estudio de ichu

84
MINISTERIO DE AGRICULTURA INAF 4-^/¿. 1 i 13149 1 ESTUDIO HIDROGEOLOGICO PARA LA PERFORACIÓN DE POZOS TUBULARES EN LA ZONA DE ICHU Distrito •• Puno Provincia - Puno Departamento- Puno PROYECTO ESPECIAL "AMPLIACIÓN DE LA FRONTERA AGRÍCOLA POR TECNIFICACION DE RIEGO" (AFATER) AFATER/I96 Lima, Junio de 1984

Upload: hq-siete-dark

Post on 12-Apr-2017

285 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

  • MINISTERIO DE AGRICULTURA

    INAF

    4-^/.

    1 i 13149

    1

    ESTUDIO HIDROGEOLOGICO PARA LA PERFORACIN DE POZOS TUBULARES

    EN LA ZONA DE ICHU

    Distrito Puno

    Provincia - Puno

    Departamento- Puno

    PROYECTO ESPECIAL "AMPLIACIN DE LA FRONTERA AGRCOLA POR TECNIFICACION DE RIEGO"

    (AFATER)

    AFATER/I96

    Lima, Junio de 1984

  • MINISTERIO DE AGRICULTURA

    INSTITUTO NACIONAL DE AMPLIACIN DE LA FRONTERA AGRCOLA

    PROYECTO ESPECIAL " AMPLIACIN DE LA FRONTERA AGRCOLA POR TEC NI FICACI ON DE RIEGO

    ESTUDIO HIDROGEOLGICO PARA LA

    PERFORACIN DE POZOS TUBULARlS

    EN LA ZONA DE ICHU.

    Disfto : Puno

    Pi'ovinca : Puno

    Depafhamento: Puno

    AFATER/19

    Lima, Junio de 1984.

  • 13149

    INSrilLi

    B

    No:

    /3/4f

  • fi! 7^-

    ^^-rV^P^-S

    u MINISTERIO DE AGRICULTURA

    INSTITUTO NACIONAL DE AMPLIACIN DE LA pRONTiRA AGRCOLA

    PROYECTO ESPECIAL AMPLIACIN DE LA FRONTERA AGRCOLA

    POR TECNIF1CACION DE RIEGO

    Oficina de Servicios de Aguas Subterrneas

    DIRECTIVO

    Ing. Redesbndo Vsquez Fernndez Director Ejecutivo

    EJECUTORES

    Ing. Juan Quintana Or Ing. Miguel Ventura Napa Ing. Justo Gamarra Meja Ing. Luis Mercado Prez Ing. Lucio Quispe Zapana

    Director Tcnico Hidrogelogo Geofsico Gelogo Hidrlogo

    PERSONAL DE APOYO

    Sr . Benjamn Benftez Ordinola Srta. Gina C. Lliuya Ortiz Srta. Marleni Urjarte Snchez Sr. Julio Otivo Arias Sr. Jos Gr i ja Iva Lavado

    Operador Geofsico Secretaria Secretaria Dibujante Dibujante

  • SUMARIO

    Pg.

    1.0.0 INTRUDUCCION 1 1 .1 .0 Antecedentes '

    1 . 2 .0 Objet ivo 1

    2 . 0 . 0 UBICACIN Y ACCESO DEL AREA DE ESTUDIO 2

    3 . 0 . 0 TRABAJOS ESPECFICOS REALIZADOS EN EL PRESENTE ESTUDIO. 3

    4 . 0 . 0 CARACTERSTICAS GEOMORFOLGICAS Y GEOLGICAS 3

    4 . 1 . 0 Geomorfologa 3 4 . 1 . 1 Geomorfologa Regional 3 4 . 1 . 2 Geomorfologa Local $ 4 . 2 . 0 Geologa 8 4 . 2 . 1 Geologa Regional 8 4 . 2 . 2 Geologa Local 12

    5 . 0 . 0 PROSPECCIN GEOFSICA 16 5 . 1 . 0 Generalidades 16 5 .1 .1 Obetivos 16 5 . 1 . 2 Metodologa 16 5 . 1 . 3 Equipo Ut i l izado y Volumen de Trabajo 18 5 . 2 . 0 Resultados 19 5 .2 .1 Cuadro de Resultados de la Interpretacin Cuanti tat iva 19 5 .2 .2 Carta de Resistividades Aparentes AB = 100 m 19 5 . 2 . 3 Carta de Resistividades Aparentes AB = 200 m l 9

    5 . 2 . 4 Carta de Resistividades del Horizonte Productivo Superior 22 5 . 2 . 5 Carta de Espesores del Horizonte Productivo Superior 22 5 .2 .6 Carta de Resistividades del Horizonte Productivo Inferior 22 5 .2 .7 Carta de Espesores del Horizonte Productivo Inferior 23 5 . 2 . 8 Carta de Propiedades de la Base del Acufero 23 5 . 2 . 9 Cortes Gelogo - Geoelctrcos 23 5 .2 .10 Evaluacin de la Cal idad del Agua Subterrnea 24

    6 . 0 . 0 CL IMATOLOGA E HIDROLOGA 24 6 . 1 . 0 Climatologa 24 6 . 1 . 1 Red de Estaciones 24 6 . 1 . 2 Anlisis de la Informacin 24 6 . 1 . 3 Parmetros Climticos 26 6 . 2 . 0 Hidrologa 29 6 . 2 . 1 Fuentes Principales de Escurrimiento Superficial 29 6 . 2 . 2 In f i l t rac in 30

    7 . 0 . 0 INVENTARIO DE FUENTES DE AGUAS SUBTERRNEAS 31

  • Pg.

    8 . 0 . 0 EL SISTEMA ACUIFERO 34 8 .1 .0 El Keservorio Acurfero 34 8 . 2 . 0 La Napa 35 8 .2 .1 Morfologa y Profundidad 35 8 .2 .2 Fuentes de Al imentacin 36

    9 .0 .0 HIDRULICA SUBTERRNEA 36 9 .1 .0 Alcances 36 9 .2 .0 Rendimiento Especffico 36 9 .3 .0 Los Ensayos de Bombeo 37 9 .4 .0 Parmetros Hidrulicos 37

    10 .0 .0 CALIDAD D E L A G U A 41 10 .1 .0 Conductividad Elctrica 4 1

    10.2 .0 Caractersticas Fsico - Qumicas 41 10.2 .1 pH 41 10 .2 .2 Dureza 43 10 .2 .3 Composicin Inica 43 10 .3 .0 Calidad del Agua Para el Uso Agrcola 43 10 .4 .0 Potabil idad del Agua 43

    11 .0 .0 EXPLOTACIN ACTUAL DE LAS AGUAS SUBTERRNEAS 44

    12 .0 .0 ANTEPROYECTO DE LAS OBRAS DE CAPTACIN 44 12 .1 .0 Disponibil idad del Recurso Hdrico Subterrneo 44 12 .2 .0 Sistema de Abastecimiento Proyectado 44 12 .3 .0 Seleccin de Areas Favorable para la Perforacin 45 12 .4 .0 Rendimiento Esperado de los Pozos 45 12 .5 .0 Diseo Preliminar de los Pozos Proyectados 45

    13 .0 .0 RESUMEN DE RESULTADOS 4 9

    14.0 .0 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES 50

  • RELACIN DE FIGURAS

    F ig . Despus de la Pg.

    1 Ubicacin del Area de Estudio 2 2 Carta Geolgica Regional 8 3 Cuadro Estratigrfico Regiona I 8 4 Carta Geolgica Local ' 2 5 Cuadro Estatigrfico Local 12 6 Corte Geolgico A - A ' 16 7 Corte Geolgico B-B* l 8 Vista Panormica de la Localidad de Tunuhuiri - Sector Ichu 16 9 Prueba de AcuTero Realizado en el Pozo CEC 70092 38

    10 Prueba de Acuffero Realizado en el Pozo Remigio Ccopa 38 11 Prueba de Acufero Realizado en el Pozo Rafael Canahuir 38 12 Clasi f icacin del Agua para Riego 43 13 Diagrama Logarftmico de Potabil idad del Agua ^ 14 Diseo Preliminar Tipo para la Construccin de los Pozos Proyecta-

    dosdos en I chu . Al ternat iva A 45 15 Diseo Preliminar Tipo para la Construccin de los Pozos Proyectados

    en I chu . A l ternat iva B 45

    RELACIN DE CUADROS

    N2 _ Pg.

    1 Resultados de los Sondajes Elciricos Verticales 20 2 Estaciones Meteorolgicas 25 3 Parmetros Climticos de las Estaciones Representativas 27 4 Registros de Precipitacin y de Temperatura Estacin Salcedo 28

    ( 1 9 8 0 - 1984) y Estacin Potojani (1982 ~ 1984) . 5 Caractersticas Tcnicas, Medidas Realizadas y Explotacin de los Po-

    zos en el Area de Estudio 32 6 Caractersticas Generales de los Ensayos de Bombeo 38 7 Parmetros Hidrogeolgicos Determinados en el Area de Estudio 39 8 Resultados de los Anlisis Fsico-Qumicos 42

  • RELACIN DE ANEXOS

    I Curvas de Sondajes Elctricos Verticales

    I Laminas

    RELACIN DE LAMINAS

    1 Ubicacin de Sondajes Elctricos Verticales y Perf i les.

    2 Carta de Resistividades Aparentes AB = 100 m .

    3 Carta de Resistividades Aparentes AB = 200 m.

    4 Carta de Resistividades del Horizonte Productivo Superior.

    5 Carta de Espesores del Horizonte Productivo Superior.

    6 Carta de Resistividades del Horizonte Productivo Infer ior.

    7 Carta de Espesores del Horizonte Productivo Infer ior .

    8 Carta de Profundidades de la base del acuf fero.

    9 Cortes Gelogo - Geoelctr icos.

    10 Ubicacin de Fuentes de Aguas Subterrneas.

    11 Carta de Hidroisohpsas.

    12 Carta de Isoprofundidad de la Napa .

    13 Carta de Iso conductividad Elctrica del Agua Subterrnea,

    14 Areas Favorables y ubicacin de Pozos Proyectados.

  • O INTRODUCCIN

    0 Antecedentes

    Debido a la escasez de agua superficial que ha venido sufriendo el De portamento de Puno, la Corporacin de Fomento y Promocin Social y Econmica de Puno (CO^PUNO) , sol ic i t al Instituto Nacional de A m -pl iac in de la Frontera Agrfcola (INAF) la efecucin de estudios hidro geolgicos para l levar a cabo su programa de Perforacin de pozos con fines de meoramiento de r iego .

    El INAF a travs de la entidad especializada el Proyecto Especial "Am p l iac in de la Frontera Agrcola por Tecnif icacin de Riego" (AFATER), suscribi un convento con CO^PUNO para la rea l izac in de dichos Es tudios Hldrogeolgicos, que servirn para la perforacin de 50 obras de captacin de aguas subterrneas, las mismas que permit irn suplir c o m -plementariamente, en el futuro y en circunstancias de def ic ienc ia hidro lg ica, las necesidades que demande el sector agrcola de Puno.

    Para l levar a efecto la ejecucin de las mencionadas obras se hace ne cesario contar previamente con los estudios de Local izacin y Diseo -de pozos que def inan las oreas con posibilidades de desarrollo hidrogeo lgico y luego la ca l i dad , oportunidad y posibles caudales esperados -de agua subterrnea.

    A travs de reuniones de coordinacin realizadas con la Gerencia de Desarrollo Comunal (GEDECO), de la CORPUNO y el Proyecto Espe-c ia l AFATER, se han definido en una primera etapa una serie de reas de inters hidrogeolgico. El presente estudio cubre la primera de d i -chas reas para def inir la local izacin y diseo de pozos para abaste-cimiento de agua con fines agrcolas en la zona de Ichu del d istr i to -de Puno.

    0 Obje t ivo

    El presente estudio t iene por objeto conocer las caractersticas hidrogeo lgicas del acuffero donde se implantarn las nuevas obras de captacin de aguas subterrneas. Para el lo se ha tenido en cuenta la se l ecc i n -de las reas que presentan las mejores caractersticas hidrogeolgicas -del acuffero y el distanciamiento suficiente que debe existir entre pozos, para evitar problemas de inter ferencia. Asimismo, se ha tenido encuen ta la cal idad y disponibi l idad del recurso hfdrico subterrneo.

    El trabajo de investigacin real izado tambin se encuadra dentro de los objetivos generales del Plan de Desarrollo del Proyecto AFATER como -son:

  • 2

    Ampliar la frontera agr co la , mediante la incorporacin de tierras de cu l t i vo , ut i l izando las aguas subterrneas.

    Fomentar el uso del agua subterrnea como recurso complementa -r io para el mejoramiento de r ego.

    Elevar el nivel socio-econmico de los pobladores.

    Elevar |a produccin y product iv idad.

    Incentivar |a act iv idad pecuar ia .

