estudio de la mejora de la derivaciÓn .vagones sueltos, reservándose la modalidad de carretera
Post on 06-Oct-2018
212 views
Embed Size (px)
TRANSCRIPT
Proyecto Final de Carrera
Ingeniero en Organizacin Industrial
ESTUDIO DE LA MEJORA DE LA DERIVACIN
FERROVIARIA A PLANTA PARA LA OPTIMIZACIN DE COSTES DE PRODUCCIN Y DISTRIBUCIN
DE GRUAS MVILES
MEMORIA
Autor: Daniel Gil Cantons Director: Anastasi Prez Peral Convocatoria: Junio 2015
Escola Tcnica Superior dEnginyeria Industrial de Barcelona
Estudio de la mejora de la derivacin ferroviaria a planta para la optimizacin de costes de produccin y distribucin de gras mviles. Daniel Gil Cantons
Pg. 1
RESUMEN
La seguridad en sus mltiples aspectos tiene una importancia excepcional, primero por
los valores humanos de las personas y despus por las consecuencias econmicas de
los daos originados, como consecuencia de accidentes en el mbito industrial.
El proyecto contempla una factora de fabricacin y ensamblaje de gras
autopropulsadas en la Comarca de lAlt Peneds, en la Comunidad Autonmica de
Catalunya, cuya estacin ferroviaria ms prxima en la Estacin de Vilafranca del
Peneds, en la provincia de Barcelona, con una planta de produccin en cadena
donde incorporan los componentes, conforme a los criterios exigibles en el sector.
La rentabilidad de la fbrica de gras va inevitablemente asociada al proceso de
distribucin del producto terminado a localidades espaolas y de la CEE. El correcto
funcionamiento del proceso de fabricacin en su conjunto requiere un sistema ptimo
de transporte que, dejen unos mrgenes comerciales que aseguren la rentabilidad.
Inicialmente el transporte del producto acabado se realiza por carretera y por
ferrocarril, si bien cabe resaltar que la factora dispone de unas instalaciones
ferroviarias propias (derivacin particular) conectada a la red de ADIF, dotada de
distintos anchos de vas, lo cual permite transferir carga transportada por carretera a la
modalidad de transporte por ferrocarril, que se desarrolla en trenes completos o en
vagones sueltos, reservndose la modalidad de carretera para puntos de destino
prximos a la factora o bien a los que carece de estacin ferroviaria, o bien por lmite
de carga establecidos por normativa de transporte.
Esta decisin conlleva asociada inevitablemente la necesidad de efectuar un estudio
comparativo de costes asociados al transporte de mercancas por ferrocarril y por
carreta respectivamente. Adems, las exigencias del transporte ferroviario se
extienden a la optimizacin de la derivacin particular, incurriendo en una importante
inversin por parte de la empresa, para evitar cualquier de las tipologas de accidente
que puede sufrir el ferrocarril como descarrilamientos u otras incidencias tipificadas.
A partir del estudio comparativo en costes derivado de aumentar la carga de transporte
por ferrocarril, el estudio del plan de inversin nos permite ahondar en las ventajas de
la inversin y en la rentabilidad del mismo, adems de estar favorecidos por otras
decisiones adicionales como son un plan de mantenimiento y conservacin de alta
garanta en la instalacin particular que garantiza la ptima continuidad del proyecto.
A parte del factor econmico, esta actuacin aporta beneficios en materia
medioambiental, pues la transferencia de carga de una modalidad de transporte a
otras reduce el grado de impacto de la empresa en el entorno.
Estudio de la mejora de la derivacin ferroviaria a planta para la optimizacin de costes de produccin y distribucin de gras mviles.
