cacao, piña, taray fresas. Algunos de los entrevistados opi-nan que, para aspirar a las ventas internacio-nales, se requieren extensiones de tierra de,como mínimo, cinco hectáreas; otros, sinembargo, consideran que las asociaciones oalianzas pueden permitir que estos peque-ños productores ingresen a la cadena devalor para la exportación.

En opinión de algunos entrevistados, hay evi-dencias de crecimiento de la agroex-portaciónen los últimos años, alentado por los progra-mas que vienen desarrollando varias institucio-nes privadas y públicas al respecto. Una de

las instituciones en este campo es el Progra-ma Sierra Exportadora. Por ejemplo, para lapromoción del palto como cultivo de expor-tación se realizarán las siguientes acciones:mejora de productividad de cultivos, diseñode nuevos instrumentos financieros de inver-sión, implementación de centros de acopio yestablecimiento de convenios con empresasagroexportadoras como IQF, Sunshine yVerdeflor.

Otra institución es CITE AgroindustrialAyacucho, que pretende contribuir a la mejo-ra de la competitividad, la calidad y la produc-tividad de la producción regional y al desarro-llo de una mayor oferta exportable con másvalor agregado. Para ello, ha previsto realizarlo siguientes: implementar la calidad de ofer-tas competitivas, obtener la certificación sani-taria de alimentos y bebidas, asesorar en pla-nes de negocios, gestión empresarial y controlde calidad.

La ONG ADRA también ha desarrollado ex-periencias de exportación y procesamiento delácteos, con financiamiento proveniente de di-ferentes países, como Estados Unidos e Ingla-terra, entre otros.

• Minería. De acuerdo con el MINCETUR(2005), los minerales con mayor potencialen la región son el oro, el cobre y la plata(potencial de uso del 100%, 95% y 91%,respectivamente). En general, existenecosistemas con potencial minero, pero lasmalas prácticas de contaminación han limi-tado su explotación.

• Piscicultura. La actividad piscícola ha reco-brado importancia en la Región Ayacuchoen los últimos años, concentrada sobre todoen la Zona Norte. Las numerosas lagunas

30

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

existentes constituyen un factor que debeser aprovechado.

• Existen otras oportunidades de negocioque pueden resultar rentables para los po-bladores de la región, como la producciónde variedades nativas y exóticas en condi-ciones orgánicas y con tecnologías limpias,la crianza de animales menores (cuy, porejemplo) y de camélidos (vicuña y alpaca), laapicultura, la forestación y reforestación, etc.

Los sectores que se acaban de mencionar nosolamente tienen un importante potencial deventa a nivel nacional sino también internacio-nal. Así, en el PERX elaborado por MINCETURen el 2005, se mencionan diversos productoscon potencial exportador como tara, alcacho-fa, holantao, artesanía, café, cacao, piña, duraz-no, mango, entre otros12.

La misma fuente señala que, en el 2004, seexportaron veintinueve productos de la re-gión, de los cuales siete concentraban más del99% de los ingresos generados por las ventas:cacao, café, pelos finos de alpaca, manteca ca-cao, pelos de vicuña, carmín de cochinilla ytapices hechos a mano. También destacaronlas exportaciones indirectas, adquiridas porintermediarios de otras regiones (principal-mente Lima) y exportadas desde estas, de, porejemplo, fibra de vicuña, tuna, barbasco, tara ycochinilla.

El aprovechamiento de estas potencialidades de-pende, en cierta medida, de la superación de al-gunas debilidades de la región, como la deficien-te infraestructura vial, la ausencia de inversión

privada en el sector turismo, el escaso desa-rrollo tecnológico, la marcada atomización, lainformalidad en los diferentes sectores de ac-tividad, la falta de acceso al crédito y la difi-cultad para identificar mercados más atracti-vos. Pero lo más importante será contar conrecursos humanos preparados para atenderuna demanda cada vez mayor y más exigente.Aquí juegan un rol clave los centros de for-mación profesional y la articulación que ten-gan con las empresas, temas sobre los que seprofundizará más en los capítulos siguientes.

1.2.2. Instituciones, proyectos yasociaciones de productores queimpulsan el desarrollo de la región

Existe un conjunto de instituciones que hanejecutado (o continúan ejecutando) proyec-tos para generar mayor desarrollo económi-co y social en la región. Aunque cada uno deellos establece sus propios objetivos y las es-trategias para alcanzarlos, el común denomi-nador es que pretenden mejorar la calidad devida de la población y reducir la pobreza através de la generación de empleo e ingresossostenibles. Los mecanismos propuestos paralograrlo son varios: proyectos productivos, deinfraestructura, de creación de MYPES; pro-moción de cultivos, mejoramiento de pastos,asistencia técnica, capacitación, transferenciatecnológica, apoyo en la comercialización, etc.Por lo general, apuntan al sector agropecuariode las zonas rurales.

A continuación se presenta una breve des-cripción de las características más saltantes

12 No obstante, como menciona Juan Chacaltana (2007), se debe tener presente que el desarrollo de la agroexportación esintensivo en mano de obra, pero la mayoría de esta es de baja calificación; se plantea, por lo tanto, el reto de cómo ir avan-zando en un camino que combine mayor calificación de la mano de obra con mejoras en la producción agrícola en su conjunto.

31

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

de algunas de estas instituciones y proyectos,tanto públicos como privados o proyectos es-peciales. Sin duda, en la región existen otros,pero aquí solo se busca mostrar algunos ejem-plos de lo que se puede hacer para mejorarlas condiciones de vida de los habitantes, to-mando en consideración, sobre todo, aque-llos sectores de actividad con mayor poten-cial para Ayacucho.

• Gerencia de Desarrollo EconómicoLocal (Gobierno Regional). Busca for-talecer el sistema productivo y los servi-cios para el desarrollo para lograr altos ni-veles de competitividad. Para ello, se reali-zan proyectos productivos y de infraes-tructura: producción de durazno (venta aKola Real, que lo procesa), forestación yreforestación, crianza de cuyes y venta almercado regional, y promoción de los cul-tivos de cacao, cítricos y tara.

• Municipalidades. En Huamanga, partede los servicios de desarrollo empresarialque se brindan están orientados a las ini-ciativas de creación de pequeñas y microempresas: en una primera etapa, se ofreceasesoría en formalización y tributación, yuna vez que las empresas se han formaliza-do, pueden participar en el concurso «Ideasde negocios», que se convoca anualmente; en lasiguiente etapa, se firman convenios con coo-perativas y cajas municipales, para quecofinancien los proyectos ganadores, y conempresas del sector privado, para que brindenasistencia en la primera fase de la ejecución delproyecto13.

En Parinacochas se cuenta un programa deforestación y agroforestación, porque unode los principales problemas de esta zonaes la falta de arborización: se han sembradoaproximadamente unos 4.000 plantones yfalta colocar más de un millón. Antes deesto, sin embargo, se quiere llevar a caboun serio trabajo de sensibilización al res-pecto para que la iniciativa sea exitosa.

En Lucanas, la municipalidad está impul-sando piscigranjas: se cuenta para ello concuarenta jaulas en la parte industrial, y al-rededor de veinte organizaciones de diezmiembros cada una trabajan en el redo-blamiento.

• Dirección Regional de la Producción.Realiza intervenciones en el campo de laacuicultura, tanto para la regulación y las au-torizaciones, como desde la promoción, ca-pacitación y asistencia técnica. Se han identi-ficado ciento sesenta recursos hídricos conpotencial para ello, en los que se pretendehacer repoblamiento de peces. Asimismo, seha instalado una serie de piscigranjas dondese realizan pasantías y se brinda asistencia téc-nica para el aprendizaje de todo el proceso.

• Dirección Regional Agraria. Su obje-tivo es lograr que los pobladores ruralestengan una mejor calidad de vida y desa-rrollen actividades agrarias de forma com-petitiva y sostenible, tanto económica comosocial y ambientalmente. Entre los proyec-tos que ejecuta, destaca el Proyecto Duraz-no, que apunta a mejorar la productividad

13 Los proyectos ganadores, hasta el 2005, estaban relacionados con la agroindustria, la artesanía, la transformación dehierbasaromáticas y los servicios (guías turísticos).

32

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

de dicho cultivo con productores cuyas tie-rras midan menos de una hectárea14.

También brinda asistencia técnica agrícola(papa, maíz y hortalizas) y pecuaria (vacunos,ovinos y cuyes) sobre todo a amas de casa;además promociona cadenas productivas(maíz amiláceo y cuyes), lleva a cabo feriaspromocionales y ejecuta programas dereforestación.

• Programa Nacional de Manejo deCuencas Hidrográficas y Conservaciónde Suelos (PRONAMACHCS). Persigueel manejo sostenible de los recursos natu-rales vía la reforestación de pastos y cam-pos que, además, mejoren la alimentación delganado vacuno así como el nivel y calidadde la producción de carne y leche.

Asimismo promueve y apoya iniciativas em-presariales (la apicultura, por ejemplo): apo-ya a encauzar la idea del producto, facilita elacceso a un capital, brinda asistencia técnicaacerca de todo el proceso hasta el logro delproducto final, ayuda a conseguir mercado ya obtener registro de marca y sanitario.

• Servicio Holandés de Cooperación alDesarrollo (SNV). Organización que pro-vee servicios estratégicos de asesoría y co-nocimiento para los sectores públicos, priva-dos y sociales. La misión central del SNV enel Perú es apoyar a organizaciones locales afortalecer su desenvolvimiento con miras auna acción efectiva de reducción de la po-breza y al alcance de una plena gober-nabilidad.

SNV orienta todas sus actividades hacia dosáreas de impacto claves: a) producción, in-gresos y empleos sostenibles y equitativos(a través de estrategias como turismo sos-tenible, acceso al mercado para pobres ymanejo forestal), y b) acceso efectivo y efi-ciente a la distribución de servicios básicos(a través de estrategias de educación ade-cuada y gobernabilidad).

• Sierra Exportadora. El objetivo es pro-mover, fomentar y desarrollar actividadeseconómico-productivas en la Sierra, que per-mitan a los productores articularse com-petitivamente a mercados nacionales e in-ternacionales.

Este programa pretende apoyar y comple-mentar los esfuerzos realizados por el go-bierno central, los regionales y locales, asícomo los de la cooperación internacional,mediante el establecimiento de mecanismosde coordinación efectiva que eviten dupli-cación de esfuerzos y otorguen un uso máseficiente a los recursos asignados. EnAyacucho, Sierra Exportadora está promo-viendo los cultivos de tara, palta, maíz mo-rado y alcachofa para la exportación.

• Centro de Competitividad. Se creó conla finalidad de asegurar una mayor calidadde vida en la población, a través del estímu-lo de una cultura de competitividad regio-nal, que pase por la identificación y evalua-ción de los factores que la determinan. Unode sus principales aportes ha sido la promo-ción de espacios de diálogo entre distintasinstituciones de Ayacucho, que han permitido

14 Kola Real ha manifestado su interés en comprar la producción de durazno de esta zona para la línea de jugos que tiene en elmercado (Pulpín).

33

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

la formación de redes de turismo, artesaníay agroindustria. Este centro también brindaservicios de transferencia tecnológica, infor-mación sobre productos, precios y merca-do, asesoría en planes de marketing ycomercialización, además de empode-ramiento de líderes empresariales.

• Instituto para el Desarrollo del Sec-tor Informal (IDESI). Su objetivo es gene-rar empleo sostenible y mejorar la calidad ylas condiciones de vida de la población en elárea rural. En la actualidad, desarrolla diferen-tes proyectos productivos, orientados prin-cipalmente a los agricultores. Por ejemplo, enHuayramolino ha abierto un centro de capa-citación para fortalecer capacidades técnicoproductivas: veinticuatro hectáreas de parce-las demostrativas en las que los agricultoresrealizan pasantías y aprenden todo sobre elproceso productivo de la tuna, la tara, la cochi-nilla y la crianza de cuyes.

IDESI también ha convocado, a diferentes au-toridades e instituciones, a foros sobre di-versos cultivos, a fin de que expongan suspuntos de vista y puedan llegar a una siste-matización de las técnicas productivas. En elcaso de la tara, por ejemplo, se pretende ela-borar un manual, así como constituir el Con-sejo Regional de la Tara con proyecciones aconvertirlo en nacional.

• Proyecto de Reducción y Alivio a laPobreza (PRA). Tiene la finalidad de con-tribuir en la generación de empleos e ingre-sos sostenibles, con un enfoque empresarialy de demanda. Una vez identificado un mer-cado seguro, el PRA orienta sus actividades ala detección y eliminación de los obstáculosque enfrentan los agentes para abastecerloen forma eficiente.

En Ayacucho se encuentra principalmenteen la zona del valle de los ríos Apurímac yEne. Entre los principales productos agríco-las con los que se trabaja destacan el cacao,el café, el ajonjolí, el maní, la piña, el achiote,el palillo, el plátano y el kion.

• Agencia Adventista para el Desarro-llo y Recursos Asistenciales (ADRAPERU). Sus proyectos giran alrededor deltema de desarrollo agropecuario y apuntana mejorar los ingresos de los agricultores ya reducir la pobreza a través del incrementode su producción y nivel de productividad.Prioriza cultivos con potencial de venta enel mercado extranjero, como el ajo, la palta,el maíz morado, la piña, la fresa y la alcacho-fa. ADRA se encarga, además, de fortalecerla organización productiva y brindar asisten-cia técnica.

Dado que la agricultura es una actividad tem-poral, es necesario desarrollar actividadescomplementarias para complementar losingresos y asegurar un ingreso familiar sufi-ciente. En tal sentido, ADRA también cuen-ta con un proyecto de fortalecimiento decapacidades cognoscitivas y productivas delos procesadores de lácteos para su inser-ción en el mercado.

• CÁRITAS. Busca promover programas enfavor de los más pobres y facilitar su desarro-llo humano integral. Actualmente tiene diver-sos proyectos en marcha, todos en el ámbitorural: desarrollo de cereales, mejoramiento depastos (ambos con el objetivo de incrementarlos ingresos de los beneficiarios a través lamejora de la productividad de la tierra y elganado), desarrollo de cuencas altoandinas(capacitación de líderes de la comunidad en

«...pretenden mejorar la calidad de vidade la población y reducir la pobreza através de la generación de empleo eingresos sostenibles...»

34

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

temas de salud, higiene y alimentación) y ma-nejo sostenible de la biodiversidad.

• CARE. Sus objetivos son el desarrollo delcapital humano, el desarrollo económicosostenible y el fortalecimiento de la institu-cionalidad democrática. Tiene dos estrategiasde intervención: una asociada al mercado com-petitivo, orientada a los agricultores con másde cinco hectáreas y que busca fortalecer lacadena productiva y ayudar a la vinculación conel mercado, y otra de supervivencia, que buscamejorar la productividad de los agricultoresque tienen pequeñas extensiones de tierra.

• Tal ler de Promoc ión And ina(TADEPA). Es una institución de origenayacuchano que se creó hace veintiséis añoscon el fin de contribuir a ampliar las oportu-nidades de los habitantes de la región. Suslíneas de intervención incluyen la mejora de laseguridad alimentaria, el incremento de los in-gresos económicos, el acceso a salud y educa-ción y el fortalecimiento de las organizaciones,entre otras.

Actúa a través de capacitaciones y asistenciatécnica para lograr la mejora de la producti-vidad, comercialización y gestión, a la vez quedesarrolla actividades complementarias comogranjas de cuyes. Todos sus proyectos se rea-lizan en función a la demanda de mercadopreviamente identificada y, en tal sentido, seapunta a que los beneficiarios (productoresde menos de una hectárea) no destinen todasu producción al autoconsumo, sino que seinteresen también por ingresar al mercado.

• Kultura 21. Es una ONG que trabaja en elcampo de la crianza de camélidos. Ofrececapacitación a los ganaderos y los apoya encomercialización, organización interna y bús-

queda de mercados. Sus beneficiarios son losintegrantes de las asociaciones de criadoresde alpacas y de vicuñas, que han aprendido avender, han elevado los precios de sus pro-ductos y ahora negocian con los intermedia-rios; además su producción ha aumentado yes de mejor calidad.

• Centro de Estudios y Promoción delDesarrollo (DESCO). Viene impulsando elmejoramiento de las tunas en Pausa (capitalde Páucar del Sara Sara) y promueve la ela-boración de licor y néctar de esta fruta paraser comercializado en Lima, Huamanga e Ica.Además, contribuye al mejoramiento genéticodel ganado a través de la inseminación artifi-cial, y al proceso de transformación de lác-teos (parte de la población ha aprendido aproducir derivados de estos: queso pasteuri-zado, yogurt, manjar blanco o mantequilla).

• Programa de Capacitación Laboral(CAPLAB). Diseña e implementa proyec-tos encaminados a generar capital humanoen los sectores públicos y privados como he-rramienta clave para alcanzar los niveles decompetitividad que el país necesita. Sus áreasde competencia están vinculadas al desarro-llo de recursos humanos, el desarrollo socialy económico, el desarrollo rural, la promo-ción del empleo y de las habilidades sociales,así como la gestión del conocimiento.

Una de sus experiencias más exitosas la de-sarrolló en Quinua, donde trabajó el pro-yecto de cerámica y ayudó al fortalecimien-to del CEO (principalmente a través de ca-pacitación de los docentes), para que in-cluya, dentro de la formación que brinda,temas como la obtención de informaciónde mercado, gestión, costos, nuevas tecno-logías, sanidad, etc.

35

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

• Proyecto Especial Río Cachi. Trabajacon los objetivos de ampliar la frontera agrí-cola en unas 15.000 hectáreas e incremen-tar la producción y productividad agrope-cuaria. Busca, asimismo, cubrir la demanda poragua potable de la población de Huamanga yproducir energía hidroeléctrica. Se esperaque, mediante el desarrollo agropecuariosostenible y la generación de empleos quepermitan aumentar el nivel de vida de la zona,se pueda combatir la extrema pobreza yconsolidar la pacificación de la región.

• Proyecto Especial de Apoyo a los Go-biernos Regionales de Ayacucho yHuancavelica (AGORAH). El objetivo deeste proyecto, que está a cargo de los go-biernos regionales, es mejorar las condicio-nes de vida de la población mediante el apo-yo a su desarrollo socioeconómico. Uno desus ejes de trabajo es el apoyo al fortaleci-miento institucional; el otro, la construcciónde carreteras –al menos– afirmadas.

• Proyecto Especial Sierra Centro Sur(PESCS). El objetivo es mejorar las condi-ciones de vida de los pobladores de las re-giones Cusco, Huancavelica, Ayacucho yApurímac. Uno de los programas que apuntaa la consecución de dicho objetivo es el dePromoción de la Producción Agraria, que in-cluye planeamiento de la producción, imple-mentación de sistemas de irrigación y conser-vación de suelos, producción y distribuciónde semillas, investigación e innovaciones enel patrón genético.

También se desarrollan programas de ener-gía (para suministrar energía eléctrica al me-dio rural), saneamiento (para garantizar el

abastecimiento de agua potable, así como laimple-mentación y mantenimiento del alcan-tarillado sanitario) y transporte terrestre (paraestablecer nexos entre los centros poblados,y entre estos y la red vial principal).

Lamentablemente, muy pocos de estos pro-yectos están dirigidos a los segmentos de lapoblación que tienen especiales dificultadespara insertarse en el mercado laboral, comolas mujeres y los jóvenes. Algunas excepcionesson las siguientes experiencias:

• En cuanto a la población femenina, el Pro-yecto de Derechos Humanos de la AgenciaAdventista para el Desarrollo y RecursosAsistenciales (ADRA PERU) incluye un rubroque apunta al incremento de oportunidadeseconómicas de mujeres en extrema pobre-za, bajo la idea de que una mejora sustantivaen los ingresos de estas tiende a equipararlas relaciones de poder en el hogar y, por lotanto, a reducir las posibilidades de violen-cia hacia la ella.

En un primer momento, el proyecto buscamercado para actividades específicas, comola elaboración de tarjetas de saludo yartesanías, o la crianza de animales meno-res. Luego se distribuye a las mujeres en dosgrupos: aquellas que únicamente se van adedicar a la producción y las que tienendeseos y potencial para ser empresarias. Aestas, que comprarán los productos de lasprimeras y luego los venderán al mercado,se les capacita en habilidades técnicas y so-ciales para que puedan desempeñarse me-jor en el negocio.

Otras actividades que deben destacarseson la de la Municipalidad de Pausa, que da

«...muy pocos de estos proyectosestán dirigidos a los segmentos de lapoblación que tienen especialesdificultades para insertarse en elmercado laboral...»

36

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

trabajo a los clubes de madres en tareas delimpieza de calles, y el Programa Nacionalde Manejo de Cuencas Hidrográficas y Con-servación de Suelos (PRONAMACHCS), quelas contrata para las labores de los huertos,el embolsado de tierra, o el preparado dealmácigos. Por su parte, en Lucanas, un Clubde Madres vende cereales a la Municipalidadpara sus programas sociales, y una Federa-ción de Mujeres realiza actividades de reciclajey vende lo obtenido a intermediarios, losque, a su vez, lo trasladan a Lima.

• Con relación a los jóvenes, CARE desarro-lló entre el 2000 y el 2004 un proyecto urba-no cuya finalidad era apoyarlos en la creaciónde sus propias empresas. Se convocó, así, acerca de trescientos, a los que se les enseñóa formular proyectos y entre los que luegose eligió a cincuenta que recibieron financia-miento, acompañamiento en el proceso decreación y seguimiento durante un año. Comoconsecuencia de ello, se abrieron algunosnegocios como cabinas de Internet o carri-tos sandwicheros que funcionaron durantelargos períodos de tiempo.

Otros proyectos orientados a jóvenes quese vienen desarrollando en la región son elPrograma de Empleabilidad a través de laInserción Independiente, de la ONG Cen-tro de Culturas Indígenas del Perú - Chirapac(en Vilcashuamán); el de capacitación parahuérfanos afectados por el terrorismo, delIDS (también en Vilcashuamán), en el que seles brinda cursos de gestión comercial y pla-nes de negocios; y el programa para reciclarbotellas descartables del Instituto Peruanode Alpaca y Camélidos (IPAC).

Para finalizar este acápite, se incluye la aso-ciatividad entre productores como una poten-cialidad de la región, porque en muchos casosconstituye una condición indispensable para eldesarrollo de un determinado sector.

Una asociación que funcione eficientementegenera, para los productores que la conforman,beneficios como la compra de insumos demanera conjunta (con el consiguiente ahorropor volumen), venta de producción de maneraconjunta (con el consiguiente incremento deprecio por volumen), capacitación y asistenciatécnica, economías de escala, mayor poder denegociación, entre otros diversos aspectos.

La mayoría de asociaciones con cuyos repre-sentantes se conversó tienen menos de cincoaños operando y están conformadas por alre-dedor de cincuenta productores (aunque enalgunos casos llegan a ser doscientos) que sededican a la agricultura, ganadería, artesanía,apicultura, crianza de cuyes, transformación delácteos, principalmente. Por lo general, los pre-sidentes de estas asociaciones también ocu-pan cargos públicos o colaboran en estos.

Como se podrá observar, es poco frecuente quelos productores que integran dichas asociacio-nes accedan a los beneficios mencionados. Alcontrario, el común denominador de todasestas es la falta de financiamiento, de asistenciatécnica, de conocimientos en gestión y de ac-ceso a la información. Según lo manifestado porlos entrevistados, sus principales limitacionesaparecen durante la producción, no así en elproceso la comercialización, pues trabajan convolúmenes pequeños15.

15 Ello, más bien, representa un problema para los compradores, como la empresa Argos Export, que debe acopiar de diversosproveedores, lo que hace más costoso el proceso.

37

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

Otros problemas que enfrentan, acaso más re-levantes, son el marcado individualismo de losproductores, la falta de confianza en el otro y lapoca disposición al cambio, hechos todos muycomplicados de revertir. Sobre esto, por ejem-plo, el representante de la Municipalidad de Sucremanifestó que se intenta promover el cultivode tuna para producir cochinilla, porque es másrentable, pero añadió que los agricultores noquieren hacerlo porque están acostumbradosa los tradicionales (papa y maíz) y son adver-sos al riesgo. Así mismo, el representante de laDRA de Huamanga comentó que se suele con-fundir modernización y desarrollo con pérdi-da de identidad, y ello dificulta cualquier posi-bilidad de cambio.

No obstante las dificultades, aquí se quieredestacar algunas de las experiencias másexitosas de asociaciones de productores en laregión:

• Asociación de Productores deHolantao (ASPROHA). Está conforma-da por doce productores de Huamanga quese asociaron en el año 2003 con el objetivode poder acceder al mercado nacional e in-ternacional y comprar insumos de maneraconjunta.

A pesar de que sus representantes manifies-tan no haber recibido apoyo técnico de nin-guna institución pública ni privada, y de loselevados costos de producción del holantao(US $5.000 por hectárea), han logrado eléxito gracias al apoyo financiero de las cajasrurales. Actualmente exportan toda su pro-ducción a los Estados Unidos y cumplen conlos exigentes métodos de producción y losaltos estándares de calidad en cuanto al usode semillas, pesticidas y abonos.

• Asociación de Artesanas Allin MakiHuantapi. Funciona en Huanta. Está con-formada por doscientas productoras que seasociaron en el año 2003 para realizar unaventa conjunta que les permitiera ser máscompetitivas y así poder acceder al merca-do nacional e internacional.

Las artesanas fabrican objetos tejidos y bor-dados a mano como bolsos, boinas y correas,que son las que más destacan por el arduotrabajo que requiere su confección (unaartesana tarda, en promedio, dos días en ter-minar cada una). Recientemente, con el apo-yo de CTB en capacitación, asistencia técnicay búsqueda de mercados, han empezado avender su producción a las tiendas Ripley.

• Asociación de Productores de Piquillo.Conformada por veinticinco productores deHuanta que se asociaron en el 2002 con la ideade vender sus productos de manera conjunta y,de ese modo, lograr los apoyos de las institu-ciones privadas que pudieran ayudarlos a acce-der a los mercados nacional e internacional.

Gracias a la colaboración de la CTB, la Co-operación Alemana, ADRA, FONCODES yel PRA, han alcanzado buenos rendimientosy altos estándares de calidad, lo que les hapermitido acceder a mercados exigentes.Actualmente venden toda su producción depimiento de piquillo a la empresa españolaMendieva.

• Comité Colegiado de Asociacionesde Productores. Desarrolla su actividaden Vilcashuamán. Está conformado portreinta y ocho productores que se unieronen el año 2005 con el objetivo de recibir apo-yo de las instituciones privadas dedicadas al

«Otros problemas que enfrentan, acaso másrelevantes, son el marcado individualismo de losproductores, la falta de confianza en el otro y lapoca disposición al cambio...»

38

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

rubro agrícola. Gracias a la CTB, pudieron au-mentar sus rendimientos y la calidad de suscultivos, en especial la papa y la quinua. Actual-mente venden toda su producción de quinuaa la empresa exportadora Argos Export.

• Talleres Artesanales en Ayacucho. Laempresa Raymisa trabaja con cuarenta talle-res artesanales, que involucran a unos dos-cientos artesanos dedicados a la fabricaciónde todo tipo de piezas de cerámica y textiles.Con el apoyo del PRA, han realizado unoscuarenta diseños diferentes16 que fueron ex-puestos en la International Gift Fair de NuevaYork y en la Feria de Frankfurt, en donde lasventas alcanzaron los $27.500 por los nue-vos diseños y $50.000 por los tradicionales.

1.3. Caracterización dela educación tecnológicaen AyacuchoEn la Región Ayacucho funcionan diecinueve ins-titutos superiores tecnológicos, en los que, enel 2007, según datos proporcionados por el Mi-nisterio de Educación17, están matriculadosaproximadamente 5.569 estudiantes. Del totalde institutos18, catorce son públicos y concen-tran 3.014 estudiantes, según datos de Escale(Ministerio de Educación), ó 2.958, según lainformación proporcionada por la DirecciónRegional de Ayacucho (cuadro 7).

La mitad de los institutos de carácter públicofueron creados en la década de los ochenta,mientras que los privados en los noventa, cuan-do se otorgaron facilidades para la apertura deestablecimientos educativos privados con fineslucrativos (DL 882). Entre los públicos, el másantiguo es IST Víctor Álvarez Huapaya, ubica-do en Huamanga, que fue fundado en 1983 yalberga la mayor población estudiantil: 800estudiantes. Luego, en 1986, fue creado el ISTHuanta, así como el Perú - Corea del Sur, enHuancapi, y el César Augusto Guardia Mayorga,de Cora-Cora. En 1987, se abrió el IST Aucará,en Lucanas. En 1989 el Federico Gonzales Ca-bezudo; en Huancasancos, el Hatun Soras, enSoras, y el Páucar del Sara Sara, en Pausa. Losotros institutos públicos fueron creados entreel año 2000 y el 2005.

Los institutos se encuentran distribuidos ennueve de las once provincias de la región (grá-fico 5). En Lucanas funcionan cuatro de carác-ter público, número que coloca a esta provin-cia en el primer lugar en cuanto a institutos deeste tipo. En Huamanga, por su parte, hay dospúblicos y cinco privados, que, en total, con-centran la mayor población estudiantil de laregión: 3.926 estudiantes (cuadro 7)19; de es-tos, el 32% en institutos públicos.

Como se observa en el cuadro 9 , los institutostecnológicos ofrecen, en total, doce carreras:Administración de Servicio de Hostería, Admi-nistración Rural, Agropecuaria, Computación e

16 Jarrones, portavelas, floreros, centros de mesa, cojines, tapices, individuales, pasadizos y alfombras, entre otros.

17 Escale: Estadística de la Calidad Educativa.

18 En realidad dieciocho, pues al IST Josafat Roel Pineda, de carácter privado, se le negó la revalidación en el proceso correspondien-te, llevado a cabo en el 2006.

19 Estos datos, según Escale del MED, difieren de los ofrecidos por la Dirección Regional de Educación de Ayacucho.

39

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

CUADRO 7REGIÓN AYACUCHO: INSTITUTOS TECNOLÓGICOS MATRÍCULA, 2006

IST Matrícula según Escale Matrícula según DREA

FUENTE:Datos basados en Escale- Estadística de la Calidad Educativa, 2007 (Ministerio de Educación) y DREA.

Huamanga 1.271Huanta 302Huancasancos 95Lucanas 414Páucar del Sara Sara 172Parinacochas 374Sucre 211Víctor Fajardo 119Vilcashuamán 56

TOTAL 3.014

1.2713029541417237421111956

3.014

Informática, Construcción Civil, Contabilidad,Enfermería Técnica, Guía Oficial de Turismo,Industrias Alimentarias, Mecánica Automotriz,Prótesis Dental y Secretariado Ejecutivo. Entreestas, Agropecuaria y Enfermería Técnica sonlas que se brindan en un mayor número deinstitutos: trece de los diecinueve. Aunque lamayor parte de los institutos continúan ofre-ciendo las carreras con las que fueron creados,otros, como el IST César Guardia Mayorga deCora Cora, han variado notoriamente su ofer-ta educativa.

Los docentes que enseñan entre los diecinueveinstitutos tecnológicos suman un total de 256(DREA 2007). Para la contratación de los estos,los institutos públicos gozan de autonomía, a

diferencia de lo que sucede para la seleccióndel director, en que deben presentar una ternaa la Dirección Regional de Educación, a partirde las propuestas de los profesores y el perso-nal administrativo. La contratación funciona, porlo general, por encargaturas, que pueden tenervigencia anual, aunque también es posible laprórroga. Los nombramientos, tanto de docen-tes como de directores, solo los puede determi-nar el Ministerio de Educación a partir de con-cursos, por lo que su número no es muy elevado.Actualmente, en Ayacucho, por ejemplo, solohay dos directores nombrados: en los institutosde Huancasancos y de Laramate; aunque esteúltimo se encuentra destacado como profesordel IST Huanta.

40

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

Elaborado por Pedro Zegarra Vila. Especialista de Educación Superior Tecnológica. Dirección Regional de Educación de Ayacucho-2007.