    Eliminar |a escasez de recursos hdrcos superficiales.

    2 . 0 , 0 UBICACIN Y ACCESO DEL AREA DE ESTUDIO

    El rea de Ichu se hal la local izada al Sur de la ciudad de Puno, a l -canzando una a l t i tud media de 3850 m . s . n . m . aproximadamente, u b i -cndose cercanamente a ori l las del Lago T i t i caca. EnKe las referencias notables del rea de estudio se encuentran : a l Norte el Lago Tit icaca a l Nor-Oeste la parcial idad Chim, a l Sur-Este la local idad de C h u -cui to y a l Sur una cadena de cerros de los que se destacan el C 0 A ta l i a , el C 0 Soquesani y el C 0 Ahuaccan i .

    Polticamente el area de estudio se hal la dentro del distr i to de Puno , provincia y Departamento de Puno.

    Geogrficamente se encuentra comprendido aproximadamente^ dentro -de las siguientes coordenadas del Sistema Transversal Mercator : Por el Norte entre 8'243,000 m. y 8'246,000 m. y por e l Este entre 398,000 m. y 402,000 m . Mayores referencias del rea de estudio se presentan en la Figura 1 .

    I El acceso del rea sealada , se realissa principalmente a la al tura del Km. 8 de la carretera asfaltada que va desde Puno hacia Desaguadero. Tambin es fact ib le el acceso desde la capi tal de la Repblica median te va area hasta el aeropuerto de Jul iaca y de a l l por va terrestre hasta la ciudad de Puno; en forma similar se hace posible el acceso a travs de la va frrea desde Arequipa o Cuzco hasta la ciudad de Puno.

  • 3

    3 . 0 . 0 TRABAJOS ESPECFICOS REALIZADOS EN EL PRESENTE ESTUDIO

    El presente estudio ha sido desarrollado mediante la apl icac in y desa r ro l lo de trabajos especfficos y apropiados para este t ipo de invest iga-ciones. Estas actividades conciernen bsicamente a los siguientes ru bros :

    Recopilacin y Sntesis de la informacin tcnica existente acer -ca del orea de estudio.

    Reconocimiento de la zona e invenlario de las fuentes de aguas -superficiales y subterrneas

    Reconocimiento Geolgico-Geornorfolgico

    Prospeccin Geofsica e interpretacin de los sondajes elctr icos -verticales

    Reconocimiento de las fuentes de al imentacin de la napa.

    Muestreo de agua en pozos y fuentes representativas, para su co rrespondlente anlisis f s ico-qumico.

    Medidas de los niveles de agua (esttico y dinmico) y caudales de explotacin de los pozos.

    Aforo de las fuentes de agua superficial que discurren en el rea de estudio.

    Control de la explotacin actual de la napa.

    Evaluacin de los parmetros hidrogeolgicos mediante la ejecucin de Pruebas de acu fero .

    4 . 0 . 0 CARACTERSTICAS GEOMPRPOLGICAS Y GEOLGICAS

    4 . 1 . 0 Geomorfo loga

    4 . 1 . 1 Geomorfo loga Regional

    El Sur del Per en un perf i l transversal desde el Ocano Pacf ico a l SO del pas, hasta la l lanura amaznica de Madre de Dios, muestra-las siguientes unidades morfoestructurales :

    Meseta costera de Arequipa

  • 4

    Cordi l lera Occidental

    A l t ip lano

    Cordi l lera Or ienta l

    Faja Sub-and i na

    Llanura Amaznica de Madre de Dios .

    La zona de estudio, regionalmente se encuentra circunscrito dentro de la unidad morfoestructural conocido como el A l t i p l ano , que corres-ponde en gran parte a la cuenca sin desage del Lago T i t i caca, la misma que esta ubicada entre la Cordi l lera Occidenta l y la Cordi l lera O r i e n t a l . El A l t ip lano a su v e z , de Oeste a Este, se subdivide en las siguientes sub-unidades :

    Puna A l t ip lan ica Occidenta l

    Depresin Central del Lago Tit icaca

    Sincl inorio de Put ina.

    Todas stas subunidades guardan una direccin N O - S E , que subraya el aspecto muy linear de las estructuras tectnicas en la reg in .

    La zona en estudio se encuentra ubicada al Oeste del Lago Tit icaca , en el l mite con la vert iente oriental de la Cordi l lera Occidenta l den tro de la sub-unidad llamada Puna A l t ip lan ica Occidenta l simplemen te Al t ip lano Occidental o

    El A l t ip lano Occidenta l se extiende en el Pero, en sentido NO-SE , desde las inmediaciones de la localidad de Lampa hasta Desaguadero -atravezando los sectores de Vilque y Manazo, la ciudad de Puno, Chu c u i t o . Acora , l l a ve , J u l i , Pomata, Z e p i t a , prolongndose hacia B o l i -v i a . El A l t ip lano Occ iden ta l , a l Oeste y Sur-Oeste del Lago Tit ica_ c a , en sus partes ms bajas, en las franjas costaneras junto al lago , entre las cotas 3800-3825, recuerda a las penillanuras de las partes -centrales del A l t i p l ano , cubiertos por depsitos de materiales t fpicamen te lacustres; entre las cotas 3825 - 3875, los terrenos presentan loma-das; de perfi les suaves y alturas ms o menos uniformes y bofedales po co profundos; ste tipo de re l i eve , localmente conocidos tambin como pampas, mayormente esta producido por rel ictos de una antigua super_ f i c ie de erosin sobre terrenos de edad cre tc ica, constituidos por are_ iscas con presencia de unidades calcreas, de tectnicas y plegamen_

  • 5

    tos complejos, cubiertos por una delgada cobertura a luv ia l delgada que van desde los primeros metros hasta las primeras decenas de metros de potenc ia . En aos hmedos se notan sobre ellas "ojos de agua" y pequeas surgencias que posiblemente estn relacionadas con f i l t r a c i o -nes de tipo krstico provenientes de las unidades calcreas antes men-cionadas; este t ipo de re l ieve es fci lmente reconocible a l Norte de -la ciudad de Puno, en el sector de A tunco l l a , y a l Sur - Este de Pu no en los sectores de Puno en los sectores de Acora , l lave y P i l cuyo .

    Como unidades geomorfolgicas locales dentro de estos sectores de l o -madas hay que destacar la presencia de colinas aisladas 6 monadnocks," las cuales guardan formas aborregadas cuando estn constituidos por te rrenos cretcicos areniscosos-caIcreos y fuertemente plegados , y de formas alargadas y piramidales cuando estn constituidos por terrenos -areniscosos - lutceos fal lados, o en estructuras ant ic l inales y sincl ina les simples. Todas estas colinas aisladas alcanzan como altura prome-d io los 4 ,000 m. , a veces sobrepasan los 4,000 m . s . n . m . y t ienen -dimensiones en decenas de Km . como es el caso de la col ina que con forma la Pennsula de Chucuito al frente de la local idad de Chucu i to . Dentro del tr iangulo conformado por las localidades de Pomata, Yungu yo y Zepi ta existe una co l i na gigantesca, el cerro Ccapia de 4 8 0 9 -m.s .nom. , que se ha visto protegida de los efectos de la erosin deb do a que esta cubierto por rocas ms resistentes, de origen v o l c n i c o .

    Por u l t imo, a l A l t ip lano Occ iden ta l , en su sector col idante con la Cor d i l lera Occ iden ta l , entre las cotas de 3875 y 4600 m . , le correspon de una zona de mesetas a l tas, es la zona de transicin del A l t i p lano a la Cordi l lera Occidental a la cual se asemeja por sus volcanitas y formaciones volcano-detr f f icas, que es precisamente el material que ha preservado mejor a este sector, de los efectos de la erosin.

    A l Sur de la ciudad de Puno, sobre esta zona de mesetas a l tas , se ha formado una complejsima red hidrogrfica de quebradas y r fos, con va lies poco profundos. La gran mayora de estas fuentes forman p a r t e -de la cuenca del r o l lave y en menor porcentaje de la cuenca del r o Zapat i l la y de algunos otros ros menores. Esta red hidrogrfica ha formado sobre las mesetas, bancos de materiales aluvionales-f luv ia les , que llegan a alcanzar algunas decenas de metros de po tenc ia .

    Las mesetas al t ip lnicas en la mayora de veces sita los lmites de sus estribaciones colindantes con los sectores de pampas (penil lanuras, loma das y bofedales) ; as se tiene que entre las localidades de Lampa y Cabail las-V i lque, al Nor-Oeste de la ciudad de Puno, col indan con

  • 6

    las penillanuras cubiertas de material lacustre a l u v i a l ; a l Sur-Este de la ciudad de Puno, hasta la local idad de Desaguadero , col indan con el sector de pampas y bofedales cubiertas por materiales a luv ia les . Sin embargo existen tramos en las que stas estribaciones llegan direc tmente hasta or i l las del Lago T i t i caca, como es el caso del tramo comprendido entre las inmediaciones Norte de la ciudad de Puno y la local idad de Chucui to , y tambin entre localidades de Ju l i y Pomata.

    Asimismo, en los lmites de las estribaciones, as como al pie de las colinas destacan como elementos geomorfologicos, los conos de deyec-c in y pedemontes con cobertura e luv ia l -a luv ia l . En pocas de aveni das en ellos aparecen manantiales y escorrentas superficiales a travs de las quebradas. Sin embargo en algunos conos, se han formado v a lies poco profundos y relat ivamente anchos, con rfos pequeos, perma nentes casi todo el ao; as se tienen por ejemplo los valles de Az i ru ni e I chu , en las inmediaciones Sur-Este de la ciudad de Puno.

    En stos va l les , as como en los sectores de lomadas, e inclusive en -las partes mas bajas, hasta ori l las del Lago T i t i caca , se desarrolla la agricultura (hortal izas, gramneas, quenopodaceas, tubrculos), y la ga nadera (ovinos, vacunos y auqunidos).

    ^ Geomorfologa Local

    El estudio gelogo-geomorfolgico se ha real izado sobre una 6rea de 24 Km2 , que corresponde a un pequeo va l le a luv ia l y sus lmites -laterales rocosos. Los estudios se han real izado en este va l le a luv ia l , que tiene una longitud aproximada de 4 Km. por un ancho promedio de 1.5 K m . , que arroja un rea de 600 Has. encerrados a manera de vaso por la cota 3875 m. desembocando a l Norte y a l Nor-Este en el Lago Tit icaca en cuyas or i l las tiene 3808-3809 m . s . n . m .

    El v a l l e , se encuentra circunscrito en el A l t ip lano Occidenta l , en un tramo entre la ciudad de Puno y Chucui to , en que un conjunto de a[_ tas mesetas, cubiertas por material vo l cn ico , (lavas y andesitas), t ie_ ne sus estribaciones directamente sobre el Lago T i t i caca . El va l le en un pr incipio tuvo su origen como cono de deyeccin de estas estriba -clones, y luego poco a poco fue profundizndose; al llegar a tener -como base y en sus lmites laterales un conjunto de areniscas ro jas , (situados debajo de los depsitos volcnicos en este sector ) , porosas y muy fisuradas, y con estructuras de gradiente hacia el Lago Tit icaca ,

  • 7

    mejoraron las condiciones de f i l t rac in de agua subterrnea, dando origen y al imentacin a l pequeo rfo que por aquf discurre llamado Ja cha-Jahura, que tiene un pequeo caudal permanente durante algunos meses del ao, que en adelante se conv i r t i6 en el pr inc ipal agente -de erosin, profundizacin y ensanchamiento del nivel de base del va l i e , basta adquirir las proporciones que ahora exh ibe .

    El v a l l e , en su parte cen t ra l , a la altura de las localidades de Ichuy Tunuhuir i , presenta un re l ieve mayormente l lano con lomadas suaves, el material cuaternario no consolidado, aqu es tpicamente a luv ia l , de arenas gruesas , grav i l las , entremezcladas con limos arci l losas, y es la zona que presenta las mejores posibilidades de agua subterrnea. Este cuadro se mantiene hasta 1 Km. antes de la carretera Panamerica na, desde aquf hasta el Lago T i t i caca , el material se vuelve lacustre a luv ia l con predominio de limos arc i l losos, muy poco permeables. En direccin hacia las laderas de los lmites laterales los materiales pa san a ser a luv ia les-e luv ia les, clastos angulosos con arc i l la que se d e -positan a travs de conos de deyeccin mas recientes y pedemonfes.

