estudio de la dinÁmica poblacional de … · ... de bacterias aceticas en la producciÓn de...

39
UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI DEPARTAMENT DE BIOQUIMICA I BIOTECNOLOGIA FACULTAT D’ENOLOGIA ESTUDIO DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE BACTERIAS ACÉTICAS EN LA PRODUCCIÓN DE VINAGRE POR EL MÉTODO TRADICIONAL Trabajo presentado por: CARLOS ALFREDO VEGAS PÉREZ para la defensa del Diploma de Estudios Avanzados (DEA)

Upload: phungthien

Post on 19-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

UNIVERSITAT ROVIRA I VIRGILI

DEPARTAMENT DE BIOQUIMICA I BIOTECNOLOGIA

FACULTAT D’ENOLOGIA

ESTUDIO DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE

BACTERIAS ACÉTICAS EN LA PRODUCCIÓN DE

VINAGRE POR EL MÉTODO TRADICIONAL

Trabajo presentado por:

CARLOS ALFREDO VEGAS PÉREZ

para la defensa del Diploma de Estudios Avanzados (DEA)

2

ESTUDIO DE LA DINÁMICA POBLACIONAL DE BACTERIAS ACETICAS EN

LA PRODUCCIÓN DE VINAGRE POR EL METODO TRADICIONAL

Carlos Vegas, Estibaliz Mateo, Carla Jara, Ángel González, José Manuel Guillamón,

Montse Poblet, Albert Mas y Mª Jesús Torija

UE-CeRTA. Dept. Bioquímica i Biotecnologia, Facultat d‘Enologia. Universitat Rovira i

Virgili. C/ Marcel.lí Domingo s/n. 43007 Tarragona. Tlf 977558855; Fax: 977558232. e-

mail: [email protected]

Palabras claves: Método tradicional, A. pasteurianus, RFLPs-16S rDNA, (GTG)5-PCR

3

RESUMEN

La producción del vinagre de vino por el método tradicional se encuentra en peligro debido

a los elevados riesgos inherentes al tiempo excesivo de producción, principalmente, por el

aporte limitado de oxígeno a las barricas y por el desconocimiento de la microbiota

presente durante la acetificación. El objetivo de este trabajo es realizar un estudio ecológico

de diferentes acetificaciones llevadas a cabo por el método tradicional en dos vinagrerías

(La Guinelle (Banyuls, Francia) y Mas d’en Gil (Priorat, España)) utilizando para ello

barricas nuevas de distintas maderas y grosores. Para la identificación de las bacterias

acéticas (BA) se emplearon técnicas de biología molecular, RFLPs-PCR del 16S rDNA a

nivel de especie y (GTG)5-PCR a nivel de cepa. Los resultados mostraron que, las

acetificaciones fueron más rápidas en la vinagrería de Banyuls, principalmente en el

arranque, lo cual puede ser debido a una mayor adaptación de las cepas autóctonas a estas

condiciones. En la vinagrería de Priorat hubo una parada de acetificación alargando

notablemente este proceso.

A nivel microbiológico, no se encontraron diferencias ni entre maderas en entre grosores.

En ambas vinagrerías, se impuso una cepa (AVF2 en Banyuls y AVT2 en Priorat) a lo largo

de todo el proceso. Estas cepas podrían ser buenas candidatas como cultivos iniciadores en

la producción de vinagre por el método tradicional.

4

INTRODUCCION

La producción de vinagre de vino por el método tradicional (cultivos superficiales de

bacterias acéticas, método Orleáns) se encuentra en peligro debido a los elevados riesgos

inherentes al tiempo excesivo de acetificación. La reducción del tiempo de acetificación

puede conseguirse de manera efectiva mediante aireación continua, hecho en el que se

fundamentan los métodos sumergidos de producción de vinagres industriales. El

inconveniente que conlleva este tipo de métodos es la reducción cualitativa del producto

final debido en parte a la pérdida aromática así como a la falta de contribución del

metabolismo de las bacterias acéticas, convertidas en biorreactores (Tesfaye et al., 2002).

En la actualidad, existe una gran demanda de vinagres de vino de alta calidad pero su

producción anual es baja, lo que encarece el producto. Además, es escaso el conocimiento

del proceso biotecnológico que se lleva a cabo, ya que el vinagre siempre ha sido

considerado como un subproducto del vino. Tradicionalmente la producción de estos

vinagres no se realiza ni en las barricas ni en las maderas adecuadas, pues la mayoría de

ellas son barricas muy viejas, donde la porosidad es prácticamente nula, con lo que hay baja

difusión de oxigeno. Las barricas utilizadas en vino están diseñadas para minimizar la

presencia de oxígeno y así evitar el desarrollo de las bacterias acéticas, exactamente al

contrario de aquello que es necesario para la producción de vinagre. Asimismo, la madera

más habitualmente utilizada es el roble, adecuada para el envejecimiento de los vinos, pero

no necesariamente para la producción de vinagres.

Las bacterias acéticas son los principales microorganismos implicados en la transformación

de etanol a ácido acético. Pocos son los estudios ecológicos realizados sobre bacterias

acéticas, la mayoría de ellos se han centrado en el vino (Du Toit and Lambrechts, 2002;

Bartowsky et al., 2003; González et al., 2004; 2005) en vinagres industriales (Sokollek et

5

al., 1998; Schüller et al., 2000), u otros tipos de vinagre: vinagre de caqui (Jin-Nam et al.,

2005) o vinagre de arroz (Nanda et al., 2001, Haruta et al., 2006). Ahora bien, ningún

estudio ha sido realizado en vinagre de vino obtenido por el método tradicional salvo el

realizado por Gullo et al., 2006 en vinagre balsámico tradicional.