GRÁFICO 5REGIÓN AYACUCHO: UBICACIÓN DE LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOSPÚBLICOS, 2007

1 IST

1 IST

1 IST

2 IST

1 IST

1 IST

1 IST

1 IST

4 IST

2 IST

Huanta

La MarHuamanga

Vilcashuamán

Sucre

Parinacochas

Páucar delSara Sara

Lucanas

Huancasancos

Víctor Fajardo

Cangallo

41

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

CUADRO 8REGIÓN AYACUCHO: DATOS GENERALES SOBRE LOSINSTITUTOSTECNOLÓGICOS, 2007

IST Matrícula Docentes Centros Secciones

Huamanga 3.926 136 7 135Huanta 302 32 1 10Huancasancos 95 11 1 4Lucanas 414 64 4 15Páucar delSara Sara 172 10 1 6Parinacochas 374 24 1 13Sucre 211 17 2 14Víctor Fajardo 119 16 1 4Vilcas Huamán 56 4 1 6

TOTAL 5.669 314 19 207

Fuente: Datos de la Escale, 2007- Ministerio de Educación

42

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológicapública y de la

demanda laboralde Ayacucho

CUADRO 9CARRERAS OFERTADAS POR LOS INSTITUTOS TECNOLÓGICOS, 2007

Lugar Institutos Carreras

Ayacucho IST Público Víctor Álvarez Huapaya AgropecuariaContabilidadConstrucción CivilEnfermería TécnicaGuía Oficial de TurismoComputación e Informática

Ayacucho IST Público Manuel Hierro Pozo Administración RuralMecánica AutomotrizComputación e Informática

Ayacucho IST Privado CESDE AdministraciónContabilidadComputación e Informática

Ayacucho IST Privado La Pontificia Secretariado EjecutivoEnfermería TécnicaComputación e Informática

Ayacucho IST Privado María Parado de Bellido Secretariado EjecutivoEnfermería TécnicaComputación e Informática

Ayacucho IST Privado Cristo Rey AgropecuariaEnfermería TécnicaPrótesis Dental

Ayacucho IST Privado Josafat Roel Pineda Administración de Servicio deHosteleríaGuía Oficial de Turismo

Huanta IST Público Huanta AgropecuariaEnfermería TécnicaIndustrias AlimentariasComputación e Informática

43

CARACTERIZACIÓN DE LAREGIÓN AYACUCHO Y SUSPOTENCIALIDADES

Víctor Fajardo IST Público Perú - Corea del Sur AgropecuariaHuancapi Enfermería Técnica

Vilcashuamán IST Público San Juan Agropecuaria

Huancasancos IST Público Federico Gonzales Cabezudo AgropecuariaEnfermería Técnica

Sucre - IST Público Santo Domingo de Guzmán AgropecuariaQuerobamba Computación e Informática

Sucre - Soras IST Público Hatun Soras Agropecuaria

Lucanas - IST Público José María Arguedas AgropecuariaPuquio Enfermería Técnica

Mecánica AutomotrizComputación e Informática

Lucanas IST Público Aucará AgropecuariaEnfermería Técnica

Lucanas IST Público Chipao AgropecuariaEnfermería Técnica

Lucanas - IST Público Virgen del Rosario AgropecuariaLaramate Enfermería Técnica

Parinacochas - IST Público César Augusto Guardia AgropecuariaCora Cora Mayorga Construcción Civil

Enfermería TécnicaSecretariado EjecutivoComputación e Informática

Páucar del Sara IST Público Páucar del Sara Sara Computación e InformáticaSara Enfermería técnica

Elaborado por Pedro Zegarra Vila, especialista en Educación Tecnológica Superior, 2007.

44

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

2.1. Calidad educativa yderecho a una buenaeducaciónEn este capítulo se ofrece una mirada a la cali-dad educativa de los institutos tecnológicospúblicos de la región Ayacucho. Dicho concep-to debe entenderse como el conjunto de ele-mentos que favorecen el aprendizaje: aspectosmetodológicos y pedagógicos, así como deequipamiento e infraestructura, adecuados a lascarreras profesionales que se ofrecen. Para ellogro de la calidad educativa se requiere, pues,de un entorno favorable que tome en cuentalas características y el contexto de los y lasjóvenes, y, a la vez, de docentes bien prepara-dos para ejercer la enseñanza en las materiasque son de su responsabilidad. Esto se mide,por lo general, a partir de los logros del apren-dizaje, pero lo cierto es que son muchos losfactores que cruzan esta variable, pues se tratade un asunto integral, que debe ser visto, porlo tanto, de manera transversal.

Para un adecuado análisis de la educación pú-blica, resulta pertinente considerar los cuatroaspectos propuestos por Tomasevski para laevaluación de la calidad de la educación básica(según cita Rosa María Torres, 2005). A pesarde ser, la educación superior tecnológica, unámbito distinto, no deja de ser apropiada la

CAPÍTULO 2

ESTUDIO DE LA OFERTA EDUCATIVA DELOS INSTITUTOS SUPERIORESTECNOLÓGICOS PÚBLICOS DEAYACUCHO

consideración de tales planteamientos en el de-sarrollo de todo diagnóstico educativo:

• Asequibilidad. Presupuesto suficiente, es-cuelas y maestros necesarios, infraestructu-ra y dotaciones pertinentes.

• Accesibilidad. Gratuidad, accesibilidadeconómica, material y geográfica a las insti-tuciones educativas.

• Adaptabilidad. Pertinencia del currículoy la oferta educativa a contextos y poblacio-nes específicas.

• Aceptabilidad. Calidad de la educaciónasociada a las necesidades, intereses y ex-pectativas de las diversas comunidades y po-blaciones.

Además creemos de suma importancia incor-porar la perspectiva de género.

2.1.1. Características generales

El promedio de edad de los jóvenes que estu-dian en los institutos tecnológicos de la regiónes de veintidós años. Muchos de ellos han inicia-do sus estudios superiores después de habercumplido los veinte años, pues aquí, a diferenciade lo que ocurre en las grandes urbes, no esinfrecuente que el final de la vida escolar seaposterior. La edad de los estudiantes también

45

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

depende de otros factores. En Vilcashuamán, porejemplo, algunos tienen más de treinta años. Estose explica porque, allí, el único IST que existe,en donde se imparte la carrera de Agropecuaria,fue abierto recién hace dos años. En otros luga-res también es posible encontrar jóvenes quesuperan el promedio de edad, pues han decidi-do perfeccionarse a pesar de encontrarse yatrabajando.

Según las referencias de profesores y directo-res, los estudiantes pertenecen, mayormente, alestrato social bajo, aunque hay diferencias enfunción de si provienen de zonas rurales o ur-banas.

Son estudiantes provenientes de familiasde condiciones económicas muyvulnerables, con problemas de pobreza yde analfabetismo. Aquí no hay unestudiante que tenga buenas condicioneseconómicas. (Docente del IST Perú - Coreadel Sur, Víctor Fajardo)

2.1.2. Distancia, vivienda yalimentación: facilidades ydificultades para el estudio

Una dificultad evidente para el desarrollo delos estudios está vinculada con la ubicación delos institutos tecnológicos, pues son muchoslos jóvenes que deben llegar a ellos desde ca-seríos muy lejanos o desde zonas en donde lascarencias del transporte público impiden unfácil desplazamiento, por lo que se ven obliga-dos a caminar durante muchas horas para lle-gar hasta su centro de estudios. Este hecho,como también ocurre con la educación prima-ria en el ámbito rural, termina convirtiéndose

en un factor importante en los índices de de-serción, ausentismo y desmotivación delalumnado.

Un punto a favor, en el caso de la educaciónsuperior, es que, por su edad, los alumnos go-zan de una mayor autonomía y están mejorpreparados, al menos psicológicamente, paravivir de forma independiente. Esto se ve re-flejado, según manifestaron los docentes delos institutos de la capital del departamento,en que solo un mínimo porcentaje de los jó-venes proviene de las zonas urbanas, mien-tras que más del 50% llega desde las diferen-tes provincias de la región.

Es por esto que la residencia estudiantil resul-ta una buena alternativa para los jóvenes quehan decidido estudiar lejos de su lugar de ori-gen, pues les permite permanecer allí toda lasemana y, en consecuencia, asistir regularmen-te a sus clases. Sin embargo, no todos los tec-nológicos cuentan con residencias. En estoscasos, los estudiantes intentan alquilar una ha-bitación, aunque no siempre cuentan con losrecursos económicos suficientes para hacerlo.Por otro lado, ni las residencias estudiantiles nilas habitaciones alquiladas están adecuadamenteacondicionadas y, muchas veces, carecen de losservicios básicos.

Este año estamos pensando en implementaruna residencia de estudiantes, de talmanera que podamos mejorar lapermanencia y evitar la deserción de losestudiantes, que siempre ocurre porfactores económicos, ya que provienen defamilias bastante pobres. De esta manera,si también ofrecemos un comedorestudiantil, podemos mejorar la demandaeducativa. (Docente del IST Perú Coreadel Sur, Víctor Fajardo)

46

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

Frente a esto, y para así promover una mayorcobertura educativa, algunas municipalidadeshan ofrecido brindar alojamiento a los estu-diantes; no siempre, sin embargo, se ha logra-do llevar esto a cabo.

Cuando nosotros llegamos acá, al instituto,nos dijeron [el municipio] que nos iban adar un cuarto y que lo único que íbamos apagar era la luz; pero a mí no me han dadoun cuarto, ni el año pasado ni este año. Aveces tenemos que buscar nuestro cuartoque no tiene luz ni agua. (Estudiante delIST Hatun Soras, Soras)

Otra necesidad urgente, señalada por directo-res, docentes y alumnos, es la de una buenaalimentación, que garantice la posibilidad desostener un ritmo adecuado de estudios. Alrespecto, y dadas las carencias económicas delos alumnos, se hace imprescindible contar concomedores estudiantiles que beneficien, sobretodo, a los jóvenes que provienen de las zonasmás alejadas.

Muchos estudiantes que son de bajosrecursos económicos, vienen a buscar unalojamiento y para sostenerse tienen quetrabajar. Entonces trabajan y estudian a lavez. Se ha visto que durante la clase seduermen ¿Por qué? Porque toda la nochehan trabajado. Otro problema importantees la alimentación, que es deficiente,vienen sin tomar desayuno y en plenaclase se desmayan. (Docente del IST VíctorÁlvarez, Huamanga)

Aunque es muy difícil que los institutos tec-nológicos logren resolver todas estas dificul-tades, es claro que directores y profesoresson conscientes de que alimentación y viviendason aspectos que se deben tratar de atenderno solo para mantener la tasa de matrículaesperada, sino para brindar una atención inte-gral y responder a la realidad socioeconómicade los estudiantes.

2.1.3. Antecedentes educativos delos estudiantes

Muchos de los profesores entrevistados identi-ficaron los antecedentes educativos de los alum-nos de los institutos tecnológicos como defi-cientes, y señalaron que ello repercute negati-vamente en el rendimiento de los jóvenes. Tam-bién refirieron que presentan problemas deaprendizaje, atención y concentración, lo queatribuyen al estrato social al que pertenecen. Aesto añaden las dificultades que reconocen ensus capacidades de lectura y escritura del caste-llano, las que relacionan con el hecho de quecursaron sus estudios iniciales dicho idioma, apesar de que su lengua materna es el quechua.Esta situación se presenta, sobre todo, en laszonas rurales, donde las deficiencias educativasse observan en todos los niveles. Se puede afir-mar, en este sentido, que los estudiantes de losinstitutos arrastran problemas y vacíos acadé-micos originados en su paso por la educaciónprimaria y secundaria.

En las zonas urbanas del Perú, docentes deuniversidades públicas y privadas han comen-tado, en diversas oportunidades, las deficien-tes condiciones académicas de los alumnos que

47

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

ingresan a la educación superior universitaria.Esta situación se agrava, definitivamente, en elcaso de los jóvenes de las zonas rurales delpaís. Mientras que algunas universidades priva-das ofrecen a sus ingresantes que no cuentanun buen historial escolar ciclos de nivelación,en los tecnológicos públicos las deficienciaseducativas con frecuencia se quedan sin resol-ver, pues tres años –el tiempo que correspon-de a este nivel educativo– no son suficientespara recuperar lo que no se hizo en primaria ysecundaria y para, además, formarse en los con-tenidos de la carrera elegida.

Un problema que tenemos es el bajo nivelacadémico de los alumnos, que todo elPerú lo sufre: llegan del colegio muybajos, a pesar de que de repente algunostienen muy buena capacidad de retención;pero el problema es la ortografía, la lógicamatemática... Muchos solo saben sumar, yalgunos ni siquiera suman bien. (Docentedel IST Santo Domingo de Guzmán,Querobamba )

Los alumnos tienen muchas fallasortográficas, no saben leer; les he hechoun cuaderno como me hicieron a mí en laprimaria: planas para que escriban lapalabra cincuenta veces, para que laaprendan a escribir correctamente.(Docente del IST Santo Domingo deGuzmán, Querobamaba)

La situación descrita puede variar, sin embar-go, si se analiza el caso de las zonas urbanas dela región. Los docentes de los tecnológicos dela capital del departamento también han ex-presado su preocupación por los deficientesantecedentes educativos de la mayoría estu-diante provenientes de las zonas rurales; pero

reconocen, a la vez, que hay algunos alumnos –por ejemplo los que han cursado estudios enla Universidad San Cristóbal de Huamanga– queevidencian una preparación académica mejorque la de los que han tenido como primeraopción el instituto tecnológico.

2.1.4. Ausentismo, deserción yabandono

El nivel de deserción y abandono de los alum-nos de los institutos tecnológicos no tiene unseguimiento por parte de las autoridades edu-cativas y, por lo general, no se llegan a conocerlas verdaderas razones que llevan a los jóvenesa tomar decisiones de este tipo. Muchos de losdirectores entrevistados, sin embargo, han ma-nifestado que, en su mayoría, los estudiantesdejan de asistir a los institutos por factoreseconómicos, generalmente cuando han encon-trado un trabajo o cuando, por su situación, seven obligados a buscar un trabajo para podersobrevivir o para mantener a sus familias. Comose puede imaginar, las jornadas laborales con-sumen, muchas veces, el tiempo que los jóve-nes habían pensado destinar a los estudios.

Gran parte de los alumnos carecen derecursos económicos, razón por la cual sededican a trabajar. Se dedican a muchostrabajos eventuales, hasta de peón,obrero. Además gran parte de ellos sontambién padres de familia; eso hace queun cierto número de alumnos deje deestudiar. Eso es lo que he notado.(Docente del IST Santo Domingo deGuzmán, Querobmaba)

Otra razón económica es la referida por losdocentes del IST Huanta con relación a la ca-rrera de Industrias Alimentarias; mencionaron

48

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

que, debido a que a los alumnos se les exigecontar con una serie de equipos y materialespara, por ejemplo, preparar o transformar ali-mentos, el hecho de no poder conseguirlosprovoca su ausentismo y, a la larga, el abando-no definitivo de la carrera.

Un problema que tenemos es la deserciónde los alumnos de las carreras de IndustriasAlimentarias y Agropecuaria: ingresantreinta y en el primer semestre bajan a lamitad, y al año son pocos. Muchas vecesmanifiestan que es porque son carreras querequieren de ayuda económica o de unainversión para sus equipos y materiales. Aveces el alumno dice: «Si no tengo nisiquiera para comer» o «Ahora nos exigenque traigamos equipos, materiales». Piensoque debería haber un apoyo por parte delEstado como ocurre en otros países.(Docente del IST de Huanta).

Se sabe, además, que son muy pocos los queretornan nuevamente a las aulas. Frente a esteproblema, una alternativa que ha consideradoel Estado y que está actualmente en experi-mentación es el currículo modular por com-petencias. Con este sistema, una vez concluidoun modulo, el alumno puede recibir una certi-ficación, con la que podría eventualmente con-seguir un mejor empleo o demostrar los estu-dios que ha seguido; la certificación, así mismo,le permitiría volver nuevamente a estudiarcuando lo considere oportuno. El Estado debetomar en cuenta, sin embargo, que si no seatienden las causas que producen la deser-ción, las alternativas que se diseñen no llega-rán a alcanzar la efectividad deseada. Y lo quepuede ocurrir es que, al final, existan muchoscon certificaciones pero sin la carrera com-pleta. El principal esfuerzo debe ponerse,

entonces, en lograr que un mayor número dejóvenes pobres pueda educarse, para poder te-ner mejores oportunidades y finalmente salirdel círculo de la pobreza.

2.1.5. Motivaciones para elegir uninstituto tecnológico

Muchos de los estudiantes entrevistados seña-laron que su decisión de estudiar en un insti-tuto tecnológico estuvo condicionada por fac-tores de tipo económico. Uno de estos, de par-ticular importancia entre los jóvenes de las zo-nas rurales de Ayacucho, es la pobreza, que lle-ga a afectar de manera extrema al 37% de ellos(ENAHO 2000). En estas zonas, donde solo el48% cuenta con educación secundaria, apenasun 4% alcanza a seguir estudios superiores nouniversitarios, cifra que se reduce al 2% en elcaso de pobres extremos (ENAHO 2002).

Para ser sincera, algunas veces los recursoseconómicos son los que deciden dónde vasa estudiar: todo el mundo desea estudiaren una universidad, pero siempre losrecursos económicos te van a distanciar delas metas que tienes. (Estudiante del ISTGuardia Mayorga, Cora Cora)

En mi caso, fue la solvencia económica;estuve en Lima, quise postular, pero no medieron las posibilidades económicas y poreso vine a esta provincia. (Estudiante delIST Páucar del Sara Sara)

Otro de los factores para decidir seguir estudiostécnicos se relaciona con las potencialidades dela región: es el caso, por ejemplo, de campesi-nos o hijos de campesinos que eligen estudiarAgropecuaria, pues reconocen que esta carrera

49

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

les puede dar adecuadas condiciones para mejo-rar su producción.

Estudiamos esta carrera porque, en el casode la mayoría de nosotros, nuestros padresse dedican a la agricultura, y al menos asípodemos aprender a sembrartecnificadamente. (Estudiante del IST deHatun Soras, Soras)

Lo que me motiva es que Vilcashuamáncuenta con las potencialidades, como laganadería, y la agricultura. Nosotros,como primeros egresados de este instituto,haremos que esta carrera pueda ser útilaquí en nuestra provincia. (Estudiante delIST San Juan, Vilcashuamán)

Algunos estudiantes también señalaron que losmotivó la posibilidad de mejorar su situaciónactual, lo que revela optimismo en su visión defuturo.

Yo vengo de Puquio con una mira: he vistoprofesionales del valle del Sondondo quetrabajan en diferentes lugares, por eso hetomado esta decisión de ser profesionaltécnico, productor, empresario.(Estudiante del IST Aucará, Lucanas)

Lo que me ha incentivado es poder mejorarmi situación económica y poder prestar misservicios a personas que lo necesiten, fuera ydentro del Perú; se ve gran necesidad tantoen ancianos como en niños necesitados (Estu-diante de Enfermería Técnica del IST Huanta)

A pesar de haber elegido una carrera técnica,los jóvenes comentan que esta opción no tienela misma aceptación y atractivo que, por ejem-plo, la formación universitaria. Piensan, además,que los técnicos tienen menos oportunidadesde conseguir un empleo que los egresados dealguna universidad. Varios de los entrevistados,incluso, comentan que tuvieron, como primeraopción, la oportunidad de postular a una.

La universidad para mí es superior altecnológico en cuanto a la enseñanza y, derepente, en cuanto a la duración de laeducación, ya que son cinco o seis años y sepuede estudiar profundamente. En untecnológico, en cambio, solamente se estudiatres años y eso resulta muy corto. (Estudiantedel IST José María Arguedas, Puquio)

Yo creo que la sociedad prefiere más a losuniversitarios; en cambio, los técnicossomos como una segunda opción. Siemprecuando una persona llega con su títulouniversitario, tiene más aceptación, tienetrabajo, se le abren las puertas; perocuando eres un técnico son reducidas lasoportunidades. (Estudiante del ISTGuardia Mayorga, Cora-Cora).

La sobrevaloración de las universidades se sos-tiene, entre otras razones, en el importante au-mento de la oferta educativa de estas –tanto delas públicas como de las privadas–, ocurrido enlos últimos años en el país1. Se da, incluso, el casode que varias de las nuevas universidades priva-das brindan una serie de facilidades a los poten-ciales estudiantes, como el hecho de permitirlesrendir el examen de admisión sin siquiera haberconcluido el quinto año de secundaria.

1 El incremento en el número de universidades privadas se dio en los años 90, durante el gobierno de Alberto Fujimori, a partir deque se señaló que la educación podía tener fines de lucro. Actualmente en el Perú existen 91 universidades: cincuenta y seisprivadas y treinta y cinco estatales. Y en todos los departamentos hay, por lo menos, una universidad estatal (ANR 2006).

50

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

Al respecto, el presidente del Consejo Nacionalpara la Autorización del Funcionamiento deUniversidades (CONAFU), Rafael Castañeda, hadenunciado la poca seriedad de algunas univer-sidades a las que todos los postulantes ingresanpor el exceso de vacantes ofrecidas2. Ha señala-do también que la demanda de educación uni-versitaria puede cubrirse con las universida-des que actualmente funcionan y que no serequiere crear más.

También se puede observar que muchas de lasuniversidades privadas han abierto filiales endiferentes partes del país3. El presidente delCONAFU comentó también, a propósito deesto, que en el Perú existen más de quinientasfiliales no autorizadas de universidades, cuyaactividad, fundamentalmente lucrativa, afecta lacalidad de la educación superior. Añadió queCONAFU solo ha autorizado veinte filiales,entre las que fueron ratificadas dieciséis; todaslas demás actúan ilegalmente.

En Ayacucho, a raíz de que no ha habido ingre-so a los institutos pedagógicos en el 2007, sepensó que los tecnológicos tendrían mayordemanda, pero esto no ocurrió, pues las uni-versidades privadas otorgaron a los postulantesmuchas facilidades para ingresar.

En la preferencia de las universidades influyetambién, como ha estudiado Doris Herrera(2005), la constante recomendación de los pro-fesores colegios secundarios, quienes exhor-tan a sus alumnos a que lleguen a ser universi-tarios para, así, lograr «un futuro mejor». Los

maestros hacen esto sin considerar, muchasveces, que las posibilidades de los estudiantespara alcanzar dicho objetivo son, por sus con-diciones económicas o sus antecedentes edu-cativos, bastante limitadas.

Otro factor determinante en la pobre valora-ción de la educación técnica es el desconoci-miento del gran aporte que podría significaresta para el desarrollo. Dado que suele eviden-ciar muchas carencias, ni los estudiantes en-trevistados ni la comunidad le asignan la im-portancia que debiera tener, y sienten, másbien, que no brindan una formación de calidad.Por todo esto, los esfuerzos realizados paradifundir las carreras que ofrecen estos institu-tos y motivar a los alumnos de quinto de se-cundaria a que postulen a ellos resultan clara-mente insuficientes.

A partir de las constataciones anteriores, sehace evidente la importancia de un serio tra-bajo de orientación vocacional en los colegiossecundarios públicos. Lamentablemente, estetiende a ser es muy pobre o prácticamenteinexistente. No existe, además, un plan para laszonas rurales, y los jóvenes desconocen casipor completo la gama de posibilidades que seles ofrece al concluir la secundaria, por lo que,según manifestaron los entrevistados, se hansentido desorientados o han detectado, en al-gunos de sus compañeros, síntomas de deja-dez y desidia que podrían explicarse, ademásde por lo señalado, por las dudas que experi-mentan sobre sus posibilidades de insertarseen el mercado laboral.

2 Ver la información al respecto ofrecida por la Agencia Peruana de Noticias (Andina) el 30 de abril del 2007: «Denuncian quemás de 500 filiales universitarias operan ilegalmente en el país». [En línea] Disponible en http:/www.andina.com.pe3 La Universidad Alas Peruanas, por ejemplo, cuenta con nueve sedes centrales y filiales (una de ellas en Ayacucho) y treintay siete unidades descentralizadas de Educación a distancia (también una de ellas en Ayacucho).

51

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

4 En algunos institutos tecnológicos, empero, la presencia de mujeres llega a ser mayoritaria, pero en función de los años yde las carreras profesionales.

Yo pongo énfasis en que me faltó másinformación con respecto a cómo era laeducación después de terminar lasecundaria, ya que no recibí la adecuada.No sabía qué carrera seguir; solamentetenía claro que quería ser profesional. Sihubiera tenido información cuando estabaen tercero o quinto de secundaria, habríasido mejor. Tal vez en el colegio nosdebieron decir que busquemos en Internetla información o nos debieron dar aconocer lo necesario para poder postular.Pero no recibí esa información para irfamiliarizándome. Tenía mucho miedo y miautoestima estaba afectada por cosas queafligen a los jóvenes. (Estudiante del ISTPáucar del Sara Sara)

2.1.6. Género

A pesar de que en los últimos años se observauna mayor participación de mujeres en todoslos niveles educativos, todavía es grave la ba-rrera que el género supone, en los sectoresmás pobres de la sociedad, para el acceso a laeducación. Según datos oficiales, por ejemplo,entre la población de quince a veinticuatro años,el analfabetismo femenino llega al 17,5% (INEI2006), y en el departamento de Ayacucho estacifra se incrementa hasta el 46,5% (Foro Edu-cativo 2006). En cuanto a la situación en lasecundaria, se registra, a nivel nacional, un 66,8%de asistencia de mujeres, frente al 68,3% devarones. En las zonas rurales el porcentaje demujeres en la secundaria desciende a un 51%, adiferencia del 78,3% que alcanza en las zonas

urbanas (Flora Tristán 2007). Un informe delMinisterio de Educación (2004), sin embargo,no considera que las diferencias por génerosean relevantes y concluye que «no existendiferencias importantes de acceso, conclusióny logro de los aprendizajes previstos entresexos, pero sí entre quienes residen en el áreaurbana y en el área rural, y entre quienes sonno pobres, pobres y pobres extremos».

Con relación a la educación superior, se obser-va, en los últimos años, un incremento de laparticipación femenina. Al respecto, en el infor-me realizado por Carrillo y Garavito (2004)se señala que «en 25 años la participación fe-menina en la matrícula universitaria se ha ele-vado en 10,1 puntos porcentuales […] y en 43años la elevación es de 19,1 puntos porcen-tuales». Algo semejante ocurre con la educa-ción superior no universitaria, sobre la quereconocen que, en el caso de la formación téc-nica, hay un predominio femenino en el perio-do que va de 1998 al 2003, tanto en las institu-ciones públicas como privadas.

También en Ayacucho la presencia de la mu-jer en la educación superior tecnológica essignificativa. Es menor, sin embargo, a la de losvarones4. En el 2003, por ejemplo, fue de44,33%; de 45,49% en el 2004; en el 2005,45,51% y 47,05% en el 2006. Como se ve, enel último año subió en dos puntos porcen-tuales, pero aun así se mantuvo por debajo dela cifra de varones. Asimismo, el porcentajede egresados varones (54,01%) fue mayor queel de mujeres (45,99%).

Respecto de la relación entre el género y lascarreras técnicas, los estudiantes entrevistados

52

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

comentaron que, si bien las mujeres están ma-triculadas en todas, en algunas, consideradastradicionalmente como masculinas, se obser-va menor presencia femenina, como ocurreen los casos de Construcción Civil y Mecáni-ca Automotriz. De igual forma, en las carreraspercibidas como exclusivas para mujeres,como Enfermería Técnica, se observa un nú-mero reducido de varones.

A continuación se presentan los resultados dealgunas comparaciones realizadas entre el nú-mero de hombres matriculados y el de muje-res, correspondientes a las diversas carrerasofrecidas en la región.

Como se desprende de los datos presenta-dos en el cuadro 2, en IST Víctor ÁlvarezHuapaya, por ejemplo, el número de matricu-lados en la carrera de Agropecuaria entre el2003 y el 2005 fue de 389 estudiantes, de loscuales solo 115, es decir el 29,56%, fueronmujeres. Entre el 2004 y el 2005 la presenciafemenina aumentó en 5%. El porcentaje demujeres desciende aun más en el caso deConstrucción Civil, pues entre el 2003 y el2005, de los 265 matriculados, solo 23 fueronmujeres (8,6%). Al contrario, en la carrera deEnfermería, la presencia de mujeres superóampliamente a la de varones: de 435 matricu-lados, 316 fueron mujeres; solo el 27,35% fue-ron varones.

La situación es semejante en el IST Huanta.En la carrera de Enfermería, por ejemplo, lamatrícula de mujeres entre el 2003 y el 2005fue mayorita- riamente de mujeres: 224 de277. En Agropecuaria, en el mismo periodo,los varones alcanzaron los 173 de los 262alumnos matriculados.

Por su parte, en el IST José María Arguedas dePuquio, la carrera de Mecánica Automotriz nopresentó ninguna matrícula femenina en años2003 y 2004, mientras que en el 2005 se ins-cribieron dos mujeres entre los noventa y tresalumnos matriculados.

También se recogió información sobre la com-posición por género en las carreras deAgropecuaria y Enfermería Técnica en las zo-nas rurales de la región (cuadro 3).

Por ejemplo, con relación a la carrera de Agro-pecuaria y en el periodo 2004 - 2005, en elIST Hatun Soras –que solo ofrece dicha es-pecialidad y es el único centro de educaciónsuperior que existe en su localidad– las muje-res matriculadas alcanzaron el 38,29%, frentea un 61,70% de varones. Las cifras son muysemejantes en el IST Laramate, en donde lamatrícula de mujeres alcanzó el 37%. En lostecnológicos Chipao y Aucará, los porcenta-jes de mujeres disminuyen: 24,24% y 16,67%respectivamente.

En el mismo periodo, en Enfermería, la ma-trícula de varones en el IST Laramate soloalcanzó el 32.77%. Algo similar, como se ve, alo sucedido en el tecnológico Chipao, dondede los 138 matriculados, 51 fueron varones,y en el IST Aucará –que solo ofrece dos ca-rreras–, que alcanzó únicamente un 29% devarones matriculados.

En concordancia con lo anterior, es oportunoseñalar que en Vilcashuamán, provincia cuyoúnico tecnológico solo ofrece la carrera deAgropecuaria, las mujeres solicitan la apertu-ra de la especialidad de Enfermería Técnicaporque, como ocurre en general en la región,

53

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

CUADRO 1REGIÓN AYACUCHO: MATRICULADOS SEGÚN GÉNERO EN LOSINSTITUTOS TECNOLÓGICOS PÚBLICOS 2003-2006

IST 2003 2003 2004 2004 2005 2005 2006 2006

Álvarez Huapaya 336 289 353 302 369 303 341 358Hierro Pozo 144 38 177 49 194 71 203 67Huanta 168 220 155 197 143 201 141 180J.M. Arguedas 207 182 215 162 216 173 186 193Guardia Mayorga 173 146 157 166 164 191 167 186Páucar del Sara Sara 51 78 53 84 65 71 45 67Perú - Corea del Sur 89 47 86 60 81 65 74 60Santo Domingo de Guzmán 95 73 80 60 79 43 72 51Hatun Soras 21 10 44 26 43 28 29 26Chipao 83 56 73 63 76 58 72 59Gonzales Cabezudo 75 33 57 33 58 40 54 32Virgen del Rosario 66 42 49 53 53 64 60 63San Juan 28 02 52 4Aucará 70 43 55 42 52 44 70 46

TOTAL 1578 1257 1554 1297 1621 1354 1566 1392

V M V M V M V M

Elaboración propia a partir de datos proporcionados por Pedro Zegarra.

54

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

CUADRO 2REGIÓN AYACUCHO: CARRERAS Y GÉNERO EN LOS INSTITUTOSTECNOLÓGICOS PÚBLICOS UBICADOS EN ZONAS URBANAS, 2003-2005

C a r r e r a Tecnoló-gico

N ú m e r ode varo-nes matri-c u l a d o s2003

N ú m e r ode muje-res matri-c u l a d a s2003

N ú m e r ode varo-nes matri-c u l a d o s2004

Número dem u j e r e smatricula-das 2005

Agropecuaria Álvarez 83 29 99 43 92 43Construcción HuapayaCivil 72 10 83 5 87 8Enfermería 42 101 36 106 41 109

Agropecuaria Huanta 60 35 59 29 54 25Enfermería 23 79 16 72 14 73

Mecánica José MaríaAutomotriz Arguedas 84 00 92 00 91 02Enfermería 26 88 24 69 26 78

es considerada más apropiada para ellas.Agropecuaria, por su parte, es vista comouna carrera masculina, sobre todo a partirde la percepción de que exige más trabajo yfuerza física. Detrás de esta percepción, estáel desconocimiento de que las múltiples ac-tividades que realiza la mujer en el campo –como atender la chacra o dar de comer a losanimales– o en la casa –como cocinar, lavar ola crianza de los hijos– demandan también mu-cho esfuerzo corporal. Es interesante reco-nocer que, a pesar de tales opiniones, variasmujeres han decidido estudiar esta carrera.

Felicito a las mujeres que realmente handecidido estudiar esta carrera. No hayninguna diferencia entre ser varón o sermujer, porque ser técnica agropecuaria norequiere fuerza necesariamente. Yo creoque las mujeres deciden estudiar porquequieren un mañana, ser más tarde útiles ala sociedad y a la comunidad, aquí en laprovincia (Estudiante varón del IST SanJuan, Vilcashuamán)

En mi salón estudian veintitrés varones ylamentablemente solo seis mujeres. La

Elaboración propia a partir de datos proporcionados por Pedro Zegarra, 2007.54

Número demujeres ma-triculadas2004

Número devarones ma-triculados2005

55

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

carrera de Agropecuaria es un pocotrabajosa para ellas, pero también lo espara los varones. A mí me gusta porquetengo mi chacra y quiero sacar una buenaproducción de las plantaciones que tengo.Yo sí considero que es una carrera paraambos sexos. (Estudiante mujer del ISTHuanta)

En general, la presencia de las mujeres en losdistintos institutos tecnológicos se debe a supropia voluntad y decisión, y no a propuestasde discriminación positiva que beneficien suinclusión. Tampoco existen programas espe-ciales que contribuyan a su desarrollo personal

y profesional. Incluso, según se señaló en algu-nas de las entrevistas, su participación en la edu-cación superior puede verse fácilmente trun-cada por acción de la familia o por el hecho dequedar embarazadas, iniciar una convivencia ocontraer matrimonio. Esto responde a queperviven posturas machistas que consideranque las mujeres no deben continuar su educa-ción si asumen nuevos «compromisos». Portodo ello, si bien al establecer una comparacióncon lo que ocurría años atrás, se observa quelas mujeres de las provincias del Perú y, entreellas, las de las zonas rurales, han accedido, engeneral, con mayores posibilidades a la educa-ción, todavía, sin embargo, falta mucho para al-canzar una real igualdad de oportunidades

Carrera Tecnológico Número de varo-nes matricula-dos 2004

Número de mu-jeres matricula-das 2004

Número de va-rones matricu-lados 2005

Número de mu-jeres matricu-ladas 2005

CUADRO 3REGIÓN AYACUCHO: CARRERAS Y GÉNERO EN LOS INSTITUTOSTECNOLÓGICOS PÚBLICOS UBICADOS EN ZONAS RURALES, 2004-2005

Agropecuaria HatunSoras 44 26 43 28

Agropecuaria Laramate 34 14 29 23Enfermería 15 39 24 41

Agropecuaria Chipao 50 17 48 17Enfermería 23 46 28 41

Agropecuaria Aucará 39 13 31 11Enfermería 16 29 13 41

Datos proporcionados por Pedro Zegarra Vila. Especialista de Educación Tecnológica Superior, 2007.