    En cuanto a los lmites laterales, en la parte Oeste del va l l e se sitan espatos areniscosos, que anteriormente fueron mencionados, t ienen c o -loracin marrn r o j i z a , son porosos y estn fisurados , presentando con diciones de buena f i l t rac in y de facil idades para la per forac in. Las colinas de stos estratos guardan aspectos piramidales alargados y a l t u -ras que l legan hasta 4100 m. En la parte Sur y Sur-Este del va l le , en las bases, se encuenfan stas mismas areniscas pero cubiertas por potentes mantos de material de origen volcnico e hipovolcnico con c i rculacin por fisuras pero muy irregular y despreciable por su c c n t i -dad; estos materiales han protegido mejor stas reas contra los efectos de la erosin y cuelgan por las laderas a manera de lenguas. Las lade ras abundan en escarpes son empinadas, asi" por ejemplo desde el po blado de Tunuhuir i , a ms o menos 3890 r r u s . n . m . , en d i recc in Sur-Este hacia la cumbre dla meseta A t o j j a , en poco ms de 1 K m . , se alcanza la cota de 4300 m. Aunque la altura de la meseta A to j j a es excepcional , (4477 m. ) , las dems tienen altitudes promedio de 4000-a 4200 m . , y con relieves ms menos suaves.

    Para concluir se resume ,las unidades a la que pertenece y las carac terfsticas de la geomorfologa local en :

    1 . - Un va l le a luv ia l pequeo : Compuesto por a luvia les-eluvia les un to a las laderas; en su parte central compuesta por a luv ia les , en contrndose a la al tura de los poblados de Ichu y Tunuhuiri

  • 8

    la zona hidrogeolgicamente favorab le ; y por lt imo los sectores cercanos al Lago Titicaca estn compuestos por materiales a l u v i a -les-lacusfTes poco permeables. El va l le t iene pequeos cursos de -agua entre los que destaca el rfo Jacha-Jahuira de escaso caudal pero permanente durante algunos meses del ao .

    2 . - Una zona de mesetas a l t ip lancas, cubiertas por materiales v o l c -nicos e hpovolcnicos, con sus estribaciones sobre el lago y que sirven como l imites al va l le y a las zonas hidrogeolgicamente fa vorables. Debajo de estos materiales, en el rea de estudio se encuentra formaciones areniscosas de buena f i l t r ac in , que p r o b a -blemente intervengan susfancialmente en la al imentacin del acuf fe ro .

    En la ac tua l idad , prcticamente todo el va l l e en estudio, se e n -cuentra poblado, parcelado y cercado en huertos; all* la p o b l a -cin se dedica fundamentalmente a la hor t icu l tura .

    4 .2 .0 Geologa

    4 . 2 . 1 Geologra Regional

    En este estudio se presenta una carta geolgica regional en escala -1 : 250,000 (Figura 2 y 3) que corresponde al sector Sur Occ identa l -del A l t i p l ano , al Sur y Sur Oeste del Lago T i t i caca , en una extensin aproximada de 2881 Km , en el cual estn comprendidos la ciudad de Puno, las localidades de Chucui to , Platerfa, Aco ra , l l a ve , Pi lcuyo y otras menores, alrededor de las cuales se t iene proyectado una serie de estudios hidrogeolgicos con la f ina l idad de ubicar pozos tubulares para captacin de aguas subterrneas.

    En sta rea , se t ienen en el pa leozo ico: A l gfupo Cabail las; en el Mesozoico esta presente solamente el Cretceo mediante la Formacin Huancan, el grupo Moho y la formacin Muan! , en el Cenozoico , durante el Terciar io: el Grupo Puno y el Volcnico Tacazo; y por l timo durante el Cuaternario: el vo lcnico Sil lapaco y el Cuaternar io -rec iente.

    A cont inuacin, de modo suscinto, se presenta la estratigrafa y las posibilidades hidrogeolgicos de los grupos y formaciones desde las ms antiguas a las mas jvenes:

  • 70o00' 6 9 o 3 0

    ESTUDIO MIDROSE0LO61C0 PARA LOCALIZAR POZOS TUBULARES EN LA ZONA DE ICHU

    (Stclor Puno !

    CARTA GEOLGICA REGIONAL

    FUENTE:iHStmttr ESCALA: i/ifso,coo

    31

    70 OO' 6 9 30'

  • CUADRO ESTRATIGRAFICO

    (SECTOR SUR Y SUROESTE DEL LAGO T IT ICACA)

    ADJUNTO A LA CARTA GEOLGICA REGIONAL

    < UJ

    i

    O O

    o N O z UJ

    o o o N o tn UJ

    S

    O o N O UJ -1 < Q.

    < z UJ 1 -(O

    m

    o

    z UJ

    5 y

    o

    O CK UJ

    o UJ

    < UJ

    O K UJ U- _ z 2 CO o > y s

    LEO

    ZO

    IN

    2

    Ul

    ce UJ (/)

    RECIENTE

    PUISTOCEWO

    SUPERIOR

    MEDIO

    INFERIOR

    SUPERIOR

    MEDIO

    INFERIOR

    ?

    SMBOLOS

    0 - a l Q - loo

    TsQ - vs

    Ts Q - vba

    Tm - t

    T i m - p

    Ks - m

    Km - m

    K - h

    - Hiato n ..

    D-C

    (?)

    UNIDADES

    LITOESTRATIGRA-

    FICAS

    DEPSITOS

    A L U V I A L E S Y

    LACUSTRES.

    V O L C N I C O S S I L L A P A C A Y

    BARROSO.

    VOLCNICO

    T A C A Z A .

    ORUPO

    PUNO

    FORMACIN

    MUANI.

    GRUPO

    MOHO

    FORMACIN

    HUANCANE

    GRUPO

    CABANILLAS.

    L I T O L O Q 1 A

    ARENAS Y MATRIZ ARCILLOSA LIMOS-ARCILLOSOS LACUSTRES

    ( P o t . 10 - l O O m . )

    A N D E S I T A 3 Y

    TRAQUIANDESITA8

    (Po t > 3 0 0 m . )

    TUFOS RIOL IT ICOS

    (Pot , o - s o o m . )

    ARENISCAS Y CONSLOMERA-DOS MARRN ROJIZOS

    (Po t . > I O O m . )

    LUTITAS VERDUZCAS Y

    ARENISCAS ROJIZAS

    ( P o t . > 4 0 0 m . )

    ARENISCAS Y LUTITAS

    CON UNIDADES CALCREAS.

    ( Pot.ss 2 0 0 m.)

    ARENISCAS ROJAS

    ( P o t . 100 - 2 0 0 m . )

    ARENISCAS Y LUTITAS

    (Pot,$>3000m.)

    t n

    o > tn

    a: i -z

    T - t T-

    QU

    ITA

    NIT

    A

    3

    LEYENDA (CARTA GEOLGICA REGIONAL)

    "* CONTACTO G E 0 L 0 8 I C 0 .

    ^ F A L L A N O R M A L .

    ^ T FALLA DE DESPE9UE.

    -w- -w CABALOAMISNTO Y FALLA INVERSA.

    ^ ^ ^ CAPITAL DEL OPTO.

    0 CAPITAL DEL DISTRITO.

    - ^ X ' L A S O .

    ^ LA8UNAS.

    : : : : = : ; CARRETERAS

  • 9

    a) Erg Pa leozo ica . -RepTesentado por el Grupo Cabani l las, que en las regiones Nor -y Nor-Oeste del Lago Tit icaca ha sido diferenciado entre el ordo v inc iano , s i luv iano, devoniano, y el carbonf fero. En otras reg io -nes del A l t i p l ano , el Grupo Cabanillas se encuentra i nd i v i so , a -flora entre las localidades de Platerfa y Acora y tambin a l Sur de Acora y al Oeste de l l a v e . Esta conformado por areniscas y lutitas en potentes bancos de metros y hasta decenas de metros de po tenc ia . Se hal la muy extendida en el A l t ip lano y la C o r d i -l lera O r i e n t a l , alcanzando potencias entre 3000 y 7000 m. Hidro geolgicamente es prcticamente impermeable . La escasa agua que contiene se encuentra en sus fisuras.

    k) Erg Mesozoica . -

    Qetaceo

    Estn presentes: e l Cretceo inferior medante la Formacin Huan-can, el Cretceo medio mediante el grupo Moho y el Cre tceo-Superior mediante la Formacin Mufanio

    Cretceo Inferior : Formacin Huancanj- (Ki - h)

    A pesar de que se encuentra muy extendido en todo el Sur del -Peru en la regin del Lago T i t i caca, especialmente en su Sector Nor te , en el Sector Sur y Sur-Oeste, la Formacin Huancan aflora solamente en la Pennsula de Chucui to . Est constitufda -por areniscas rojas, en bancos de unos decfmefros hasta varios me ii'os de potencia, fuertementes marcados por l monit izacin ; aF canza potencias entre 100 y 200 m. Hidrogeolgicamente la f i l t racin es escasa y de t ipo f isuraL

    Cretceo Med io : Grugo Moho - (Km-m)

    Se asign est denominacin a una intercalacin de lutitas y are iscas marrn roj izas con presencia de unidades calcreas de c o -loracin gris azulada, con varios metros de espesor que en conjun to suman algunas decenas de metros. Estas unidades calcreas, l ia madas tambin calizas Ayabacas, en el campo son fci lmente re_ conocibles por sus estructuras vermiculares y sus caprichosos reple gamientos, gracias a esto el mapeo geolgico de este grupo me diante fotografas areas es muy f c i l . Af loran ampliamente al Sur-Este de la ciudad de Puno, alrededor de las localidades de -l lave y Pilcuyo entre otras. Lo interesante de estas unidades es que las areniscas del grupo Moho y las areniscas que las inffaya^ cen , no exhiben los replegamientos de aquel las, por lo que ahcr

  • 10

    ra se vierten hiptesis en el sentido de que e l lo es debido a las diferentes formas de reacc in , tanto de las calizas como de las a reniscas en los procesos postgenticos, frente a fenmenos tales -como : reducciones en el volumen de las rocas,diferentes plast ic! dades, esfuerzos tectnicos actuantes, plegamientos por sobrecarga, e t c . ; en lo que en el caso de las calizas podramos l lamarlo de " insuf ic ienc ia" ; anteriormente se pensaba en fallas desobreescurr-minto cabalgamiento, lo cual es poco probable. Asunismo, re cientes investigaciones del INGEMMET y la Misin Britnica que t iene a su cargo el estudio de la geologa de los cuadrngulos . (escala 1/100,000) de sta reg in , han encontrado evidencias -de que el Grupo Moho, a l igual que el Huancan, pertenece a l Cretceo Infer ior .

    La potencia total del Grupo Moho est alrededor de 200 m .

    Hdrogeolgicamente las areniscas del Grupo Moho t ienen c i rcu la c in escasa de t ipo fisura I pero son prcticamente impermeables . Las unidades calcreas, si bien t iene c i rcu lac in de agua de t ipo krst ico, lo cual se evidencia por algunas surgencias, en este mis mo t ipo de rocas, a l Norte y Nor-Oeste del Lago T i t i caca , y -tambin por la cantidad de "ojos de agua" que en pocas de ave nidas se forma en las pampas al Sur y Sur Este del Lago, (entre -Chucuito y J u l i ) , no revisten mayor importancia, debido a la poca potencia total de stas unidades y a los repIegamlentos capricho -sos que hacen imposible el f lu jo y almacenamiento sujeto a le -yes direcciones que puedan estudiarse.

    Cretceo Superior : Formacin Muani ( Ks - mfi)

    Af loran entre la ciudad de Puno y la local idad de Chucuito , y 01 un conjunto de colinas de formas piramidales al Norte de l lave . Estn conformados en la base, por lutitas verdosos-marrones y e n -su parte superior por gruesos bancos de 4 a 8 m . de potencia , de areniscas marrn rojizas cofor l ad r i l l o . En algunos sectores del A l t ip lano alcanza centenares de meKos y hasta 1000-3000 m . En el Sur del A l t ip lano no est definida la potencia pero se su_ pone en centenares de metros

    c) Erg Cenozoica

    Terciario

    Estn representados por rocas que abarcan de la serie infeffor a la superior.

  • 11

    Terciario Infer lor -medio: Grugo Puno ( T i n r ^

    Con pequeas discordancias angulares y contactos d i f c i les de d i s -t ingu i r , se pasa de las areniscas color marrn roj izas de la Forma cin Muani a las areniscas y conglomerados rojizos del Grupo -Puno. Af lora en los lmites de las mesetas con las pampas al Sur de la ciudad de Puno. Su potencia vara entre 100 y 200 m.

    Hidrocpolgicamente las areniscas roj izas de la Formacin Muani y del Grupo Puno, cuando estn intemperizadas, adquieren buena f i l t rac in y sus posibilidades hidrogeolgicas pasan a ser r e l a t i v a -mente favorables tal como demuestran los estudios geofsicos.

    Terciario jriedic^-superior_ : Volcnico JTacaza (Jm-tjl

    Estratigrficamente reposa encima del Grupo Puno con dscordan -ca angular .

    En su parfe infer ior contiene sedimentos clsticos continentales , en la parte media tufos r io l t i cos , mientras que en la parte su peror aparecen coladas andesticas y tufos brechoides; entre las coladas y tufos se observan bancos de clastos gruesos acumulados-en los perodos de quietud entre derrame y derrame; es por e l lo que este volcnico es tambin llamado volcano-detr t ico . L a po tencia total del volcnico Tacazo en la zona del A l t ip lano Occ dental vara entre 0 y 500 m.