La limitación fundamental para la realización de este tipo de estudios se debe al hecho de

que las bacterias acéticas son consideradas “fastidiosas” por su difícil cultivabilidad y

recuperación en medios de cultivo de laboratorio. Los problemas de cultivabilidad pueden

ser debidos a dos causas: Por un lado la ausencia de medios adecuados para su cultivo, pero

por otro la existencia del estado “viable pero no cultivable” (VBNC) (Millet and Lonvaud,

2000). Aunque no se puede asegurar que los medios de cultivo sean siempre los adecuados,

la recuperación de cepas de bacterias acéticas se ha venido realizando en medios de cultivo

óptimos, donde suelen demostrar un buen crecimiento. No obstante, es difícil asignar un

medio de cultivo “adecuado” para células provenientes de un medio extremo, como podría

ser el vinagre. Un problema adicional que justifica diferencias entre el crecimiento en placa

y los contajes en el microscopio es la asociación que tienen las bacterias acéticas, ya que es

frecuente observarlas en parejas, cadenas de longitud variable o grumos, lo que

generalmente desarrollaría una sola colonia.

Hasta ahora, los cultivos de bacterias acéticas utilizados en la producción de vinagres son

cultivos poco definidos y presumiblemente mixtos. Esto es debido, a que la identificación

de bacterias acéticas tradicionalmente se ha realizado mediante una serie de pruebas

fisiológicas y bioquímicas (De Ley et al., 1984), lo que ha impedido una buena selección y

mantenimiento de posibles cultivos iniciadores. Recientemente se han descrito técnicas de

biología molecular rápidas, fiables y de fácil manejo para su identificación, así tenemos,

para la identificación a nivel de género y especie la PCR-RFLPs (Restriction Fragment

6

Length Polymorphisms) del 16S rDNA y de los ITS 16S-23S rDNA (Ruiz et al., 2000); la

DGGE (Denaturing gradient gel electrophoresis) (López et al., 2003; De Vero et al., 2004);

FISH (Fluorescence in situ hybridisation) (Baena-Ruano et al., 2006). La tipificación a

nivel de cepa se realiza mediante técnicas como ERIC-PCR (Enterobacterial Repetitive

Intergenic Consensus) y REP-PCR (Repetitive Extragenic Palindromic) (González et al.,

2004); (GTG)5-PCR (Vuyst et al., 2006); RAPD-PCR (Random amplified polymorphic

DNA-PCR) (Nanda et al., 2001).

El presente estudio tiene como objetivo hacer un estudio ecológico de diferentes

acetificaciones realizadas por el método tradicional en dos vinagrerías que utilizan vinos de

la DOC Priorat (España) y la AOC Banyuls (Francia). Para la realización del estudio se han

empleado barricas nuevas de diferentes maderas y grosores. El uso de estas barricas tiene

como finalidad estudiar el efecto de estas dos variables (porosidad y grosor de la madera)

sobre la velocidad de acetificación y la evolución de la microbiota a lo largo de estos

procesos.

7

MATERIALES Y MÉTODOS

Muestreo y condiciones de acetificación

Las acetificaciones se llevaron a cabo en dos vinagrerías: Mas d’en Gil (Priorat, Tarragona)

y La Guinelle (Banyuls, Francia) durante los años 2005-2006. El estudio se realizó por

triplicado en barricas de 60 litros de diferentes maderas y grosores (Fig. 1). Las maderas

utilizadas fueron la acacia, el cerezo, el castaño y el roble americano, siendo éste último el

más utilizado en la producción de vinagres. Por lo que respecta a los grosores, se fabricaron

barricas con tres grosores diferentes, 15, 20 y 25 mm.

Para las acetificaciones se utilizó tanto el vino habitual en cada una de las vinagrerías como

los cultivos superficiales desarrollados en cada vinagrería (madres del vinagre), que

correspondían en todos los casos a cultivos mixtos.

Se tomaron muestras en diferentes puntos de la acetificación: T0 (inicio), T1 (2% acidez), T2

(4% acidez), T3 (6% acidez) (Fig. 2). En dichos puntos, se realizaron controles de

temperatura, oxígeno disuelto, etanol, pH y recuento de BA por microscopía y siembra en

placa. Dicha siembra se realizó en un sembrador automático en espiral WASP II (Don

Whitley Scientific Limited, England) en medio agar GY (1% de extracto de levadura

(Cultimed, Barcelona, España); 5% de glucosa (Cultimed); 1,5% de Agar (Cultimed) (g/l),

suplementado con natamicina E-325/Delvocid (100 mg/l) (DSM; Delft; The Netherlands)

para inhibir el crecimiento de levaduras y hongos. Todas las muestras fueron incubadas a

28ºC durante 2-4 días. Se seleccionaron 10 colonias aleatoriamente y fueron replicadas

nuevamente en placas del mismo medio de cultivo con 3% de CaCO3 con el propósito de

asegurar que las colonias aisladas producían ácido acético.

8

La determinación del ácido acético (acidez total) se efectúa mediante una valoración ácido-

base en presencia de fenolftaleína como indicador. La cantidad de etanol y de azúcares

residuales presentes en la muestra se realizó mediante un kit enzimático comercial (Roche

Diagnostics, Mannheim, Germany), según las especificaciones del fabricante.

La velocidad máxima de acetificación es la máxima pendiente obtenida al representar la

producción de ácido acético frente al tiempo. Este valor se expresa en mg de ácido acético

obtenidos por litro en un día (mg l-1 día-1). Se considera pérdida de etanol la cantidad de

etanol consumida que no ha sido transformada en ácido acético. Para realizar este cálculo

se ha tenido en cuenta el inicio y el final de cada acetificación en las diferentes maderas y

grosores de las barricas.

Análisis de RFLPs-PCR del 16S rDNA y (GTG)5-PCR

La extracción del DNA se realizó mediante el método CTAB de Ausubel et al., (1992).

Para la identificación a nivel de especie, se utilizó la técnica de los RFLPs del 16S rDNA

descrita por Ruiz et al., (2000). El producto amplificado del gen del 16S rDNA fue digerido

con dos enzimas de restricción: TaqI y AluI. Adicionalmente, se utilizó el enzima BccI para

diferenciar las especies Ga. hansenii, Ga. europaeus y Ga. xylinus que presentan el mismo

perfil con los dos enzimas anteriores. Para la tipificación de las cepas se utilizó la técnica

del (GTG)5-PCR (Vuyst et al., 2006). De forma rutinaria las muestras se analizaron en

geles de agarosa y sólo aquellos perfiles diferentes se pasaron por el Bioanalizador Agilent

2100 (Agilent Technologies, Böblingen, Germany) utilizando el microchip 7500 de DNA

para determinar de manera precisa el peso molecular de cada una de sus bandas.