56

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

entre varones y mujeres, así como para que es-tas últimas puedan desarrollarse con plenitud.

Esta realidad también es palpable, obviamente,cuando se revisa la participación de las mujeresen la toma de decisiones: esta, si bien en térmi-nos generales es creciente, no se llega a poderconstatar en la educación técnica, en la que, se-gún se observó, son los varones quienes toda-vía asumen las principales responsabilidades.Entre los institutos tecnológicos de Ayacucho,por ejemplo, no hay ninguno cuyo director seauna mujer, y el número de docentes varones,además, es claramente mayoritario.

Para modificar radicalmente esta situación, sedebe lograr que se incremente la presencia fe-menina en los distintos niveles educativos. Estorequiere inversión, pero además que se brindea las mujeres facilidades y condiciones adecua-das para desarrollar y culminar cabalmente susestudios.

2.1.7. Migración en busca deoportunidades

La migración a las ciudades, sobre todo de va-rones jóvenes, es una constante en las zonasrurales del país. Muchos de los entrevistadosrelataron, a propósito de esto, que han pasadopor la experiencia de vivir, trabajar o estudiar,por periodos breves o extensos, en lugaresdiferentes a aquel donde nacieron5. Explicaronque, como sucede en general en el país, las ra-zones de esto responden a la expectativa depoder encontrar condiciones mejores que lasde su tierra natal. La costa, en este sentido, apa-rece como el destino más frecuente y, en ella,Lima, por ser la capital, e Ica, por las facilidades

de traslado sobre todo desde el sur deAyacucho, son los lugares mayormente elegi-do. También es común la migración dentro dela región, de las zonas rurales o las ciudadespequeñas, a lugares más urbanizados.

Para los estudiantes entrevistados, una de lasmodalidades más comunes de migración es la queocurre en los periodos de vacaciones, hacia lacosta, en busca de un trabajo que les permitacubrir, a su regreso, los gastos de sus estudios(matrícula, materiales, uniforme). Ellos comenta-ron que, para muchos, esta experiencia no esnueva, pues fue parte también de su vida escolar.Al llegar a la costa, en verano (tiempo de cose-cha, a diferencia de lo que sucede en la sierra, enque llueve), consiguen empleo como peones enel campo, en Ica, por ejemplo; o trabajan en Lima,en donde, por citar un caso, trabajan como car-gadores en el mercado de frutas (Encinas 2003).

A pesar de la frecuencia de estas migraciones,muchos de los jóvenes manifestaron que, alconcluir sus estudios, quisieran continuar re-sidiendo en el lugar donde han nacido, ejer-cer su profesión allí y aportar al desarrollolocal. Señalaron, sin embargo, que para que ellosea posible se requiere de ciertas condicio-nes, como la seguridad de poder contar conun empleo, por ejemplo.

La realidad es que aquí, en la sierra, laeducación es un poco baja. En la costa latecnología es más avanzada; es por esoque los jóvenes migran allá a estudiar;también porque los que han estudiado enla costa tienen más facilidades paraencontrar un trabajo. (Estudiante del ISTJosé María Arguedas, Puquio)

5 Conocen también, por referencias cercanas, la experiencia migratoria en la región durante los años ochenta y noventa, porefecto de la violencia política.1 El terremoto del 2001 también afectó gran parte de su infraestructura; a pesar de ello, el instituto continuó con sus actividades.

57

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

La mayor parte de los jóvenes de Huantaoptan por irse a la ciudad de Ayacucho,porque en esta ciudad nos hace falta unauniversidad. Por ese motivo algunos denosotros hemos elegido esta carrera y estainstitución (Estudiante del IST Huanta)

Los jóvenes migran, porque en nuestroentorno no hay trabajo. Tendríamos quepromover, con las autoridades, para quepueda haber oportunidades de trabajo acáy no tener que irnos. (Estudiante del ISTJosé María Arguedas, Puquio)

La migración fuera del país también es común yno tiene una connotación negativa entre los jó-venes; es vista, más bien, como una oportunidadpara los egresados de los institutos tecnológi-cos. Los estudiantes de Enfermería Técnica, porejemplo, reconocen esto a partir de que variosjóvenes de la región han viajado a países euro-peos, como Italia, por ejemplo, aprovechandolas posibilidades laborales ofrecidas. Al respec-to, demostraron estar muy bien informados.

Muchos jóvenes de Chipao terminan sucarrera y tratan de migrar hacia la capitalmás que nada. Y por factor empeño yfactor conocimiento, migran a otrospaíses; muchos chipaínos se encuentranen Francia, España, EEUU; ellos hanmigrado por capacidad, por conocimiento,al ser técnicos, doctores, abogados, jueces.(Estudiante del IST José Guardia Mayorga)

Las posibilidades de migración a España tam-bién están presentes pues, según un informeemitido el presente año, alrededor de dos mil

peruanos fueron llevados a trabajar legalmen-te a dicho país en las áreas de construccióncivil, servicios y agricultura, con expectativasde remuneraciones que oscilan entre 800 y1.200 euros mensuales por jornadas de cua-renta horas a la semana, además de todos losbeneficios sociales; para ello, la Embajada deEspaña en el Perú y el Ministerio de Trabajo yPromoción del Empleo se encargaron de facili-tar todos los trámites necesarios (Perú al día2007).

2.1.8. Inserción laboral

Sobre la relación entre el mercado laboral ylas carreras que están cursando, la mayoría dejóvenes entrevistados opinó que, al concluir susestudios, se enfrentarán a serias dificultadespara conseguir un empleo. Esto debido, sobretodo, a la fuerte competencia que existe, parala que –expresaron algunos– no se sienten losuficientemente preparados. Algunos afirmaron,sin considerar especialmente los factores ex-ternos, que sus posibilidades para una adecua-da inserción laboral dependen, en gran medida,de su esfuerzo personal.

Para poder conseguir un trabajo hay queser competitivos y buenos profesionales, ylo que sé ahora es que no estoy bienpreparado: no sé de prácticas, no estoypreparado a cabalidad. Por esta razón,tengo que formarme mejor, convalidarcursos… (Estudiante del IST SantoDomingo de Guzmán, Querobamaba).

Respecto de las posibilidades laborales de losegresados de Enfermería Técnica que, como secomentó antes, es una de las carreras másofertadas y con mayor acogida en la región,surgen diversas preocupaciones a partir, por

58

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

ejemplo, de la generalizada expectativa de losalumnos de abrir una farmacia al terminar deestudiar. Y es que esta posibilidad –que ademáses una constante recomendación de los do-centes– se enfrenta a la carencia de los recur-sos económicos requeridos para ello, al requi-sito de la presencia de un químico farmacéuti-co en el local según exige la ley (lo que fuerespondido con la posibilidad de una sociedad)y, como es obvio, a la inviabilidad de que seabran tantas farmacias por año como alumnosegresan de los institutos tecnológicos. Es tam-bién preocupante que los estudiantes no ten-gan en cuenta que el crecimiento de la deman-da de enfermeras técnicas se dio en un mo-mento en que a muchas zonas no llegabanmédicos, y eran aquellas las que asumían mu-chas responsabilidades frente a la salud de lospobladores. Esta situación ha cambiado y nosolo la carrera se encuentra saturada en el mer-cado laboral, sino que, con la apertura de nue-vas universidades que ofrecen la carrera deMedicina, los doctores llegan ahora a muchosmás lugares que antes y, además, en muchos ca-sos se prefiere a una enfermera egresada de unauniversidad antes que a una técnica.

Sobre la situación de desempleo y subempleode los egresados, los estudiantes entrevistadoscomentaron que conocen tal situación y quesaben que algunos han continuado estudios ose emplean en distintos oficios para poder so-brevivir. Los docentes manejan similar informa-ción; sin embargo, en casi ningún instituto exis-ten cifras al respecto y solo tres –como parteun proyecto piloto a nivel nacional– cuentancon el software necesario para elaborar una basede datos sobre sus egresados: los institutostecnológicos Huanta, Hierro Pozo y Perú -Corea del Sur. Sobre esto, la Dirección Regio-nal de Educación ha recibido la indicación derealizar el seguimiento, pero su especialista noha sido capacitado para hacerlo.

Con relación a lo que sucede con muchosegresados de los institutos tecnológicos, elcomentario de uno de los docentes entrevis-tados sobre lo que sucede en su institución(que, además, por estar ubicada en la ciudadde Ayacucho, cuenta con mejores condicioneseducativas que otras) resulta muy revelador:

Ahora que estamos haciendo unasencuestas, tenemos un 3% de egresadosaproximadamente que están trabajando ensu carrera; el resto no está trabajando.Uno de los primeros problemas es la bajacalidad de la formación profesional. Laotra problemática es la falta deprofesionales capacitados en suespecialización. Desde hace años se vieneimprovisando en el dictado de clases:cualquiera dicta cualquier asignatura.(Docente del IST Víctor Álvarez Huapaya,HUamanga)

Ante la falta de empleo, los estudiantes ha-blan del autoempleo o de creación de unaempresa, una idea que creció mucho entre losjóvenes peruanos en la década de los noven-ta. Sin embargo, un estudio realizado por Hayade la Torre (1998) señala que los alumnos queoptan por el autoempleo son un tercio y queel 16% trabajaría como independientes.

Cuando termine mis estudios, si noencuentro trabajo, lo que haré será abrirmi propia empresa en el campo pecuario oen el agrícola; ya con más técnicas como,por ejemplo, la crianza de ovinosgenéticamente mejorados. (Estudiante delIST Hatun Soras)

En la carrera de Mecánica Automotriz, losalumnos tenemos ideas autogestionarias,es decir, queremos formar microempresas,

59

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

ya que podemos brindar esos serviciosdirectamente; pero nos falta capacitaciónsobre cómo formar una empresa oconducirla. En ese sentido, nos faltaasesoría y orientación. (Alumno del ISTJosé María Arguedas, Puquio)

Sin embargo, el currículo actual, aplicado en el90% de los institutos tecnológicos de Ayacucho,no contempla módulo o asignatura sobremicroempresas, micro créditos o creación denegocios. En consecuencia, los estudiantes próxi-mos a egresar de las diferentes carreras no hanpodido desarrollar las capacidades y habilida-des que se requieren para formar una empre-sa, a pesar de que constantemente sus profe-sores les recomiendan esta posibilidad. Es in-dispensable, entonces, que una modernizacióncurricular contemple esta demanda.

Otra opción mencionada por los entrevista-dos frente a las dificultades del mercado labo-ral –además de la decisión de migrar fuera dela región o del país, que se comentó en elacápite anterior– fue la de continuar estudian-do y preparándose para ser más competitivos.Los estudiantes pusieron mucho énfasis en esteaspecto, pues imaginan que, al terminar sus tresaños de estudios, no se sentirán satisfechos conla formación recibida; aunque, eso sí, conside-ran que ello representa un buen comienzo.

Aquí tenemos poco para poder alcanzar unpuesto de trabajo, pocas posibilidades.Quizás si nosotros pudiéramos salir aPausa, a diferentes ciudades yespecializarnos más, podríamosesforzarnos en ser mejores. Quizás asípodamos alcanzar un puesto de trabajo deacuerdo con lo que estamos estudiando.(Estudiante del IST Páucar del Sara Sara)

2.1.8. Egresados y titulados

El número de egresados de los institutos tec-nológicos no es muy alto, lo que evidencia pro-blemas en la culminación de los estudios. En elcaso de las carreras más ofertadas por los ins-titutos tecnológicos de Ayacucho –Agropecuaria, Computación e Informática yEnfermería Técnica–, terminaron sus estudios,en el 2006, 117, 336 y 397 alumnos respectiva-mente. En la primera de aquellas, solo el 26%corresponde a institutos privados, mientras queen las restantes este porcentaje se incrementahasta el 48% en Enfermería Técnica y el 58,63%en Computación e Informática.

Aunque no se cuenta con datos que permitanhacer una correlación entre el número deegresados y el número de titulados –pues lascifras sobre estos corresponden a egresadosdurante varios años–, según los datos propor-cionados por el especialista de la Dirección Re-gional de Educación de Ayacucho, se puedeobservar que no muchos estudiantes llegan atitularse. En el 2006, por ejemplo, enAgropecuaria se titularon 65; en Computacióne Informática, 122, y en Enfermería Técnica, 163estudiantes. Se ve también que el número detitulados de los institutos privados es mayorque el de los públicos. En Enfermería, por ejem-plo, se titularon 82 egresados de tres institu-tos privados, mientras que, de los nueve públi-cos, recibieron su título 81.

En el predominio de titulados de los institutosprivados, interviene, por supuesto, el mayor nú-mero de matriculados en estas instituciones, quese vincula, a su vez, con su capacidad para aten-der a un número mayor de estudiantes. Tam-bién es relevante que muchos egresados no lle-gan a titularse porque hacerlo les representa undesembolso superior a los doscientos dólares,

60

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

CUADRO 4EGRESADOS DE INSTITUTOS TECNOLÓGICOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. CARRE-RAS PROFESIONALES DE AGROPECUARIA, COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA YENFERMERÍA TÉCNICA, 2006Instituto Superior Tecnológico

IST Público Víctor Álvarez Huapaya Agropecuaria 52Enfermería Técnica 45Computación e Informática 39

IST Público Manuel Hierro Pozo Computación e Informática 25

IST Público Huanta Agropecuaria 14Enfermería Técnica 28Computación e Informática 25

IST Público Santo Domingo de Guzmán Agropecuaria 0Computación e Informática 0

IST Público Perú - Corea del Sur Agropecuaria 12Enfermería técnica 31

IST Público Federico Gonzales Cabezudo Agropecuaria 8Enfermería Técnica 9

IST Público Hatun Soras Agropecuaria 9

IST Público José María Arguedas Agropecuaria 19Computación e Informática 24Enfermería Técnica 32

IST Público Chipao Agropecuaria 11Enfermería Técnica 17

IST Público Virgen del Rosario Agropecuaria 8Enfermería Técnica 16

IST Público Aucará Agropecuaria 14Enfermería Técnica 4

Carreras Egresados2006

61

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

CUADRO 5REGIÓN AYACUCHO: CONSOLIDADO DE EGRESADOS DE INSTITUTOSTECNOLÓGICOS PÚBLICOS Y PRIVADOS. CARRERAS PROFESIONALES DEAGROPECUARIA, ENFERMERÍA TÉCNICA Y COMPUTACIÓN E INFORMÁTICA, 2006

Carreras Total de egresados

Agropecuaria 117Enfermería Técnica 397Computación e Informática 336

Elaborado a partir de datos proporcionados por Pedro Zegarra Vila.

IST Público Páucar del Sara Sara Enfermería Técnica 8Computación e Informática 15

IST Público César Augusto Guardia Agropecuaria 11Mayorga Enfermería Técnica 14

Computación e Informática 11

IST Privado La Pontificia Computación e Informática 79Enfermería Técnica 55

IST Privado CESDE Computación e Informática 75

IST Privado Cristo Rey Agropecuaria 30Enfermería Técnica 55

IST Privado María Parado de Bellido Enfermería Técnica 83Computación e Informática 43

Elaborado a partir de datos proporcionados por Pedro Zegarra Vila.

62

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

así como que otros tampoco lo hacen porqueno requieren del título para conseguir un traba-jo en su área, o porque, al estar subempleados,no se les exige este documento.

2.2. InfraestructuraCon relación a la infraestructura de los institu-tos tecnológicos, uno de los problemas se rela-ciona con la carencia de un local propio, lo queocurre sobre todo en el caso de los que se en-cuentran en provincias lejanas de la capital dedepartamento. Cuando esto sucede, las activi-dades académicas se desarrollan en espaciosprestados por colegios o municipalidades que,por lo general, no cuentan con instalacionesapropiadas para la enseñanza técnica. Un ejem-plo es el IST Santo Domingo de Guzmán deQuerobamba, cuyas clases se llevan a cabo enun espacio cedido por la municipalidad. Actual-mente, luego de años de trámite, este instituto–que se encuentra en esta situación desde sucreación en el año 2000– ha conseguido unapartida especial para construir su local, pero estaes inferior a la solicitada al Gobierno Regional.

En cuanto al estado general de las instalaciones,se observó que es variable. Así como encon-tramos institutos cuya infraestructura se en-cuentra en buenas condiciones, también hayotros en estado muy precario. El IST José Ma-ría Arguedas de Puquio es un ejemplo de estoúltimo: luego del reciente terremoto ocurri-do en el sur del país, en el mes de agosto deeste año, Defensa Civil ha evaluado que un80% de sus instalaciones se encuentraninhabilitadas, por lo que corre el riesgo deno continuar funcionando6. En estos momen-tos, las autoridades de la institución realizan

gestiones, con las entidades del Estado co-rrespondientes, para la construcción de unnuevo local. Pero mientras no haya una res-puesta definitiva, queda en manos del Gobier-no Regional, y del central a través del Minis-terio de Educación, tomar las medidas necesa-rias para el reinicio de clases en aulas cedidaspor otras instituciones públicas.

Sobre el estado de las aulas en los institutostecnológicos públicos, un informe de la Direc-ción Regional de Educación señaló que en tresinstitutos se encuentran en buen estado, enocho en estado regular y en tres en mal esta-do. Respecto de los laboratorios, indispensa-bles para algunos cursos, se señaló que dos ins-titutos tecnológicos cuentan con ellos en buenestado, cinco en estado regular y siete en ma-las condiciones.

También se observan problemas de hacina-miento y es grave la ausencia de espacios ade-cuados para la realización de las prácticas pro-fesionales, como lo señala uno de los alumnosentrevistados en Lucanas:

En Enfermería la infraestructura es pobre:varios grupos de diferentes años estamosen el mismo salón, y eso no nos dejaconcentrarnos. Ahora tenemos un tópicocon cuatro ambientes separados, pero nosfalta la implementación. (Estudiante delIST de Aucará)

Esta misma carencia se presenta en algunos delos institutos que ofrecen la carrera deAgropecuaria y no cuentan con un centro deexperimentación. Los entrevistados señala-ron, al respecto, que no es posible formarse en

7 Programa de Emergencia Social Productivo Urbano creado por el gobierno de AlejandroToledo para favorecer a los sectores

63

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

Cuadro 6REGIÓN AYACUCHO:TITULADOS POR INSTITUCIONES Y POR CARRERASDE FORMACIÓN TECNÓLOGICA

AGR

OPE

CU

ARIA

ADM

INIS

TRAC

ION

CO

NTA

BIL

IDA

D

CO

MP

UT.

INFO

RM

.

EN

FER

ME

RIA

GU

I A D

E TU

RIS

MO

IND

US

T. A

LIM

EN

T.

ME

CA

N. A

UTO

MO

T.

SECR

ET. E

JECU

TIVA

ELE

CTR

ON

ICA

FAR

MA

CIA

CO

NS

TRU

C. C

IVIL

IST Público VAH 16 11 14 23 1 1 2 68IST Público MAHP 3 1 4IST PúblicoHuanta 6 1 11 15 5 1 1 40IST Público JMA 11 18 10 5 1 1 46IST Público CAGM 2 9 9 11 31IST Público SDG 8 8IST Público PCS 6 10 16IST Público FGC 3 2 5IST PúblicoChipao 3 2 5IST Público PSS 8 8IST Público HS 7 7IST PúblicoAucará 10 3 13IST Público VR 4 4IST PrivadoCESDE 9 49 37 95IST PrivadoPrivadoLa Pontificia 9 20 8 37IST Privado MPB 5 43 1 49IST Privado CR 1 22 23TOTAL 65 9 61 122 163 1 5 6 23 1 2 1 459

Elaboración propia a partir de datos proporcionados por Pedro Zegarra, 2007.

TOTAL

64

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

una especialidad sin realizar las prácticas que per-mitan una interiorización de los conocimientos.En otros casos, sin embargo, los institutos po-seen terrenos propios de experimentación y par-celas de grandes extensiones y para cultivos di-versos.

Por otra parte, los estudiantes entrevistadoscoincidieron en señalar la importancia de teneracceso a bibliografía actualizada que les permitaampliar su formación. Sin embargo, en la mayo-ría de los institutos de la región las bibliotecasestán en malas condiciones y no cuentan librosapropiados y actualizados para las carreras quese enseñan: solo dos de los catorce institutospúblicos, según el informe de la Dirección Re-gional de Educación, cuentan con bibliotecas enbuen estado. En algunos casos, ni siquiera existeun espacio físico acondicionado como bibliote-ca y, al ser esta un requisito para el funciona-miento del instituto, sucede, como señaló undocente, que «una ruma de libros puestos enun diván» se presenta a veces como si lo fuera.

En la biblioteca no contamos con librosactualizados; los docentes apoyamos a losalumnos prestándoles los nuestros, peroeso no abastece. (Docente del IST SantoDomingo de Guzmán, Querobamaba)

En cuanto a servicios higiénicos, se ha observadoque, en su mayoría, los de los institutos no sonapropiados, carecen de mantenimiento y resul-tan insuficientes frente al alto número de estu-diantes. En algunos casos, incluso, no cuentancon agua, desagüe o luz eléctrica, situación quese agrava en el caso de los institutos ubicadosen las zonas rurales. De acuerdo con el informe

de la Dirección Regional de Educación, solamen-te dos institutos públicos cuentan con servicioshigiénicos en buenas condiciones y uno en regu-lar condición; los de los once restantes están enmalas condiciones. Es indispensable, pues, que lasautoridades educativas consideren la importan-cia de esto, en tanto, por su estrecho vínculo conla salud y el bienestar de los educandos, deberíaser una exigencia básica para el funcionamientode una institución educativa.

No obstante el panorama presentado, algunosinstitutos tecnológicos, según lo referido por losentrevistados, han logrado mejorar su infraestruc-tura gracias al apoyo del gobierno local y de otrosprogramas del Estado, así como a las gestionesrealizadas por directores, docentes o trabajado-res administrativos. El IST César Augusto Guar-dia Mayorga de Cora Cora, por ejemplo, logró elapoyo de la municipalidad, a través del presupuestoparticipativo, para mejorar sus instalaciones, y tieneplanificada la construcción de una losa deportivapara el presente año. El IST Huanta, por su parte,está construyendo, con el programa A trabajarurbano7, un espacio para beneficiar cuyes, entreotros. Sin embargo, los institutos tecnológicos queno son dueños de sus terrenos o locales se abs-tienen de realizar modificaciones o mejoras en lainfraestructura.

La infraestructura no está totalmenteacabada. La razón es que no éramospropietarios y, por falta de presupuesto,como no tenemos apoyo económico nifinanciamiento de alguna institución, noha sido posible hacer algo mejor. Ahora yaestamos haciendo gestiones para que sehaga un estudio y mejorar lainfraestructura con el tiempo. (Director delIST Perú - Corea del Sur, Huancapi)

pobres mediante el empleo temporal.

65

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

Aquí no hay inversión del Estado. Estosambientes han sido construidos con mano deobra de pueblos afectados por la violencia;esto iba a ser un cuartel. Este ambiente, porejemplo, no tiene las dimensiones necesariaspara ser una dirección, pero ahí estamos. Laúnica parte que el gobierno ha invertido sonlas tres aulas con las que contamos, perocarecemos de oficinas. (Docente del ISTHatun Soras)

Otro aspecto importante vinculado con la in-fraestructura de los institutos es el de la segu-ridad, puesto que, debido a que algunos localesno están cercados (o no cuentan con el perso-nal de vigilancia), han sido víctimas de robos.

2.3. EquipamientoTambién es muy importante para la formaciónde los estudiantes la posibilidad de contar conequipos adecuados para la carrera elegida. Lasconsecuencias de la carencia de estos se hacenevidentes en el momento en que los jóvenesrealizan sus prácticas preprofesionales y se en-frentan a los problemas generados por no ha-ber contado con laboratorios, tópicos, maqui-narias y hasta picos y palas. Incluso los alumnosde los institutos tecnológicos de la ciudad deAyacucho, que han recibido apoyo de diversosproyectos, han señalado la falta de equipos ymateriales esto se debe en buena medida a que,una vez concluidos los proyectos, no ha habidocontinuidad en el apoyo para la renovación o elmantenimiento de los equipos.

Nos hace falta un laboratorio físico-químicopara cumplir con los parámetros que noshemos establecido. Nos gustaría contar con

un laboratorio microbiológico para alimentos.(Docente del IST Huanta)

En algunos casos, los equipos son muy obsoletos.Es lo que sucede, por ejemplo, con las compu-tadoras que, por su antigüedad, no permiten alos alumnos de Computación e Informática co-nocer los nuevos programas. En uno de los ins-titutos incluso, los entrevistados señalaron que,por la falta de equipos, las mismas máquinas uti-lizadas en las clases de computación se empleantambién en la enseñanza de ensamblaje.

Tenemos computadoras 386 ó 486 y hemostratado de hacerlas funcionar o de armaruna a partir de varias malogradas. No tene-mos una Pentium, por ejemplo. (Docente delIST Santo Domingo de Guzmán, Querobamaba)

Los directores, docentes y estudiantes entrevis-tados manifestaron su interés por estar actuali-zados y bien informados, para lo que –señalan–es imprescindible que todos los alumnos pue-dan tener acceso a un curso de computación,así como contar con un centro de cómputocon conexión a Internet. Pero también loscostos para esto y la energía eléctrica repre-sentan una dificultad, porque no existe unpresupuesto destinado a ello cubierto por elEstado; entonces, el instituto debe solventarestos costos, principalmente a través de losalumnos. Algunos lugares, sobre todo los másalejados, como Huancapi y Querobamaba, par-ticipan del Programa Huascarán, pero los entre-vistados manifiestan que el sistema es lento, de-bido a que es satelital.

El problema general en cuanto a estos dosúltimos aspectos es que los institutos no

66

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

cuentan con un presupuesto destinado porel Estado para mejorar las instalaciones o lacompra de equipos. Frente a ello, los institu-tos optan por realizar gestiones para conse-guir donaciones que les permitan mejoras yrenovaciones. Sin embargo, las coordinacio-nes que debe realizar el Estado para que estopueda llevarse adecuadamente a cabo no siem-pre son las más eficientes. Por ejemplo, seobtuvo información sobre una donación demaquinarias realizada en 1997, durante el go-bierno de Alberto Fujimori, al instituto dePáucar del Sara Sara. Estas, sin embargo, hastala fecha no pueden ser utilizadas porque, porun lado, ninguna de las carreras que se ofre-cen actualmente requiere de ese tipo de equi-pos (destinado a las carreras de Mecánica dela Producción e Industria del Vestido) y, porotro, debido a que la zona no cuenta con lascondiciones adecuadas para que puedan ope-rar (la energía eléctrica requerida es trifásicay la zona cuenta, recién desde el año 2006,con electrificación monofásica). Por su parte,el director del instituto tecnológico de Soras,señaló que, gracias a un proyecto de la UniónEuropea, solicitó un tractor para la única ca-rrera su institución ofrece, Agropecuaria; sinembargo, al momento de recoger la donaciónrecibió un equipo de riego presurizado, queno es apropiado para zonas como las andinas.

Situaciones como esta hacen ver la necesidadde una planificación apropiada por parte delEstado, en coordinación con los institutos tec-nológicos, de modo tal que las donaciones quese consigan puedan responder realmente a lasnecesidades existentes. Al mismo tiempo, porlos escasos recursos que el Estado destina alsector Educación, es indispensable que con estos

se responda adecuadamente a los requerimien-tos de equipos y maquinarias de los institutos.

Aunque las carencias de equipos y maquinariases patente en la mayoría de los institutos, losmejores equipados, actualmente, son aquellosque se han visto beneficiados por los proyec-tos de cooperación internacional en conveniocon el Ministerio de Educación y el de Trabajo.Así, por ejemplo, el IST Huanta cuenta hoy conmodernas máquinas para la carrera de IndustriasAlimentarias y Computación. Algo similar ocurrecon los dos institutos públicos de Huamanga.

En los casos en que las deficiencias en equipamien-to no se pueden solucionar por otros canales, losinstitutos buscan recurrir, algunas veces, al aportede los jóvenes, como ocurrió en el IST Páucar delSara Sara, al que los ex alumnos donaron un pro-yector multimedia y contribuyeron, además, parahacer posible la renovación de computadoras.

Cuando llegué, en el 2000, el tecnológicosolo tenía una computadora moderna, unaPentium, y varias 286, que eran obsoletas.Como tres años tuvimos que trabajar conesas máquinas. Hemos buscado, entonces,que los ex alumnos se encarguen deimplementar a su institución. Así, losegresados se juntaban en grupos de dos otres y donaban una computadora. Esta hasido una forma de equiparnos, porque esmuy difícil que la institución llegue aequiparse con sus recursos propios; ahoracontamos con un centro de cómputo yveinte computadoras tipo Pentium 4.(Docente del IST Páucar del Sara Sara)

67

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

2.4. Los Docentes

2.4.1. Características generales

Entre contratados y nombrados, los docentesque trabajan en educación superior tecnológi-ca en la Región Ayacucho ascienden a 256. Elnúmero de nombrados (cuadro 7) es de 93, delos cuales 71 (66,03%) han seguido estudiosuniversitarios. Del total de nombrados, 30(27,9%) han seguido la carrera de Educación,sea en un instituto pedagógico o en una uni-versidad. Los bachilleres representan un míni-mo porcentaje, 1,86%, al igual que los que nocuentan con ningún título profesional.

Por su parte, los contratados son 163, pero noexiste información detallada sobre su niveleducativo y profesiones. Esta información, sinembargo, es necesaria pues, junto con la relati-va a los nombrados, permitiría elaborar undiagnóstico sobre la correspondencia entre la es-pecialidad de los docentes y los cursos que dic-tan. Asimismo, podría contribuir a que las entida-des del Estado responsables de brindar forma-ción continua a los docentes puedan diseñar cur-sos acordes con sus perfiles educativos, demodo tal que se favorezca una especializaciónconcordante con las carreras ofrecidas en losinstitutos tecnológicos.

Los alumnos entrevistados señalaron que unode los problemas centrales con relación a losdocentes es su rotación. Al ser la mayoría deellos contratados, ocurre que muchas vecesdeben irse porque su contrato no es renova-do o porque deciden, por razones personales,abandonar la institución. Esto afecta, sin duda,las posibilidades de construir identidadinstitucional; pero es más grave aun cuando eldocente que se retira ha recibido previamente

capacitación especializada que debía transmi-tir a sus alumnos y a otros docentes. En estoscasos, o en los casos en que el docente teníabajo su responsabilidad algún proyecto de lainstitución, las posibilidades de continuidad deestos suelen verse afectadas.

Por otra parte, la evaluación del desempeñodel docente, que debería ser un instrumentofundamental para decidir su permanencia o suretiro, suele, muchas veces, dejarse de lado, porlo que puede ocurrir que algunos profesoressigan contratados durante años sin que su des-empeño sea el adecuado. En la evaluación delos docentes, la opinión de los estudiantes tam-bién debería ser considerada, tal como ocurreen algunos institutos y universidades de país;aunque, al mismo tiempo, se haría necesario unseguimiento para evitar comportamientos anó-malos, como, por ejemplo, que los docentes de-jen de exigir a sus alumnos puesto que seránevaluados por ellos. Como se ve, el manejo deaspectos subjetivos como estos no es sencillo;pero es importante para una mayor calidad edu-cativa. Para ello, se requiere, por supuesto, unaprendizaje de responsabilidad por parte de losestudiantes, a fin de que, ejerciendo de sus de-rechos ciudadanos, puedan participar con se-riedad en aquello que les compete y afecta.