    Desde el punto de vista hidrogeolgico es considerado impermea -ble.

    Cuaternario

    Estn representados por volcnicos, que para d idc t ica del presen te captulo se incluye solamente en el Cuaternario a pesar de a -barcar posiblemente , parte del Terciario superior; y por m a t e r i a -les aluviales del Cuaternario Reciente.

    Pleistoceno : Volcnico Sillagaca__(TsQ-vs)

    Infrayacen a l cuaternario reciente y se encuentra afectada por las glaciaciones del Pleistoceno que destruyeron toda forma cnica hasta modelar las mesetas que hoy conocemos. Es correlacionable con otros volcnicos del Sur del Per6 como el volcnico Chla y Barroso.

  • 12

    Esta constitufdo por andesitas de color g r s oscuro,microcrstalinas y de estructura masiva. Estas rocas en los bordes de las mesetas , cuelgan por las laderas a manera de lenguas con ngulos de buza_ miento de 30 . Alcanzan potencias mayores de 300 m. Desde el punto de vista hidrogeolgico sus posibilidades son prcticamente nulas.

    Cuaternario Reciente : Depsitos Aluviales_ ^ Lacustres ( Q ^ a l / Q j

    lacj

    Se sitan en los valles f luviales de la zona de mesetas, en las -pampas y partes ms bajas del A l t i p l ano . Estn conformados por depsitos aluviales y eluviales de clastos gruesos con matriz areno arci l losa con potencias de algunas decenas de metros, (promedio: 10 - 30 m . ) , y por depsitos lacustres de l imos-arci l losos, con po tencias que pueden alcanzar algunos centenares de metros de po t enc ia . Hidrogeolgicomente en el rea de estudio, potencialmen_ te es la ms favorable, sobre todo los depsitos a luv ia les . El siste ma hidrogeolgico en ellos es libre o f re t i co .

    Finalmente, dentro del rea regional de estudio, se tienen intrusi vos de carcter hpovolcnico, todos pertenecientes a l Terciario , y que guardan composicin mayormente t raqu t i ca , sient ica y dac t i ca .

    Geo log fa Local

    2 Esta act iv idad ha sido real izada sobre un rea de 24 Km ; y cuya des cr ipc in grfica se presenta en las Figuras 4 y 5 ; desde el punto d e -vista hidrogeolgico, se ha d iv id ido las formaciones en :

    Substrete rocoso, y Acu f fe ro .

    a . - Geolocjia del Substracto Rocoso

    En la base del conjunto de rocas sedimentarias probablemente se -encuentre el grupo Cabani l las, (que actualmente se sabe, incluye el ordovicano, devoniano y carbonffero), que al Sur de Puno -todava se hal la ind i ferenciado. Est constitufdo por potentes su cesiones de areniscas y lutitas en bancos de decenas de metros , alcanzando una potencia real de ms de 3 ,000 . El af loramiento del Grupo Cabani l las, ms cerca al sector de Ichu, se encuentra

  • F1S : 4

    ->--- w''l',M'"iHii,iiimiHiiii.i-ir(miniiriMwixifiwi*iiifiiiJhfaMMM_^J-J.,.^-,.i^.... .

    TUaui-ARE SN LA ZOMA BE MU (Out . P U ) > , Pruv P O N O , o p t o . ^ O N C J J

    CARTA GEOLGICA LOCAL

    usa&ii&ssa

  • Fig. 5

    CUADRO ESTRATIGRAFICO

    (ADJUNTO A LA CARTA GEOLGICA LOCAL- ZONA DE ICHU)

    oc ui

    < SE UJ

    I -

    UI K UI M

    SMBOLOS

    UNIDADES

    LITO ESTRATIGRA

    PICAS

    L I T O L O G I A

    CO

    Q

    UJ

    UJ

    O UJ 0 -

    Ul'iC

    Depsi tos a luv ia les e luv ia les y lacustres.

    Glastos gruesos, matriz areno-ancilloso, limos - a rc i l l osos . Pot Q - a l * 5 0 m Pot Q-loc > 200m.

  • 13

    7 .5 Km. al Sur - Este, por la Carretera Panamericana, entre las localidades de Chucuito y Plater fa.

    Los afloramientos ms antiguos , en el sector de Icbu, correspon -den a la era Mesozoica, estn representadas por la formacin Mu ani del Cretcico Superior. Luego en l a era Cenozoica, t e n e -mos: en el Terciario al Grupo Puno, a l volcnico Tacazo, la par te inferior del volcnico Si l lapaca; por l t imo el Cuaternario que comprende en el Pleistoceno la parte superior del vo lcnico Si l lo-paca.

    Era Mesozoica

    Cretcico Superior : Formacin Muani - (Ks - m^

    Af lora en la margen izquierda del r fo Jacha-Jahui ra , y en los bor des de la carretera desde Puno hasta la localidad de Chucu i to . En su parte inferior se presenta una alternancia de argi l i tas y are iscas en bancos de 0 .5 -1 m. En su parte superior se encuentran areniscas de color ro jo ladr i l lo en bancos de 3-6 m. de potencia; en el rea de estudio de acuerdo a la potencia v i s ib le , se calcu la la potencia real en ms de 300 m. El contacto con el grupo Puno, del terciar io infer ior , es d i f c i l de demarcar, t ienen una dbi l discordancia angular y la l i tologa parec ida.

    Era Cenozoica

    Terciario Inferior : Grugo Puno (Tim-^p)

    De las areniscas gruesas de la Formacin Muani., se pasa gradual^ mente a los conglomerados y areniscas tambin color rojo l a d r i -l l o , con alternancias fosadas del Grupo Puno . El material es de tr f t ico cont inenta l , los clastos son de cuarzo con una matriz cuar zosa y arcsica en bancos que varia de 1 a 10 m. En la ei"o -sin producida en el rea de estudio, ha jugado rol impor tante-el viento y ha dado como resultado formas esculturales capricho -sas por las cuales son fci lmente reconocibles stas formaciones . Su potencia v is ib le es mayor de 100 m.

    Todo el paquete de areniscas rojas en esta zona (Muani-Puno), -t iene tectnica de plegamientos suaves con los ejes de las estfuc turas en sentido Este-Oeste. Lo importante desde el punto de vis ta hidrogeolgico, es que las partes que estuvieron expuestas a

  • 14

    la erosin, intemperizadas, asf corno las que estn en contacto -con las zonas a luv ia les , t ienen al to grado de fisuramiento y poro sidad, lo que le brinda posibilidades de c i rcu lac in y almacena -miento de aguas subte"aneas, es decir hidrogeolgicamente es fa vorab le , lo cual queda confirmada por los estudios geofsicos La perforacin a travs de stos materiales serfa fc i l mediante -sistemas rotar los.

    l l L J L c l J ^ c ' ' 2_ : _y o ' c n ' c o J a caza - (Tm-t)

    A l Grupo Puno suprayace una serie de tufos cidos de composicin r fo l f t i ca , tufos brechoides entremezclados con detritos continentales, es decir un paquete vo lcanodetr f t ico al cual se le ha asignado -el nombre de volcnico Tacazo. Se sita en las mesetas altas , alcanzando potencias mayores d e 400 m. Hidrogeo lgicamente -es prcticamente impermeable.

    Terciario %ipe r l2^J^ Cuaternario :__^lcmco_Si_Magaca (TsQ _- vs]

    Infrayace al Cuaternario Reciente, est constitufdo por andesitas -de color gris oscuro, alcanzan potencias mayores de 300 m. Hidro geolgicamente son impermeables.

    Geolocja del Acuffero

    El sistema acuffero es de t ipo generalmente fretico, con la napa a profundidades que va ' fan enKe 0 .5 y 3 m. de profundidad. Es-t constituido principalmente por materiales cuaternarios recientes y no consolidados, los cuales pueden subdividirse en fres tipos en sus respectivas zonas de ub icac in:

    1 . En los conos de deyecc in, en las laderas y pedemontes una mezcla a luv ia l -e luv ia i de cantos angulosos, arena con matriz crcil losa, abundando los bol lders. Hidrogeolgicamente no re visten importancia. Su potencia vara de 0 a 15 m.

    2 . En la parte cenfral del va l le y por debajo de la cota 3875; se sita una cobertura a luv ia l de arenas, limosas con cantos semfredondeados. Las zonas hidrogeolgicamente ms favoTa -bles corresponden a aquellas con potencias promedio de 50 m. ; estos se encuentran enfre las localidades de Ichu y Tunu h u i r i . Hacia el Lago, por debajo de la cota 3825, la po ten -cia de esta cobertura disminuye drsticamente hasta alcanzar potencias menores de 10 m.

  • 15

    Desde 1 Km. antes de la carretera Panamericana, desde el -va l le hacia el lago, por debajo de la cobertura a l u v i a l , se tiene depsitos de material fundamentalmente lacustre con a l ternancias de material a l u v i a l , que se extienden hacia el la go y por debajo del lago, alcanzando potencias mayores de 200 m . , segn datos geofsicos. El material es l imoso-arc i l io so bien laminados y de coloracin blanquecino y crema.

    Con respecto a la al imentacin del sistema fretico de aguas subterrneas, se seala que debido a la poca extensin del rea del v a l l e , serfa errado calcular las reservas de agua par tiendo de un balance hfdrco que derive de los datos de la p luv iometr a, aforos de rfos y cculos de evapoHanspiracin; esto arrojara mnimos valores de reservas. Sin embargo las reservas probablemente sean elevadas debido a la accin de una, de las dos posibilidades siguientes:

    - En la base de los depsitos aluviales y de los lmites latera les se sitan estratos, (Formacin Muani-Puno), compuesto de arci l las rojas, porosas, fisuradas y de buena f i l t r ac i n , (datos confirmados por los sondajes geofsicos), adems por la cabecera del va l le pasa de modo transversal un eje s i n -c l i n a l , (el mismo que se observa en las afueras de la loca lidad de Chucuito); estructuras como esta, hacen que las -f i l t raciones que c i rculan a travs de stas areniscas se con centren y desagen luego, aprovechando val les como el ~ I chu . Esto se pone de manifiesto en el r fo Jacha-Jahuira que teniendo un tramo tan corto; tienen caudal permanente durante algunos meses del ao; otro argumento en favor de esta hiptesis es que los pozos a tajo abierto durante la peor poca de sequa, no l legaron a secarse completamen-te

    - Por encontrarse el rea de estudio prximo a l Lago Tit icaca el mayor volumen de las reservas de aguas subterrneas pro vienen del lago por interconexin h idru l ica . Solamente el agua contenida en un espesor del acuffero de 5 a 20 m. -(variable en direccin tierra adentro) que se encuentra so bre la cota de la superficie de agua del Lago corresponde-ra a la al imentacin l oca l , a travs del lecho del rfo y de los r iachuelos, as como de la precipi tacin p l u v i a l .

    - Por l t imo debe hacerse hincapi que debajo de las cober-turas cuaternarias el basamento rocoso compuesto por arenis cas porosas al tener buena f i l t rac in es tambin hidrogeolo gicamente favorable. La potencia profundidad de esta

  • l

    zona saturada no ha sido definida por la geofsica,, pero hasla donde logr sondearse tiene mas de 150 m . lo que e leva mucho ms la profundidad de exploracin con fines de agua subternea, en este sector. Asf , si la cobertura a lu v ia l de explorac in, tiene 50 m. de potencia, a ste ha bra que agregarle mnimo los 150 m. restantes con posib i l i dades acuferas.

    Para una mejor apreciacin de lo anteriormente descrito y como una forma complementara de la evaluacin real izada se han ejecutado dos cortes geolgicos, transversal y l o n g i -tudinal (F ig . y 7 ) , en el rea de estudios, cuya localize^ cin se encuentra en la "Carta Geolgica Local " , as co mo tambin se presenta a una vista panormica de dicha -zona en la F ig . 8 .

    0 PROSPECCIN GEOFSICA

    0 Generalidades

    1 Objet ivos

    Los objetivos de la Prospeccin Geofsica han sido resolver las s i -guientes problemas:

    1 . - Determinar el corte del subsuelo y sus variaciones laterales, -caracterizando en forma aproximada la granulometrfa de las d i fe rentes capas y determinando sus espesores.

    2 . - Evaluar la cal idad del agua subterrnea en primera aproximacin en cuanto al grado de su minera l izac in.

    2 Metodologa

    El mtodo empleado fue el de Resistividad Elctrica en su var iante de Sondaje Elctrico Vert ica l (SEV) con configuracin elctrodica Schium berger.

    La interpretacin cuant i tat iva de las curvas de los sondajes se r e a l i -z mediante la compracin con curvas patrn del lbum " Tablas y Curvas Patrn para Sondeos Elctricos Verticales sobre Terrenos Estrati f icados"; elaborado por Ernesto Orel lana y Harold M . Mooney.