9

La diversidad se calcula como el porcentaje de cepas diferentes (sin importar la especie)

entre el total de colonias analizadas.

RESULTADOS

Las acetificaciones en ambas vinagrerías se comenzaron en agosto del 2005. En cada una

de ellas se pusieron en marcha un total de 36 barricas, repartidas en 4 maderas y 3 grosores

de cada una. Para este estudio se hicieron análisis físico-químicos y microbiológicos del

vino, la madre y el vinagre durante los diferentes puntos del proceso.

En la Tabla 1 se muestran los resultados obtenidos para el vino, la madre y el punto de

inicio de la acetificación. En ella se pueden observar claras diferencias entre los vinos

utilizados. Cabe destacar la alta concentración de azúcares en el vino de Banyuls que se ha

utilizado en la vinagrería La Guinelle.

A lo largo de las acetificaciones los parámetros de temperatura y oxígeno no mostraron

diferencias ni entre maderas ni entre grosores. La concentración de oxígeno se mantuvo en

niveles muy bajos (aprox. 5 mg/ml) en todos los puntos estudiados, salvo en los casos en

los que se produjeron paradas de fermentación, en los cuales, la concentración de éste

aumentó.

Cinética de la acetificación

En la vinagrería La Guinelle, todas las acetificaciones tardaron en finalizar entre 49 y 76

días. Con respecto a los grosores, los resultados fueron diferentes a lo postulado. Así, se

observó que el grosor de 15 mm presentaba una ralentización frente a 20 mm y 25 mm,

siendo éste último el que presentó una mayor reducción en el tiempo de acetificación (Fig.

10

3). Excepcionalmente, este comportamiento no se cumplió para el caso del roble, donde los

tres grosores presentaron cinéticas muy similares. Estas diferencias pudieron ser explicadas

posteriormente con los resultados microbiológicos.

Con respecto a las maderas, la acacia resultó ser la mejor a nivel cinético ya que en todos

los grosores, las velocidades de arranque fueron superiores a las otras maderas (resultados

no mostrados).

En la tabla 2 se presentan los resultados de la pérdida de etanol a lo largo de las

acetificaciones. El resultado más relevante es que los valores de pérdida de etanol son

inversamente proporcionales al grosor de la barrica y directamente proporcionales a la

velocidad de la acetificación. Por tanto, la mayor pérdida se produce en las acetificaciones

realizadas con barricas de 25 mm. En el caso de la acacia, en la que las acetificaciones de

20 mm y 25 mm se comportaron de manera similar, se observa también una pérdida de

etanol semejante. Esta mayor velocidad parece favorecer una posible pérdida por

evaporación.

En la vinagrería Mas d’en Gil, todas las acetificaciones tardaron en finalizar entre 156 y

272 días. Este largo período de acetificación se debió a una ralentización al inicio del

proceso ligada a un drástico descenso de las temperaturas con la llegada del invierno,

teniendo como consecuencia una parada de la acetificación con una acidez aproximada del

5% (Fig. 4).

Con respecto tanto a los grosores como a las maderas, no se observaron diferencias

significativas excepto en el caso del castaño, donde de nuevo, la barrica de grosor 25 mm

presentó una acetificación claramente más rápida que los otros dos grosores.

A diferencia de lo que sucedía en la vinagrería La Guinelle, en este caso, los resultados de

la pérdida de etanol no presentaron correlación ni con los grosores de las barricas ni con la

11

velocidad de acetificación (Tabla 3). A pesar de ello, las pérdidas en esta vinagrería fueron

importantes, alcanzando valores hasta del 2%. Esto podría relacionarse con la larga

duración de estas acetificaciones.

En la Fig. 5 se comparan las cinéticas de las acetificaciones llevadas a cabo en ambas

vinagrerías. Estas acetificaciones tuvieron un comportamiento desigual debido

principalmente a la diferente velocidad de arranque. En Banyuls, ésta fue mayor que en el

Priorat, probablemente por una mejor adaptación de las bacterias acéticas al medio. Esta

mayor velocidad ha permitido un desarrollo más rápido de la acetificación. Como ya hemos

comentado anteriormente, en el Priorat además del retardo en el inicio de la acetificación se

produjo una parada. De todas maneras, este retardo también podría ser debido al alto grado

alcohólico de la mezcla inicial (T0: 11,4% vs. 9,6% en Banyuls).

En la Tabla 4 se muestran las diferencias en la velocidad máxima de acetificación entre los

diferentes tipos de maderas en las dos vinagrerías. En la vinagrería de Priorat, las

velocidades en todos los casos son muy similares, mientras que en la vinagrería de Banyuls,

como ya comentamos anteriormente, la acacia destaca sobre el resto de maderas.

Parámetros microbiológicos

A nivel poblacional no se observaron grandes diferencias entre las dos vinagrerías. En

ambos casos, los contajes totales fueron de aproximadamente 108 cél/ml manteniéndose

estable a lo largo de toda la acetificación. Por lo que respecta al contaje en placa, los

valores obtenidos en ambos casos fueron de 104-105 ufc/ml. Esta diferencia entre ambos

contajes podría ser debida a una posible asociación celular o al estado de viabilidad pero no

cultivabilidad descrito anteriormente para bacterias acéticas. Para minimizar este estado de

“no cultivables”, se probaron diferentes medios de cultivos (GY, medio manitol, medio AE,

12

medio RAE, GY: vino filtrado (50:50)), siendo el más efectivo el medio GY (resultados no

mostrados). Esto implica que la identificación se ha reducido a las bacterias cultivables.

Identificación a nivel de especie y cepa

El análisis microbiológico se realizó a un total de 310 colonias en el caso de La Guinelle y

274 en el Mas d’en Gil. Sólo se estudiaron los aislamientos que formaron halo en un medio

GY con carbonato de calcio. A pesar de las variaciones encontradas a nivel cinético entre

grosores de barrica, principalmente en la vinagrería de Banyuls, estas diferencias no fueron

corroboradas con los análisis microbiológicos. Por tanto, los resultados de los grosores se

agruparan dentro de la misma madera, considerándose como réplicas. Para este estudio se

analizaron las muestras de vino, madre, T0, T1, T2 y T3.