2.4.2. Desde los docentes

Este acápite busca señalar las principales carac-terísticas de los docentes de los institutos tec-nológicos de la región a partir de sus propiaspercepciones y observaciones. En cuanto a suformación y actualización, como quedó seña-lado, aunque todos cuentan con educación su-perior, no todos tienen formación docente.Muchos, con relación a ello, han manifestadoque se encuentran estudiando Educación, loque les permitirá un mejor desempeño. Otros

68

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

CUADRO 7REGIÓN AYACUCHO: CARACTERÍSTICAS.PERSONAL NOMBRADO DELOS INSTITUTOS SUPERIORES TECNOLÓGICOS

Profesiones

18 AucaráHatun SorasSan JuanJosé M. ArguedasHuantaPerú – Corea del SurHierro PozoF. Gonzales CabezudoChipaoC. Guardia Mayorga

Ingeniero Forestal 1 Hatun Soras

Ingeniero 3 Santo DomingoVirgen del Rosario

Ingeniero Zootecnista 1 Huanta

Ingeniero Químico 4 HuantaJosé M. Arguedas

Ingeniero de Minas 2 Víctor ÁlvarezJosé M. Arguedas

Licenciado en 1 Hatun SorasAdministración

Economista 5 Virgen del RosarioVíctor ÁlvarezC. Guardia MayorgaPáucar del Sara SaraChipao

Número total denombramientos

Instituto Superior Tecnológico Número deprofesionales

Ingeniero Agrónomo 3312131212

1

21

1

31

11

1

11111

69

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

Contador 3 Víctor ÁlvarezJosé M. Arguedas

Licenciado en 14 HuantaEducación José M. Arguedas

Virgen del RosarioVíctor ÁlvarezHierro PozoC. Guardia MayorgaChipao

Profesor de Educación 2 HuantaPrimaria Víctor Álvarez

Profesor de Educación 14 HuantaSecundaria Víctor Álvarez

Perú - Corea del SurF. Gonzales CabezudoC. Guardia MayorgaPáucar del Sara Sara

Ciencias Biológicas 1 Aucará

Médico Veterinario 1 José M. ArguedasZooctenista

Médico Veterinario 3 C. Guardia MayorgaJosé M. Arguedas

Enfermería 7 AucaráHuantaPerú - Corea del SurF. Gonzales Cabezudo

Obstetra 3 Víctor ÁlvarezPerú – Corea del SurChipao

Licenciado en 1 C. Guardia MayorgaTecnología Médica

21

2223221

11

161222

1

1

12

1321

111

1

70

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

señalaron que están cursando maestrías endiversos campos para actualizar sus conoci-mientos.

Con lo anterior queda evidenciado el interésde los docentes por la capacitación. Sin embar-go, las dificultades para su consecución no sonpocas pues, como ellos mismos manifiestan, laformación continua es enteramente su respon-sabilidad; es decir, que el profesor debe asumirtodos los costos de su formación. En algunosinstitutos, los docentes se han organizado paracapacitarse colectivamente y así aminorar losgastos que deben realizar. Al respecto, pues, losprofesores afirman que se sienten, desde hacemucho tiempo, abandonados por el Estado, puesni desde el Ministerio de Educación ni desde laDirección Regional de Educación se les brin-dan posibilidades de formación.

Los profesores que trabajan en los tecnológi-cos de las zonas más alejadas sienten, por suparte, que su situación se ha agravado con losaños. «Se han olvidado de nosotros», expresó

uno de ellos. Se puede constatar, al respecto,que los institutos tecnológicos que se han be-neficiado más con proyectos de cooperacióninternacional, o que han recibido más cursosde capacitación y actualización, han sido siem-pre los mismos y se ubican en la ciudad deAyacucho o en Huanta.

Aquí no hay centros de capacitación paralos docentes; todas las capacitaciones sedan en la capital del departamento y,como estamos en una zona alejada, eltiempo entre ir y venir no alcanza. Desdeaquí hasta la capital son casi dos días deviaje, lo que te hace más complicada laenseñanza y los horarios de trabajo, y nopuedes cumplir tu función, que es enseñaral alumno. (Docente del IST SantoDomingo de Guzmán, Querobamba)

Prácticamente no hay ningunacapacitación del Ministerio, que es el enteque crea cada instituto y debería

1

1

2

1

11

11

Técnico Agropecuario 1 Huanta

Antropólogo 1 Víctor Álvarez

Licenciado en Psicología 2 C Guardia Mayorga

Secretaria 1 Víctor Álvarez

Bachiller (carrera no 2 Perú - Corea del Surespecificada) Víctor Álvarez

Sin título 2 Víctor ÁlvarezC. Guardia Mayorga

TOTAL 93

Elaboración propia a partir de datos CAP proporcionado por la Dirección Regional de Educación de Ayacucho, 2007.

71

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

preocuparse por ofrecerla. Así que cadaquien entonces hace lo posible paraactualizarse, capacitarse. (Docente del ISTVíctor Álvarez Huapaya)

Se han realizado algunos cursos, y la mayoríaestá haciendo maestría o cursos decomplementación pedagógica. Se les da enparte facilidades para que ellos desarrollen eltrabajo pedagógico más funcional paranuestros estudiantes. (Docente del IST Virgendel Rosario, Laramate)

2.4.3. Desde los estudiantes

En general, los alumnos son muy críticos res-pecto de sus profesores: el balance que reali-zaron no es positivo y expresaron su descon-tento por los docentes que no ejercen bien suprofesión y cuya enseñanza es muy pobre. Encuanto a la metodología, es decir a la pedago-gía que emplean, señalaron que no siempre esla más adecuada: en la educación superior tec-nológica –refirieron– persiste una pedagogíatradicional de enseñanza, memorística y de dic-tado, que no desarrolla el pensamiento críticode los estudiantes.

Por ello mismo, también consideraron impor-tante que los docentes puedan actualizarse y

tener una formación continua, pues son cons-cientes de que una buena preparación del do-cente repercutirá en su formación profesional.En ese sentido, demandan que el Estado pres-te atención a este aspecto.

Muchos compañeros de mi clase ya hanestado en Lima y han visto la enseñanzaallá y la comparan con la que recibimosaquí. Sus comentarios son evidentes: «Losprofesores están enseñando como colegio:solo dictan y no explican», «Hayprofesores que no son de la especialidad».Por otra parte, falta exigencia a losalumnos. (Estudiante del IST Páucar delSara Sara)

Algunos profesores no están capacitados yno están actualizados. Algunos nosenseñan bien, pero otros no. Yo heestudiado en Lima, entonces tengoalgunos conocimientos. He estudiado enun instituto y he trabajado en unaempresa, entonces siquiera tengo unabase; algunos profesores quieren enseñartepero te hacen confundir. Yo diría, comosugerencia, que los profesores seanevaluados y de repente una alternativa esrotarlos. (Estudiante del IST Hatun Soras)

72

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

2.5. Presupuesto yautofinanciamientoSobre la gratuidad de la enseñanza básica, RosaMaría Torres ha escrito:

La EDUCACIÓN PÚBLICA dejó de ser gratuita(bajo el nombre de «financiamiento compartido»,«autogestión» e incluso «participación comunita-ria» se han naturalizado y extendido una seriede medidas que obligan a los pobres a cuotasvoluntarias y aportes en especie, además de loscostos de uniformes y útiles escolares) y está cadavez más estratificada (escuelas de gestión estataly de gestión privada, escuelas subvencionadas yno subvencionadas, escuelas para pobres, etc.).

A la luz de estas afirmaciones se puede evaluartambién la situación de los institutos tecnoló-gicos de la Región Ayacucho, los que, en granmedida, deben ser autogestionados por sus di-rectores y toda la comunidad educativa.

El presupuesto para la educación superior téc-nica a nivel nacional asciende a 45.090.930nuevos soles según datos del Sistema Inte-grado de Administración Financiera (SIAF).Para la de Ayacucho, se ha destinado este añoel 5,52% del monto anterior ; es decir,2.492.468 nuevos soles, dirigidos principal-mente al pago de sueldos y salarios (el 99%se destina a planillas); tan solo el 1% se desti-na a bienes y servicios. Como se ve, esta dis-tribución no da posibilidades de mejorar las

CUADRO 8DISTRIBUCIÓN DEL PRESUPUESTO DE LA EDUCACIÓN SUPERIORTÉCNICA A NIVEL NACIONAL Y EN AYACUCHO

Nacional

Presupuesto total de Educación4 407.482.546 122 456.340 2,78%Presupuesto de EducaciónSuperior 1 287.174.001 53 445.796 4,15%Presupuesto de EducaciónSuperior no Universitaria(incluye tecnológicos, pedagó-gicos y artísticos) 70.569.845 5 655.492 8,01%Presupuesto de EducaciónTécnica 45.090.930 2 492.468 5,52%Personal 2 470.148Bienes y servicios 16.320

Nuevos soles Porcentaje

Elaboración propia

Ayacucho

73

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

condiciones de la calidad educativa de los ins-titutos superiores tecnológicos.

En las entrevistas se recogió información sobrelos variados esfuerzos de directores y docentes,así como de alumnos y padres de familia, paracolaborar con el sostenimiento y la mejora delfuncionamiento de los institutos. Entre las accio-nes realizadas está el pago de una matrícula que,dependiendo de la ubicación del instituto, oscilaentre veinte y ciento veinte soles por semestre.Otros ingresos provienen de los derechos quese pagan por examen de admisión o trámitesdocumentarios como el que corresponde a laobtención del título profesional.

Otra modalidad de autogestión se da a travésde lo que los institutos producen; la venta, porejemplo, de hortalizas, miel de abeja, fibra dealpaca y de animales mayores o menores.

Nuestra supervivencia se basa en el cultivode hortalizas, que producimos en buenacantidad, como para abastecer a toda laprovincia. Las vendemos de diciembre amayo. (Director del IST Federico GonzalesCabezudo, Huancasancos)

También se cobra por cursos de capacitacióncomo computación o por servicios a la comu-nidad, como el señalado por los docentes delIST Santo Domingo de Guzmán:

Se brinda servicios a la comunidad como,por ejemplo, la desparasitación. Se cobraun precio módico, al menos para elmedicamento. Con lo que quedaadquirimos alguno que otro implemento.(Docente del IST Santo Domingo deGuzmán, Querobamba)

Otros docentes se organizan aportando unacuota de dinero personal:

Ponemos recursos de nuestro bolsillo, conlos colegas, para poder mejorar la calidadeducativa y formar bien a los alumnos.Mensualmente hacemos una pequeñaaportación de dinero. (Director del ISTVirgen del Rosario, Laramate)

También, para mejorar la infraestructura, comose comentó antes, los institutos solicitan el apo-yo de las municipalidades locales, pero no todoslos alcaldes están dispuestos a contribuir con laeducación superior tecnológica o no lo han con-siderado como parte de su plan de desarrollo.En las posibilidades de éxito en estas gestiones,intervienen la relación establecida, el nivel deincidencia alcanzado e, incluso, el interés y com-promiso de las autoridades con la educación. Elcaso de Vilcashuamán es particularmente inte-resante, pues allí el instituto tecnológico fueconstruido en su totalidad por la municipalidad,a fin de que la provincia pudiera contar con uncentro de enseñanza superior.

Tenemos una infraestructura de tres aulas ydos ambientes de servicios higiénicos, graciasal apoyo del alcalde anterior, Otto CastroMendoza. Y esta vez, a través del presupuestoparticipativo, vamos a construir otro pabellón.(Docente del IST San Juan, Vilcashuamán)

En el caso de Laramate, por su parte, el gobier-no local consideró la construcción de unreservorio de treinta metros cúbicos y, en suplan estratégico del 2007, ha estimado la cul-minación del proyecto de riego por aspersión.

74

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

Algunos alcaldes, como se ve, han llegado aestablecer una relación interesante con los ins-titutos tecnológicos; el problema se presentacuando hay cambio de autoridades, porque elapoyo suele descontinuarse.

Antes teníamos el apoyo del municipio; nosayudaba con medicamentos e, incluso, nosdaba la opción de poder hacer nuestrasprácticas en el camal. Pero el nuevo alcaldese hace el desentendido y no quierecolaborar en nada; siempre nos dice«regresa», «regresa». (Docente del ISTSanto Domingo, Guzmán, Querobamba).

Como se ve, salvo excepciones, los gobiernoslocales no incluyen, como parte de su presu-puesto participativo o de sus planes de desa-rrollo, la educación superior técnica, a pesar deque en la Ley Orgánica de Municipalidades(27972, art. 82: 1-9) se contempla que está en-tre sus competencias y funciones «promover eldesarrollo humano» y coordinar con los órga-nos del estado en materia educativa, entre otros.

En cuanto a los gobiernos regionales, los en-trevistados manifestaron que tienen una parti-cipación muy débil en materia educativa y muypocos proyectos son presentados al SNIP. Estose debe, en parte, a las escasas capacidadesdel personal de los institutos tecnológicospara elaborar los proyectos, así como a los po-cos incentivos o motivaciones para efectuarlos.

En definitiva, los institutos tecnológicos públicoshan demostrado que existen diversas formas de

autofinanciamiento y que, para ponerlas enpráctica, hay mucho dinamismo y creatividad.Efectivamente, tal como han manifestado losentrevistados, la comunidad educativa no haesperado el apoyo del Estado para suequipamiento o mejora de la infraestructura.

Los institutos tampoco cuentan con el apor-te del sector privado, a pesar de que estedebería ser el principal interesado en contarcon jóvenes bien preparados con competen-cias técnicas específicas, actualizados de acuer-do con las últimas tecnologías, y poseedoresde actitudes emprendedoras como elliderazgo, la comunicación y la habilidad pararesolver problemas.

En general, debido a la autonomía que el Mi-nisterio de Educación ha otorgado a los insti-tutos superiores tecnológicos, la posibilidad demejorar las condiciones educativas o de infra-estructura queda en manos de los propios di-rectores y depende, entonces, de las gestionesque puedan realizar. La mencionada autonomía,en términos prácticos, se ha traducido por logeneral en un abandono, por parte del Estado,de sus responsabilidades en la educación, la que,por derecho, tienen todos los peruanos.

2.6. Dirección Regional deEducación de AyacuchoLa Ley General de Educación 28044 señala, so-bre la definición, finalidad, y función de las Direc-ciones Regionales de Educación, lo siguiente:

75

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

LA DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

Artículo 76°.- Definición y finalidadLa Dirección Regional de Educación es un órgano especializado del Gobierno Regionalresponsable del servicio educativo en el ámbito de su respectiva circunscripción territorial.Tiene relación técnico-normativa con el Ministerio de Educación.

La finalidad de la Dirección Regional de Educación es promover la educación, la cultura, eldeporte, la recreación, la ciencia y la tecnología. Asegura los servicios educativos y losprogramas de atención integral con calidad y equidad en su ámbito jurisdiccional, para locual coordina con las Unidades de Gestión Educativa local y convoca la participación de losdiferentes actores sociales.

Artículo 77°.- FuncionesSin perjuicio de las funciones de los Gobiernos Regionales en materia de educaciónestablecidas en el artículo 47° de la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley N° 27867,corresponde además a la Dirección Regional de Educación en el marco de la política educativanacional:a) Autorizar, en coordinación con las Unidades de Gestión Educativa locales, el funcionamientode las instituciones educativas públicas y privadas.b) Formular, ejecutar y evaluar el presupuesto educativo de la región en coordinación conlas Unidades de Gestión Educativa locales.c) Suscribir convenios y contratos para lograr el apoyo y cooperación de la comunidadnacional e internacional que sirvan al mejoramiento de la calidad educativa en la región, deacuerdo a las normas establecidas sobre la materia.d) Identificar prioridades de inversión que propendan a un desarrollo armónico y equitativode la infraestructura educativa en su ámbito, y gestionar su financiamiento.e) Incentivar la creación de Centros de Recursos Educativos y Tecnológicos que contribuyana mejorar los aprendizajes en los centros y programas educativos.f) Actuar como instancia administrativa en los asuntos de su competencia.

Asimismo, la Directiva Nº 021-2002-DINESST,en el Capítulo 5 (Disposiciones Generales paralos Institutos Superiores Tecnológicos Públicosy Privados), indica que:

76

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

5.1. La Dirección Nacional correspondiente es el Órgano de línea de carácter técnico-pedagógico encargado de normar, orientar, coordinar, supervisar y evaluar la FormaciónProfesional que se imparte en los IST Públicos y Privados.5.2. Los IST Públicos y Privados dependen administrativamente de las Direcciones Regionalesde Educación y de las Sub Regiones de Educación en Lima y Callao, de las Direcciones deEducación respectiva.

Y el D.S. Nº 015-2002-ED, en su Capítulo 2sobre los Órganos de línea, añade:

Artículo 131:d) Monitorear y evaluar los servicios educativos que presentan las instituciones de educaciónsuperior.

Frente a lo que señalan las normas, los direc-tores, docentes y administrativos entrevistadosmanifestaron su preocupación por el estadode las relaciones y la comunicación con la Di-rección Regional de Educación, sobre todo enel caso de los institutos tecnológicos situadosen zonas alejadas de la ciudad de Ayacucho.Ellos recalcan, por ejemplo, el abandono en quese encuentran, y reclaman que se efectúen re-gularmente visitas de supervisión a sus locales.La falta de estas, señalan, se traduce en el in-cumplimiento de normas y de requisitos míni-mos para el funcionamiento de un instituto.

Para el cumplimiento de las visitas a las zonasmás alejadas, sin embargo, un problema serioes el limitado presupuesto de la DirecciónRegional de Educación: desplazarse hasta uninstituto al sur de Ayacucho, por ejemplo, pue-de tomar más de un día de viaje, e implica gas-tos en alojamiento, alimentación y transporte.Esto se agrava porque, debido a disposiciones

burocráticas, los especialistas (docentes queperciben bajos sueldos) deben utilizar para estosu propio dinero, que se les debe reembolsarcon posterioridad (a veces varios meses des-pués) a la conclusión del trabajo.

El otro problema es la lejanía. Desde queyo he estado acá, tengo cinco años, niuna sola vez vino a supervisarnos la DREA,y creo que debería haber esa supervisión,sea constante o de un momento a otro, yver la realidad del docente, de su local;cómo se está haciendo la educación;porque estamos muy mal, hay muchascosas por hacer todavía. (Docente del ISTSanto Domingo de Guzmán,Querobamamba)

De la DREA casi nunca hemos tenidovisitas; de repente unas tres o cuatro veceshan venido en los últimos años. Recién con

77

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

estas evaluaciones permanentes a propósitode la revalidación de los tecnológicos; si nofuera por eso, de repente ni siquieravenían. Estas son situaciones que mermanel desarrollo de la institución (Docente delIST Perú - Corea del Sur, Huancapi)

Incluso muchas veces son los directivos de losinstitutos tecnológicos de estas zonas los quese movilizan hacia la ciudad de Ayacucho pararealizar algún trámite con la Dirección Regionalde Educación. Allá, deben hacer todo lo queesté a su alcance para lograr que el trámitesiga su curso regular.

Nuestro problema en cuanto al apoyo delgobierno central o de la DREA, se da por laubicación geográfica que tenemos. Comoestamos lejos, las directivas o las normasnos llegan siempre a destiempo. Siqueremos comunicarnos con la DREA hayque ir caminando ocho horas hastaQuerobamaba, y de ahí tomar unamovilidad que demora once horas. Siempreestamos en desventaja, respecto de otrosinstitutos, en cuanto a la comunicación conla DREA, que nos administra en todos losaspectos. (Docente del IST Hatun Soras)

Otro aspecto de esta investigación que atañea la DREA está relacionado con las estadísti-cas de seguimiento a las metas asignadas paracada año, pues se han identificado diferenciasentre las cifras que ofrece Escale (Estadísticade la Calidad Educativa) del Ministerio de Edu-cación, las que presenta la DREA y las propor-cionadas por los institutos tecnológicos.

En cuanto a las matrículas, por ejemplo, debidoa que las metas de atención señalan un mínimo

de alumnos para el funcionamiento de una ca-rrera profesional, se ha comentado que, mu-chas veces, al enviar los institutos tecnológicoslas nóminas de matrícula, incluyen datos inexac-tos, porque lo que buscan es que el institutosiga funcionando: que los estudiantes no dejende estudiar y que el personal no se quede sintrabajo.

Es importante, sin embargo, que las estadísticaspresenten mínimos márgenes de error, por loque los datos de los institutos deberían ser co-rroborados en las visitas que la DREA realice.Pero la poca supervisión se presta, en algunoscasos, a un manejo de cifras poco transparente.

También es necesario, por otra parte, que elMinisterio de Educación establezca las metas ylas políticas educativas tomando en cuenta loscontextos regionales y locales, y no desde unalógica única considerada adecuada tanto parala capital y las zonas urbanas, como para losámbitos rurales, que tienen, definitivamente, unadinámica diferente. Además, si no se brindanlas facilidades para que los estudiantes sigan yconcluyan sus estudios superiores, será difícilevitar la deserción y el ausentismo , lo mismoque alcanzar un número considerable de ma-triculados.

2.7. La cooperacióninternacionalComo bien señala Torres (2005), la coopera-ción internacional no siempre es la solución,sino, muchas veces, parte del problema. Aun-que no se trata de que esta sea la que resuel-va los problemas, sino que represente un apor-te en la solución, cuál es la situación específi-ca depende, en cada caso, de la relación queel Estado establezca, del tipo de convenio que

78

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

se acuerde, de la eficacia en la ejecución, delprofesionalismo de quienes dirijan los proyec-tos y, asimismo, de las coordinaciones entre losorganismos centrales y regionales.

La educación tecnológica ha sido motivo devarios proyectos en los últimos años (cuadro 9),como préstamos a través del BID o donacionespor las que el Estado pone una contrapartida.No todos estos, sin embargo, han sido adecua-damente conducidos, muchas veces por la au-sencia de una política educativa coherente. Envarios casos no se respetan los canales corres-pondientes o, en lugar de fortalecer la descen-tralización de la educación y los órganos inter-medios, estos terminan siendo desconocidoso debilitados. Así, las expectativas de directo-res y profesores sobre el papel que puede cum-plir la cooperación internacional no llegan acumplirse. Se hace necesario, por esto, que,como país, contemos con una propuesta so-bre hacia dónde debe ir la educación técnica yqué metas se debe alcanzar.

Los diversos programas apoyados en los últi-mos años, en la región, por la cooperación in-ternacional han tenido la condición de progra-mas pilotos y, por tanto, no han sido extendidosa todos los institutos tecnológicos de Ayacucho.Entre las razones de esto se encuentra, enprimer lugar, la falta de voluntad política de Esta-do; es decir, su resistencia a hacerse responsable,en todo el sentido del término, de la educaciónpública.

Se pueden observar, con relación a lo ante-rior, notorias diferencias entre los institutos

a los que ha llegado la cooperación interna-cional y aquellos que no han recibido ningúnapoyo de esta, como se comentó ya con rela-ción al equipamiento, la infraestructura y lacapacitación. Definitivamente, es más fácil lle-gar nuevamente a los lugares que ya se hanbeneficiado por los proyectos; pero si siem-pre ocurre esto, no se logrará una verdaderamodificación de la situación.

Al respecto, varios institutos tecnológicos deAyacucho requieren de una fuerte inversióninicial para que puedan salir de la situación deprecariedad en la que se encuentran y, así, cuan-do se establezcan los requisitos para concur-sar por el apoyo de algún proyecto de coope-ración internacional (o incluso del Estado), es-tén en condiciones de participar.

También es necesario que se diseñen los pro-yectos a partir de diagnósticos serios. En laactualidad, por ejemplo, según han comenta-do muchos de los entrevistados, está en cur-so un proyecto de cooperación que ha dispues-to la realización de capacitaciones para docen-tes sin que se hayan establecido con claridadsus necesidades ni se tenga una idea aproxi-mada de cuál es su perfil actual o qué se es-pera de ellos.

Finalmente, para lograr un impacto más efecti-vo de la cooperación internacional, además decontar con una política educativa coherente,es necesario que existan sistemas de monitoreoy evaluación que se hagan públicos y que per-mitan que todos los involucrados se benefi-cien realmente.

79

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

CUADRO 9PROYECTOS DE COOPERACIÓN INTERNACIONAL EDUCACIÓNSUPERIOR TECNOLÓGICA EN EL PERÚ1996 HASTA LA FECHA

Proyecto Objetivo Duración/Inversión

Regiones /Tecnológicos

Capacitacióny acciones

CurrículaEquipamiento /infraestructura

BID ProgramaPiloto de For-mación Profe-sional

PASA Ministe-rio de Educa-ción-UniónEuropea. Pro-yecto de ayu-da alimen-taria.

Programa mar-co de formaciónprofesional,tecnológica ypedagógicaen el PerúFORTE-PE Con-venio PER/B7-3011/95/004.Unión Europea– Repúblicadel Perú / Mi-nisterio deEducación

Formaciónprofesionaltécnica ac-tualizada yacorde conlos requeri-mientos delsector pro-ductivo y deldesarrollo.

Programa deactual iza-ción, capa-citación ybecas parajóvenes

2001 a la fe-cha. La ma-yor parte yase ha realiza-do.Inversión:S/.3.000.000

2001

1996 prolon-gado hasta el2003. Aporteexterno:90.000 euros

5 IST niveln a c i o n a l .Ayacucho. ISTHierro PozoCarrera de Ad-ministraciónRural yMetalMecánica.

5 IST Ayacucho12 IST (no es-pecifica cuálesIST ni en quécarreras)

IST Huanta

Docen tes :MetodologíasCapacitacióntecnológica ypedagógica.Direct ivos:Gestión

Formación deformadores.Capacitaciónde directivos.Centros de in-formación la-boral.Innovación ytransferencia.Publicaciones

Plan curri-cular. Enfo-que por com-petencias.Estructuramodular (51IST como pi-lotos desdeel 2007)

M a t e r i a leducativo,bibliográficoyequipamien-to especiali-zado.

Planta deindustriasalimentariasy capacitacióncorrespon-diente para elcaso del ISTHuanta

80

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

2.8. Una mirada a lacarrera de Agropecuariaen los institutostecnológicos de AyacuchoRaúl Haya de la Torre señala que el sectorpoblacional más ocupado del país es el quese dedica a la agricultura; es, también, el quepresenta mayor variedad en cuanto a niveleseducativos, y en el que solo un 5% tiene nivelsuperior no universitario. Es necesario, en-tonces, como añade este autor, que en dichocampo haya «mayor aporte de […] profesio-nales técnicos, debidamente certificados, paraimpulsar su desarrollo (por ejemplo para apo-yar la expansión de la agro-exportación notradicional […]» (2005: 6).

En Ayacucho, en tanto región cuyas principa-les actividades económicas son la agriculturay la ganadería, la carrera de Agropecuaria esuna de las que se ofrece en la mayoría de losinstitutos tecnológicos. Es importante, enton-ces, realizar un análisis del currículo que seencuentra vigente en la mayor parte de losinstitutos visitados. Este, que se implementóen 1986 y se rige por la modalidad de asigna-turas8, es obsoleto, pues brinda cursos de for-mación general que no son de utilidad paralos futuros egresados de esta especialidad, nipara los de cualquier otra carrera técnica. Y,además, no es coherente con la actual Ley Ge-neral de Educación 28044, vigente desde el2003, ni con el Catálogo de Títulos y Certifi-caciones, elaborado en 1993.

APROLAB Pro-grama de Apo-yo a la Forma-ción Profesionalpara la Inser-ción Laboral enel Perú -«CapacítatePerú» Ministe-rio de Educa-ción, Ministe-rio de Trabajo,MYPE del Mi-nisterio de Tra-bajo.

Reorientarla formaciónprofesionalde la pobla-ción rural yde los pue-blos origina-rios con unaimportantepart ic ipa-ción de lamujer. Capa-citarlos deacuerdo conla demandadel mercado.

2005- 2012:25 millonesde euros endos etapas:2005 - 2012Primera eta-pa5 millonesde euros. Mi-nisterio deTrabajoS e g u n d aEtapa 20 Mi-llones. Mi-nisterio deEducación.

Primera eta-paLa LibertadCajamarcaIcaAyacuchoSegunda Eta-paLa LibertadCajamarcaIcaAyacuchoPunoPiuraCallaoLima metro-politana.

Formacióndocente:50centros. For-talecer capa-cidades degestión: Di-rectores. Fon-do de Macro-proyectos deFomento a laInnovaciónPedagógica yTecnológica.

Implemen-tación deun nuevocurrículo.

En la primeraetapa: fondosconcursablesH u a n t a .Planta de en-vasado decuy al vacío.En la segun-da etapa:modernizan-do infraes-tructura.

Elaboración propia a partir de datos proporcionados por la Dirección de Educación Superior y Técnico Profesional, 2007.

8 Salvo en el IST Huanta, en donde se está implementando una currícula modular por competencias.

81

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

CUADRO 10CURRÍCULO BÁSICO GENERAL. INSTITUTOS SUPERIORESTECNOLÓGICOS 1986-2007

1986 2007

Cursos generales

Lenguaje 4 Comunicación 68

Economía 3 Sociedad y Economía 68

Educación Cívicay Defensa Civil 2

Arte 2

Matemática 4 Matemática 68

Orientación delEstudiante 2

Educación Físicay Deportes

Informática 68

Ecología y DesarrolloSostenido 51

Investigación Tecnológica 136

Idioma extranjero 68

Relaciones con el entornode trabajo 68

Número de horaspor semana

Formación generalMódulos

Número totalde horas

Elaboración propia sobre la base de la información de los currículos de 1986 y 2006 correspondientes a la Educación SuperiorTecnológica. Ministerio de Educación.

82

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

Al comparar los cursos de formación básicadel currículo de 1986 con los del currículo enexperimentación durante este año 2007 (cua-dro 10), se observa en aquel una serie de asig-naturas que no contribuyen realmente alaprendizaje de los alumnos; se conoce, ade-más, que en algunos institutos los profesoresque enseñan los cursos generales no corres-ponden a dichas especialidades.

Como ejemplo de lo primero, en algunos institu-tos se ofrece la asignatura de Arte, y se enseña alos alumnos contenidos teóricos de música queno tienen ninguna relevancia para ellos. Lo mismosucede con la asignatura de Educación Física. Elcurso de Lenguaje, por su parte, no tiene un dise-ño consistente que permita resolver los proble-mas de ortografía, por ejemplo, que los docenteshan identificado en los estudiantes. Incluso se ob-servan en dicho sílabo errores en la propuesta decontenidos.

Sílabo de Arte

I. GeneralidadesCarrera Profesional: AgropecuariaAsignatura: ArteSemestre Académico I semestre 2007Horas semanales: 2 horas

II. Descripción del cursoEl Arte, actividad que requiere un aprendizaje y puede limitarse a una simple habilidadtécnica o ampliarse hasta el punto de englobar la expresión de una visión particular.

III. ObjetivosLa educación no solo se preocupa del desarrollo de la parte teórica. Sin embargo, en unsentido más amplio, hace referencia tanto a la habilidad técnica como su talento creativoen un contexto musical, interactivo, visual, o de puesta en escena. El Arte procura a lapersona o personas que lo practican y a quienes lo observan una experiencia que puede serde orden estético, emocional intelectual o bien combinar todas.

IV. Requisitos de aprobación• Asistencia a clases.• Cumplir oportunamente con las evaluaciones programadas.• Obtener nota aprobatoria de 11.• Los alumnos que no se presenten a las evaluaciones programadas en su oportunidadtendrán nota mínima de 05.

V. Metodología• Las clases se desarrollarán de manera dinámica y expositiva con cada uno de los contenidosa desarrollado en clase.• El método aplicado será teórico y práctico en clase.

83

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

VI. Contenido temático• La música y su difusión• Medios de difusión• La figura de duración• Los silencios, las notas, el pentagrama• La clave• Reconocer las notas musicales• La clave del sol• El compás• Los compases 2/4,3/4 y 4/4• Lectura de Do, Re, Mi, Fa, Sol, La• Las notas en el pentagrama• Cómo se indica el compás con el brazo derecho• El solfeo

VII. Bibliografía

Sílabo de Lenguaje

I. Datos generalesEspecialidad: AgropecuariaAsignatura: LenguajeSemestre 2007 - IHoras semanales: 4 horas

II. Descripción de la asignatura• La asignatura se refiere a la comprensión del proceso de la comunicación y la buenaortografía.

III. Objetivos del curso• Que el estudiante tenga conocimiento sobre comunicación y redacción ortográfica.• Al final del curso el estudiante tendrá conocimiento de la correcta escritura respetandoreglas ortográficas.

IV. Estrategia didáctica• El curso se desarrollará de acuerdo al orden presentado en la unidad.

84

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

• Será inductivo, deductivo y se reforzará con prácticas en clases.

V. Requisitos para aprobar el curso• Asistencia a clases mínima del 80%.• Participación en clases.• Obtener nota mínima final promedio de 11 en las tres unidades.

VI. Desarrollo del programa por unidad de formaciónI. Unidad de Formación

• La comunicación, proceso, formas, elementos de la comunicación.• El lenguaje figuras literarias, funciones del lenguaje.• Lengua oral, lengua escrita, niveles de comprensión de lectura.• I. Evaluación

II. Unidad de Formación• Ortografía, objetivos.• Ortografía de la letra, ortografía de la sílaba, letras del silabeo.• Ortografía del palabra, ortografía de la oración.• Uso de los consonantes con dificultad.• Prácticas• II. Evaluación

III. Unidad de Formación• El acento, acentuación.• Ortografía de los signos de puntuación.• Prácticas• III. Evaluación

VII. Bibliografía

Los sílabos basados en el currículo de 1986,además, no son uniformes en su elaboración yno brindan, en muchos casos, información so-bre lo que se desarrolla en cada curso.

Por otra parte, varios de los docentes entre-vistados no conocen que se encuentra en ex-perimentación un nuevo currículo. Otros, apesar de haber recibido tiempo atrás la capa-citación correspondiente, aún no hanimplementado la nueva programación.

Nosotros estamos con el plan del 86. Senos ha capacitado para hacer el cambiocurricular modular; seguimos en laexpectativa de que vamos a aplicarla peronada. Pero no todos estamos preparados.Sería interesante que todos los docentesde la institución recibiesen esacapacitación. (Docente del IST ÁlvarezHuapaya, Huamanga)

85

ESTUDIO DE LA OFERTAEDUCATIVA DE LOS INSTITUTOSSUPERIORES TECNOLÓGICOSPÚBLICOS DE AYACUCHO

Para el presente año 2007 han sido elegidos 51institutos tecnológicos a nivel nacional para "ini-ciar la experimentación del nuevo DiseñoCurricular Básico de la Educación Superior Tec-nológica" (Resolución Directoral 0126-2007-ED). Los institutos de la región seleccionadospor acuerdo entre el Ministerio de Educación yla Dirección Regional de Educación en Ayacuchoson el IST Huanta y el IST Hierro Pozo, puestoque ambos han pasado por la experiencia deponer en práctica un currículo modular porcompetencias, requisito establecido como unode los criterios para la selección de los institu-tos de cada departamento del país.