  • C O R T E G EO L O G i C O A - A E s t u d i o h i d r o g e o l o g i c o S e c t o r I chu

    A sw

    3700-

    ESCALA HORIZONTAL ...\

    V E R T I C A L 1

    25,000

    ' 10,000

    A' NE

    - 4300

    4100

    4000

    Lago

    Titicaca

    L E Y E N D A

    Q-al

    -Q-=lae-

    Proluvioles y deluviales Po*.:0-l5 m.

    Maf. aluvial- fluvial Potpromsdio.- 50 m. Geoffsica j 1 = 5 0 - 1 0 0 (Buena permaabilidod)

    Mat. tpico menta locusrre (Inpermeble)

    Tm - t

    Materiales Cuaternarios

    Aluvial : Q-al Lacustre. O-lac

    Tm-p

    Ks-m

    Volcnico Tacazo (Tutos rloltlcos) Pot > 4 0 0 m.

    6rupo Puno (Areniscos y conglomerados) Pot.> 100 m.

    Formacin Muani (Areniscas) Pot. 300 m.

    Roca del Basa

    menta rocoso y

    los lmites

    laterales del

    Acuite ro.

    Zona correspondiente al basamento rocoso (areniscas), pero metes rizadas y fracturadas y saturadas.- Geofsica 150-200 ohfli-m

    Potencia no definida.

    / Posible limite Tim-pKs-mn

    Sondajes geofsicos referenciales.

  • O I

    O- \

    = ' 3 2 Oo g 3 x> 0 o | S

    2 -

    m -o 2

    v 3 o o '

    o ? O

    o -a 2.

    > n s

    ZONAS HIDROGEOl.OGICA MENTE FABORABl.bS

    r t a i

    V V W o O "" O "

    % 3

    O

    o

    ( f i 01 o o

    CM o o

    OJ - N |

    CJ o

    cu co o o

    Ol 10 o o

    - t i o o o

    o o

    CM o o

    O O

    ROCAS D t BASAMEN TO ROCOSO Y LIMITES LATERALES D E L ACU

    FERO

    < m 33 H

    O > r

    .2 * 5 o o o

    i

    o 30

    N O 2 - 4 > r

    O O o

    m if)

    o >

    r* >

    OJ UI CJ o

    OJ

    cr> o o

    c H o o

    OJ GO o o

    OJ ID O O

    .t> O n o

    t i K) O O

    (>J o o

    o o

    en O o

    O O

    :9ld

  • FIG 8

    LOCALIDAD DE TUNUHUIRI - SECTOR ICHU

    DPTO. DE PUNO

    (Geologa y Gcomorfologa)

    Localidad d Tunuhulri Volle aluvial | Andesltas del Volcanfoa

    i Materiales Cuaternarios I S i l lopaco-{ TsO - v 9 } - z o n a de mesetas

    ! ' ' no consolidados .

    {&*... ! j

    EN LA VISTA LA LOCALIDAD DE TUNUHUIRI EN EL SECTOR ICHU(DPTO DE PUNO)

    Y EL PEQUEO VALLE DONDE SE HA REALIZADO ESTUDIOS HIDROGEOLOGICOS

    CON EL F IN DE LOCALIZAR POZOS TUBULARES,DURANTE FEBRERO DE 1 9 0 4 .

  • 17

    Fundamento del Mtodo

    Los distintos tipos de rocas y de depsitos cuaternarios presentan d i fe rentes magnitudes de resistividad e lc t r i ca , lo cual est de acuerdo, en el caso de las rocas masivas a su I i to logia-petrografa y a su gra do de meteorizacin y / o fracturamiento; en el caso de depsitos i n -consolidados la resistividad esta en funcin de su granulometrfa. En ambos casos la resistividad elctr ica esta fundamentalmente determina da por el grado de mineral izacin del agua conten ida.

    En los depsitos inconsolidados se cumple lo s iguiente:

    - Cuanto mayor sea la granulometrfa mayor sera la resist iv idad, y

    - Cuanto mayor sea el grado de mineral izacin del agua contenida , menor ser la resist iv idad.

    El Sondae Elctrico Ve r t i ca l , permite conocer a part ir de la superf ci del terreno y en di reccin normal a e l l a , la distr ibucin de las distintas capas geoelcfr icas. Es dec i r , permite determinar los v a l o -res de resistividad de cada capa y su espesor correspondiente.

    En el SEV, se introduce corriente continua a l terreno mediante un par de electrodos llamados electrodos de emisin o de cor r iente : A y B y se mide la di ferencia de potencial producido por el campo elc tr ico asi formado, entre otro par de electrodos llamados electrodos de recepcin o de potencial : M y N .

    Si los cuatro electrodos se ubican en el terreno siguiendo un patrn determinado, entonces es posible calcular la resistividad del terreno segn:

    lx \ V P = kf

    Donde:

    P = Resistividad del medio ZN.V = Diferencia de potencial mV, medida en los electrodos

    M y N . I = Intensidad de corriente mA medida en los electrodos A

    y B. K = Constante geomtrica que depende de la distr ibucin

    de los electrodos en la superf ic ie, se da en metros.

  • 18

    La resistividad as ca lcu lada, serfa la Resistividad Verdadera del me dio si fuese ste, un semiespacio homogneo e istropo, por lo que no cambiara an cuando se cambie la disposicin de los electrodos, pero debido a que en real idad existe anisotropic! y heterogeneidades, la resistividad calculada con la frmula anter ior, varfa si cambia la disposicin de electrodos o Por el lo se denomina Resistividad Aparen t e .

    En el SEV con configuracin Schlumberger, los electrodos estn a l i neadps y conservan simetra con respecto al punto central o punto -del SEV. A l aumentar la distancia entre los electrodos de emisin -de corr iente, aumenta la profundidad de penetracin de el la y t am-bin va cambiando el valor de la resistividad aparente ( j* a)o Estos valores se van graficando en papel bi logar tmico y se t iene como resultado una curva de resistividades aparentes a part ir de la c u a l , mediante diversas tcnicas, es posible determinar las resistivida des verdaderas y los espesores que las diferentes capas t ienen bajo el punto de invest igacin.

    Correlacionando los datos geofsicos, obtenidos mediante este mtodo con la informacin gelogo-geomorfolgca, hidrogeolgica y de per fo rac in, es posible conocer el corte del subsuelo y sus variaciones -laterales, y seleccionar reas favorables para la explotacin de agua subterrnea si las hubiera.

    El grado de mineral izacin del agua contenida, se evala al conocer el valor de la resistividad del acufero mediante el SEV y su g ranu-lometra mediante datos de perforaciones o correlacin de stas para eliminar la posibi l idad de atr ibuir a la al ta mineral izacin del agua los valores bajos de resistividad cuando se trate de depsitos a r c i l l o -sos o

    1.3 Equipo Ut i l izado y Volumen de Trabajo

    Se u t i l i z un resistivmetro marca SOIL TEST modelo R-60 DC cuyas caractersticas tcnicas permiten ejecutar Sondajes Elctricos de tamao normal con suficiente precisin en las mediciones.

    Se efectu 25 Sondajes Elctricos cuyas curvas correspondientes se -presentan en el Anexo I y la ubicacin de stos Sondajes se presen-tan en la Lmina 1 del Anexo I I .

  • 19

    0 Resultados

    Se ha diferenciado dos horizontes produciivos distintos por su resist " v i d a d , a los cuales se les ha denominado horizontes productivos Su-perior Infer ior .

    De la interpretacin cual i ta t iva y cuant i tat iva de los Sondaes, se ha obtenido un cuadro y cartas que a continuacin son descr i tos.

    1 Resultados de la Interpretacin Cuant i ta t i va .

    Los resultados de la interpretacin cuant i tat iva se presenta en el Cuadro 1 , en el cual estn consignados los valores de las resstivida des elctr icas, de los espesores correspondientes a cada capa g e o -elcfr ica y el valor de la profundidad H , de la base del acu fe ro . Esta superficie esta conformada por el techo del basamento rocoso ma s ivo, cuya resistividad es alta (mayor de 130 Ohm-m) , y slo en ciertos casos por el de un horizonte arci l loso de resistividad menor -de 23 Ohm-m el cual se considera Impermeable (Efm. SEV 10 y 20) local izado en la zona mas cercana a l Lago T i t i caca .

    2 Carta de Resistividades Aparentes, AB ~ 100 m . - (Lm. 2)

    En forma general esta carta caracteriza la naturaleza de los depsi -tos comprendidos aproximadamente entre 20 y 40 m de profundidad. Mayormente el area de estudio presenta resistividades aparentes para AB= 100 m. , mayores de 50 O h m - m . , lo que ndica que se espera depsitos de buena permeabil idad a la profundidad arriba ind i cada . Los valores mas altos se presentan en los SEV 3 y l .

    3 Carta de Resistividades Aparentes, AB = 200 m . (Lam. 3)

    Esta carta caracteriza depsitos mas profundos, aproximadamente ios comprendidos entre 40 y 80 m. de profundidad.

    Tambin se observa que el orea de estudio mayormente presenta va lo res de resistividad mayores de 50 O h m - m . y en forma similar a la anter ior , los valores ms altos presentan los SEV 3 y 16. '

  • CUADRO 1 20

    RESULTADOS DE LA INTERPRETACIN CUANTITATIVA DE LOS SONDAJES

    ELCTRICOS VERTICALES

    SEV

    1

    2

    3

    4

    5

    7

    8

    9

    10

    11

    12

    13

    14

    15

    Pl hl

    60 2,3

    180

    2,1

    28

    3,2_

    48

    3,4

    90

    JA. 35

    1,4

    44

    ,5

    95

    UP 360

    0,8

    100

    13

    1 3

    37

    3*5 235

    1,4

    76

    4^5

    120

    3,0

    P2

    I * 30 3,5

    27

    13

    200

    1/3 24

    -JUL 45

    7,5 90

    _ J 0 98

    8,0

    43

    4,0

    36

    4 JQ

    15

    3,0

    65

    3,4

    75

    7*5 45

    20

    115

    .16 245

    4,5

    P3 h3

    72 6,5

    110

    21

    74

    102

    60

    12

    96

    23

    40

    79 54

    105

    100

    _ _ J , 5

    62

    50 60

    41

    4,0

    40

    30

    115

    31

    2JL_

    95

    P4 h4

    41 22,5

    62 84

    110

    110

    51 37

    200

    110

    56

    11Q_

    36 68

    23 100

    80

    23

    85

    115

    P5 1-5

    115

    300

    150

    135

    125

    140

    37

    13fL_

    P h6

    -

    140

    H

    35

    120

    109

    17

    69

    90

    120

    122

    09

    64

    162

    41

    21

    46

    7,5

    Contina

  • CUADRO 1

    RESULTADOS DE LA INTERPRETACIN CUANTITATIVA DE LOS SONDAJES

    ELCTRICOS VERTICALES

    21

    Vi l ene

    SEV

    16

    17

    18

    19

    20

    21

    22

    23

    24

    25

    38

    2,5

    34

    5,&_ 30 1,4

    110 1,0

    230

    - U3 30

    4,2

    230 1,0

    23 2,5

    12 1,2

    42 5,8

    P2

    132

    20,5

    85

    9,2

    00 8,8

    60 6,0^

    40

    -6,5_ 60 26

    70 10

    83 17

    85 17,4

    150 3,3

    P3

    1* 55

    44

    48

    100

    45 60

    112 10

    80

    - 9 ^ 42

    96

    28 6,5

    55 78

    55 78

    44 41

    P4 fu 135

    150

    130

    44 12

    44

    _J3Q _ 132

    68 99

    145

    145

    19 88

    P5 h5

    27 __7

    17

    160

    120

    P h6

    100

    H

    67

    115

    70

    96

    97

    126

    117

    98

    97

    138

    P = Resistividad de capa, O h m - m . h = Espesor de capa, m. H = Profundidad de la base del acuf fero, m.

  • 22

    Carta de Resistividades del Horizonte Productivo Superior. - (Lm. 4)

    Las resistividades verdaderas del Horizonte productivo N 0 1 , segOn-esta carta estn comprendidos mayormente enKe 60 y 100 O h m - m . , llegando hasta 200 , 132 y 150 en los SEV 3 , 16 y 25 respectivamen t e . Estos valores de resistividad corresponden a depsitos aluviales de granulometrfa gruesa: Cantos, guijarros, con matrfz arenosa, con permeabilidad muy a l t a .

    Carta de Espesores del Horizonte Productivo Super ior . - (Lm. 5)

    Esta carta muestra que los espesores de este horizonte mayormente -es menor de 10 m . y que slo existen dos zonas donde son signi f ica tivos ( > I 7 m. ) ; una de ellas localizada entre los SEV 2 3 , 24 y 16, 2 y la otra alrededor del SEV 21 .