Daniel Gil Cantons
Pg. 2
Estudio de la mejora de la derivacin ferroviaria a planta para la optimizacin de costes de produccin y distribucin de gras mviles. Daniel Gil Cantons
Pg. 3
INDICE 1. GLOSARIO _________________________________________________ 5
2. PREFACIO. MOTIVACIN DEL PROYECTO _______________________ 7
3. INTRODUCCION. OBJETO Y ALCANCE __________________________ 9
4. PUNTO DE PARTIDA. SITUACIN INICIAL DE LA FACTORIA _______ 11
5. EL PRODUCTO: UNA GRA MVIL AUTOPROPULSADA __________ 13 5.1 Breve historia y evolucin de las gras ___________________________ 13 5.2 Tipos de gras y sus componentes principales _____________________ 13
6. LA FACTORIA DEL PRODUCTO _______________________________ 21 6.1 Descripcin de la Factora. Centro de produccin y montaje __________ 21 6.2 Tipo de producto y capacidad de produccin ______________________ 23 6.3 Breve descripcin del proceso productivo _________________________ 24
7. EL TRANSPORTE POR CARRETERA ___________________________ 27 7.1 Introduccin ________________________________________________ 27 7.2 Observatorio del parque mvil de vehculos y camiones en Espaa ____ 28 7.3 Aspectos econmicos del transporte de mercancas por carretera _____ 32 7.4 Costes Directos del Transporte de Mercancas por Carretera _________ 33 7.5 Evolucin de los costes directos del transporte de mercancas por carretera _____________________________________________________ 37
8. TRANSPORTE POR FERROCARRIL ____________________________ 43 8.1 Introduccin sobre el sistema ferroviario __________________________ 43 8.2 Transporte de las gras autopropulsadas por ferrocarril ______________ 44
8.2.1 Importancia de la plataforma ferroviaria y la va mixta ________ 46 8.2.2 Unidad de transporte compuesta de vagn gndola adecuada y gra autopropulsada sobre ella debidamente inmovilizada _____________________________________________ 46 8.2.3 Requisitos tcnicos del material _________________________ 49 8.2.4 Glibo ferroviario de carga _____________________________ 50
8.3 Costo de servicios de mercancas _______________________________ 52 8.3.1 Costos asociados a la infraestructura Renfe _______________ 52 8.3.2 Costos asociados al cambio de ancho ____________________ 52
9. CONCEPTO Y MEDIDA DE LA SEGURIDAD EN EL TRANSPORTE POR FERROCARRIL _______________________________________________ 55
10. DERIVACIN PARTICULAR FERROVIARIA _____________________ 57 10.1 Norma del Ministerio de Fomento sobre Infraestructuras Ferroviarias de Titularidad Privada (Apartaderos o derivaciones particulares) __________ 59
Estudio de la mejora de la derivacin ferroviaria a planta para la optimizacin de costes de produccin y distribucin de gras mviles.
Daniel Gil Cantons
Pg. 4
11. IMPORTANCIA DE LA VIA MIXTA _____________________________ 61
12. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE CADA SISTEMA DE TRANSPORTE ________________________________________________ 63
13. COMPARATIVO DE COSTES DE TRASPORTE POR CARRETERA Y FERROCARRIL _______________________________________________ 65
13.1 Costes por ferrocarril. _______________________________________ 66 13.2 Costes por carretera. _______________________________________ 68 13.3 Estudio comparativo de los costes entre modalidad carretera y ferroviaria ____________________________________________________ 70
14. CLASES DE ACCIDENTES FERROVIARIOS Y SEGURIDAD PROACTIVA. _________________________________________________ 75
14.1 Accidente en paso a nivel protegido por semibarreras ______________ 78 14.2 Accidente por colisin _______________________________________ 81 14.3 Accidente por mal estado de la va _____________________________ 81 14.4 Accidente producido por incendio o explosin ____________________ 81 14.5 Accidente producido por arrollamiento de obstculos ______________ 81 14.6 Accidente producido por descomposicin del cargamento __________ 82 14.7 Accidente producido por talonamiento __________________________ 82 14.8 Accidente producido por enganche de pantgrafo _________________ 82
15. ESTUDIO Y EVALUACION DEL ESTADO DE LA DERIVACION PARTICULAR. ________________________________________________ 85
15.1 Inspeccin de las deficiencias de la va _________________________ 85 15.2 Riesgos de una conservacin deficiente. Evaluacin de estado de la derivacin particular y plan de mejora ______________________________ 88 15.3 Costes de conservacin posteriores ____________________________ 91
16. ANALISIS DEL PLAN DE INVERSION __________________________ 93 16.1. Metodologa e indicadores de clculo __________________________ 93 16.2 Clculo del Plan de inversin _________________________________ 94
17. ASPECTOS MEDIOAMBIENTALES EN EL TRANSPORTE ________ 101 17.1 Comparativa del impacto medioambiental del transporte por carretera y el transporte por ferrocarril _____________________________ 101
CONCLUSIONES _____________________________________________ 111
AGRADECIMIENTOS _________________________________________ 113
BIBLIOGRAFA ______________________________________________ 115
Estudio de la mejora de la derivacin ferroviaria a planta para la optimizacin de costes de produccin y distribucin de gras mviles. Daniel Gil Cantons
Pg. 5
1. GLOSARIO
A.T. Alta tensin
ADIF Administrador de Infraestructuras Ferroviarias en Espaa
ASFA
Aviso de seales y frenado automtico. Sistema de seguridad de ayuda a
la conduccin de tren. Garantiza automticamente el cumplimiento de las
rdenes de las seales para los trenes que se aproximan a ellas
AxT
Momento de un paso a nivel; producto del promedio de automviles diario
que lo cruzan por el promedio diario de los trenes que tambin circulan por
l.
BIEs Bocas de incendio equipadas
C.A.F Compaa Auxiliar de Ferrocarriles
CEE Comunidad Econmica Europea
CIAF Comisin de Investigacin de Accidentes Ferroviarios. Ministerio
CIVIA Marca de un tren de composicin variable, 2, 3, 4, 5 coches
Cs Factor de seguridad en taludes
EN Norma Europea
ETSEIB Escuela Tcnic