La estructura del Plan de Estudios del nuevodiseño curricular considera 680 horas de for-mación general a través de diez módulos, loque representa el 22,23% del total de horas dela carrera. Para la formación específica se dis-ponen 2.329 horas, es decir el 76,11%.Consejería y Orientación, por su parte, alcan-zará las 51 horas, o sea el 1,66%. Las prácticaspreprofesionales deben corresponder al 35%de la formación específica.

En cuanto a la formación general, uno de losmódulos previstos es el de Gestión Empresa-rial. Dado que la mayoría de entrevistados haseñalado que la formación de pequeñas em-presas y microempresas es una alternativa la-boral, es un acierto haber incluido esta área;sin embargo, 68 horas no son suficientes parauna formación adecuada en este ámbito. Nohay que perder de vista, además, que el cursoque se diseñe deber ser acorde a la realidad decada una de las zonas donde están ubicadoslos institutos.

Es necesario también que esta propuestacurricular tenga un plazo determinado de

experimentación, aspecto no contemplado enla resolución directoral. Esto es importantepues muchas propuestas educativas anterioresen el nivel superior tecnológico no han dejadode ser experiencias piloto. Y luego del plazo deexperimentación y la evaluación correspon-diente, debe procurarse implementar la nuevapropuesta, con las reformulaciones del caso, entodos los institutos tecnológicos del país.

No hay que olvidar, finalmente, que, como com-plemento indispensable de la renovacióncurricular, se debe programar un plan de ac-tualización docente. Sin esta inversión, los con-tenidos que se implementen no alcanzarán acumplir con los objetivos trazados.

Agropecuaria: ¿una alternativa parasalir de la pobreza?

Algunos docentes han referido que la carrerade Agropecuaria no tiene un atractivo espe-cial entre los jóvenes de las zonas rurales,sobre todo porque para ellos representa sim-plemente continuar con lo que han hechodurante toda su vida. También señalan que lospadres de familia no ven esta especialidad comouna alternativa para salir de la pobreza. Si bienpara el presente estudio no se indagó entrelos egresados de la carrera o sus padres defamilia, y estas opiniones coinciden, además, conel diagnóstico realizado sobre los estudios deAgropecuaria e Industrias Alimentarias en losinstitutos superiores tecnológicos de la cuen-ca de Chira y Catamayo (AECI, 2002), es posi-ble matizar lo anterior señalando que la cali-dad de la educación recibida, o el hecho deque no se haya podido constatar su contribu-ción real al desarrollo de la zona, bien puedenhaber influido en las opiniones favorables odesfavorables sobre esta carrera profesional.

86

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

Agricultura es una especialidad que yahubo en esta institución, pero muchasveces la gente pensaba que estudiar esaespecialidad era nuevamente volver a lomismo: "Si he vivido toda mi vida en elcampo, ¿voy a estudiar para volvernuevamente al campo y nuevamente pasartodas las necesidades que he visto quepasaron mi abuelo, mis padres y yotambién?" Como resultado, los jóvenes nose matriculaban en esa especialidad(Docente del IST Páucar del Sara Sara)

Como ya se mencionó, el olvido y abandono enel que se encuentran los institutos que ofrecenla carrera de Agropecuaria es notorio, sobretodo en cuanto a infraestructura y equipamiento:algunos tecnológicos, por ejemplo, no cuentancon campos de experimentación ni con anima-les para que los alumnos puedan hacer las prác-ticas respectivas.

Los problemas que tenemos dentro de lacarrera de Agropecuaria es, primero, lafalta de una biblioteca especializada paralos estudiantes, porque todos los librosque tenemos están desfasados. Además,nos faltan laboratorios de suelos, desanidad animal y vegetal. Tampocotenemos suficientes animales para hacerlas prácticas con los estudiantes. (Docentedel IST Víctor Álvarez Huapaya,Humanaga)

Hay que precisar, además, que quienes estu-dian la carrera de Agropecuaria son campe-sinos que tienen parcelas o son ganaderos.

Entonces, si esta no ofrece algo diferente a loque ellos ya saben hacer, estudiar en un insti-tuto tecnológico no les aportará nada nuevo.Al respecto, se ha podido observar que los es-tudiantes entrevistados tienen muchas expec-tativas sobre la posibilidad de mejorar su pro-ducción, conocer nuevas técnicas o aprovecharlas oportunidades que se abren con la expor-tación. Representa, en este sentido, para laszonas rurales, una excelente oportunidad -queno se está aprovechando como debiera- paraintroducir cambios a nivel agrícola y ganaderoen la región.

La zona se caracteriza por ser netamenteagrícola y presta naturalmente, por laaltitud, al principal cultivo de papa. Laaceptación de los alumnos es muy buena,incluso hay adultos que han retomado losestudios. Aquí, el público de Vilcashuamánacepta muy bien esto: hemos hecho unaferia agropecuaria muy buena y hemostenido muy buena acogida. (Docente delIST San Juan, Vilcashuamán)

Para poder salir de la pobreza en quevivimos en esta zona, por ejemplo encuestión de ganadería y de agricultura, nopodemos hacer mucho. Nosotros estamosmuertos para poder competir en elmercado, por ejemplo en el TLC; vamos aser absorbidos por empresastransnacionales y vamos a perder. No soypesimista sino realista. Yo creo quetenemos que mejorar nuestra condición deprofesionales; si no, no vamos a poderenfrentar lo que se viene. (Estudiantedel IST Guardia Mayorga, Cora-Cora)

87

En este capítulo, se presenta una caracteriza-ción de la oferta laboral sobre la base de lainformación generada a partir de losindicadores asociados a la Región Ayacucho dela Encuesta Nacional de Hogares de Condicio-nes de Vida y Pobreza (INEI 2005) y de losindicadores asociados a la ciudad de Ayacucho,provincia de Huamanga, de la Encuesta de Ho-gares Especializada en Niveles de Empleo(MTPE 2005).

La Población en Edad de Trabajar (PET) de laregión está conformada aproximadamente por365.000 personas, de las cuales alrededor de100.000 se encuentran en la ciudad deAyacucho. Más del 80% de esta se encuentratrabajando o buscando hacerlo de manera ac-tiva (es decir, forma parte de la PEA), porcen-taje claramente superior al observado a nivelnacional. Como se desprende del cuadro 1, estatasa de actividad es significativamente menorcuando solamente se considera la ciudad deAyacucho.

El 2% de la PEA de la región está en situaciónde desempleo; el 70% está subempleado, y el

CAPÍTULO 3

La oferta laboral en la RegiónAyacucho

restante 28%, adecuadamente empleado. Estaclasificación de la PEA según condición de ac-tividad está referida a la participación de la po-blación en las actividades económicas desarro-lladas en el país y, por lo tanto, es importanteconsiderarla para el diseño y evaluación de pla-nes o políticas relativas al empleo.

Con relación al promedio nacional, en la re-gión hay una menor tasa de desempleo, perotambién un subempleo mucho más alto. Dehecho, Ayacucho es la segunda región con ma-yor subempleo a nivel nacional (solamente supe-rada por Huánuco). También aquí se observandiferencias cuando únicamente se considera ala ciudad de Ayacucho, presenta una tasa dedesempleo considerablemente mayor que laregión, aunque, al mismo tiempo, una tasa desubempleo claramente más baja. En la ciudadde Ayacucho, la tasa de actividad entre los hom-bres (62%) es superior a la de las mujeres(45,1%), y lo mismo ocurre con la tasa deadecuadamente empleados (47% frente a 40%).Allí, las razones más frecuentes que explican lainactividad son estudios (48% de los inactivos)y quehaceres del hogar (35%).

88

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

3.1. Características de laPEA OcupadaLa PEA ocupada de la región la conforman casi300.000 personas, de las cuales alrededor de50.000 se encuentran en la ciudad de Ayacucho.De acuerdo con la estructura de mercado, seobserva que más del 75% de la PEA Ocupadatrabaja de manera independiente o como Tra-bajador Familiar No Remunerado (TFNR). Lacategoría «independientes» también ocupa elprimer lugar a nivel nacional, pero la principaldiferencia es que, en la región, la proporción dequienes trabajan bajo TFNR es mucho mayorque quienes lo hacen en el sector privado, mien-tras que a nivel nacional ocurre lo contrario.Cuando solamente se considera la ciudad deAyacucho, los independientes siguen ocupandoel primer lugar, y luego aparecen quienes labo-ran en el sector privado y público; mientras que

Perú R e g i ó nAyacucho

CiudadAyacucho

CUADRO 1PERÚ, REGION AYACUCHO Y CIUDAD AYACUCHO: INDICADORES DEEMPLEO, 2005 (Porcentaje)

Indicadores

Tasa de Actividad (PEA / PET) 69,7 82,8 53,2Tasa Desempleo 5,2 1,9 8,4Tasa Subempleo por horas 9,6 11,1 9,2Tasa Subempleo por ingresos 43,0 59,3 38,8Tasa Adecuadamente empleados 42,4 27,6 43,5

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares de Condiciones de Vida y Pobreza 2005 del INEI; y Encuesta de Hogares Espe-cializada en Niveles de Empleo 2005 del MTPE.

la proporción de TFNR es apenas del 7% (anteel 35% que se registra a nivel regional).

En la ciudad de Ayacucho, la proporción de laPEA Ocupada masculina que labora en el sec-tor privado (39%) es considerablemente supe-rior a la PEA Ocupada femenina que lo haceallí (19%); en cambio, un mayor porcentaje dela PEA Ocupada femenina (con relación a lamasculina) trabaja como independiente, TFNRo trabajadora del hogar.

Según nivel educativo también se observan mar-cadas diferencias en la ciudad de Ayacucho. Así,el 63% de la PEA Ocupada con educación uni-versitaria completa se desempeña en el sectorpúblico y el 11% como independiente; mientrasque entre la PEA Ocupada que únicamente com-pletó secundaria, apenas el 7% trabaja en el sec-tor público y un significativo 43% lo hace comoindependiente.

89

La oferta laboral en la RegiónAyacucho

En cuanto a la rama de actividad en la que sedesempeñan, si en el nivel nacional un 37% de laPEA se ocupa en el sector agropecuario, en laregión este porcentaje casi se duplica. Al con-trario, es mucha menor la proporción de quie-nes trabajan en servicios (12% frente a 29% enel nivel nacional) y en comercio (10% frente a18% a nivel nacional). La notable participacióndel sector agropecuario como generador deempleo es coherente con lo expuesto en la sec-ción 1.1.5. acerca de los sectores de actividadmás importantes en la región.

La mayor importancia del sector agropecuarioen la Región Ayacucho en relación al promedionacional contribuye a explicar la menor tasa deinactividad y de desempleo en la región (cuadro1), ya que en las tareas que se realizan (siembra,

Perú R e g i ó nAyacucho

C i u d a dAyacucho

CUADRO 2PERÚ, REGIÓN AYACUCHO Y CIUDAD AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LAPEA OCUPADA, SEGÚN ESTRUCTURA DE MERCADO, 2005 (Porcentaje)

Estructura de mercado

Sector público 6,7 6,2 21,8Sector privado (micro empresa) 18,8 12,0 19,5Sector privado (pequeña empresa) 6,7 2,3 8,0Sector privado (mediana y gran empresa) 7,7 1,5 3,0Independiente 36,6 41,6 38,4Trabajador Familiar No Remunerado 19,7 34,9 7,2Trabajador doméstico y otros 3,7 1,4 2,1

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares de Condiciones de Vida y Pobreza 2005 del INEI; y Encuesta de Hogares Espe-cializada en Niveles de Empleo 2005 del MTPE.

labores culturales, cosecha) suelen participartodos los miembros del hogar. Así mismo, expli-ca la mayor tasa de subempleo por ingresos, yaque el sector agropecuario es uno de los demenor productividad, lo cual redunda negativa-mente en el pago a los factores de producción(salario, en el caso de la fuerza laboral).

Juan Chacaltana (2007) estima que la ratio PBI/ PEA Ocupada en el país en el 2005 fue de$5.500 anuales aproximadamente. Según esteautor, este valor del producto por trabajadores un promedio que se distribuye de manerabastante heterogénea en el país, tanto en loreferido a los sectores (en minería muchomás alto que en la agricultura, por ejemplo)como en cuanto a las regiones: en Ayacucho(como en Apurímac, Puno o Huancavelica)

90

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

oscila alrededor de $2.000 anuales, monto quees uno de los más bajos a nivel nacional1.

Una de las consecuencias de esta baja produc-tividad es la ausencia de oportunidades en elmercado de trabajo, lo que a su vez determinaque las fuentes de empleo solo sean unas po-cas; es decir, que haya concentración ocupa-cional. Al agrupar las ramas de actividad quese presentan en el cuadro 3, se observa unamarcada concentración de la ocupación de laregión (casi el 75%) en el sector primario (agri-cultura, ganadería o minería)2.

De acuerdo con Chacaltana, una de las conse-cuencias de la concentración ocupacional es que,en las regiones donde las oportunidades sonpocas, los trabajadores usualmente autogeneransu empleo y sus medios de subsistencia, y unade las ramas donde este proceso es más fre-cuente es la agricultura. Así, el empleo queeste sector genera es de baja calidad por la in-seguridad de los ingresos y su carácter estacional,lo que origina la migración de los trabajadores aotros sectores de empleo en las ciudades.

El sector terciario (comercio y servicios) tam-bién es importante en la región puesto querepresenta poco más del 20% del total de ocu-pados, porcentaje que se incrementa cuando úni-camente se consideran las áreas urbanas. SegúnChacaltana, la calidad de empleo predomi-nante en el sector terciario también es baja:pocas empresas de comercio y servicios pro-porcionan empleo adecuado. Esta generación

de empleo de poca productividad, mal remune-rado y de mala calidad es posible, señala el au-tor, por las bajas barreras de entrada a las activi-dades de comercio y servicios personales.

Al considerar únicamente la ciudad deAyacucho, se observa que la participación de laPEA Ocupada en el sector agropecuario es muybaja (5%) y, en cambio, destacan sectores comoservicios (48%), comercio (27%) e incluso otroscomo manufactura (10%) y construcción (9%),que prácticamente no existen en otras pro-vincias de la región. Como consecuencia de ello,el porcentaje de PEA ocupada como profesiona-les, técnicos, vendedores, operarios o artesanoses mucho mayor en la ciudad de Ayacucho res-pecto a lo que sucede en el resto de la región3.

En la ciudad de Ayacucho el porcentaje demujeres que trabajan en la rama de comerciocomo vendedoras (41%) es muy superior alporcentaje de varones que se desempeñan endicha área (15%); estos, por su parte, tienenmucho mayor presencia en las demás ramasde actividad (extractivas, manufacturas, construc-ción y servicios) en las que se desempeñan prin-cipalmente como artesanos u operarios.

Del mismo modo, se puede observar que el87% de la PEA Ocupada con educación univer-sitaria completa se desempeña en la rama deservicios y solamente el 6% en comercio, mien-tras que entre la PEA Ocupada que únicamen-te completó secundaria, el 40% lo hace en elsector servicios y el 28% en comercio.

1 En regiones como Madre de Dios, Tacna, Ica y Lima, oscila entre $8.000 y $10.000, mientras que en Arequipa y Moqueguasupera los $10.000.

2 Chacaltana (2007) señala que regiones como Ayacucho, Apurímac, Amazonas y Huancavelica tienen los coeficientes deconcentración ocupacional más elevados a nivel nacional, que superan en todos los casos el 95%.

3 Esta distribución de la PEA Ocupada según grupo ocupacional de Ayacucho es similar a la de las otras ciudades del Perú, conla única excepción de Cajamarca, donde la proporción de quiénes laboran como profesionales y técnicos supera a losvendedores.

91

La oferta laboral en la RegiónAyacucho

El 39% de la PEA Ocupada de la región haculminado secundaria; este porcentaje resultamuy inferior al registrado a nivel nacional(60%). También se puede notar una impor-tante diferencia frente al que corresponde aciudad de Ayacucho: 77%. El nivel educativode la PEA limita, pues, su ingreso al mercadolaboral a puestos de baja productividad, queno requieren, mayormente, especial destre-za o habilidad.

Perú R e g i ó nAyacucho

C i u d a dAyacucho

CUADRO 3PERÚ, REGIÓN AYACUCHO Y CIUDAD AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DELA PEA OCUPADA, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 2005 (Porcentaje)

Rama de actividad

Agropecuaria 36,9 71,2 5,3Minería 0,9 1,3Bienes de consumo 7,3 2,7 9,5Bienes intermedios y de capital 2,1 0,4Construcción 3,2 1,7 8,9Comercio 17,6 9,7 26,7Servicios no personales 19,6 9,0 37,4Servicios personales 9,1 2,7 10,2Hogares 3,5 1,4 2,1

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares de Condiciones de Vida y Pobreza 2005 del INEI y Encuesta de Hogares Espe-cializada en Niveles de Empleo 2005 del MTPE.

92

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

Perú RegiónAyacucho

CiudadAyacucho

CUADRO 4PERÚ, REGIÓN AYACUCHO Y CIUDAD AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DELA PEA OCUPADA, SEGÚN GRUPO OCUPACIONAL. 2005. (Porcentaje)

Grupo ocupacional

Profesional, técnico, gerente 10,5 5,5 22,3Empleado de oficina 4,6 1,2 6,1Vendedor 16,9 9,3 26,8Agricultor, ganadero, minero 37,3 72,3 5,4Artesano, operario 9,4 3,6 17,5Obrero, jornalero 3,0 2,2 3,6Conductor 3,7 1,0 5,8Trabajador de servicios 11,2 3,6 10,5Trabajador del hogar 3,4 1,4 2,0

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares de Condiciones de Vida y Pobreza 2005 del INEI; y Encuesta de Hogares Espe-cializada en Niveles de Empleo 2005 del MTPE.

Perú RegiónAyacucho

CiudadAyacucho

CUADRO 5PERÚ, REGIÓN AYACUCHO Y CIUDAD AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DELA PEA OCUPADA, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO. 2005. (Porcentaje)

Nivel educativo

Sin nivel 7,7 18,1 4,6Primaria 31,9 42,7 18,4Secundaria 39,1 28,8 39,0Superior no universitaria 14,2 7,2 16,2Superior universitaria 7,1 3,3 21,8

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares de Condiciones de Vida y Pobreza 2005 del INEI; y Encuesta de Hogares Espe-cializada en Niveles de Empleo 2005 del MTPE.

93

La oferta laboral en la RegiónAyacucho

3.2. Condiciones laboralesde la PEA OcupadaDe acuerdo con el Consejo Nacional deCompetitividad (CNC), los Planes Anuales deCompetitividad giran alrededor de siete ejes,uno de los cuales es la política económica,mercados financieros y de capitales. A su vez,una de las estrategias en este eje es promoverla creación de empleos de calidad desde elpunto de vista del trabajador4, que respeten laseguridad laboral y respondan a las condicio-nes de mercado.

Entre los indicadores que se utilizan para me-dir la calidad de los empleos, destacan el ingre-so recibido, el número de horas trabajadas, elacceso a un seguro de salud y a un contrato detrabajo, la afiliación a un sistema de pensiones,entre otros. A continuación se revisan algunosde estos indicadores en Ayacucho, comparán-dolos con lo que se observa a nivel nacional.

En el país, la PEA ocupada que labora cuaren-ta y ocho o más horas semanales alcanza casiel 50%, mientras que en la Región Ayacuchoes significativamente menor: 30%.

Este resultado, junto con el menor nivel edu-cativo de la PEA Ocupada de la región (comose mostró en el cuadro 5, menos del 40% tie-

ne secundaria completa, mientras que a nivelnacional este porcentaje alcanza el 60%),contribuye a explicar que el ingreso promedioen el Perú sea mayor que el doble del de laregión5. Estos mismos factores (mayor niveleducativo, mayor número de horas trabaja-das) también explicarían el mayor ingreso pro-medio que reciben los trabajadores de la ciu-dad Ayacucho en relación con lo que sucedeen la región.

Con relación a la PEA Ocupada afiliada al sis-tema privado de pensiones, en el 2005 exis-tían, de acuerdo con Cuánto, 43.961 afiliadosen la región, cifra que representa el 1% deltotal nacional y el 15% de toda la PEA Ocupadade la región.

En cuanto al ingreso promedio de la PEA Ocu-pada de la región, este varía según nivel educati-vo, categoría ocupacional o rama de actividad:

• El ingreso promedio se eleva conforme seincrementa el nivel educativo, y es casi cuatroveces mayor entre quienes tienen superioruniversitaria frente a aquellos que solamen-te culminaron secundaria6. Este fenómenoes similar al que se observa a nivel nacional.

• El ingreso promedio es significativamentemás alto entre quienes laboran en el sec-tor público y claramente más bajo entrequienes lo hacen de manera independiente

4 Desde la óptica del empresario, la calidad de empleo se asocia a disponer de trabajadores productivos y capaces. Para lostrabajadores, en cambio, está vinculada a aquello que permite su bienestar personal y familiar (como la estabilidad laboral oel nivel de ingresos).

5 Otro indicador del precario nivel de ingresos en la región es el porcentaje de PEA Ocupada que recibe 400 soles mensualeso menos: 85% (en el Perú, este porcentaje alcanza 60%).

6 En la ciudad de Ayacucho también se cumple esta relación directa entre nivel educativo e ingresos recibidos. Así, quienestienen educación universitaria completa reciben un ingreso promedio de S/. 1.244, mientras los que únicamente completaronsecundaria reciben en promedio S/. 519.

7 En la ciudad de Ayacucho, quienes laboran en sector público reciben en promedio S/. 1.099, mientras que los que trabajande manera independiente solamente S/. 474.

94

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares de Condiciones de Vida y Pobreza 2005 del INEI y Encuesta de Hogares Especializada enNiveles de Empleo 2005 del MTPE.

Perú Reg iónAyacucho

CiudadAyacucho

CUADRO 6PERÚ, REGIÓN AYACUCHO Y CIUDAD AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA PEAOCUPADA, SEGÚN HORAS TRABAJADAS A LA SEMANA, 2005 (Porcentaje)

Horas Semanales

Hasta 14 5,3 2,2 3,8Entre 15 y 34 23,8 27,8 17,1Entre 35 y 47 21,7 40,1 26,048 10,6 6,7 10,3Entre 48 y 59 14,9 16,1 14,660 a más 23,7 7,0 28,3

TOTAL 100,0 100,0 100,0

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares de Condiciones de Vida y Pobreza 2005 del INEI; y Encuesta de Hogares Espe-cializada en Niveles de Empleo 2005 del MTPE.

GRÁFICO 1PERÚ, REGIÓN Y CIUDAD AYACUCHO: PROMEDIO Y MEDIANA DEINGRESO MENSUAL DE LA PEA OCUPADA, 2005 (Soles)

95

La oferta laboral en la RegiónAyacucho

Fuente: Encuesta Nacional de Hogares de Condiciones de Vida y Pobreza 2005 del INEI.

(inclusive por debajo de lo que ganan lostrabajadores del hogar)7. Aquí hay una claradiferencia con lo que sucede a nivel nacional,donde los empleadores del sector privadoganan, en promedio, más que quienes traba-jan en el sector público.

• Quienes ofrecen servicios no personales ylos que trabajan en el sector minero son losque alcanzan ingresos más altos, mientras losquienes se desempeñan en el sector agrícolason los que ganan menos8. A nivel nacional,el resultado es similar, aunque la diferenciaentre quienes laboran en el sector minero conel resto de trabajadores es mucho mayor.

A modo de complemento de los indicadoresrevisados, a continuación se presentan algu-nos resultados sobre calidad de empleo en

las principales ciudades del Perú, obtenidospor el MTPE a partir de la Encuesta de Hoga-res Especializada en Niveles de Empleo 2005.Dicha institución mide la calidad de empleo através de un índice que incluye cuatro varia-bles: ingreso laboral (número de veces que elingreso contiene la Remuneración Mínima Vital- RMV), modalidades de contratación, protec-ción social (seguro de salud, pensión) y númerode horas trabajadas. Un índice mayor a 75 pun-tos se asocia a un empleo de muy buena cali-dad; entre 50 y 75, buena calidad; entre 25 y50, mala calidad; y, finalmente, menos de 25,muy mala calidad.

En la ciudad de Ayacucho se registró un índi-ce promedio de 25,88, lo que refleja una malacalidad de empleo (en el límite para conside-rarla «muy mala»). Como se observa en el

8 En la ciudad de Ayacucho, quienes ganan más son los SNP (S/. 910) y los que se desempeñan en el sector construcción (S/. 618).

GRÁFICO 2REGIÓN AYACUCHO: INGRESO MENSUAL PROMEDIO DE LA PEAOCUPADA REMUNERADA, SEGÚN NIVEL EDUCATIVO, 2005 (Soles)

96

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

gráfico 4, más del 70% de la PEA Ocupada tieneun empleo que puede considerarse de muy malacalidad.

El índice de empleo resulta más alto cuandoúnicamente se considera la PEA Ocupada en elsector público; así mismo, entre quienes traba-jan en la rama de servicios. Aunque esta infor-mación corresponde únicamente a lo que suce-de en la ciudad de Ayacucho, estos resultadosson consistentes con los que se acaban de pre-sentar, acerca de la mayor remuneración pro-medio entre quienes laboran en el sector públi-co y en la rama de servicios.

El fenómeno de la informalidad es una cons-tante que se presenta en todos los mercadosde trabajo y que merece ser revisada para elcaso de la región. En general, el sector informalpuede definirse como un conjunto de unida-des económicas dedicadas a la producción debienes o a la prestación de servicios, cuyas prin-cipales características son la tecnología atrasa-da y escasa división del trabajo y, por lo tanto,una baja productividad (MTPE, 2006). Una de

las explicaciones más aceptadas acerca del sur-gimiento de este fenómeno es el proceso mi-gratorio del campo a la ciudad: la mano de obrarural presenta menores niveles de calificacióny, en ese sentido, no se inserta adecuadamenteen el mercado laboral formal.

El MTPE considera como integrantes del sec-tor informal a los trabajadores demicroempresas, independientes no calificados,trabajadores familiares no remunerados yTFNR. De acuerdo con esta definición, al revi-sar las cifras de la región se encuentra que el65% de los trabajadores se ubican en el em-pleo informal, la mayoría de los cuales son in-dependientes. En esta elevada informalidad in-fluye el hecho de que la mayor parte de estosno haya culminado la secundaria.

A modo de resumen, en el cuadro 7 se compa-ran las características más relevantes de la ofer-ta laboral de la región con las del país, mien-tras que en el cuadro 8 la comparación se es-tablece entre la ciudad de Ayacucho y toda laregión.

Fuente: Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo 2005 del MTPE.

GRÁFICO 3REGIÓN AYACUCHO: INGRESO MENSUAL PROMEDIO DE LA PEAOCUPADA REMUNERADA, SEGÚN RAMA DE ACTIVIDAD, 2005 (Soles)

97

La oferta laboral en la RegiónAyacucho

GRÁFICO 4CIUDAD AYACUCHO: DISTRIBUCIÓN DE LA PEA OCUPADA, SEGÚNCALIDAD DE LOS EMPLEOS, 2005

Fuente: Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo 2005 del MTPE.

GRÁFICO 5CIUDAD AYACUCHO: ÍNDICE DE EMPLEO PROMEDIO, SEGÚNCATEGORÍA OCUPACIONAL, 2005

Fuente: Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo 2005 del MTPE.

98

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

GRÁFICO 6CIUDAD DE AYACUCHO: ÍNDICE DE EMPLEO PROMEDIO, SEGÚNRAMA DE ACTIVIDAD, 2005

Fuente: Encuesta de Hogares Especializada en Niveles de Empleo 2005 del MTPE.

99

La oferta laboral en la RegiónAyacucho

CUADRO 7PERÚ Y REGIÓN AYACUCHO: COMPARATIVO DE INDICADORES LABORALES

REGIÓN AYACUCHO

La tasa de actividad es mayor en la región. 83% 70%

La tasa de desempleo es menor en la región. 2% 5%

La tasa de subempleo es mayor en la región. 70% 53%

Tanto en la región como en el país, los independien-tes son el grupo más numeroso de la PEA Ocupada. 42% 37%

En la región hay más PEA Ocupada como TFNR 35% TFNR y 16% TFNR yque en el sector privado; en el país es al revés. 16% sector privado 33% sector privado

El porcentaje de PEA Ocupada en agricultura esmayor en la región. 71% 37%

El porcentaje de PEA Ocupada en servicios y 12% en servicios 29% en servicioscomercio es menor en la región. y 10% en comercio 18% en comercio

El porcentaje de PEA Ocupada que finalizósecundaria es menor en la región. 39% 60%

El ingreso promedio mensual de la PEAOcupada es menor en la región. S/. 321 S/. 697

Tanto en la región como en el país, los ingresos aumentan en función de un mayor niveleducativo.

Tanto a nivel región como país, los ingresos más altos se reciben en el sector minero y losmás bajos en el agrario.

En la región el ingreso promedio de quienes laboran en el sector público supera al de losque lo hacen en el sector privado; en el país, sucede lo contrario.

PERÚ

Elaboración propia.

100

Estudio de la ofertade la educación

superior tecnológica pública yde la

demanda laboralde Ayacucho

REGIÓN AYACUCHO

CUADRO 8REGIÓN Y CIUDAD AYACUCHO: COMPARATIVO DE INDICADORESLABORALES

CIUDAD AYACUCHO

La tasa de actividad es mayor en la región. 83% 53%

La tasa de desempleo es menor en la región. 2% 8%

La tasa de subempleo es mayor en la región. 70% 48%

Tanto en la región como en la ciudad, losindependientes son el grupo más numerosode la PEA Ocupada. 42% 38%

En la región hay más PEA Ocupada como TFNR 35% TFNR, 7% TFNR,que en el sector privado y público; en la ciudad 16% sector privado 31% sector privadoes al revés. y 6% sector público 22% sector público

El porcentaje de PEA Ocupada en agriculturaes mayor en la región. 71% 5%

El porcentaje de PEA Ocupada en servicios y 12% en servicios 48% en servicioscomercio es menor en la región. y 10% en comercio y 27% en comercio

El porcentaje de PEA Ocupada que finalizósecundaria es menor en la región. 39% 77%

El ingreso promedio mensual de la PEAOcupada es menor en la región. S/. 321 S/. 620

Tanto en la región como ciudad, los ingresos aumentan en función de un mayor niveleducativo.

Tanto en la región como en la ciudad, los ingresos más altos se reciben en el sector mineroy los más bajos en el agrario.

Tanto en la región como en la ciudad, el ingreso promedio de quienes laboran en elsector público supera al de los que lo hacen en el sector privado.

Elaboración propia.

101

En este capítulo se realiza un análisis de algunosaspectos importantes asociados a la demandalaboral, como los mecanismos de reclutamien-to y selección de trabajadores, la capacitaciónde los mismos, las ocupaciones más demanda-das, así como las perspectivas futuras, el nivel desatisfacción del empresario con el desempeñode sus trabajadores y la vinculación de estos conlos centros de formación profesional, entre otros.

La información fue obtenida de las entrevistasrealizadas con representantes de empresas quepertenecen a diferentes ramas de actividad y adiferentes provincias de la región1. Para selec-cionar las empresas, se utilizó el método demuestreo no aleatorio o dirigido. El criteriopara elegirlas fue su pertenencia a los siguien-tes sectores de actividad: industria, comercio, ser-vicios, sector público y minería. Se decidió to-mar una muestra de setenta y cinco empresas.

Como se podrá observar, entre los sectores quese acaban de mencionar no se incluye al agro-pecuario que, como se mencionó en el tercercapítulo, es el que alberga a un mayor número

CAPÍTULO 4

LA DEMANDA LABORAL EN LAREGIÓN AYACUCHO

de PEA Ocupada y contribuye a explicar las prin-cipales características del mercado laboral de laregión: baja tasa de desempleo, elevadosubempleo, alta proporción de independien-tes y TFNR, baja productividad y escasos in-gresos. La razón fue que la gran mayoría de loscampesinos que laboran en él lo hacen de ma-nera individual: no son empresas ni deman-dan mano de obra remunerada, puesto quequienes los apoyan en las tareas agrícolas sonprincipalmente familiares que lo hacen de ma-nera temporal.

Tampoco se pudo establecer a priori una dis-tribución porcentual de la muestra en empre-sas industriales, comerciales y de servicios,porque no se dispone de estadísticas actualessobre el universo de empresas que hay en laregión ni de su distribución según dichos sec-tores de actividad2. La referencia más cercanaen el tiempo se encontró en Cuánto (Perú ennúmeros 2006), pero solamente referida a lasmicroempresas formales que existían en el2004: el 94% de ellas pertenecen a los secto-res comercio, servicios e industria3.

1 El contenido de los cuestionarios se elaboró a partir de los objetivos del presente estudio, así como de la consideración dequé información relevante no se pudo obtener al revisar las fuentes secundarias. La información que se obtuvo en lasentrevistas se procesó de dos maneras: (a) en una base de datos, aquellas preguntas del cuestionario de tipo «cerrado» (para marcar una opción), y (b) se redactó un informe por cada entrevista, que registraba los aspectos más importantespara los fines de la investigación.