    Carta de Resisitividades del Horizonte Productivo In fe r i o r . - (Lm. )

    El Horizonte Productivo Inferior presenta fundamentalmente res is t i v i -dades mayores de 40 Ohm-m, llegando a 55 en los SEV l , 2 3 , 24 y otros y a 74 Ohm-m en el SEV 3 , lo que indica granulometrfa gruesa.

    El contorno de los 50 Ohm-m l imita una rea en donde el Horizon te Productivo Inferior presenta al ta permeabi l idad. El area entre -los contornos 40 y 50 Ohm-m, presentarfa permeabil idad media y las zonas de resistividad menor de 40 O h m - m , presentan permeabi-l idad ba ja .

    En vista que el basamento en las partes Superior y Central del V a -lle estarfa constituido por conglomerados y areniscas del grupo Puno y formacin Muani la determinacin del l mite entre depsitos f l u -v io-a luv ia les y estas rocas no es segura debido a que en ciertas -condiciones de saturacin, disgresin, y / o ftacturamiento, estos t i pos de roca tambin presentan resistividades similares a las del H o -r izonte productivo in fer ior . De todos modos la permeabil idad varfa segn se expuso en el prrafo anter ior , por lo tanto dichas rocas -podran constituir un buen acuffero

  • 23

    5*2 .7 Carta de Espesores del Horizonte Productivo In fe r i o r . - (LSm. 7)

    El examen de esta carta muestra que el horizonte referido aumenta -de espesor desde los flancos hacia el centro del va l le l legando a -40 m. en el SEV 8 y 130 m. en el SEV 1 1 .

    5 . 2 . 8 Carta de Profundidades de la base del A c u f f e r p . - (Lam 8)

    La profundidad de la base del acuffero en determinado punto est da do por la suma de espesores de los dos horizontes productivos mas el espesor de las capas superiores (4 - 8 m.) en ese punto . Las profun didades aumentan hacia el centro del va l le llegando a 161 m . en el SEV 1 y 130 m. en el SEV 2 1 .

    5 . 2 . 9 Cortes Gelogo-Geoelct r icoso- (Lm. 9)

    Se ha construfdo cinco cortes gelogo-geoelctr icos, en los cuales se ha diferenciado las distintas capas segn su resistividad o Adems se ha relacionado el valor de la resistividad con la granulometrfa prome dio de cada capa, siendo posible que se presenten intercalaciones de pequeo espesor que no son detectables.

    Segn estos cortes se puede generalizar la siguiente columna l i to lg i c a .

    - Capa Super f i c ia l . - Esta constituida por una o dos capas superfcia les heterogneas de espesor pequeo constituido por arena arc i l losa con inclusiones de fragmentos ms grandes: gui jarros, cantos y d a s tos gruesos angulosos en los sectores adyacentes al f lanco derecho del v a l l e .

    La resistividad vara entre 12 y 360 O h m - m , y su espesor en con unto llega hasta m . mayormente, salvo en e l SEV 2 en donde -presenta 15 m. de espesor.

    - Capa constituida por gui jarros, arena gruesa y cantos en menor -p toporc ion , de resisfividad entre 60 y 100 O h m - m , y cuyo e s -pesor, es de 4 - 10 m , llegando a ms de 17 m. en los SEV 2 , -16, 2 1 , 2 3 , y 2 4 . Se le ha denominado Horizonte Productivo Su perior, presenta al ta permeabi l idad.

    - Capa constituida por arena arci l losa con guijarros en la parte f ina l del va l le de resist ividad entre 40 y 55 Ohm-m y que hacia la parte superior del mismo y hacia los flancos cambia a granu lme-tra mas gruesa llegando a conglomerado en el SEV 3 donde su

  • 24

    resistividad es 72 O h m - m . Se le ha denominado Horizonte Produc t ivo In fer ior , y por su gran espesor, con referencia al centro del v a l l e , mayor de 100 m . , es el que tiene mayor reservas de agua .

    - Capa constituida por arc i l la arenosa, de permeabil idad baja o muy baja, de resistividad menor de 23 O h m - m , y que solo se presenta en la parte f inal del v a l l e , (ver Perfi l A A ' , l m . 9 ) .

    Basamento masivo, impermeable, de resistividad mayor de 100 Ohm-m.

    10 Evaluacin de la Cal idad del Agua Subterrnea.-

    Los valores de la resistividad de los horizontes acufferos mayores de 40 Ohm-m, indican que la cal idad del agua subterrnea es buena.

    Los valores disminuidos de la resistividad de alguna capa es at r ibu ib le a l mayor contenido de la fraccin fina del deposito y no a la minera l izacion del agua.

    0 CL IMATOLOGA E HIDROLOGA

    0 Climatologa

    El estudio c l imt ico tiene por objeto establecer las caractersticas del medio atmosfrico, con el f in de determinar su incidencia en el c i c lo h idro lgico, cuya evaluacin es importante conocer para establecer -las alternativas que aseguren un mayor y mejor uso de los recursos na turles o Bajo este concepto, el estudio esta orientado a anal izar los parmetros cl imticos comunes, como la prec ip i tac in , temperatura, hu medad re la t i va , evaporacin, v ien to , e t c .

    La informacin ha sido proporcionado por el Convenio Per - Canad Proyecto Colza y Cereales (Estacin Salcedo) , y el S E N A M H I - P U N O ,

    1 Red de Estaciones

    Para fines del presente estudio se ha ut i l izado la informacin de las -estaciones de Salcedo y Potojani por ser las mas representativas y cer canas a la zona de estudio. (Cuadro 2 ) .

    ^ Anlisis de la Informacin

    La informacin registrada en la estacin meteorolgica de Salcedo cuenta con cuatro aos de informacin desde 1980 hasta febrero de

  • CUADRO 2

    ESTACIONES METEOROLGICAS

    ESTACIN ENTIDAD TIPO COORDENADAS PERIODO DE REGISTRO

    ALTITUD INICIO I DATO LONGITUD LATITUD ( m s n m )

    ANO 196

    1 1 2 ( 3 4 | 5 S|7 8 9 10

    ANO 197 ANO 198 .

    1 2 3 4 5 6 7 .8 9|10 I i i < i I 1 ' i

    1 SALCEDO PERU-CANADA CO 7 0 o 0 0 ' 15 5 3' 3,840 1,980

    2 POTOJANI PERU-CANADA CO 69052 15 56 , 3,825 1,9 82

    3 i PUNO SENAMHI CP TO^O* 15 25' 3,815

    P T 0

    E P T 0

    1 , 9 6 4 i I HR

    V !

    ' ' t

    -y. "T-T -*WT-r-r vTr-y 7T~7 -t?~1

    LEYENDA

    PRECIPITACIN TEMPERATURA HUMEDAD RELATIVA EVAPORACIN

    i | 0 0

    ^ - ^ . ^ ....:: i

    /////A

    VIENTO

    CLIMATOLGICO ORDINARIO

    CLIMATOLGICO PRINCIPAL

    1- -CO

    CP

    1

  • 26

    1934, asimismo se tiene informacin histrica de varios aos controlada por el S E N A M H I - P U N O .

    La estacin Potojani cuenta con registros histricos desde agosto de 1932, hasta febrero de 1984.

    Segn estos registros, debido al corto perfodo de observacin, la infor mocin presenta cierta uniformidad y homogeneidad.

    6 . 1 . 3 Parmetros Climticos

    a) Prec ip i tac in

    El anlisis de la precipi tacin se ha efectuado considerando un p e -rodo de 4 aos para la estacin de Salcedo y de un ao y medio en la Estacin Poto jan i . (Cuadros 3 y 4 ) .

    Los valores indican que el perfodo de lluvias se in ic ia en setiembre y se prolonga hasta el mes de a b r i l , alcanzando mayor intensidad -durante los meses de enero a marzo, a partir de abr i l disminuye pau lat inamente, producindose los valores ms baos en junio y j u l i o . Sin embargo con cierta frecuencia se presentan aos de sequfa tal como la ocurrida en 1983, con registros promedio anual de 409 .4 -mm. en la estacin Salcedo y de 344.6 mm. en Poto jan i , y aos hmedos como del ao 1984, que en slo dos meses entre enero y febrero ha precipitado 710.4 mm. en Salcedo y 511.2 mm. en Po-t o j an i . Durante el perfodo de registro histrico se ha determinado un total anual promedio de 649.4 mm. para Salcedo y 705.6 mm.,, para Poto jan i .

    b) Temperatura

    La informacin analizada (Cuadro 3 ) , indica que las mayores tempe roturas se presentan en los meses de primavera y de verano, en los cuales el promedio f lucta alrededor de 9.1 0 C , descendiendo pro gresivamente en el otoo y alcanzando los valores ms bajos duran te el invierno con un promedio que oscila alrededor de 6 . 3 0C

  • CUADRO 3

    PARMETROS CLIMTICOS DE LAS ESTACIONES REPRESENTATIVAS ( Promedio Mensuales)

    ESTACIN

    Salcedo

    ENE.

    123.6

    FEB.

    99.4

    '

    MAR.

    127.2

    ABR.

    56.6

    Prec :Dtacion

    MAY. JUN.

    6.8 2.2

    (m.m)

    JUL.

    8.3

    A G O .

    11.7

    SET.

    49.6

    OCT.

    51.7

    NOV.

    48.7

    DIC.

    48.8

    TOTAL ANUAL

    649.4

    Temoefatufa Mxima 0C ,

    Salcedo 15.4 15.0 14.6

    Salcedo 3.8 3.7 3.6

    t

    Salcedo 9.6 9.5

    f Puno 110.0 93.7

    9.1

    14.7

    1.7

    8.2

    11.8 14.2 14.1 14.5

    Temperatura Mfnima "C

    -1.1 -206 -2.3 -1.1

    Temperatura Media 0C

    6.9 5.8 5.9 6.6

    14.7 15.4 16.8 16.1 PROMEDIO

    14.8

    0.2

    7.4

    1.8

    8.7_.

    3.1

    9,9

    5.0

    9.8

    PROMEDIO 1.3

    PROMEDIO 8.1

    Evapofacion (m.m.)

    95.1 122.4 151.0 152.4 134.0 156.8 152.4 178.8 172,5 137.8 TOTAL ANUAL

    1,657 m.m . . . . . , , , , . , , , . , , . . . . . , . . ,

    Humedad Relafiva %

    Puno 73

    Puno 3.1

    73 72 64 57 51 51 __. 52 56 54 59 65 PROMEDIO

    61

    Velocidad Viento m/seg.

    209 2.4 2.8 2.1 1.4 1.7 2.8 3.3 2.9 3.0 3.1 PROMEDIO

    2.6

  • 28 A . - REGISTROS DE PRECIPITACIN Y DE TEMPERATURA EN

    EN LA ESTACIN SALCEDO ENTRE 1 9 8 0 / 1 9 8 4 .

    Precipitacin (m .m)

    Ao

    1980 1981 1982 1983 1984'

    Prom.

    Ene.

    7 9 . 8 178.2 195.4 41 .2

    "353.6

    123.6

    Feb.

    37 .8 196.0

    88.8 75 .2

    356.8

    99.4

    M a r .

    231.0 118.4 113.4 4 6 . 0

    127.2

    Ab r .

    7 .2 51.6

    103.0 64 .4

    56.6

    May

    5 .6 9.6 4 . 6 3.4

    5 .8

    . J u n .

    0 .0 0 .0 3 .0 5 .8

    2 .2

    J u l .

    30 .0 0 .0 0 .4 2 . 8

    8 .3

    A g o .

    9.0 32.2

    3.0 2 .6

    11.7

    Set.

    82.6 22 .6 49 .4 43 .6

    49 .6

    O c t . Nov.

    63 .2 4 3 . 3 30 .8 4 8 . 0 94.2 81.6 18.6 22 .0

    51 .7 48 .7

    Die. Total

    43 .6 633.1 102.2 789.6 28 .6 765.4 83 .8 409 .4

    710.4

    64 .6 649.4

    Temperatura ( " C ) Ao

    1980 1981 1982 1983 1984*

    Prom.

    Ene.

    9.7 9.2 8 .9

    10.4 8 .5

    9.6 _

    Feb.

    9.2 8 .3

    10.3 10.2

    8.1

    9.5

    M a r .

    8 .5 8.2 9.3

    10.4

    9.1

    A b r .

    7 . 9 7 .2 7 .6

    10.1

    8.2

    May

    6 . 5 6 .4 6 .3 8.4

    6 . 9

    . Jun.

    5 .9 4 . 6 5 .5 7 . 2

    5 .8

    J u l .

    6 . 0 5 .5 5 .0 7 .2

    5 .9

    A g o .

    6 . 3 5 .8 6 .2 8 .0

    6 .6

    Set.

    7 . 5 6 .3 7 . 0 8 .9

    7 .4

    O c t .

    9.0 8.2 8 .5 9 .0

    8 .7

    Nov.

    9 .5 10.3

    9 .8 10.1

    9 .9

    D i e .

    8 . 9 10.7

    9.7 9 .8

    9 .8

    Prom.