En Banyuls, la cepa mayoritaria tanto en la madre como en T0 fue la cepa AVF2

perteneciente a la especie A. pasteurianus (92% en la madre y 95% en T0). Las otras cepas

minoritarias identificadas en estos puntos corresponden, en el caso de la madre, a una cepa

(AVF3, 8%) perteneciente a la especie de Ga. europaeus, y en el punto T0, a otra cepa

(AVF4, 5%) perteneciente a la especie A. pasteurianus. En el vino, no se encontró ninguna

bacteria acética.

En cuanto al análisis en los diferentes puntos de acetificación, en el punto T1, inicio de

acetificación, se mantuvo la clara imposición de la cepa AVF2 tanto en el roble como en la

acacia (Fig. 6, a y b). En las acetificaciones realizadas en cerezo y castaño (Fig. 6, c y d),

además de la cepa AVF2, se observó una mayor diversidad de cepas, entre las cuales

destaca la cepa AVF10 (Tabla 5).

13

Por lo que respecta al punto T2, mitad de acetificación, la cepa AVF2 fue la cepa

mayoritaria en todos los casos, siendo en la acacia donde presentó una menor imposición

debido a la mayor diversidad detectada (Fig. 6b y Tabla 5).

Por último en el punto T3, final de acetificación, además de la clara imposición de la cepa

AVF2, lo más relevante es el alto porcentaje de una cepa de la especie Ga. europaeus

(AVF34, 33%) en la acetificación realizada en roble, concretamente en el grosor de 25 mm.

Este hecho explicaría la ralentización observada en la cinética del roble 25 mm respecto al

resto de maderas de grosor 25 mm.

En la tabla 5 se presentan los resultados de identificación a nivel de especie de las cepas

analizadas durante las acetificaciones. En todos los casos, las cepas aisladas pertenecían a

la especie A. pasteurianus, a excepción de la cepa AVF34 identificada como Ga.

europaeus.

En la vinagrería Mas d’en Gil, tanto en la madre como en el punto T0 se aislaron 3 cepas,

únicamente una cepa (AVT2) fue coincidente en ambas muestras. Esta cepa identificada

como A. pasteurianus fue la mayoritaria en ambos casos (55% en la madre y 50% en T0).

El resto de cepas apareció en un porcentaje menor: en la madre AVT3 (27%) y AVT4

(18%) y en T0, AVT5 (42%) y AVT6 (8%). Cada una de ellas perteneciente a una especie

diferente: A. pasteurianus, Ga xylinus, G. oxydans y Ga. europaeus, respectivamente. En el

caso del vino, no se identificó ninguna bacteria acética.

En el punto T1, inicio de acetificación, la cepa AVT2 se impuso tanto en el roble como en

el cerezo (>90%; Fig. 7, a y c). Por el contrario, en el castaño y en la acacia, la presencia de

esta cepa fue mínima o nula. En estas dos maderas, se observó un mayor número de cepas

diferentes (Tabla 6), entre las que destacan las cepas AVT9 (45 % en castaño y 35% en

cerezo) y AVT10 (30% acacia) (Fig. 7, b y d).

14

En el punto T2, mitad de acetificación, la cepa AVT9 es la cepa mayoritaria en todas las

maderas, siendo incluso de un 100% en cerezo. Cabe destacar que la cepa AVT2 no fue

detectada en ninguna de las maderas.

Por último, en el punto T3, final de acetificación, se impone de nuevo la cepa AVT2 en un

100% en cerezo y castaño, y en más de un 70% en las otras dos maderas, habiendo un claro

descenso de la diversidad de cepas (Tabla 6).

Respecto a la identificación a nivel de especie, todas las cepas aisladas pertenecían a la

especie A. pasteurianus (Tabla 6).

DISCUSIÓN

En los últimos años se han realizado diferentes estudios sobre bacterias acéticas en vino

(Du Toit and Lambrechts, 2002; Bartowsky et al., 2003; González et al., 2004; 2005), así

como, en vinagres industriales (Sokollek et al., 1998; Schüller et al., 2000), y otros tipos de

vinagre: vinagre de caqui (Jin-Nam et al., 2005) o vinagre de arroz (Nanda et al., 2001,

Haruta et al., 2006), pero prácticamente nada se conoce sobre las bacterias responsables de

la producción de vinagres de vino por el método tradicional (Gullo et al., 2006) tanto a

nivel poblacional como ecológico.

Además, el proceso de producción de vinagres por este método se encuentra en peligro

debido a los elevados riesgos inherentes al tiempo excesivo de producción. Una reducción

efectiva de este tiempo de acetificación podría conseguirse mediante un aumento de la

aireación. Por ello, en este trabajo se lleva a cabo un estudio del uso de barricas de

diferentes maderas y grosores como alternativa para mejorar la difusión de oxígeno y por

tanto, acelerar el proceso de acetificación.

15

De los tres grosores ensayados, la duración de las acetificaciones en las barricas de 25 mm

fue la menor, seguida de las de 20 mm y 15 mm. Estos resultados se contradicen con la

hipótesis formulada, ya que era de esperar una mayor difusión de oxígeno en las barricas de

15 mm. En cuanto a maderas, tampoco se obtuvieron resultados concluyentes. Esto parece

indicar que la mayor difusión de oxígeno no esté tan relacionada con el grosor o madera de

la barrica como con la superficie de contacto con el aire. Por tanto, quizás sería de interés

centrarse en un aumento de dicha superficie de contacto, variando por ejemplo, la forma de

la barrica. De todas maneras, otro parámetro a tener en cuenta es la posible pérdida de

etanol por evaporación. Dicha pérdida está en función de diferentes parámetros como el

tamaño de la barrica, la temperatura, la humedad relativa o la circulación del aire alrededor

del barril (Guymon, 1972; Guymon y Crowell, 1970). Se conoce que la falta de etanol en el

medio provoca que algunas bacterias acéticas sean capaces de oxidar el ácido acético a

productos no deseados como son el agua y dióxido de carbono. Por ello, la elección de una

buena barrica para este tipo de procesos será un compromiso entre una rápida acetificación

y una baja pérdida de etanol por evaporación.