2 La informalidad de las empresas se constituye en una de las limitaciones principales para identificar el número real deempresas en la región y, en consecuencia, para determinar una muestra estratificada.

3 Asimismo, se debe relevar que, si no se toma en cuenta la PEA Ocupada en el sector agropecuario, estos tres sectoresconcentran el 76% de quienes trabajan en la región.

102

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

La inclusión de empresas del sector público enla muestra responde a que en ellas trabaja unsignificativo número de personas de la región:sin incluir la PEA Ocupada en el sectoragropecuario, representan el 20% y, en algu-nas provincias, superan el 50%.

Finalmente, la inclusión del sector minero sedebe a la creciente importancia que tiene endeterminadas provincias de la región, lo que haoriginado que un importante contingente detrabajadores del sector agropecuario migrehacia dicha actividad. Lamentablemente, estesector fue el único en el que se tuvo dificulta-des para concretar entrevistas con los dueños,debido a que no se les pudo contactar o por-que se abstuvieron de dar información.

Habiendo elegido los sectores de actividad, encada provincia se intentó entrevistar al menos auna empresa de cada uno de ellos, objetivo quese consiguió en gran medida. Se trata entoncesde un estudio de casos y, por lo tanto, los resulta-dos que se presentan a continuación no puedenser generalizados a toda la Región Ayacucho.

4.1. Perfil de las empresascuyos representantes fueronentrevistadosSe entrevistó a setenta y seis representantesde empresas. En el cuadro 1 se muestra cómo

se distribuyen las mismas de acuerdo con doscriterios: sector de actividad al que perteneceny provincia en la que se encuentran ubicadas. Encuanto al primer criterio, predominaron las delsector servicios; el resto se distribuye equitati-vamente entre industria, comercio y sector pú-blico. Con relación al segundo, destaca la parti-cipación de Huamanga, mientras que en las otrasocho provincias el número de empresas oscilóentre cinco y diez.

Casi el 75% de estas empresas cuentan condiez o menos trabajadores (microempresas),un 20% tienen entre once y cincuenta (peque-ñas empresas) y solamente el 5% restante sonmedianas o grandes empresas4. Esta distribu-ción según tamaño es similar entre las empre-sas industriales, comerciales y de servicios, noasí para las del sector público, entre las que solodos de las quince instituciones son microem-presas. Este resultado evidencia la importanciaque tiene el sector público como demandantede empleo. De acuerdo con los representantesde las municipalidades de Parinachocha y Luca-nas, el porcentaje de trabajadores que labo-ran en el sector público alcanza el 60% y 70%del total, respectivamente5.

En cuanto a la antigüedad de las empresas, en-tre las comerciales y las de servicios predomi-nan las que iniciaron operaciones entre el 2000y el 2005; es decir, tienen de tres a siete añosde antigüedad. En cambio, las industrialesmayoritariamente empezaron a funcionar an-tes del año 2000.

4 Las cuatro empresas que tienen más de cincuenta trabajadores son las siguientes: Mina Luicho (Páucar), Granja Quispe(Huamanga), Municipalidad de Huanta y Hospital Cora Cora (Parinachochas).

5 Según las mismas fuentes, en Cora Cora aproximadamente quinientas personas trabajan en el sector salud y más de mil eneducación. Mientras que en Lucanas, unas doscientas personas laboran en salud y casi mil ochocientas en educación.

103

LA DEMANDA LABORAL EN LAREGIÓN AYACUCHO

4.2. Perfil del empresarioEn esta sección solamente se incluyen los re-sultados de aquellas entrevistas sostenidas conlos dueños de las empresas. Excluyendo las ins-tituciones públicas (que no tienen dueño), 30de las 61 restantes se realizaron con el dueño;la gran mayoría de las restantes, con el admi-nistrador.

Como se puede observar en el cuadro 3, elperfil de los dueños de las empresas de servi-cios es diferente del de los propietarios delas industriales y comerciales: los primerosson más jóvenes, tienen mayor nivel educati-vo y utilizan con más frecuencia el teléfonocelular que otros medios de comunicación(periódico, televisión y radio). Por su parte,los segundos son en su mayoría mujeres y, conrelación a lo que ocurre en otros sectores de

6 No obstante, hay oficios que son desempeñados principalmente por hombres, dado que se percibe que requieren de unimportante esfuerzo físico: por ejemplo, operarios, choferes, peladores de pollos y vendedores de calle. Por su parte, losoficios femeninos están más orientados al embolsado, empaquetado y atención al público.

CUADRO 1REGIÓN AYACUCHO: CLASIFICACIÓN DE LAS EMPRESAS CUYOS REPRESENTANTESFUERON ENTREVISTADOS*, SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD Y PROVINCIA, 2007

Industria

Huamanga 5 5 7 1 0 18Huanta 2 1 6 1 0 10Vilcashuamán 1 2 3 2 0 8Víctor Fajardo 1 1 2 2 0 6Huancasancos 0 0 3 2 0 5Sucre 1 0 2 4 0 7Lucanas 1 1 3 1 0 6Parinacochas 2 1 4 1 0 8Páucar del Sara Sara 1 2 3 1 1 8Total 14 13 33 15 1 76

Porcentaje 18,4% 17,1% 43,4% 19,7% 1,3% 100,0%

Comercio Servicios S e c t o rpúb l ico

Minería Total

* Aunque no se explicite en cada caso (simplemente se hablará de «las empresas» o «las instituciones públicas»), todoslos cuadros de este capítulo están referidos a las empresas o instituciones públicas a cuyos representantes se entrevistóen el transcurso de esta investigación.Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre de 2007.Elaboración propia.

104

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

CUADRO 2REGIÓN AYACUCHO: NÚMERO DE TRABAJADORES Y AÑO DE INICIO DEOPERACIONES DE LAS EMPRESAS, SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD, 2007

Sectorde acti-vidad M e -

n o sde 5

Númerode Em-presas

Actividad Número de trabajadores Año de inicio deoperaciones

Entre5 y10

E n t r e11 y 50

Industria 14 4 panaderías, 4lácteos, 3 cerea-les, 3 otros (1) 9 2 3 0 4 4 6

Comercio 13 5 bodegas,2 boticas,6 otros (2) 11 1 0 1 2 7 4

Servicios 33 8 hoteles,8 bancos,6 restaurantes,5 cabinas,6 otros (3) 21 10 2 0 5 17 11

Sectorpúblico 15 7 Municipalidad,

4 Agricultura,3 Salud,1 Educación 0 2 11 2 0 0 15

Minería 1 1 1 0 0

Total 41 15 16 4 12 28 36

Porcentaje 53,9% 19,7% 21,1% 5,2% 15,8% 36,9% 47,3%

M á sd e50

2006-2007

2000-2005

Antesd e l2000

(1) Textil, gaseosas, varios.(2) Ferretería, ropa, útiles de oficina, artefactos, agroquímicos, pollos.(3) Impresiones-2, talleres mecánicos-2, notaria, varios.Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre de 2007.Elaboración propia.

105

LA DEMANDA LABORAL EN LAREGIÓN AYACUCHO

actividad, tienen menor nivel educativo. Encuanto al uso de mano de obra familiar, estano es tan frecuente en las empresas indus-triales como en las comerciales y de servicios;asimismo, los dueños de aquellas le dan mayorimportancia a Internet y a las revistas especia-lizadas como medios para enterarse de lasnoticias más relevantes para su negocio.

Al indagar sobre los motivos por los que se ini-ciaron en el negocio, la respuesta más repetida(52% de los casos) fue que les gustaba o cono-cían de él porque anteriormente trabajaroncomo dependientes en uno similar o debido aque se los enseñó un familiar. También se men-cionó con frecuencia que vislumbraron unaoportunidad de negocio que puede ser renta-ble (29%) y la necesidad de obtener ingresosante la falta de empleo como dependiente (23%).Es interesante destacar que esta última razón(asociada a empresas que solamente se preocu-pan por subsistir) fue más frecuente entre losdueños de aquellas de carácter comercial (45%),mientras que la primera respuesta (le gusta oconoce el negocio) predominó sobre todoentre los dueños de las de tipo industrial (80%).

Ante la pregunta sobre cuáles han sido las prin-cipales dificultades que han tenido que enfren-tar en sus negocios, la respuesta más comúnfue la falta de capital (45%), especialmente en-tre los dueños de las empresas industriales. Ensegundo lugar se mencionó el personal pocomotivado y, principalmente, poco calificado(26%): entre las empresas de servicios este ar-gumento ocupó el primer puesto. Otras li-mitaciones que se señalaron con relativa fre-cuencia fueron el elevado costo de insumos,alquiler y transporte (19%), la burocracia delas instituciones encargadas de emitir las licen-cias de funcionamiento (16%), la excesiva com-petencia (10%) y robos y violencia (10%). Es

interesante anotar que la falta de proveedoreso de clientes casi no fue mencionada comofactor limitante para el desarrollo del negocio.

Finalmente, cuando se les preguntó acerca delas principales habilidades y actitudes que debetener un empresario para sostener su negocio,la mayoría de respuestas aludieron a las actitu-des, especialmente la perseverancia (48%) y laamabilidad y el buen trato con los clientes(32%). Los porcentajes de estas respuestas au-mentan cuando únicamente se considera a lasempresas del sector servicios. Otras actitudesdestacadas fueron la dedicación al trabajo(26%), ganas (23%), responsabilidad (16%) ycreatividad (13%).

En cuanto a las habilidades, solamente el 23%de los entrevistados destacó alguna de ellas,como saber negociar, gestionar o planificar. Esteporcentaje supera el doble cuando solo se con-sideran las empresas industriales.

De acuerdo con lo recogido, es posible clasifi-car a las microempresas en dos tipos:

• Aquellas que se crearon por la falta de tra-bajo del dueño y por la necesidad de gene-rar ingresos para mantener a su familia. Eneste caso la decisión sobre qué tipo de ne-gocio abrir estuvo relacionada con algunahabilidad o gusto, sin una visión clara de quées lo que se quiere lograr a largo plazo. Estasempresas suelen pertenecer a personas em-prendedoras con educación secundaria, queconsideran que la clave del éxito es brindaruna buena atención al cliente.

• Aquellas que se crearon por la falta de traba-jo pero sobre todo porque el dueño vislum-bró una oportunidad interesante. Los due-ños de este tipo de negocios suelen tener

106

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

estudios superiores universitarios o técni-cos, y consideran que la clave del éxito es laabsoluta dedicación y el hecho de contar conconocimientos sobre gestión y planificación.En este caso se trata de empresas proactivasque, por lo general, utilizan medios comoInternet o revistas especializadas para po-der desarrollar sus negocios y conocer mássobre las tendencias del mercado.

4.3.Características de lademanda laboral de lasempresasEn esta sección se revisan las característicasprincipales de la demanda laboral de las em-presas: cuyos representantes se entrevistó:

CUADRO 3REGIÓN AYACUCHO: PERFIL DE LOS DUEÑOS DE LAS EMPRESAS,SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD, 2007

S e c t o rde activi-dad

Industria 10 80% 51.7 50% 100% Periódico (90%)TV y radio (80%)Celular (60%)Internet (50%)

Comercio 9 33% 47.3 33% 50% TV y radio (78%)Periódico (67%)Celular (44%)Internet (33%)

Servicios 11 55% 41.2 73% 55% Celular (73%)Periódico (55%)TV, radio eInternet (45%)

Númerode em-presas

Porcenta-je de va-rones

E d a dprome-dio

Porcentajecon educa-ción superior

Porcentajeque son dela región

Medios de comu-nicación que utili-za con frecuencia

Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre de 2007.Elaboración propia.

107

LA DEMANDA LABORAL EN LAREGIÓN AYACUCHO

CUADRO 4REGIÓN AYACUCHO: TAREAS PRINCIPALES DE LOS OPERARIOSDE LAS EMPRESAS INDUSTRIALES, 2007

Giro de negocio

Panadería - Mezclar, hornear, amasar durante la elaboración de panesy pas- teles

- Limpiar zona de producción- Control de calidad- Embolsar- Apoyar en la comercialización

Lácteos - Moldear, cortar, batir, durante la elaboración de quesos, mante-quilla, yogurt- Preparar los insumos- Tratamiento del agua- Revisar impurezas- Acopiar leche- Envasar

Cereales - Secar granos, moler, mezclar- Ventilar- Poner en sacos- Empacar y embolsar

Gaseosas - Lavar y revisar botellas- Etiquetar botellas- Empaquetar botellas

Textil - Empastar- Coser

Varios - Operar máquinas- Brindar mantenimiento a las máquinas

Tareas de los operarios

Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre de 2007.Elaboración propia.

108

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

ocupaciones más demandadas, mecanismosmás comúnmente utilizados para reclutar y se-leccionar trabajadores, requisitos que se lessuele exigir, grado de satisfacción con el des-empeño de la mano de obra, entre otros fac-tores. Se ha considerado pertinente realizar elanálisis de forma diferenciada según el sectorde actividad al que pertenecen.

4.3.1. Sector industrial

• Los dueños de las empresas suelen ser losjefes de producción o de planta, y demandanauxiliares u operarios. El número de opera-rios es variable; de las catorce empresas:

• en nueve (64%), eran uno o dos;• en tres (21%), eran entre tres y diez;• en dos (5%), una empresa que producecereales y otra que fabrica productos di-versos, eran más de diez.

• Como se observa en el cuadro 4, las tareasque realizan los operarios varían en funcióndel giro del negocio de la empresa. Cuandolas empresas solamente tienen uno o dosoperarios, los dueños se suelen involucrarmás en las actividades de producción.

• Las empresas que tienen cinco o más ope-rarios también requieren de otros trabaja-dores, como vendedores (para atención alpúblico) y choferes (traslado de los insumosal centro de producción). En las que alcanzanveinte operarios, uno o dos de ellos asumenel rol de supervisores y, además, se requierepersonal administrativo.

• En siete de las catorce empresas (50%) noexiste ningún mecanismo de reclutamiento

de personal. En las restantes, que son lasque cuentan con un mayor número de tra-bajadores, las maneras más utilizadas paraconvocar personal son las referencias de losmismos trabajadores y los avisos en la puertadel local. Para la selección, suele ser el due-ño quien entrevista a los postulantes y revi-sa las referencias del currículum vítae decada uno.

• El 86% de los entrevistados manifestó queno es posible determinar a priori algún pe-ríodo del año en el que se demande un ma-yor número de trabajadores; es decir, no hayestacionalidad en la demanda.

• En el 14% de las empresas existe algunaexigencia en cuanto al género de sus trabaja-dores (hombre o mujer)6, mientras que en el36% se exige que tengan menos de 35 años.

• El porcentaje de empresas en las que seexige como requisito para sus trabajadorestener estudios superiores o experiencia labo-ral previa alcanza apenas 16%. Esto se relacio-na con que solo el 28% de los entrevistadosconsidera que el trabajador debe tener algúntipo de conocimiento (uso de máquinas, téc-nicas de molido, de bordados, etc.) para des-empeñarse de manera adecuada.

• Las actitudes que más valora el empresarioen sus trabajadores son la responsabilidad(43%), ganas (29%), puntualidad (21%) e iden-tificación con la empresa (21%).

• El 86% de los entrevistados manifestó quetodos sus trabajadores eran de la región y el14% señaló que la mayoría.

6 No obstante, hay oficios que son desempeñados principalmente por hombres, dado que se percibe que requieren de unimportante esfuerzo físico: por ejemplo, operarios, choferes, peladores de pollos y vendedores de calle. Por su parte, losoficios femeninos están más orientados al embolsado, empaquetado y atención al público.

109

LA DEMANDA LABORAL EN LAREGIÓN AYACUCHO

• El grado de satisfacción con sus trabajado-res fue alto en el 43% de los casos, regularen otro 43% y bajo en el 14% restante.

4.3.2. Sector comercial

• Los dueños de las empresas suelen desem-peñarse como administradores, además deencargados de llevar las cuentas, cobrar a losclientes, revisar los inventarios, realizar lospedidos, entre otras actividades.

• Las ocupaciones que demandan son las devendedores y encargados de atender al pú-blico; pero también requieren de personalpara la limpieza del local, para acomodar losproductos y, eventualmente, para cobrar. El nú-mero de vendedores es variable y, en la mayo-ría de casos, son familiares del dueño (esposa,hijos, sobrinos, cuñados, etc.); de las trece em-presas a cuyos representantes se entrevistó:

• en once (84%), eran uno o dos;• en una (8%), eran entre tres y diez;• en una (8%), eran más de diez. Esta em-presa es una granja.

• Cuando las empresas solamente tienen unoo dos vendedores, los mismos dueños a vecesse ocupan de atender personalmente al públi-co, mientras que, cuando las empresas tienenmás vendedores, suelen distribuirlos en dosgrupos: los que permanecen en el local ofre-ciendo los productos y los que salen a las ca-lles a buscar clientes, promocionar los pro-ductos y venderlos.

• En seis de las trece empresas (46%), no existeningún mecanismo de reclutamiento de per-sonal. En las otras siete, que corresponden alas que tienen mayor número de trabajado-res, la manera más utilizada para convocarloes la de referencias de los mismos trabajado-res, mientras que para seleccionarlos, suele ser

el dueño quien los entrevista y revisa las refe-rencias del currículum vítae de cada uno.

• El 77% de los entrevistados manifestó queno es posible determinar a priori algún pe-ríodo en el año en el que se demande unmayor número de trabajadores. El restante23% señaló que este tiempo corresponde alos meses de agosto y diciembre.

• En el 8% de las empresas existe alguna exi-gencia en cuanto al género de sus trabajadores(hombre o mujer), mientras que en el 23% seexige que tengan menos de treinta y cinco años.

• El porcentaje de empresas en las que se exi-ge a los trabajadores, como requisito, tenerestudios superiores o experiencia laboral pre-via es apenas 23%. Ello está relacionado conque apenas el 31% de los entrevistados consi-dera que el trabajador debe tener algún tipode conocimiento (operaciones matemáticas,idioma quechua, propiedades de medicamen-tos e insecticidas, etc.) para desempeñarse demanera adecuada.

• Las actitudes que más valora el empresarioen sus trabajadores son el buen trato a losclientes (46%), responsabilidad (38%), hones-tidad (31%), orden (31%) y limpieza (31%).

• El 54% de los entrevistados manifestó quetodos sus trabajadores son de la región y el46% señaló que la mayoría.

• El grado de satisfacción con sus trabajado-res fue alto en el 46% de los casos, regularen otro 46% y muy bajo en el 8% restante.

4.3.3. Sector servicios

• Los dueños de los negocios suelen ser losadministradores o, en todo caso, delegan esta

110

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

función en familiares que se encargan de aten-der a los clientes y sacar las cuentas del ne-gocio. Otras ocupaciones demandadas depen-den del giro del negocio de las empresas.

• En los hoteles, se necesita principalmen-te cuarteleros y encargados de limpieza.

• En los bancos, administradores y cajeros.Cuando el volumen de operaciones es im-portante, se necesita cubrir otras ocupa-ciones, como vendedores de productos yservicios financieros, asesores de venta ypersonal administrativo.

• En los restaurantes, son requeridos coci-neros, ayudantes de cocina y mozos.

• En las cabinas de Internet, se busca per-sonal para atención al público.

• En otros negocios, digitadores, mecáni-cos, guías turísticos, etc.

• Las tareas que realizan los operarios varíanen función del giro del negocio de la empresay la cantidad de personal requerido para cu-brir estas ocupaciones es variable; de treintay tres empresas a cuyos representantes se en-trevistó:

• en trece (39%), eran uno o dos;• en dieciocho (55%), eran entre tres y diez;• en dos (6%), un banco y una cooperativa,eran más de diez.

• En catorce de las treinta y tres empresas(42%), no existe ningún mecanismo de re-clutamiento de personal, principalmente enaquellas sucursales de bancos que dependen

de las decisiones de la agencia central. En lasotras diecinueve, las maneras más utilizadaspara convocar personal son los avisos en lapuerta del local, en los medios de comunica-ción (principalmente radio) y a través de re-ferencias de los mismos trabajadores. Paraseleccionarlos, suele ser el dueño quien losentrevista, revisa las referencias de cada cu-rrículum vítae y los pone a prueba durantealgunas semanas para observar su desempe-ño antes de contratarlos.

• El 64% de los entrevistados manifestó queno es posible determinar a priori algún pe-ríodo en el año en el que se demande unmayor número de trabajadores. El restante36% señaló que esos momentos correspon-den a los meses de abril (Semana Santa), ju-lio (Fiestas Patrias) y diciembre (Navidad).

• En el 21% de las empresas existe algunaexigencia en cuanto al género de sus trabaja-dores (hombre o mujer)7, mientras que en el30% se exige que los empleados tengan me-nos de treinta y cinco años.

• El porcentaje de empresas en las que seexige como requisito para sus trabajadorestener estudios superiores es apenas 27%,mientras que el de aquellas que exigen expe-riencia laboral previa es 21%. Estos porcen-tajes son superiores cuando únicamente seconsidera a los bancos y restaurantes. Elbajo nivel de exigencia se relaciona con queapenas el 18% de los entrevistados consideraque el trabajador debe tener algún tipo deconocimiento (banca, computación, números,idiomas, sazón de la cocina regional, etc.) paradesempeñarse de manera adecuada.

7 Los entrevistados que manifestaron su preferencia por trabajadoras mujeres argumentaban como razón que eran máslimpias y responsables, y que consumían menos bebidas alcohólicas.

111

LA DEMANDA LABORAL EN LAREGIÓN AYACUCHO

• Las actitudes que más valora el empresarioen sus trabajadores son la responsabilidad(42%), la honradez (39%) y la voluntad deatención al cliente (27%).

• El 61% de los entrevistados manifestó quetodos sus trabajadores son de la región y el15% señaló que la mayoría.

• El grado de satisfacción con sus trabajado-res fue alto en el 46% de los casos, regularen otro 46% y bajo en el 8% restante.

4.3.4. Sector público

• El número de trabajadores demandados porlas instituciones del sector público es consi-derablemente superior al que requieren lasempresas de los otros tres sectores revisa-dos. De las quince instituciones a cuyos re-presentantes se entrevistó:

• solamente en dos (14%), el número detrabajadores es inferior a diez: la AgenciaAgraria de Sucre y ESSALUD en Vilcas-huamán;• en cuatro (27%), se emplea entre diez ytreinta trabajadores;• en seis (39%), entre treinta y cincuentatrabajadores;• en tres (20%), más de cincuenta trabaja-dores: DRA de Huamanga, Municipalidadde Huanta y el Hospital de Cora Cora.

• Los diferentes puestos de trabajo que re-quieren ser cubiertos pueden ser agrupa-dos según pertenezcan a la unidad admi-nistrativa o a la unidad técnica. Como seaprecia en el cuadro 5, la primera incluye áreasde personal, logística, almacén, patrimonio,

abastecimientos, tesorería y contabilidad;las áreas que incluye la segunda, por suparte, dependen del tipo de institución.

• La proporción de trabajadores que se ubi-can en el área administrativa varía según lainstitución: según el representante de laDRA de Huamanga, alcanza aproximada-mente el 20% de los doscientos cincuentatrabajadores que laboran en las diferentesagencias agrarias; en los centros de salud vi-sitados, varía entre 10% y 30%; en las munici-palidades de Huancasancos y Sucre, 20% y40% respectivamente, y en la Unidad de Ges-tión Educativa Local (UGEL) de Sucre, 40%.

• A diferencia de lo que sucede con las em-presas industriales, comerciales o de servi-cios, en las instituciones públicas se sueleexigir estudios superiores técnicos o uni-versitarios. Como se observa en el cuadro6, los profesionales más solicitados son ad-ministradores, ingenieros agrónomos, mé-dicos, enfermeras y docentes; asimismo, serequiere de técnicos en administración, enenfermería y agropecuarios8.

• En el 40% de las instituciones cuyos repre-sentantes fueron entrevistados se exige queel trabajador tenga algún tipo de experiencialaboral previa vinculada con el puesto de tra-bajo en el que se va a desempeñar.

• Once de las quince empresas (73%) aplicanalgún mecanismo de reclutamiento de perso-nal; lo más común es que sea a través de me-dios de comunicación y de aquello que exija laley (Consejo Superior de Contrataciones yAdquisiciones del Estado - CONSUCODE, por

8 A diferencia de las instituciones de agricultura, salud o educación, en las municipalidades no hay predominio de trabajadoresde alguna profesión en particular.

112

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

CUADRO 5REGIÓN AYACUCHO: PUESTOS DE TRABAJO DEMANDADOS Y PER-FIL REQUERIDO EN LAS INSTITUCIONES PÚBLICAS, 2007

Sector Unidad: Administración Unidad: Técnica

Áreas Perfil requerido Áreas

Agricultura - Personal - Administradores - Ingenieros- Logística - Técnicos en agrónomos- Almacén Administración -Técnicos

- Patrimonio agropecuarios- Abastecimiento- Tesorería- Contabilidad

Salud - Niño - Médicos- Mujer - Enfermeras- Adolescente - Técnicos en- Adulto Enfermería- Adulto mayor

Municipalidad - Subgerencia deServicios Públicos- Subgerencia deProgramas Sociales- Subgerencia deDesarrolloUrbano y Rural

Educación - Pedagogía - Docentes- Institucional- Control interno

Perfil requerido

Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre del 2007.Elaboración propia.

113

LA DEMANDA LABORAL EN LAREGIÓN AYACUCHO

ejemplo). En la selección, por su parte, sue-len intervenir el administrador, el jefe de per-sonal y el jefe del área en la que se incorpo-rará el nuevo trabajador. Por lo general, serevisan los certificados que acompañan alcurrículum vítae y se aplica una entrevista alos postulantes.

• El 87% de los entrevistados manifestó que noes posible determinar a priori algún períodoen el año en el que se demande mayor númerode trabajadores. El restante 13% señaló queeste momento corresponde al mes de julio.

• Las actitudes más valoradas en los trabaja-dores son la responsabilidad (47%), la lealtadcon la institución (20%), la puntualidad (20%)y la honestidad (20%).

• El 67% de los entrevistados manifestó quetodos sus trabajadores son de la región y el33% señaló que la mayoría.

• El grado de satisfacción con los trabajado-res fue considerado alto por el 27% de losentrevistados; regular por el 67%, y bajo porel 6% restante.

Para entender mejor la realidad actual del fun-cionario público y sus condiciones laborales,se debe relievar tres aspectos:

• Modalidades de contratación del sectorpúblico. Los empleados pueden ser nombra-dos o contratados. Los nombrados consti-tuyen el personal estable que, al ingresar alsector, puede desarrollar carrera pública ensu paso por este; los contratados, en cam-bio, no son estables, sino eventuales: cubrenplazas temporalmente abandonadas por mo-tivos de enfermedad, gestación o permisos,entre otras razones.

• Normatividad laboral que regula las con-trataciones en el sector. Está regida por laLey 276 (Ley de Bases de la Carrera Admi-nistrativa y de Remuneraciones del SectorPúblico) y el Decreto Legislativo 728 (Ley deProductividad y Competitividad Laboral). Esteúltimo otorga cierta flexibilidad en la contra-tación de personal, en la medida en que nohace referencia a plazas establecidas sino apuestos temporales que se deben cubrir y que,en tal sentido, no generan vínculo laboral.

• Ausencia de un sistema de carrera públicaen el país. Esta carencia limita y desfavorece,muchas veces, el ingreso de profesionales ca-paces al sector.

4.3.5 Sector minero

La empresa minera con cuyo representante seconversó está ubicada en el distrito de Pausa,capital de la provincia de Páucar del Sara Sara, yes explotada por la Asociación de MinerosLuicho. Comenzó sus actividades recién en el2006, puesto que antes existían grandes dificul-tades de acceso al lugar en donde se encuentray, además, ninguno de los pobladores de la zonaconocía el tipo de trabajo requerido para la ex-tracción del mineral; fue así hasta que algunosde ellos, luego de laborar en este ramo de Arequi-pa, aportaron a su vuelta los conocimientos nece-sarios. En la actualidad, son alrededor de mil lostrabajadores que desarrollan sus actividades enla mina, y sus tareas principales son extraer elmineral, separar las piedras o la tierra del oro y,finalmente, llevar este metal a la planta.

Según el entrevistado, cada uno de los mineros reci-be aproximadamente tres mil soles mensuales,ingreso considerablemente más alto que el deotros trabajadores de la región (ver el gráfico1 del capítulo anterior).

114

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

4.3.6. Resumen de lascaracterísticas principales de lademanda laboral de las empresas,según sectores de actividad

CUADRO 6REGIÓN AYACUCHO: CARACTERÍSTICAS DE LAS OCUPACIONES DE-MANDADAS POR LAS EMPRESAS, SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD, 2007

Indicador Industria Comercio Servicios Sector público

Porcentaje de empresascon uno o dos trabajado-res

Porcentaje de empresascon entre tres y diez tra-bajadores

Profesionales más deman-dados

Técnicos más demanda-dos

Personal sin calificaciónmás demandado

Porcentaje de empresasque emplean mecanismosde reclutamiento y selec-ción

Mecanismos de recluta-miento más utilizados

64%

21%

- Operarios- Auxiliares deljefe de produc-ción

50%

Referencias detrabajadores yavisos en lapuerta

84%

8%

Vendedores

54%

Referencia detrabajadores

39%

55%

Administrado-res

- Cuarteleros- Personal delimpieza- Cajeros-Cocineros- Mozos

58%

Avisos en lapuerta y en losmedios de co-municación

0%

14%

- Administra-dores- Ingenierosagrónomos- Médicos- Enfermeras- Docentes

- Técnicos enAdministración- Enfermería- Agropecuarios

73%

Avisos en losmedios de co-municación ylos que señalela ley

115

LA DEMANDA LABORAL EN LAREGIÓN AYACUCHO

Mecanismos de selecciónmás utilizados

¿Quién selecciona?

Porcentaje de empresasque exige requisito de gé-nero

Porcentaje de empresasque exige requisito deedad (máxima)

Porcentaje de empresasque exige grado de ins-trucción superior o expe-riencia laboral previa

Actitudes más valoradas

Porcentaje de empresas enlas que todos los trabaja-dores son de la región

Porcentaje de empresascuyo grado de satisfaccióncon los trabajadores es re-gular/bajo

Total empresas

Entrevistas yreferencias enCV

Dueño

14%

36%

16%

- Responsabi-lidad- Ganas- Puntualidad

86%

57%

14

Referencias enCV

Dueño

8%

23%

23%

- Buen trato alos clientes-Responsabili-dad- Honestidad

54%

54%

13

Entrevistas yperíodo deprueba

Dueño

21%

30%

27%

- Responsabili-dad-Honestidad- Buen trato alos clientes

61%

54%

33

Certificados enCV y entrevis-tas

- Administra-dor- Jefe de Perso-nal- Jefe de Área

0%

0%

100%

- Responsabili-dad-Lealtad a lainstitución- Puntualidad

67%

73%

15

Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre del 2007.Elaboración propia.

116

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

4.4. Perspectivas de lasempresasSalvo en el caso de las instituciones del sectorpúblico, se indagó acerca del volumen prome-dio de ventas mensuales. Del total de entrevis-tados que accedieron a responder, el 52% se-ñaló que sus ventas mensuales son inferiores aS/. 5.000, por lo que, aunque no se dispone dedatos respecto de los gastos, se puede supo-ner que su nivel de ahorro es nulo o muy bajocomo para ser reinvertido en mejoras impor-tantes para la marcha del negocio.

A partir de las entrevistas se llegó a establecerque el promedio mensual de ventas de estasempresas (con excepción de tres que superanlos S/. 50.000, a las que no se considera aquí,porque hubieran sesgado los resultados9) esde S/. 9.014, sin que se registren mayores dife-rencias según los sectores de actividad.

Se puede observar, además, que las ventas men-suales de las empresas ubicadas en Huamangao en Huanta son considerablemente superio-res a las de las otras provincias. Lo mismo su-cede con aquellas que tienen un mayor núme-ro de trabajadores frente a las que cuentan conmenos personal; y, como es obvio, los gastospor concepto de remuneraciones de aquellastambién son más altos.

Con relación a las expectativas de ventas futu-ras, estas no son muy alentadoras como lo mues-tra el cuadro 9. Solamente el 26% de las 61empresas a cuyos representantes se entrevis-tó (no se incluyeron las instituciones del sectorpúblico) consideran que sus ventas durante el

segundo semestre del 2007 superarán a las delprimero, y este porcentaje se eleva ligeramen-te (36%) cuando se proyectan al 2008. Las ba-jas expectativas de venta son más notoriasentre las empresas comerciales.

A pesar de estas expectativas de ventas no re-sultan muy halagadoras, son muy pocas las em-presas que están pensando cambiar el giro desu negocio: apenas el 18%. Al respecto, no pare-ce ser muy habitual migrar de una actividad aotra, porque al preguntar si la empresa ante-riormente se dedicaba a otro tipo de actividad,el porcentaje de los entrevistados que respon-dieron afirmativamente fue muy similar: 16%.