    7 . 9 7 . 6 7 . 8 9.1 8.3

    8.1

    * Datos del ao 1984 no han sido considerados para el anlisis correspondiente.

    B.- REGISTROS DE PRECIPITACIN Y DE TEMPERATURA EN LA ESTACIN POTOJA NI ENTRE Agosto 1982 y Febrero 1984.

    Mes/ao

    A g o . 82 Set. 82 O c t . 82 N o v . 82 D i e . 82 Ene. 83 Feb. 83 Mar . 83 Ab r . 83 M a y . 83 J u n . 83 J u l . 83 A g o . 83 Set. 83 O c t . 83

    N o v . 3 D i e . 83* Ene. 84 Feb. 84

    Total

    Promedio

    Precipitacin (m.m)

    4 . 2 51.6

    109.4 95.8 26 .4 50.0 77 .8 47.6 40 .8 20 .4

    0 .0 0 .0 1.2

    47 .4 48 .6

    10.8 73 .6

    311.0 200.0

    1216.6

    64 .0 mensual

    T max. 0 C

    13.6 14.3 14 .9 14.7 15.8 17.0 16.1 17.3 16.1 15.5 15.0 15.6 15.1 15.7 15.4

    16.5 15.2 13.1 12 .9

    288.8

    15.2

    T mfn . 0 C

    - 0 . 6 1.8 3.2 4 . 2 3.6 5 .0 4 .6 5 .0 4 . 5 1.5

    - 0 . 1 0 .7 1.9 1.8 2 . 3 2 . 4 2 . 8 4 . 1 4 . 4

    50 .3

    2 .8

    T m e d . 0 C

    6 .5 8.1 9.1 9 .4 9.7

    11.0 10.3 11.2 10.3 8 .5 7 .4 7 .4 8 .5 8 .8 8.7 9 .4 9.0 8.6 8 .7

    161.6

    9.0

    705.6 m.m Total Anual sin considerar el ao 1984.

    * Datos de D i e . 83 han sido ^ d a b L c i J c , p~r ^ " J u n c^ . I-.:, d : la Z$]ac'n Salcedo.

  • 29

    c) Humedad Relativa

    La humedad re lat iva segn el cuadro 3, se ha tomado de la estacin meteorolgica Puno en donde los mayores valores corresponde a los meses de enero a marzo con un promedio de 6 8 . % , en tanto que los mas bajos se presentan entre uni y agosto con un promedio de 4 9 % , el promedio anual para la zona es de 57%.

    d) Evaporacin

    Este parmetro se ha tomado de la estacin meteorolgica en Puno -que controla el SENAMH1; los mayores valores se presentan en los meses de octubre y noviembre con un promedio de 176 mm. y los va lores m6s baos se presentan en los meses de febrero y marzo con un promedio de 94.5 mm. El total anual promedio para la zona es de 1657 mm tal como se observa en el cuadro 3 .

    e) Velocidad del v iento

    Los mayores valores se dan en los meses de agosto a dic iembre con -un promedio de 3.0 m/seg . , y los valores mnimos entre mayo y ju l io con 1.7 m/seg . , con un promedio anual de 2 .6 m/seg. (cua-dro 3 ) .

    0 Hidrologa

    El presente estudio esta orientado a evaluar el potencial hfdr ico del rfo grande o Jacha JahuKa con el proposito de determinar y conocer su comportamiento como fuente de al imentacin al acufero en el rea de estudio. Este rfo t iene una cuenca de forma irregular, es estrecha en su par te,a l ta y ensanchado en su parte ba ja ; t iene una extensin de aO Km aproximadamente, con un recorrido de 4 . 3 Km hasta su desem bocadura en el Lago T i t i caca. La cuenca de este rfo es relativamente pequea y joven .

    Se ha efectuado aforos con micromolinete en cuatro lugares, que cons t i tuyen los afluentes y el caudal del mismo r f o .

    1 Fuentes Principales de Escurrjmiento Superficial

    Las fuentes de agua superficial existentes en el rea de estudio, lo constituyen el rfo Jacha Jahui ra, sus af luentes, las quebradas y los ma nantiales existentes en la zona.

  • 30

    a) Kfo JACHA-JAHUIRA

    Tiene su origen por la unin de los rfos Fusulaya y Huallapune a 3850 m . s . n . m . , con un recorrido de 4 . 3 Km , hasta la desemboca dura al Lago T i t i caca . Segn el aforo efectuado el 13 de febrero de 1984, se evalu un caudal de 596 litros por segundo, el cual se reduce paulatinamente a medida que se presenta ausencia de l lu vias en la zona,. El volumen que se ha determinado es del orden de l , 596,32 m / m e s .

    En poca de estiaje o de periodos de sequa muy extrema, este rfo permanece casi seco, supeditado a la al imentacin por medio de -los manantiales existentes.

    En su recorrido recibe los aportes de los riachuelos Tunuhuiri chico con un caudal de 38 litros por segundo en su margen derecha y -r iachuelo Apacheta unto con el Huallapune con 114 litros por se-gundo en su margen izqu ierda.

    b) R?o Fusulaya

    Es un af luente de importancia del rfo Jacha JahuKa; segn el aforo efectuado tiene un caudal de 154 litros por segundo; este rfo se mantiene casi todo el ao con un caudal mnimo ya que es a l imen -tado por los manantiales que existen a travs de su recorr ido.

    c) Manantiales

    Existen varios manantiales los cuales permanecen con agua d u r a n t e -todo el ao e inclusive en periodos de sequfa.

    Inf i l t rac in

    No se conoce en forma cuant i tat iva la in f i l t rac in producida en la z o -na , debido a la ausencia de informacin y la carencia de estaciones -hidromtricas y pluviomtricas en el rea de estudio.

    Sin embargo esto estarra supeditado a la precipi tacin directa y a la perdida que se produce a travs del lecho del r fo y otros riachuelos en pocas de avenidas o

  • 31

    7 . 0 . 0 INVENTARIO DE LAS FUENTES DE AGUAS SUBTEKRANEAS

    Durante sta fase del estudio, se han ident i f icado y estudiado las fuen tes de agua subterrnea que se encuentran ubicadas dentro del rea de invest igacin.

    Para tal efecto se ut i l izaron cartas del instituto Geogrfico N a c i o n a l , escala 1:100,000 / de la of ic ina General de Catastro Rural , escala -1:25,000 y 1:10,000.

    En la Lm. 10 se presenta la ubicacin geogrfica de los pozos i nven -tariados y en el cuadro 5 los resultados del inventario que incluye c a -ractersticas de las fuentes, de sus equipos de bombeo, medidas real iza das, las caractersticas actuales de exp lo tac in, as* como la conduct iv i dad elctr ica del agua, que es una representacin de la concentracin total de sales. AsTmismo para la ident i f icac in de las fuentes de agua, se ha empleado la nomenclatura y representacin simblica establecida en el Inventaro de Recursos Hfdrcos Subterrneos (|RHS), de la D i rec -cin General de Aguas, Suelos e Irrigaciones del Minister io de Agr icu l tura.

    Dentro de la misma fase, se recolectaron muestras de agua de las fuen tes uti l izadas y representativas de la napa con el propsito de estudiar su cal idad f s ico-qumica, cuyos resultados se presentan en el captulo correspondiente.

    Durante la campaa de campo se han inventariado 2 manantiales y 43 pozos, de t ipo tajo ab ie r to . Estos pozos son excavaciones de poca pro fund dad, efectuados manualmente y la mayora de ellos han sido perfo rados comunitariamente en estos ltimos aos, como producto de la p o -ca disponibi l idad de agua superficial y de la escasez de l luv ias . La Distribucin histrica de los pozos perforados as como las profundida-des de perforacin se muestran en el cuadro 5 .

    Cabe resaltar que en la zona de Ichu se ha desarrollado una t e c n o l o -ga propia, de perforacin de pozos con respecto a otras reas cerca as a la ciudad de Puno, como consecuencia de las necesidades de agua que durante la poca de sequa ha experimentado el agro puneo. Esta tecnologa ha sido asimilada tomando como referencia el asesora-miento de diversas entidades extranjeras que brindan su apoyo tcnico a travs de convenios intergubernamentales.

    De los 43 pozos inventariados, 2 se encuentran en perforacin, 2 no son uti l izados (derrumbados), 12 se encuentran uti l izados y 27 se h a -l lan en estado u t i l i zab le (en reserva). La captacin de aguas subterr neos de los pozos uti l izados es destinada para cubrir mayormente los usos domstico y pecuario

  • CUADRO 5 CARACTERSTICAS TCNICAS, MEDIDAS REALIZADAS Y EXPLOTACIN DE LOS POZOS EN EL AREA DE ESTUDIO

    N2IRHS

    31 S ' *

    33

    3-i 35 3^

    J /

    33 3?

    i i

    41 4?

    43

    . ,

    45 *?

    47 42

    49 50

    ; i

    -:> =2

    - 55 53

    57

    = 7

    5^

    6: i

    -> 1

    64 65

    t>S

    NOMBRE DEL POZO

    a s

    PERFORACIN

    AO

    19

    DIS-mitODEPUNO (21-1-1) C .E .C 70092 3345.0 63

    C.E.C 70092 3344.5 63 C.E.C 7CC72 3841.0 03

    fenicio CCOPA . 3343.0 69 Luis CPJS Rojos 2347.5 77 Cjrbs vara Acero 3350.0 75

    Augus-o Fojos Aquino 3352.5 79

    Agujt'i Cruz Rojo 3362.0 60 vTctor Condsri Flores 3353.0

    Co-wnidcd Tonufuire 3351.0 S3

    J ^ s Po^3! E:eobar 3354.0 83 PasoLt! ."o-rori Cruz 3349.0 60

    fc-cual Vile Ch^mbi 3333.0

    A-rsiio Ramos Acero 3337.0 70 .'-rcal.no Acero Vllea 3369.5 75 Ov'^i G .C . Ichu 3313.5 60

    PC-CJO LloiosCanahuiri 3315.0 S3 Jor^e L.oios Cruz 3315.0

    ^s.ro Cruz .'.'orina 3313.0 70 J^'ira Ca-Kj Eseocor 3313.5 78

    Ji.sl.no COTO Escobar 3315.0 60

    sernfr, CorJori Monolvo 3917.0 50 Leo-idas Co-dori Cruz 3329.0 83 .'ercos Cruz Huic^o 3326.0 80

    Ssfos 3345.0 Cl^r-ienfe Mcroni 3335.0

    C i e - r e T e MoTon 3336.0

    L'reo Curtpa 3337.0 33 Jsie^ta-n-pl Quijo 3353.076

    . xi -s Csraor Cruz 3357.0 76 CJ-VJ'O Johuiru Yano 3353.0

    Julia iCcrdori" 3352.0 2324.0

    Anfcn'o Acero Llanos 3313.0 Froneiieo PonceAcero ,3318.5

    Er--sto Rojas Floras 3321.0 72 67 Raf=1 i J-3-% Cc^-.jfr! 324.0 SO

    TIPO

    TA

    TA TA

    TA TA

    TA

    TA

    TA TA

    TA

    TA TA

    TA

    TA TA TA

    TA TA

    TA TA

    TA

    TA TA TA

    TA

    TA TA

    TA TA

    TA TA'

    TA TA

    TA TA

    TA TA

    TA

    PROF PBOF WCIAIACIUM

    I n ) (ral

    13.0 6.52

    8.0 ,'5.90 9.0 7.17

    4.0 3.96 9.0 6.57

    9.0 i.94

    15.27

    4.0 3.38

    " '.ir 9.0 8.55

    7.0 1.85 4.70

    18.0

    6.59

    [3.67 16.53 2.68

    0.93 2.40

    4.0 3.42 2.4 1.30

    3.0 3.28

    5.0 13.43 8.0,3.14 3.0 7.26

    5.94 4.37

    6.0 7.0

    6.0

    4,0

    6.04

    |

    1.52

    0.93 1.95

    1.10 2.23 0.66

    0.57

    0.53 5

    1.20

    5.20 0.60

    0.46

    0.55 1.00 1.00

    4.CO 0.78

    0.60 2.00

    0.50

    0.50 0.39 3.40

    3.59 .K>

    1.40

    6.17 1.00 7.26 .0.54

    6.46 10.54 .30

    4.05 2.17

    3.50

    0.65

    0.37

    0.78 3.90 0.52

    n.39 5.45

    5,'i.

    0,48 1.12

    V56_

    EQUIPO DE BOMBEO

    M 0 T & R

    MARCA

    HONDA

    BRIGGS STR.

    MITSUBISHI HIDROSTAL

    TIPO

    G

    G

    1

    Man

    G G

    Man

    G

    .

    HP

    3.5

    B O M B A

    M A R C A

    HONDA

    1 i

    2 . 0 BRIGGS STOAT

    4.5 3.0

    Serie 15521 Pisl

    MITSUBISHI HIDROSTAL

    (moto-bomba)

    -

    TIPO

    CS

    NIVELES OE AGUA y CAUDAL

    J6SCM S 4

    2

    !