Las acetificaciones en las dos vinagrerías estudiadas tuvieron un comportamiento diferente

debido principalmente a la velocidad de arranque. El hecho de que esta velocidad sea

menor en Mas d’en Gil puede deberse a que se trata de una vinagrería nueva frente a una

vinagrería de una cierta tradición, como puede ser la vinagrería de La Guinelle. Por otro

lado, cabe señalar que los vinos utilizados fueron muy diferentes, en Banyuls se utilizan

vinos con residuos de azúcares y poco sulfitados, mientras que en Priorat son vinos secos

(sin azúcar) y con niveles de sulfitación elevados. A esto hay que añadir el alto grado

alcohólico del T0 observado en el caso del Priorat. La consecuencia más importante de esta

menor velocidad de arranque fue que estas acetificaciones se alargaron, en alguno de los

16

casos, hasta más de 8 meses. Esto también se debió al descenso de las temperaturas

provocado por la entrada del invierno, dando lugar a una parada que duró hasta la llegada

de la primavera con el consecuente aumento de la temperatura.

En cuanto a lo que al aspecto microbiológico se refiere, parece claro que, en nuestro estudio

la especie responsable de la producción de los vinagres es Acetobacter pasteurianus, a

diferencia de lo que sucede en el estudio de Gullo et al., 2006 donde en la producción de

vinagre balsámico por el método tradicional la especie predominante es

Gluconoacetobacter xylinus. De todas maneras, se trata de productos de características muy

diferentes y por tanto, ya era de esperar esta diferencia a nivel microbiológico. Lo mismo

ocurre en la producción de vinagres por cultivos sumergidos donde las especies

mayoritarias también pertenecen al género Gluconoacetobacter como pueden ser Ga.

europaeus (Sievers et al., 1992, Trcek et al., 2000), Ga entanii (Schüller et al., 2000), Ga.

obodiens (Sokollek et al., 1998), Ga intermedius (Boesch et al., 1998, Trcek et al., 2000).

A nivel de cepa, en ambas vinagrerías hubo una imposición de una sola cepa en todas las

acetificaciones. En el caso de La Guinelle, la cepa AVF2 fue la predominante a lo largo de

toda la acetificación, encontrándose tanto en la madre como en el resto de puntos

analizados. Por su parte, en la vinagrería Mas d’en Gil, a pesar de ser la cepa AVT2 la

mayoritaria en la madre y la que finalizó la acetificación, ésta no fue detectada en el punto

medio de la acetificación. En este punto, la cepa AVT9 fue la cepa predominante. Esta

alternancia entre ambas cepas puede explicarse porque entre la toma de muestra del punto

T2 y T3 hubo una parada de la acetificación de 6 a 8 meses. Durante este período se

desconoce que pudo suceder a nivel microbiológico en las diferentes barricas pero el hecho

de que la cepa AVT2, aislada en la madre y T0, T1, reapareciese a final de la acetificación

(T3) hace pensar que se trate de una cepa que resiste la combinación de alto grado acético

17

(5%) y bajas temperaturas. Por el contrario, la cepa AVT9 no fue detectada al final del

proceso, indicando que se trata de una cepa que no fue capaz de resistir estas condiciones.

Como resultado de este trabajo, las dos cepas mayoritarias encontradas en estas vinagrerías,

AVF2 en La Guinelle y AVT2 en Mas d’en Gil, parecen ser buenas candidatas para su

utilización como iniciadores con alta capacidad acetificadora en la producción de vinagres

de vino por el método tradicional.

AGRADECIMIENTOS

Este trabajo se ha realizado gracias a la financiación de los proyectos: CRAFT nº 017269

del 6º Programa Marco de Investigación de la Unión Europea y nº AGL2004-07494-C02-

02 del Ministerio de Educación y Ciencia.

18

BIBLIOGRAFIA

Ausubel FM., Brent R., Kingston RE., Moore DD., Seidman JG., Smith JA., Struhl K.

(Eds). (1992). Short protocols in molecular biology. 2nd ed. London. Jonh Willey & Sons

Inc.

Baena-Ruano S., Jiménez-Ot C., Santos-Dueñas I.M., Cantero-Moreno D. (2006).

Rapid method for total, viable and non-viable acetic acid bacteria determination during

acetification process. Process Bioch. 41, 1160-1164

Bartowsky, E.J., Xia, D., Gibson, R.L., Fleet, G.H. & Henschke, P.A. (2003). Spoilage

of bottled red wine by acetic acid bacteria. Lett Appl Microbiol 36, 307-314

Boesch, C., Trcek, J., Sievers, M. & Teuber, M., (1998). Acetobacter intermedius, sp.

nov. Syst Appl Microbiol 21, 220-229

De Ley J., Gilli M., Swings J. (1984). Family VI. Acetobacteraceae. In: Krieg, N.R, Holt,

J. G. (Eds). Bergey’s manual of systematic bacteriology, vol. 1. Williams and Wilkins,

Baltimore. Pp. 267-278.

De Vero, L., Gullo, M., Solieri, L., Landi, S. & Giudici, P. (2004). A new approach to

study the acetic acid bacteria: the DGGE. P. 27-37. In I microorganismi dell’aceto

balsamico. Modena. Italy.

De Vuyst L, Camu N., De Winter T., Van de Perre V., Swings J., Cleenwerck I.,

Vancanneyt M. (2006). Development of a high throughput (GTG)5-PCR fingerprint

method for the identification of acetic acid bacteria. Segundas Jornadas de I+D+I en la

Elaboración de Vinagres. Córdoba-España

Du Toit, W.J. & Lamberchts, M.G. (2002). The enumeration and identification of acetic

acid bacteria from South African red wine fermentations. Int J Food Microbiol 74, 57-64

19

González A., Hierro N., Guillamón J.M., Mas A., Poblet M. (2006). Enumeration and

detection of acetic acid bacteria by real-time PCR and nested-PCR. FEMS Microbiol. Let.

254, 123-128

González A., Hierro N., Poblet M., Mas A., Guillamón JM. (2005). Application of

molecular methods to demonstrate species and strain evolution of acetic acid bacteria

population during wine production. Int. J. Food. Microbiol. 102, 295-304.