Entre las once empresas que tienen previstocambiar de rubro en el 2008, la mayor parte hadecidido dedicarse a alguna actividad asociadaal sector servicios: tanto las industriales (deproducción de cereales a restaurante, por ejem-plo), comerciales (de venta de útiles a restau-rante; de venta de artefactos a transporte) einclusive las que actualmente pertenecen alsector servicios (de restaurante a pizzería; deinversiones turísticas a artesanía). Se debemencionar, además, que algunas de estas em-presas tienen niveles de venta mensuales infe-riores a los S/. 5.000, por lo que se puede su-poner que la razón de su cambio de giro estárelacionada con el intento de prosperar; sinembargo, entre las que tienen niveles de ventaimportantes (el de una de ellas es, actualmen-te, de S/. 42.000) es posible que se trate decasos en los que el empresario busca reinver-tir lo ganado para obtener mayores réditos.

Una de las consecuencias lógicas de las bajasexpectativas de ventas es la poca demanda por

9 Se trata de Agroindustrias Molineras, de Huamanga (S/. 180.000), Productos del País, de Huanta (S/. 475.000) y GranjaQuispe, de Huamanga (S/. 1.000.000).

117

LA DEMANDA LABORAL EN LAREGIÓN AYACUCHO

Sector

CUADRO 7REGIÓN AYACUCHO: VOLUMEN PROMEDIO DE VENTAS MENSUALDE LAS EMPRESAS, SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD, 2007

Industria 6 2 4 2 14 8.167 0Comercio 5 1 1 1 8 8.457 5Servicios 12 5 5 0 22 9.655 11Mina 0 0 0 0 0 1

Total 23 8 10 3 44 9.014 17

Porcentaje 52,3% 18,2% 22,7% 6,8% 100,0%

* Para obtener el promedio no se han incluido los datos de las empresas que venden más de S/. 50.000 porque sesgaríandemasiado el resultado.** Los representantes de los bancos (ocho en total) manifestaron que no están autorizados para dar este tipo de información. Detodos modos, la unidad de medida (préstamos o depósitos) no hubiera sido comparable con la de las otras empresas.Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre del 2007.Elaboración propia.

Menos deS/. 5.000

Entre S/.5.000 y10.000

Entre S/.10.000 y50.000

Más de S/.50.000

Total Promedio (ensoles)*

No quisodecir**

CUADRO 8REGIÓN AYACUCHO: EXPECTATIVAS DE VENTAS DE LAS EMPRESAS,SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD, 2007 Y 2008

SectorMayores Iguales Menores No sabe/No responde**

Industria 6 6 2 0 8 6 0 0Comercio 2 8 3 0 3 6 1 3Servicios 8 10 6 9 11 6 5 11Mina 0 1 0 0 0 1 0 0

Total 16 25 11 9 22 19 6 14

Porcentaje 26,2% 41,0% 18,0% 14,8% 36,1% 31,1% 9,8% 22,9%

Segundo semestre del 2007 con relación al primero 2008 con relación al 2007

Mayores Iguales Menores No sabe/No responde**

** Los representantes de los bancos (ocho en total) manifestaron que no están autorizados para dar este tipo de información.De todos modos, la unidad de medida (préstamos o depósitos) no hubiera sido comparable con la de las otras empresas.Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre del 2007.Elaboración propia.

118

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

personal. Como se muestra en el cuadro 10,solo diecinueve de las setenta y seis empresas(en este caso sí se incluyen las institucionespúblicas, que son una importante fuente de lademanda laboral en la región) prevén aumen-tar el número de trabajadores en, por lo gene-ral, uno o dos10:

• Las cinco empresas industriales requeri-rían técnicos y operarios. Entre ellas, las dosque prevén contratar mayor número de tra-bajadores nuevos (ambas ubicadas en Huanta)son Gettino (cuatro técnicos) y Productosdel País (diez lácteos).

CUADRO 9REGIÓN AYACUCHO: EVOLUCIÓN DEL GIRO DE NEGOCIO DE LASEMPRESAS, SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD

Sector

Industria 2 12 1 13Comercio 4 9 2 11Servicios 5 28 7 26Mina 0 1 0 1

Total 11 50 10 51

Porcentaje 18,0% 82,0% 16,4% 83,6%

¿Ha previsto dedicarse a otrotipo de actividad en el 2008?

¿Se dedicaba antes a otrotipo de actividad?

Sí No Sí No

Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre del 2007.Elaboración propia.

• Las tres empresas comerciales necesita-rían personal para venta al público.

• Las ocho empresas de servicios requeri-rían promotores de ventas, asistentes deventas y cajeras (en el caso de los bancos),y cuarteleros, mozos y ayudante de cocina(en el caso de los hoteles y restaurantes).Entre todas estas, es el Banco de Créditode Huamanga el que más personal deman-daría (seis promotores de ventas).

• Las tres instituciones del sector público bus-carían técnicos agropecuarios (siete en el

10 Incluso en estos casos, de acuerdo con lo manifestado por los entrevistados, estas plazas serían cubiertas por familiaresdel dueño.

119

LA DEMANDA LABORAL EN LAREGIÓN AYACUCHO

Sector

Sí No Sí No

Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre del 2007.Elaboración propia.

• Las cinco instituciones del sector públicodemandarían los servicios de psicólogos yestadísticos (UGEL), además de profesionalespara proyectos productivos, de desarrollo eco-nómico y agropecuario y programas sociales(municipalidades). La que más incorporaríanuevas ocupaciones es la Municipalidad de Pu-quio (aproximadamente veinte personas). Estamayor demanda, sin embargo, no significa ne-cesariamente la apertura de oportunidadesde empleo para los recién egresados de lasuniversidades o instituciones educativas,puesto que existen muchos trabajadoresnombrados cuya estabilidad (avalada por ley)limita las posibilidades de ingreso de nuevopersonal.

Finalmente, se preguntó a los entrevistadoscuáles eran las principales oportunidades y

caso de la Agencia Agraria de Víctor Fajardo)y personal de limpieza, además de médicos yenfermeras (más de cincuenta en el HospitalCora Cora).

En cuanto a la posibilidad de incorporar nuevasocupaciones, solamente quince de las setenta yseis empresas respondieron afirmativamente;en la mayoría de casos ello implicaría trabajopara uno o dos trabajadores adicionales:

• Las dos empresas industriales requeriríangerentes de logística y almacén y choferes.

• Las ocho empresas de servicios necesitaríanprofesionales del agro, promotores que ha-blen quechua y cajeros (en el caso de los ban-cos), además de cocineros de pollos y pizzas(restaurantes) y de ayudantes de mecánica.

CUADRO 10REGIÓN AYACUCHO: PERSPECTIVAS DE LA DEMANDA LABORAL FUTURADE LAS EMPRESAS ENTREVISTADAS, SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD

¿En el 2008 va a aumentar el númerode trabajadores que se desempeñen enlas ocupaciones que ya existen?

¿En el 2008 van a requerir personalpara desempeñarse en nuevas ocu-paciones?

Industria 5 9 2 12Comercio 3 10 0 13Servicios 8 25 8 25Sector público 3 12 5 10Mina 0 1 0 1

Total 19 57 15 61

Porcentaje 25,0% 75,0% 19,7% 80,3%

120

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

amenazas para el crecimiento de su empresa.En el cuadro 11, en el que se agrupan las res-puestas según sector de actividad, se puede ob-servar que hay una clara coincidencia entre lasempresas industriales, comerciales y de servi-cios, en las que las principales oportunidadesse relacionan con el incremento del poder ad-quisitivo de la población11, la mejora en el esta-do de las carreteras y el desarrollo del sectorturismo. Lo mismo ocurre con las amenazas:en estos tres sectores se mencionó la compe-tencia y los problemas sociales que enfrenta laregión (robos, huelgas, protestas, paros, etc.).También se debe destacar que se planteó rei-teradamente como amenazas la ausencia deprofesionales, la deficiente formación técnicao profesional de los egresados de institutos yuniversidades y la dificultad que tienen las em-presas para retener al personal que han capa-citado ante una eventual oferta económica másventajosa por parte de la competencia.

Otro tema recurrente, manifestado principal-mente por los representantes de las institu-ciones públicas, fue la falta de entusiasmo portrabajar o superarse observada en la pobla-ción, especialmente en los jóvenes, que no estándispuestos a desempeñarse en oficios de cali-ficación inicial o intermedia. Según lo manifesta-do por el representante de la Municipalidad deCora Cora, ello se debe en parte a que sonoficios mal remunerados; pero también alasistencialismo del gobierno y a que los progra-mas sociales acostumbran a la gente a recibirsin esforzarse12.

4.5. Empresas ubicadasen Lima que operan ycomercializan productos dela Región AyacuchoComo parte del trabajo previsto, se acordóentrevistar no solo a empresas ubicadas enAyacucho, sino también a las que se ubican enLima pero que operan o extraen productos dela región, como es el caso de Kola Real y ArgosExport, entre otras. Para ello se obtuvo unabase de datos de empresas de la capital queacopian tara y cochinilla en Ayacucho y, luegode establecer un contacto inicial con ellas, solose pudo conversar con los representantes deuna, Argos Exports, pues las demás no se mos-traron dispuestas al diálogo:

• Argos Export, pequeña empresa de diez tra-bajadores, tiene niveles de producción y ven-tas anuales de ciento cincuenta toneladas detara y nueve toneladas de goma.

• De manera similar a las empresas de la re-gión cuyos representantes fueron entrevis-tados, convoca su personal a través de anun-cios en la puerta de su local y, luego, el dueñolleva a cabo los procesos de selección.

• En cuanto a los requisitos que deben cum-plir los trabajadores, el más importante esque tengan buena salud y disposición paratrabajar. El dueño comentó, además, que

11 El dueño del Restaurante La Miel (Huamanga) manifestó que el aumento del poder adquisitivo de los ayacuchanos hagenerado que cada vez se abran más negocios dedicados al ocio, como discotecas, bares, restaurantes, etc. Según suscálculos, el 75% de sus clientes son ayacuchanos y no turistas, como en épocas anteriores.

12 Por su parte, el dueño de un restaurante de Huamanga comentó que tiene dificultades para conseguir trabajadores jóvenes,porque a muchos de ellos les da verguenza que sus amigos los vean como mozos o personal de limpieza.

121

LA DEMANDA LABORAL EN LAREGIÓN AYACUCHO

CUADRO 11REGIÓN AYACUCHO: PRINCIPALES OPORTUNIDADES Y AMENAZASPARA LAS EMPRESAS ENTREVISTADAS, 2007

Sector Oportunidades Amenazas

Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre del 2007.Elaboración propia.

Industria

Comercio

Servicios

Serviciospúblicos

Minería

- Incremento en el poder adquisitivo dela población.- Desarrollo de los sectores turismo yminero.- Mejora en el estado de las carreteras.- Clima favorable (calor para quienes fa-brican helados; lluvia para quienes trans-forman productos agroindustriales).

- Incremento en el poder adquisitivo dela población.- Mejora en el estado de las carreteras.- Disminución del costo de alquiler y delos servicios (agua, luz, teléfono).

- Incremento en el poder adquisitivo dela población.- Desarrollo de los sectores turismo yminería.- Mejora en el estado de las carreteras.- Leyes tributarias favorables para losempresarios.

- Incremento de recursos, infraestructu-ra y mobiliario.- Mayor integración y diálogo entre ins-tituciones públicas y privadas.

- Formalización de la mina.

- Competencia.- Problemas sociales (robos, huel-gas, paros, corrupción, terrorismo).- Trabajadores que son capacitadosy luego se van a otras empresas quepagan más.- Fenómenos naturales adversos (se-quías, heladas).

- Competencia.- Problemas sociales (robos, huel-gas, paros, corrupción, terrorismo).- Fenómenos naturales adversos (se-quías, heladas).

- Competencia.- Problemas sociales (robos, huel-gas, paros, corrupción, terrorismo).-Trabajadores que son capacitadosy luego se van a otras empresas quepagan más.- Deficiente formación técnica o pro-fesional de los egresados de insti-tutos y universidades.

- La población no tiene deseos detrabajar ni de superarse.- Excesivo regionalismo al momen-to de contratar personal.- Ausencia de profesionales en laregión.

122

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

prefiere gente con poca experiencia para for-marla y que la mayoría de su personal ha na-cido fuera de Lima.

• Las ocupaciones más demandadas son lasde obreros para el proceso productivo. Laempresa proyecta, para el 2008, la aperturade una nueva línea, la que exigiría tres nuevostrabajadores.

• El dueño de Argos Export confirmó la des-articulación entre la demanda productiva ylos centros de formación, aunque reconocióque, en Lima, el SENATI y el TECSUP son decalidad. No obstante, no tiene preferencia porcontratar personal de estos centros.

• La principal amenaza que observa para sunegocio es que una empresa internacionalmonopolice el mercado, mientras que la ma-yor oportunidad la reconoce en el aumentode la materia prima; esto en la medida enque no posee forestación propia.

• El empresario manifestó que no existe nin-guna desventaja en trabajar en Lima y llevardesde Ayacucho la materia prima. El proble-ma, más bien, ha surgido en ocasiones al tra-bajar con pequeños productores, pues loscostos de transacción por el acopio son ma-yores. También indicó que viene trabajandocon el programa Sierra Exportadora en laszonas de Yauyos y Cajatambo.

123

En este capítulo se presenta una caracteriza-ción de las principales experiencias de promo-ción de la inserción laboral llevadas a cabo pordiversas instituciones de la región1. Fueronidentificadas diecinueve experiencias, todas eje-cutadas por ONGs, centros de formación o ins-tituciones del Estado. De estas, catorce trabajancon relación al autoempleo y únicamente cincoen la inserción dependiente, lo que refleja la im-portancia de cada una de estas modalidades. Deltotal, además, doce tienen como ámbito de in-tervención las zonas rurales, y siete, las urbanas.

5.1. Inserción laboraldependiente y autoempleoLa promoción de la modalidad de insercióndependiente parte del supuesto de que existedemanda laboral insatisfecha en las empresas.Esta se debe, en su opinión, entre otras razo-nes, a la débil vinculación entre la oferta de for-mación para el trabajo y las necesidades delmercado productivo, a la insuficiente capacita-ción de los postulantes, a las asimetrías de in-formación entre los mercados de capacitacióny producción y, finalmente, a las limitaciones delas redes sociales de los postulantes, que no leshacen fácil encontrar trabajo.

Los resultados de las entrevistas aplicadas asetenta y seis empresas confirman la escasavinculación entre la oferta formativa y el sec-tor empresarial. Así, solamente en el caso del24% de las empresas, sus representantes mani-festaron que, en los últimos años, alguna insti-tución de formación se había puesto en con-tacto con ellos. Este porcentaje, sin embargo,alcanza casi el 50% cuando únicamente se con-sideran las instituciones públicas.

En la mayoría de los casos, este contacto se halimitado a prácticas de los estudiantes en lasempresas y a visitas guiadas. Las excepcionescorresponden fundamentalmente a algunas mu-nicipalidades y agencias agrarias, cuyos funcio-narios brindan capacitación a docentes y alum-nos, y estos, además, participan en algunos de losprogramas de dichas instituciones. Un caso parti-cular es el que ocurrió con la empresa huaman-guina Verbist Inversiones, cuya representantemanifestó que la compañía ha participado en lareingeniería de algunos cursos de las institucio-nes de formación.

La poca vinculación entre sector formativo yempresarial se refleja también en que apenas el9% de entrevistados manifestó que sus empre-sas tiene preferencia por los egresados de de-terminada institución al momento de contratar

CAPÍTULO 5

MECANISMOS DE APOYO A LAINSERCIÓN LABORAL IDENTIFICADOSEN LA REGIÓN AYACUCHO

1 La información consignada proviene de los resultados del diagnóstico realizado por SASE (2007) –para el Programa de Apoyo a laFormación Profesional para la Inserción Laboral en el Perú (APROLAB)– de los mecanismos de inserción laboral en la Región Ayacucho.Se complementa, además, con datos recogidos en las entrevistas a empresarios realizadas en el marco del presente estudio.

124

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

personal (fueron mencionados la Universidadde Huamanga y algunos institutos tecnológi-cos).

Aproximadamente un 90% de los entrevista-dos respondió que las empresas tampoco rea-lizan esfuerzos por acercarse a las institucio-nes de formación debido, principalmente, a lamala imagen que tienen de ellas. Los motivosmás recurrentes que se esgrimieron para justi-ficar esta afirmación fueron los siguientes:

• Formación demasiado teórica y casi nadapráctica: no visitan las empresas o plantas deproducción que existen.

• Docentes poco capacitados y actualizados;trabajan por necesidad y no por vocación.

• Huelgas constantes que generan ausentismoen los docentes y en los alumnos.

• Otros: falta de infraestructura y equipos delos centros de formación, falta de apoyo de lospadres de familia, currículos desactualizados.

Como consecuencia de lo anterior, casi el 45%de entrevistados manifestó que, ante la faltade personal debidamente preparado en laprovincia, deben recurrir, para determinadasocupaciones, a profesionales o técnicos deotras provincias o regiones (nuevamente elporcentaje es más alto entre las institucionesdel sector público). Esto confirma el supuesto,señalado al iniciar esta sección, sobre la existen-cia de una demanda laboral insatisfecha en cier-tas empresas.

CUADRO 1REGIÓN AYACUCHO: VÍNCULO DE LAS EMPRESAS ENTREVISTADASCON LA OFERTA FORMATIVA, SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD, 2007

Sector

Industria 4 10 2 12Comercio 0 13 0 13Servicios 6 27 2 31Sector público 7 8 2 13Mina 1 0 1 0

Total 18 58 7 69

Porcentaje 23,7% 76,3% 9,2% 90,8%

En los últimos dos años, ¿alguna insti-tución de formación se ha puesto encontacto con la empresa?

Al momento de contratar persona profesio-nal o técnico, ¿tiene su empresa preferenciapor los egresados de alguna institución?

Sí No Sí No o No aplica

Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de agosto y el 10 de setiembre del 2007.Elaboración propia.

125

MECANISMOS DE APOYO A LAINSERCIÓN LABORALIDENTIFICADOS EN LA REGIÓNAYACUCHO

Las ocupaciones mencionadas con mayor fre-cuencia fueron las siguientes: técnicos en pro-ducción y operarios de máquinas (en el sectorindustrial), evaluadores de crédito, cocineros ymecánicos (en la rama de servicios), médicos yprofesionales que sepan de gestión pública y ela-boración de proyectos (en el sector público).

Un elemento adicional a destacar es que másdel 60% de las empresas cuenta con un pro-grama de capacitación interna para sus traba-jadores; este porcentaje baja considerable-mente entre las empresas comerciales. Noobstante, esta capacitación suele ser muy cor-ta (dos o tres días en promedio) y de ninguna

manera cubre el vacío de la deficiente forma-ción básica, técnica o profesional que ha reci-bido previamente el trabajador durante su pasopor el sistema educativo.

En las empresas industriales, comerciales y deservicios (excepto los bancos), la capacitaciónestá a cargo del dueño de la empresa2 y sueleenfatizar en aspectos generales como higiene,cuidado, funcionamiento del negocio, normasde trabajo o motivación. En menor medida sepresentan capacitaciones en temas específicoscomo manejo de textiles, funcionamiento demotores, manipulación de alimentos o manejode agroquímicos, entre otros.

CUADRO 2REGIÓN AYACUCHO: NECESIDADES DE TÉCNICOS O PROFESIONALES Y PROGRAMAS DECAPACITACIÓN DE LAS EMPRESAS ENTREVISTADAS, SEGÚN SECTOR DE ACTIVIDAD, 2007

Sector

Industria 7 7 9 5Comercio 4 9 5 8Servicios 12 21 22 11Sector público 9 6 11 4Mina 1 0 1 0

Total 33 43 48 28

Porcentaje 43,4% 56,6% 63,2% 36,8%

¿Existe alguna ocupación que tenganque cubrir con profesionales o técni-cos de otras regiones?

¿La empresa tiene algún programa inter-no de capacitación a sus trabajadores?

Sí No Sí No

Fuente: Entrevistas aplicadas entre el 14 de Agosto y el 10 de Setiembre del 2007.

2 Con algunas excepciones, como el Taller Mecánico D y J Pineda (Huamanga), en el que algunas capacitaciones –en actualizaciónde nuevas tecnologías– las realiza su proveedor, y Verbist Inversiones y Hotel Universo (también de Huamanga), en las quecontratan a un IST para que brinde algunas capacitaciones.

126

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

Por su parte, las instituciones del sector públi-co y los bancos brindan capacitación en la agen-cia central (Huamanga o Lima, principalmente)y abordan temas específicos: microcrédito,manejo documentario, por ejemplo). Estas, sinembargo, son recibidas solo por la una o dospersonas de la sucursal de la empresa en laregión.

Según lo manifestado por los entrevistadosde las instituciones, existe una sobreoferta dealgunas carreras o especialidades, como, enprimer lugar, Educación; pero también Cortey Confección, Enfermería, Contabilidad, Eco-nomía y Derecho. La consecuencia de esto esque la mayoría de los egresados de ellas noconsiguen trabajo o lo hacen en ocupacionesque no tiene que ver con lo estudiado. Seña-lan, entonces, que, para contrarrestar esta si-tuación, es necesario incrementar y potenciarla oferta para la formación de técnicosagropecuarios3, agroindustriales y mineros;gastrónomos y guías turísticos, así como deespecialistas en industrias alimentarias, co-mercio exterior y zootecnia. Es necesario, asi-mismo, incluir un componente transversal deformación en gestión administrativa y em-presarial, además de computación, necesariotodo ello para que los egresados puedan des-empeñarse como trabajadores independientes.

En relación con lo anterior, se ha señalado4 quela modalidad de trabajo dependiente ofrece, en

la Región Ayacucho, menos posibilidades que elautoempleo. Los motivos identificados son laescasa presencia de empresas demandantesde mano de obra a gran escala y la desvincu-lación entre la oferta formativa y la demandalaboral. Los resultados del presente estudiobrindan evidencia adicional sobre la pertinen-cia de tal señalamiento.

También se menciona que, a pesar de las ma-yores posibilidades del autoempleo, esta mo-dalidad está aún poco difundida y no se obser-van medidas que, desde el Estado, promocionensu crecimiento y difusión: no obstante en elEstado se conoce de su importancia como po-sibilidad de desarrollo, no se tiene claridad so-bre cómo abordarlo y gestionarlo5.

La promoción del autoempleo parte del su-puesto de que no existen suficientes fuentesde trabajo dependiente y, por tanto, se requie-re que las economías de subsistencia se con-viertan en economías de rentabilidad. SegúnChacaltana (2007), lo más apropiado sería brin-darle, a quien es potencialmente un empren-dedor, mayor apoyo durante todo el procesode poner en marcha un negocio propio: desdeel momento de la gestación de la idea hasta labúsqueda de financiamiento y, a veces, hasta enlos esfuerzos de crecimiento y expansión de laactividad.

3 No obstante, el representante del Gobierno Regional de Sucre manifestó que los técnicos agropecuarios se enfrentan alproblema de que en el sector público, que es el principal demandante de trabajo, los puestos están copados por cargos deconfianza de los directores.

4En la investigación mencionada en la nota 1: SASE 2007

5 Ibíd.

127

MECANISMOS DE APOYO A LAINSERCIÓN LABORALIDENTIFICADOS EN LA REGIÓNAYACUCHO

5.2. Mecanismos quepromueven la inserciónlaboral en la regiónTambién es posible diferenciar, con relación ala promoción de la inserción laboral, el ámbitorural del urbano6: mientras que en el espaciorural el autoempleo es, prácticamente, lo úni-co que se observa, en el urbano se presentanlas dos modalidades, dependiente y autoem-pleo, aunque con predominio de esta últimadebido al escaso número de empresas quecontratan cantidades importantes de mano deobra no familiar.

Los mecanismos de promoción de la inser-ción identificados7 en las zonas urbanas, quese detallan a continuación, son, principalmen-te, la capacitación, la información, la asesoríaen búsqueda de empleo y los microcréditos,entre otros.

• Intermediación laboral. Apoyar la oferta detrabajo con distintas herramientas para ase-gurar su inserción en el mercado laboral: co-locación.

• Asesoría en búsqueda de empleo. Asesorara los usuarios en técnicas para conseguir unempleo: elaborar un currículum vítae, enfren-tar una entrevista de trabajo, etc.

• Adecuación de la oferta formativa con lademanda laboral. Identificar los requerimien-tos del sector productivo y, sobre esa base,

reestructurar los currículos de las carreras yoficios que se ofrecen.

• Provisión de información. Ofrecer informa-ción oportuna y efectiva a los usuarios delsistema, tanto en cuanto a la demanda comoa la oferta laboral.

• Capacitación. Ofrecer conocimiento actua-lizado y nuevas técnicas, entre otros aspec-tos. Se imparte a los usuarios y comprendedistintas áreas y métodos. La propuesta esdesarrollar procesos de capacitación orien-tados por la demanda.

• Asistencia técnica. Es una etapa post capa-citación, eminentemente práctica, en la quese brinda acompañamiento a los usuarios demanera muy cercana para reforzar lo apren-dido durante la fase de capacitación.

• Pasantías. Desarrollar experiencias cortas detrabajo que permitan mejorar la empleabili-dad de los usuarios.

• Tecnología de información y comunicación.Capacitación en el uso de estos instrumen-tos para que puedan ser utilizados para co-nectarse con el mercado laboral.

• Microcréditos. Entregar dinero como ca-pital inicial para las iniciativas más costo-efectivas.

• Innovación tecnológica. Aplicar estas he-rramientas a la gestión de las micro y pe-queñas empresas.

6 Ibíd.

7 Ibíd.

128

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

GRÁFICO 1REGIÓN AYACUCHO: EXPERIENCIAS Y MECANISMOS DE APOYO A LA INSERCIÓNLABORAL EN EL ÁMBITO URBANO, 2007

Fuente: SASE – Diagnóstico sobre los mecanismos de inserción laboral en las Regiones de Ayacucho e Ica a nivel de provincias, 2007.

129

MECANISMOS DE APOYO A LAINSERCIÓN LABORALIDENTIFICADOS EN LA REGIÓNAYACUCHO

GRÁFICO 2REGIÓN AYACUCHO: EXPERIENCIAS Y MECANISMOS DE APOYO A LAINSERCIÓN LABORAL EN EL ÁMBITO RURAL, 2007

Fuente: SASE – Diagnóstico sobre los mecanismos de inserción laboral en las Regiones de Ayacucho e Ica a nivel de provincias, 2007

130

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y demanda laboral enAyacucho

8 Este mecanismo, al igual que los cuatro siguientes, ha sido explicado con relación a la inserción laboral en el ámbito urbano.

Por su parte, en las zonas rurales, SASE identifi-có como mecanismos la capacitación, asistenciatécnica, pasantías, parcelas demostrativas, inno-vaciones tecnológicas, diversificación de cultivos,entre otros:

• Capacitación8

• Asistencia técnica

• Información

• Tecnologías de información

• Microcréditos

• Innovación tecnológica. Introducir mejoras enla producción de los cultivos a través, por ejem-plo, de semillas mejoradas, mejor abono, etc.

• Rotación de cultivos. Emplear varios tiposde cultivos en una misma tierra, para permi-tirle a esta que descanse y recupere su rique-za para los próximos cultivos.

• Cultivos combinados. Sembrar no uno sinovarias especies, de manera que durante todoel año se cuente con productos para la ventay, con ello, con ingresos para las familias.

• Optimización de espacios. Emplear los es-pacios disponibles de la manera más efectiva;por ejemplo, tener un área para la ganadería,otra para el cultivo, otra para la elaboraciónde quesos, etc.

• Pasantías. Desarrollar experiencias agrícolaso de piscicultura en tierras o granjas externaspara aprender cómo se debe hacer y luegotransferir ese conocimiento a la propia zona.

• Parcelas demostrativas. Desarrollar demanera inicial un cultivo como señal de quefunciona, a fin de que otros agricultoresdecidan optar por esta alternativa.

En el estudio se señala que, en las experienciasdel ámbito rural examinadas, se aprecian dosmodelos de promoción de la inserción laboral:la que se dirige a los micro y pequeños produc-tores (que cuentan con menos de cinco hectá-reas) y las que apuntan a los productores quetienen más de cinco hectáreas. En el primer caso,se desarrollan propuestas integrales que consi-deran no solo aspectos técnicos sino de salud yseguridad alimentaria; mientras que en el segun-do se desarrollan mejoras en algunas etapas dela cadena productiva del cultivo identificado.

Acerca de las limitaciones encontradas para laejecución de las experiencias, tanto en el ámbi-to urbano como rural, el estudio identifica prin-cipalmente tres:

• La desconfianza de los usuarios. Se mani-fiesta principalmente en las zonas rurales yha demandado la presencia constante de losejecutores, así como continuas charlas de sen-sibilización y parcelas demostrativas comoinstrumentos para lograr la confianza.

• Las limitaciones presupuestales. Observa-das tanto en los espacios públicos como enlas intervenciones privadas.

• La gestión de la ejecución. Se manifiesta prin-cipalmente en las experiencias del sectorpúblico, en las que el escaso conocimientoen gestión pública de los ejecutores y la altarotación del personal atentan contra la posi-bilidad de éxito de las intervenciones.

131

MECANISMOS DE APOYO A LAINSERCIÓN LABORALIDENTIFICADOS EN LA REGIÓNAYACUCHO

mi

Son sus jóvenesun contingente

valioso quedesea también

aportar aldesarrollo local y

regional,

En Ayacucho estáubicada la mayorriqueza decamélidos quetiene el Perú y elmundo

133

CARACTERÍSTICASGENERALES DE LAREGIÓN AYACUCHO

• Ayacucho es la décima región menos po-blada del Perú. A pesar de que en las zonasurbanas hay una población mayor a la de lasrurales (57% frente a 43%), este último por-centaje es considerablemente más alto queel que se registra a nivel nacional (27%).Además, el segmento juvenil (menor a treintaaños) representa casi las dos terceras partesde la población total.

• Al considerar los indicadores de carácter so-cial, Ayacucho se encuentra rezagado con rela-ción a otras regiones. Así, el nivel de pobrezaalcanza el 75% de la población, nueve de susonce provincias se encuentran dentro del quintilmás pobre del país, la tasa de analfabetismo (20%)es la tercera más alta a nivel nacional y el IDH esel tercero más bajo de todo el Perú.

• Tampoco es óptima la situación cuando setoman en cuenta indicadores asociados a infra-estructura vial: solamente el 20% de la red vialestá asfaltada o afirmada; este porcentaje esmenor al que se registra a nivel nacional (37%).

• El PBI de Ayacucho es el sexto más bajo delpaís, a pesar que en los últimos cinco años hacrecido a una tasa promedio de 5,6%, supe-rior al promedio nacional (4%).

• A diferencia de lo que sucede en otras re-giones, no existe una actividad que domineclaramente el comportamiento del ciclo eco-nómico de la región. No obstante, destacanlos sectores servicios y agropecuario comolos que más contribuyen al PBI, con 28% y23% respectivamente.

• Los principales problemas que enfrenta laagricultura en la región son la producciónatomizada, la ausencia de agua y riego tecni-ficado, el uso de semillas no certificadas y ladificultad de acceso al crédito. Ello, sumado ala insuficiente infraestructura post cosecha, lafalta de apoyo para la comercialización de losproductos y el deficiente estado de las carre-teras, genera que la agricultura sea una activi-dad de subsistencia, que solo destina a la ven-ta entre el 10 y el 20% de lo producido.

• La ganadería enfrenta problemas similares: crian-za extensiva, carencias tecnológicas, baja produc-tividad, ausencia de mejoramiento genético, de-ficientes prácticas de crianza de animales. Sinembargo, las dos diferencias principales con elsector agrario radican en que en el pecuario síexisten experiencias de transformación de pro-ductos (quesos, manjarblanco, mantequilla), aun-que de manera artesanal, y en que el porcentajede la producción comercializada es mayor (en-tre 50 y 80% aproximadamente).

• La importancia del sector servicios no so-lamente radica en su significativa participa-ción en el PBI regional, sino en que aproxi-madamente las dos terceras partes de las em-presas de la región pertenecen a dicho sec-tor. La gran mayoría son microempresas queemplean mano de obra familiar y tienen vo-lúmenes de venta poco significativos, y que,además, enfrentan serias limitaciones en cuan-to a la productividad, tecnología, capital hu-mano y financiamiento.

• La Zona Norte es el espacio socioeconómicomás dinámico de la región, basado sobre todoen la actividad agropecuaria, el turismo y lamanufactura. No obstante, presenta una limi-tada interconexión vial con las zonas Centroy Sur. En estas, también son importantes laactividad agropecuaria y el turismo, pero la

CONCLUSIONES

134

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y de la demanda laboralde Ayacucho

minería ha desplazado en importancia a lamanufactura.

• La actividad agrícola está entre las tres másimportantes en todas las provincias, y la pe-cuaria en la mayoría de ellas; en cambio, laactividad industrial solamente tiene una parti-cipación importante en dos provincias(Huamanga y Huanta), lo mismo que la mine-ra (Víctor Fajardo y Lucanas).

SECTORES CON MAYORESPOTENCIALIDADES

• Dos de las potencialidades más relevantesde la región son su ubicación estratégica (li-mita con seis regiones; está cerca de la capitaldel país y de los puertos de Pisco y Callao) ysu biodiversidad (en ecosistemas, microclimas,especies vegetales y animales).

• Con relación a los sectores de actividad, elturismo es uno de los que se podría explotarmás, tomando en cuenta su efecto de «arras-tre» en diferentes sectores de comercio y ser-vicios (restaurantes, hoteles, discotecas, unida-des de transporte, venta de artesanías y re-cuerdos), en términos económicos y de em-pleo; y también porque asegura el desarrollosostenible, puesto que no contamina el me-dio ambiente.