    CSJl .5-

    CS CS

    PIslen

    CS

    2" 2"

    1.5 -

    W? 13/2

    Fl3/2 10/2

    13/7

    / SUEUJ

    Ira)

    ovw 0.00

    0.00 0.00

    0.00

    N E S T & T I C O

    PROEICOTA ( a ) (asna)

    1

    0.17 ss-we1

    0.15^64435

    0.50-94C5O

    0 l/S

    74

    0 . 2 0 * ^ , 2 . 2

    03t.v*S-13/2 ' 0.00, 0.00 -oc, 13/2 | 0.00

    13/2

    13/2 13/2

    13/2 13/2

    13/2 14/2

    16/2 12/2

    17/2 17/2

    17/2 17/2

    17/2 17/2

    17/2

    17/2 18/2 1^2:

    18/2" 18/2

    18/2

    10/2 18/2 18/2

    18/7 19/2

    18/2 18/2

    13/2 W2

    0.325

    3.370 0.50

    0.00 O.CO

    0.12 0.20

    0.14 0.50

    0.00 0.21

    0.27 0.00

    0.00 0.15

    0.10

    0.13 0.0 0.19

    0.29 0.00

    0.0c

    0.00 0.50

    -0.00

    0.00 0.16

    0.20 0.23

    0.50 0.25

    0X3 3 ^ . ,

    ' .35 Zfcc& 0.77''or?* 0.42 zvxzz

    0.12 1,55 -vi

    3 - 7 4 3 B * B o.ossfl-s: 0-3s36M

    0.76 3,se675 0.19 ;SlZ22

    0.430ji81457'

    "Bod' o.os^easr' 0.30 ^nzc' 0.0O30.04SJB694I

    0.093,SCS91i

    (1.46 3^25^4

    0.1703344S3

    O - ! ' 2534691

    0.03 333597

    0.403s36o

    0.31 H^52G9|

    0.43 355557|

    0 .30 3,352-Tlj 1 . 7 5 ? 3 5 0 : 3

    0.523fl?3.ia 0.0630,71,4

    0.093.918411

    1 . 3 2 Q , g 6 8

    1.503.320C 0 .39HC16O -

    N CINMICO

    TIEMPO BOSBEO

    PROP (ml

    CE.

    mmtt on

    + 2 3 0 C

    20' 4.93 0.78

    51' 3.33

    0.48

    0.76

    1^5

    0.33

    0.58

    1

    0.57

    EXPLOTACIN 1

    ESTADO DEL POZO

    Uli tizado Urillzable

    En Perforae. Utilizado

    Utilizado Utilizaao Utilizable

    Utilizable

    Utilizado Utilizado

    Uftlizable Utilizable

    Utilizable Utilizable

    Utilizaao Utilizado

    No Utilizad Utilizable

    Utilizable Utilizado

    Utii'zado Utilizable

    Utilizable

    Utilizable Utilizable Utilizable

    Utilizable Utilizable

    Utilizable

    Utilizable Utilizable No tilizadt

    Utilizable Utilizable

    Utilizable En Perfcrac.

    Utilizado Utilizable

    USO

    R-D R

    D-P

    R-D RDP R

    R-D

    D-P D-?

    RDP D-P

    D 0

    R-D D

    RECMtN

    b

    d

    d

    m

    " "

    1

    derrumbodol D

    D-P R

    R-P D-P

    D

    R-0 R-D D

    R-D R_D

    R-D

    1-0 KTD (derr.mbads

    O D-P

    D

    D-? R-D

    m a

    ~

    ~

    PER DO

    mmmmm

    VOLUMEN

    (m3/Ao)

    21,3:0 9,720

    133

    - rt^A I 5 . a 5,152

    4,995

    1,570 513

    11,114 40?

    18' 92 -

    33 ?;

    7 :

    446 2 ,4y

    73 2^4

    ?65

    333 ' 311 ' ""

    73 "

    33 5:43

    5i:>4

    2:1 S 453

    73 123

    123

    f i -res'

    h/d o horas /d i s T a Tgbttiar En C loe trico Ss Sumergible Oo Ooaieatlco l a Industrial CE s Conductividad Periodo Ejemplo 7 -12

    d / n & das/nos TA a Tajo Abierto TV B Turbina Eje Vertical CS = Centrifuga de Succin P e Publico R s Riego Electrlea del Aguo quiere decir da Jallo a Diciembre

    m/o o pe es /a ps D I B Diesel S/e^SIn Equipo Pee Pecuario Va Variable _ ^

    Fuente* Documento Topografa G s GasolKta <

    http://.'-rcal.nohttp://Ji.sl.no

  • CONTINUA CUADRO ( M CARACTERSTICAS TCNICAS, MEDIDAS REALIZADAS Y EXPLOTACIN DE LOS POZOS EN EL AREA DE ESTUDIO

    NSIRHS NOMBRE DEL POZO

    PERFORACIN

    ANO

    9 TIPO

    PROF.

    INICIAL

    (m)

    PRoe

    ACTA,

    ( a )

    EQUIPO DE BOMBEO

    M O T O R

    MARCA TIPO HP

    B O M B A

    MARCA TIPO FECHA

    ai

    NIVELES OE AGUA V CAUDAL

    PR/ SUELO (o)

    N ESTTICO

    PROP COTA tatnmj

    N DINMICO

    TIEMPO PROF (m)

    CE

    s c

    E X P L O T A C I N

    ESTADO

    OEL POZO USO RESiVEN PEDIO

    00 VOLUMEN

    (m V A N O )

    ofoal C i r i ' - .n Pcmos 3324.274 TAr -4,05 +.35 BRIGGSSSTR, Briggs Slraton CS 2 a 1S/2 1.51 0.93 2f23: 6.4 25" 3.54 0 .38 Utilizable RDP 507?

    70 Argel Romos Conohuir? 3323.0 TA 2 .70 0 .49 Briggs.Stro ten 5 Briggs Slraton CS 2" 18/2 0.29 0.91 'iSZTOQ 0.62 Utilizable RDP Coi 71 Jccin'o amos Canohulri 3817.0 77 TA 5.0 4.84 0.70 (Mototombo) CS l(/2 0.38 0 .49 i g ^ l Utilizable R-D 2CK

    Maco Ramos 3314,0, J A . 1.84 1.00 ie2 0.30 0.00 3,31400 Utilizable 73 73 Julio Floies Flores 3S48.0 TA 1.57 1.57 0.81 11/2 0,00 0.21 2Z 3" Utilizada

    f^Da Tunuhiri 3326.0 57 0.75 0.70 11/2 0.00 0 .22 Ulilizabls D-P 0>5 D a - i g o Yanu Centeno

    3317.0 3.10 0 .30

    17/2 0.00 0.05 3.9' 0 . 8J UMIizable

    DISTRIBUCIN HISTRICA DE

    LOS POZOS PERFORADOS

    DISTRIBUCIN DE LAS PROFUNDIDADES

    DE PERFORACIN

    v\\

    v\

    NN

    ^ NN

    piooo tm fies: wo/eo VMO/TO ITO/BO mo/ss

    um mremuMCin H POMS

    l\

    raonNasMIIIIULnan. o/s

    m laroaucioii I I rozos

    m tim

    1825

    b / d a horca/dio

    d/tna dios/mes

    oi/o B mesee/olto

    Fuente: Doeuntento Topogrfico

    T s Tubular

    TA a Tojo Abierto

    E s Elctrico S n Sumergible 6 o Domestico 1 Industrial CEConductividad

    TV n Turbina Eje Vertical CSc Centrifuga de Succin Pa Publico H= Riego Elctrica del Aguo

    P e Diesel S/ee Sin Equipo Pea Pecuario Vo Variable

    O B Oasellao

    Periodo Ejemplo v 7 1 2

    quiere decir : de Julio o Diciembre

  • O^T

    La gran mayora de los pozos no presenta equipamiento para la exp lo -tacin de las aguas subterrneas, recurriendo para el lo a l empleo de baldes. En algunos casos se cuenta con bombas de accionamiento ma nual y en otros con el empleo de motobombas de tipo gasolinero con potencias que van de 2 a 7 HP.

    Los caudales de explotacin de los pozos varfan de 2 .2 a 7 .4 I f / sg . y las tuberfas de descarga presentan dimetro de 2 " .

    8 . 0 . 0 EL SISTEMA ACUI FERp

    8*1 0 El Reseryorjo acuffero

    En base a los resultados obtenidos de los estudios de geologa y geo-morfologfa, inventario de pozos, sondajes geofsicos y al reconocimien to de campo real izado en el rea de estudio, ha sido posible conocer la configuracin del medio acuf fero, as como las caractersticas de los materiales que constituyen dicho medio.

    Lateralmente el acuffero est del imitado por afloramientos rocosos del volcnico S l lapaca, volcnico Tacazo y del Grupo Puno que se u b i -can en los cerros Huancarane, Ahua l l an i , Soquesani, Laykalake y U l -p i tan i * Asimismo en la parte plana se aprecia depsiios del cuaterna r io rec iente .

    El acuffero esta constituido principalmente por materiales a luv ia les, e luviales y lacustres integrantes del cono de deyeccin del r o Jacha Jahuira, pr incipalmente. Estos depsitos constan de clastos gruesos -de matriz areno-arci l losa y l imos-arci l losas, con potencias de 50 m,, aproximadamente para el material a luv ia l y mayor de 200 m. para los lacustres.

    Los cortes geolgicos realizados en el rea de estudio (Figuras y 7), han permitido determinar profundidades de poca extensin hacia las partes laterales, cerca a los afloramientos y de mayor profundidad hacia la parte central del va l le en las inmediaciones del rfb J a c h a -Jahui ra. Cabe sealar |a presencia de un horizonte de gran p o t e n -cia de material lacustre por debajo del material a l u v i a l , que se ex tiende hacia el interior del va l le hasta las inmediaciones de Tunuhui r i grande.

    Durante la fase de campo tambin se ha observado los materiales obte nidos durante el proceso de perforacin de algunos pozos a tajo abief t o , los mismos que en los primeros metros son de t ipo areno-afc i liosos de co lorac in, en algunos casos blanca y otros oscura

  • 35

    8 . 2 . 0 La Napa

    Los resultados alcanzados en los estudios de geologfa y geomorfo logia, de prospeccin geoffsica, de los anlisis cual i tat ivos de los materiales extrafdos durante la perforacin de pozos a tajo ab ie r to , de la fase -de hidrodinmica y de las mediciones del nivel del agua en reposo y de otro lado tomando como referencia la informacin proporcionada -por los usuarios y perforstas de pozos en el rea de estudio, permiten sealar que la napa del sector estudiado podra tener caractersticas -de l i b re , sin embargo no se descarta la presencia de un posible semi-confinamiento en reas puntuales y local izadas.

    8 .2 .1 Morfologa y Profundidad

    La campaa de medidas de la profundidad del n ivel de agua, r e a l i z a -das en los pozos ubicados dentro del rea de estudio, las mismas que se han referido al nivel medio del mar, ha permitido real izar el estu-dio de la morfologa del techo de la napa en esta z o n a . Para e l l o -se ha elaborado una carta de Hidroisohipsas, la cual permit i d e -terminar las caractersticas del escurrfmiento.subterrneo. De otro lado, tambin se ha elaborado una carta de Isoprofundidad de la napa con referencia a la superficie del suelo. Esta act iv idad h idrogeo lg i -c a , permite estudiar las variaciones y la al imentacin de la napa y en consecuencia tiene gran importancia para la conservacin del recur so.

    De la caHa de Hidroisohipsas, que se presenta en la lamina 1 1 , se -desprende que el sentido pr inc ipal del escurrmiento se produce de sur oeste a nor-este en forma casi transversal a la carretera Panamericana desembocando hacia el Lago T i t i caca . Este sentido presenta una g r a -d ine te hidrul ica promedio de 1 5 % , siendo menor su valor hacia las inmediaciones de Ichupampa, e incrementndose en la zona de Fusula y a . Esto hace suponer un rpido movimiento del f lu jo subterrneo en las partes altas y moderado hacia las partes media y baja del v a l l e .

    Con las mediciones de la profundidad del nivel del agua en reposo re ferda a la superficie del suelo, se ha elaborado una carta de Iso pro fundidad de la napa para el periodo controlado, la misma que se pre senta en la lamina 12 . En la referida carta se puede apreciar que el nivel del agua vara muy ligeramente desde unos 10 cm , hasta -1.5 m . , encontrndose sus mayores profundidades hacia las partes b a -ja y laterales de la zona de estudio.

  • 36

    8.2c2 Fuentes de Al imentac in

    Tomando en cuenta la carta de Hidroisohipsos asf como el reconocimen to de campo efectuado, se ha podido establecer que las aguas subterr-neas del area investigada son integramente constituy