González A., Hierro N., Poblet M., Rozés N., Mas A., Guillamon JM. (2004).

Application of molecular methods for the differentiation of acetic acid bacteria in a red

wine fermentation. J. Appl. Microbiol. 96, 853-860.

Gullo M, Caggia C., De Vero, L., Guidici P. (2006). Characterization of acetic acid

bacteria in “traditional balsamic Vinegar”. Int. J. Food Microbiol. 106, 209-212

Guymon J.F. (1972). Influence of warehouse temperatures on the aging of California

brandy. Wines & Vines, 54(1), 36-38.

Guymon J.F. y Crowell E.A. (1970). Brandy aging, some comparisons of american and

french oak cooperage. Wines & Vines, 51(1), 23-25.

Haruta S, Ueno S, Egawa I, Hashiguchi K, Fujii A, Nagano M, Ishii M, Igarashi Y.

(2006). Succession of bacterial and fungal communities during a traditional pot

fermentation of rice vinegar assessed by PCR-mediated denaturing gradient gel

electrophoresis. Int. J. Food Microbiol. 109, 79-87

Jin-Nam K., Jong-Sok Ch., Young-Jung W., Jong-Sun Y., Hwa-Won R.

(2005). Culture medium optimization for acetic acid production by a persimmon vinegar-

derived bacterium. Appl. Bioch. and Biotech. 123, 1-3

Lopez, I., Ruiz-Larrea, F., Cocolin, L., Orr, E., Phister, T., Marshall, M.,

VanderGheynst, J. & Mills, D. A. (2003). Design and evaluation of PCR primers for

20

analysis of bacterial populations in wine by denaturing gradient gel electrophoresis. Appl

Environ Microbiol 69, 6801-6807

Millet, V. & Lonvaud-Funel, A. (2000). The viable but non-culturable state of wine

microorganisms during storage. Lett Appl Microbiol 30, 126-141

Nanda, K., Taniguchi, M., Ujike, S., Ishihara, N., Mori, H., Ono, H. & Murooka, Y.

(2001). Characterization of acetic acid bacteria in traditional acetic acid fermentation of

rice Vinegar (komesu) and unpolished rice vinegar (kurosu) produced in Japan. Appl

Environ Microbiol 67, 986-990

Ruiz, A., Poblet, M., Más, A. & Guillamón, JM. (2000). Identification of acetic acid

bacteria by RFLP of PCR-amplified 16S rDNA and 16S-23S rDNA intergenic spacer. Int. J

Syst Evol Microbiol 50, 1981-1987

Sievers, M., Sellmer, S. & Teuber, M. (1992). Acetobacter europaeus sp. nov., a main

component of industrial vinegar fermenters in Central Europe. Syst Appl Microbiol 15, 386-

392.

Sokollek, SJ., Hertel, C. & Hammes, WP., (1998). Description of Acetobacter oboediens

sp. nov. and Acetobacter pomorum sp. nov., two new species isolated from industrial

vinegar fermentations. Int J Syst Bacteriol 48, 935-940

Schüller G., Hertel C., Hammes W.P. (2000). Gluconacetobacter entanii sp. nov., isolated

from submerged high-acid industrial vinegar fermentations. Int. J. Syst. Evol. Microbiol.,

50, 2013-2020.

Tesfaye W., Morales M.L., García-Parrilla M.C., Troncoso A.M. (2002). Wine

Vinegar: technology, authenticity and quality evaluation. Trends Food Sc. & Tech. 13, 12-

21

21

Trcek J., Raspor P., Teuber M. (2000). Molecular identification of Acetobacter isolates

from submerged vinegar production, sequence analysis of plasmid pJK2-1 and application

in the development of a cloning vector. Appl Microbiol Biotechnol 53: 289-295

22

LEYENDA DE FIGURAS

Fig. 1. Disposición de las barricas en la vinagrería de Banyuls.

Fig. 2. Evolución de la acetificación, acidez vs. tiempo.

Fig. 3. Evolución de la acidez vs. tiempo en La Guinelle, en función de los grosores:

15mm (◊), 20mm (□) y 25mm(∆)

Fig. 4. Evolución de la acidez vs. tiempo en el Priorat, en función de los grosores:

15mm (◊), 20mm (□) y 25mm(∆)

Fig. 5. Evolución de la acidez vs. tiempo en ambas vinagrerías. La Guinelle (◊◊), Mas

d’en Gil (○○)

Fig. 6. Porcentajes de las diferentes cepas de bacterias acéticas aisladas en las diferentes

maderas a lo largo de las acetificaciones en la vinagrería La Guinelle (Banyuls):

AVF2, AVF6, AVF10, AVF13, AVF19, AVF23, AVF28,

AVF34, OTROS (los números indican el número de diferentes cepas

minoritarias <10%)

Fig. 7. Porcentajes de las diferentes cepas de bacterias acéticas aisladas en las diferentes

maderas a lo largo de las acetificaciones en la vinagrería Mas d’en Gil (Priorat):

AVT2, AVT9, AVT10, AVT13, AVT14, AVT16,

AVT34, AVT35, AVT36, OTROS (El número dentro de las barras

corresponde al número de cepas minoritarias <10%)

23

Fig. 1.

15 mm

20 mm

25 mm

Roble

Acacia

Cerezo

Castaño

Tipos de maderas

Grosores de maderas

24

Fig. 2.

Evolución de la acidez vs tiempo

0

2

4

6

Vino Madre 0 35 70 93

tiempo (días)

% acide

z

T1

T2

T0

T3

V

M

V : Análisis del vino M : Análisis de la madre T0: Acetificación inicial T1: Acetificación al 2% T2: Acetificación al 4% T3: Acetificación al 6%

25

Fig. 3.

ROBLE

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 10 20 30 40 50 60 70 80

DIAS

% a

cide

z

ACACIA

0

1

2

3

4

5

6

7

0 10 20 30 40 50 60 70 80

DIAS

% a

cide

z

CEREZO

0

1

2

3

4

5

6

7

0 10 20 30 40 50 60 70 80

DIAS

% a

cide

z

CASTAÑO

0

1

2

3

4

5

6

7

0 10 20 30 40 50 60 70 80

DIAS%

aci

dez

26

Fig. 4.