• Destaca, además, el sector manufactura, cuyopotencial incluye el procesamiento de cochi-nilla (para hacer mermeladas, licores, cremas,esencias), frutas (tuna, lúcuma, palta, chirimo-ya, piña, durazno), hierbas aromáticas, cacao(para convertirlo en chocolate y otros deri-vados), café (para tostarlo, molerlo o envasar-lo), leche (para yogurt, queso, mantequilla omanjarblanco), fibras de la vicuña, etc.

• Otra área importante es la artesanía. En estaexiste una abundancia de formas, colores ymateriales que representa un significativo po-tencial para el comercio a nivel nacional e in-ternacional: tallados en piedras de Huamanga,retablos, mates burilados, filigrana de plata, tex-tiles, arcilla y cerámica. Además, el significati-vo porcentaje del valor de la producción quecorresponde a mano de obra directa y a losinsumos utilizados de procedencia nacionalrevela el impacto de este sector sobre los in-gresos de los trabajadores y sobre las indus-trias colaterales.

• La agricultura tecnificada y para la expor-tación (de palta, holantao, cacao, piña, tara ofresa) es otro sector con fuerte potencialde desarrollo. También tienen potencial decrecimiento la minería (oro, cobre, plata), lapiscicultura (aprovechando las numerosas la-gunas existentes), la crianza de animales me-nores (cuy, por ejemplo) y de camélidos (vi-cuña y alpaca), la apicultura y la forestación.

• Es importante destacar la oportunidad querepresenta para la región la presencia de nu-merosas instituciones que vienen desarrollan-do proyectos para generar mayor desarrolloeconómico y social. En este estudio se hanrelievado los programas ejecutados por insti-tuciones públicas (gobiernos locales, municipa-lidades, agencias agrarias) y privadas (Centrode Competitividad, IDESI, PRA, Caritas, Desco,TADEPA, entre otras), además de proyectosespeciales (Río Cachi, AGORAH, PESCS).

• Lamentablemente muy pocos de estos pro-gramas están dirigidos a los segmentos de lapoblación con más dificultades para la inser-ción laboral, como las mujeres y los jóvenes.Este es un tema pendiente en la agenda dedesarrollo de Ayacucho por el que, sin embar-go, ya han comenzado a interesarse algunas

135

CONCLUSIONES

instituciones como ADRA PERU, CARE,Chirapaq, IDS, entre otras.

• Otro aspecto que debería tomarse en cuen-ta para aprovechar las potencialidades men-cionadas es el fortalecimiento de asociatividadentre los productores, que puede generarbeneficios como compra de insumos y ventade producción de manera conjunta, recepciónde capacitación y asistencia técnica, ademásde economías de escala. En el estudio se hadestacado la existencia de diversas asociacio-nes de productores, algunas de las cuales in-clusive destinan sus productos (holantao opimiento piquillo) al mercado internacional.

• Pero quizá lo más importante para aprove-char las numerosas potencialidades que ofre-ce Ayacucho sea contar con recursos huma-nos preparados para atender una demandacada vez mayor y más exigente. Aquí juega unrol clave la calidad de la formación brindadapor los centros de formación profesional y,sobre todo, la pertinencia en relación con loque realmente necesitan las empresas y, engeneral, la región, para impulsar el desarrollo.

DERECHO A LA EDUCACIÓNY CALIDAD EDUCATIVA1

Asequibilidad

La educación superior tecnológica en Ayacu-cho no cumple las condiciones mínimas paraque los jóvenes puedan ejercer su derecho auna formación de calidad.

• El presupuesto con el que cuenta la regiónes insuficiente para atender las necesidadesde los institutos tecnológicos públicos quefuncionan allí. En consecuencia, estos se venobligados a realizar diversas actividades paraautofinanciar los requerimientos indispensa-bles para poder operar; incluso las familias delos estudiantes, muchas de ellas en situaciónde pobreza, asumen los costos de la educa-ción técnica de los jóvenes.

• El Estado sobrevalora la educación univer-sitaria y le resta importancia a la técnica. Estoevidencia la carencia de un proyecto educa-tivo nacional que tome en cuenta las posibi-lidades de su aporte al desarrollo.

• El aporte del sector privado empresarial ala educación técnica en Ayacucho es, en lapráctica, nulo. Las empresas no mantienen casiningún tipo de contacto con el sector edu-cativo debido a la negativa percepción quetienen de este.

• En Ayacucho, la educación superior tec-nológica está concentrada en las zonas ur-banas, sobre todo en la capital. Allí lleganmuchos jóvenes de las zonas rurales paraestudiar, porque en estos lugares la ofertaeducativa es de mejor calidad e, incluso, al-gunos institutos han sido beneficiarios dediversos proyectos de cooperación interna-cional. En las zonas más alejadas, por su par-te, los institutos se encuentran en un esta-do de mayor abandono por parte del Esta-do: ni siquiera llegan a ser supervisados porlas autoridades competentes. Esta situaciónrefuerza el estado de desigualdad: a menorescondiciones socioeconómicas, menor calidadeducativa.

1 Este acápite se basa en los cuatro criterios propuestos por Tomasevski (Torres 2005) para la evaluación de la calidadeducativa que se mencionaron en el capítulo 2.

136

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y de la demanda laboralde Ayacucho

• La mayoría de los docentes de educaciónsuperior tecnológica son profesionales uni-versitarios de diversas carreras; ello no ase-gura, sin embargo, que se encuentren capaci-tados pedagógicamente para la enseñanza. Losconocimientos de muchos de ellos, además,se encuentran desactualizados y no existe tam-poco un perfil del docente por cada carreraofrecida.

• Existen programas de actualización, pero sue-len depender de proyectos de cooperacióninternacional que no alcanzan a todos los sec-tores. En muchos casos, los docentes afron-tan las exigencias de su formación con suspropios recursos.

• El estado de la infraestructura, en la ma-yoría de institutos públicos, ha sido evalua-do como regular o malo: hacen faltan espa-cios adecuados para prácticas y campos deexperimentación; no se cuenta con labora-torios y bibliotecas debidamente equipados;los servicios higiénicos no garantizan la sa-lud de los estudiantes. Los que están enpeores condiciones son los que no cuentancon un local propio, sino que funcionan enesapcios cedidos que no son apropiadospara la enseñanza.

• No existe una política educativa que garan-tice la provisión de equipos y materiales in-dispensables para un proceso de enseñanza-aprendizaje adecuado. En general, los institu-tos mejor equipados son los ubicados enHuamanga y en Huanta, mientras que los de laszonas más alejadas presentan las carencias másgraves. La dotación de equipos ha dependido,muchas veces, de proyectos de cooperacióninternacional, pero que no cubren el mante-nimiento o la modernización de los mismos.En otros casos los gobiernos locales han con-

tribuido, aunque sin que esto forme parte deun plan o represente un compromiso con laeducación, tal como lo manda la ley. Por faltade coordinaciones, incluso, los institutos hanrecibido equipos o maquinarias que no res-ponden a las necesidades del instituto y que-dan sin utilizarse.

Accesibilidad

• Si bien la presencia de mujeres en los insti-tutos tecnológicos públicos es mayor queantes, es todavía inferior a la de los varones.No se brindan incentivos especiales a su par-ticipación ni existe un enfoque de género quecontribuya a la igualdad de oportunidades.

• Los institutos tecnológicos públicos no ofre-cen una real educación gratuita. Los estudian-tes pagan una cuota de matrícula que varíade acuerdo a la ubicación del instituto; ade-más, asumen gastos diversos (luz, Internet,reparaciones o mantenimiento de equipos),que no están dentro del presupuesto asigna-do para su educación.

• Los estudiantes deben llevar todos losinsumos que exige su carrera; de lo contra-rio no pueden participar debidamente en lasclases. La falta de recursos para hacerlo pro-voca, muchas veces, su deserción.

• La distancia geográfica con relación al localde estudio representa un problema para losalumnos que provienen de diversos centrospoblados y caseríos. Algunos caminan duran-te horas cada día para asistir a sus clases.Otros deben buscar alojamiento en la ciudady encuentran como opciones las residenciasque algunos institutos tecnológicos ofrecen,o el alquiler de habitaciones. Es común queunas y otras funcionen precariamente.

137

CONCLUSIONES

• La distancia geográfica es también un pro-blema para el mantenimiento de una comu-nicación fluida entre los institutos alejados yla sede de la Dirección Regional de Educa-ción. Si bien se cuenta con teléfono e Internet,en la mayoría de los centros poblados estosno constituyen todavía una práctica constantey el sistema suele ser lento.

Adaptabilidad

• El hecho de que muchos alumnos se veanen la obligación de trabajar para subsistir pro-voca que descuiden las exigencias del estu-dio y opten finalmente, en algunos casos, porabandonar la carrera. El actual sistema edu-cativo, sin embargo, no suele tomar en cuen-ta estas situaciones y no busca responder aellas. Ni siquiera posee un registro de las cau-sas de deserción de los estudiantes, en el quese vería, sin duda, que los factores económi-cos juegan un rol preponderante.

• Muchos jóvenes pobres de la región viajana la costa, durante sus vacaciones, a trabajary así contar con los recursos que les permi-tan cubrir los costos de sus estudios. Ellos tam-bién consideran la migración como una alter-nativa importante, si es que, al concluir sus es-tudios, no logran insertarse en el mercado la-boral regional.

• El currículo vigente, en general, está desac-tualizado. Y el nuevo diseño está en experi-mentación solo en dos de los catorce insti-tutos tecnológicos de la región.

• La educación técnica no responde a las nece-sidades del mercado laboral ni a las oportuni-dades de desarrollo priorizadas en la región.Aunque se conoce que los sectores con mayo-res posibilidades de crecimiento son servicios

y turismo, y que, si bien el sector agropecuarioes uno de los que más contribuyen al PBI re-gional, su nivel de rendimiento está por debajodel promedio nacional (ver, para más detalles,el acápite «Sectores con mayores potenciali-dades» en estas misma conclusiones), los insti-tutos no han variado sustancialmente su ofertaeducativa tradicional. Las carreras técnicas másofrecidas, en la actualidad, son Agropecuaria yEnfermería, seguidas de Computación e Infor-mática y Secretariado Ejecutivo. Como se ve,de las cuatro más ofertadas, solo Agropecuariaestá planteada en función de las potencialida-des de la región, aunque no ofrece los últimosavances tecnológicos. En general, se observaque no se está considerando que el sectorprivado está requiriendo técnicos en produc-ción y operarios de máquinas, en el sectorindustrial; evaluadores de crédito y cocineros,en servicios, así como médicos y profesiona-les que sepan de gestión pública y elabora-ción de proyectos, en el sector público.

Aceptabilidad

• Debido a las carencias en la formación y auna ausencia de diálogo, el divorcio entre laeducación y el mercado laboral se acentúa cadavez más.

• Los campesinos no tienen interés por que sushijos estudien la carrera de Agropecuaria, puesperciben que no aprenderán nada nuevo; porejemplo, cómo los recientes avances tecnológi-cos pueden adaptarse a la realidad del campo.

• Los alumnos sienten que en su formación nose logra una articulación con sus necesidades,intereses y expectativas. También perciben queno se incorpora su perspectiva cultural, sinoque hay, más bien, una negativa a tomar en cuen-ta sus conocimientos tradicionales; e incluso

138

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y de la demanda laboralde Ayacucho

a investigar sobre cómo estos podrían recu-perarse desde una perspectiva de eficienciay productividad.

• Las expectativas de los estudiantes y sus fa-milias es que, al concluir sus estudios, los jó-venes puedan insertarse en el mercado labo-ral. No obstante, una mayoría de ellos consi-dera que no logrará encontrar un trabajo por-que no están suficientemente preparados. Sa-ben que muchos egresados están desem-pleados o subempleados y piensan que eseserá su destino. Por su parte, los estudiantesque piensan en la alternativa de un negociopropio, notan que en los tecnológicos no sedesarrollan las competencias ni los aprendi-zajes necesarios para ello.

OFERTA LABORAL• Casi cuatro de cada cinco trabajadores de laregión laboran independientemente o comotrabajadores familiares no remunerados(TFNR). Asimismo, más del 70% lo hacen enel sector agropecuario, porcentaje que casi du-plica lo que ocurre a nivel nacional; en cambio,en comercio o servicios solamente lo hace el22%, porcentaje que ni siquiera alcanza a lamitad del que corresponde al país.

• Solamente cuatro de cada diez trabajado-res de la región han finalizado secundaria. Esteresultado, sumado a la baja productividad delsector en el que se ocupa la mayor cantidadde trabajadores (agropecuario) explica queel ingreso promedio mensual de quienes la-boran en la región (S/. 321) sea menos de lamitad del promedio nacional.

• Al igual que ocurre a nivel nacional, el sectorde actividad cuyos trabajadores reciben ma-

yores ingresos en la región es la minería, y elsector en el cual reciben los ingresos más ba-jos es el agropecuario. En cambio, a diferenciade lo que ocurre en el país, los que laboran enel sector público ganan más, en promedio, quequienes lo hacen en el sector privado.

• Cuando únicamente se considera la ciudadde Ayacucho, se reduce drásticamente el por-centaje de trabajadores que labora en el sec-tor agropecuario; en cambio, se incrementaconsiderablemente el porcentaje de quieneslo hacen en comercio y servicios. Asimismo,se duplica el porcentaje de trabajadores queha finalizado la secundaria.

• Como consecuencia de lo anterior, el ingresopromedio mensual de quienes laboran en la ciu-dad de Ayacucho duplica el promedio de la re-gión. En la ciudad ocurre también que el ingresode quienes trabajan en el sector público superaal de aquellos que lo hacen en el privado.

PERFIL DEL EMPRESARIO• Los dueños de empresas de servicios, fren-te a los de las empresas comerciales e indus-triales, suelen ser más jóvenes, tener un ma-yor nivel educativo y utilizar más el celularque otros medios de comunicación. Los delas empresas comerciales, por su parte, sonen su mayoría mujeres y tienen un nivel edu-cativo más bajo. En las empresas industriales,finalmente, el uso de mano de obra familiarno es tan frecuente, y los dueños le dan unamayor importancia a la Internet y a las revis-tas como medios para enterarse de noticiasrelevantes para su negocio.

• La principal razón para que un empresarioinicie su negocio es que lo conoce porque

139

CONCLUSIONES

anteriormente trabajó como dependiente enuno similar o porque se lo enseñó un fami-liar. Otros motivos mencionados fueron elhaber vislumbrado una oportunidad que po-dría ser rentable y la necesidad de obteneringresos ante la falta de empleo como traba-jador dependiente.

• Las principales dificultades que tiene que en-frentar un empresario son la falta de capital(especialmente entre las empresas industria-les) y el personal poco motivado y, principal-mente, poco calificado (sobre todo entre lasempresas de servicios). Otras son los elevadoscostos de insumos, alquiler y transporte (19%),la burocracia de las instituciones encargadas deemitir las licencias de funcionamiento, la exce-siva competencia, los robos y la violencia.

• Las actitudes más importantes que debe te-ner un empresario para sostener su negocioson –de acuerdo con lo que ellos mismos mani-fiestan– la perseverancia y el buen trato con losclientes; esta última se menciona, sobre todo,en las empresas de servicios. También destacala importancia de la dedicación al trabajo, lasganas, la responsabilidad y la creatividad.

DEMANDA LABORAL• El número de trabajadores que laboran enuna institución pública es –en relación conlas empresas industriales, comerciales o deservicios– mucho mayor. Así, mientras queaproximadamente el 90% de las últimas cuen-tan con menos de diez trabajadores, entrelas del sector público dicho porcentaje sereduce a 15% aproximadamente.

• En las empresas industriales, el puesto detrabajo que desempeña un mayor número

de empleados es el de operario auxiliar deljefe de producción; en las comerciales, ven-dedor, y en las de servicios, cuarteleros, per-sonal de limpieza, cajeros, cocineros, mozosy administradores. En este último caso, a ex-cepción de los administradores, los demáspuestos no requieren de estudios superio-res técnicos o universitarios.

• En cambio, en las instituciones del sectorpúblico, los puestos en los que se ocupa ma-yor número de trabajadores sí requieren denivel superior técnico (administradores,agropecuarios, enfermeros) o profesional (ad-ministradores, ingenieros agrónomos, médicos,enfermeros, docentes).

• Aproximadamente la mitad de las empresasindustriales, comerciales o de servicios em-plea algún mecanismo de reclutamiento y se-lección de personal. Entre los más utilizadosestán las referencias de otros trabajadores dela empresa y los avisos en la puerta del local(para reclutamiento) y, luego, las entrevistas, larevisión de referencias del currículum vítae ylos períodos de prueba (para selección).

• Entre las instituciones del sector público,aproximadamente el 75% utiliza algún meca-nismo de reclutamiento y selección, princi-palmente avisos en los medios de comunica-ción y los que señale la ley (para reclutamien-to), y entrevistas y revisión de la referenciasdel currículum vítae (para selección).

• Entre las empresas de la región, establecerlímites de edad para los trabajadores no esuna práctica muy frecuente, y menos aun plan-tear restricciones en cuanto al género. Porotro lado, en la mayoría de las empresas, aun-que no es una obligación planteada, todoslos trabajadores han nacido en la región.

140

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y de la demanda laboralde Ayacucho

• La responsabilidad es la actitud del traba-jador que más valora la empresa, indepen-dientemente del sector de actividad al quepertenezca. Otras son la atención y el buentrato al cliente (sobre todo entre las comer-ciales y de servicios), la puntualidad (entre lasindustriales y las instituciones del sector pú-blico), además de las ganas, la honestidad y lalealtad e identificación con la empresa.

• Aproximadamente en la mitad de las em-presas industriales, comerciales o de servi-cios, el grado de satisfacción con el desem-peño de sus trabajadores es regular o bajo.En las instituciones públicas, esta percepciónalcanza casi el 75% del total.

PERSPECTIVAS DELAS EMPRESAS

• Aproximadamente en la mitad de las em-presas, el nivel de ventas mensuales es infe-rior a S/. 5.000, mientras que en menos del10% de casos este nivel supera los S/. 50.000al mes. Por otra parte, las ventas mensualesde las empresas ubicadas en Huamanga oHuanta son notoriamente superiores a lasde otras provincias; lo mismo sucede conaquellas empresas que tienen mayor núme-ro de trabajadores.

• La mayoría de las empresas (especialmentelas comerciales) consideran que el nivel desus ventas futuras (2007 y 2008) será igual oinferior al de la actualidad. A pesar de ello,son muy pocas las que están pensando cam-biar de giro de negocio.

• Una consecuencia lógica de las bajas expec-tativas de ventas es la baja demanda de perso-nal. Solamente una de cada cuatro empresas

prevé, para el 2008, un aumento de uno o dostrabajadores en puestos que ya existen.

• Dichos puestos serían técnicos y operarios,en las empresas industriales; personal paraventa al público, entre las comerciales; promo-tores de ventas, asistentes de ventas, cajeras,cuarteleros, ayudantes de cocina o mozos, enlas de servicios, y técnicos agrope-cuarios, per-sonal de limpieza, médicos y enfermeras, entrelas instituciones públicas.

• En cuanto a la posibilidad de incorporartrabajadores en puestos de trabajo que noexisten en la actualidad, solamente una decada cinco empresas respondieron afirmati-vamente, y en la mayoría de casos ello impli-caría trabajo para una o dos personas.

• Tales puestos serían gerente de logística ychofer, en las empresas industriales; profesio-nales del agro, promotores que hablen quechua,cajeros, cocineros de pollos, cocineros de pizzasy ayudantes de mecánica, en las de servicios; ypsicólogos, estadísticos, profesionales paraproyectos productivos, de desarrollo econó-mico y agropecuario, y para programas socia-les, entre las instituciones públicas.

• Los empresarios coinciden en que las prin-cipales oportunidades para el crecimiento desus negocios son el incremento del poderadquisitivo de la población, la mejora en elestado de las carreteras y el desarrollo delsector turismo.

• Por su parte, las principales amenazas sonla competencia y los problemas sociales queenfrenta la región (robos, huelgas, protestas,paros). También lo son la ausencia de profe-sionales, la deficiente formación técnica oprofesional de los egresados de institutos yuniversidades, y la dificultad que tienen las

141

CONCLUSIONES

empresas para retener al personal que hancapacitado ante una eventual oferta econó-mica más ventajosa de las empresas de lacompetencia.

RAZONES DE LADESVINCULACIÓN ENTREEL SECTOR FORMATIVOY EL EMPRESARIAL

• Solamente en una de cada cuatro empre-sas se informó que, en los últimos años, al-guna institución de formación se había pues-to en contacto con ellos para, sobre todo,conversar sobre posibles prácticas de losestudiantes o planificar visitas guiadas. En ge-neral, las instituciones educativas no han bus-cado rediseñar cursos en función de los re-querimientos del sector empresarial.

• La poca vinculación entre sector formativoy empresarial se refleja en que solamente unade cada diez empresas tiene preferencia porlos egresados de determinada institución(fueron mencionadas la Universidad deHuamanga y algunos institutos tecnológicos)al momento de contratar personal.

• Las empresas tampoco realizan esfuerzos poracercarse a las instituciones de formacióndebido, en primer lugar, a la mala imagen quetienen de ellas. Esta se debe principalmentea que imparten una formación demasiadoteórica y a que los docentes no están sufi-cientemente capacitados y actualizados, en-tre otras razones.

• Una consecuencia de lo anterior es que exis-ten ocupaciones que deben ser cubiertas porprofesionales o técnicos de otras provincias y

regiones ante la falta, en Ayacucho, de perso-nal debidamente preparado. Se habló, princi-palmente, de técnicos en producción y ope-rarios de máquinas, en el caso del sector in-dustrial; de evaluadores de crédito y cocine-ros, en la rama de servicios; y de médicos yprofesionales con conocimientos de gestiónpública y elaboración de proyectos, en el sec-tor público.

• Otra consecuencia es que más de la mitadde las empresas (a excepción de las comer-ciales) diseñan programas de capacitacióninterna para sus trabajadores. Estos, sin em-bargo, suelen ser muy breves (dos o tresdías) y de ninguna manera cubren los vacíosde la deficiente formación básica, técnica oprofesional que ha recibido previamente eltrabajador durante su paso por el sistemaeducativo.

• En las empresas industriales, comerciales yde servicios (a excepción de los bancos), lacapacitación está a cargo del dueño de laempresa y suele enfatizar aspectos genera-les como higiene, funcionamiento del nego-cio, normas de trabajo o motivación. Por suparte, en las instituciones del sector públicoy los bancos, la capacitación se da en la agen-cia central (Huamanga o Lima, principalmen-te), y trata acerca de temas específicos, comomicrocrédito o manejo documentario. Estaes recibida solamente una o dos personasdela sucursal de la empresa en la región.

• Los empresarios consideran que es nece-sario incrementar y potenciar la oferta dedeterminadas carreras o especialidades parala formación de técnicos agropecuarios,agroin-dustriales y mineros; gastrónomos yguías de turismo, así como de especialistasen industrias alimentarias, comercio exte-rior y zootecnia. Asimismo se debe incluir

142

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y de la demanda laboralde Ayacucho

un componente transversal de formación engestión administrativa y empresarial y compu-tación, necesario todo ello para el desempe-ño independiente.

MECANISMOS DEAPOYO A LAINSERCIÓN LABORAL

• En la región existen varias experiencias depromoción a la inserción laboral, la mayoríade las cuales corresponden el autoempleo ytienen como ámbito de intervención las zo-nas rurales. Todas estas experiencias son eje-cutadas por ONGs, centros de formación oinstituciones del Estado, y no se reportancasos en el sector empresarial.

• La modalidad de trabajo dependiente pre-senta, en la región, menos posibilidades quela del autoempleo. Los dos motivos principa-les son la escasa presencia de empresas de-mandantes de mano de obra a gran escala yla desvinculación que se evidencia entre laoferta formativa y la demanda laboral.

• El autoempleo, con mayores posibilidades,está poco difundido. No se conocen medidasque, desde el Estado, promocionen su creci-miento y difusión: no obstante en el Estado seconoce de su importancia como posibilidadde desarrollo, no se tiene claridad sobre cómoabordarlo y gestionarlo.

• Los mecanismos de promoción a la inser-ción en las zonas urbanas alientan el empleodependiente, pero principalmente el auto-empleo. Las modalidades más utilizadas paraello son la intermediación laboral, asesoría enla búsqueda de empleo, provisión de informa-ción, capacitación y asistencia técnica, pasantías,tecnología de información y comunicación ymicrocréditos.

• En las zonas rurales, todos los mecanismosse dirigen hacia el autoempleo; los más utili-zados son capacitación, asistencia técnica, in-formación y tecnologías de información,microcréditos, innovación tecnológica, rota-ción de cultivos, optimización de espacios,pasantías y parcelas demostrativas.

• En las zonas rurales se pueden distinguirdos modelos de promoción de la inserciónlaboral: uno que se dirige a los micro y pe-queños productores y otro a los producto-res que tienen más de cinco hectáreas. En elprimer caso, se desarrollan propuestas inte-grales que consideran no solo aspectos téc-nicos sino de salud y seguridad alimentaria;en el segundo se desarrollan mejoras en al-gunas etapas de la cadena productiva del cul-tivo identificado.

143

CONCLUSIONES

RECOMENDACIONESCON RELACIÓN A LASITUACIÓN DE LAEDUCACIÓN Y LAOFERTA FORMATIVA

5. Estimular el diálogo entre el sector pú-blico y privado de Ayacucho para definir laimportancia que la región le quiere asignar ala educación superior técnica. En este senti-do, la región debe decidir qué quiere ense-ñar y qué competencias se requiere desa-rrollar en los jóvenes ayacuchanos para ello.

6. Promover, en cada provincia, las carre-ras y especialidades más acordes con las rea-lidades de la zona: industrias alimentarias,zootécnica, veterinaria, medio ambiente, fo-restación, manejo de aguas; así como manejode suelos, especializaciones en diferentescultivos y transformación de la materia pri-ma en derivados, entre otras.

7. Incluir, como parte del currículo de laoferta de formación, la capacitación en bús-queda de mercados, a fin de que los estu-diantes aprendan cómo obtener informaciónsobre los productos de mayor demanda, losprincipales compradores, precios, etc.

8. Con relación a lo anterior, es fundamen-tal no perder de vista dos objetivos estratégi-cos del Proyecto Educativo Regional que sepueden vincular con las necesidades de la for-mación tecnológica. Estos plantean, respecti-vamente, la importancia de promover la di-versidad cultural y lingüística, la tecnología

1. Continuar con las políticas de promo-ción de la agroexportación, y desarrollar eimplementar políticas regionales de promo-ción del sector turismo. Asimismo, imple-mentar los proyectos de desarrollo vial quese encuentran aprobados.

2. Potenciar toda la cadena de transforma-ción de la materia prima en derivados; por ejem-plo, en cuanto a la leche y el queso, no soloproducir el queso conocido serrano, sino va-rios otros tipos (crema, rallado, fresco, etc.);asimismo yogurt de varias clases y sabores, man-tequilla, productos hechos de manjarblanco, he-lados de frutas con leche o productos que ne-cesiten del queso, por ejemplo la pizza. Estasiniciativas deben acompañarse de campañas depromoción de los productos y de sus ventajasnutritivas. De esta manera, se incentivará el con-sumo y, por lo tanto, se creará más mercado.

3. Promover los servicios de desarrolloempresarial en la región, de preferencia paralos ámbitos rurales. Existe una fuerte deman-da para ello y las condiciones económicas ylas perspectivas de futuro del sector agrarioasí lo evidencian. Se podría iniciar priorizandoel conjunto de servicios más importante; lue-go actualizar el mapeo de instituciones queviene trabajando en ello y distribuir roles se-gún competencias regionales, privadas y des-de los propios empresarios y productores.

4. Generar una conciencia de desarrollo deproveedores, así como de aplicación de prác-ticas de responsabilidad social empresarial,en todas las grandes empresas de Lima quese proveen de productos en la zona.

144

Estudio de la oferta de laeducación superior tecnológica

pública y de la demanda laboralde Ayacucho

agrícola y los valores andinos (Objetivo 2:«Una educación rural para el desarrollo y latransformación social») y la necesidad derevalorar las potencialidades económicas yproductivas de la región (Objetivo 6: «Unaeducación para el desarrollo regional»).

9. Reforzar, en la educación básica alternati-va y en la técnica productiva, una perspectivaintegral que no solo atienda los aspectos eco-nómico y tecnológico, sino también almedioambiental. Asimismo, una perspectivaintercultural debe ser uno de los ejes trans-versales en la formación de los jóvenes. Estosupone diseñar el currículo destinado parala región a partir de su propia realidad, con-textos, necesidades y perspectivas de desa-rrollo, y no como una mera reproduccióndel currículo pensado para los institutos tec-nológicos de la costa del país.

10. Fortalecer el Programa APROLAB en laregión. El rol de este es muy importante pero,lamentablemente, no se observan productosconcretos que hayan permitido acercar laoferta de formación con la demanda produc-tiva. Una estrategia interesante, en este sen-tido, es la de los fondos concursables queAPROLAB auspicia; pero la lentitud en la eje-cución limita las posibilidades de éxito.

11. Considerando la importancia delautoempleo, también se debería incluir mó-dulos sobre las competencias necesarias parainiciar y permanecer en un negocio. Podríanrealizarse simulaciones y proponerse casosque estimulen la creatividad y la capacidadde respuesta ante las dificultades, como lacreciente competencia, por ejemplo. Asimis-mo, se debería promover, a través de con-cursos, las iniciativas emprendedoras entrelos jóvenes, con financiamiento para la eje-cución de las mejores ideas.

12. Priorizar un número manejable de ocu-paciones requeridas actualmente por las em-presas y que lo seguirán siendo a mediano olargo plazo. El tiempo de preparación que serequiere para que un alumno pueda desem-peñarse adecuadamente en estas ocupacio-nes es variable, así como también la cantidadestimada de personal que se demandará encada una de ellas. Es en función de estas dosvariables que se puede escoger la mejor alter-nativa de formación: especialidades, carreras,cursos cortos, etc.

13. Cuando la mejor alternativa sea la for-mación a través de especialidades o carreras,se recomienda fortalecer los CEOs,CETPROs e ISTs tanto en su propuestacurricular, como en la infraestructura,equipamiento y personal docente. Para ello,se sugiere que los CFPs agreguen formaciónen gestión administrativa, contabilidad y fi-nanzas; promover concursos entre los CFPspara premiar (y de esta manera incentivar) aquienes realicen labores de seguimiento máseficiente o a quienes tengan mayor porcen-taje de insertados.

14. Cuando la demanda sea más reducida oel tiempo estimado de formación no sea muyextenso, se sugiere realizar proyectosfocalizados para cubrir estas pequeñas deman-das concretas. Estos podrían hacerse, porejemplo, siguiendo el enfoque que utilizan al-gunas empresas agroindustriales en Ica conlas escuelas rurales.

15. Concertar y definir –desde el gobiernonacional, el regional y los locales, así comocon el sector privado– las responsabilidadesen la asignación de recursos para asegurar elacceso de los jóvenes de Ayacucho que lodeseen a una educación superior de calidad.

145

CONCLUSIONES

16. Optimizar los mecanismos para la in-tervención de la cooperación internacionala fin de que pueda contribuir también a la mejorade la infraestructura y el equipamiento de losinstitutos de las zonas rurales alejadas. Estosupone que exista una relación fluida entrelas agencias de cooperación y los órganos re-gionales (Dirección Regional de Educación,Gerencia de Desarrollo Social), que permitaque se consideren las necesidades e interesesde los institutos.

17. Atender prioritariamente las estrategiaspara el logro de una verdadera igualdad deoportunidades educativas entre varones ymujeres. Asimismo implementar modalidadesque les permitan, a los jóvenes, trabajar y es-tudiar paralelamente.

18. Asegurar el fácil y rápido desplazamien-to de los jóvenes hacia sus lugares de estu-dio, a través de la mejora o construcción devías de de comunicación. También es impor-tante ofrecerles el fácil acceso a residenciasy comedores estudiantiles que se encuentrenen adecuadas condiciones.

19. Ofrecer a los docentes espacios de for-mación continua para que logren cumplir ade-cuadamente con las exigencias que les plan-tea este nivel educativo. Esto implica quepuedan disponer de recursos o condicionesindispensables para ello.

CON RELACIÓN A LOSMECANISMOS DE PROMOCIÓNDE LA INSERCIÓN LABORAL

20. Dada la elevada participación de MYPESen el mercado de trabajo de la región y su con-centración en el sector servicios y comercio, elGobierno Regional podría ofrecer incentivosvinculados con capacitación de trabajadores ocon compras estatales para promover ladinamización de estas empresas y sectores.

21. Otra opción son los programas de capa-citación o los servicios públicos de empleo; esdecir, promover que estos programas traba-jen de manera más coordinada con las MYPES,de modo que mejore el desempeño de lostrabajadores y se aseguren los logros espera-dos de los programas de empleo.

22. Involucrar no solo a las instituciones delEstado en la tarea de articular y promocionarla inserción laboral en sus dos modalidades,sino también al sector privado, a las ONGs, ala Iglesia y, sobre todo, a los gobiernos localesy regionales en general.

23. Desarrollar distintas formas de identifica-ción de la demanda y actualizarla de maneraordenada, periódica y sistemática. Se proponeque esta tarea no solo recaiga en los observa-torios sociolaborales, sino que se delegue esterol a instituciones privadas en cada provincia.