CEREZO

0

1

2

3

4

5

6

7

0 50 100 150 200 250 300

DIAS

% a

cide

z

ACACIA

0

1

2

3

4

5

6

7

0 50 100 150 200 250 300

DIAS

% a

cide

z

ROBLE

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 50 100 150 200 250

DIAS

% a

cide

z

CASTAÑO

0

1

2

3

4

5

6

7

0 50 100 150 200 250 300

DIAS

% a

cide

z

27

Fig. 5.

0

1

2

3

4

5

6

7

8

0 50 100 150 200 250 300

Tiempo (dias)

% a

cide

z

28

Fig. 6.

ROBLE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

VFI VFM VFE

1 1

A)

Pobl

ació

n

ACACIA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

VFI VFM VFE

2 4

B)

Pobl

ació

n

CEREZO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

VFI VFM VFE

5

1

C)

Pobl

ació

n

CASTAÑO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

VFI VFM VFE

64 2

D)

Pobl

ació

n

29

Fig. 7.

ROBLE

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

VTI VTM VTE

2

2

Pobl

ació

n

ACACIA

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

VTI VTM VTE

34

Pobl

ació

n

CEREZO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

VTI VTM VTE

1

Pobl

ació

n

CASTAÑO

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

VTI VTM VTE

41

Pobl

ació

n

30

LEYENDA DE TABLAS

Tabla 1. Análisis físico-químicos iniciales realizados en las dos vinagrerías

Azúcares residuales (g/l) SO2 (mg/l) Muestras % acidez Glucosa Fructosa % etanol pH SO2 libre SO2 total Mas d’en Gil: Vino Madre T0

0.45 3.30 0.90

0.34 0.46 0.35

0.75 0.92 0.78

13.30 4.20 11.34

3.22 3.08 3.26

9.0 --- 6.0

18.0 ---

12.0 La Guinelle: Vino Madre T0

0.60 6.00 0.90

27.21 -----

20.90

57.90 -----

43.38

14.86 2.56 9.62

3.56 2.64 3.37

13.0 ---- 5.0

35.0 ---- 9.0

31

Tabla 2. Resultados de la pérdida de etanol a lo largo de las acetificaciones en la

vinagrería La Guinelle.

Madera Grosor Puntos

muestreo % acidez % etanol ∆%1 acidez

∆%2 etanol

% pérdida de etanol

T0 0,9 9,6 15 T3 6,3 3,4 5,4 6,2 0,8 20 T3 6,6 4,1 5,7 5,5 -0,2

Roble

25 T3 7,2 1,4 6,3 8,2 1,9 T0 0,9 9,6

15 T3 6,3 3,9 5,4 5,7 0,3 20 T3 6,0 3,6 5,1 6,0 0,9

Acacia

25 T3 6,0 3,3 5,1 6,3 1,2 T0 0,9 9,6

15 T3 6,3 4,2 5,4 5,4 0,0 20 T3 6,6 3,6 5,7 6,0 0,3 Cerezo

25 T3 6,6 2,7 5,7 6,9 1,2 T0 0,9 9,6

15 T3 4,8 6,2 3,9 3,4 -0,5 20 T3 6,9 3,3 6,0 6,3 0,3 Castaño

25 T3 6,3 2,0 5,4 7,6 2,2

1 ∆% acidez = Diferencia de acidez entre T3 y T0 2 ∆% etanol = Diferencia de etanol entre T3 y T0

32

Tabla 3. Resultados de la pérdida de etanol a lo largo de las acetificaciones en la

vinagrería Mas d’En Gil

Madera Grosor Puntos muestreo % acidez % etanol ∆%1

acidez ∆%2

etanol % pérdida de etanol

T0 0,9 11,4 15 T3 6,0 4,3 5,1 7,1 2,0 20 T3 6,8 3,5 5,9 7,9 2,0

Roble

25 T3 6,3 4,3 5,4 7,1 1,7 T0 0,9 11,4

15 T3 6,0 4,7 5,1 6,7 1,6 20 T3 6,3 4,0 5,4 7,4 2,0

Acacia

25 T3 6,0 4,9 5,1 6,5 1,4 T0 0,9 11,4

15 T3 6,3 5,7 5,4 5,7 0,3 20 T3 6,0 5,4 5,1 6,0 0,9 Cerezo

25 T3 5,7 5,4 4,8 6,0 1,2 T0 0,9 11,4

15 T3 6,0 5,1 5,1 6,3 1,2 20 T3 5,7 5,8 4,8 5,6 0,8 Castaño

25 T3 6,3 4,8 5,4 6,6 1,2

1 ∆% acidez = Diferencia de acidez entre T3 y T0 2 ∆% etanol = Diferencia de etanol entre T3 y T0

33

Tabla 4. Diferencias en la velocidad de acetificación entre barricas de diferente madera

(mg l-1 día-1)

Tipo de madera Priorat Banyuls

Acacia 53 ± 6 1 127 ± 25

Castaño 55 ± 5 97 ± 15

Cerezo 55 ± 5 97 ± 20

Roble 61 ± 4 89 ± 12

1 Media de los tres grosores ± desviación estándar

34

Tabla 5. Identificación a nivel de especie y diversidad de cepas en las diferentes

maderas a lo largo de las acetificaciones en la vinagrería La Guinelle.

MUESTRAS Nº COLONIAS % ESPECIES DIVERSIDAD DE CEPAS

T1 29 100% A. pasteurianus 10% (3)1

T2 27 100% A. pasteurianus 11% (3) 67% A. pasteurianus

ROBLE

T3 30 33% Ga. europaeus

7% (2)

T1 21 100% A. pasteurianus 14% (3)

T2 21 100% A. pasteurianus 43% (9) ACACIA

T3 19 100% A. pasteurianus 5% (1) T1 15 100% A. pasteurianus 53% (8)

T2 22 100% A. pasteurianus 9% (2) CEREZO

T3 26 100% A. pasteurianus 8% (2)

T1 29 100% A. pasteurianus 35% (10)

T2 24 100% A. pasteurianus 29% (7) CASTAÑO

T3 16 100% A. pasteurianus 19% (3)

1 Número de cepas diferentes identificadas

35

Tabla 6. Identificación a nivel de especie y diversidad de cepas en las diferentes

maderas a lo largo de las acetificaciones en la vinagrería Mas d’en Gil.

MUESTRAS Nº COLONIAS % ESPECIES DIVERSIDAD DE CEPAS T1 25 100% A. pasteurianus 12% (3)1

T2 29 100% A. pasteurianus 31% (9) ROBLE

T3 4 100% A. pasteurianus 50% (2)

T1 26 100% A. pasteurianus 31% (8)

T2 21 100% A. pasteurianus 29% (6) ACACIA

T3 22 100% A. pasteurianus 5% (1)

T1 28 100% A. pasteurianus 7% (2) T2 21 100% A. pasteurianus 5% (1) CEREZO T3 20 100% A. pasteurianus 5% (1)

T1 24 100% A. pasteurianus 42% (10)

T2 19 100% A. pasteurianus 16% (3) CASTAÑO

T3 12 100% A. pasteurianus 17% (2)

1 Número de cepas diferentes identificadas

36

Proyecto de Tesis para optar al título de Doctor en Enología

Carlos A. Vegas

Universitat Rovira i Virgili

Directores: Montse Poblet y Maria Jesús Torija

Título provisional:

Estudio de las poblaciones de bacterias acéticas implicadas en la elaboración de

vinagres artesanales e industriales: Análisis de la capacidad oxidativa de cepas

seleccionadas

Observaciones previas:

En el mundo de producción de vinagres el inicio de las acetificaciones se suele realizar

mediante la adición del vino a vinagres ya en proceso de acetificación o bien mediante

el mantenimiento de madres de vinagre. No obstante, dichos procesos se realizan de

forma poco controlada y sin verdaderos cultivos iniciadores, ya que tanto los vinagres

como las madres corresponden a cultivos mixtos. En dichas condiciones es difícil

controlar la calidad final del producto, sometida a variaciones en el proceso

fermentativo debido a la imposición de diferentes poblaciones microbianas durante el

proceso de acetificación.

Actualmente, pocos estudios se han realizado sobre bacterias acéticas en la producción

del vinagre de vino, así tenemos: en vinagres industriales por cultivo sumergido

(Sokollek et al., 1998; Schüller et al., 2000) y el vinagre Tradicionale de Módena por

cultivo superficial (De Vero et al., 2004); por lo que el estudio de la población y

37

ecología presente en el vinagre y su posterior selección de bacterias acéticas como

cultivos iniciadores permitiría un mayor control del proceso de acetificación ante

posibles contaminaciones por otros microorganismos y obtener un producto de una

calidad más uniforme.

Hipótesis:

La selección de cepas de bacterias acéticas autóctonas permite un mejor control del

proceso de acetificación y, como resultado, del mantenimiento de características

organolépticas del producto final típica de la zona. Además favorece a un inicio más

rápido de la acetificación (reducción de la fase de latencia) contribuyendo así, la

disminución del tiempo de acetificación.

Objetivo general:

Analizar las poblaciones de bacterias acéticas obtenidas en diferentes vinagres,

identificarlas, seleccionarlas y probar su potencial biotecnológico para la producción del

vinagre.

Objetivos específicos:

- Identificar las diferentes cepas y especies presentes en vinagres de diferentes

acetificaciones (vinagres procedentes del método por cultivo superficial y sumergido).

- Analizar la capacidad oxidativa de dichas cepas realizando acetificaciones en

laboratorio (análisis de acidez, etanol, producción de ácido glucónico, pH, etc.)

- Selección de cepas para su posterior utilización como cultivos iniciadores realizando

acetificaciones en vinagrerías empleando barricas de diferentes maderas, volúmenes,

formas, etc.

38

- Establecer las condiciones óptimas de almacenamiento a corto y largo plazo mediante

análisis de los nutrientes requeridos por las bacterias acéticas para su recuperación en

medios de cultivos que aseguren el mantenimiento de la capacidad oxidativa.

- Estudiar los mecanismos que permitan una rápida recuperación y producción de

biomasa.

Metodología y Plan de trabajo

1. Identificación de diferentes cepas y especies aisladas de vinagres obtenidos en

vinagrerías comerciales y experimentales. Se utilizarán técnicas de biología

molecular ya desarrolladas en el grupo de investigación (RFLP-PCR 16S, (GTG)5-

PCR, ERIC-PCR, RT-PCR). Primer semestre de 2008 y a lo largo del período

mientras haya nuevas muestras.

2. Análisis de la capacidad oxidativa de las cepas mediante seguimiento rápido de

producción de acético en medios con etanol. Se analizará la velocidad de producción

de ácido acético así como su relación con la expresión génica de genes directamente

implicados en el proceso de acetificación (expresión génica de la alcohol

deshidrogenasa) y/o crecimiento en medios con etanol como fuente de carbono.

Segundo semestre de 2008.

3. Análisis de los medios de mantenimiento de cepas de bacterias acéticas: se

compararán diferentes medios y condiciones de mantenimiento y la pérdida de

capacidad oxidativa en cada medio. Se realizará en paralelo al punto anterior y se

complementará con éste. Segundo semestre de 2008

4. Optimización de sistemas de aislamiento, mantenimiento y recuperación de cepas de

bacterias acéticas. Como conclusión de los puntos anteriores se propondrán sistemas

39

adecuados para el mantenimiento y recuperación de bacterias acéticas y los métodos

de seguimiento adecuados. 2009.

Bibliografía

De Vero, L., Gullo, M., Solieri, L., Landi, S. & Giudici, P. (2004). A new approach

to study the acetic acid bacteria: the DGGE. P. 27-37. In I microorganismi dell’aceto

balsamico. Modena. Italy.

Sokollek, S. J., Hertel, C. & Hammes, W. P. (1998). Description of Acetobacter

oboediens sp. nov. and Acetobacter pomorum sp. nov., two new species isolated from

industrial vinegar fermentations. Int J Syst Bacteriol 48, 935-940.

Schüller G., Hertel C., Hammes W.P. (2000). Gluconacetobacter entanii sp. nov.,

isolated from submerged high-acid industrial vinegar fermentations. Int. J. Syst. Evol.

Microbiol., 50, 2013-2020.